La emergencia, de acuerdo con la Agencia Nacional de Minería, ocurrió por un derrumbe en una mina de carbón en el municipio de Guachetá, Cundinamarca, por lo que alrededor de 13 días duró desaparecido este trabajador, bajo los escombros de la mina luego del derrumbe.“Expresamos nuestras más sinceras condolencias a sus familiares y seres queridos y ratificamos nuestro compromiso, de seguir trabajando para proteger la integridad de los mineros velando porque se cumplan todos los parámetros de seguridad y legalidad en las minas del país”, indicó la ANM.Esta es la tercera emergencia grave que se registra en minas de carbón de Cundinamarca. La primera fue en el municipio de Sutatausa, donde murieron 21 mineros por la explosión dentro de esta mina por acumulación de gases a mediados de marzo.La segunda en el municipio de Cucunubá, también en Cundinamarca, donde murieron siete mineros por cuenta de la misma causa, explosión por acumulación de gases y esta última que deja un minero muerto y de la cual aún no se conocen las causas.Le puede interesar:
Después de que la mañana de este jueves 20 de abril se presentara un accidente por la explosión de tres minas de carbón (El Roble, Condor y El Manto) ubicadas en la vereda Pueblo Nuevo del municipio de Cucunubá en el departamento de Cundinamarca, el director de la Agencia Nacional de Minería (ANM), Álvaro Pardo, habló con Blu Radio de los hechos más recientes que se conoce de este hecho.Según Pardo, el día de ayer en esta misma mina había reportado un accidente fatal, en la que un vagón con el que se transporta el carbón internamente impacto a un trabajador y había habido un muerto ayer en la mañana. En la noche continuaron las actividades y en la noche se presenta una explosión.“Estamos todavía mirando el origen, aunque lo más seguro es que haya sido una explosión por acumulación de gas metano. Inmediatamente llegan a las unidades de salvamento, se encontraron cuatro trabajadores que fueron sacados a la boca mina, están en este momento en el Hospital de Ubaté y de momento se reporta que hay siete mineros desaparecidos”, dijo Pardo.Y es que la Agencia Nacional de Minería ya había cerrado una de las bocaminas desde el mes diciembre de 2022 y las demás habían sido suspendidas.“Se hizo una visita de fiscalización de parte de la Agencia Nacional de Minería, se proyectó un auto ordenando la suspensión y cierre de algunas bocaminas, se notificó al alcalde de Cucunuba, se notificó a la Corporación Ambiental y se dio traslado de ese auto a la Procuraduría General y a la Fiscalía, de manera que allí no ha debido presentarse ninguna actividad”, comentó Pardo.La ANM no tiene en este momento un mapa o una radiografía de las minas que pueden presentar eventualidades o emergencias porque son muchas las minas que no se les ha podido identificar. Sin embargo, para el director de la agencia “hay muchas minas y hay muchos informes, estamos muy preocupados por la situación que se registra en este momento en Cundinamarca, Boyacá y Norte de Santander, ahí es donde se están registrando los mayores casos de accidentalidad”La explicación para que casos como estos en los que terminan lesionados o muertos los mineros se estén presentando con más frecuencia se explican porque actualmente los precios del carbón y el oro aumentaron lo que hace que los mineros busquen sacar estos materiales de manera más exhaustiva, muchas veces ilegalmente y sin las medidas de seguridad exigidas.“Lamentablemente y de forma recurrente, cuando el precio del carbón y el oro aumentan en el mercado internacional, se nos desbordan las actividades de minería informal e ilegal en el país. Entonces están trabajando muchas minas, algunas de esas que cumplen requisitos, pero en su gran mayoría son minas que no cumplen requisitos, que no cumplen con las normas de seguridad. Se hace un trabajo de fiscalización, la agencia de minería pues está ahí presente, hay orden de cierre de muchísimas minas, hay orden de suspensión de muchísimas minas, pero luego que se notifica el auto de suspensión o cierre, son los alcaldes los que deben verificar que no haya ninguna actividad por un lado”, concluyó Pardo. Le puede interesar:
Una nueva tragedia minera enluta este miércoles a Colombia por la muerte de al menos 11 personas tras una explosión en un complejo de socavones carboníferos en el municipio de Sutatausa, Cundinamarca, donde socorristas tratan de rescatar a otros diez trabajadores atrapados.La tragedia comenzó pasadas las 8:00 de la noche del martes cuando una explosión, presumiblemente por acumulación de gases, sacudió las galerías subterráneas, interconectadas entre sí, donde habitualmente trabajan más de un centenar de mineros, según relatos de testigos y sobrevivientes."Yo estaba en la casa cuando sucedió la explosión y eso fue demasiado duro. Uno queda como traumatizado de escuchar esa vaina sabiendo que hay mucha gente en esas labores a esa hora", dijo a EFE Luis Enrique Méndez, un vecino de la zona.El hombre manifestó que entre las víctimas hay bastantes conocidos suyos "porque la mayoría vivía acá en la región"."En una sola familia cayeron dos hermanos, de la familia Blanco, en la otra mina murieron tío y sobrino y dos vecinos también murieron", manifestó.Video de la explosión de las minas en SutatausaFincas con minasSegún la Alcaldía de Sutatausa, un pueblo de unos 10.000 habitantes situado en el departamento de Cundinamarca, unos 78 kilómetros al norte de Bogotá, la emergencia se vive en las minas El Hoyo, El Lucero, La Esperanza, La Llanada, Los Chocos, El Eléctrico, El Pedregal y La Golondrina, ubicadas en la zona rural de Peñas de Cajón.Las minas están ubicadas en fincas de donde toman su nombre y se comunican de manera subterránea y por eso la explosión afectó varios socavones.Las cifras oficiales son de once fallecidos, diez mineros que permanecen atrapados y nueve rescatados con vida, ya que por la hora en la que ocurrió el accidente había alrededor de 30 trabajadores en los socavones."Lamentablemente hemos encontrado once cuerpos sin vida de mineros y continuamos el trabajo para rescatar a los diez mineros que aún se encuentran atrapados", manifestó el gobernador de Cundinamarca, Nicolás García Bustos.Del total de fallecidos han sido rescatados seis cuerpos mientras que los otros cinco solo han sido avistados, según la Alcaldía."No ha sido fácil, están más de 115 rescatistas sobre el terreno haciendo todo el esfuerzo", agregó el gobernador.El funcionario añadió que, según un parte médico del hospital de la vecina localidad de Ubaté, a donde fueron trasladados los rescatados, "los nueve mineros que salieron con vida ya están estables y seis ya recibieron el alta".CARRERA CONTRA EL TIEMPO EN SUTATAUSAA la zona de la tragedia, situada a unos 20 minutos de distancia del pueblo por una carretera en mal estado, llegaron desde anoche familiares y compañeros de los mineros, así como decenas de socorristas de diferentes organismos para tratar de rescatar a los atrapados o recuperar los cuerpos de los fallecidos.En la entrada de uno de los socavones donde están los atrapados, socorristas de la Defensa Civil instalaron unos tubos conectados a ventiladores para tratar de inyectarles aire y mantenerlos vivos."Una lamentable tragedia lo sucedido en la mina de Sutatausa, donde fallecieron 11 personas. Estamos haciendo todos los esfuerzos con la gobernación de Cundinamarca para rescatar con vida a las personas atrapadas", escribió en su cuenta de Twitter el presidente Gustavo Petro.Tragedias como esta son recurrentes en Colombia donde abundan los yacimientos de carbón, principalmente en los departamentos de Boyacá, Cundinamarca, Antioquia, Norte de Santander y Caldas, que por lo general son explotados sin las condiciones de seguridad necesarias, lo que ocasiona accidentes.Según la Agencia Nacional de Minería (ANM), durante la última década hubo al menos 1.262 accidentes mineros en Colombia que se cobraron la vida más de 1.300 personas. Puede ver:
En medio de un diálogo con campesinos del sector La Lizama, en Barrancabermeja, Santander, el director de la Agencia Nacional de Minería, Álvaro Pardo, dijo que ha encontrado “cosas” en varios títulos mineros que lo dejan “aterrado”.El pronunciamiento lo hizo en medio de un discurso con los habitantes de La Lizama, quienes llevan más de una semana protestando contra la licencia minera otorgada a la concesión Colcco para extraer carbón en ese sector del Magdalena Medio santandereano.“El título viene desde 2006, yo llevo tres meses y medio en la Agencia Nacional de Minería y he encontrado cosas que ustedes quedarían verdaderamente aterrados por la forma en la que se entregaron esos títulos, no pagan, nadie les caduca y venimos a cambiar el curso de esa situación. El problema es que lo dejan a uno amarrado”, indicó el funcionario.Pese a la insistencia de la comunidad de La Lizama para que el Gobierno decline la licencia minera, el director de la Agencia Nacional de Minería no les dio muchas esperanzas.“Desde lo minero no hay, desafortunadamente, mucho que hacer porque nos dejaron amarrados. Si yo mañana quisiera, por ejemplo, caducar ese contrato y título minero, al día siguiente me llegarían investigaciones disciplinarias, Procuraduría, etc., entonces como funcionario debo obrar como corresponde y con el debido proceso”, agregó.Este es el video completo del pronunciamiento del director:
En medio de la Primera Cumbre de Páramos que se realiza en Bucaramanga, el director de la Agencia Nacional de Minería, Álvaro Pardo, confirmó que, en minas de los municipios de Vetas y California, ubicados en el páramo de Santurbán en Santander, se realizan actividades ilegales dentro de socavones en los que empresas mineras realizaron extracción de oro en esa zona.“Nosotros tenemos en la agencia un sistema de inspección satelital de los principales proyectos del país y podemos ver cómo en unos túneles que hay en Santurbán a diario hay carros, camionetas, gente entrando y saliendo todo el tiempo”, aseguró Pardo.En una visita que realizó una comisión de la Agencia Nacional de Minería para verificar la situación que detectaron, encontraron evidencias de que a las minas están entrando personas a hacer actividades no permitidas.“El informe de una de los funcionarios que entró a los túneles dice: se evidencian grandes cantidades de latas de cerveza vacías en varios puntos, por lo que se puede inferir que, en la mina La Perezosa se consumen bebidas alcohólicas, además, se encontró basura y materia fecal, hay trabajo dentro de los túneles que dejaron compañías que estuvieron antes en esa zona”, manifestó el director de la Agencia Nacional de Minería.También advirtió que, si no hay un control sobre las actividades mineras, podría ocurrir una tragedia sin precedentes.“Las minas visitadas en Vetas y California no cumplen los requisitos mínimos para realizar actividades mineras, hay desprendimiento de rocas dentro de los túneles y en cualquier momento puede haber un accidente sin precedentes si continúan las labores de estos mineros en los túneles”, puntualizó Pardo.Al mismo tiempo, Pardo hizo un llamado a la Corporación para la Defensa de la Mesa de Bucaramanga, CDMB, pronunciarse sobre la propuesta de Eco Oro, multinacional que realizó actividades mineras en Soto Norte, para que se realice el plan de cierre de las minas.“Necesitamos que la CDMB se pronuncie sobre si hay pasivos ambientales para poder hacer algo con esos túneles y a recibir unos predios importantes que son 280 hectáreas de Eco Oro, y que estos terrenos los entreguemos a la autoridad ambiental para que se declare de reserva dentro del proceso de conservación de Santurbán o al Ministerio de Agricultura para que use estos predio en proyectos agrícolas”, señaló el funcionario.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
El presidente de la Asociación Colombiana de Minería, Juan Camilo Nariño, en entrevista con Mañanas BLU dijo que no es posible decrecer la actividad, sin que se afecten los sectores de la economía que hoy dependen de la minería.“Comprometería la estabilidad ambiental de los colombianos, del mundo, comprometería la estabilidad social de muchas regiones, en materia agrícola, en materia de construcción de viviendas, eso no puede ser”, dijo.En ese sentido, Nariño manifestó que la concepción de la vida hoy no es posible si acabamos la minería: “Los medicamentos tienen minerales, las casas para que sean higiénicas, los baños, las cocinas, tienen minerales, todo tiene minerales”.Agregó que, sin lugar a duda, hoy se necesita de una industria minera responsable y que esta conversación con la ministra Irene Vélez está en un nivel inicial, pero hay que seguir dialogando.“A través de este diálogo, hoy establecido, necesitamos seguir explorando para que haya un propósito común de la industria minera. Debemos generar un propósito común para extraerlos. Colombia tiene unas oportunidades para generar apalancamiento para la industria y mejores condiciones para la misma”, añadió.Le puede interesar: Escuche al presidente de la Asociación Colombiana de Minería:
Luego de 18 días lograron hallar los cadáveres de los dos mineros desaparecidos en una mina de Buriticá. Allí inició una confrontación entre los mineros ancestrales y la multinacional Zijin Continental Gold por la extracción del oro.Con el trabajo de 100 mineros y Salvamento Minero se confirmó que fueron hallados los cadáveres del venezolano Víctor Peña y el antioqueño Jesús González, quienes estuvieron desaparecidos más de dos semanas en un socavón.La primera información que se tiene es que los trabajos se concentraron a un kilómetro bajo tierra donde está uno de los túneles de la mina Yaraguá en Buriticá. Allí fueron encontrados atrapados por el lodo.Hay que recordar que toda la problemática inició porque los mineros se infiltran e internan hasta un mes seguido dentro de estos túneles que pertenecen al título de la multinacional china Zijin Continental Gold.Para evitar que sean ubicados, actores armados ponen barricadas con costales y explosivos artesanales, pero también muñecos tipo vudú en los costados que dan escalofríos y hace tétrico el lugar para intimidar a la fuerza pública y a los operarios que ha dejado en el último año 16 heridos.En las próximas horas se hará el traslado de los cadáveres a Segovia y a Venezuela, para las exequias de los mineros. Le puede interesar:
Los organismos de socorro rescataron a los nueve mineros que estaban atrapados en la mina El Bosque, ubicada a unos 10 kilómetros de Lenguazaque en la vía hacia Villapinzón, en Cundinamarca.Estas nueve personas fueron valoradas en el lugar pero posteriormente serán traslados a un centro asistencia para completar los chequeos médicos correspondientes.Solo uno de los nueve trabajadores presenta lesiones en su cuerpo, pero se encuentra estable y en proceso de recuperación, informaron los organismos de socorro. Los mineros rescatados son:Luis Álvaro Barrantes HerreLuis Alfredo Barrantes Sánchez.John Mario Chacón Mora.Pedro Pablo Chacón Mora.Jesús Aníbal Navarrete Navarrete.Yimmy Alexander Rodríguez López.José Delfín Rodríguez Romero.Luis Eduardo Sánchez ÁvilaJosé Emilio Triana Arévalo.Una vez recibieron el reporte, los diferentes organismos de socorro se trasladaron al sitio e implementaron medidas como maniobras de ventilación, inyección de aire y retiro de parte del material.En la zona hacen presencia funcionarios de la Agencia Nacional de Minería, Policía Nacional, Alcaldía y bomberos de Chocontá, quienes ya tuvieron contacto con los mineros atrapados, confirmaron que se encuentran en buen estado de salud y se les suministró alimentación por intermedio de un tubo. Le puede interesar. Escuche El Mundo Hoy:
Mineros de Buriticá hicieron en las últimas horas una grave denuncia contra la multinacional Zijin Continental Gold, que estaría inundando las minas con lodo, pese a que ellos están adentro. Lo que habría ocasionado la desaparición de algunos de ellos.Luego de una reunión con la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez Torres, y el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, se definió que con equipos de búsqueda ayudarán a remover el lodo de las minas y buscar a los presuntos desaparecidos.Según los pequeños mineros, que se internan en estos socavones sin autorización, la empresa estaría aplicando este procedimiento para frenar la explotación ilegal en la vereda Los Asientos donde están los títulos.Le puede interesar:Los trabajadores insisten que hay un riesgo latente con la inyección de ese lodo porque podrían quedar atrapados y morir dentro de las minas.Es por esto que el Ministerio de Minas y Energía y la Gobernación de Antioquia encabezaron una mesa de diálogo con líderes mineros de Buriticá, con quienes acordaron una investigación del siniestro ocurrido.Porque pese a que los mineros denuncian que en el lugar podría haber personas atrapadas, desde la semana pasada allí llegó una comisión integrada por miembros de Salvamento Minero, que hasta ahora no han determinado la veracidad de las denuncias.Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca por qué con la reforma tributaria del nuevo Gobierno ya no alcanzaría ni para un salchichón:
Este jueves encontraron sin vida al último minero que permanecía desaparecido tras la explosión que se registró el pasado 30 de mayo en una mina de carbón conocida como La Mestiza en El Zulia, Norte de Santander.En el momento en que ocurría la explosión, un trabajador iba ingresando y resultó con quemaduras en el 90 % de su cuerpo. Este, pese a recibir atención médica, falleció en el hospital de Cúcuta.Desde ese momento iniciaron labores de rescate con Salvamento Minero, la Agencia Nacional de Minas, Defensa civil, Cruz Roja, Ejército y Policía, además de mineros del departamento y de otras ciudades al interior del país, que llegaron a socorrer a las 14 personas que quedaron atrapadas. Sin embargo, se registraron dificultades en el rescate.Había derrumbes, filtraciones de agua y gases tóxicos en la mina, factores que no permitían avanzar en las labores de rescate y fue solo hasta tres días después de la emergencia que empezaron a hallar a los mineros sin vida en diferentes puntos de la mina. No obstante, el último minero, que completaba 11 días al interior de un socavón, finalmente fue evacuado sin vida este jueves.Lea también:¿Quiénes son las víctimas mortales de explosión en mina en norte de Santander?1. Fabio Cáceres García (Trabajador que resultó herido y murió 36 horas después).2. Giovanny Celis Arias3. Alonso Bastos Bastos4. Omar Alirio Arias Arias5. Fermín Torres Rincón6. Douglas Arley Gaona Gaona7. Wilmer Ipuana8. Jerson Javier Gelves Coronado9. Alexander Estupiñán Rodríguez10. Ernesto Ramírez Rolón11. Germán Blanco Martínez12. Pablo Antonio Gómez VargasLas autoridades civiles agradecieron el trabajo hecho por el grupo de rescate que laboró incansablemente hasta encontrar a todas las víctimas y evacuarlas, además de anunciar la apertura de una investigación contra el titular de la mina.“Se procederá a iniciar la etapa de investigación para tratar de determinar las causas de esta tragedia que enluta a 15 familias de nortesantandereanos, y que nos invita a pensar cómo una tragedia de estas se pueda evitar; que no se vuelva a repetir”, afirmó Jhon Olivares, secretario de minas de Norte de Santander.Las familias de las 15 víctimas mortales también piden una investigación, debido a que hace un año la mina había sido cerrada por un accidente que se originó por problemas de ventilación y, 12 días antes de la tragedia, la mina había vuelto a operar con los permisos legales establecidos.Escuche el podcast Blu 4.0:
Los Denver Nuggets revalidaron este viernes el triunfo del pasado miércoles en el campo de los Miami Heat y su victoria por 108-95 en el Kaseya Center les dio ventaja 3-1 en las Finales de la NBA, lo que les deja a un paso de celebrar el primer título de su historia.Los Nuggets podrán sentenciar las Finales este lunes en Denver, donde solo perdieron un partido en esta postemporada, después de sumar dos triunfos de dos en su visita a los Heat.El equipo de Michael Malone rozó el 50 % en tiros de campo y conectó 14 triples de 28, impulsado por un magnífico Aaron Gordon de 27 puntos (11 de 15 en tiros), seis rebotes y seis asistencias, y por un serbio Nikola Jokic que firmó un doble doble de 23 puntos y doce rebotes.Jokic, doble MVP, se convirtió en el primer jugador en la historia de la NBA capaz de sellar más de 500 puntos, 250 rebotes y 150 asistencias en una postemporada.Incluso en un día en el que Jamal Murray no brilló, con quince puntos y un modesto quince de 17 en tiros, los Nuggets pudieron contar con su fondo de armario y con la brillante aportación de Bruce Brown (21 puntos y tres triples).En los Heat, Jimmy Butler fue el mejor anotador con 25 puntos, siete rebotes y siete asistencias y Bam Adebayo aportó un doble doble de veinte puntos y once rebotes. Saliendo del banquillo, Kyle Lowry aportó trece, Duncan Robinson metió doce, y Caleb Martin firmó once.No les faltó compromiso a los Heat, que con estrellas del fútbol como Neymar y Vinicius sentados a pie de pista y completamente volcados con los locales, se mantuvieron con vida hasta los últimos dos minutos, pese a medirse con un auténtico coloso.Cayeron con honor frente a unos Nuggets sólidos, determinados y superiores en todas las facetas del juego. No estuvo a la altura el público de los Heat, que dejó las gradas prácticamente vacías con más de dos minutos por jugar, cuando el equipo perdía por diez puntos.Jokic, el auténtico matador del tercer partido, tuvo un comienzo complicado y asustó a su equipo cuando apoyó mal el tobillo derecho a mediados del primer período. Siguió compitiendo y sus Nuggets alcanzaron los siete puntos de margen (18-11), pero estuvo condicionado por el dolor y se retiró poco después a los vestuarios para recibir tratamientos.Los Heat reaccionaron con contundencia y cerraron el período con un gran triple de Butler sobre la bocina que culminó un parcial de 10-2 para tomar ventaja 21-20. Sin embargo, Aaron Gordon, con quince puntos en el segundo cuarto y siete de ocho en tiros, y Jokic, que regresó con un monumental triple y firmó diez puntos en ese período (16 al descanso), sostuvieron a los Nuggets e hicieron valer el tremendo poderío físico del cuadro de Malone.Alcanzaron su máxima ventaja en el 54-45 con 1.35 por jugar, pero un gran cierre de período de los Heat les permitió reducirla a cuatro puntos (55-51), de la mano de Butler y un Adebayo que volvió a meter el público en el partido con un poderoso mate con una mano.Fue una ilusión para Miami. Denver dio un golpe en la mesa en el tercer partido impulsado por un Jokic dominante, capaz de dirigir todas las acciones ofensivas de su equipo en una noche poco brillante de Murray. Entre sus grandes jugadas, iluminó con un gran 'alley oop' para un Gordon incontenible, que metió otros nueve puntos y alcanzó los 25 puntos, nueve de trece en tiros, con un demoledor triple para el 86-73 de los Nuggets.El duelo se ponía cuesta abajo para los Nuggets. Los Heat encadenaron una larga serie de balones perdidos cuando el partido se interrumpió cerca de diez minutos por un problema en la canasta de los Heat tras un intento de mate, fallado, de Adebayo. Además, una mujer sentada en la zona del banquillo de los Heat tuvo que ser atendido por un problema de salud.No hay equipo en la NBA con mejores números de los Heat en los cuartos períodos tras ir perdiendo por diez o más puntos y los hombres de Spoelstra volvieron a demostrarlo desafiando por momentos a la lógica y colocándose a seis puntos (86-80).Comenzaron con un parcial de 8-0 con una gran canasta y falta de Butler, y forzaron además la quinta falta personal de Jokic con 9.24 en el cronómetro. Adebayo puso de pie al público con un maravilloso taponazo a Murray y los Heat se dieron una oportunidad.Se dieron una oportunidad los Heat, pero los Nuggets, incluso con Jokic en el banquillo, siguieron respondiendo. Bruce Brown logró una jugada de tres puntos para volver a poner doble dígitos de diferencia en el luminoso.Faltaban 2.35 minutos para el final y las gradas empezaron a vaciarse, un gesto de una amplia parte del público no a la altura del esfuerzo ofrecido por Miami en la pista. Otro triple de Bruce Brown y uno de Kentavious Caldwell Pope sentenciaron definitivamente el choque.Se abrió la fiesta de los Nuggets, con unos cien aficionados presentes en las gradas cantando con orgullo y soñando con el primer título NBA de la historia de la franquicia, que está ahora a un solo triunfo. Este lunes, en Denver, puede ser el día de la historia.
Este viernes, 9 de junio, en Blu 4.0 estuvo Planeta Juan, youtuber colombiano con 1.57 millones de suscriptores en su canal y ha creado una comunidad muy fiel a su contenido.“Esas historias de los lugares a los que nadie nunca me va a apasionar. Es una pasión que he tratado de plasmar en la pantalla”, comentó.Por otro lado, Natalia Grafer, líder de gestión de conocimiento de la Secretaría de Cultura, habló sobre las industrias culturales.“Queremos impulsar la industria del entretenimiento, conciertos, obras de teatro”, añadió.
En un video publicado por la fuerza aérea quedó registrado cómo fueron rescatados, en helicóptero, los 4 niños indígenas que estaban perdidos en la selva del Yarí luego de que una avioneta cayera en esa zona del país.En las imágenes que se conocieron se pudieron evidenciar las fuertes lluvias en el punto en que fueron encontrados y la dificultad de visibilidad por la oscuridad de la vasta selva del Guaviare.De acuerdo a la información que entregó la institución, Lesly Jacobombaire Mucutuy (13 años), Soleiny Jacobombaire Mucutuy (9 años), Tien Noriel Ronoque Mucutuy (4 años) y Cristin Neriman Ranoque Mucutuy, el bebé de un año de nacido, fueron encontrados a 3.5 kilómetros del punto donde se accidentó la avioneta.Además, la institución indicó que los niños han estado en observación por parte de médicos especialistas en neonatología y pediatría desde el momento en que abordaron el helicóptero.“Los árboles son muy altos y la visibilidad es casi nula. Van al helipuerto habilitado en medio de la selva para esta operación. Del helipuerto van a Calamar. Recargan combustible y siguen a San José del Guaviare para llevar a los niños al hospital del municipio, en donde continuará la atención que ya inició el equipo médico de Fuerzas Militares”, indicó en un trino la Fuerza Aérea Colombiana (FAC).
Tras 40 largos días que tuvieron en vilo a Colombia y en los que los hallazgos de restos elevaban los ánimos en la búsqueda de los cuatro menores desaparecidos luego de un accidente aéreo en la selva amazónica, la denominada "operación Esperanza" concluyó con éxito este viernes al rescatar a los niños.A continuación, la cronología de la compleja operación llevada a cabo en la espesura de la selva del departamento colombiano del Guaviare que concluyó con el milagroso hallazgo:- 1 de mayo: La Aeronáutica Civil (Aerocivil) informa de la desaparición de un avión Cessna 206, de la compañía Avianline Charter's, con siete personas a bordo, después de declararse en emergencia aparentemente por una falla en el motor. La aeronave volaba entre Araracuara, una remota localidad ubicada en límites de los departamentos de Caquetá y Amazonas, y San José del Guaviare, capital del Guaviare.- 3 de mayo: La búsqueda se centra en una zona selvática al sur de San José del Guaviare para tratar de hallar rastros de la aeronave y de sus siete ocupantes: Dos adultos, cuatro menores de edad y el piloto.- 8 de mayo: Una semana después de la desaparición siguen sin hallarse rastros de la aeronave ni de sus ocupantes. A la búsqueda terrestre y aérea se suman cerca de 60 unidades de élite de las Fuerzas Especiales del Ejército, así como un grupo de familiares de los desaparecidos.- 15 de mayo: Las autoridades colombianas informan del hallazgo del avión con tres cuerpos en su interior. El aparato fue localizado en una zona rural del caserío Palma Rosa, que hace parte del municipio de Solano (Caquetá), pero prosigue la búsqueda de los cuatro menores de edad.- 17 de mayo: Los equipos de búsqueda redoblan sus esfuerzos para encontrar a los menores Lesly Mucutuy, de 13 años de edad; Soleiny Mucutuy, de 9; Tien Noriel Ronoque Mucutuy, de 4, y Cristin Neriman Ranoque Mucutuy, de 1 año. La esperanza de encontrar con vida a los hermanos indígenas aumenta tras el hallazgo de un refugio improvisado con palos y ramas, así como de trozos de fruta que podrían haber sido consumidos por los niños.- 21 de mayo: Casi un centenar de indígenas se unen a la búsqueda para aportar sus conocimientos sobre el terreno selvático y apoyar a los 150 militares participantes en la "Operación Esperanza".- 24 de mayo: Células combinadas de búsqueda, compuestas por las Fuerzas Militares e indígenas nukak, ubican en dos lugares diferentes pañales, tenis, un accesorio de celular, una tapa de tetero y una toalla que se cree pueden haber sido abandonados por los menores.- 26 de mayo: Cristin Ranoque Mucutuy, la bebé indígena uitoto desaparecida junto a sus tres hermanos, cumple su primer año de vida mientras las labores de búsqueda prosiguen en el inexplorado territorio selvático.- 1 de junio: Un mes después de la desaparición de la aeronave, las autoridades mantienen la esperanza de encontrar con vida a los pequeños desaparecidos, pese a la dificultad que entraña la espesa selva del Guaviare donde la visibilidad se reduce a 20 metros.- 9 de junio: Cuarenta días después del accidente aéreo, el Gobierno confirma que los cuatro menores han sido encontrados con vida por las Fuerzas Militares e indígenas.Las huellas dejadas por el perro Wilson, quien formaba parte de la operación de búsqueda y se perdió en la selva horas antes del hallazgo de los menores, apuntan a ser un elemento clave en el feliz desenlace. Sin embargo, Wilson continúa desaparecido.Le puede interesar:
En un nuevo capítulo del Desafío The Box, los participantes se enfrentaron a la desafiante prueba de sentencia y servicios, donde lucharon por ganar para proteger el cupo de sus compañeras. La prueba consistía en recorrer una pista llena de obstáculos, desde aros con piedras hasta tramos de lodo, pasando por rejas en zigzag y obstáculos de troncos. Sensei, Rapelo y Ricky iniciaron la prueba, y fue el capitán del equipo Alpha quien surgió superioridad frente a sus rivales. Luego llegó el turno de las mujeres, donde Cifuentes se enfrentó a Guajira y Juli. Sin embargo, la integrante del equipo morado se retrasó, combinó a 'Guaji' una gran ventaja.Al final, el equipo Gamma se llevó la victoria, seguido por el equipo Beta en segundo lugar. No obstante, en el equipo Alpha se percibía una clara decepción por su desempeño en la prueba.El chaleco de sentencia“Tenemos que pensar muy bien a quién le vamos a poner el chaleco. Sara podría ser, la nena en cualquier equipo que llegue a quedar, va a perjudicar”, comentó mientras discutían a quién colocar el chaleco de sentencia. La encargada de entregar el chaleco de sentencia fue la Flaca y aunque todos pensaron que iba para Sara, no fue así. ”El chaleco es para Aleja, hemos visto que has bajado el rendimiento en las pruebas, Nosotros queremos que demuestres que mereces estar acá como todos nosotros”, fueron las palabras de la flaca sentenciando a la integrante del equipo morado. Roces entre Sara y RickyLuego de la prueba, las peleas entre Ricky y Sara se hicieron presentes, esta vez por la actitud de la integrante del equipo azul en las pruebas.“La Sara de antes es diferente, no porque hayas mejorado en las pruebas, eres diferente en tu actitud”, le comentó Ricky.Ante esto, Sara argumentó que antes se sentía mal y cuando volvió, regresó renovada. “Yo estoy prevenida con Ricky”, dijo.Le puede interesar: