Estamos a tan solo un día de que llegue diciembre y, a pesar de que el uso de la pólvora está prohibido, existe preocupación entre diferentes entidades sobre las afectaciones que pueda llegar a tener los diferentes tipos de fuegos artificiales en los animales.Víctor Vélez, Biólogo del Área Metropolitana, habló sobre los efectos en los animales.“En la época decembrina es importante tener en cuenta que las detonaciones, la pólvora causa un impacto muy grande sobre las especies de la diversidad biológica, las explosiones las detonaciones generan que los animales huyan en estampida o mueran repentinamente”.Hablando de la cercanía con el último mes del año es precisamente la primera fecha de este mes una de las primeras preocupaciones de las entidades, pues en la famosa alborada del primero de diciembre, donde se empiezan a ver los efectos en los animales.Por esta razón desde la Alcaldía de Medellín, la subsecretaría de Protección y Bienestar Animal, Diana Marcela Santacruz Ordóñez se refirió de esta manera.“Sufren de estrés, ansiedad y se presentan otro tipo de enfermedades y también, pensar que estamos acabando con la fauna silvestre, pues ellos mueren casi que de manera inmediata cuando se presenta este uso de la pólvora.”Entre las recomendaciones comparten que es bueno utilizar productos de origen natural, como esencias florales, aceite de lavanda, música relajante, entre otras alternativas para destensionar a las mascotas durante los estallidos.Le puede interesar:
Un total de 503 personas quemadas se registraron en Colombia por pólvora en lo que va de diciembre durante las diversas fiestas de diciembre, con 105 heridos este fin de semana navideño, informó este domingo el Ministerio de Salud.Se trata de 85 personas menos que el pasado año, cuando en total resultaron lesionadas 588 personas y 2 fallecieron, según el último reporte del Gobierno.Entre los heridos de este año hay 181 menores de 18 años y la mayor cantidad de casos se registraron el 7 de diciembre, cuando se celebraba la tradicional noche de velitas y hubo 91 casos y el día siguiente, que era festivo, con 93 casos.Además, el 90,9 % de los casos son de quemaduras y laceraciones, pero hay casos de amputación y daños oculares.Además, el Ministerio de Salud también informó que ha habido 37 casos de intoxicación por licor adulterado con metanol, de los cuales 25 han fallecido.Se trata de una cifra inferior que la ofrecida el pasado miércoles por la Secretaría de Salud de Bogotá, que ha registrado la muerte de 37 personas y 51 intoxicaciones -con 7 casos críticos- por ingesta de alcohol adulterado.En Bogotá se han disparado en las últimas semanas, coincidiendo con la llegada de los festejos decembrinos, el número de intoxicaciones por ingesta de licores adulterados de bajo costo y destilación artesanal, habitualmente vendidos en establecimientos no autorizados o en la misma calle.Bogotá, con 55 casos, es la ciudad que más reporta heridos. Antioquia tiene 54 víctimas y Nariño con 34, son las reportan el mayor número de lesionados por pólvora.Le puede interesar:
Las cifras entregadas por Instituto Nacional de Salud, siguen creciendo; sin embargo, es inferior a las registradas en el 2021. En los primeros días de diciembre van 241 quemados en el país por el uso de la pólvora, una disminución del 15.73% comparado con el año anterior, en donde se reportaron 286.En cuánto a los menores de edad, 92 han resultado quemados, de los cuales 10 estaban en compañía de un adulto bajo los efectos del alcohol.Bogotá, con 36 casos, sigue siendo la ciudad con más quemados registrados, le siguen Antioquia con 29, Cauca con 13, Magdalena con 13 y Cundinamarca reporta 12 casos. El 66,8 % de los quemados fueron atendidos por la manipulación inadecuada de pólvora, mientras que el 22,4 % se encontraban observando.El INS también entregó un reporte negativo de las personas que han sufrido intoxicación por el consumo de metanol, eso desde que iniciaron una vigilancia intensificada, pues reportan 21 casos de personas mayores de edad, de las cuales nueve perdieron la vida.Cabe recordar que la Secretaría Distrital de Salud, reportó que van 19 personas fallecidas, tres de ellas en el municipio de Soacha, esto por el consumo de bebidas alcohólicas adulteradas.Le puede interesar:
A tres asciende el número de quemados en Santander por la mala manipulación de pólvora y otros elementos, según informó la Secretaría de Salud del departamento.El primer se trató de un hombre de 32 años quien sufrió quemaduras de primer grado en una de sus manos cuando, aparentemente, manipulaba un volador y bajo los efectos del alcohol en Bucaramanga.“Presentó quemaduras de primer grado en la mano derecha tras manipular un volador. Se conoce que estaba bajo los efectos del alcohol. Está hospitalizado y se encuentra estable”, confirmó el secretario de Salud de Santander, Javier Villamizar.El segundo caso es el de un hombre de 26 años del municipio de Confines quien sufrió graves quemaduras y perdió algunos dedos de su mano derecha tras manipular un volador.“Esta persona sufrió graves quemaduras y perdió algunos dedos de su mano derecha, luego de manipular un volador, al parecer estaba bajo efectos de sustancias alucinógenas”, afirmó el funcionario.Por las graves quemaduras en la mano, el joven fue traslado al Hospital Manuela Beltrán del Socorro donde recibe atención médica.La Policía en Bucaramanga está adelanta operativos de control para evitar el uso de la pólvora en menores de edad y recomienda a los adultos evitar la quema de fuegos pirotécnicos.Para esta noche de velitas, las autoridades han desplegado varios operativos con 700 uniformados para evitar el uso de la pólvora en los barrios y comunas del área metropolitana de Bucaramanga.
A pesar de la prohibición del uso de pólvora, la temporada decembrina en el departamento de Antioquia no cede ante eso. Esto lo demuestra el aumento en el número de quemados que se han venido registrando desde la noche de la alborada, el pasado 30 de noviembre, hasta la fecha.En Medellín, un niño de 7 años resultó con quemaduras de primer grado en una de sus piernas causadas por algún elemento con pólvora, mientras que en el municipio de Santuario un hombre, de 34 años, tuvo quemaduras de segundo grado en una de sus manos tras manipular totes.Con estos ya son 18 los casos de quemaduras con pólvora en Antioquia, dos de ellos con consecuencias graves, según Rita Almanza, subsecretaria encargada de Salud de Medellín.“Dentro de los casos que tenemos hay dos personas que han sufrido amputación de los dedos de sus manos”, aseguró la funcionaria.Almanza también explicó que una persona perdió el oído a raíz del uso de pólvora y también se han registrado personas con lesiones en el cuero cabelludo.Campañas para evitar uso de pólvoraPor estas razones, las autoridades insisten en mantener campañas que eviten el uso de fuegos artificiales, no solo en la época decembrina, sino a lo largo de todo el año.La epidemióloga Yésica Tirado sostuvo que, por eso, es necesario que las autoridades endurezcan las sanciones contra la producción, venta y uso de la pólvora. Esto, para tratar de erradicar esta actividad que pone en peligro la salud de los ciudadanos y los animales."Es importante reconocer que cada época decembrina se nos convierte en un problema de salud pública, ya que su manejo inadecuado y manejo inescrupuloso conlleva a muchas lesiones, muchos quemados que dan secuelas graves e irreversibles", manifestó la experta.Le puede interesar este contenido:
El Gobierno, en cabeza del Ministerio del Interior y otras carteras como Justicia, Defensa y Salud, ya tiene lista una extensa reglamentación para hacer frente a los casos de quemados con pólvora en el país. El borrador de decreto, conocido por Blu Radio en primicia, establece las sanciones por manipulación, fabricación, porte y venta de la pólvora. El articulado, reglamenta una ley de este año.La norma tendría 13 páginas y en un primer punto señala que la venta de pólvora será prohibida a particulares, solo podrán adquirirla expertos que cumplan distintas condiciones. Además, se establecen sanciones de hasta 200 salarios mínimos para quienes usen, fabriquen o comercialicen pólvora. Pero además la sanción podría llegar a 300 salarios mínimos si en el desarrollo de esas actividades resulta alguien herido o se afecta la infraestructura pública:“La persona natural o jurídica que use, fabrique, manipule, transporte, almacene, comercialice, compre o venda pólvora, artículos pirotécnicos o fuegos artificiales y globos, incumpliendo la normatividad vigente, será sancionado con pena pecuniaria entre uno (1) y doscientos (200) Salarios Mínimos Mensuales Legales Vigentes – SMMLV”“Si en el marco de la contravención a esta reglamentación se afecta, la vida y la integridad de terceros, o de bienes públicos o privados, o se fabriquen artículos pirotécnicos o fuegos artificiales que contengan fósforo blanco o clorhidrato, la sanción pecuniaria será entre cien (100) a trescientos (300) Salarios Mínimos Mensuales Legales Vigentes - SMMLV”.Adicionalmente se deja claro que el adulto que permita o induzca a un niño al uso de la pólvora “sufrirán una sanción civil consistente en la ejecución de tareas para la prevención y atención de emergencias que beneficien a la comunidad. Los representantes legales del niño, niña o adolescente afectado por quemaduras ocasionadas por el uso de artículos pirotécnicos y fuegos artificiales, a quienes se les encontrase responsables por acción o por omisión de la conducta de aquel, se les aplicará una sanción hasta por cinco (5) salarios mínimos”.“Si se encontrare un niño, niña o adolescente manipulando, transportando, portando o usando inadecuadamente artículos pirotécnicos o fuegos artificiales y globos, le será incautado el producto y será conducido y, puesto a disposición de un defensor de familia”, agrega la norma.Permisos para manipulación y comercialización La autorización para el uso, fabricación y comercialización seguirá en manos de las autoridades locales y se especifica que solo podrá ser para personas con conocimientos técnicos y experiencia en su manipulación.Los puntos para la fabricación y expendio de estos materiales deberán tener permisos del Comando General de las Fuerzas Militares con extensos requisitos como relación de las personas encargada del proceso, informe de la inspección, entre otros. El permiso de funcionamiento de una fábrica se otorgará por tres años.Adicionalmente se estipulan todas las condiciones técnicas en materia de seguridad para los espectáculos con juegos pirotécnicos, así como para la fabricación, transporte y venta, los cuales se actualizan y amplían en relación con la norma vigente.Sobre el material incautado: “Las entidades territoriales, municipales y distritales, dispondrán de las bodegas o sitios adecuados para almacenamiento, conservación, preservación, depósito, cuidado y administración de los elementos incautados o decomisados por parte de las autoridades de policía tales como: artículos pirotécnicos, pólvora y sustancias prohibidas empleadas para la elaboración de estos elementos”.No se permitirá almacenar, distribuir y comercializar en el espacio público, establecimientos educativos, servicios de salud y en zonas residenciales, ningún tipo de elementos que incorporen artículos pirotécnicos, fuegos artificiales o pólvora. También se establece que “no se permite ningún tipo de venta ambulante, estacionaria o informal”Finalmente se prohíbe totalmente la producción o fabricación, la manipulación o uso y la comercialización de artículos pirotécnicos o fuegos artificiales que contengan fósforo blanco.Conozca el proyecto de ley en su integridad:
Continúa el aumento de casos de quemados con pólvora en los primeros días del mes de diciembre. Las autoridades ya hacen un llamado para regular el uso, en especial, para menores de edad sin autorización legal. Además, las cifras son alarmantes en el departamento de Antioquia que tiene la mayoría de reportes.Tres nuevos quemados con pólvora se reportaron en Antioquia, sumando ya once heridos con estos materiales pirotécnicos y siendo el departamento con el mayor registro del país. Los centros hospitalarios reportaron el caso de una mujer, de 26 años, que sufrió quemaduras en sus brazos y un daño auditivo ocasionado por varios voladores que la impactaron en Medellín, así como un joven de 19 años en La Ceja y un adolescente de 17 años que tiene una herida en el hombro en Rionegro.Con estos casos, Antioquia se mantiene como el departamento con más quemados con pólvora en el comienzo de esta temporada decembrina, incluso desde la noche de la alborada en Medellín, con once personas heridas con material pirotécnico, lo que equivale a un incremento del 33 %, en comparación con el año pasado.La epidemióloga Yésica Tirado sostuvo que, por eso, es necesario que las autoridades endurezcan las sanciones contra la producción, venta y uso de la pólvora para tratar de erradicar esta actividad que pone en peligro la salud de los ciudadanos y los animales."Es importante reconocer que cada época decembrina se nos convierte en un problema de salud pública, ya que su manejo inadecuado y manejo inescrupuloso, conlleva a muchas lesiones, muchos quemados que dan secuelas graves e irreversibles", manifestó la experta.Entre los heridos, dos menores han resultado quemados y un adulto sufrió la amputación de sus dedos, además una joven en Caldas perdió su ojo izquierdo por el impacto de un volador.Las autoridades piden evitar el uso de este material de celebración en diciembre y, así, poder combatir la cifra de quemados.Le puede interesar: 'El Camerino'
Comenzó el último mes del año, que preocupa a cientos de familias por el aumento del uso de pólvora en diferentes regiones del país; el último caso se presentó en el Valle del Cauca, en el municipio de Ansermanuevo, cuando un menor de edad sufrió lesiones en su cara y en su mano izquierda cuando manipulaba estos juegos pirotécnicos."Los niños no deben de manipular pólvora, no queremos más quemados. Solo estos artefactos lo deben de manejar expertos" dijo María Cristina Lesmes, secretaria de Salud del Valle. La primer víctima lesionada con pólvora, fue un hombre de 43 años el municipio de Tuluá, Valle, quien le estalló un artefacto explosivo en su mano y tiene lesión en dos de sus dedos. La Secretaría Departamental de Salud reiteró el llamado del 'no uso de pólvora' y recordó que la manipulación de estos elementos pirotécnicos se debe realizar solo por expertos. También pidió especial cuidado con los niños en esta temporada.Diciembre deja sus primeros quemados en el Valle del CaucaDos personas quemadas dejó en Cali la alborada realizada entre la noche del 30 de noviembre y la madrugada del primero de diciembre. Las celebraciones, en su mayoría, no contaban con permisos y se realizaron en sectores de las comunas 5, 6, 7, 14, 17 y en los corregimientos de la zona rural de Cali. El secretario de seguridad de Cali, Jimmy Dranguet, confirmó que durante las jornadas fueron intervenidas dos alboradas por incumplir con el código nacional de Policía: "Se presentaron diferentes actividades en torno a esta celebración. Sin embargo este año hubo pocos reportes de riñas y de personas intoxicadas por consumir bebidas alcohólicas, por lo que el balance fue positivo", señaló Dranguet.Las autoridades en el Valle del Cauca hacen un llamado a las familias a evitar el uso de pólvora durante festividades y, principalmente, alejar a los menores de edad de este tipo de prácticas.Le puede interesar: 'El Camerino'
La Policía Metropolitana Santiago de Cali lanzó la "Patrulla antipólvora", dirigida a prevenir que los niños, niñas y adolescentes utilicen estos elementos y eviten que las celebraciones de esta época del año se conviertan en hechos lamentables por su uso irresponsable.La patrulla, conformada por unidades del Grupo de Protección a la Infancia y la Adolescencia, estará a cargo de realizar actividades de prevención y control en las comunas de la capital vallecaucana con el fin de sensibilizar a la ciudadanía sobre las implicaciones de la utilización inexperta de la pólvora, así como para reducir el número de lesionados."Paralelamente se realizarán operativos en todos los establecimientos abiertos al público ubicados en el centro y en otras partes de la ciudad para incautar la pólvora que se esté comercializando. En este caso, fue activada la línea 3160186071, donde la participación de la comunidad será de especial importancia reportando puntos de fabricación, comercialización, transporte, venta y uso de pólvora y juegos pirotécnicos ilegales", dijo la teniente Adriana Corrales , infancia y adolescencia patrulla contra la pólvora. En el marco de la campaña de prevención se realizarán controles en sectores residenciales, religiosos, turísticos y comerciales, con un apoyo fundamental de los más de 545 frentes de seguridad que existen en la capital vallecaucana. Llamado del Gobierno nacionalEl Gobierno nacional hizo este jueves un llamado al país para que no se utilice pólvora en las festividades de Navidad y fin de año, debido al número de quemados y lesionados que deja la tradicional práctica."La invitación es a generar el cambio en las familias, los hogares y la ciudadanía; hacer un llamado a la responsabilidad con el cuidado de la vida de niños, niñas y adultos. Se puede hacer una celebración responsable, tranquila, sin estos lamentables sucesos", afirmó la ministra de Salud, Carolina Corcho. La funcionaria dijo que el objetivo de la campaña "El cambio es sin pólvora" es "reducir el número de quemados y celebrar con responsabilidad".Le puede interesar:
Alguien pudiera creer que este editorial es del año pasado, pero no. Lo que sucede es que extrañamente, aunque se ha advertido muchas veces y se han hecho numerosas campañas, sigue repitiéndose la situación de quemados por la pólvora en este tiempo próximo a Navidad. Por ejemplo en la llamada “Alborada” en Medellín, fueron al menos siete las personas que resultaron quemadas.Es extraño que después de todo el sufrimiento que se ocasiona a niños y a distintas personas, se siga creyendo que está bien y no se tomen particularmente las medidas de cuidado. Está claro que si año tras año tenemos que escuchar estas lamentables noticias, es porque el sentido de la responsabilidad por la vida aún no ha sido asumido profundamente, y por eso se sigue exponiendo al peligro.Hay quienes alegan que contra la tradición del uso de la pólvora en estas fiestas no se puede pelear, y quizá tengan razón, porque es un hecho que históricamente la pólvora sirve como diversión y expresión de celebración, pero eso de ninguna manera justifica que su mal uso termine dañando la vida, incluso de personas que ni siquiera la usan.También hay que pensar, por ejemplo, en la repercusión que este tipo de diversión humana tiene en los animales. Y es que es un tema de todos los años el intentar hacer que disminuya su uso para que las mascotas puedan tener tranquilidad.Como siempre, mi invitación es a buscar soluciones que permitan que la pólvora no se convierta en el dolor de cabeza de nadie en estas fiestas. Diciembre es un tiempo para celebrar, compartir con la familia y los amigos, y estoy seguro que cuidarlos es una de las mejores maneras de demostrarles el amor, y por eso no creo que valga la pena exponer a los que amamos al peligro de ser quemados. El uso de la pólvora debe ser seguro y manipulado por personas expertas, así no solo brinda diversión, sino tranquilidad.No vale la pena echar a perder una celebración por un momento de efusividad que puede terminar dañando a aquellos que decimos amar. Diciembre sin pólvora será un mes más tranquilo.
Dos presuntos delincuentes fueron detenidos por las autoridades en Bogotá, luego de realizar un viaje desde Medellín con el objetivo de robar exclusivamente relojes Rolex. La Fiscalía dio a conocer detalles de la operación que desmanteló esta banda especializada en el robo de objetos de alto valor.De acuerdo con el reporte del Ojo de la Noche en Mañanas Blu de Blu Radio, según la investigación, la pareja de criminales tenía roles específicos en su modus operandi. La mujer se encargaba de identificar a posibles víctimas que llevaban consigo costosos relojes Rolex, mientras que el hombre, en compañía de otro individuo según indicios, ejecutaba llevaba a cabo los robos. Luego de cometer el crimen, ambos delincuentes huyeron en un vehículo.La captura de los delincuentes se dio gracias a las cámaras de seguridad, que registraron sus movimientos desde su llegada a Bogotá hasta su regreso a Antioquia, después de cometer uno de los hurtos. Las autoridades lograron capturar y judicializar a los presuntos ladrones, quienes se encuentran en la Unidad de Reacción Inmediata (URI) del sector de Palo Quemao.La Fiscalía continuará con la investigación pertinente para determinar si hay cómplices adicionales involucrados en esta serie de robos a relojes de alta gama.Escuche el reporte del Ojo de la noche en el audio adjunto:
Nayib Bukele, empresario y político por vocación, buscará en las elecciones generales de 2024 su elección para un segundo mandato en El Salvador, a pesar de que esto supone ir en contra de la Constitución, que prohíbe la reelección inmediata, y de múltiples llamados a respetar la carta magna.La posibilidad de que Bukele opte a un segundo mandato consecutivo en las elecciones de febrero del año que viene se abrió en septiembre de 2021, cuando una cuestionada Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) modificó un criterio sobre esta posibilidad.Un año después Bukele manifestó su deseo de buscar la reelección. El político lo materializó solicitando un permiso a la Asamblea Legislativa para ausentarse seis meses de su cargo y dedicarse a su campaña electoral, una petición que fue aprobada por 67 votos a favor de los 84 diputados."Después de discutirlo con mi esposa Gabriela y mi familia, le anuncio al pueblo salvadoreño que he decidido que seré candidato a la presidencia de la República", dijo en su momento en una cadena nacional de radio y televisión con motivo de la conmemoración de la independencia de El Salvador.Después de ese día, el político, con raíces palestinas, recibió múltiples llamados a respetar la Constitución, que en al menos cinco artículos prohíbe la reelección inmediata.Pero el también exalcalde de la capital salvadoreña (2015-2018) ha hecho prácticamente caso omiso a dichos llamados y continúa su camino para hacerse nuevamente con la Presidencia.Un cambio de opiniónAntes de llegar al poder, Bukele afirmaba que "en El Salvador una misma persona no puede ser presidente dos veces seguidas" y tras alcanzar la Presidencia salvadoreña en 2019, calificó de "dictadores" al expresidente Juan Orlando Hernández y a Daniel Ortega, reelegidos en Honduras y Nicaragua, respectivamente, gracias a resoluciones de cortes constitucionales.Sin embargo, a pesar de haber sido señalado de violar la Constitución, Bukele cuenta con el respaldo de buena parte de los salvadoreños y una popularidad de un 90 %.En más de cuatro años y medio de gestión, el político ha sido criticado por algunas de sus acciones, encendiendo las alarmas de organismos y de la comunidad internacional, como su ingreso a la sede del Congreso en febrero de 2020 acompañado de militares armados.También ha sido fuertemente criticado por impulsar medidas "impopulares" o que son catalogadas de violar los derechos humanos, como la adopción del bitcoin como moneda de curso legal junto al dólar estadounidense y la implementación de una medida de régimen de excepción para "combatir" a las pandillas.Pero entre todo lo anterior, Bukele tiene el 68,4 % de intención de voto para las elecciones de 2024, de acuerdo con diversas encuestas, impulsado sobre todo por haber logrado bajar a mínimos la criminalidad en el país.Bukele es el primer presidente de la etapa democrática salvadoreña con la opción de buscar su reelección inmediata y, de ganar, sería el primero en repetir en el cargo a pesar de que la Constitución no lo permite.El único antecedente en El Salvador de un segundo mandato se dio en 1935 bajo la dictadura de Maximiliano Hernández Martínez.Los iniciosBukele comenzó su camino en la política como alcalde del pequeño municipio de Nuevo Cuscatlán (suroeste), bajo la bandera del izquierdista Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), ahora partido de la oposición.Su gestión pasó desapercibida y no buscó la reelección, ya que el FMLN lo propuso para la Alcaldía de San Salvador, que logró tras ganar las municipales de 2015 en coalición con el Partido Salvadoreño Progresista (PSP).Pese a su buena racha política y al aumento de su popularidad, Bukele y los dirigentes del partido izquierdista tenían diferencias que nunca trataron de ocultar, lo que, finalmente, desembocó en octubre de 2017 en su expulsión del FMLN.Frustradas sus aspiraciones presidenciales con el FMLN, buscó un hueco en el partido Cambio Democrático (CD) para presentarse bajo su bandera, pero el partido fue cancelado tras no alcanzar al menos 50.000 votos válidos en las legislativas de 2015 tras un fallo tardío de la Corte Suprema de Justicia y del Tribunal Supremo Electoral (TSE).En el último minuto, Bukele optó por la única posibilidad que le quedaba: tratar de buscar la presidencia de la mano de la Gran Alianza por la Unidad Nacional (GANA, derecha), partido surgido tras un cisma en la Alianza Republicana Nacionalista (Arena, derecha) por la expulsión del expresidente Elías Antonio Saca, condenado en 2018 a 10 años de cárcel por corrupción.Bukele, quien en 2016 aseguró que no buscaría la Presidencia del país con los partidos de derecha, coronó su carrera política el 3 de febrero de 2019 al ganar las elecciones presidenciales en primera vuelta con el 53,1 % de los votos de la mano de la derechista GANA. Le podría interesar:
El jueves 30 de noviembre en Bla Bla Blu con Mauricio Quintero, estuvo el comediante Gonzalo ‘El Pela’ Romero, quien habló de sus inicios, su infancia, sus logros y sus futuros proyectos.Para la segunda hora de Bla Bla Blu, en Jueves para recordar, el creador de Hoy Es Salsa Sigifredo Turga, conversó de la salsa contra el merengue y tuvo una batalla musical.Escuche el programa completo aquí:
El grupo islamista Hamás responsabilizó este viernes a Israel de la ruptura de la tregua, que había durado siete días, y aseguró que al menos 32 gazatíes murieron en las primeras tres horas tras reanudarse los ataques israelíes."La ocupación es responsable de la reanudación de la guerra y de la agresión nazi contra la Franja de Gaza, después de negarse durante toda la noche a aceptar todas las ofertas para liberar a más rehenes", entre ellos ancianos, indicó Hamás en un comunicado.El grupo islamista aseguró que Israel también se negó a aceptar la liberación de Yarden Bibas y la entrega de los cuerpos de su familia israelo-argentina: su esposa, Shiri Silverman, y sus hijos Kfir, de diez meses, y Ariel, de cuatro años, quienes fallecieron en Gaza por los bombardeos israelíes, según Hamás."La ocupación se negó a aceptar todas estas ofertas, porque tenía la decisión previa de reanudar la agresión criminal", aseguró Hamás, que responsabilizó a Estado Unidos, principal socio de Israel, por "la continuación de los crímenes de guerra sionistas en la Franja".Estas declaraciones contradicen las del gobierno de Israel, quien culpó al grupo islamista por el fin de la tregua."La organización terrorista Hamás-Estado Islámico violó el plan, no cumplió con su deber de liberar hoy a todas las mujeres secuestradas y lanzó cohetes contra los ciudadanos de Israel", indicó la oficina del primer ministro, Benjamín Netanyahu, quien ya había dicho anteriormente que el cese el fuego no sería de ninguna manera permanente.El fuego cruzado se reanudó desde las primeras horas de esta mañana con el lanzamiento de cohetes por parte de las milicias en Gaza, que activaron las sirenas en ciudades israelíes de Sderot, Askalón y numerosos kibutz cercanos a la Franja; así como con potentes ataques por aire, tierra y mar por parte de las fuerzas israelíes a los largo de todo el enclave palestino."A las tres horas del fin de la tregua, las incursiones lanzadas por el Ejército de ocupación israelí provocaron la muerte de 32 ciudadanos y heridas a decenas de personas, la mayoría de ellas niños y mujeres", denunció el Ministerio de Sanidad de Gaza, controlado por Hamás.Las imágenes de colosales hongos de humo y polvo sobre la Franja volvieron a publicarse, mientras cientos de palestinos buscaban desesperadamente a sus familiares bajo los escombros o corrían con heridos en los brazos tratando de encontrar ayuda.Estados Unidos advirtió anoche a Israel contra la reanudación de los combates, a menos de que tuviera un plan concreto para evitar muertes y desplazamientos masivos entre los gazatíes civiles, pero el Ejército ya se había dicho "dispuesto a atacar a cualquier hora".El jueves fue la séptima y última jornada de una tregua negociada por Catar, Egipto y Estados Unidos, a través de un acuerdo que incluyó la liberación de 105 rehenes a cambio de la liberación de 240 presos palestinos en cárceles israelíes y la entrada de ayuda humanitaria a Gaza.Catar afirmó que continuará negociando para "volver a la tregua", y expresó su "profundo pesar" por los nuevos ataques israelíes.La tregua supuso una pausa a la guerra que estalló el 7 de octubre tras un ataque del brazo armado de Hamás que incluyó el lanzamiento de miles de cohetes hacia Israel y la infiltración de unos 3.000 milicianos que masacraron a unas 1.200 personas y secuestraron a otras 240 en aldeas israelíes cercanas a la Franja de Gaza.Desde entonces, y hasta el día en que comenzó la tregua, el 24 de noviembre, las fueras de Israel mantuvieron una implacable ofensiva sobre el enclave palestino que ha dejado más de 15.000 muertos, otras miles de personas sepultadas bajos los escombros, y casi dos millones de desplazados que viven una grave crisis humanitaria ante el colapso de los hospitales y la escasez de vivienda, agua potable, alimento, medicinas y electricidad. Le podría interesar:
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) aseguró que las vacunas utilizadas en Colombia para frenar la expansión del COVID-19, fueron incluidas en la lista de uso en emergencias de la Organización Mundial de la Salud (OMS).Estas vacunas tienen resultados de fase 1-3 al momento en que la OMS otorgó la precalificación con el respaldo del comité científico asesor para vacunas e inmunizaciones que se utilizaron durante la pandemia.“El objetivo es lograr que los medicamentos, las vacunas y las pruebas diagnósticas estén disponibles lo más rápidamente posible para hacer frente a la emergencia, respetando al mismo tiempo criterios estrictos de seguridad, eficacia y calidad. La evaluación sopesa la amenaza que supone la emergencia, así como el beneficio que supondría el uso del producto frente a los posibles riesgos”, precisó la OPS.La OPS añadió que la vacunación redujo el impacto en muertes y hospitalizaciones por COVID-19 en el mundo y siguen siendo una herramienta clave para evitar la enfermedad grave, especialmente en grupos prioritarios de alto riesgo.Le puede interesar