El 11 de febrero de 1999 fue secuestrado en Bogotá Enrique Márquez, quien se desempeñaba en ese momento como secretario general de la cooperativa Conalcrédito y tenía 30 años. Desde entonces sus padres Ismael Márquez y Amalia Díaz trataron de buscar información sobre el paradero de su hijo, pues habían logrado determinar que se encontraba privado de la libertad por parte de la extinta guerrilla de las Farc.Sin embargo por casi 20 años no lograron obtener noticias sobre las condiciones y situación de su secuestro. Lamentablemente, en el año 2018, el ahora disidente del proceso de paz Henry Castellanos, alias 'Romaña', le confirmó a la familia que su hijo había muerto en cautiverio, pues había sido asesinado por la guerrilla.Sin embargo aclaró que no sabía dónde se encontraba su cuerpo ni cómo ocurrieron los hechos.Es por esto que Ismael Márquez y Amalia Díaz manifestaron que querían reunirse con 'Romaña' para poder esclarecer estos hechos y conocer los detalles que hasta el momento se sabían al respecto, un encuentro que no se pudo dar pues guerrillero abandonó el proceso de paz.Este viernes se confirmó la muerte de don Ismael, quien falleció sin conocer la verdad sobre el secuestro de su hijo conocido como “Kike Kike”. Lo que se sabe hasta el momento, es que don Ismael desde hace algunos meses presentaba quebrantos de salud debido a su edad.Escuche el podcast El Camerino:
El general (r) Alejandro Navas, gobernador encargado de Arauca, negó que en Arauca hay presencia de militares de Estados Unidos, en respuesta a un comunicado de la Nueva Marquetalia.“Niego rotundamente que haya tropas de otros países en el territorio colombiano y mucho menos en operaciones. En un conflicto siempre la verdad es la primera víctima, esa es una estrategia táctica operacional que utiliza el adversario. Todo son informaciones mediáticas”, dijo en Mañanas BLU.Las declaraciones del gobernador encargado se dieron luego de un comunicado de la disidencia Nueva Marquetalia, dirigida por alias ‘Iván Márquez’, en el que responsabilizó a los cabecillas del frente décimo de las Farc de ejecutar un plan ordenado por el Ejército colombiano y la DEA.De acuerdo con la comunicación Henry Castellanos Garzón, alias ‘Romaña’, fue asesinado por mercenarios en hechos ocurridos en Apure en diciembre del año pasado.Cinco personas fueron asesinadas en dos días en Arauca, escenario de un sangriento enfrentamiento entre disidentes de las Farc y el ELN.Dos personas fueron ejecutadas el domingo y otras tres el sábado en varios municipios del departamento de Arauca, precisó la entidad.Las circunstancias siempre coinciden: asesinatos selectivos por parte de asaltantes en motocicletas que huyen sin ser detenidos.Escuche las declaraciones del gobernador de Arauca en Mañanas BLU:
Aseguran las disidencias de ‘Iván Márquez’ que existe una misión del Ejército, la Policía y la DEA para desestabilizar la seguridad en la frontera con Venezuela en claro desacato a la octava conferencia de las Farc que nunca considera como enemigos a los ejércitos de países vecinos.El comunicado admite además que Henry Castellanos Garzón, alias ‘Romaña’, fue asesinado por mercenarios en hechos ocurridos en Apure en diciembre del año pasado.Esta operación habría sido ejecutada por hombres del décimo frente de las Farc al mando de Jorge Eliécer Jiménez, alias ‘Jerónimo’ o ‘Arturo’, alias ‘Ferley González’, ‘Jaime Chucula’ y ‘Antonio 28’ quienes, según el comunicado, “trabajan en estrecha coordinación con el Ejército, la Policía y la DEA”.La llamada Segunda Marquetalia agrega que el secuestro del coronel Pedro Enrique Pérez Arciniegas, ocurrido el 17 de abril de 2021, fue un montaje para ocultar la relación que existe entre los jefes del Frente Décimo y las autoridades de Colombia y Estados Unidos y para entrenar mercenarios.Las disidencias de ‘Iván Márquez creen que el coronel Pérez Arciniegas “nunca estuvo en condición de prisionero de guerra del décimo frente, sino como instructor militar y de fuerzas mercenarias”, indicó el comunicado.Agrega que en la “ejecución del plan, el coronel del Ejército, Pérez Arciniegas, fue movido hacia un punto próximo al lugar donde actuarían los comandos mercenarios". "Una vez consumado el hecho, el militar fue recogido sin pérdida de tiempo hacia los campamentos del décimo y a los pocos días liberado en un sainete protagonizado por la farsa”, concluye.Le pude interesar: informe de Noticias Caracol sobre la muerte de Romañan
Las autoridades dieron con la captura de alias ‘Romaña’, un presunto abusador sexual y asesino de mujeres en Bogotá, quien recientemente tuvo como víctima a una enfermera en el sur de la capital, en Ciudad Bolívar.Según el informe de Noticias Caracol, revelaron que diferentes pistas como su apariencia física y su modalidad delictiva, permitieron darle seguimiento y dar con la captura de este agresor.Algunos momentos posteriores al crimen en contra de la trabajadora de la salud, quedaron registrados por una cámara de seguridad, donde se evidencia cuando 'Romaña' sale de un matorral donde efectuó el abuso y va tras otra mujer que transitaba la zona.El general Eliecer Camacho, comandante de la Policía de Bogotá, expresó que la víctima se "desplazaba en vía pública, fue sorprendida por parte de este delincuente. Posteriormente a realizar actos sexuales violentos, la asesina. Huye hacia la ciudad de Quibdó y allí es capturado por parte de los investigadores en coordinación con la seccional de investigación de ambas unidades"Además, expresó que está en proceso de investigación por otros cuatro casos. Sin embargo, las autoridades consideran que podrían haber más de 10 víctimas de ‘Romaña’, no solo en Bogotá, sino también en Quibdó.Una de las víctimas de 'Romaña' dio su testimonio y expresó que vio cuando el delincuente salió del matorral donde posteriormente abusaría de ella sexualmente. Luego del crimen, logró salir corriendo y este hizo algunos disparos en su contra.Le puede interesar: escuche el podcast de 'Tarsicio'... ¡Se está poniendo viejo!
Fuentes militares le confirmaron a BLU Radio que ‘Iván Márquez’, el cabecilla de la Segunda Marquetalia, sigue en Venezuela después de la muerte de alias ‘El Paisa’ y ‘Romaña’.La semana pasada, la inteligencia colombiana realizó tareas de verificación para establecer si ‘Iván Márquez’ había huido a Cuba, país en el que se encuentran miembros del Comando Central del ELN y en donde se desarrollaron los diálogos de paz con las extintas Farc.Además, BLU Radio conoció que el Gobierno no descarta la posibilidad de que, ante una eventual fuga, ‘Márquez’ se refugie en Nicaragua.La última vez que se tuvo información sobre ‘Iván Márquez’ fue hace un par de semanas, cuando dijo que las disidencias de las Farc estaban dispuestas a buscar una paz “completa”, pero con las armas como garantía de cumplimiento de futuros acuerdos.Sobre ‘Márquez’, quien desertó del acuerdo de paz, Estados Unidos ofrece una recompensa de hasta 10 millones de dólares y en Colombia las autoridades ofrecen 3.000 millones de pesos a quien dé información que permita la captura del jefe guerrillero.Así mismo, ‘Márquez’ fue incluido recientemente en la lista de organizaciones terroristas del Departamento de Estado de Estados Unidos por varios delitos relacionados con secuestro, homicidios y tráfico de armas.Siga y escuche el podcast de La Intérprete:
Este viernes, Noticias Caracol realizó el último debate del ciclo que desarrolló a lo largo de la semana con las tres coaliciones, hoy conformadas, de cara a las elecciones de 2022. El turno fue para la Coalición Equipo por Colombia, también conocida como Coalición de la Experiencia e integrada por sectores de centro derecha y derecha. Los ausentes: Alejandro Char y Dilian Francisca Toro.Durante la discusión hubo polémica por la relación que hizo David Barguil, candidato del partido Conservador, entre líderes de izquierda como Gustavo Petro e Iván Cepeda y alias ‘Romaña’ y ‘El Paisa’, disidentes de las Farc.“Uno siente que hay unas cercanías. Recuerdo cuando ‘Santrich’, como lo defendieron, pero con todo el vigor”, señaló.El exalcalde Enrique Peñalosa, pese a ser uno de los más fuertes contradictores de Gustavo Petro, lo controvirtió afirmando que, una cosa es cuestionar a Petro por su forma de gobernar y otra muy distinta por haber sido parte de una guerrilla.“A mí me parece que Petro fue un mal gobernante en Bogotá, un mal alcalde, me parece que ha hecho un mal gobierno, como los alcaldes de Cali o de Medellín en este momento, pero eso de ninguna manera implica vincularlos con los grupos armados ilegales”, dijo.Federico Gutiérrez, quien esta semana entregó 1.450.000 firmas a la Registraduría, negó por su parte ser el ‘gallo tapado’ del expresidente Álvaro Uribe.“Esa es una etiqueta que han querido poner, pero soy el ‘gallo’ de la gente. Tengo respeto por muchos expresidentes y no me voy a devolver en el debate que del uno o del otro. No voy a seguir hablando de los expresidentes”, concluyó.Sobre los temas polémicos:Los candidatos respondieron a las preguntas polémicas, con un sí o no:Sobre la posibilidad de recibir a Óscar Iván Zuluaga, candidato del Centro Democrático en la coalición, el único que se mostró a favor fue David Barguil. Juan Carlos Echeverry dio un “no” rotundo.Y sobre la posibilidad de hacer alianzas con el expresidente Álvaro Uribe, Federico Gutiérrez y David Barguil se manifestaron de acuerdo, mientras que Echeverry se mantuvo en la negativa y Peñalosa se abstuvo.Finalmente, sobre la gestión del presidente Iván Duque, Barguil y Gutiérrez fueron los únicos que lo consideraron “buen presidente”. Le puede interesar: Escuche las noticias más destacadas del momento
BLU Radio conoció que el Gobierno colombiano está verificando si alias ’Iván Márquez’, jefe de la Segunda Marquetalia, viajó a Cuba tras las muertes de alias ‘El Paisa’ y ‘Romaña’.El Gobierno ha dado a conocer que tiene información de inteligencia sobre las muertes de ambos disidentes, por separado, en ataques ocurridos en Venezuela por confrontaciones y disputas internas.Hay que recordar que desde 2019 no hay relaciones diplomáticas entre Colombia y Venezuela y, por ende, ninguna cooperación en seguridad o inteligencia.Además, el presidente Iván Duque en varias oportunidades ha acusado a las autoridades chavistas de dar protección a los disidentes y otras organizaciones armadas.Pero, sumado a lo anterior, el gobierno de Nicolás Maduro no se ha pronunciado sobre los enfrentamientos ni de los fallecimientos de los cabecillas de la Segunda Marquetalia.Y es que esta disidencia, que se apartó del proceso de paz, se encuentra en la zona de frontera, entre el departamento colombiano de Arauca y el estado venezolano de Apure.Por su parte, el ministro de Defensa, Diego Molano, desde el Congreso señaló que alias ’Iván Márquez’ posa de político para pedir la paz, mientras sigue cometiendo actos terroristas.Le puede interesar: escuche Noticias del día en Colombia
Las fotos de alias 'Romaña' muerto fueron tomadas por los disidentes que lo asesinaron, según Noticias Caracol.
El periódico El Tiempo reveló imágenes del cuerpo de Henry Castellanos, alias ‘Romaña’, exguerrillero de las Farc y quien se integró a las disidencia de alias ‘Iván Márquez’ autodenominada Segunda Marquetalia.La noticia de la muerte de ‘Romaña’ y Hernán Darío Velásquez, alias ‘El Paisa’, fue confirmada este miércoles por el ministro de Defensa, Diego Molano. "Por información de inteligencia de la frontera colombiana, se conoce que alias El Paisa y alias Romaña, dos de los más atroces símbolos del mal que azotaron a Colombia, cayeron en suelo venezolano", indicó Molano en entrevista con el diario capitalino.Por su parte, el director de la Policía de Colombia, general Jorge Luis Vargas, había asegurado la víspera que existía un "muy alto porcentaje" de probabilidad de que Hernán Darío Velásquez ("El Paisa") estuviera muerto.Según Molano, ambas muertes se dieron por "disputas de rentas criminales", aunque en hechos separados.Más en Noticias CaracolLos dos jefes de la disidencia Segunda Marquetalia, que surgió luego de que estos retomaran las armas tras la firma de la paz entre el Gobierno y las FARC, fallecieron en "dos sitios diferentes de Venezuela", añadió Molano. "Lo que es claro es que esos símbolos del mal que azotaron a Colombia por tantos años quedaron atrás", agregó.El exnegociador por parte de las FARC en los diálogos de La Habana, "Iván Márquez", quien desertó de sus filas tras el acuerdo, apareció en un video en 2019 junto con "El Paisa" y "Romaña", en el que anunció la creación de la disidencia Segunda Marquetalia.El reducto de la guerrilla estaba en enfrentamientos con otro al mando alias Gentil Duarte."Lo que queda en evidencia es que hace cinco meses se presentó una disputa que involucró a las disidencias de las FARC comandadas por Gentil Duarte, que confrontó a la Segunda Marquetalia", recordó Molano.En ese momento, los combates tuvieron "el involucramiento de las Fuerzas Militares Bolivarianas, lo que generó un desplazamiento de casi 5.000 venezolanos que llegaron a Arauquita. Todo, por el mismo negocio del narcotráfico que se están disputando en suelo venezolano", insistió.El Gobierno colombiano ha dicho públicamente en varias ocasiones que el de Nicolás Maduro da refugio a integrantes de estas disidencias.Manténgase informado en Mañanas BLU:
El Ministerio de Defensa por primera vez entregó detalles de la manera como habrían muerto en Venezuela alias ‘El Paisa’ y ‘Romaña’.‘Romaña’ era célebre por las llamadas ‘pescas milagrosas’ y, como alias ‘El Paisa’, murió cuando circulaba en un vehículo cerca de la frontera con Colombia, en la zona de Apure.“Colombia ha quedado libre de dos símbolos del mal que pertenecían a las Farc: alias ‘El Paisa’ y alias ‘Romaña’. Por información de inteligencia, las autoridades han determinado que estos dos criminales dejaron de operar por confrontaciones que se presentaron en eventos independientes en diferentes regiones de Venezuela”, dijo el ministro de Defensa, Diego Molano.Según una fuente de las autoridades colombianas consultada por este medio radial, ‘Romaña’ venía sufriendo graves dolencias y quebrantos de salud, debido a un problema renal que no atendió a tiempo.“Las informaciones de inteligencia señalan que, por disputas de rentas criminales, en el caso de alias ‘El Paisa’ y alias ‘Lulo’, en desarrollo de diferentes actividades, fueron abatidos en una confrontación con explosivos. En el caso de alias ‘Romaña’, en un sitio diferente de Venezuela, confrontaciones llevarían a su muerte”, añadió Molano.Advirtió que, si la información de inteligencia no falla, quedaría demostrado que el régimen de Maduro está protegiendo terroristas.“Lo que queda claro, si esta información llegara ser cierta, es que el régimen de Maduro protege terroristas en su territorio y que las actividades del narcotráfico se han convertido en un eje del mal también desde Venezuela. Nuestra fuerza pública seguirá combatiendo y desmantelar a las disidencias de las Farc que planean sus acciones terroristas desde Venezuela”, agregó el ministro.El cuerpo de alias ‘El Paisa’ y de otro guerrillero, que podría ser ‘Romaña’, están siendo velados en un campamento de la Segunda Marquetalia en Venezuela.Siga y escuche el podcast de La Intérprete:
Tras la ceremonia de posesión de Gustavo Petro como presidente de la República, la bancada del Centro Democrático anunció que prepara un discurso para responder a lo dicho por el nuevo mandatario en la Plaza de Bolívar.Recordemos que las designadas fueron las senadoras María Fernanda Cabal, Paloma Valencia y Paola Holguín, quienes durante el discurso de posesión anunciaron que los que no votaron por Petro, no están solos.“Pero seguimos estando en Colombia y es importante que nos vean. Que sepan que aquí seguimos estando y que vamos a seguir estando. Una reflexión muy importante también desde la oposición también se puede decidir si se construye o si se destruye”, según dijo la senadora Paloma Valencia del Centro Democrático.El senador Miguel Uribe, del Centro Democrático, criticó arduamente la propuesta hecha por el presidente Gustavo Petro en materia de paz con los grupos narcotraficantes, de cara a los próximos 4 años: “me parece un error promover beneficios jurídicos y diálogo político para cualquier tipo de criminal o narcotraficante, eso llevará a la impunidad total y profundizará la violencia que tanto daño ha hecho en Colombia. Me parece un error promover una reforma tributaria en un momento de reactivación económica, en donde los índices de crecimiento económico demuestran que la economía avanza bien. El reto esta en traducir ese crecimiento en desarrollo social”.Le puede interesar:El discurso de Gustavo Petro se demoró 45 minutos entre saludos a invitados y temas como la transformación de la fuerza pública, reforma tributaria, reforma política, entre otras, que para la oposición no fueron suficientemente claros.“Primero, importante que se haya tocado el tema del narcotráfico y ahora la pregunta es: ¿Cómo se va abordar ese tema?, me parece que hubo ausencia de mención de la fuerza pública, la Policía y las Fuerzas Militares. Que haya inversión, que haya acrecimiento económico, que haya igualdad, en eso lo acompañamos y esperaremos esos anuncios que hizo en temas de reformas. Como van a hacer para poder pronunciarnos al respecto”, según explicó el senador Ciro Ramírez.Para otro sector del Centro Democrático, el discurso de Gustavo Petro fue populista y que sus propuestas no solucionan los problemas de los colombianos, según dijo el representante Cristhian Garcés: “el discurso de Gustavo Petro fue sumamente populista. Buscando generar unas expectativas a esos más de 19 millones de pobres en Colombia que no lo están pasando bien, sin tener en cuenta los limitantes que tiene nuestro país. Esperamos que todo esto no se vuelva una gran frustración”.De acuerdo al Estatuto de la Oposición, los partidos y movimientos que se declaren en contra del nuevo gobierno, tienen derecho a cuestionar lo dicho por el mandatario en un discurso de características similares y del mismo tiempo.Cabe resaltar que el partido Centro Democrático, que tomó la vocería, determinó que la respuesta se llevará a cabo este lunes 8 de agosto, un día después de la posesión, en un horario por definir.Escuche el podcast Zorros y Erizos:
Reviva el programa completo de Encuentros Blu de este domingo, 7 de agosto, con Felipe Mallarino, quien, como cada fin de semana, estuvo acompañado de personajes que brindan las mejores recomendaciones para vivir bien.Se conversó con el editor Angel Unfried, quien comentó acerca de Artimaña Editorial el cual está dirigido a todas las mujeres afrodescendientes en la guerra, y por otra parte, nos acompañó Catalina Londoño, gerente de servicios profesionales y educativos de Latinoamérica, donde indicó detalles acerca del mundo digital para un aprendizaje avanzado junto con la tecnología.Escuche el programa completo de Encuentros Blu aquí:
Francia Márquez es la nueva vicepresidenta de Colombia, una mujer que destaca ante sus predecesores por su origen como lideresa social afro, pero quien además de apasionarse por la justicia y la equidad, también disfruta cantar, hobby que la llevó a participar en Factor X.Según reveló la misma vicepresidenta al programa Los Informantes, desde siempre ha tenido pasión por el activismo social; sin embargo, quiso experimentar en el mundo artístico.El canto era una de sus pasiones y en varias ocasiones le dijeron que tenía talento, lo que la animó a participar en el programa.No existe ninguna grabación ni prueba de su paso por el programa porque no alcanzó a estar frente a las cámaras, ya que solo llegó hasta las primeras etapas."Era una fanática, no hay video porque yo no alcancé a llegar al escenario, me eliminaron en la primera y me eliminó Marbelle", expresó, entre risas, la vicepresidenta en el programa.Escuche el podcast Zorros y Erizos:
Al menos seis muertos, entre ellos dos menores, dejó este domingo un incendio en un apartamento de un condominio en el céntrico poblado de Mixco, aledaño al oeste de la capital de Guatemala, informaron socorristas."Lamentablemente se localizan seis personas calcinadas, entre ellas tres mujeres, un hombre y dos menores de edad" que vivían en el cuarto nivel del complejo habitacional, dijo a periodistas el vocero de los Bomberos Municipales, Javier Soto.El socorrista afirmó que "por el momento se desconocen las causas de este incendio".Soto afirmó que movilizaron varias unidades contraincendios al siniestro y lograron evitar que las llamas se extendieran a otras habitaciones y a un centro comercial cercano. El fuego ya fue controlado, puntualizó.Escuche el podcast Zorros y Erizos:Le puede interesar:
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, por medio de su cuenta de Twitter le dijo al presidente Gustavo Petro que le tiende su mano a él y a los colombianos, buscando reconstruir las relaciones entre los dos países."Tiendo mi mano al presidente Gustavo Petro y al pueblo colombiano, para reconstruir la hermandad sobre la base del respeto y el amor. Aprovechemos esta segunda oportunidad que menciona el nuevo Presidente de Colombia, por el bien de la felicidad y la Paz. ¡ Felicidades!", expresó el líder venezolano.Hay que recordar que el gobierno de Gustavo Petro desde la época electoral ha mostrado interés en reestablecer las relaciones con Venezuela; sin embargo, el presidente ha dicho que es un camino largo y que no se dará de un día para otro.Escuche el podcast Zorros y Erizos: