Agobiado por los malos resultados en el torneo colombiano, el Junior de Barranquilla espera devolverle la sonrisa a su hinchada este miércoles cuando enfrente a un Caracas FC al que derrotó 2-1 a domicilio en la ida de la segunda fase de la Copa Libertadores.El partido de vuelta de esta llave se disputará desde las 19H30 locales (00H30 GMT del jueves) en el Estadio Metropolitano de Barranquilla (norte), que no albergará hinchas por la pandemia.El ganador de la serie avanzará a la tercera fase de la Copa Libertadores, que da cuatro cupos a la fase de grupos del torneo de clubes más importante del continente y en la que se cruzará con el Bolívar de La Paz.La clasificación daría oxigeno al cuestionado DT de Junior, Amaranto Perea, quien tiene al equipo en la décima casilla del torneo local y apenas ha sacado un triunfo en sus últimas cinco salidas.Mermado por once casos de covid-19 detectados este martes en el equipo, el Caracas FC se presentará sin algunos de sus mejores jugadores.Contra las cuerdasPerea no la pasa nada bien en su segunda experiencia como DT. A cargo de una nómina cargada de estrellas como Miguel Borja, Teófilo Gutiérrez y el guardameta uruguayo Sebastián Viera, el exjugador del Atlético de Madrid se hunde en el torneo local y apenas pudo superar a Caracas en la ida con un gol en los descuentos."Hay que sacar el orgullo y la jerarquía que tiene un equipo como Junior e ir a buscar lo que hemos perdido. Tenemos un partido importante el miércoles, queremos cerrar la clasificación", declaró Perea tras la derrota sufrida el domingo por 1-0 en su visita al Nacional de Medellín.El miércoles los 'Tiburones' extrañarán a una de sus principales piezas ofensivas, el chileno Fabián Sambueza, quien dio positivo para coronavirus en una prueba realizada el fin de semana. El defensa central Jefferson Gómez y el mediocampista Juan David Rodríguez también serán bajas por lesión. "Arriesgar de visitantes"Para el entrenador venezolano Noel Sanvicente con un poco más de puntería su equipo podría haber vencido al Junior en la ida."Está bastante complicada y difícil (la serie) pero no imposible (...) nos faltó contundencia y quizás la tengamos allá de visitantes", expresó inicialmente el ex DT de la selección venezolana tras ceder un gol en el último suspiro.Pero su optimismo se vio seriamente agrietado luego de que este martes el equipo anunciara la baja de múltiples jugadores tras detectar once casos positivos de covid-19 en su plantel.Aunque el Caracas FC no reveló los nombres de los contagiados, en la convocatoria del técnico para el compromiso en Barranquilla, revelada en la noche de martes, no están presentes teóricos titulares como el portero Beycker Velásquez y los mediocampistas Edson Castillo y Leonardo Flores.Mientras que Jorge Echeverría, que arrastraba molestias que le apartaron del encuentro de ida la semana pasada, tampoco apareció.Caracas es un equipo joven que apenas ha jugado tres partidos oficiales en lo que va del año, pero ya había sido duramente afectado por las lesiones de piezas clave como el volante de primera línea Anderson Contreras y el atacante Saúl Guarirapa, ambos operados por roturas de ligamentos en la rodilla izquierda.Alineaciones probables:Junior: Sebastián Viera - Fabián Viáfara, Willer Ditta, Germán Mera, Gabriel Fuentes - Didier Moreno, Fabian Angel, Luis Gonzalez - Edwuin Cetré, Miguel Borja, Fredy Hinestroza. DT: Amaranto Perea.Caracas FC: Christian Flores - Eduardo Fereira, Carlos Rivero, Diego Osio, Sandro Notaroberto - Kwaku Bonsu Osei, Javier Maldonado, Luis Ramírez, Diego Castillo, Richard Celis - Samson Akinyoola. DT: Noel Sanvicente.
Luego del encuentro Junior- Nacional el pasado domingo en Medellín en el que el VAR invalidó un gol de Teófilo Gutiérrez y, tras ser expulsado del juego por agredir a su excompañero Jarlan Barrera con un cabezazo, el barranquillero escribió un contundente mensaje sobre lo ocurrido, calificando la actuación del VAR "como injusta"."El carácter no se construye con los pies, se desarrolla con la cabeza. Mi cabeza se quedó en la injusticia del VAR al anular lo que justamente conseguimos con los pies", dijo Teo en Instagram, quien también lamentó su expulsión. "Lamento mucho lo ocurrido, porque más que un equipo somos un cuerpo de jugadores y como cuerpo, el error de un miembro afecta a todo el cuerpo. Esto también lo superaremos y saldremos victoriosos", afirmó el jugador.Precisamente, sobre estos hechos, Amaranto Perea no se quedó atrás y dio su punto de vista."Yo confío en el VAR, me parece una herramienta buena y lo que sí me preocupa es los criterios que se usan para resolver jugadas. No estoy en contra de que la herramienta entré y se repite lo que realmente se ve. Por el otro lado, la jugada nos condicionó mucho, nuestros jugadores se salieron un poco del objetivo, empezaron a pelear y perdieron enfoque", dijo Perea al terminar el juego.Escuche aquí más detalles de este hecho en Blog Deportivo:
El Junior de Barranquilla, que venía de ganarle 2-0 a Millonarios, llegaba al encuentro contra Patriotas con la tranquilidad y el respaldo que el triunfo le había dado a su cuestionado cuerpo técnico comandado por el exdefensor de la Selección Colombia Luis Amaranto Perea.Por su parte, el conjunto ‘patriótico’ venia de ser derrotado por el Deportes Tolima, pero este sábado se levantó con una victoria en la décima fecha de la liga colombiana de fútbol.El primer tiempo fue dominado por el cuadro ‘barranquillero’. Sin embargo, el equipo de Amaranto fue incapaz de crear opciones claras que le permitieran abrir el marcador.En el segundo tiempo, Patriotas salió con otra actitud y fue en el minuto 55 cuando Héctor Solano disparó y logró vencer al portero Sebastián Viera, a partir de ahí todo fue cuesta arriba para el Junior que intentó, pero no logró llegar al empate.Con este resultado el Junior de Barranquilla es quinto con 16 puntos, mientras que, por su parte, Patriotas ocupa la posición 12 con 10 unidades.En la próxima fecha Junior recibirá al Atlético Bucaramanga y Patriotas jugará contra el América de Cali en Tunja.
Este sábado en el Estadio de Tunja, Boyacá Chicó recibió a Junior de Barranquilla para jugar la octava fecha de la liga colombiana.Fue apenas en el minuto ocho del primer tiempo, cuando el equipo de la ciudad de Tunja se puso arriba en el marcador con gol de Brayan Moreno.Acto seguido, en el minuto 25, el mismo Moreno puso el segundo para el Chicó, en un principio, el gol había sido anulado por fuera de lugar, pero luego de la intervención del VAR el tanto fue convalidado para alegría del cuadro boyacense.A partir de ahí, todo fue ‘cuesta arriba’ para el equipo de Amaranto Perea, que tuvo una opción clara para descontar en el minuto 38. Sin embargo, se encontró con una de las figuras del encuentro, el arquero Pablo Mina.Ya en el segundo tiempo, y a pesar de la insistencia del cuadro Barranquillero, fue hasta el minuto 80 cuando por intermedio de Teófilo Gutiérrez, el Junior pudo descontar, tanto que al final no le alcanzó y terminó perdiendo por segunda fecha consecutiva.En la próxima jornada, el Boyacá Chicó visitará a Independiente Santa fe, mientras que el Junior recibirá a Millonarios en Barranquilla.
El Junior de Barranquilla, dirigido por Luis Amaranto Perea, tratará de mantener el liderato de la liga colombiana cuando reciba el sábado en la tercera jornada del Torneo Apertura al campeón América, que viene de igualar 1-1 con Águilas Doradas y fue eliminado por el Pasto en los cuartos de final de la Copa Colombia.El 'Tiburón' viene de derrotar 1-0 al Independiente Medellín y 1-2 al Once Caldas en las dos primeras jornadas, impulsado por el buen rendimiento del extremo Freddy Hinestroza y de Miguel Borja, dos piezas que se espera aparezcan en el once titular del partido que se disputará en el estadio Metropolitano de Barranquilla.Sin embargo, no contará con el argentino Fabián Sambueza, el venezolano Luis 'Cariaco' González y el extremo Edwuin Cetré, ausentes por lesión.Entre tanto, el América tendrá tres bajas sensibles: el central Marlon Torres, el volante Yesus Cabrera y el extremo Duván Vergara, quienes tendrán que cumplir en este partido la última de las dos fechas de suspensión por insultar a Teo Gutiérrez durante la celebración del título.Sin embargo, el técnico Juan Cruz Real recuperará al mediocentro Luis Paz, que se perdió la primera jornada por suspensión, y tratará de conseguir los tres puntos ante un rival al que eliminó en las semifinales de la liga de 2019.Otro de los duelos clave de la jornada lo protagonizará el Atlético Nacional, que recibirá el sábado al Deportivo Pereira con la mirada puesta en retomar el rumbo y mejorar la imagen dejada en los dos primeros partidos del torneo bajo la dirección del brasileño Alexandre Guimaraes.Los 'Verdolagas' esperan que en este partido debute el central argentino Emanuel Olivera, que llegó del Colón de Santa Fe, mientras que el extremo Alex Castro ya está habilitado para jugar, pero no se prevé que sea convocado aún por su entrenador.El Pereira, por su parte, llega golpeado tras haber empatado su primer partido 2-2 ante Alianza Petrolera y perdido el segundo 0-1 ante el Deportivo Cali.El equipo del uruguayo Jorge Artigas tendrá que mostrar en el marcador el buen nivel de juego que tuvo en ambos partidos para empezar a conseguir más puntos que le permitan soñar con pasar a la siguiente fase del torneo y alejarse de los puestos de descenso.Otro de los líderes, el Deportivo Cali, recibirá este viernes al Envigado, que dirige el español José Arastey y perdió sus dos primeros partidos.El conjunto 'Azucarero' no contará con su principal figura, el argentino Agustín Palavecino, quien no fue convocado por el técnico Alfredo Arias y al parecer estaría negociando su salida del club y tendría ofertas de clubes como River Plate y Palmeiras, según informes de la prensa local.El partido entre Millonarios y Once Caldas, que en un principio iba a ser aplazado, se disputará el lunes en el estadio de la localidad de Zipaquirá, cercana a Bogotá.- Partidos de la tercera jornada:29.01: Jaguares-Alianza Petrolera y Deportivo Cali-Envigado.30.01: Patriotas-Boyacá Chicó, Águilas Doradas-Independiente Santa Fe, Atlético Nacional-Deportivo Pereira y Junior-América de Cali.31.01: Deportes Tolima-La Equidad y Atlético Bucaramanga-Independiente Medellín.01.02: Millonarios-Once Caldas.Descansa: Deportivo Pasto.
Atlético Junior recibió a Independiente Medellín en el estadio Metropolitano de Barranquilla por la primera fecha de la Liga BetPlay.Muy temprano el equipo ‘tiburón’ se fue en ventaja en el marcador gracias al gol de Teófilo Gutiérrez. Sobre el minuto 7, Gabriel Fuentes centró el balón en el área rival y tras un descuido de la defensa, el delantero de La Chinita anotó con pierna derecha el 1-0.En el segundo tiempo, Junior tuvo la opción de ampliar la diferencia después de que el árbitro decretara un dudoso penal sobre Daniel Rosero, pero Miguel Ángel Borja estrelló la esférica en el horizontal en el 68.Durante el encuentro, el arquero Andrés Mosquera salvó a Medellín en repetidas ocasiones y evitó que Junior aumentara la ventaja en el marcador.Con esta victoria, los dirigidos por Amaranto Perea sumaron su primer triunfo en la liga y tomaron revancha ante el ‘poderoso’, quien lo había eliminado en la semana de la Copa Colombia.El próximo partido de Junior será ante Once Caldas, mientras que Medellín recibirá a Patriotas, ambos encuentros se jugarán el domingo 24 de enero.
El Junior de Barranquilla ratificó este jueves al colombiano Luis Amaranto Perea como técnico del equipo, que el miércoles venció 0-1 al Coquimbo Unido en Chile en la vuelta de los cuartos de final de la Copa Sudamericana, pero quedó eliminado tras haber caído 0-2 en la ida.Perea, de 41 años, llegó al club de Barranquilla en enero pasado como asistente técnico del colombo-uruguayo Julio Comesaña, a quien reemplazó en el cargo en septiembre cuando decidió dar un paso al costado tras ganar la Superliga.Desde que asumió dirigió 27 partidos, de los cuales ganó 12, empató ocho y perdió siete.Su equipo quedó eliminado en la fase de grupos de la Copa Libertadores y cayó en las semifinales de la liga ante el América de Cali el domingo pasado, una serie que estuvo marcada por las bajas que tuvo por COVID-19, pues entre los contagiados incluso estaba él.En ese mismo contexto disputó esta semana y la anterior la llave de cuartos contra el Coquimbo Unido, que se verá la cara en las semifinales con el Defensa y Justicia de Argentina.De esta temporada, el único torneo en el que el club caribeño sigue vivo es la Copa Colombia, en la que enfrentará en enero próximo al Independiente Medellín en los cuartos de final tras eliminar por penaltis al Envigado en la ronda anterior.Además de dirigir al Junior, Perea se estrenó como entrenador en el Atlético de Madrid Cadete C en 2018 y ese mismo año fue fichado por el Leones, al que dirigió hasta mediados de 2019, antes de llegar al "Tiburón".
El América, dirigido por el argentino Juan Cruz Real, y el Junior, entrenado por Amaranto Perea, reeditarán el domingo la final del Torneo Clausura de 2019 en el partido de ida de las semifinales de la liga colombiana, al que los barranquilleros llegan impulsados tras pasar de ronda en la Copa Sudamericana.Los 'Diablos Rojos', que eliminaron al Atlético Nacional en los cuartos de final y el año pasado le ganaron el título a su rival del fin de semana, amparan sus aspiraciones en dos de sus delanteros: Adrián Ramos, máximo goleador del club con ocho dianas, y Duván Vergara, un desequilibrante extremo de 24 años que lidera casi todos los ataques.Sin embargo, el técnico Real tendrá que lidiar con la baja del centrocampista Felipe Jaramillo, quien ha jugado como central los últimos partidos, porque fue expulsado el sábado pasado en el juego de vuelta de los cuartos de final.Para sustituirlo, se prevé que aparezca Marlon Torres, quien se perdió los últimos partidos por COVID-19 y es una de las piezas clave en la defensa americana.Tampoco estará el centrocampista Rafael Carrascal, quien cumplirá en este partido la última de las tres fechas de sanción que tiene tras haber sido expulsado en la última jornada de la fase regular.El Junior, entre tanto, viene motivado tras eliminar el jueves por penaltis al Unión La Calera en Chile en los octavos de final de la Copa Sudamericana, en la que se medirá la próxima semana al Coquimbo Unido.Pese a la carga de partidos, el equipo de Perea tratará de meterse en su cuarta final consecutiva de la liga y para ello se ampara en el buen momento de Miguel Borja, máximo goleador del torneo con 13 tantos, y de Sebastián Viera, el portero uruguayo que en enero cumplirá 10 años en el club colombiano.En la fase anterior, el conjunto barranquillero eliminó al Deportes Tolima con un global de 2-0 propiciado por dos triunfos con anotaciones de Borja.La otra llave la protagonizarán el sábado los bogotanos La Equidad, que dejó en el camino al Deportivo Cali, e Independiente Santa Fe, que superó con solvencia al Deportivo Pasto en los cuartos de final.En la ida el local será el conjunto 'Asegurador', que tiene como principal carta al uruguayo Matías Mier, pero no contará ni con el lateral Amaury Torralvo ni con el centrocampista Juan Alejandro Mahecha, expulsados en el partido contra el Deportivo Cali.Los 'Cardenales', por su parte, vienen motivados por haber asegurado ya un cupo en la Copa Libertadores de 2021 y por el buen rendimiento colectivo mostrado en las últimas semanas, lo que les ha permitido terminar la fase regular como líderes.Las principales novedades del rojo bogotano serán el portero Leandro Castellanos, el central Fainer Torijano y el volante Jhon Velásquez, que anotó los dos goles con los que el club venció 2-0 al Pasto la semana pasada.- Partidos de ida de las semifinales de la liga colombiana:Sábado 05 de diciembre8:00 de la noche: La Equidad vs Independiente Santa FeDomingo 06 de diciembre8:00 de la noche: América de Cali vs Junior de Barranquilla
Los artilleros Teófilo Gutiérrez y Miguel Ángel Borja, comandan la delegación del Junior de Barranquilla que viajó este martes a Santiago de Chile para disputar el jueves el partido de vuelta de la segunda ronda de la Copa Sudamericana ante Unión La Calera.Con la ventaja, luego de vencer 2-1 en el encuentro de ida disputado en el estadio Metropolitano de Barranquilla, el onceno Tiburón intentará revalidar el buen momento futbolístico por el que está atravesando y que lo mantiene invicto once fechas en los diferentes torneos en los que participa.Con un comienzo irregular en el que tuvo la renuncia del entrenador Julio Comesaña a mitad de la temporada, Junior poco a poco se fue afianzando y hoy tiene amplias posibilidades de avanzar no solamente en el torneo continental, sino que además está en la ronda semifinal de la liga local y en los cuartos de final en la Copa Colombia.Para los dirigidos por Luis Amaranto Perea no ha sido fácil compaginar los diferentes campeonatos que juega e incluso la semana pasada las directivas del club amenazaron a la División Mayor del Fútbol de Colombia (Dimayor) con no presentarse por el cambio de sede del partido de Ibagué a Bogotá ante Deportes Tolima.Con un buen momento de los delanteros Miguel Ángel Borja, que va de goleador en la liga colombiana y Teófilo Gutiérrez, pieza fundamental en el manejo del equipo, el cuadro barranquillero llega como favorito ante Unión La Calera, pero con la advertencia de que en el partido de Barranquilla recibieron un gol que da ventaja a los australes en caso de empatar la serie.Está previsto que el equipo Junior llegue cerca de la medianoche de este martes al aeropuerto Arturo Merino Benítez de Santiago de Chile, desde donde se desplazará por tierra hasta la región de Valparaíso.En la nómina viajera, el cuadro de Barranquilla mantiene al portero uruguayo Sebastián Viera, quien acaba de disputar su partido quinientos con el Junior, consolidándose como el jugador que más veces ha vestido la camiseta de los Tiburones.El técnico Perea mantendrá a los defensores Germán Mera, Danny Rosero, Gabriel Fuentes y Marlon Piedrahíta, mientras que en el medio campo será liderado por Didier Moreno, James Sánchez, Edwin Cetré y Freddy Hinestroza.Sin embargo, el entrenador tiene también a figuras como el juvenil Fabián Ángel, el veterano Sherman Cárdenas y el venezolano Luis "Cariaco" González, quienes siempre han sido alternativas cuando son requeridos por las exigencias de los encuentros.
Atlético Junior recibió al Deportes Tolima en el estadio Metropolitano de Barranquilla por el partido de ida de los cuartos de final en la Liga Bet Play.Los dirigidos por Amaranto Perea fueron los primeros en inquietar la portería rival con un disparo de Luis González cuando solo transcurrían dos minutos del partido.Sin embargo, el gol para los ‘tiburones’ llegó con el delantero Miguel Ángel Borja, quien aprovechó una desatención en la defensa del equipo visitante y con pierna derecha anotó el primero del partido en el minuto 23.El conjunto ‘vinotinto’ tuvo la oportunidad de igualar el juego con Leyvin Balanta en el minuto 33, pero la jugada fue anulada tras revisar el VAR por una mano del mismo anotador.En el segundo tiempo brilló la falta de producción de jugadas ofensivas en el último cuarto de cancha por parte de ambos oncenos.De esta manera, Junior consiguió una importante victoria de cara al partido de vuelta que se disputará el 29 de noviembre, en el estadio Murillo Toro.
La decimoctava jornada de la liga colombiana se vio empañada por un partido en el que el Águilas Doradas tuvo que jugar con solo siete jugadores ante el Boyacá Chicó porque los organizadores del campeonato no atendieron su solicitud de aplazamiento.Durante la jornada, Independiente Santa Fe perdió por 1-2 con Millonarios en el tiempo de reposición del clásico capitalino, mientras que el Deportivo Cali se aseguró un cupo en los cuartos de final al derrotar por 1-0 al Atlético Nacional, que ya está clasificado a la siguiente fase.El Junior de Barranquilla, que jugó con una nómina alterna pensando en su partido de Copa Libertadores, igualó a 0-0 y en la última jornada dependerá de otros resultados para clasificarse, pues en esa fecha descansará.El Deportivo Pereira, por su parte, mantiene vivas sus esperanzas de salvar la categoría luego de haber derrotado al Envigado 0-1 como visitante, mientras que el bicampeón América igualó 0-0 con los Jaguares y ambos equipos tendrán que jugarse la clasificación en la fecha final.EL PARTIDO INSÓLITOÁguilas Doradas se vio obligado a jugar con tan solo siete jugadores después de registrar 15 jugadores contagiados de COVID-19 y siete más lesionados, pese a que avisó desde el jueves pasado la situación que vivía.El equipo, con gallardía, aguantó 57 minutos sin que su rival, que tenía cuatro jugadores más, le anotara. El portero suplente Juan David Valencia hoy tuvo que quitarse los guantes y se acomodó como central, una posición en la que no lo hizo mal.En el minuto 79, el árbitro suspendió el partido -cuando ya iba 0-3- porque el centrocampista Giovanni Martínez se lesionó y ante la imposibilidad de completar el mínimo de siete jugadores que se requiere para disputar un juego en Colombia.REMONTADA DE MILLONARIOSMillonarios remontó en los últimos cinco minutos un 0-1 y ganó por 1-2 al Santa Fe en un partido muy reñido, que en un principio se desequilibró en el segundo tiempo con una mano en el área del central tico Juan Pablo Vargas, que luego convirtió en gol el centrocampista cardenal Jhon Velásquez.El empate de los 'Embajadores' llegó en el minuto 90 con un penalti de cobrado por el goleador Ricardo Márquez, que convirtió la pena máxima que cometió el centrocampista Andrés Pérez al delantero Jader Valencia.En la última jugada del partido, Valencia, que entró en la etapa complementaria, terminó de sellar un clásico redondo con una anotación en el minuto 95 que le dio la clasificación al Millonarios a los cuartos de final.Los embajadores, antes de que llegaran los goles, enviaron dos balones a los palos, uno con un centro de Emerson Rodríguez, que tomó curva y se estrelló en el vertical derecho, y otro con un remate de Cristian 'Chicho' Arango.CALI Y UNA CLASIFICACIÓN ESPERADAEl Deportivo Cali, que dirige el uruguayo Alfredo Arias, selló su clasificación al vencer por 1-0 al Atlético Nacional con un tanto de penalti del lateral Juan Camilo Angulo que le permitió escalar hasta el segundo lugar de la tabla, que ocupa con 31 puntos.El equipo caleño consiguió el gol del triunfo en un contragolpe letal de Ángelo Rodríguez, que fue derribado en el área por el central argentino Emanuel Olivera, y luego Angulo transformó en celebración.Tras esa jugada, el equipo de Arias siguió atacando a un rival, que dirigido por el costarricense Alexandre Guimaraes jugó con una nómina alterna de cara al partido de vuelta de la tercera fase de la Copa Libertadores que jugará ante el Libertad paraguayo esta semana.
Este lunes, 12 de abril, se registrarán varios cortes de luz en varias zonas de Bogotá debido a un mantenimiento que se realizará en la red eléctrica, según informó Codensa.La empresa recomendó desconectar los electrodomésticos para evitar cualquier daño cuando se reanude el servicio eléctrico.Asimismo, invitó a agendar las actividades para que el corte de energía no afecte a los planes diarios. Además, recomendaron no comprar alimentos que necesiten refrigeración, pues el corte podría extenderse.Sin embargo, Codensa informó que los trabajos pueden reprogramarse por el clima (lluvia o tormentas eléctricas).Estas son las zonas que presentarán cortes de luz en la ciudad de Bogotá este 12 de abril:
River Plate venció a Colón de Santa Fe por 3-2, lo despojó de su invicto y trepó al segundo puesto de la Zona A de la Copa de la Liga del fútbol argentino este domingo en la novena fecha, en la que Boca perdió 1-0 frente a Unión.En el estadio Monumental, River dio muestra de su mejoría y tuvo pasajes de buen fútbol para ganarle a un Colón que sufrió su primera derrota del torneo, pero que dio batalla hasta el último minuto, incluso a pesar de jugar casi todo el segundo tiempo con uno menos por la expulsión de Alexis Castro (51).Lucas Beltrán (35), Fabrizio Angileri (58) y Gonzalo Montiel (73, de penal) anotaron los goles para el equipo 'millonario', mientras que para el 'Sabalero' descontaron Cristian Bernardi (45) y Rodrigo Aliendro (84).De igual forma, Colón sigue como líder de la Zona A con 20 puntos, ahora seguido por River, Estudiantes y Racing, todos con 15 unidades dentro de un grupo en el que sólo los santafesinos están cómodos en su posición.En otro capítulo de su campaña irregular en la temporada, Boca perdió 1-0 en Santa Fe frente a Unión, que festejó con el gol del chileno Nicolás Peñailillo (49) en un partido mediocre de los auriazules, a los que no les alcanzó con el regreso del colombiano Edwin Cardona, recuperado de una lesión.Boca sufrió su segunda derrota del campeonato, que lo empuja al cuarto puesto de la Zona B, superado precisamente por Unión, y aunque todavía está en zona de ingreso a cuartos de final, empieza a tener menos margen para equivocarse, con cuatro fechas por delante y en un grupo muy parejo, con seis equipos separados apenas por cuatro puntos.Rosario Central no empezó bien, pero consiguió superar por 3-1 a Banfield notoriamente debilitado por la gran cantidad de bajas por casos de covid-19 en su plantel, con goles de Marco Ruben (45+3), Lucas Gamba (51) y Joaquín Laso (70) para los rosarinos, y de Julián Eseiza (9) para el derrotado.En Mendoza, Arsenal se dio el gusto de cortar la mala racha y celebró su primera victoria del torneo a expensas del local Godoy Cruz, al que derrotó por 3-2 con goles de Jesús Soraire (20), Lucas Albertengo (75) y Bruno Sepúlveda (77). Descontaron para 'Tomba' Ezequiel Bullaude (70) y Tomás Badaloni (78).También salió del fondo Patronato, que apabulló por 4-1 a Gimnasia con tantos de Gabriel Gudiño (7 y 74), Nicolás Delgadillo (32) y el uruguayo Sebastián Sosa (41), y para el 'Lobo' descontó Lucas Licht (83, de penal).En un partido discreto, Argentinos Juniors fue claramente superior a Central Córdoba, pero no supo plasmar el dominio en la red y empataron 0-0.
El candidato centroderechista Guillermo Lasso se ha dado por vencedor en el balotaje de este domingo en Ecuador cuando el escrutinio de un 97,22 % de los votos le concede una diferencia de 5,03 puntos sobre su rival correísta Andrés Arauz."Este es un día histórico, un día en que todos los ecuatorianos han decidido su futuro, han expresado con su voto la necesidad de cambio y el deseo de mejores días para todos", dijo ante sus simpatizantes reunidos en Guayaquil (suroeste).En su tercera candidatura por la Presidencia, Lasso obtiene el 52,51 % en el balotaje de este domingo, frente al 47,49 % de su rival, según los resultados oficiales parciales del Consejo Nacional Electoral (CNE).Lasso agradeció a Dios por el voto, a su familia, así como a Alfredo Borrero, su compañero de fórmula, "hoy vicepresidente electo de Ecuador", dijo, aunque el CNE no se ha pronunciado aún oficialmente sobre los resultados.También agradeció a Jaime Nebot, líder del partido Socialcristiano, que lo apoyó para estas elecciones presidenciales, las terceras en las que participa como máxima autoridad del movimiento Creando Oportunidades (CREO), formación de corte neoliberal que creó en 2012."Gracias desde el fondo de mi corazón por darme la oportunidad de ser su presidente y poderlos servir", dijo ante sus seguidores en Guayaquil y señaló que, desde el próximo 24 de mayo, asumirán con responsabilidad el "desafío de cambiar al país".A lo largo del escrutinio Lasso llegó a superar los nueve puntos de ventaja sobre Arauz, pero poco a poco se fue reduciendo la diferencia con el recuento de votos en las provincias de Manabí y Esmeraldas, bastiones del correísmo.La diferencia de votos entre ambos candidatos es de unos 420.000, una suma que todo apunta a que no será superada a estas alturas, si bien el recuento sigue abierto.En cualquier caso, los seguidores de Lasso han salido a festejar frente a la sede del CNE en Quito, y también en los cantones de la provincia de Guayas donde acumula una parte de su fuerza política.En el sector de Samborondón, decenas de simpatizantes se reunieron con banderas blanquiazules del movimiento CREO y las de Ecuador, en un festejo anticipado.Mientras tanto, en la zona donde estaban reunidos los seguidores de Arauz, en Quito, poco a poco se fue retirando la gente, y la sede del movimiento ha quedado vacía.Se espera que en la próxima hora, el CNE haga un anuncio oficial del recuento preliminar, y que los dos candidatos ofrezcan ruedas de prensa, el uno en Quito y otro en Guayaquil.
Desde este lunes 12 de abril en Barranquilla aplica el pico y cédula para circulación de personas cuya cédula de ciudadanía termine en números impares ( 1, 3, 5, 7, 9).Únicamente circularán en vías y lugares públicos conforme al último dígito del documento de identidad. Esta modalidad par e impar continúa y personas exceptuadas por el decreto pueden salir.También aplicará la medida de toque de queda y ley seca de 6:00 de la tarde a 5:00 de la mañana del día siguiente.