Este jueves, 21 de abril, el Gobierno anunció la expedición de un decreto que regulará las situaciones que ocurren en las modalidades de trabajo remoto y presencial, conocidas como trabajo hibrido, dentro de las medidas para estimular la creación de empleo. El anuncio fue hecho por el ministro de Trabajo, Ángel Custodio Cabrera, en la cumbre bicentenario de la Cámara de Comercio Colombo Americana.Cabrera dijo que el Gobierno complementará las medidas regulatorias del trabajo remoto y presencial para fomentar la generación de empleo en el país.Actualmente, 200.000 personas se encuentran laborando bajo el régimen del teletrabajo en Colombia y por eso explicó la necesidad de precisar en algunos aspectos que aún despiertan dudas en quienes están desempeñando sus labores en trabajo híbrido.“Con esos instrumentos hoy se está moviendo el mercado laboral, lo que nos faltaría solamente es precisar mucho más la dualidad y lo vamos a hacer con un decreto que se va a poner a disposición en los próximos días y de esta manera dejamos, de alguna manera, avanzada esta situación y con esto muchos empresarios pueden tomar las decisiones al respecto”, explicó el ministro.Agregó que esto forma parte de las medidas tales como el aprovisionamiento de asistencia a los costos laborales mediante los subsidios a la nómina del 25 % para jóvenes entre 18 y 28 años, además de las subvenciones del 15 % para mujeres y 10 % para hombres mayores de 28 años, que son parte de las estrategias del sector público para fortalecer el mercado laboral.La recuperación del empleo fue uno de los temas que abordó Cabrera, relacionando la creación de 370.000 nuevos puestos de trabajo, los cuales se han dirigido en un 70 % a las mujeres. Al tiempo que la planilla integrada de liquidación de aportes (PILA) registra 10,3 millones de personas en la actualidad, manifestando una recuperación de 1,3 millones de empleos respecto a los 9,1 millones registrados en mayo de 2020, lo anterior bajo el impacto de la pandemia del COVID-19.Le puede interesar. Escuche El Mundo Hoy:
Este domingo en Sala de Prensa BLU, el debate en mesa fue por la convocatoria a protestas en todo el país por parte de centrales obreras en el marco de las elecciones nacionales. Francisco Maltés, presidente de la CUT, expresó que hay inconformidad por la tasa de inflación presentada en el mes de enero.“No podemos marchar en septiembre por algo que pasó en enero, por eso es la fecha (…) Queremos un progreso para todos. Le pedimos al Gobierno que respete la protesta pacifica y a la Policía que no haga provocaciones de violencia”, expresó.Según cifras entregadas por el ministro de Trabajo, Ángel Custodio Cabrera, el país ha teniendo una significativa reducción en la tasa de desempleo. Desde 2019 hasta 2022, se han generado más de un millón de empleos en todos los sectores económicos. Por eso, explicó que hay una mesa de dialogo entre centrales y el Gobierno ante una muestra de desarrollo económico.“No es momento para salir a las calles, el país está para escuchar. Las cifras muestran el progreso significativo que hemos tenido, teniendo en cuenta que estuvimos en una pandemia que parece que a algunos se les olvida. Más dialogo menos calle”, dijo el ministro.Sin embargo, Maltes le respondió al ministro diciendo que las razones para protestar sobran y las cifras terminan siendo engañosas. Cifras de la DANE indican que el 31% de los colombianos se acuestan sin comer tres veces al día y más de un millón solo comen una vez.“El Gobierno siempre le echa la culpa a otras organizaciones por los problemas que tienen en el país, en tres años de gobierno, nunca han admitido la culpa de sus errores. Vemos un aumento en la inflación que el mismo gobierno generó”, sentenció Maltés.
El Gobierno Nacional prepara una normativa para regular la generación de incapacidades para los trabajadores que resulten contagiados por COVID-19 y será firmada en las próximas horas por los ministerios de Salud y Trabajo, que a esta hora definen los detalles del documento.“Cualquier trabajador que sea contagiado automáticamente, con la certificación médica, genera la incapacidad. Si una persona convivió o está cerca de una persona que ha sido contagiada, pero no tiene síntomas es asintomático, automáticamente se le debe generar la prueba sin importar la edad”, dijo el ministro de Trabajo, Ángel Custodio Cabrera.Según Cabrera, al tener esa certificación médica será el ‘sistema’ el encargado de cubrir el costo de las incapacidades. Sin embargo, aún no se ha dado el anuncio oficial.El Gobierno se vio obligado a sentarse a evaluar las directrices en materia de incapacidades laborales luego de que miles de empresas y trabajadores se vieran enfrentados esta semana al problema de seguir la recomendación de aislarse inmediatamente ante el menor síntoma de gripe en medio de la escasez de pruebas y la dificultad para obtener incapacidades de sus EPS.Hasta ahora, el Gobierno había dicho que los trabajadores debían aislarse solo por los síntomas y sin necesidad de realizarse una prueba.Por otro lado, el Ministerio del Trabajo prepara una nueva instrucción a las empresas en las que hará una fuerte recomendación de pedir a sus empleados el esquema de vacunación completo como ya se hace para los asistentes a distintos eventos públicos y de entretenimiento. La vacuna seguiría siendo voluntaria, pero se podría pedir durante los procesos de contratación.Sin embargo, y según instrucciones del Ministerio de Salud, las personas menores de 60 años y que tengan algún tipo de síntoma COVID-19 deben aislarse inmediatamente, sin necesidad de realizarse la prueba que confirme si es positivo o negativo. Esto para evitar que los sistemas de salud colapsen por la cantidad de personas que consultan con síntomas leves.Por su parte, las personas asintomáticas y que tengan contacto estrecho tampoco se les exige prueba PCR o de antígenos y no deben cumplir cuarentena de 7 días si se encuentran vacunados con el esquema completo. La intención del Ministerio de Salud es habilitar los espacios de urgencias y las citas médicas específicamente a los mayores de 60 años y menores de 3 años que tengan alguna complicación médica por ser positivo con la nueva variante ómicron en Colombia.Con las medidas que actualmente están rigiendo en el país, no se garantiza que las EPS generen una incapacidad médica a los menores de 60 años que tengan algún tipo de síntoma y deban permanecer aislados durante 7 días.
El 2022 empezó con alzas en el país, como en los arriendos, SOAT, impuesto al consumo de 8 %, pasaje de TransMilenio e, incluso, algunas consultas médicas; lo que pondría en jaque el aumento del 10 % al salario mínimo aprobado a finales de 2021.Sin embargo, el ministro de Trabajo, Ángel Custodio Cabrera, aclaró en Mañanas BLU que la mayoría de estas alzas, que arrancan en enero, no están atadas al incremento del salario mínimo."Hicimos el esfuerzo de entender cuáles alzas se pueden controlar y cuáles no. Casi el 80% están controladas vía decreto: multas, servicios y bienes (…) Vía decreto se pueden controlar algunos precios, de acuerdo a la inflación”.El ministro Cabrera explicó que, por ejemplo, en el caso del SOAT su aumento es paralelo al incremento de los riesgos.“Porque tiene unas tarifas de alto riesgo con base en los incidentes del año anterior. En el 2021 se dispararon, las tazas de riesgo están atadas a esto”, puntualizó.Escuche la entrevista completa en Mañanas BLU:
El Gobierno Nacional firmó el histórico aumento del salario mínimo para el 2022, el cual fue de 10,7 %, lo que lo deja sobre el millón de pesos, más el subsidio de transporte, el monto total es de 1'117.000 pesos.El ministro del Trabajo, Ángel Custodio Cabrera, explicó en Mañanas BLU que el acuerdo representa un hito histórico para el país, pues, por primera vez, se obtuvo la firma de todos los miembros de la mesa de concertación laboral.Sin embargo, una de las inquietudes que surgieron tras el anuncio es si el aumento de los servicios va ligado al incremento del 10,07%, lo que lo haría inútil, en la practica.El ministro Cabrera aclaró que hay incrementos que están estipulados por ley que no pueden ser afectados. Frente a servicios de salud, por ejemplo, se está trabajando para que en el transcurso de diciembre, se expidan las resoluciones para que el incremento en copagos sea acorde a la inflación, la cual incrementó en un 5,3 % y no en el salario mínimo"Hay temas muy concretos que la ley dice que tiene que ser en salarios mininos, pero la gran mayoría depende del propio Gobierno. La propuesta es esa y vamos a estar encima para que eso funcione y depende de nosotros, del propio Gobierno. Cada entidad, cada ministerio, cada funcionario, ¿dónde está su resolución? Aquí debe aparecer en los próximos días antes del 20 (de diciembre)", expresó el ministro Cabrera.Escuche las declaraciones del ministro del Trabajo en Mañanas BLU:No se pierda el podcast El Camerino, con Tito Puccetti:
El salario mínimo de Colombia en 2022 sería de 1.117.000, de los cuales, un millón corresponde a salario y 117.000 a subsidio de transporte. Esta cifra representa un incremento cercano al 10%, unos 102.000 pesos.Después de varias horas de negociación entre el Gobierno Nacional, los sindicatos, los pensionados y los gremios, el acuerdo está muy cerca, pero podría enredarse por la redacción del documento de la declaración que incluye temas adicionales a la propuesta de incremento.Esa pequeña diferencia es de unos 8.000 pesos, pero en la última versión de la declaración final la cifra era de 1.117.000. Sin embargo, allí se incluían medidas para atender algunas de las preocupaciones de los sindicatos como, por ejemplo, ajustar ciertos cobros con la inflación y no con el salario mínimo o la reducción aporte en salud para los pensionados.Algunas fuentes le dijeron a BLU Radio que, en medio de la prisa por cerrar un acuerdo, la reunión arrancó sin la presencia de todos los representantes de los gremios, que están de acuerdo con la cifra, pero no con los temas ‘extra’.Cuando vieron el documento en borrador pidieron incluir temas de su interés como un régimen laboral especial para el campo o regular las incapacidades laborales y ahí se enredó la posibilidad de firmar un acuerdo esta misma noche. En otras palabras, 'mataron al tigre' y se enredaron con el ‘cuero’ porque ‘nada está acordado’ hasta que todo esté acordado.“La comisión decidió por unanimidad continuar el martes, en la perspectiva de buscar un acuerdo sobre los diferentes puntos que hemos planteado en el día de hoy”, dijo el presidente de la CUT, Francisco Maltés, al cierre de la reunión.Cabrera es muy optimista sobre la posibilidad de concretar el acuerdo este 14 de diciembre, un día antes del vencimiento del primer plazo legal.
Este miércoles 1 de diciembre, se publicó un decreto que le otorga el beneficio de un día libre a los empleado públicos que completen su esquema de vacunación en el mes de diciembre. El decreto 1615, firmado por el presidente Iván Duque, hace una petición a su vez al sector privado para que adopte la medida.El decreto estipula que los empleado públicos que se apliquen su segunda vacuna o la tercera de refuerzo, según aplique, completando su esquema, tendrán derecho a un día libre en el primer trimestre del año 2022.El ministro de Trabajo Ángel Custodio Cabrera participó en Mañanas BLU explicando el beneficio que se ha decretado. El objetivo principal es incentivar a las personas a que se vacunen, inicialmente aquellos que son funcionarios públicos."Básicamente queremos es que las personas que no han completado su esquema de vacunación,... queremos es incentivar a que todo el mundo se vacune y la obligatoriedad para los funcionarios públicos, y lo otro, lo más importante es para el sector privado en la que le decimos, <<oiga utilice el día>>,... yo creo que este es un incentivo muy fuerte" señaló el ministro.Este decreto especifica que el incentivo es para aquellas personas que completen su esquema en el mes de diciembre, sin embargo, el ministro Cabrera asegura que la aclaración del mes es simplemente un formalismo, porque la idea es incentivar a la vacunación.El mes de diciembre será uno de los más complicados frente a las aglomeraciones de personas, ya que tras un año en el que no se pudo realizar reuniones por la emergencia sanitaria ocasionada por el COVID, en este 2021 se han a eliminado varias restricciones como la capacidad de los aforos, la apertura de todos los establecimientos y horarios de circulación.El ministro de Trabajo, aclaró que el proceso para solicitar el día libre, es simplemente acercándose con su jefe directo o dirección de recursos humanos para acordar el día que se otorgará.De igual forma, el ministro se refirió a las conversaciones sobre el salario mínimo para el 2022, las cuales iniciarán el 3 de diciembre y el primer plazo para presentar un acuerdo sería el 15 del mismo mes.Este plazo sería impuesto por norma, sin embargo, se espera que para esta fecha se hayan logado acuerdos entre las partes. Es por eso que durante dos días, se han adelantado conversaciones de manera informal, para que así se puedan tener adelantos ante el inicio oficial del diálogo.Escuche las declaraciones del ministro de Trabajo Ángel Custodio Cabrera en Mañanas BLU:
El Ministerio del Trabajo recordó a los empresarios que el plazo para postularse para incentivos por la generación de nuevos empleos arrancará desde el 18 de noviembre e irá hasta el día 25 del mismo mes. Los incentivos por la generación de empleo se entregarán teniendo en cuenta los trabajadores adicionales que hayan sido vinculados, tomando siempre como referencia el mes de marzo de 2021, y de acuerdo con los siguientes criterios:El ministro Ángel Custodio Cabrera recordó que los estímulos se entregarán teniendo en cuenta el número de empleados contratados, tomando como referencia el mes de marzo de 2021 y según los siguientes parámetros:- Por vincular trabajadores adicionales que sean jóvenes entre 18 y 28 años, el empleador recibirá un aporte equivalente al 25 % de un salario mínimo legal mensual vigente, que para el año 2021 será de $227.131, por cada nuevo puesto de trabajo generado.- Por trabajadores adicionales que no correspondan a los jóvenes a los que se hizo referencia anteriormente, que devenguen y por tanto coticen hasta tres salarios mínimos, el empleador obtendrá lo proporcional al 10 % de un salario mínimo. El aporte será de $90.852.- Cuando adicione a su nómina mujeres mayores de 28 años de edad, que ganen y coticen hasta tres salarios mínimos, el empleador recibirá un aporte estatal del 15% de un salario mínimo. Por cada una de estas trabajadoras vinculadas, podrá recibir $136.278.Entérese de los hechos más importantes de Colombia y el mundo:
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reveló que en el mes de julio el desempleo en Colombia se ubicó en 14.3 %, lo que significa una caída de 5.9 puntos porcentuales en comparación con el mismo mes de 2020, cuando la cifra era del 20.2 %.“La lectura es básicamente que todas las medidas de reactivación están funcionando y del otro lado la vacunación. El efecto de la pandemia empieza a disminuir y ese es el optimismo con el que tenemos que ver esos datos”, dijo en Mañanas BLU el ministro de Trabajo, Ángel Custodio Cabrera.Además, añadió: “Lo más importante es volver a avanzar y volver a tener por lo menos tasa de desempleo de antes de la pandemia. Ese es el reto que tenemos que superar en el próximo año”.El ministro Cabrera aseguró que para superar la situación del desempleo, que aún tiene una cifra alta, el Gobierno tiene varias estrategias: incentivos tributarios, subsidios al desempleo y formación y capacitación para el trabajo.“Si empezamos a subsidiar los costos laborales, tiene que ayudar un poquito al mercado laboral. Eso es los que estamos haciendo. (…) En la reforma tributaria vienen varios subsidios como mantener el PAEF (Programa de Apoyo al Empleo Formal)”, explicó el ministro.Escuche la entrevista completa en Mañanas BLU:
Se ha generado un debate popular sobre la obligación de las personas como responsabilidad social con la vacunación, todo debido a que, en Estados Unidos la cadena CNN despidió a tres empleados por no aplicarse la dosis.En Mañanas BLU se habló de la posibilidad de que un empleador pudiera tomar esa misma decisión en Colombia.El ministro de trabajo Ángel Custodio Cabrera explicó que actualmente esta medida no es una causal de despido justificado en el país, por lo que se espera que no se presente una situación así.Aclaró que es posible que un trabajador pida autorización a su empleador para poder ir a cumplir su cita y vacunarse, lo cual está estipulado como uno de los tres días que tienen los empleados para solicitar permisos durante el año, y estos tienen que ser remunerados. Además, pueden ser solicitados en fechas separadas.Estos días se pueden pedir para atender diferentes calamidades que se puedan presentar, desde la muerte de su mascota, como asistir a la cita de su vacunación.También es importante resaltar, que son días totalmente diferentes a los que se estipulan en el caso de que se llegue a presentar una calamidad como la muerte de un familiar.El Ministro se refirió a que la idea no es sancionar ni entrar en una persecución a las empresas que no brinden este permiso, sino que se busca que existan acuerdos entre el trabajador y el empleador para que todos encuentren la manera responsable de prevenir el contagio.
Las autoridades alemanas establecieron un periodo de 21 días de aislamiento en caso de contagio con la viruela del mono y recomendaron "actuar rápido" para contener su expansión, pese a descartar que no se esté "en el inicio de una nueva pandemia".Hasta ahora se han verificado en el país cinco casos, todos ellos en hombres "que practicaron sexo con otros hombres", indicó el presidente del Instituto Robert Koch (RKI) de virología, Lothar Wieler. En tres de esos casos se trató de personas que estuvieron expuestas al contagio en el extranjero."Hay varios malentendidos en torno a la viruela del mono", apuntó por su parte el ministro de Sanidad, Karl Lauterbach.El primero de ellos es que "no estamos en el inicio de una nueva pandemia", afirmó, para añadir que eso no significa que pueda bajarse la guardia, ya que es de "suma importancia" actuar "con celeridad y adoptar las precauciones precisas" para contenerla.La secuencia de contagios es de fácil seguimiento, dijo Lauterbach, y hasta ahora se pudieron contener los agentes conocidos de la enfermedad.Tampoco hay que caer en estigmatizaciones y relacionar la enfermedad con la homosexualidad, sostuvo el ministro. Hasta ahora los casos verificados en Alemania se han dado "entre hombres que practican sexo con otros hombres", pero en lugares donde es endémica -como en África- se da también entre niños.Entre las medidas a adoptar de inmediato está el aislamiento de todas aquellas personas contagiadas o que hayan estado en contacto directo con un infectado. Ese aislamiento debe ser tanto respecto a otras personas como a animales o mascotas.De modo general se establecerá este periodo de 21 días, similar a lo que fue en la primera fase de la pandemia del coronavirus, aunque posteriormente se fue reduciendo.Lauterbach consideró que, a la luz de los conocimientos actuales sobre la enfermedad, quienes hayan recibido la vacuna contra la viruela están inmunizados contra la de actual variante.Sin embargo, su gobierno ha hecho ya un pedido adicional de 40.000 dosis de vacuna desarrollada en Estados Unidos y específicamente dirigida a la viruela del mono, indicó el ministro.Con este primer pedido se pretende paliar focos específicos de la enfermedad ahí donde se detecte.Le puede interesar: escuche el podcast El Consultorio
Los militares que se encuentran detenidos en Puerto Príncipe, Haití, señalados de ser los presuntos responsables del homicidio del presidente de ese país Jovenel Moise, denuncian que ya completan 72 horas estando en difíciles condiciones en la cárcel donde se encuentran detenidos. En ese tiempo no habrían recibido agua ni comida; además, se encuentran en una celda estrecha al menos cuatro de ellos.Y es que BLU Radio conoció un video desde Haití con la denuncia de los militares detenidos. Uno de ellos aseguró: “No hemos comido, no nos hemos bañado y no hemos salido a hacer del cuerpo. Nos toca hacer del cuerpo aquí dentro de esta reja, por favor ayúdennos”.Asimismo, explican que esta situación se estaría presentando en toda la cárcel y que esto ha hecho que los presos haitianos estén planeando un motín para las próximas horas.“Llevamos diez meses de abusos y de atropellos y no pasa nada, y nadie dice nada. Son 3.700 compañeros presos muriéndose del hambre”, señala uno de los militares.Mientras que otro explica que los presos están tratando de romper los candados de las celdas: “Están desesperados y nuestras vidas corren peligro. Muy probablemente va a haber un motín, entonces no sabemos qué hacer y tenemos mucho miedo la verdad”.Le puede interesar. Escuche el podcast Titanes del ciclismo:
El cantautor Ricardo Montaner acometió el reto de grabar el disco "Tango" con la premisa no solo de saldar una promesa a su familia argentina sino también de recuperar un "género universal" que ha sido "injustamente engavetado", según dijo este martes.En una rueda de prensa virtual, Montaner explicó que con este disco de versiones que publica hoy quiere que sus seguidores conozcan que por su sangre corre este histórico género musical rioplatense, presente en su ADN desde sus años de infancia en su hogar en la localidad bonaerense de Valentín Alsina, cuna del tango en Argentina."(Con este álbum) busco lograr que la gente conozca de dónde vengo, de dónde salgo y de dónde proviene mi amor a la música", señaló el cantante, quien labró gran parte de su carrera en Venezuela."Caminito", "Nada", "El Día Que me Quieras" y "La última Copa" son algunos de los 11 temas que componen el álbum al que le ha puesto voz esta figura indiscutible del cancionero romántico en español.Montaner quiere devolver a la actualidad este género que casi por definición "acude a lo nostálgico, al abandono"."No me parece justo que un género tan rico y cultural quede engavetado", alegó el interprete de "Tan enamorados", quien hoy mismo estrenará en su canal de YouTube un documental que detallará el proceso de grabación de este disco que, reconoció, le supuso momentos emotivos e incluso de lágrimas.En el estudio volvió a sus años de infancia, en los que entonaba temas típicos del género durante almuerzos familiares, con el beneplácito de su padre y de su abuelo, este último llamándolo el "Gardel de la familia"."El álbum te va llevando por una carretera sensible, dolorosa por momentos, y de esperanza también", señaló el músico sobre este disco para el que estuvo acompañado de una orquesta típica de tango.En aras de autenticidad, lo grabó en cintas analógicas.El primer adelanto de este disco fue el emblemático tema "El día que me quieras", cuyo video fue grabado en el icónico Café De Los Angelitos, de Buenos Aires, local que desde fines del siglo XIX forma parte de la historia del tango.LIBERTAD Y MADUREZ PARA AFRONTAR ESTE PROYECTO PERSONALAl cabo de casi 40 años de trayectoria musical, durante la cual ha escrito y publicado más de 300 canciones y que le ha merecido un premio Latin Grammy a la Excelencia Musical, el cantante señaló que publica "Tango" en una "etapa de madurez ideal"."Nunca lo había tomado tan en serio como ahora", explicó sobre un proyecto personal de larga data que le suponía un "atractivo reto" pero para el que prefirió esperar a "estar lo suficientemente maduro como artista para hacerlo".Ayudó además contar con la libertad que desde hace dos año le supone tener su propio sello discográfico, que le da la independencia de enfrascarse en proyectos que no hubiera podido cumplir de otra forma."Soy el único responsable de lo que hago, eso me da tranquilidad de hacer lo que siempre quise", ahondó el intérprete de "La cima del cielo", que ya tiene planeado una segunda parte de este disco, en el que trabajaría después de su próximo álbum de canciones inéditas que prevé publicar el próximo año.Embarcado este año en una gira internacional que recorrerá América Latina y luego Europa, el cantautor tiene en mente dedicarle a este flamante disco un tour pero solo para teatros y pequeñas salas.Le puede interesar: vea las curiosidades del deporte en EntretiempoVIVO MUSICALMENTELa libertad que le otorga tener su propia casa discográfica le permite ver más cerca otro proyecto largamente acariciado, como es el de publicar compendios con las diez mejores canciones románticas de todos los tiempos de cada país, como reveló hoy."Es para mí algo muy grande y maravilloso que aún muchos vibran con canciones de hace 30 años, estoy agradecido a Dios de seguir vivo musicalmente", reconoció el cantautor.El músico, que acaba de ser abuelo tras el nacimiento de Índigo, fruto de la unión de su hija Evaluna y el cantante colombiano Camilo, tiene pendiente de estreno a través de Disney+ de una docuserie que se adentra en las entrañas de la familia Montaner.Según reveló hoy, en los próximos días la plataforma de streaming anunciará la fecha de estreno de los primeros capítulos de "Los Montaner", los cuales "ya están grabados y editados".Le puede interesar: escuche el podcast de Blu 4.0
La Fiscalía del Magdalena Medio informó que fue enviado a la cárcel un hombre identificado como Jorge Antonio Sosa, señalado de pertenecer al Clan del Golfo y quien estaría implicado en un homicidio en Barrancabermeja.“De acuerdo con la investigación, el 13 de enero de 2022, en el barrio Parnaso de Barrancabermeja apareció el cuerpo sin vida de Luis Felipe Agudelo Pérez, con múltiples heridas de fuego”, informó la Fiscalía en un comunicado.Según el material probatorio recaudado, Sosa sería el presunto responsable de ese asesinato.A Jorge Antonio Sosa la Fiscalía le imputó cargos por el delito de homicidio agravado en concurso heterogéneo y sucesivo con el delito de fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego agravado.
Una juez especializada de Bogotá condenó a 46 años de cárcel a Ricardo Andrés Carvajal Salgar, por su participación en el atentado a la Escuela de Cadetes de la Policía Nacional General Francisco de Paula Santander, que dejó 22 muertos y 64 personas heridas.La Fiscalía demostró que Carvajal Salgar pagó el arrendamiento de la bodega, ubicada en el barrio Santa Librada, en el sur de Bogotá, donde fue escondida y acondicionada con explosivos la camioneta utilizada para cometer el atentado el 17 de enero de 2019.Durante la investigación se recolectaron múltiples evidencias que llevaron al juez a imponer la medida, entre las cuales sobresale una llamada telefónica, que Carvajal hizo a una persona, en la que aseguraba que se había escondido porque estaba vinculado al ataque terrorista.Carvajal Salgar fue declarado responsable de los delitos de: terrorismo agravado, homicidio agravado, homicidio en grado de tentativa agravado; fabricación tráfico y porte de armas de fuego de uso privativo de las Fuerzas Armadas, y daño en bien ajeno agravado.Además de la pena de prisión, el condenado deberá pagar una multa de 20.442 salarios mínimos y cumplir una inhabilidad de 20 años para ejercer cargos públicos.Le puede interesar: escuche el podcast El Consultorio