¿Se acuerda de los celulares que solo servían para llamar y jugar culebrita, nada de chats o consultas en Internet? ¿O le toco el celular de antena que se tenía que cargar en un bolso por su gran tamaño? Esas referencias de celulares están a punto de desaparecer por completo. Claro, una de las empresas operadoras de telefonía celular, informó que en marzo de 2023 terminará de desmontar su red 2G, que es la red que permite que esos celulares viejos que solo sirven para llamar y que no tienen conexión a Internet, funcionen.Esta tecnología 2G lleva más de 40 años y fue con la que en los años 80 se popularizó el uso del celular, pero como la tecnología avanza a toda velocidad ya tenemos 3G, 4G y el país preparándose para 5G, por eso la tecnología 2G la están desmontando.Aunque esta noticia genera interés, pues marca un hito en la evolución que están teniendo los celulares, no debería preocupar al grueso de la población, pues los teléfonos que operan exclusivamente con la red 2G son muy antiguos y casi inexistentes en el mercado, aunque todavía los vendan sobre todo en zonas rurales de Colombia y para los adultos mayores.Imagínese que esa tecnología 2G es como tener en su casa un mueble que ocupa mucho espacio y usted solo se sienta en la silla nueva que es más cómoda y pequeña… Es exactamente igual con los celulares: los 2G son viejos y ocupan mucho espacio del disponible en el espectro electromagnético, que además es finito.Es importante cambiar a tecnologías 4G y en un futuro 5G porque esas son las autopistas por las que viaja la información y mientras más ancho de banda, más calidad en las llamadas y navegación móvil para conectarnos a Internet.“Reiteramos nuestro compromiso para que los colombianos cuenten con la mejor calidad en su servicio, por eso estamos realizando un proceso de modernización en nuestra red móvil, que generará el desmonte de la red 2G (GSM), para concentrar los esfuerzos en redes de última generación como 4G y preparar la infraestructura para la llegada de 5G. Desde Claro nos hemos fijado el propósito de incrementar el acceso a Internet en todos los rincones del país, para así lograr una conectividad incluyente. Estamos trabajando por conectar a más personas a 4G y llegando con esta tecnología a las zonas más apartadas del país”, indicó Santiago Pardo, director Corporativo de Asuntos Regulatorios de Claro Colombia.Le puede interesar:
Santiago Estrada González, country manager en Wynwood House, contó en La Nube cómo esta plataforma llegó al mercado para revolucionar el alquiler de viviendas turísticas.“Queremos coger esos apartamentos de vivienda, estandarizarlos con unos diseños de interiores muy minimalistas y darles a las personas una hospitalidad de cinco estrellas”, comentó.Estrada indicó que no hay ninguna marca en Latinoamérica que estandarice los apartamentos y brinde esa experiencia de comodidad a los usuarios.“Nuestro diferenciador es que profesionalizamos las estadías con las camas, sábanas y almohadas, que son estilo hotelero y no de vivienda”, añadió.También contó que Wynwood House no son dueños de los apartamentos que están en su plataforma, sino que se conectan con los propietarios para adaptarlos y proponen el arrendamiento a corto y mediano plazo.Además, contó que "al operar los inmuebles, al final del mes al propietario le pagamos un 20% o 30% más de lo que estaría ganando, arrendando su apartamento".Escuche el programa completo de La Nube:
El pasado 30 de julio, fue golpeado un médico por un conductor de una aplicación móvil de domicilios, según contó su madre, por recibir una planta de una amiga que le había enviado por su cumpleaños. La amiga aseguró que ella no fue quien solicitó el servicio, fue directamente la tienda que le vendió el artículo.“A las 10:54 de la mañana timbran a mi celular del edificio en el que yo vivo, me llamaron y me dijeron que tenía un domicilio, le pedí entonces a mi hijo, quien se encontraba en el apartamento, él es una persona de 31 años, es un profesional de medicina, le pedí que bajara a recoger un domicilio que me enviaron, él se demora seis minutos en bajar, por cámara se evidencia”, relató la madre de Diego, Amanda Cortes.Así, al llegar a recoger la encomienda es agredido verbalmente por el conductor.La confrontación verbal llegó a ser física. Diego, según relató a su madre, únicamente tapó su rosto e intentó aplastar unas gafas del agresor. Sin embargo, resultó gravemente herido. Amanda aseguró a BLU Radio que la vigilante no pudo intervenir en las agresiones y que la única manera de salvaguardar a su hijo fue por la intervención del supervisor de vigilancia y un vecino.Después de que ocurrieron los hechos, el supervisor le ofreció a Diego llevarlo hasta su apartamento, lugar en donde su hermana evidenció la gravedad de las heridas y rápidamente lo llevó a urgencias por su EPS.“Inmediatamente mi hija sale corriendo con él al hospital de Colina, eso era lo importante, atenderlo a él, entonces lo ingresan y le hacen unos TAC, donde resulta que tenía una fractura del orbital y tiene dos centímetros de orificio, entonces el músculo que permite abrir y cerrar el ojo lo tiene atrapado allí, le tienen que hacer una cirugía”.Ante estos sucesos, la familia decidió llamar a la empresa de transporte, que según Amanda, no quisieron responder y tercerizaron el inconveniente con una empresa de seguridad que la ha llamado en un par de ocasiones, únicamente a preguntar cómo está la condición de Diego.La madre del médico añadió que él está “a punto de pasar a cirugía”.Pasadas 16 horas, la madre aseguró que pudo radicar la denuncia, esto por medio de la placa del vehículo que aparece en el aplicativo y así encontró los datos del agresor. Sin embargo, fue un trabajo arduo en el que no contó con la ayuda de la aplicación.Ante estas declaraciones, DIDI rechazó rotundamente los hechos y aseguró que actualmente se encuentra con su equipo de seguridad con protocolos internos y acompañamiento con los afectados, así mismo, que la póliza de la aplicación ha procedido acorde a la situación.
Tener un estilo de vida saludable ha sido uno de los propósitos más importantes que se han trazado miles de personas en el último tiempo.El ejercicio, las nuevas rutinas y hábitos han marcado la agenda de toda la población.Sin embargo, el acceso a un nutricionista ha sido una de las más grandes barreras con las que se han encontrado muchas personas.Es por eso que se creó ‘Trepsi’, una curiosa plataforma en el país que conecta a las personas con los mejores nutricionistas, nutriólogos y sus programas.Juan Pablo Casas, cofundador de esta iniciativa, habló con La Nube de BLU Radio y precisó que en la actualidad cuentan con 15 nutricionistas, 48 programas nutricionales adaptados a más de 18 objetivos y más de 2,000 productos recomendados.Según explicó el empresario, esta aplicación la puede utilizar toda la población, pues se enfoca en ofreces hábitos para todo el núcleo familiar.“Actualmente contamos con un público entre los 28 y 48 años, pero también hay más jóvenes e incluso hay programas pediátricos”, precisó Casas.Escuche la entrevista completa aquí:
La Superintendencia de Industria y Comercio, SIC, en su rol de autoridad nacional de protección de datos personales, inició una actuación administrativa con el propósito de establecer si WhatsApp cumple o no con la regulación colombiana relativa a la recolección y tratamiento de datos personales.Esto se da luego de que la aplicación anunciara que modificaría sus términos de servicio y política de privacidad, lo que ha hecho que varios usuarios descarguen la competencia, como Telegram o Signal.La entidad busca verificar si WhatsApp ha implementado el ‘Principio de Responsabilidad Demostrada en el Tratamiento de los Datos’ de los ciudadanos colombianos que utilizan sus servicios.Para lo anterior, se envió un cuestionario el cual deberá ser respondido por esta empresa de tecnología.WhatsApp es una aplicación que ofrece mensajería y llamadas y está disponible en teléfonos en todas partes del mundo.Según fuentes oficiales, más de 2.000 millones de personas en más de 180 países usan el servicio de mensajería de esta aplicación.Esta averiguación se suma a las actuaciones iniciadas por varias autoridades internacionales, con el fin de obtener información clara y precisa sobre la política de tratamiento de datos y el estándar que esta debe cumplir, para así proteger los derechos de los usuarios de la aplicación de mensajería instantánea.
Óscar Erazo, estudiante de ingeniería de sistemas y líder de la aplicación Sign Chat, pasó por los micrófonos de La Nube para hablar sobre esta aplicación que busca ayudar a las personas sordas o mudas para que puedan comunicarse sin necesidad de un intérprete.Erazo explicó que esta plataforma también permite elegir el idioma deseado, en este caso, el español, pues el lenguaje de señas no es igual en todo el mundo.“Tenemos un teclado dactilológico que interpreta la lengua de señas colombiana al idioma español o viceversa, de manera que, una persona oyente que no conoce esta lengua puede comunicarse con una persona sorda”, aseveró.El líder de la aplicación Sign Chat agregó esta idea surgió por un una situación que se presentó en la universidad, donde había un “estudiante que era sordo y tenía que pagar particularmente un intérprete en las clases y cuando él no tuvo los recursos suficientes” pensaron en cómo ayudarlo y así empezó el proyecto que ya lleva dos años.Escuche la entrevista completa en el audio adjunto:
La gerente de Nubank, Catalina Bretón habló en BLU 4.0 sobre la llegada del nuevo banco digital a Colombia, además, anunció el inicio de operaciones del unicornio más grande del país."Tenemos una gran oportunidad de crecer en este mercado, ofrecemos un servicio de calidad, cercano al usuario y sin tantos procesos para acceder a productos financieros", afirmó.Nubank nació en Brasil, de la mano del colombiano David Vélez, no solamente es el sexto banco de ese país en Colombia, sino que, además, es el banco digital más grande de América Latina, valorado en 10.000 millones de dólares.BLU 4.0 es el programa sobre economía digital, innovación y emprendimiento de BLU Radio, conformado por Juan Manuel Ramírez, Juan David Aristizabal y Mónica Zuluaga. Escúchelo de lunes a viernes de 9 a 10 de la noche.
El psicólogo especialista en psicología clínica y desarrollo infantil de la Universidad del Bosque David Bonilla pasó por los micrófonos de Mesa BLU para hablar sobre los retos que enfrentan las nuevas generaciones al estar más inmersos en el mundo de la tecnología. El experto resaltó que, debido a la virtualidad, las interacciones sociales se están viendo afectadas.El experto señaló que la virtualidad ha generado que los niños y niñas se vean cada vez más afectados, pues ya no entablan relaciones con sus padres y, a su vez, estos no ponen límites para el uso de estas tecnologías.“La dificultad está en el uso excesivo de las redes sociales y de los juegos por internet. No solo es el desarrollo de los niños y niñas frente al uso de las plataformas, también un poco a la incapacidad de los padres al establecer límites, horarios y normas”.Además, el psicólogo contó cómo identificar este tipo de problemas en los jóvenes.El experto agregó que es importante enseñarle a los niños a ponerle nombre a lo que sienten, así se puede identificar por lo que están pasando para poder ayudarlos.Por último, recordó que cuando se presenta “preocupación permanente por estar conectados, irritabilidad y ansiedad", es una señal clara de que algo les está pasando.Escuche la entrevista completa en el audio adjunto:
Se trata de dos aplicaciones móviles que tienen información detallada de la agenda que tendrá el sumo pontífice en el país. La aplicación Bogotá, Destino Religioso está disponible en Android y fue diseñada por la Alcaldía de Bogota. Esta app le permitirá encontrar información y recorridos del papa en la capital del país. Vea también Me dijo que no pierda la esperanza: menor que le entregó la ruana al papa La app Guardianes de la salud también está disponible en Android y cuenta con información valiosa si asiste a eventos de gran afluencia de público. Con esta herramienta los colombianos podrán reportar estado de salud, encontrara consejos y además tiene un sistema de geolocalización que le permitirá ubicar centros de salud y farmacias cercanas. Para acceder de forma rápida a nuestra señal en vivo y contenidos destacados, DESCARGUE ya la app de Blu Radio.
¿Cómo programar mensajes de WhatsApp? Esa pregunta ya tiene respuesta y solución gracias a tres aplicaciones que le permitirán no olvidar enviar esos recados importantes de manera automática en la hora y fecha que elija. Para tener esta función en su teléfono debe instalar las siguientes aplicaciones de acuerdo al sistema operativo de su dispositivo:- Seebye Scheduler para Andorid - Scheduled para iOS - Scheduler for WhatsApp para Android ¡Importante! Tanto Scheduled como Scheduler for WhatsApp no permiten el envío automático de los mensajes, sino que guardan el texto y notifica cuándo debe mandarlos. Pasos para usar Seebye Scheduler:1. Descargue la aplicación y permita sincronizar el programador de mensajes con WhatsApp habilitando los permisos de accesibilidad en el terminal. 2. Le pide sincronizar los archivos y datos del WhatsApp con el celular: lista de contactos individuales, imágenes de perfil y conversaciones.3. Luego de instalarla y abrirla por primera vez, la aplicación lo invitará a descargar Messenger API.4. Selecciona si desea o no activar las notificaciones.Le puede interesar: La última novedad de WhatsApp que le ahorra tiempo al momento de enviar mensajesPara programar debe ir al icono de más y completar los datos de destinatario:· Tipo de mensaje: texto, imagen o audio· Contenido del mensaje · Contacto al que se le enviará.· Fecha y hora· Frecuencia: una vez, cada minuto u hora, diaria, semanal, mensual o anualPara acceder de forma rápida a nuestra señal en vivo y contenidos destacados, DESCARGUE ya la app de Blu Radio.
A menos de 24 horas de conocerse las declaraciones del alcalde de Rionegro, Rodrigo Hernández, sobre acciones legales que estaría interponiendo Águilas Doradas para evitar entregar el predio La Morelia donde actualmente está su sede, el club se pronunció.A través de un comunicado, el equipo manifestó que cumplirá con los compromisos pactados a inicios de noviembre con la administración municipal para devolver el terreno de más de nueve hectáreas donde se construirá un parque público.El club también manifestó su asombro por las declaraciones del mandatario local, las cuales calificó como “hostiles, descontextualizadas y temerarias”, sobre todo porque se dieron aún sin cumplirse el plazo pactado, que tiene que ver con el final de su participación en torneo colombiano.De igual manera, expresaron en el documento que desde el aspecto deportivo esperan finalizar de la mejor manera este miércoles su participación en la Liga BetPLay ante el Deportivo Cali, mientras que en lo administrativo su prioridad es la nueva sede sobre la que entregarán información la próxima semana.Sobre la decisión para la salida del equipo del predio en disputa, el alcalde de Rionegro ha sido enfático que no responde a motivos personales sino a interés de privilegiar derechos fundamentales de los habitantes del territorio.
Este martes, 5 de diciembre, en Voz Populi hablamos de los diferentes temas políticos nacionales e internacionales más importantes acompañados del humor característico de cada uno de nuestros personajes en el programa.Escuche el programa completo de Voz Populi aquí:
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, propuso este martes crear una ley para implementar los resultados del referendo del domingo, en el que los venezolanos aprobaron unilateralmente anexionarse el territorio de casi 160.000 kilómetros cuadrados en disputa con Guyana, bajo control de Georgetown.Se trata de una "ley orgánica para regular la creación del estado Guayana Esequiba", que comprenda la zona disputada, dijo el mandatario, durante un acto con ministros, gobernadores, alcaldes, diplomáticos, militares y otros altos funcionarios.Maduro entregó la propuesta de ley al presidente de la Asamblea Nacional (Parlamento), Jorge Rodríguez, quien se comprometió a discutir y aprobar con celeridad, a partir de mañana, todos los artículos de este marco legal del que se desconocen los detalles.El líder chavista pidió a los diputados establecer la forma en la que se implementarán los resultados del referendo, en el que los venezolanos acordaron, entre otros asuntos, "oponerse por todos los medios" a las concesiones otorgadas por Guyana en aguas que Caracas considera "pendiente por delimitar".El objetivo es desarrollar una "ley orgánica para todas las generaciones de venezolanos", subrayó Maduro, que espera comprometer con ello a todas las instituciones venezolanas a acatar el mandato expresado en las urnas.La controversia por esta zona data del siglo XIX, pero desde 2018 ha cobrado vigor en vista de la admisión del caso por parte de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), que ha pedido a Venezuela no completar acciones que alteren la dinámica actual sobre el área, administrada por Guyana.Sin embargo, Maduro rechaza la mediación de la CIJ en este asunto, un alegato que también se vio reforzado con el referendo, en el que los venezolanos acordaron no reconocer la jurisdicción del tribunal internacional que, de cualquier modo, emitirá una decisión vinculante para las dos naciones en los meses por venir.Vea también
Desde Venezuela ya dieron a conocer cómo se verá el nuevo mapa de ese país luego del referendo que se votó, en el que los ciudadanos avalaron la inclusión de Guayana Esequiba. En el referéndum participaron más de 10,4 millones de votantes, la mitad del padrón electoral de Venezuela, y más del 95 % estuvo de acuerdo en que el Esequibo pase a ser una provincia más del país.El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ya ordenó publicar y difundir en escuelas y universidades del país el nuevo mapa con la inclusión de este territorio.Además, este martes, Maduro ordenó a la estatal petrolera PDVSA conceder licencias para la explotación de recursos en la región del Esequibo, la zona que se disputa con Guyana y dónde Georgetown ha autorizado que petroleras extranjeras y locales operen.Que se proceda "a crear la división PDVSA-Esequibo", y que de "inmediato procedamos a conceder la licencias operativas para la operación y explotación de petróleo, gas y minas en toda el área", dijo el mandatario.Esta media forma parte de un conjunto de anuncios que el mandatario hizo el martes tras el referendo consultivo del pasado domingo en el que buscó el apoyo popular para seguir con su reclamo sobre la región en disputa.Así es el nuevo mapa de Venezuela, según MaduroGuyana responde a VenezuelaGuyana acudiría al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas si escala la pugna con Venezuela por el Esequibo, territorio rico en petróleo que este país reclama a su vecino, dijo este martes el fiscal general guyanés, Anil Nandlall."Exploraremos todas las vías disponibles y obviamente esa es una vía", agregó el funcionario.La Corte Internacional de Justicia (CIJ), cuya jurisdicción en el caso Venezuela desconoce, ordenó el pasado viernes al gobierno venezolano "abstenerse de cualquier acción que modifique la situación actualmente vigente" en el Esequibo y a ambas partes "abstenerse de cualquier acción que pueda agravar o extender la disputa".Nadlall aseguró que Guyana apelaría a los artículos 41 y 42 de la Carta de las Naciones Unidas, que facultan al Consejo de Seguridad para tomar acciones militares y aplicar sanciones."Puede autorizar el uso de fuerzas armadas por parte de los estados miembros para ayudar a hacer cumplir las órdenes del tribunal", expresó.Vea también
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, anunció este martes la creación de una división militar para atender el territorio en disputa con Guyana, que tendrá su sede en la localidad de Tumeremo, cercana al área bajo pleito, para la que el mandatario no anunció incursiones."Se crea la Zona de Defensa Integral (Zodi) Guayana Esequiba, con tres áreas de desarrollo (...), dependiente militar y administrativamente de la Región de Defensa Integral (Redi) Guayana", dijo Maduro durante un acto con alcaldes, gobenradores, ministros, diplomáticos, militares y otros altos funcionarios.Indicó también que esta nueva Zodi, una especie de divisiones militares del territorio, funcionará provisionalmente en Tumeremo, una localidad minera ubicada en el estado Bolívar, cercana a Brasil y a la frontera con el área disputada, que Venezuela ve como 'zona en reclamación' mientras que Guyana lo asume como parte íntegra de su territorio.El mandatario designó al general Alexis Rodríguez Cabello como autoridad única de la llamada Guayana Esequiba, como prevé nombrar Venezuela a este territorio de casi 160.000 kilómetros cuadrados, en el que no ejerce control desde 1899.Rodríguez Cabello también ejercerá su cargo desde Tumeremo, al menos "de manera provisional", mientras el Gobierno avanza en la implementación de los resultados del referendo del domingo, en el que los venezolanos aprobaron -unilateralmente- anexionarse el área bajo pleito con Guyana.La controversia por esta zona data del siglo XIX, pero desde 2018 ha cobrado vigor en vista de la admisión del caso por parte de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), que ha pedido a Venezuela no completar acciones que alteren la dinámica actual sobre el área, administrada por Guyana.Sin embargo, Maduro rechaza la mediación de la CIJ en este asunto, un alegato que también se vio reforzado con el referendo, en el que los venezolanos acordaron no reconocer la jurisdicción del tribunal internacional que, de cualquier modo, emitirá una decisión vinculante para las dos naciones en los meses por venir.Vea también