El Gobierno prepara la ampliación más grande de la planta de personal de la Aerocivil en los últimos años para facilitar el cumplimiento de los objetivos estratégicos a 2030: movilizar a 100 millones de pasajeros y duplicar el transporte de carga.610 funcionarios entrarían, de forma gradual, una vez el presidente Iván Duque firme el proyecto de decreto del Ministerio de Transporte.Eso quiere decir que Aerocivil aumentaría su personal un 18.6% al pasar de 3.279 cargos autorizados en la actualidad a 3.889, la ampliación más importante desde el 2005.Se espera que una parte importante de esos cargos entre a reforzar al equipo de controladores aéreos que se ha quejado por años de sobrecarga laboral.El proyecto cuenta con el aval del Ministerio de Hacienda que calcula que la nueva planta costará 494.000 millones anuales.El decreto también modificará la estructura de Aerocivil de modo que "se acople a los cambios que han traído consigo el crecimiento del mercado de servicios aerocomerciales, la innovación tecnológica, y gestión de conocimiento alcanzada en la actualidad, la multiplicación de necesidades de los usuarios y de los servicios que se le ofrecen", señala un documento del Mintransporte.
BLU Radio conoció en primicia que la Fiscalía y la Policía, con el apoyo de la DEA, investigan cinco casos en Bogotá, Medellín, Barranquilla, Pereira y Cali de controladores aéreos involucrados en narcotráfico. Específicamente, controladores que facilitan que vuelos chárter salgan cargados de droga desde Colombia hacía México, Estados Unidos, Islas del Caribe y Europa. De estos casos, el más reciente es el de Valle del Cauca, que reveló la Policía Nacional. Se trata de 11 capturas, dentro de las cuales había dos controladores aéreos. Vea aquí: Así burla un jíbaro permiso de dosis mínima para expender drogas en BogotáLa Policía aseguró que hay relación entre esta red con el cartel de Sinaloa, pero es algo que está en etapa investigativa. Igual a lo que se conoció hace unas semanas en el denominado caso del ‘Narcojet’. Las investigaciones continúan, pero lo que ha conocido BLU Radio, hasta el momento, es que con esta modalidad de tráfico de estupefaciente estarían involucrados, además del cartel de Sinaloa, el de los ‘Zetas’ y, en Colombia, el Clan del golfo y otras organizaciones menores.
Autoridades judiciales detuvieron en las últimas horas a Jorge Jimmy Panchalo Calderón, quien trabajaba como controlador aéreo del aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón, que sirve a la ciudad de Cali.Se pudo establecer que esta captura estaría relacionada con el ‘narco-chárter’ en el que encontraron 15 maletas con cocaína, en el que se transportaba media tonelada de droga en un aeropuerto cercano a Londres, Inglaterra.La investigación es desarrollada de manera conjunta con la Dijín, autoridades extranjeras y fiscales especializados de la Fiscalía que arribaron desde Bogotá para realizar el procedimiento. La Aeronáutica Civil hasta el momento se encuentra facilitando la intervención de las autoridades y se encuentra a la espera para de la responsabilidad individual.
Los sindicatos de la Aeronáutica Civil y de los controladores aéreos realizan este lunes un plantón en el aeropuerto El Dorado de Bogotá para exigir el pago de su prima de productividad, festivos y bonificaciones.De acuerdo con la presidenta del sindicato de controladores, Diana Pulido, los pagos corresponden a jornadas extras, domingos, festivos y prima de productividad de diciembre.“Aquí nos están diciendo que estos pagos se realizarán en enero, cuando por ley, se debieron haber pagado en el mes de noviembre”, agregó.La líder sindical afirmó que es necesario enviar el mensaje claro al Gobierno y es que si no tienen con qué pagar no exijan laborar jornadas extras por falta de personal.Le puede interesar: El Dorado busca llegar a 40 millones de viajeros con ampliaciónPor su parte, el coronel Édgar Francisco Sánchez, director de la Aeronáutica Civil, dio un “parte de tranquilidad” porque las operaciones no se verán afectadas y enfatizó que el pago no se hizo para no afectar el “techo fiscal” de la entidad.“Esa prima y las horas extras generadas no se pueden pagar en la vigencia 2017, sino que se hará el pago del reconocimiento, a más tardar el 5 de enero”, puntualizó.
A pocos días de cumplirse el primer año de la tragedia del avión del Chapeconese en Antioquia y que dejó 71 personas muertas, la controladora del aeropuerto de Rionegro habló sobre lo que vivió y de su libro “Yo también sobreviví”, que presentará esta semana. Asegura que, pese a las amenazas e investigaciones, está tranquila por su desempeño en esa emergencia. Era las 9:36 de la noche del 28 de noviembre de 2016 cuando la aeronave Avro RJ85 de la aerolínea boliviana LaMia se disponía para aterrizar en el aeropuerto José María Córdova. En ese momento, el vuelo 2933 advertía una falla grave, le quedaban 20 minutos de gasolina. Pese a ello, el piloto Miguel Quiroga y su copiloto Ovar Goytia no le reportaron la novedad a la torre de control donde estaba de turno Yaneth Molina. Solo 12 minutos después empezaron a advertir las fallas pero ya era tarde, la aeronave no superó el cerro El Gordo en La Unión, se estrelló y murieron 71 personas, entre ellas 19 jugadores del club. Lea también: Controladora que atendió accidente del Chapecoense denuncia amenazas A casi un año de la tragedia la mujer a quien muchos cuestionaron, incluso señalaron y amenazaron, conversó con Blu Radio y contó detalles de su libro “Yo también sobreviví, la controladora del Chapecoense”. Allí relata esos momentos y pese al tiempo aún no entiende qué pasó, por qué el pilotó no avisó con tiempo, aunque está tranquila sobre lo que hizo para evitar el accidente. Molina asegura que fueron muchos meses de dolor, depresión, en los que soportó amenazas y enfrentó investigaciones por parte de la Fiscalía, aunque en ambas situaciones salió airosa. Pero quizá el momento más difícil fue seis semanas después, al regresar a la torre de control donde vivió el momento más difícil de su vida. En estos meses fue clave el apoyo de sus amigos, colegas y familiares. También hablar con los sobrevivientes de la tragedia, de la cual ella también se considera como tal. El encuentro más emotivo fue con los jugadores del Chapecoense. Para acceder de forma rápida a nuestra señal en vivo y contenidos destacados, DESCARGUE ya la app de Blu Radio.
Según el vocero de la Asociación de Controladores Aéreos, Carlos Bermúdez, la nueva torre de control del Aeropuerto El Dorado no cuenta con las especificaciones técnicas establecidas por la Organización de Aviación Civil Internacional (Oaci), pues el diseño implementado tiene obstáculos en la visual que representan un riesgo para el adecuado control de los vuelos. (Lea también: Santos inauguró la nueva torre de control en El Dorado) "Hay unos parales en las ventanas que no permiten tener una visual despejada de 360 grados con las pistas. Esto impide que el controlador le pueda dar una información oportuna al piloto sobre algún obstáculo que se presente sobre la pista o una bandada de pájaros porque ese travesaño está generando un corte en la visual", explicó el controlador. Bermúdez agregó que la Aerocivil no debería recibir esta obra sin que se hagan los ajustes correspondientes para garantizar que la visual sea de 360 grados sin interferencias.
Conozca el resultado del último sorteo del chance el Sinuano Noche, que juega todos los días, incluidos domingos y festivos.Resultado Sinuano NocheEl número ganador del último sorteo de Sinuano Noche de este sábado, 9 de diciembre: Tres últimas cifras: Tres primeras cifras: Cuatro cifras: Conozca todos los resultados de los sorteos anteriores de Sinuano Noche.Le puede interesar:
Tras la decisión del Gobierno nacional de anular el decreto 1844 de 2018 que fijaba un procedimiento policial para imponer medidas correctivas, por infracciones derivadas del porte y tenencia de cantidades de sustancias psicoactivas.Abogados penalistas se refirieron a las implicaciones que tiene esta nueva directriz por parte del Gobierno nacional.“Seguramente la Policía podrá seguir persiguiendo, no es que este decreto impida el poder capturar personas que están traficando con drogas, no. Se pueden seguir judicializando, la Policía hacer capturas y llevarlo ante la Fiscalía General de la Nación para que se tome una decisión al respecto, pero no les pueden imponer esas sanciones, esas contravenciones que vendían haciendo por consumir en los parques o lugares sociales”, dijo a Ricardo Burgos, abogado penalista, a Blu Radio.Por su parte, Francisco Bernate, abogado penalista, aseguró que este nuevo decreto que deroga el que fue expedido por el Gobierno de Iván Duque busca concentrar esfuerzos en atacar la criminalidad y no a las personas que hacen uso de sustancias.De igual forma, en el documento de tres páginas se menciona que la decisión de derogar este decreto cambia el procedimiento que las autoridades de Policía deben adoptar ante la ocurrencia de una infracción a la prohibición de tenencia o porte de sustancias psicoactivas ilícitas.“Se fundamenta en la armonización de la prevalencia de las obligaciones del Estado, en el cumplimiento de las convenciones internacionales en materia de drogas”, dice el decreto.Vea también
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, anunció este sábado que se encuentra de camino a Argentina, en la víspera del acto de toma de posesión, que se celebrará este domingo, del presidente electo del país sudamericano, Javier Milei.“De camino a Argentina, me he reunido con el primer ministro de Cabo Verde, Ulises Correia”, escribió Zelenski en su cuenta de la red social X en la noche del sábado (horario europeo).Medios argentinos habían adelantado que Zelenski viajaría a la asunción presidencial de Milei, que ha mostrado en público su apoyo a Ucrania ante la invasión militar rusa.Se trata del primer viaje de Zelenski a América Latina desde que comenzó la guerra. Ucrania se ha marcado como prioridad diplomática este año mejorar las relaciones con América Latina, África y Asia.Vea también
El feminicidio de una joven de 14 años, cuyo cuerpo fue hallado desmembrado en un taller de mecánica de la ciudad de Cali, causó conmoción este sábado en Colombia, donde las autoridades buscan al presunto asesino que ya está plenamente identificado.El hecho, detalló el comandante de la Policía de Cali, general Daniel Gualdrón, ocurrió en la noche del jueves cuando la menor fue enviada por su padre a hacer unas compras al mercado en el barrio San Judas de esa ciudad, capital del departamento del Valle del Cauca."A su retorno a la residencia, al parecer, fue llevada a este taller engañada", agregó el oficial, que detalló que cuando los policías llegaron vieron "trazos de sangre" en el establecimiento.En el barrio, la comunidad se encuentra conmocionada y repudiando el horrendo crimen de Michel Dayana González, una joven cuyo cuerpo fue encontrado sin vida en un taller de la zona después de desaparecer durante el trayecto hacia una tienda.Las últimas palabras de Michel Dayana a su padre antes de salir a comprar golosinas ahora son conocidas, y la tragedia ha causado repudio y consternación en el barrio. El principal sospechoso del asesinato es el vigilante del taller donde se encontró el cuerpo, según informe de Noticias Caracol.La Policía Metropolitana de Cali reveló que la joven fue descuartizada, y sus restos fueron ocultados dentro de una caneca y una maleta en el interior del taller. El acto cruel y macabro dejó a la comunidad completamente consternada.El jueves 7 de diciembre a las 7:43 p.m., las cámaras de seguridad captaron el último recorrido de Michel Dayana cuando salió de su casa para comprar golosinas. La adolescente desapareció después de pasar cerca de una familia que prendía velas, generando una atmósfera de desconcierto.Genaro González, el padre de la joven, compartió el doloroso recuerdo de la última vez que vio a su hija. Después de dejarle dinero para compras, Michel Dayana desapareció, y su padre, al percatarse de su ausencia, inició una desesperada búsqueda, informando a la policía y solicitando ayuda de los vecinos.“Le había dejado 2.000 pesos como costumbre, todos los días se los dejaba por debajo de la puerta porque yo me iba a trabajar muy temprano. Ese día le dejé los 2.000 pesos y creo que no los vio, entonces cuando yo llego a la casa los dejo encima del mesón, entonces ella dice ‘esos 2.000 pesos son míos, regálemelos que voy a ir a comprar unos mecatos’, entonces le dije ‘hágale rápido porque tenemos que salir para que se bañe y se cambie’. Me dijo, ‘bueno, papi, no me demoro’, y esa fue la última vez que vi a mi hija”, mencionó el afectado padre de la menor.Angustioso relato del padre: la última conversación y desesperada búsquedaEl padre de la joven, compartió el doloroso recuerdo de la última vez que vio a su hija. Después de dejarle dinero para compras, Michel Dayana desapareció, y su padre, al percatarse de su ausencia, inició una desesperada búsqueda, informando a la policía y solicitando ayuda de los vecinos.Espeluznante hallazgo y fuga del presunto responsableEl administrador del taller informó horas después que habían encontrado a Michel Dayana. Al ingresar al lugar, el padre descubrió un escenario sangriento y luchado. Las autoridades realizaron el levantamiento del cuerpo, pero el presunto responsable logró escapar en una moto del taller, aumentando la tragedia y la indignación en la comunidad.El viernes por la mañana, las autoridades arribaron al sitio para llevar a cabo el proceso de levantamiento del cuerpo. A pesar de que el presunto responsable aún estaba presente en el lugar en ese momento, minutos después logró huir en una motocicleta perteneciente al taller.Ves el informe acá:
El Gobierno nacional expidió el pasado 7 de diciembre el decreto 2114 de 2023, que anula el decreto 1844 de 2018 que facultaba a la fuerza pública para vigilar el expendio y porte de sustancias, además de que prohibía tener o comercializar sustancias prohibidas.“Que el Decreto 1844 de 2018 adicionó el capítulo 9 del título 8 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1070 de 2015, "Decreto Único Reglamentario del Sector Administrativo de Defensa", para reglamentar parcialmente el Código Nacional de Policía y Convivencia en lo relacionado con la prohibición de poseer, tener, entregar, distribuir o drogas o sustancias prohibidas”, dice el decreto que fue derogado.Cebe mencionar que el decreto de 2018 fijaba un procedimiento para imponer medidas correctivas, por infracciones derivadas del porte y tenencia de las cantidades de sustancias psicoactivas que las normas vigentes determinan como dosis personal.De igual forma, en el documento de tres páginas se menciona que la decisión de derogar este decreto que cambia el procedimiento que las autoridades de Policía deben adoptar ante la ocurrencia de una infracción a la prohibición de tenencia o porte de sustancias psicoactivas ilícitas. “Se fundamenta en la armonización de la prevalencia de las obligaciones del Estado, en el cumplimiento de las convenciones internacionales en materia de drogas”, dice el decreto.Por otro lado, resalta también el Gobierno que con esta medida buscan orientar el esfuerzo y la capacidad institucional, para contrarrestar y atacar la oferta de sustancias así como el crimen organizado.