La reforma tributaria que presentó el ministro de Hacienda tiene varios reparos desde diferentes sectores políticos incluido el Centro Democrático, que se reunió con el grupo económico del Gobierno.Durante el encuentro virtual, que duró más de cuatro horas, los senadores y representantes expresaron ampliamente sus reparos y propuestas, que se centran en siete puntos.“Servicios públicos: sugerimos eliminar el IVA a todos los estratos. Está bien que más personas declaren, pero no deben pagar renta quienes ganan menos de $50 millones al año. Para los primeros segmentos la tarifa debe ser simbólica. Revisaremos la gradualidad de los años 2023 en adelante”, señala el escrito que publicó el partido de Gobierno.“A los productores de alimentos se les debe mantener en la categoría de exentos de IVA, para que les sigan devolviendo lo pagado en la cadena y así protegerlos de la competencia internacional, y a los consumidores, de aumentos de precios. Examinaremos con los transportadores las medidas para evitar aumento del costo por mayor IVA a combustibles. La necesidad del uso de internet en la virtualidad obliga a no encarecerlo con mayores impuestos. Proponemos mantener la sobretasa que hoy aplica a los bancos, ampliándola a la totalidad del sector financiero para dedicar un porcentaje a la financiación de la micro y pequeña empresa”, agrega el texto.Incluso, el propio senador del Centro Democrático Ciro Ramírez presentó algunas propuestas que salieron del encuentro con el Gobierno, “hay ciertas cosas que se deben revaluar pensar y analizar muy bien. En pensiones, proponemos que sean gravadas las que ganen a partir de 13 o 14 millones mensuales. En impuesto de renta, personas naturales los que ganen por encima de los 50 millones mensuales. En materia de IVA, que el sector agropecuario sea protegido, respetado y apoyado. Revisemos muy bien el impacto que pueden tener estas medidas en los productos agropecuarios e insumos agropecuarios”.Otra de las propuestas que hizo el Centro Democrático para un ahorro estatal de $15 billones es una reforma administrativa que consiste en “eliminación de contralorías regionales, reducción del Congreso, disminución de la JEP, fusión y eliminación de entidades innecesarias, recorte de embajadas, etc.”, señala en un escrito la colectividad.El partido expresó y reconoció que la reforma se debe hacer con el fin de cuidar las finanzas del Estado y asimismo consideran que los programas sociales son un paso fundamental para salir de la pobreza.
El proyecto de la reforma tributaria que sería radicado este jueves ante el Congreso incluye el listado completo de productos o bienes que estarían excluidos del impuesto y por consiguiente su venta o importación no causarían el impuesto sobre las ventas.Según el documento revelado por el periódico El Tiempo, algunos de los productos son: carnes, leche, huevos, miel, frutas, verduras, granos, productos de higiene femenina, entre otros.Artículo 424. Listado de bienes exentos del impuesto IVALos siguientes bienes se hallan excluidos del impuesto y por consiguiente su venta o importación no causa el impuesto sobre las ventas -IVA. Para tal efecto se utiliza la nomenclatura arancelaria Andina vigente:01.02 Animales vivos de la especie bovina, excepto los de lidia.01.03 Animales vivos de la especie porcina.01.04 Animales vivos de las especies ovina o caprina.01.05 Gallos, gallinas, patos, gansos, pavos (gallipavos) y pintadas, de las especies domésticas, vivos.01.06 Los demás animales vivos.02.01 Carne de animales de la especie bovina, fresca o refrigerada.02.02 Carne de animales de la especie bovina, congelada.02.03 Carne de animales de la especie porcina, fresca, refrigerada o congelada.02.04 Carne de animales de las especies ovina o caprina, fresca, refrigerada o congelada.02.06 Despojos comestibles de animales de las especies bovina, porcina, ovina, caprina, caballar, asnal o mular, frescos, refrigerados o congelados.02.07 Carne y despojos comestibles, de aves de la partida 01.05, frescos, refrigerados o congelados.02.08.90.00.00 Únicamente carnes y despojos comestibles frescos, refrigerados o congelados de cuyes.03.01 Peces vivos, excepto los peces ornamentales de las posiciones 03.01.11.00.00 y 03.01.19.00.00.03.02 Pescado fresco o refrigerado, excepto los filetes y demás carne de pescado de la partida 03.04.03.03 Pescado congelado, excepto los filetes y demás carne de pescado de la partida 03.04. Excepto los atunes de las partidas 03.03.41.00.00, 03.03.42.00.00 y 03.03.45.00.00.03.04 Filetes y demás carne de pescado (incluso picada), frescos, refrigerados o congelados.03.05 Pescado seco, salado o en salmuera, pescado ahumado, incluso cocido antes o durante el ahumado, harina, polvo y "pellets" de pescado, aptos para la alimentación humana.04.01 Leche y nata (crema), sin concentrar, sin adición de azúcar ni otro edulcorante.04.02 Leche y nata (crema), concentradas o con adición de azúcar u otro edulcorante.04.04.90.00.00 Productos constituidos por los componentes naturales de la leche.04.06.10.00.00 Queso fresco (sin madurar), incluido el lactosuero, y requesón.04.07.11.00.00 Huevos de gallina de la especie Gallusdomesticus, fecundados para incubación.04.07.19.00.00 Huevos fecundados para incubación de las demás aves.04.07.21.90.0 Huevos frescos de gallina.04.07.29.90.00 Huevos frescos de las demás aves.04.09 Miel natural.05.11.10.00.00 Semen de Bovino.06.01 Bulbos, cebollas, tubérculos, raíces y bulbos tuberosos, turiones y rizomas, en reposo vegetativo, en vegetación o en flor, plantas y raíces de achicoria, excepto las raíces de la partida 12.12.06.02.20.00.00 Plántulas para la siembra, incluso de especies forestales maderables.06.02.90.90.00 Las demás plantas vivas (incluidas sus raíces), esquejes e injertos; micelios.07.01 Papas (patatas) frescas o refrigeradas.07.02 Tomates frescos o refrigerados.07.03 Cebollas, chalotes, ajos, puerros y demás hortalizas aliáceas, frescos o refrigerados.07.04 Coles, incluidos los repollos, coliflores, coles rizadas, colinabos y productos comestibles similares del género Brassica, frescos o refrigerados.07.05 Lechugas (Lactuca sativa) y achicorias, comprendidas la escarola y la endibia (Cichoriumspp.), frescas o refrigeradas.07.06 Zanahorias, nabos, remolachas para ensalada, salsifies, apionabos, rábanos y raíces comestibles similares, frescos o refrigerados.07.07 Pepinos y pepinillos, frescos o refrigerados.07.08 Hortalizas de vaina, aunque estén desvainadas, frescas o refrigeradas.07.09 Las demás hortalizas, frescas o refrigeradas.07.12 Hortalizas secas, incluidas las cortadas en trozos o en rodajas o las trituradas o pulverizadas, pero sin otra preparación.07.13 Hortalizas de vaina secas desvainadas, aunque estén mondadas o partida07.14 Raíces de yuca (mandioca), arrurruz o salep, aguaturmas (patacas), camotes (batatas, boniatos) y raíces y tubérculos similares ricos en fécula o inulina, frescos, refrigerados, congelados o secos, incluso troceados o en "pellets", médula de sagú.08.01.12.00.00 Cocos con la cáscara interna (endocarpio)08.01.19.00.00 Los demás cocos frescos08.03 Bananas, incluidos los plátanos "plantains", frescos o secos.08.04 Dátiles, higos, piñas (ananás), aguacates (paltas), guayabas, mangos y mangostanes, frescos o secos.08.05 Agrios (cítricos) frescos o secos.08.06 Uvas, frescas o secas, incluidas las pasas.08.07 Melones, sandías y papayas, frescos.08.08 Manzanas, peras y membrillos, frescos.08.10 Las demás frutas u otros frutos, frescos.09.01.11 Café en grano sin tostar, cáscara y cascarilla de café.09.09.21.10.00 Semillas de cilantro para la siembra.10.01.11.00.00 Trigo duro para la siembra.10.01.91.00.00 Las demás semillas de trigo para la siembra.10.02.10.00.00 Centeno para la siembra.10.03 Cebada.10.04.10.00.00 Avena para la siembra.10.05.10.00.00 Maíz para la siembra.10.05.90 Maíz para consumo humano.10.06 Arroz para consumo humano.10.06.10.10.00 Arroz para la siembra.10.06.10.90.00 Arroz con cáscara (Arroz Paddy).10.07.10.00.00 Sorgo de grano para la siembra.11.04.23.00.00 Maíz trillado para consumo humano.12.01.10.00.00 Habas de soya para la siembra.12.02.30.00.00 Maníes (cacahuetes, cacahuates) para la siembra.12.03 Copra para la siembra.12.04.00.10.00 Semillas de lino para la siembra.12.05 Semillas de nabo (nabina) o de colza para siembra.12.06.00.10.00 Semillas de girasol para la siembra.12.07.10.10.00 Semillas de nueces y almendras de palma para la siembra.12.07.21.00.00 Semillas de algodón para la siembra.12.07.30.10.00 Semillas de ricino para la siembra.12.07.40.10.00 Semillas de sésamo (ajonjolí) para la siembra.12.07.50.10.00 Semillas de mostaza para la siembra.12.07.60.10.00 Semillas de cártamo para la siembra.12.07.70.10.00 Semillas de melón para la siembra.12.07.99.10.00 Las demás semillas y frutos oleaginosos para la siembra.12.09 Semillas, frutos y esporas, para siembra.12.12.93.00.00 Caña de azúcar.17.01.13.00.00 Chancaca (panela, raspadura) Obtenida de la extracción y evaporación en forma artesanal de los jugos de caña de azúcar en trapiches paneleros.18.01.00.11.00 Cacao en grano para la siembra.18.01.00.19.00 Cacao en grano crudo.19.01.10.10.00 Fórmulas lácteas para niños de hasta 12 meses de edad, únicamente la leche maternizada o humanizada.19.01.10.91.00 Únicamente la Bienestarina.19.01.10.99.00 Únicamente preparaciones infantiles a base de leche.19.01.90.20.00 Productos alimenticios elaborados de manera artesanal a base de leche.19.05 Pan horneado o cocido y producido a base principalmente de harinas de cereales, con o sin levadura, sal o dulce, sea integral o no, sin que para el efecto importe la forma dada al pan, ni la proporción de las harinas de cereales utilizadas en su preparación, ni el grado de cocción, incluida la arepa de maíz.20.07 Productos alimenticios elaborados de manera artesanal a base de guayaba.22.01 Agua, incluidas el agua mineral natural o artificial y la gaseada, sin adición de azúcar u otro edulcorante ni aromatizada, hielo y nieve.25.01 Sal (incluidas la de mesa y la desnaturalizada) y cloruro de sodio puro, incluso en disolución acuosa o con adición de antiaglomerantes o de agentes que garanticen una buena fluidez, agua de mar.25.03 Azufre de cualquier clase, excepto el sublimado, el precipitado y el coloidal.25.10 Fosfatos de calcio naturales, fosfatos aluminocálcicos naturales y cretas fosfatadas.25.18.10.00.00 Dolomita sin calcinar ni sintetizar, llamada "cruda". Cal dolomita inorgánica para uso agrícola como fertilizante.28.44.40 Material radiactivo para uso médico.29.36 Provitaminas y vitaminas, naturales o reproducidas por síntesis (incluidos los concentrados naturales) y sus derivados utilizados principalmente como vitaminas, mezclados o no entre sí o en disoluciones de cualquier clase.29.41 Antibióticos.30.01 Glándulas y demás órganos para usos opoterápicos, desecados, incluso pulverizados, extracto de glándulas o de otros órganos o de sus secreciones, para usos opoterápicos, heparina y sus sales, las demás sustancias humanas o animales preparadas para usos terapéuticos o profilácticos, no expresadas ni comprendidas en otra parte.30.02 Sangre humana, sangre animal preparada para usos terapéuticos, profilácticos o de diagnóstico, antisueros (sueros con anticuerpos), demás fracciones de la sangre y productos inmunológicos modificados, incluso obtenidos por proceso biotecnológico, vacunas, toxinas, cultivos de microrganismos (excepto las levaduras) y productos similares30.03 Medicamentos (excepto los productos de las partidas 30.02, 30.05 o 30.06) constituidos por productos mezclados entre sí, preparados para usos terapéuticos o profilácticos, sin dosificar ni acondicionar para la venta al por menor.30.04 Medicamentos (excepto los productos de las partidas 30.02, 30.05 o 30.06) constituidos por productos mezclados o sin mezclar preparados para usos terapéuticos o profilácticos, dosificados o acondicionados para la venta al por menor.30.05 Guatas, gasas, vendas y artículos análogos (por ejemplo: apósitos, esparadrapos, sinapismos), impregnados o recubiertos de sustancias farmacéuticas o acondicionados para la venta al por menor con fines médicos, quirúrgicos, odontológicos o veterinarios.30.06 Preparaciones y artículos farmacéuticos a que se refiere la nota 4 de este capítulo.31.01 Abonos de origen animal o vegetal, incluso mezclados entre sí o tratados químicamente, abonos procedentes de la mezcla o del tratamiento químico de productos de origen animal o vegetal.31.02 Abonos minerales o químicos nitrogenados.31.03 Abonos minerales o químicos fosfatados.31.04 Abonos minerales o químicos potásicos.31.05 Abonos minerales o químicos, con dos o tres de los elementos fertilizantes: nitrógeno, fósforo y potasio, los demás abonos, productos de este capítulo en tabletas o formas similares o en envases de un peso bruto inferior o igual a 10 kg.38.08 Insecticidas, raticidas y demás antirroedores, fungicidas, herbicidas, inhibidores de germinación y reguladores del crecimiento de las plantas, desinfectantes y productos similares, presentados en formas o en envases para la venta al por menor, o como preparaciones o artículos, tales como cintas, mechas y velas azufradas y papeles matamoscas.38.22.00.90.00 Reactivos de diagnóstico sobre cualquier soporte y reactivos de diagnóstico preparados, incluso sobre soporte.40.14.10.00.00 Preservativos.48.01.00.00.00 Papel prensa en bobinas (rollos) o en hojas.48.02.61.90.00 Los demás papeles prensa en bobinas (rollos)71.18.90.00.00 Monedas de curso legal.87.13 Sillones de ruedas y demás vehículos para inválidos, incluso con motor u otro mecanismo de propulsión.87.14.20.00.00 Partes y accesorios de sillones de ruedas y demás vehículos para inválidos de la partida 87.13.90.01.30.00.00 Lentes de contacto.90.01.40.00.00 Lentes de vidrio para gafas.90.01.50.00.00 Lentes de otras materias para gafas.90.18.39.00.00 Catéteres y catéteres peritoneales y equipos para la infusión de líquidos y filtros para diálisis renal de esta subpartida.90.18.90.90.00 Equipos para la infusión de sangre.90.21 Artículos y aparatos de ortopedia, incluidas las fajas y vendajes médicoquirúrgicos y las muletas tablillas, férulas u otros artículos y aparatos para fracturas, artículos y aparatos de prótesis, audífonos y demás aparatos que lleve la propia persona o se le implanten para compensar un defecto o incapacidad. Las impresoras braille, máquinas inteligentes de lectura para ciegos, software lector de pantalla para ciegos, estereotipadoras braille, líneas braille, regletas braille, cajas aritméticas y de dibujo braille, elementos manuales o mecánicos de escritura del sistema braille, así como los bastones para ciegos aunque estén dotados de tecnología, contenidos en esta partida arancelaria.93.01 Armas de guerra, excepto los revólveres, pistolas y armas blancas, de uso privativo de las fuerzas Militares y la Policía Nacional.96.09.10.00.00 Lápices de escribir y colorear.96.19 Compresas y tampones higiénicos.
Luego de que el Ministerio de Hacienda anunciara la propuesta de gravar con un IVA del 19% productos como el azúcar, la sal, el chocolate, las pastas y otros alimentos de la canasta familiar, algunos gremios con Asocaña advirtieron el impacto que esto tendría para los ingresos de la mayoría de los hogares colombianos.La presidenta del gremio azucarero, Claudia Calero, dijo que productos como el azúcar hacen parte esencial de la canasta familiar, no son fácilmente sustituibles. Añade que es por eso el aumento del IVA no reducirá su consumo, en cambio sí reducirá el ingreso de los hogares, principalmente a los más pobres.“Un incremento en el IVA implicaría un aumento en los precios al consumidor de azúcar en un 13%, una magnitud prácticamente proporcional al impuesto”, explicó la dirigente gremial.Vea las declaraciones completas aquí:
El viceministro de Hacienda, Juan Alberto Londoño, dijo en BLU Radio que la reforma tributaria, que presentará el Gobierno esta semana al Congreso, no gravará con IVA a los alimentos básicos de la canasta familiar.Sin embargo, el funcionario manifestó que a productos como el café, el azúcar y la sal sí se les impondría un IVA del 19%, por considerar que no son básicos en la mesa de los colombianos.“Estamos hablando de unos productos que no son de la canasta básica familiar. No gravaremos la carne, el pollo, los huevos, la leche. Estamos mirando cuáles son esos productos que no son de la canasta básica que pueden pagar IVA. El jamón serrano se puede pagar IVA, las nueces lo mismo, el café, el azúcar, el chocolate”, dijo.A la contra pregunta de si el café, la sal y el azúcar no son un bien básico, el viceministro dijo que “no son absolutamente necesarios”.“A todos nos gusta mucho, pero que no es un bien esencial para la alimentación de las personas”, puntualizó.El funcionario indicó que poner IVA a estos productos significaría pasar de 46 a 52% el número de productos de la canasta básica que pagarían IVA.“Nosotros sí pensamos que podemos subir del 5 al 19% en algunos productos”, puntualizó.Vea también: Gobierno revela los puntos clave de la reforma tributaria; así se pagarán más impuestosEscuche las declaraciones del ministro en Mañanas BLU:
La Comisión de Expertos en Beneficios Tributarios sugirió al Gobierno nacional la conveniencia de elevar la tarifa reducida del IVA en la próxima reforma tributaria."Existe la posibilidad de elevar la tasa reducida del 5% a un rango entre el 10% y el 12%. En el informe explicamos algunos de los motivos por los cuales esto es así", dijo Bert Brys, el representante de la OCDE, encargado de presentar las conclusiones del informe.En esa categoría de bienes, que actualmente pagan 5% de IVA, están las toallas higiénicas, el chocolate de mesa, el azúcar, el aguardiente, el ron, el salchichón, la medicina prepagada, los vehículos eléctricos, la gasolina, la pasta, las motos de bajo valor, entre otros.Aunque la comisión recomendó al Gobierno reducir el número de bienes que están excluidos o exentos del impuesto, también dijo que si la compensación de IVA "no alcanza a todos los pobres en el corto plazo, continuar la tasa de 0% del impuesto para los bienes y servicios de la canasta básica en el corto plazo" (SIC)Por otro lado, si hay bienes que no pueden ser grabados inmediatamente a la tarifa general del IVA porque la compensación no está completamente implementada o su precio subiría demasiado lo que podría hacerse es grabarlos a la tarifa reducida de IVA.Sin embargo, el detalle del informe con los productos que cambiarían de categoría solo podrá ser consultado en el informe preliminar de la comisión.El Gobierno, que ya conocía el reporte con antelación, ha dicho que lo usará para la redacción de la reforma tributaria que radicará al Congreso próximamente.
Ante la posibilidad del Gobierno de gravar con IVA los productos de la canasta familiar, el Partido Liberal advirtió que no habrá un solo voto de sus 50 congresistas para aprobar esa “arrasadora intención”.Aunque el tema aún no ha sido confirmado por el Ministerio de Hacienda, desde ya algunos sectores políticos adelantaron al debate y le han dicho “mamola” a la posibilidad de gravar con este impuesto los productos básicos de la canasta familiar.El Partido Liberal inició una curiosa campaña en todo el país para oponerse a este posible aumento: impulsó una serie de pancartas en las que dice “¿IVA a la canasta familiar? ¡Mamola!”Incluso presentaron un acto legislativo para evitar el IVA a la canasta, según dijo el representante Fabio Arroyave.“El Partido Liberal está bajo la misma sintonía en no subir el IVA a los productos de la canasta familiar. Vamos a seguir adelante, esperamos que el Gobierno también se pueda comprometer con este elemento y sino tratar de buscar un desarrollo con ellos para mirar cuál es la intención y llegar a algún acuerdo”, dijo el representante.Por otro lado, el representante Alejandro Carlos Chacón ha venido insistiendo en un proyecto de ley que propone reducir el cobro de IVA del 19% al 8%.
En un foro donde respondió cuestionamientos de cara a su posible candidatura presidencial, la exministra de Trabajo Clara López aseguró que la iniciativa que busca ampliar la jornada nocturna una hora, para que el recargo nocturno se aplique desde las 9:00 p.m. hasta las 6:00 a.m., es una mínima compensación social al incremento del IVA al 19% de la Reforma Tributaria. Aseguró que tal y como el Senado aprobó el proyecto de reducción de la cuota de salud de los pensionados, pese a la oposición del ministro de Hacienda, espera que se haga lo propio en esta ocasión con el de horas extras. "El ministro de Hacienda también se opuso al proyecto de reducción de la cuota de salud de los pensionados y el Senado de la República lo aprobó, así que espero que se haga lo mismo con el proyecto de las horas extra", dijo López. La exministra finalizó criticando la posición de Cambio Radical frente a los procesos de paz entre el Gobierno, las Farc y el ELN; aseguró que el “apartheid que se está armando contra las Farc, no ayuda a su reincorporación a la vida civil”.
A marzo de 2017, el recaudo de los impuestos administrados por la Dian alcanzó la cifra de $32,4 billones, valor que representa un crecimiento nominal de 7.4% respecto al mismo período de 2016. Esta variación se explica principalmente por el comportamiento del Impuesto al Valor Agregado -IVA- que se incrementó en 15.2% pasando de $8,9 billones en 2016 a $10,2 billones en 2017. Por su parte, las retenciones en la fuente a título de renta, IVA y timbre, presentaron un incremento de 6.4% pasando de $11,9 billones en 2016 a $12,7 billones en 2017. Durante el mes de marzo el recaudo bruto de los impuestos administrados por la Dian fue de $10,14 billones mostrando una variación nominal de 9.0% en relación con el mismo mes de 2016 en el que se logró un recaudo de $9,3 billones En este mes, también sobresale el crecimiento de 27.0% en el recaudo IVA que ascendió a $4,0 billones, explicada por el incremento de la tarifa general del IVA que pasó de 16% a 19%. Por otra parte, la Dian anunció que en el período enero-febrero recuperó cartera por valor de $ 1 billón, suma en la que se incluyen los resultados de las jornadas de servicio y control del primer trimestre del año. El balance de las jornadas “Al día con la Dian, le cumplo al país”, indica que se ha gestionado cartera por $2.9 billones, recuperando efectivamente en dichas jornadas $629.000 millones. Según la entidad, se llevaron a cabo 508 visitas de control a la legal importación de bienes, así como 247 visitas de control al contrabando y acciones de control al contrabando. Esta variación se explica principalmente por el comportamiento del Impuesto al Valor Agregado -IVA- que se incrementó en 15.2% pasando de $8,9 billones en 2016 a $10,2 billones en 2017.
Emisión de Vive Barranquilla febrero 8 de 2017
Según los cálculos del gremio, cada punto del IVA vale ceca de $3 billones, si se mira el consolidado del último año que fue de $48 billones. "Esto quiere decir que por el aumento de los tres puntos del IVA vamos a pagar $9 billones y de donde sale eso, del bolsillo, así el Gobierno diga lo contrario", precisó Botero. Según Fenalco, el nuevo IVA del 19 % afecta el 58 % de los 173 productos que se incluyen la canasta familiar, según el Dane. Los sectores más sensibles serían: "los productos de aseo para el hogar, el vestuario y algo de aseo personal", revisó Botero. Esto, concluyó el dirigente gremial, jalonaría "obviamente la inflación al alza y para el primer mes del año se ubicará en 0.90%, tras coletazos del IVA del 19
Este Sábado en Travesía BLU estuvo Carla Cárdenas, gerente general de Quito Turismo, quien habló de esta ciudad y sus encantos.“La ciudad de Quito fue la primera declarada como patrimonio de la humanidad por la Unesco en 1978, nuestro centro histórico tiene 320 hectáreas de museos, conventos e iglesias”, afirmó.Además, mencionó que la ciudad ofrece experiencias diseñadas exclusivamente para los turistas, recalcando que el mercado colombiano es uno de los más importantes.Por otro lado, mencionó la posibilidad de realizar un corto viaje para probar una bebida ancestral conocida como chaguarmisqui.“Han implementado hacer varios cocteles con los derivados de esta planta sagrada, esta mística y esta tradición ancestral ofrece una experiencia que queda justo en la vía hacia el centro del mundo”, dijo.Por último, recalcó la riqueza de la gastronomía quiteña y todo lo que ofrece la ciudad en este ámbito, además de los planes turísticos que están a las afueras de esta.Escuche la entrevista completa en el audio adjunto:
El gobernador encargado de Antioquia, Luis Fernando Suárez, alertó sobre un posible aumento de casos y muertes por coronavirus en el departamento. Sin embargo, señaló que las medidas tomadas han servido para reducir los contagios. De acuerdo con el mandatario, las medidas restrictivas sí han funcionado y por eso la curva de contagios se está aplanando en los últimos días, en alrededor de 3.000 casos diarios, como los 3.168 infectados de este sábado.Este efecto se logra gracias a que, según los resultados epidemiológicos, el índice de positividad que estaba por encima del 34 % en las últimas semanas bajó al 28 %. Sin embargo, las muertes sí se dispararán consecuencia de todos los contagios recientes y la alta ocupación del 91.5 % de las camas UCI con pacientes graves de COVID-19.“Se espera que el número de reportes de personas fallecidas aumente. Esta es una noticia dura, compleja y difícil. Muy posiblemente en los próximos días las cifras de fallecidos van a estar por encima de los 120-130 fallecidos diarios”, explicó Suárez. A pesar de este nuevo pico que se vive en el departamento, los epidemiólogos de la Gobernación de Antioquia indican que no hay evidencia de que haya una nueva variante del COVID en esta región como ya se confirmó en Bogotá.Cabe recordar que la próxima semana regirá de nuevo el 4x3 con apertura de lunes a miércoles con restricción nocturna cada día entre las 8:00 de la noche y las 5:00 de la mañana. El toque de queda total desde las 8:00 de la noche del jueves hasta las 5:00 de la mañana del próximo lunes 26 de abril en los 125 municipios del departamento. Además, se prolonga en esas restricciones la ley seca y el pico y cédula.
Al menos dos personas resultaron heridas este sábado, una de ellas en estado grave, en un tiroteo en un centro comercial de Omaha, en el estado de Nebraska (EE.UU.), informaron las autoridades.El Departamento de Policía de Omaha señaló en su cuenta de Twitter que el suceso tuvo lugar en Westroads Mall y que "los sospechosos" se dieron a la fuga, sin ofrecer más precisiones sobre la autoría del ataque.En declaraciones a la prensa, el portavoz de la Policía local, Neal Bonacci, explicó que las cámaras de vigilancia del centro comercial captaron a dos sospechosos huyendo del lugar.Los investigadores llevan a cabo ahora pesquisas para averiguar sus identidades y capturarlos.Medios locales subrayaron que el incidente se produjo sobre las 13.15 hora local (18.15 hora GMT).Este suceso se registra después de que el jueves por la noche al menos ocho personas perdieran la vida después de que un hombre armado abriera fuego de manera indiscriminada en un almacén de la empresa de servicios postales FedEX en Indianápolis (Indiana), antes de suicidarse de un disparo.Ayer, viernes, muchos demócratas alzaron su voz para instar al Senado a que apruebe una nueva legislación.En concreto, se referían a una propuesta que ya ha recibido la luz verde de la Cámara Baja y que permitiría ampliar la verificación de los antecedentes penales de los compradores en las transacciones entre particulares.El propio presidente del país, Joe Biden, exigió al Senado en un comunicado que refuerce el control de las armas de fuego y deje de "aceptar" un tipo de violencia que "se ha convertido en algo demasiado normal" y causa 106 víctimas mortales al día en EE.UU."La violencia armada es una epidemia en Estados Unidos, pero no debemos aceptarla, debemos actuar", exhortó.Es prácticamente imposible que las medidas legislativas para un mayor control de este tipo de armamento salgan adelante en el Senado, donde los demócratas -el partido del presidente- tienen una mayoría tan estrecha que necesitarían convencer a al menos diez republicanos para aprobarlas.
Un insólito hecho se presentó en el partido por el torneo Sur Mato-Grossense disputado entre Aquidauanense y Águia Negra en Brasil.El juego transcurría con normalidad cuando un miembro del Águia Negra fue expulsado por el árbitro del encuentro. Acto seguido, se armó una pelea entre miembros de ambos equipos cuando el jugador se retiraba del campo.De un momento a otro, sonó un disparo que, al parecer, impactó en la pierna del jugador ante la atónita mirada de los presentes, afortunadamente el asunto no pasó a mayores ya que se trataba de una bala de goma que disparó un policía local para intentar parar la trifulca.Sin embargo, medios locales informaron que los jugadores interpusieron la denuncia contra el policía y la Jefatura local informó que se iniciaría una investigación.Vea el video a continuación:
Esta visita de verificación realizada por el ministro de Defensa, Diego Molano, en la Guajira, departamento fronterizo con Venezuela, se dio precisamente en medio de la tensión que sigue subiendo entre ambos países luego de los combates que se vienen desarrollando en la frontera con Arauquita.Aunque el ministro aseguró que está verificación se hace de manera rutinaria en el Ejército para medir la capacidad de respuesta militar de Colombia, lo cierto es que se dio precisamente en un departamento fronterizo con Venezuela.Cuando BLU Radio le preguntó al respecto de esta tensión que sigue creciendo entre Colombia y Venezuela, Molano respondió que el Gobierno acogerá a los migrantes víctimas de los enfrentamientos en la frontera, pero “protegiendo la soberanía”.“La decisión del Gobierno y del Ministerio de Defensa es acoger a los migrantes producto de los enfrentamientos en la frontera con Arauquita, pero también la decisión es proteger la soberanía en nuestro país en cualquier punto fronterizo y ante cualquier amenaza”.Asimismo, el Ministro aprovechó para referirse a la situación de la frontera en Arauquita, asegurando que lo que se está dando en este lugar es una disputa entre grupos armados por el narcotráfico, de la que también hacen parte las Fuerzas Armadas Bolivarianas.“Lo que está claro y lo hemos dicho, es que particularmente allí, en la zona de Arauca en dónde se han dado los combates, estos son resultado de enfrentamientos entre cuatro grupos que se disputan el mismo crimen. Allí está el ELN, las disidencias de las Farc, la narcotalia y las Fuerzas Militares Bolivarianas”, señaló.Como parte del recorrido, el ministro junto al general Navarro, dispararon un Obús con alcance de hasta 32 kilómetros y recibieron por parte de militares del Batallón demostraciones con todo el armamento que posee la base militar. Entre ellos, gladiadores LAB 3 y cascabeles que son carros de caballería y, artillería militar.