Durante un evento con el sector de la seguridad privada en la ciudad de Cartagena, el presidente Iván Duque hizo una nueva crítica contra la reforma tributaria del gobierno del presidente electo Gustavo Petro.La nueva reforma tributaria se presentaría el próximo 7 de agosto, fecha en la que toma Petro tomará posesión como presidente y en la que estaría trabajando el designado ministro de Hacienda José Antonio Ocampo la cual buscaría que más colombianos paguen impuestos, al igual que el sector empresarial, entre otros. Durante un evento, Duque hizo nuevas puyas a dicha reforma tributaria.“A la de muchos técnicos que ha creído siempre que la riqueza se distribuye poniéndole más impuestos a los que tienen capacidad de invertir, fórmula fallida. Nosotros establecimos que todas las empresas en Colombia pudieran prácticamente deducir el ciento por ciento el IVA que se paga por vienes de capitales”, explicó Duque.Hace unos días el mandatario nacional señaló también que no era necesaria realizar una reforma tributaria y explicó que al poner nuevas cargas tributarias se desestimula la inversión en el sector.En su intervención, el mandatario se refirió al rol de la seguridad privada en los nuevos escenarios y habló de los ajustes en materia de seguridad carcelaria que se hicieron en los últimos cuatro años."Preservar la democracia requiere que el sector privado pueda ejercer sus actividades sin intimidad. El Gobierno no está hecho para intimidar al sector privado, ni para imponerle sus criterios, ni para doblegar sus causas, ni para arrinconarlos", señaló el mandatario.El mandatario expresó que los gremios deben tener la posibilidad de expresar sus inconformidades.“Decidimos sacar adelante una nueva ley de Seguridad Ciudadana, donde establecimos algo que hay que defender con ahínco y es que la seguridad privada pueda participar en esquemas de concesión para la seguridad la construcción de infraestructura penitenciaria en Colombia cómo lo tienen otras naciones”, recordó el mandatario durante su intervención.Escuche el podcast “Al Pelo con Tata” y conozca colores de moda que pueden sentarle bien a tu cabello:
Una de las propuestas más llamativas del candidato a la Presidencia Rodolfo Hernández es la modificación del Impuesto del Valor Agregado (IVA), que actualmente es del 19 %, para que el tributo pase a ser solo del 10 %; sin embargo, este monto se implementaría en cada etapa de comercialización, es decir, en cada proceso de venta que se genere. El economista Francisco Azuero, profesor de la universidad de Los Andes, analizó en Mañanas BLU, cuando Colombia está al aire, la verdadera implicación de esta medida para consumidores y comerciantes. La propuesta del candidato Hernández señala que el IVA se reduciría en nueve puntos, pero la modificación en la norma implica que en cada una de las ventas que se lleven a cabo, en todos los productos, la transacción tenga un impuesto del 10 %.En la producción de un objeto determinado, antes de llegar al proveedor final, su elaboración está compuesta por diferentes etapas, que a su vez implican diferentes ventas. Por ejemplo el que vendió la materia prima a un determinado fabricante, el que desarrolló los insumos para su fabricación o el que le vendió los empaques.Es decir, que en cada una de esas transacciones que se generan, los montos se irían aumentando un 10 % adicional al valor agregado que cada comerciante le da a su producto."En términos prácticos, es como si el IVA, en lugar de ser el 19 %, pasará a ser el 39 %", explicó el profesor Azuero.Situación que, además de afectar a los consumidores que deberían pagar más por comprar cualquier objeto, alimento o servicio, también causaría un incremento significativo en los costos de producción.Este sobrecosto adicional generaría que muchas empresas con el músculo financiero se inclinen por implementar una cadena de producción en la que se puedan realizar todas las fases, llevando a cabo una sola compra inicial y así un solo pago del 10 % para la adquisición la de la materia prima.Mientras que otras empresas o microempresas estarían destinadas a desaparecer, ya que los grandes clientes ya no necesitarían de el valor agregado a los diferentes productos.Otra implicación negativa que traería la medicación del IVA que propone el ingeniero Hernández, es que se reducirían las exportaciones y el país únicamente tendría que limitarse a vender materias primas a los consumidores extranjeros."Lo único que va a poder exportar Colombia son productos primarios, productos que tengan poquito valor agregado, porque terminan pagando muy poquito. Seguimos especializándonos en productos agrícolas básicos y petróleo, sería lo único que podemos exportar", aclaró el docente.Escuche la entrevista completa al profesor Francisco Azuero en Mañanas BLU, cuando Colombia está al aire:
El ministro de Hacienda, José Manuel Restrepo, habló en Mañanas BLU de la reunión que sostuvo con los jefes de cartera de los demás ministerios para socializar el paquete de medidas que se tomarán para enfrentar la inflación tan alta con la que empezó este año. Hace 23 años no se reportaba un aumento del costo de vida tan elevado como la registrada en enero del presente año.El costo de vida aumentó en un 1,67% en enero de este año, un incremento muy superior al que se registró en enero de 2021, cuando esa cifra había estado en el 0,41 por ciento. En cuanto a la inflación anual, que llegó a un 6,94%, el Gobierno aseguró que es consecuencia del paro nacional y de la pandemia por el COVID-19, que destruyó la capacidad productiva en el mundo.Restrepo mencionó cuando se conocerán en detalles estas medidas para controlar la inflación. "Tenemos el compromiso de enfrentar una realidad que no solo es de Colombia sino del mundo. Venimos trabajando en varios frentes, uno de ellos desde la junta directiva el Banco de la República en la normalización de la política monetaria. En segundo lugar, el día viernes anuncié la reducción en el déficit fiscal, un mecanismo que busca generar menos presión sobre la tasa de cambio y con ello una reducción en el impacto que esto pueda tener en el costo de los productos y en tercer lugar ayer trabajamos con los ministros de diferentes carteras para varios frentes", dijo.Dentro de estas medidas, se destacan la reducción de costos de producción para el agro, reducción de aranceles a importación de insumos y aumento en la oferta de producción alimentaria. El funcionario resaltó que inflación es un fenómeno mundial, pero que será transitorio.El ministro de Hacienda se refirió a los altos costos de varios alimentos, como la carne y la papa, cuyo precio ha aumentado drásticamente en los últimos días y anunció que comenzarán a bajar de precio en el tercer trimestre de 2022."Lo que se ha dicho es que este fenómeno de inflación, que insisto es global, que va a tender a disminuir muy posiblemente en el primer de este año, pero lo que buscamos con estas de medidas es mitigar el impacto del fenómeno inflacionario y contribuir a la reducción de esos precios", señaló.A las medidas se les hará un seguimiento a través de un comité conformado por los Ministerios de Hacienda, Agricultura, Comercio, Transporte; Planeación y el DAPRE, cada semana. Al finalizar habló del aumento del salario mínimo y fue enfático en decir que la cifra del 10,07 % fue acertada y que respondió a que los menos favorecidos no perdieran el poder adquisitivo.Escuche la entrevista en Mañanas BLU:
Los comerciantes deben poner avisos afuera de los locales y en sus páginas web donde les expliquen a los clientes cuál será la logística para este 28 de octubre, por orden de la Superintendencia de Industria y Comercio.Por ejemplo, deben informar si tiene que inscribirse antes, si van a asignar turnos para entrar, si habrá fila virtual para comprar, si necesita requerimientos especiales en su computador para entrar y, cuál es el tiempo de espera estimado, entre otras.También deben ser muy claros sobre los precios de los productos en etiquetas y publicaciones en internet. La idea es que el usuario no se confunda y le expliquen si ese precio tiene ya la exención de IVA o no, si se trata de un producto que normalmente no paga IVA o si aplica alguna promoción.Tenga en cuenta que tanto los comerciantes como el propio Gobierno nacional han advertido que como consecuencia de la crisis global de contenedores y materias primas, es posible que algunos productos se agoten en la primera jornada o tengan precios elevados.Este año también se va a permitir las compras en efectivo, pero no es obligación de los comerciantes participar en la jornada, ya que ellos deben cumplir varios requisitos ante la DIAN.Siga y escuche la Intérprete en Spotify:
Actualmente, Prosperidad Social está entregando el pago del giro número tres del programa Devolución del IVA y quedan pocos días para reclamarlo.Así lo reveló en sus redes sociales el organismo encargado de gestionar los recursos.“¡Ojo Familias en Acción, no pierdan este beneficio! Quedan pocos días para el cobro del actual ciclo de #DevoluciónDelIVA y tu hogar puede ser beneficiario, dice el mensaje publicado en Twitter.Recuerde que el único enlace para consultar si usted es beneficiario de los 76.000 pesos que entrega el Gobierno Nacional es este: https://devolucioniva.prosperidadsocial.gov.co/ Allí, con su número de cédula podrá verificar si hacer parte de los hogares beneficiados.¿Qué es la Devolución del IVA?Las familias de menores ingresos reciben recursos que aliviarán el impacto del impuesto que grava el consumo de productos y servicios de las personas más vulnerables, según la descripción que hace el Gobierno Nacional. La idea es promover la equidad en los hogares más vulnerables."La devolución beneficiará a los hogares más pobres de los programas Familias en Acción y Colombia Mayor e incluirá hogares que no han sido parte de las Transferencias Monetarias de Prosperidad Social", dice Prosperidad Social, al respecto
En una audiencia pública adelantada ante las comisiones económicas del Congreso, el ministro de Hacienda, José Manuel Restrepo, reveló que en la próxima reforma tributaria no se va a tocar a la clase media ni el IVA.Según el ministro de Hacienda, “la propuesta de gasto social tiene que salir del bolsillo de los más pudientes y llegar al bolsillo de los más vulnerables, sin tocar a la clase media, sin incrementar la base de tributación de personas naturales y sin tocar el IVA”, afirmó.En ese mismo sentido, afirmó que luego de la afectación por la pandemia se necesita esta reforma. "La próxima reforma tributaria es necesaria, clave para mantener los programas sociales y atender el problema fiscal del país", sostuvo.En esta audiencia pública también ratificó que el Gobierno ya no comprará los aviones que se había anunciado y que habían generado polémica porque costaban aproximadamente 500.000 millones de pesos, con estos ajustes fiscales, se espera que en un lapso de 10 años, se recauden unos 119,5 billones de pesos, para recuperarse de los efectos de la pandemia.
El presidente colombiano, Iván Duque, ordenó este viernes al Ministerio de Hacienda construir junto con el Congreso un nuevo texto de la polémica reforma fiscal, causa de las protestas de los últimos tres días que dejan hasta el momento dos muertos y cuantiosos daños materiales por acciones vandálicas.Así lo anunció el mandatario en su programa diario de televisión en el que aseguró que dio una "instrucción muy clara al equipo del Ministerio de Hacienda para que dentro del trámite legislativo se construya un nuevo texto con el Congreso, que recoja el consenso y que permita nutrirse de propuestas valiosas que han presentado los partidos y las organizaciones".Con la decisión, el Gobierno no retirará el proyecto como reclaman los manifestantes, los partidos políticos, sindicatos y los gremios de la producción, sino que se le harán cambios a partir de un consenso para luego presentar una ponencia sustitutiva que será debatida en el Congreso.El Gobierno alega que necesita cerrar el hueco creado por la pandemia del coronavirus en las finanzas del Estado, y con la reforma tributaria espera recaudar 23,4 billones de pesos (unos 6.302 millones de dólares).En los tres días de protestas decenas de miles de personas han expresado su rechazo a la iniciativa del Gobierno porque consideran que afectará con más y mayores impuestos a los pobres, especialmente afectados por la pandemia del coronavirus, así como a la clase media.El proyecto tampoco encontró apoyo en los partidos políticos y hasta el uribista Centro Democrático, al que pertenece Duque, ha hecho objeciones a la iniciativa.EL IVA NO VAUno de los puntos que más ha recibido rechazo es el que contemplaba el cobro del IVA, que es del 19 %, a las tarifas de servicios públicos de energía, acueducto y alcantarillado y gas domiciliario para los más pudientes.En ese sentido, Duque aseguró este viernes que en el nuevo proyecto "no va a haber aumentos en el IVA en bienes y servicios, ni tampoco cambiar las reglas de juego en el país, eso quiere decir que en materia de IVA no va haber aumento del IVA a productos y servicios, que no se tocará la canasta básica familiar".Al referirse al plan de incrementar los impuestos mediante la ampliación de la base tributaria, el presidente dijo: "las personas que hoy no pagan el impuesto de renta no van a pagarlo. Es decir, no se va ampliar la base del impuesto de renta".El gobernante explicó que en el trabajo que haga el Ministerio de Hacienda y el Congreso también debe buscar mantener programas sociales como Ingreso Solidario y la devolución del IVA a los más vulnerables.Igualmente espera prolongar el Programa de Apoyo al Empleo Formal (PAEF) y la educación universitaria gratuita para los estudiantes de los estratos 1, 2 y 3.La semana pasada, en una entrevista con Efe, Duque dijo que esperaba una "discusión constructiva" en el Congreso del polémico proyecto de reforma fiscal para no dejar a su sucesor una "bomba de tiempo" en las finanzas públicas.
En el programa Prevención y Acción, el presidente Iván Duque reveló que habrá algunos cambios al texto de la reforma tributaria radicado por el Gobierno en el Congreso.Duque aseguró que dio instrucción a MinHacienda para que, en trámite legislativo, construya un nuevo texto de la reforma tributaria.“Nuestro propósito es buscar consensos. Por eso, para proteger programas sociales y estabilizar finanzas, di instrucción a MinHacienda para que, en el trámite en Congreso, construya nuevo texto en el que no se modifica IVA en bienes, alimentos, servicios públicos y gasolina”, afirmó. El presidente anunció que no se ampliará la base del impuesto de renta en Colombia. "Las personas que no pagan el impuesto de renta, no lo van a pagar"."Queremos mantener programas como Ingreso Solidario, Devolución del IVA, PAEF, gratuidad universitaria pública a estratos 1, 2 y 3 y atender sistemas masivos de transporte", explicó. Dijo, además, que no habrá IVA a la gasolina o bienes y servicios como estaba contemplado en el texto inicial de la reforma tributaria.“No se busca una actitud de tener líneas rojas ni de llegar a esta discusión con arrogancias”, dijo Duque insistiendo en la necesidad de construir un nuevo texto de reforma tributaria.“Sencillamente no se alteran las reglas de juego en esa materia que tiene hoy el país, eso tiene que dar tranquilidad y certezas a la ciudanía”, puntualizó.
Con una votación unánime, la Corte Constitucional decretó que las copas menstruales forman parte de elementos de higiene femenina y por tanto deben ser excluidos, al igual que las toallas higiénicas, de cualquier aplicación tributaria.De esta manera, el alto tribunal acogió el concepto de la Procuraduría y de especialistas que argumentaron ante la Corte que mantener el IVA a la copa menstrual podría catalogarse como una “medida impositiva” que podría afectar “el mínimo vital y la salud de las mujeres con menor capacidad adquisitiva, porque les impone barreras tributarias en el acceso de nuevas tecnologías (más seguras) para el manejo de la higiene menstrual”.La Procuraduría concluyó en su concepto ante la Corte que “la exclusión de la copa menstrual del listado de bienes exentos del IVA es inequitativa, desproporcionada y regresiva”Frente a esto, el Gobierno también entregó un concepto a la Corte afirmando que la eliminación del IVA de ese producto no representaría un costo beneficio para las mujeres que la usarían. Según el concepto, el Gobierno dice que aún sin el impuesto, el costo de la copa es alto, lo cual impide su compra a las mujeres de bajos recursos “que no tienen la posibilidad de realizar los ejercicios de planeación financiera y económica necesarios, para reunir los recursos suficientes que les permitan la adquisición en un primer momento”, dice el concepto.Las peticiones de la demanda fueron respaldadas por la Federación Colombiana de Obstetricia y Ginecología (FCOG) que aseguró que los productos dirigidos a esta población deben ser libres de tasas impositivas que generan barreras de acceso. Para poblaciones vulnerables el valor puede ser alto en principio, pero en el mediano y largo plazo permiten mayores ahorros frente a las toallas higiénicas.
A través de un video publicado en su página web, Pulzo dio a conocer los puntos clave de la reforma tributaria que tiene muy preocupados a los colombianos en los últimos días.De acuerdo con el documento presentado en el Congreso, los servicios públicos pasarían a tener un IVA del 19% en estratos 4, 5 y 6. Además, las personas naturales que ganen más de $2.420.000 al mes pagarían renta y en el 2023 empezarían a pagar los que reciben más de $1.694.000 mensuales.Además de esto, la reforma prevé que los pagos de pensión voluntaria dejarán de estar exentos de renta desde 2022. Asimismo, se crearía el "impuesto nacional a vehículos" que reemplazará el impuesto de rodamiento. Este gravamen dependerá del valor comercial del carro, pero también se tendrá en cuenta si el carro es altamente contaminante.Ahora bien, con base en el video publicado por Pulzo, estos serían los puntos clave:Más personas declararán rentaImpuestos a las pensionesImpuestos a los ingresos altosTarifas para renta de capital y de trabajoIVA a servicios públicosAumento del IVA en la gasolinaSe eliminan varios beneficios tributarios
El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, afirmó este martes que el líder de la banda criminal Tren de Aragua, alias ‘Niño Guerrero’, era un "embrión de Pablo Escobar", en referencia a la comparación que han hecho sobre las comodidades que tenía en la cárcel de Tocorón y la Catedral de Pablo Escobar.Saab comparó a ‘El Niño Guerrero’ con Pablo Escobar, el capo del narcotráfico colombiano que fue abatido en 1993, pero dijo que no alcanza tener el poder que tenía el capo del Cartel de Medellín."Hay un embrión de ese Pablo Escobar, yo diría un embrión, una especie de bacteria que iba creciendo poco a poco y que fue letalmente golpeada para que no se reproduzca", dijo en entrevista con Mañanas Blu, con Néstor Morales.Saab destacó que el operativo para tomar el control de la cárcel de Tocorón, bastión del Tren de Aragua, fue un "hito" en la lucha contra el crimen organizado en Venezuela."Duélale a quien le duela, el Tren de Aragua, que es la mafia delictiva que hacía de Tocorón su centro de operaciones, quedó descarrilado", dijo Saab. "En este sentido, se le ha dado un golpe letal a esa terrible mafia".El fiscal general venezolano anunció que el gobierno de Venezuela ha ofrecido una recompensa por la captura de "Niño Guerrero", quien se encuentra prófugo de la justicia, pero manifestó quese deben presentar pruebas concretas de la participación del Tren de Aragua en actividades criminales en el extranjero y lamentó que la se atribuyan acciones al grupo armado, sin pruebas, en diferentes países.“Yo no quisiera de verdad pensar que esto forma parte de las matrices de opinión que se hace contra Venezuela. Yo pertenezco a la Federación Iberoamericana de Fiscales del Ministerio Público, que por cierto recientemente nos reunimos en Santo Domingo en República Dominicana. Yo solicitaría, yo pediría a mis colegas fiscales que tengan los elementos de convicción de dónde están actuando estas personas para nosotros colaborar, cooperar en lo que corresponda, más bien que los países que tengan los elementos de convicción de que el Gobierno venezolano el principal ente cooperador para ello”, dijo.Sobre la pregunta de si el 'Niño Guerrero' podría estar en la frontera o en Colombia, Saab no pudo confirmar su ubicación exacta, pero destacó que Interpol emitió una circular roja que se aplica internacionalmente para su búsqueda y captura.
El exdirector del Dane Juan Daniel Oviedo es uno de los nueve candidatos a la Alcaldía de Bogotá, pero, ahora, el Consejo Nacional Electoral (CNE) aceptó estudiar una solicitud de revocatoria de su nombre para las elecciones regionales del próximo octubre. En diálogo con Mañanas Blu, con Néstor Morales, Oviedo habló del contrato que pone en riesgo su candidatura y, según dijo, aún no hay decisión oficial de que está inhabilitado.Esta es la historia del contratoSegún explicó, hace algún tiempo compró un apartamento con el Fondo Nacional del Ahorro, el cual pagó mientras estuvo en el Dane. Luego, cuando dejó la entidad, se propuso tener una oficina arrendada para realizar consultorías, por la cual paga 4.600.000 pesos al mes, según contó.“Esa oficina, cuando salí del Dane, estaba ocupada, por lo que no podía pedir la terminación del contrato. Esa oficina estuvo ocupada hasta febrero o marzo; por un tema de la situación económica del país soltaron la oficina y quedó libre, pero empecé a trabajar como analista económico desde octubre del año pasado”, señaló en diálogo con Mañanas Blu.Es ahí, desde octubre, cuando arrendó una oficina en el mismo edificio para su trabajo. A la otra, de acuerdo con Oviedo, se le pudo un aviso y el Fondo Nacional de Garantías, que queda en el piso 24, “empezó a buscar una extensión de su archivo, entonces vio que la oficina estaba disponible y se inició un proceso de contratación pública”.Juan Daniel Oviedo aseguró que todo se “publicó en el Secop en igualdad de condiciones” y finalmente se definió que iban a pagar un canon de arrendamiento de 3.800.000 pesos al mes, menos de lo que él paga por la cuota del leasing con el banco BBVA.“Yo evalué jurídicamente con unos analistas y teníamos claro que ese contrato no iba a generar una inhabilidad porque no hay forma de establecer un privilegio político o un beneficio de ese contrato. Por consiguiente, cuando se discutió internamente con el equipo, se procedió al tema y se firmó el contrato”, puntualizó.Así, aseveró que ahora espera la decisión del CNE respecto a su caso. Si el fallo no es a su favor y revocan finalmente su candidatura, dijo que usará la figura de reposición para apelar.Vea la entrevista completa en Mañanas Blu, con Néstor Morales:
En la mañana de este martes, 26 de septiembre, un grupo de cinco ladrones que se movilizaban en un carro particular arrollaron varios peatones y algunos puestos de ventas ambulantes mientras trataban de huir de la Policía.Según el reporte oficial de la Policía, los hombres habían citado a una ciudadana para la compra de un vehículo. Posteriormente, los ladrones le hurtaron cinco millones de pesos y emprendieron la huida.“Los hechos ocurrieron cuando la víctima, quien había sido citada para llevar a cabo una transacción relacionada con la compra de un vehículo, fue sorprendida por varios estos delincuentes. Estos lo condujeron a un inmueble, donde bajo amenazas y actos de violencia, lo despojaron de la mencionada suma de dinero, dejándolo en estado de indefensión”, informó la Policía en un comunicado.Los delincuentes emprendieron la huida a bordo de un vehículo, con el que colisionaron con varias motocicletas y automóviles.“Gracias a la oportuna información de la comunidad y a la rápida reacción de la patrulla del cuadrante permitió capturar a los responsables del hecho”, agrega el reporte.Vea también:
Este es el resultado del chance Dorado Mañana de este martes, 26 de septiembre, sorteo que juega a las 11:00 de la mañana.Resultado Dorado Mañana hoyEl número ganador de Dorado Mañana es: (en minutos), según publicó el sorteo en sus redes sociales.Tres últimas cifras: Tres primeras cifras: Cuatro cifras: Le puede interesar:
Arauquita tiene frescas las cicatrices de la guerra. En el camino hasta el municipio hay retenes militares, trincheras y garitas con marcas de balazos. Sin embargo, la gente dice que no hay que asustarse: “Esto no es cuando el problema de orden público estaba feo de verdad los soldados ni siquiera podían asomar la cara a la carretera”.El alcalde del municipio es Etevilar Torres. Llegó al poder con una coalición del Polo, la ASI, el Partido Liberal y Alianza Verde y es un convencido de la política de paz total del Gobierno nacional. Cuenta que mientras en enero del 2022 asesinaron a 60 personas el mes pasado fueron cinco."Eso tiene que ver con el acercamiento del Gobierno nacional con los grupos ilegales, el hecho de que estén sentados en una mesa. Que haya unos acuerdos de cese de hostilidades ha ayudado bastante", dice.El funcionario admite que la gente no quiere ilusionarse porque después del proceso con las Farc la paz duró apenas un tiempo, hasta que comenzó la guerra entre el ELN y las disidencias. El año pasado algunos de los habitantes de Arauquita podían escuchar desde sus casas el intercambio de disparos, la pelea por el territorio.Este año, sin embargo, las cosas están tranquilas. Especialmente en la zona urbana."Un par de años atrás usted salía a las seis de la tarde y no encontraba un alma en la calle. Hoy usted sale ocho, nueve, diez de la noche y encuentra gente que va a los escenarios deportivos, o va a tomarse algo en algún local comercial o sale a comer con familia y amigos", agrega Torres.Los ensayos de joropo en la casa de cultura pueden ir hasta las diez de la noche, porque habrá un festival en dos semanas. Hay restaurantes que llevan domicilios casi hasta la medianoche y los bares el fin de semana están a reventar.Pero la guerra es como un perro viejo que late echado. Por ejemplo en la zona rural todavía se aconseja a la gente de fuera que camine por donde lo hace la comunidad: podría haber una mina antipersonal.Más allá, cerca de Fortul, la situación es tan compleja que no han podido avanzar con la actualización catastral y en Saravena, a una hora de distancia, siguen matando gente por el conflicto entre el ELN y las disidencias de las Farc.El alcalde tiene una conclusión: "La gente está esperando que esta vez sea paz total".Le puede interesar "La historia del reversazo de Nicolás Petro en proceso de colaboración con la Fiscalía":