La Policía Metropolitana de Bogotá confirmó que un desconocido instaló una pancarta en el norte de Bogotá, haciendo alusión al Clan del Golfo, exactamente en el puente de la Autopista Norte con Calle 153. Una vez se conoció del hecho, las autoridades iniciaron la investigación para determinar la veracidad del elemento, del cual se desconoce su origen.“Fue puesta prácticamente una pancarta alusiva a las AGC donde manifestaban eso, pero ya estamos verificando realmente lo que sucedió y la veracidad de lo que tiene que ver esta pancarta puesta en este sitio”, indicó el Coronel Javier Gallego, comandante operativo de seguridad ciudadana de la Policía Mebog.Destaca el oficial de la Policía, además, que verificando con las diferentes autoridades de inteligencia de la capital del país, con el fin de revisar cámaras de seguridad en la zona para determinar el responsable de la instalación de la pancarta en el norte de la ciudad; sin embargo, según indicó, hasta el momento no se ha registrado ningún inconveniente relacionado con ese grupo armado ilegal.Suscríbase a nuestro canal de WhatsApp aquí:👉🏻 bit.ly/42ZQznFEste hecho se da luego de que aparecieran graffitis y panfletos alusivos a las AGC en varios puntos de la ciudad, específicamente en la localidad de Ciudad Bolívar a pesar de que la general Sandra Hernández, comandante de la Policía Mebog, descartara la presencia de estos grupos armados ilegales en la ciudad.“Vamos a verificar con las diferentes agencias de inteligencia con el fin de determinar si realmente es la veracidad de estos documentos, de estos panfletos que han llegado a algunos sectores de la capital. Hasta el momento simplemente vamos a realizar las investigaciones”, agregó el Coronel Gallego.Le puede interesar "Gobierno debería poner ultimátum a disidencias de ‘Iván Mordisco’: gobernador del Meta tras atentado":
Regresa el pico y placa regional en Bogotá para este lunes, 19 de junio, en el marco del puente del Sagrado Corazón que se celebra en todo el país. Como es habitual, la Alcaldía de Bogotá dispone diversas medidas para controlar el flujo vehicular para quienes busquen salir de la ciudad durante estos días. En esta ocasión, el pico y placa regional funcionará de la siguiente manera: entre el mediodía y las 4:00 de la tarde, solo podrán ingresar a Bogotá los vehículos con las placas terminadas en 0, 2, 4, 6 y 8; mientras que, entre las 4:00 de la tarde y las 8:00 de la noche, solo lo podrán hacer las placas terminadas en 1, 3, 5, 7 y 9.Cabe recordar que fuera de estos horarios, es decir, antes del mediodía o después de las 8:00 de la noche, cualquier vehículo podrá ingresar a Bogotá sin ningún tipo de restricción o multa por parte de las autoridades de tránsito. "Si vas a viajar o vives cerca al perímetro donde aplica la medida, ten en cuenta esta información y evita sanciones de tránsito", indicó el Distrito.Pico y placa regional: multa y restricciones"Los vehículos híbridos, previamente inscritos, están exentos de la restricción. La excepción de pico y placa solidario no aplica para los puentes festivos", puntualizó la Alcaldía Mayor de Bogotá, a través de un comunicado.Asimismo, quienes incumplan con la medida de pico y placa regional, de acuerdo con el Código Nacional de Tránsito, tendrán que pagar una multa de 522.900 pesos, además corren con el riesgo de que el vehículo sea inmovilizado, por lo que la recomendación del Distrito es acatar esto.Estos son los corredores en donde aplica el pico y placa regionalAutopista NorteAutopista SurAvenida Centenario (calle 13)Calle 80Carrera 7Avenida Boyacá - vía al LlanoVía Suba - CotaVía La CaleraVía a ChoachíLe puede interesar: 'Millonarios, ¿el más grande Colombia?'
En la mañana de este jueves, 25 de mayo, se presentan demoran en el servicio de TransMilenio en el norte de la ciudad, el sistema indica que tiene alto flujo vehicular en la Autopista Norte entre calles 170 a 222, generando mayores intervalos de tiempo para las rutas 2-1 Mirandela, 2-2 Jardines Y B924 Guaymaral.En la localidad de Fontibón se presenta un camión varado en la Av. Cali con calle 24A, sentido Norte - Sur. Unidades viales y asistencia de grúa ya fueron asignadas.-En la avenida Centenario (calle 13) con carrera 119 sentido oriente-occidente: se presentó siniestro solo daños entre dos camiones en esta zona de la localidad de Fontibón.-En la Avenida Caracas con calle 51 sur sentido sur-norte se presentó un accidente con solo daños entre un taxi y una motocicleta en la localidad de Rafael UribeDe acuerdo con el sistema de alerta de Bogotá del Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático, Idiger, a esta hora llueve en la localidad de Usaquén.Recuerde que la lluvia puede restar visibilidad y el piso húmedo afectar la capacidad de frenado. Se recomienda conducir con precaución.A esta hora en la localidad de Chapinero, precisamente en la carrera 7 con calle 98, sentido sur-norte, se presenta la caída de un árbol en plena vía pública. Conéctese a la señal en vivo de Blu Radio:
En Bogotá se adelantan obras en casi la totalidad de la ciudad. Por eso, los ciudadanos deben estar atentos a los cierres y desvíos que se se hacen para tratar de mejorar la movilidad en la capital del país.Para continuar con las obras y la conservación de la malla vial arterial troncal, la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM) autorizó el cierre total de la calzada occidental exclusiva de TransMilenio de la Autopista Norte entre calle 86A y calle 83, por lo que, los articulados transitarán por el carril oriental de la calzada rápida, en sentido norte - sur.Según el cronograma presentado por el contratista, estas actividades se realizarán desde el 16 de abril y finalizarán el 1 de mayo de 2023.Con el fin de facilitar la ejecución de las actividades de obra y garantizarles la movilidad a todos los usuarios de la vía, la Secretaría de Movilidad autorizó el siguiente Plan de Manejo de Tránsito:Tránsito de vehículos particularesLos usuarios que transitan en sentido Norte - Sur por la Autopista Norte continuarán transitando por los dos carriles que quedarán habilitados sobre la calzada rápida (Mapa 1 – línea azul), y los que transitan por la calzada lenta no tendrán ninguna afectación (Mapa 1 – línea magenta).A continuación, un mapa del tránsito particular: Tránsito de transporte públicoLos buses articulados que transitan sentido norte-sur por la Autopista Norte transitarán por el carril oriental de calzada rápida (Mapa 2).A continuación, un mapa del tránsito de transporte público:Tránsito de peatones y ciclistasLos ciclistas y peatones no se afectarán por la intervención, por lo que podrán transitar con normalidad por el andén Occidental de la Autopista Norte.Le puede interesar:
La Secretaría de Movilidad de Bogotá anunció el cierre total de la calzada Occidental exclusiva de Transmilenio de la Autopista Norte entre la calle 86A y la calle 83. Esta medida se llevará a cabo con el fin de continuar con las obras y la conservación de la malla vial arterial troncal.Según informó la entidad, durante el 16 de abril y el 1 de mayo de 2023, los articulados transitarán por el carril Oriental de la calzada rápida, en sentido norte - sur.En cuanto al tránsito de vehículos particulares, los usuarios que transitan en sentido norte - sur por la Autopista Norte continuarán transitando por los dos carriles habilitados sobre la calzada rápida. Por otro lado, los que transitan por la calzada lenta no tendrán ninguna afectación.En lo que respecta al tránsito de transporte público, los buses articulados que transitan sentido norte – sur por la Autopista Norte transitarán por el carril Oriental de la calzada rápida.Por su parte, los ciclistas y peatones no se verán afectados por la intervención, por lo que podrán transitar con normalidad por el andén Occidental de la Autopista Norte.Las recomendaciones a los usuarios del sector, a los ciclistas y peatones es transitar por las zonas habilitadas para ellos y realizar los cruces por las intersecciones y por los sitios destinados para tal fin.A los conductores se les recomienda transitar con precaución y acatar la señalización dispuesta en el área.Le puede interesar (¿Qué pasa en la Autonorte que ya se parece otra vez a la ruta del sol, llena de cráteres?):
En la mañana de este lunes, 27 de marzo, se registra un fuerte trancón en la Autopista Norte con calle 170 en Bogotá por el volcamiento de una patrulla de la Policía. La emergencia dejó un lesionado.La fuerte congestión vehicular se presenta en sentido sentido norte - sur en la localidad de Suba en la capital del país. Las autoridades viales ya hacen presencia en el sector para normalizar el paso.Al sitio llegaron las unidades de tránsito de la Policía para atender el siniestro y la grúa para remover el vehículo. Por otro lado, llegó una ambulancia para asistir a la persona que resultó herida.Más emergencias en Bogotá:Según el Informe de gestión y reporte de novedades, realizado por personal del Centro de Gestión del Tránsito, CGT, con apoyo del Grupo Gerencia en Vía, de la Secretaría Distrital de Movilidad y la Policía de Tránsito de Bogotá hasta las 6: 00 de la mañana se registraron emergencias viales con 17 lesionados, sin víctimas fatales, pero con afectaciones en la movilidad en cinco puntos de la ciudad.En la Autopista Norte con calle 209 se presentó siniestro solo daños por choque de camión contra un árbol. Allí se asignó una unidad de tránsito. En este sector de la localidad de Suba, donde no se registraron heridosPor otro lado, en la avenida Caracas con calle 26, sentido norte-sur se presentó siniestro solo daños por volcamiento de automóvil.En la calle 9 con carrera 56 sentido occidente-oriente e presentó siniestro solo daños por volcamiento de automóvil. Allí se registró un herido en esta zona de la localidad de Puente Aranda.Siga la señal en vivo de Blu Radio:
Debajo de los puentes en Bogotá se pueden llevar varias sorpresas, como el caso de este puente vehicular que queda ubicado en la calle 106 con Novena, en el norte de Bogotá, en la localidad de Usaquén exactamente.El espacio parecía algo normal, sin embargo, solo parecía, ya que dentro de esta infraestructura había un nido de delincuentes, ladrones y hasta servía como sede para prestamistas de los denominados ‘gota a gotas’ o paga diario.Hasta allí llegó la Alcaldía, en cabeza de la Secretaría de Gobierno, con un operativo y se encontraron varias sorpresas: prácticamente, un pequeño pueblo dentro del puente donde había cuadros, banderines, oficinas, muebles, camas y hasta una nevera. Lo que sorprendió a las autoridades es que estas oficinas servían como paga diario y tenían, incluso, cosas robadas por todas partes.“Nos vinimos debajo de este puente y encontramos que había un paga diario donde desafortunadamente ocurrían actividades ilegales. Un escondedero de ladrones y cosas robadas, nos vinimos con todo el Distrito a limpiar este sitio y a dejarlo como una zona segura para todos los vecinos de la zona de Usaquén”, indicó Felipe Jiménez, secretario de Gobierno de Bogotá.Fueron necesarias un total de 30 volquetas, según el Distrito, para sacar las 25 toneladas de cosas y residuos que estaban dentro en el puente y que desde afuera era imposible ver. Los delincuentes se metían a la estructura a través de huecos que ellos mismos armaron y que usaban, principalmente, para esconderse una vez atracaban.“Encontramos dinero en efectivo, armas, billeteras y cosas de valor como cuadros y otros objetos robados”, agregó el funcionario distrital, quien destacó que en el lugar había 31 cuadros, dos de ellos para verificación de valor y hasta un timón de barco.Le puede interesar:
El Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) se encuentra buscando a mano de obra no calificada para llevar a cabo un proyecto en el norte de Bogotá, exactamente una calzada en la calle 153 entre autopista Norte y avenida Boyacá.Con el desarrollo de esta obra en la avenida Sirena, son más de 340.000 los habitantes de la localidad Suba, especialmente de las UPZ Britalia y El Prado, quienes se verán directamente beneficiados de la construcción.De acuerdo con el Distrito, esta obra, cuyo plazo de ejecución y etapa de recibo es de 15 meses, consta de la construcción de tres carriles, con una longitud de 1.53 kilómetros, un separador central, espacio público de 17.800 m² aproximadamente, zonas verdes y un puente sobre el canal Córdoba."Se construye con recursos de valorización del acuerdo 724 de 2018 y se complementa con la ampliación del puente vehicular de la calle 153 que atraviesa la autopista Norte", explicaron desde la Alcaldía.La construcción de esta obra inició el pasado 10 de febrero y tiene una inversión de alrededor de 43.695 millones de pesos, incluyendo interventoría.La obra está a cargo del consorcio Vías por Bogotá IC., conformado por Civiles Mecánicos Eléctricos, Ingenieros SAS e Ingeocho SAS; la interventoría está a cargo del Consorcio Boyacá IC., constituido por Cayco S.A.S e Intecsa Colombia Internacional S.A.S.Cómo postularse a las vacantes que tiene el IDUPara postularse a esta oferta laboral en específico, los interesados deben llevar su hoja de vida hasta el punto IDU ubicado en la carrera 64 #106-56, en el barrio Gibraltar, o enviarla vía correo electrónico a la dirección puntoidu1810@hotmail.com.Además, la entidad informó que el horario de atención es de lunes a viernes de 8:00 de la mañana a mediodía y de 1:00 a 5:00 de la tarde. Los números de contacto dispuestos por el IDU son: (601) 8052791 y 3104769508.Le puede interesar: El balance de cómo inició este 2023 el segmento de vehículos eléctricos híbridos
Se registra un fuerte incendio sobre la autopista Norte con calle 142, en el norte de Bogotá, después de que un transformador de energía hiciera corto y provocara que se prendieran unos árboles en este sector de la ciudad.Según Bomberos Bogotá, que ya hacen presencia en el sitio, no hay afectación a personas por parte del incendio que se presenta en tres árboles, sobre esta transcurrida vía de la capital, en sentido sur – norte.“Bomberos de la estación Bicentenario controlan el incendio de tres árboles, debido a una sobrecarga eléctrica de un generador de eléctrico, en la autopista Norte con calle 142. No se reportan personas lesionadas. Se solicita apoyo de Codensa. Hace presencia Ponal. Movilidad restringida”, detallaron en un pronunciamiento.En redes sociales, usuarios han publicado videos del impresionante incendio:Recientemente, también se presentó un hecho similar en la ciudad de Bogotá. En ese momento, otro transformador también explotó y se incendió en la localidad de Suba.Como medida de protección para los usuarios de TransMilenio, ante el fuerte incendio que se generó producto de la explosión, la empresa cerró la estación y detuvo el paso de los buses, mientras llegaban los bomberos a atender la emergencia.Le puede interesar:
Un joven estudiante de cocina fue víctima de un conductor que lo atropelló y no se preocupó por su estado de salud, pues lo dejó botado tras el accidente de tránsito que se presentó sobre la Autopista Norte, en Bogotá.Según informó el Ojo de la Noche, el joven estudiante iba en su motocicleta sobre la calle 127 con Autopista, cuando se percató por el espejo retrovisor que venían dos vehículos a gran velocidad."Yo veo, por el espejo que vienen dos carros, uno que venía rapidísimo, se para por mi lado, yo hice un espacio para que él pasara, pasó rapidísimo. Detrás de ese venía una camioneta, la camioneta fue la que me arrolló y me mandó lejos", expresó Andrés Fomeque, la víctima del accidente.Los hechos se presentaron sobre las 10:30 de la noche del pasado sábado, 4 de febrero, cuando el joven recién salía de trabajar para dirigirse hacia su vivienda.Una vez ocurrió el accidente, Andrés fue remitido a un centro médico, donde lo atendieron por diferentes lesiones que le quedaron tras el siniestro."Actualmente tengo tres fracturas, en esta mano dos, en esta otra, una. Se necesitan dos cirugías, estamos a la espera que se puedan hacer hoy", señaló Andrés.A su vez, Andrés le pidió a las personas que estaban en el lugar del accidente, que lo ayuden a identificar las placas del vehículo que se fugó, además, por como se dieron los hechos, se cuestiona si el conductor iba bajo algún estado de alicoramiento.Le puede interesar:
El Gobierno nacional y el ELN han insistido en que este proceso de paz necesita de la participación de diferentes sectores de la sociedad civil, el objetivo es que lleven sus ideas a la mesa de diálogos y de esta manera sean incorporadas al acuerdo que eventualmente se pueda ir logrando.Teniendo en cuenta que el objetivo es que participen varios sectores de la sociedad, el Gobierno y el ELN buscan construir una metodología que permita que la mayor cantidad de personas puedan aportar sus ideas. Para ello se harán varios encuentros en diferentes zonas del país, para escuchar a las comunidades, gremios, estudiantes, entre otros y, de esta manera, lograr construir la metodología que se espera esté lista en febrero."Se desarrollarán diez encuentros regionales que corresponden a: Litoral Pacífico, suroccidente, nororiente, Orinoquia, Amazonía, Caribe, Centro, Eje Cafetero, Antioquia y Magdalena Medio. La fase de diseño culminará en febrero de 2024 y en esta se precisarán los criterios y alcances para garantizar el papel central de la sociedad en el proceso de participación. Además, se desarrollará los temas, la metodología, y los escenarios para la participación, mediante un proceso nacional", explicaron el Gobierno y el ELN.En el diseño de la metodología participarán procesos urbanos; niñas, niños y adolescentes; campesinado; pueblos rrom; comunidades negras, raizales y palenqueras; población con discapacidad; trabajadores; pueblos indígenas; viviendistas; ambientalistas; trabajadores informales; y jóvenes. Los espacios iniciarán el próximo 6 de octubre en Bogotá y se harán otros en noviembre y diciembre.Le puede interesar
La Fiscalía de Madrid ha incoado diligencias de investigación por un posible delito de odio contra varios aficionados del Atlético de Madrid que presuntamente increparon a una niña de 8 años que llevaba una camiseta del Real Madrid en las inmediaciones del estado Civitas Metropolitano, antes del partido entre ambos equipos el 24 de septiembre.Según han confirmado a EFE fuentes de la Fiscalía madrileña, la investigación se abre a raíz de la denuncia que interpuso la Liga Profesional de Fútbol tras el encuentro que se celebró en el estadio rojiblanco.Según relataron varios familiares de la niña tras el suceso, la menor y varios familiares estaban paseando por los alrededores del campo, antes del partido, cuando varios ultras del Atlético la acosaron por llevar una camiseta de Vinicius.La insultaron por ser negra y llegaron a amenazar con matarla, según los familiares.Resultados del Real Madrid en las últimas jornadasEl Real Madrid recuperó el liderato de la Liga al ganar 3-0 precisamente al equipo que empezó la 8ª jornada en esa posición, el sorprendente Girona, este sábado en el partido estrella del fin de semana en el campeonato español.El equipo catalán se había colocado líder del torneo el miércoles y había llegado a la jornada de este fin de semana con un punto sobre el Real Madrid, que ahora vuelve a tomar los mandos de la clasificación, poniéndose con dos puntos de margen sobre su rival del día.El equipo 'merengue' ha ganado seis de sus siete partidos en esta Liga. Solo se le escapó uno, el que perdió el domingo de la pasada semana en el derbi ante el Atlético de Madrid (3-1), un revés que costó entonces el primer puesto a los hombres de Carlo Ancelotti.
El grupo de distribución Casino inició a finales de septiembre el traspaso de una primera serie de tiendas en Francia a su rival Intermarché, en pleno proceso para reducir su deuda que incluye la venta de sus actividades en Sudamérica.Ambos grupos oficializaron este lunes la cesión de 61 tiendas en Francia por "un valor de empresa de 209 millones de euros" (unos 220 millones de dólares al cambio actual), en virtud de un acuerdo cerrado en mayo.Ese mes, ambos especialistas de la distribución alimentaria acordaron el traspaso de 119 tiendas (unos 4.000 empleados) en dos etapas: la segunda en "tres años como máximo" y la posibilidad de ceder unas 60 más en una tercera fase.La operación tuvo lugar el 30 de septiembre y el grupo Les Mousquetaires, al que pertenece Intermarché, "ya ha tomado posesión de 58 de 61" tiendas, indicaron ambas empresas este lunes.La transacción llega en un contexto difícil para Casino, que cerró 2022 con una deuda de 6.400 millones de euros (6.740 millones de dólares).En julio, logró un "principio de acuerdo" con sus principales acreedores sobre la oferta de compra de los magnates Daniel Kretinsky y Marc Ladreit de Lacharrière, y el fondo británico Attestor.Los compradores prevén aportar 1.200 millones de euros (1. millones de dólares) y reducir en casi 5.000 millones de euros (5.265 millones de dólares) la deuda del grupo.Pero este plan contempla la venta de las actividades en América del Sur, donde el grupo tiene filiales en Brasil y Colombia, entre otros países, y emplea a las tres cuartas partes de sus 200.000 trabajadores en el mundo.Le podría interesar:
Con miras a las próximas elecciones en Colombia del año 2023, la Registraduría Nacional del Estado Civil está implementando estrategias fundamentales para asegurar un proceso electoral óptimo, incluyendo la capacitación esencial de los jurados de votación, actores clave en la realización exitosa de las votaciones.El proceso de capacitación de los jurados de votación será notificado mediante el formulario E-1, el cual será enviado a través del correo electrónico proporcionado. Este documento será de vital importancia para que los jurados conozcan la ubicación exacta donde deben presentarse para cumplir con su función en calidad de jurado. Además, incluirá la fecha y la hora en la que recibirán la capacitación presencial necesaria para llevar a cabo su labor de manera efectiva.Es importante destacar que, en caso de no recibir la notificación mencionada, la Registraduría Nacional insta a los jurados de votación a ponerse en contacto con la Registraduría Distrital, Especial o Municipal correspondiente. Además, se puede verificar esta información en la página web oficial de la Registraduría Nacional (www.registraduria.gov.co). Como alternativa, la entidad ha desarrollado una aplicación, 'Elecciones Colombia 2023', que permite a los jurados acceder fácilmente a esta información. Dentro de la aplicación, se ha dedicado una sección específica denominada "Jurados de votación" para este propósito.El proceso para acceder a la información de capacitación es simple y directo:Descargue la aplicación 'Elecciones Colombia 2023' en su dispositivo móvil.Seleccione la opción 'Jurados de votación'.Ingrese su número de cédula.Guarde cuidadosamente la información esencial sobre el lugar, fecha y hora de su capacitación en caso de haber sido seleccionado como jurado de votación.La participación activa y bien informada de los jurados de votación es esencial para asegurar la integridad y transparencia del proceso electoral, por lo que la Registraduría Nacional hace un llamado a todos los jurados de votación para que estén atentos a las notificaciones.Asimismo, esta adecuada preparación es fundamental para llevar a cabo su labor de manera efectiva y responsable en las elecciones de 2023. Su contribución es esencial para garantizar un proceso electoral justo y confiable en Colombia.Le puede interesar: