La activista ambiental colombiana Marcela Fernández fue destacada por la BBC como una de las 100 mujeres más influyentes de 2023. Este reconocimiento se debe a su incansable compromiso en la lucha contra la crisis climática, concentrándose en su impacto devastador sobre los glaciares de Colombia. Cabe destacar que actualmente solo persisten seis de los 14 glaciares originales en la región. La paisa habló en El Radar sobre sus proyectos medioambientales."Yo dejé la universidad y siempre me he dedicado a crear proyectos multidisciplinarios, siempre he sido emprendedora… El sueño es que donde sea que haya glaciares pueda llegar a haber un Cumbres Blancas”, señaló.Fernández mencionó que al dejar la universidad empezó a crear proyectos multidisciplinarios, pues ha sido sido emprendedora desde muy joven. Entonces estaba en múltiples proyectos, pero también trabajó en una cadena de hoteles que se llamaba Celina, luego se dedicó d lleno a la sostenibilidad."Decidí dedicarme por completo a la sostenibilidad, quería levantarme todos los días de mi vida y tener un impacto. Así que hoy Cumbres Blancas también está en México, Ecuador, Perú, Venezuela que será el primer país en el mundo en perder el único glaciar que queda, el Humboldt y también tenemos un pequeño equipo en en el este de África...Estamos a tiempo de aprender todas las lecciones que tienen para enseñarnos y ellos son. A mí me gusta ponerlos como los mártires del cambio climático", señaló. Fernández, comunicadora de la Universidad Eafit de Medellín, abandonó sus estudios para explorar alternativas educativas y viajar, adoptando un enfoque de aprendizaje no convencional. Su experiencia la llevó a crear un proyecto empresarial centrado en viajes educativos, donde los participantes aprendían de activistas locales y emprendimientos en diferentes países.Además, puso en manifiesto en la entrevista que, en Colombia, quedan seis glaciares tropicales, divididos en cuatro volcanes y dos sierras. La aceleración del derretimiento se debe al cambio climático, siendo las áreas ecuatoriales más sensibles y afectadas por el calentamiento global.Escuche la entrevista completa acá:Vea también
La exprimera dama de EE.UU Michelle Obama, la futbolista española Aitana Bonmatí, la actriz estadounidense de origen hondureño América Ferrera y la periodista peruana Carolina Díaz Pimentel figuran en la lista de las cien mujeres más influyentes en 2023 que ha elaborado la BBC, de las cuales 12 son latinoamericanas.Entre las mujeres latinoamericanas hay dos mexicanas, dos brasileñas, una argentina, una colombiana, una chilena, una costarricense, una ecuatoriana, una paraguaya, una peruana y una venezolana.En su lista, la corporación estatal británica resalta que se ha centrado en los derechos de las mujeres y en el esfuerzo de muchas ante el impacto en diferentes regiones que tiene la crisis climática.En ese sentido, la BBC dice que en un año en el que el calor extremo, los incendios forestales, las inundaciones y otros desastres naturales han dominado los titulares, la lista ha tenido en cuenta el trabajo de las mujeres para ayudar a sus comunidades.En la lista figuran también la abogada de derechos humanos Amal Clooney, la experta en inteligencia artificial Timnit Gebru, el ícono feminista Gloria Steinem, y la magnate de la belleza Huda Kattan, así como la guía de expedición colombiana Marcela Fernández.Al incluir a Aitana Bonmatí, la BBC señala que la jugadora catalana no ha tenido miedo a la hora de defender la igualdad para las mujeres en el fútbol y ha expresado su apoyo a sus colegas durante la polémica con el expresidente de la Federación española Luis Rubiales.La guía de expedición Marcela Fernández ha puesto de manifiesto el impacto que la crisis climática ha tenido sobre los glaciares, ya que de los 14 que existían, solo han quedado seis.Entre otras mujeres destacadas figura la periodista peruana Carolina Díaz Pimentel, a la que se le ha diagnosticado autismo, lo que le ha impulsado a dedicarse a la información sobre salud mental.La camionera Clara Elizabeth Fragoso, de México, que está en un sector dominado por los hombres y ha animado a otras mujeres a unirse a su trabajo, está entre las 100 mujeres más destacadas, junto con la artista argentina Lala Pasquinelli, que ha cuestionado los estereotipos de belleza femenina en los medios.Tampoco falta la cirujana Sara Al-Saqqa, la primera mujer cirujana en Gaza que trabaja en el hospital Al-Shifa, que ha utilizado su cuenta de la red social Instagram para documentar la actual guerra con Israel.Mientras, la psicóloga social mexicana Fabiola Trejo es reconocida por su trabajo sobre el placer sexual en las mujeres, la chilena Isabel Farías Meyer por su activismo sobre la menopausia, la brasileña Andreza Delgado por democratizar el acceso a la cultura, y la física venezolana Anamaría Font Villarroel por sus investigaciones sobre la teoría de supercuerdas.La costarricense Christina Figueras, negociadora del cambio climático, las activistas indígenas Alicia Cahuiya (Ecuador) y Sonia Guajajara (Brasil), y la atleta paraguaya Camila Pirelli son las otras latinoamericanas destacadas por la BBC. Le puede interesar:
La BBC emitió este martes una antigua entrevista de radio con Banksy, que nunca había sido difundida íntegramente, y que parece revelar que el nombre de pila del enigmático artista británico sería 'Robbie'.En esta entrevista de 2003, desenterrada para un episodio del podcast "The Banksy Story", un periodista de la BBC le pregunta al grafitero si su nombre es "Robert Banks", a lo que el artista responde: "Es Robbie".El artista de fama mundial, cuyas obras se cotizan por decenas de millones de dólares, ha ocultado su identidad desde el inicio de su carrera, generando muchas especulaciones y apareciendo nombres como Robin, Robert e incluso Robbie.Nigel Wrench, experiodista de la sección de Cultura de la BBC, entrevistó al artista, en esa época veinteañero, en julio de 2003, con motivo de la inauguración de su exposición "Turf War", en Londres.La entrevista no fue transmitida en su totalidad en ese momento, pero casi 20 años después, mientras escuchaba el podcast sobre Banksy, el periodista se acordó de haber hablado con el grafitero, y encontró la grabación íntegra en un disco que tenía en casa.En la entrevista, Banksy compara sus graffitis con comidas "rápidas", "para recalentar en el microondas", y cree que no tiene que disculparse por sus obras pintadas sin autorización en espacios públicos.El podcast de la cadena pública británica también presenta otra entrevista que Banksy supuestamente dio a la radio estadounidense NPR en 2005. "Suponemos que eres quien dices ser, pero ¿Cómo podemos estar seguros?", le pregunta el animador del programa, a lo que su invitado responde: "No tiene ninguna garantía en ese sentido".Una batalla legal entre Banksy y la empresa Full Color Black (FCB), que vende tarjetas de felicitación inspiradas en las obras del artista, podría obligarlo pronto a revelar su nombre al público.Full Color Black demandó al grafitero y a la empresa que identifica sus obras, Pest Control, por difamación, luego de que el artista expresara su indignación en Instagram por el parecido de las pinturas de esas tarjetas con sus trabajos.Le puede interesar:
El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, y su esposa, Sophie Grégoire, anunciaron este miércoles que decidieron separarse tras 18 años de matrimonio.La pareja comunicó su decisión a través de sus respectivas cuentas de Instagram.Poco después del anuncio, la Oficina del Primer Ministro Canadá publicó un comunicado en el que señala que los dos "han firmado un acuerdo de separación" para asegurar que tomaron "todas las medidas legales y éticas con respecto a su decisión".El mensaje colgado por el primer ministro canadiense en Instagram señala que "tras muchas conversaciones profundas y difíciles" la pareja decidió separarse."Como siempre, seguimos siendo una familia cercana con un profundo amor y respeto por cada uno y por todo lo que hemos hecho y seguiremos haciendo. Por el bienestar de nuestros hijos, pedimos que respeten nuestra privacidad. Gracias", terminó señalando el mensaje, escrito en inglés.Sophie Grégoire colgó en su cuenta el mismo texto pero en francés.Justin Trudeau, de 51 años, y Sophie Grégoire, de 48, se casaron en 2005 y tienen tres hijos: Xavier, de 16 años, Hadrien, de 14, y Ella-Grace, de 9 años.¿No sabe quién lo llama? Estas aplicaciones podrían ayudarlo a identificar los números desconocidos
Este sábado, 29 de julio, en El Radar con Ricardo Ospina, estuvo Julieth Lozano, artista colombiana reconocida recientemente como la mejor cantante del mundo.Graduada de la universidad central, ganadora de varios concursos de música en Bogotá y Maestra en Interpretación y Artista en Ópera del Royal College of Music en Londres, a sus 31 años Julieth lozano se convirtió en la cantante lírica más importante del país y en la mejor del mundo.En diálogo con Ricardo Ospina expresó la incredulidad y las sensaciones que vivió al recibir el premio de la audiencia, Dame Kiri Te Kanawa del BBC Cardiff Singer of the World, que la acredita como la mejor interprete lírica del mundo."Esto ha sido una locura, todavía no me identifico, yo no me siento así", manifestó la intérprete.La reacción del público ha sido para ella muy gratificante pues es la recompensa a una vida de trabajo dedicada al arte: “Me alegra mucho ver que se haya recibido de esta forma tan bonita un premio que ha sido de tantos años de trabajo”.El recorrido de la cantante ha dado sus frutos con mucha dedicación y esfuerzo para ella: “Esto ha sido de todo, una montaña rusa de emociones y pues creo que es el inicio, creo que vienen más, yo estoy lista con mi paquetico de adrenalina porque esto va a ser así”."Yo empecé esta carrera convencida de que iba a ser así de loca. Los altos son muy altos y los bajos muy bajos, pero yo amo el arte y amo lo que hago", agregó Julieth Lozano.Al expresar lo que siente por la música y específicamente por el canto su declaración fue muy emotiva: “vale la pena yo amo el arte y amo esto que hago, y si las lágrimas han sido muchísimas, pero de la misma forma las sonrisas y la emoción también son gigantes”, resaltó.Vea la entrevista completa aquí:
El presidente de la corporación británica BBC, el antiguo banquero Richard Sharp, renunció después de que un informe hallara que infringió las normas relativas a los nombramientos públicos, tras haber facilitado la concesión de un préstamo al ex primer ministro Boris Johnson, quien lo propuso para ese cargo.En un comunicado, Sharp explicó hoy que adopta esta decisión a fin de "dar prioridad a los intereses" del canal, por considerar que este asunto "podría ser una distracción para el buen trabajo que realiza la corporación".Sharp había sido acusado de interceder para la concesión de un préstamo personal de 800.000 libras (900.000 euros) a Johnson antes de ser designado al frente de la BBC y no declararlo, aunque siempre rechazó que hubiese incurrido en un conflicto de intereses cuando accedió al puesto, el 16 de febrero de 2021.El antiguo banquero ya tuvo que comparecer ante una comisión parlamentaria después de que el dominical "The Sunday Times" publicara que el exdirigente conservador le había recomendado para la presidencia solo unas semanas después de que él le "ayudara a organizar una garantía sobre un préstamo de hasta 800.000 libras".En el informe independiente elaborado por el abogado Adam Heppinstall conocido hoy, se recomienda acometer "una revisión de las normas actuales sobre el conflicto de intereses (...) que incluya una nueva sección que aborde las relaciones e interacciones entre candidatos y nombramientos ministeriales, y cómo se podrían hacer públicos asuntos confidenciales o sensibles".El documento sugiere asimismo "considerar el asesoramiento a funcionarios de alto rango en relación al manejo de conflictos potenciales entre ministros y candidatos".A finales de 2020, cuando Sharp era asesor del Ministerio de Economía, puso en contacto con el jefe de los funcionarios, Simon Case, a su amigo Sam Blyth, primo lejano de Boris Johnson, que deseaba asistirle en sus notorias dificultades económicas.En su declaración, Sharp admite que se trató de un hecho que le pasó "inadvertido" al declarar posibles conflictos de interés.El presidente de la BBC señala que "el punto de vista de Heppinstall es que al tiempo que infringí el código que rige los nombramientos públicos, esa infracción no invalida necesariamente un nombramiento", apunta Sharp.En reacción a la dimisión de Sharp, la junta directiva de la BBC remarcó que el directivo es "una persona íntegra", además de "un presidente muy efectivo" para la corporación."Aceptamos y comprendemos la decisión de Richard de dimitir. Queremos que quede constancia de nuestro agradecimiento a Richard, que ha sido un colega valorado y respetado y un presidente muy efectivo para la BBC", indica.El puesto de Sharp peligraba desde las revelaciones del "Sunday Times", pero su posición se hizo todavía más frágil tras el escándalo en marzo con el presentador estrella de la cadena Gary Lineker, que fue suspendido por dar sus opiniones políticas a través de las redes sociales.Los críticos de Sharp contrastaron la reacción de la BBC hacia Lineker con la que se tuvo hacia el presidente de la corporación cuando se conoció que no había declarado su implicación en el préstamo a Johnson. También le puede interesar:
Un hombre de 39 años que fue condenado dos veces por el asesinato de Lynette Lithgow-Pearson, antigua locutora de televisión de la Corporación Británica de Radiodifusión (BBC) y de dos personas, solicitó a los tribunales de Trinidad y Tobago que anulen su pena de muerte.Danile Agard también pidió una declaración provisional de que cualquier intento de ejecutar la sentencia de muerte que se le impuso el 13 de septiembre de 2013, así como su permanencia en el corredor de la muerte, contravienen la Constitución.Agard fue juzgado por primera vez en 2004 junto con Lester Pitman, y ambos fueron declarados culpables y condenados a la horca por los asesinatos de Maggie Lee, de 83 años, Lynette Lithgow-Pearson, de 51, y John Cropper, de 59, cometidos en diciembre de 2001.Pitman recurrió con éxito la sentencia, se le conmutó la pena de muerte y finalmente se ordenó que no saliera en libertad antes de cumplir un mínimo de 40 años de prisión.Lithgow-Pearson era presentadora de televisión de BBC, junto con Cropper y Lee, fueron asesinados en la casa de Cropper en Cascade, a las afueras de la capital, entre el 11 y el 12 de diciembre de 2001.Agard era sobrino nieto de Cropper, Lee era su bisabuela y Pearson su tía abuela.Sus cuerpos fueron encontrados el 13 de diciembre, habían sido atados y amordazados con alambre eléctrico y degollados.La BBC informó de que Pearson, que utilizaba profesionalmente el nombre de Lynette Lithgow y había estado viviendo en Francia, se encontraba en su Trinidad natal trabajando en el proyecto de un libro cuando fue asesinada.Los abogados de Agard pedirán el miércoles al Tribunal que se anule su condena y que se le saque inmediatamente de la sección de condenados de la prisión de Puerto España.Agard sigue estando condenado a muerte, aunque ahora no puede ejecutarse legalmente de acuerdo con los principios establecidos en el caso Pratt y Morgan.El Consejo Privado, con sede en Londres, ha dictaminado que ejecutar una condena a muerte tras más de cinco años de retraso sería un castigo cruel e inhumano."Un Estado que desee mantener la pena capital debe aceptar la responsabilidad de garantizar que la ejecución se produzca lo más rápidamente posible tras la sentencia, dejando un tiempo razonable para apelar y considerar el indulto", indicó el consejo.La reclamación establecía un plazo estimado para ejecutar la pena capital, sugiriendo 12 meses para escuchar una apelación tras la condena y seis meses para que el Consejo Privado la resolviera."La razón fundamental por la que la ejecución tras el transcurso de un periodo prolongado de tiempo después de la condena a muerte constituiría un castigo inhumano es que el condenado ha sufrido la agonía mental de enfrentarse a la perspectiva de la ejecución durante ese periodo", añade el documento."Puedes estar físicamente vivo, pero emocionalmente estás muerto. Cada día en el corredor de la muerte, las experiencias por las que te hacen pasar minan tu propia humanidad", concluyó Agard.La última ejecución en Trinidad y Tobago se llevó a cabo en 1999.Le puede interesar: ¿Dónde ver las películas nominadas a los premios Óscar 2023?Escuche el podcast ¿Cómo es vivir en Corea?
Las autoridades fiscales de India allanaron este martes las oficinas de la BBC en Nueva Delhi y en Bombay, unas semanas después de la difusión de un documental crítico con el papel del primer ministro cuando era una autoridad local durante los disturbios interconfesionales de 2002.La libertad de prensa ha sido resquebrajada en India desde la llegada al poder de Narendra Modi, afirman activistas. La oposición condenó los allanamientos.El portavoz del partido oficialista BJP, Gaurav Bhatia, afirmó, tras el registro, que la BBC lleva a cabo una "propaganda" contra India."India es un país que da una oportunidad a cada organización (...) siempre que no vomite veneno", precisando que estos allanamientos son legales y que el momento decidido para realizarnos no tiene nada que ver con el gobierno."Si uno ha estado siguiendo la ley de un país, si uno no tiene nada que esconder, entonces, ¿Por qué tener miedo de una acción, que está en consonancia con la ley?", afirmó.La radiotelevisión pública británica BBC aseguró que "coopera plenamente" con las autoridades fiscales indias."Esperamos que esta situación se resuelva lo antes posible", dijo en Twitter el servicio de prensa del grupo audiovisual, confirmando los registros en sus oficinas en India.Horas antes un periodista del canal había afirmado desde Nueva Delhi que los servicios fiscales indios estaban allanando sus locales. "Están confiscando todos los teléfonos", aseguró.Representantes del gobierno impedían entrar o salir del edificio, constató un periodista de la AFP.La cadena emitió en enero un documental en el que denunciaba que Modi, entonces primer ministro del estado de Gujarat, ordenó a la policía que hiciera la vista gorda ante los disturbios interconfesionales de 2002.Esa ola de violencia causó al menos 1.000 muertos, la mayoría de ellos miembros de la minoría musulmana del país. Poco después de la publicación del documental, el gobierno indio bloqueó los videos y tuits con enlaces al documental. El asesor del gobierno Kanchan Gupta tildó el documental de "propaganda hostil y basura antindia".Pese a las prohibiciones, grupos de estudiantes organizaron veladas para ver el documental, desafiando al gobierno y sus esfuerzos para frenar su distribución.La policía arrestó a decenas de estudiantes en la prestigiosa Universidad de Delhi después de una transmisión a finales de enero.Reducción de la libertad de prensa en IndiaDesde la llegada el poder en 2014 del gobierno nacionalista hindú de Modi, India ha retrocedido diez puestos en el índice global sobre libertad de prensa que realiza Reporteros Sin Fronteras (RSF), pasando al puesto 150, de un total de 180 países evaluados.Los disturbios de 2002 en Gujarat, en el este del país, comenzaron tras la muerte de 59 peregrinos hindúes en el incendio de un tren. Tras la tragedia 31 musulmanes fueron condenados por el incidente.El documental de la BBC cita un informe del ministerio de Relaciones Exteriores británico, que fue desclasificado, en el que fuentes anónimas afirman que Modi se reunió con altos mandos de la policía y "les ordenó que no intervinieran" en los ataques contra musulmanes perpetrados por grupos nacionalistas hindúes.Le puede interesar:
Este martes, 17 de enero, Liverpool derrotó a Wolverhampton por la tercera ronda de la FA Cup, pero, durante la previa del partido, un curioso momento en la transmisión de la cadena BBC sorprendió a los televidentes y le dio vuelta al mundo por las carcajadas que sacó.En la transmisión, el mítico delantero inglés Gary Lineker, quien estaba en vivo junto a Paul Ince y Danny Murphy, estaba llevado a cabo un debate serio de lo que sería el compromiso por la FA CUP, pero, la seriedad y el análisis pasaron a segundo plano, pues en la transmisión de la BBC comenzaron a sonar gemidos que nadie sabía de donde venían y que interrumpieron al exfutbolista y conductor del programa.En medio del suceso, el exfutbolista británico no pudo contener las risas mientras era enfocado por las cámaras: “No estoy seguro de dónde vienen esos sonidos”, expresó Lineker.Además, para poder seguir con la transmisión, el exfutbolista le dio paso a su compañero Alan Shearer. Más tarde, en sus redes sociales, Gary explicó que el sabotaje en vivo fue divertido y compartió una imagen del posible culpable y del celular que causó todo.La BBC tuvo que disculparse públicamenteDespués del chistoso sabotaje, la BBC emitió un comunicado para disculparse con toda su audiencia.“Pedimos disculpas a todos los espectadores que se sintieron ofendidos durante la cobertura en vivo del partido de esta noche. Estamos investigando lo sucedido”, explicó el comunicado.Además, se descubrió que, Daniel Jarvin, un youtuber británico, fue el autor de la broma, ya que, él dejó un teléfono en el estudio de televisión donde se encontraban Lineker y sus compañeros. Posteriormente, realizó una llamada a la distancia y de esta manera fue como se activaron los gemidos que desataron una serie de risas en redes sociales.Escuche el podcast ¿Cómo es vivir en Corea?
El derrumbe bursátil de los gigantes tecnológicos de Estados Unidos en 2022 costó miles de millones de dólares a las personas más ricas del mundo. Considerado desde hace tiempo como la persona más adinerada del mundo, el sudafricano Elon Musk, dueño de Tesla y SpaceX y ahora Twitter, fue desplazado del primer lugar por el magnate francés del lujo Bernard Arnault.Según el índice de multimillonarios de Bloomberg, Musk perdió 140.000 millones de dólares desde enero. Aun así, su fortuna es de 130.000 millones de dólares.En cuanto Musk se hizo de la red social, sus decisiones generaron controversias, como el despido de la mitad del personal de la compañía o la reapertura de la cuenta del expresidente estadounidense Donald Trump, que había sido clausurada por incitar a la violencia.Pero más allá de esto, han pasado tres meses desde que Elon Musk aterrizó en Twitter y los cambios en esta red social sorprenden cada vez más a los 237 millones de usuarios que están activos mensualmente, como lo cuenta BBC.1. Ver Twitter solo en TwitterEl más reciente cambio que parece estar implementando es el de suspender el acceso a su API (interfaz de programación de aplicaciones) que es el sistema con el cual otras plataformas se comunican con Twitter.Eso, por ejemplo, afecta si los usuarios suelen utilizar una plataforma diferente para gestionar las diferentes cuentas que tienes en redes sociales en lugar de acceder directamente a la aplicación de esta red social o su sitio en internet. No está claro si se trata de una medida permanente o si es algo temporal ya que no ha habido un anuncio oficial.2. Selección de contenidoEl cambio más obvio puede que sea el orden en que los usuarios ven aparecer los trinos en sus páginas de inicio. Una nueva pestaña le permite escoger entre recibir los más recientes trinos de las cuentas que sigue o trinos recomendados por el mismo Twitter.Si se conecta desde un iPhone verá dos columnas en la parte de arriba, una "para usted" y otra "más recientes". Si lo hace desde Android tiene que pulsar en la estrella que aparece en la esquina de arriba a la derecha en la pantalla. El problema es que no muchos usuarios se han dado cuenta de eso o que la aplicación cada cierto tiempo vuelve a mostrar los trinos que ella recomienda.3. Así se restituyen cuentas polémicasMusk le volvió a abrir las puertas de Twitter a cuentas de personas muy conocidas que habían sido suspendidas bajo el régimen anterior por haber violado las reglas de la plataforma.Por su parte, el expresidente de Estados Unidos Donald Trump, junto a su esposa Melania, lanzó su propia red social y dijo que ya no está interesado en Twitter.Entre estas cuentas se incluyen las de Ye (el rapero Kanye West), quien fue suspendido por compartir mensajes antisemitas, el influyente Andrew Tate, detenido recientemente en Rumania acusado de tráfico de personas, y la del Donald Trump, el expresidente de Estados Unidos, cuyos trinos forman parte de la investigación sobre el asalto al Capitolio en enero de 2021 por parte de sus simpatizantes.4. ¿Qué es Twitter Blue?Pese a un comienzo fallido, el servicio de suscripción Twitter Blue empezó a funcionar a finales de noviembre.El pago de un monto mensual entre US$8 y US$11 permite el acceso a un número de herramientas y funciones como el de edición de los trinos, promover la visibilidad y ver menos anuncios.Hasta el momento, parece haber atraído a un buen número de personas, pero no muchísima, aunque no ha habido un pronunciamiento por parte de Twitter sobre su éxito.5. Cómo funcionan las insigniasLa insignia azul que la mayoría de nosotros conoce, y que ahora identifica a las cuentas que cuentas con una suscripción, era una manera de saber qué cuenta había sido verificada.Así fue la manera como Twitter permitió que personas famosas, periodistas o marcas mostraran que sus cuentas no eran falsas.Le puede interesar:
Al menos cinco elefantes africanos murieron de sed esta semana en el parque nacional de Hwange, en el oeste de Zimbabue, en medio de una intensa sequía que ha dejado a niveles mínimos los recursos hídricos de este espacio natural protegido, informaron hoy a EFE las autoridades medioambientales del país."Las investigaciones preliminares han demostrado que sucumbieron a la deshidratación. Los animales enfermos y los más mayores se ven afectados al no poder caminar largas distancias en busca de comida y agua", dijo a EFE el portavoz de la Autoridad para la Gestión de Parques y Vida Salvaje de Zimbabue (ZimParks), Tinashe Farawo.Según Farawo, los guardabosques del parque nacional de Hwange, el más grande de Zimbabue, con 14.650 kilómetros cuadrados, encontraron los cadáveres de los paquidermos durante sus patrullas.El país ha estado experimentando una sequía desde el pasado mes de septiembre, cuando estaba previsto que comenzase la temporada de lluvias.Para evitar la muerte de muchos animales, Farawo explicó a EFE que ZimParks ha construido abrevaderos artificiales y se han excavado pozos de agua para los animales salvajes.Zimbabue es el hogar de más de 80.000 elefantes africanos de sabana, la segunda población más grande de estos animales en el continente.El número de estos animales en África disminuyó un 60 % durante los últimos 50 años, según los datos de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), lo que empujó a la institución a declararlos en peligro de extinción.Sus principales amenazas son la pérdida de sus hábitats y la caza furtiva incentivada por la demanda del marfil, procedente sobre todo de algunos países asiáticos.Los colmillos de los paquidermos se venden para ser transformados en figuras, esculturas, pulseras, collares u otros adornos exclusivos.
A diferentes sectores políticos, sociales y económicos de la ciudad y la región que se han pronunciado frente a la llamada “toma hostil” que estaría preparando la saliente administración de Medellín sobre el metro, ahora se sumaron exempleados de la empresa de transporte, quienes se dirigieron al presidente Gustavo Petro.En una carta firmada por un total de 107 exfuncionarios que, incluso, hicieron parte de la compañía antes de la entrada en operación comercial del sistema en 1995, le solicitan al mandatario conservar los criterios técnicos a la hora de tomar decisiones sobre la entidad. Esto, ya que es el Gobierno, con cinco delegados, quien tiene mayorías en la junta directiva para tomar cualquier tipo de decisión.Francisco Echavarría, exdirector de planeación de la entidad y promotor de esta iniciativa, expresó que las bases sobre la que ha sido construida la historia del metro “son intocables” y se deben conservar, pues sobre ellas está cimentada la escala de valores y las decisiones que han hecho de ella un ejemplo no solo a nivel nacional, sino también internacional.“Él es el que tiene el poder en sus manos para parar esta toma hostil. Perfectamente, con sus cinco representantes, votan en forma negativa que no se cambie el manual de funciones y que no se cambie el gerente del metro, perfectamente separa toda esa determinación”, aseguró.Antes de cualquier consideración sobre la junta directiva de este jueves, Echavarría calificó la posible decisión de remover al gerente como algo sobre todo inoportuno e inconveniente ante los pocos días que le faltan a la actual administración del distrito.“Se trata de un cambio absolutamente inoportuno, cuando sabemos que la administración está por terminar y la administración del metro se ha caracterizado por ser una administración ejemplar en todo sentido desde sus inicios”, agregó.Además de peticiones similares, desde diversos sectores se ha convocado a un plantón en las primeras horas de este jueves a la entrada del Centro Administrativo Municipal para evitar que se lleve a cabo esta reunión, donde se buscaría remover de la gerencia a Tomás Elejalde y además cambiar el manual de funciones y requisitos para designar este cargo.Le puede interesar:
La temporada navideña da inicio, y como es tradicional, la Orquesta Filarmónica de Bogotá organiza un concierto especial para celebrar la "Noche de Velitas" en la capital colombiana.Guiados por Joachim Gustafsson y con la participación del Coro Filarmónico Infantil, la Orquesta repasará algunas de las piezas más destacadas para esta época del año tanto en América como en Europa.Además, la Orquesta y las talentosas voces del Coro Filarmónico Infantil extienden la invitación para disfrutar de la temporada navideña de una manera inolvidable en dos conciertos adicionales.Concierto de Velitas en Gran Estación:El repertorio incluirá el "Vals de sangre vienés" de Johann Strauss y una "Selección de la suite Cascanueces" de Piotr Ilich Tchaikovsky. También se interpretarán villancicos tradicionales con arreglos de Jesús Pinzón, Armando Velásquez y Victoriano Valencia. Además de los villancicos emblemáticos de la tradición colombiana como "Vamos pastores", "Tutaima" y "A la nanita nana", se compartirán piezas populares de Europa para esta época del año.Lugar: Centro Comercial Gran Estación (Av. Calle 26 #62-47)Hora: 7:00 p.m.Entrada libreConcierto de Velitas en la Catedral Primada de Colombia:La Orquesta Filarmónica de Bogotá ofrecerá un asombroso repertorio navideño bajo la dirección de Joachim Gustafsson.Lugar: Catedral Primada de Colombia (Carrera 7 #11-10)Hora: 4:00 p.m.Entrada libreDiciembre con la Filarmónica de Bogotá:La Orquesta Filarmónica de Bogotá y las talentosas voces del Coro Filarmónico Infantil estarán presentes para dar vida a la temporada navideña.Lugar: Auditorio Fabio Lozano Universidad Jorge Tadeo Lozano (Carrera 4 #22-40)Hora: 4:00 p.m.Entrada con boletería.Conéctese a la señal en vivo de Blu Radio:
El presidente de Guyana, Irfaan Alí, aseguró este martes que las declaraciones de su homólogo de Venezuela, Nicolás Maduro, son una "amenaza directa" contra su país, y rechazó las medidas que anunció el mandatario venezolano sobre el territorio que le reclama a Georgetown."Esta es una amenaza directa a la integridad territorial, la soberanía y la independencia política de Guyana", dijo Ali después de que Maduro ordenara a la estatal petrolera PDVSA entregar licencias para explotación de recursos en la región del Esequibo, la zona que se disputa con Guyana y que es administrada por Georgetown.Que se proceda "a crear la división PDVSA-Esequibo", y que de "inmediato procedamos a conceder las licencias operativas para la operación y explotación de petróleo, gas y minas en toda el área", dijo Maduro el martes en una reunión con el alto gobierno para anunciar una serie de medidas para "recuperar" el Esequibo.Alí anunció que el miércoles llevará "el asunto al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para que ese organismo tome las medidas apropiadas".También informó que se comunicó con el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, y con el Comando Sur de Estados Unidos para informarles de lo ocurrido."No permitiremos que se viole nuestro territorio, ni que el desarrollo de nuestro país se vea obstaculizado por esta amenaza desesperada", apuntó Alí.El gobierno venezolano planea implementar un conjunto de acciones para "recuperar" el Esequibo tras las celebración del referendo del pasado domingo en el que se consultó a la población si Caracas debe seguir con su reclamo sobre la región en disputa.En la consulta participaron más de 10,4 millones de votantes, la mitad del padrón electoral, y más del 95% estuvo de acuerdo en que el Esequibo pase a ser una provincia más de Venezuela, un resultado que no cambia en nada el litigio que ambos países tiene en la CIJ sobre la región, cuya jurisdicción Caracas rechaza.El movimiento del gobierno chavista llegó después de que Guyana otorgara permisos de exploración a seis empresas y que Caracas denunció por ser concedidas en "aguas pendientes por delimitar".- Ley para anexar el Esequibo -Venezuela y Guyana se disputan desde hace más de un siglo el territorio Esequibo, una región de 160.000 km2 rica en petróleo y minerales, que actualmente es administrada por Guyana.La disputa se reavivó después de que la estadounidense ExxonMobil descubriera grandes reservas de petróleo en la zona. Las tensiones, sin embargo, se elevaron después de que Guyana otorgara licitaciones para la explotación de estos yacimientos, lo que provocó que Venezuela convocara el referendo.Maduro propuso elaborar una ley especial para "prohibir" la contratación con las empresas que trabajan bajo las concesiones otorgadas por Guyana."Propongo (que se les den) tres meses a todas esas empresas para que se retiren de esas operaciones en el mar por delimitar", dijo. "Estamos abiertos a conversar"En base al resultado de la consulta del domingo, Maduro dijo que ejercerá el "poder" que le otorgó el pueblo y propuso una ley para "la creación de la Guayana Esequiba", una provincia de la región en disputa bajo la administración de Caracas.La ley comenzará a ser discutida el miércoles.- Guyana en "alerta máxima" -Maduro ordenó igualmente la creación de una "zona de defensa integral de la Guayana Esequiba", una zona militar que estará ubicada en una población cercana a la zona en disputa, en el pueblo de Tumeremo, estado Bolívar (sur).El mandatario no ofreció destalles, pero el jefe de esta división será el mayor general Alexis Rodríguez Cabello. El presidente guyanés, en tanto, dijo que sus soldados están en "alerta máxima".En los próximos días, el gobierno venezolano también planea otorgar cédulas de identidad a la población de la zona en disputa a través de una oficina de documentación cerca de la zona en disputa.China, aliada de Venezuela y su principal prestamista, dijo el miércoles que apoya a los dos países, "buenos amigos" de Pekín, "para resolver adecuadamente las cuestiones sobre la delimitación de las fronteras"."Esto concuerda con los intereses de los pueblos de ambos países, y también favorece la estabilidad, la cooperación y el desarrollo en la región de Latinoamérica y el Caribe", declaró el portavoz de la cancillería, Wang Wenbin.Caracas argumenta que el río Esequibo es la frontera natural con Guyana, por lo que el territorio en disputa formaría parte de Venezuela, como en 1777 cuando era colonia de España. Además apela al acuerdo de Ginebra, firmado en 1966, antes de la independencia de Guyana del Reino Unido, que sentaba las bases para una solución negociada y anulaba un laudo de 1899 que definió los límites actuales.Guyana defiende ese laudo y pide que sea ratificado por la CIJ, cuya jurisdicción desconoce Caracas.
El hecho sucedió en la carrera 89 sur con calle 40, barrio Patio Bonito del sur de Bogotá, donde vecinos del sector alertaron con voces de auxilio a las autoridades, indicando que habían escuchado varios tiros en el sector. Una vez llegaron los patrulleros de la Policía al lugar, se encontraron con el cuerpo sin vida de un menor tendido en el suelo.Aunque al lugar llegaron ambulancias a atender al menor, cuando intentaron tomarle los signos vitales al joven ya no mostraba respuesta alguna, por lo que declararon su muerte en el sitio. Al sitio llegaron funcionarios del CTI de la Fiscalía a realizar la respectiva inspección técnica al cadáver para posteriormente trasladarlo a Medicina Legal.“Lastimosamente fallece una persona de profesión masculina, de sexo masculino, es un menor de edad de 15 años. Fue llamado por dos hombres quienes luego de tenerlo de frente sacaron armas de fuego y le dispararon”, indicó el coronel Leonardo Bernal, oficial de guarnición de la Policía Metropolitana de Bogotá.Las autoridades están adelantando la investigación, con ayuda de cámaras de seguridad de la zona, para intentar dar con el paradero de los asesinos, de quienes hasta el momento se desconoce el paradero. Aunque los hechos aún son materia de investigación, vecinos de la zona destacan que al parecer se trataría de un caso de extorsión.Le puede interesar: