La Unión General de Trabajadores de Israel, el mayor sindicato del país, anunció que si el Gobierno no detiene la reforma judicial, comenzará una huelga general que se extendería a incontables sectores de la economía y a los principales hospitales del país.La decisión fue anunciada por el presidente de la entidad, Arnon Bar-David, tras dos días consecutivos de masivas protestas contra la reforma judicial y después de que el primer ministro, Benjamín Netanyahu, cesara a su ministro de Defensa por pedir frenar temporalmente esa polémica legislación ante la división social."Hice todo lo que pude durante las últimas semanas para evitar esta situación", dijo Bar-David tras aclarar que la huelga comenzaría de forma inminente en caso de que Netanyahu no anuncie hoy mismo la interrupción de la reforma.Por otra parte, la unión de trabajadores del aeropuerto internacional de Ben Gurión, en Tel Aviv, anunció que se interrumpía el despegue de aviones de forma inmediata, también a modo de protesta.Esto se suma a la decisión ayer de las universidades del país de interrumpir las clases a partir de hoy y la amenaza de un grupo de alcaldes y líderes municipales de comenzar una huelga de hambre.Se espera que Netanyahu haga una comparecencia en las próximas horas con un anuncio importante, con múltiples analistas anticipando la interrupción del proceso legislativo que ha desencadenado multitudinarias manifestaciones desde hace tres meses.Medios locales informaron, sin embargo, que el mandatario enfrenta una crisis dentro de su Gobierno en torno a esta decisión, tras las amenazas de parlamentarios ultraderechistas de abandonar la coalición en caso de que se frene la reforma.Esto llega tras unas históricas manifestaciones improvisadas anoche, con un récord de más de 650.000 israelíes llenando las calles de todo el país al grito de "democracia, democracia" en contra del cese del ministro de Defensa, Yoav Gallant, quien el pasado sábado se convirtió en el primer miembro del Gobierno en pedir frenar la reforma.Esta mañana, el presidente israelí, Isaac Herzog, hizo un llamamiento urgente a Netanyahu, a "actuar con responsabilidad y valentía" y detener "de inmediato" los procedimientos legislativos.Los organizadores de las protestas convocaron nuevas manifestaciones para este lunes y se espera que una multitud se concentre esta tarde frente al Parlamento en Jerusalén.La polémica reforma judicial busca otorgar más poder al Ejecutivo en detrimento de la Justicia, cuya independencia se vería socavada y limitaría la capacidad fiscalizadora del Supremo.A pesar de las críticas desde incontables sectores y de las advertencias de su impacto no solo en la separación de poderes sino también en la economía de Israel, el Gobierno continúa avanzando con algunos de los pilares de la reforma, incluyendo una ley que otorgaría control de facto al Gobierno sobre el comité de selección de jueces. También le puede interesar:
El presidente de Israel, Isaac Herzog, hizo hoy un llamamiento urgente al primer ministro, Benjamín Netanyahu, a "actuar con responsabilidad y valentía" y detener "de inmediato" el proceso legislativo de la polémica reforma judicial que divide al país."Por el bien de la unidad del pueblo de Israel, por el bien de la responsabilidad necesaria, les pido que detengan el proceso legislativo de inmediato", afirmó Herzog en un comunicado en medio de las mayores protestas de su historia y al borde de la huelga general.Netanyahu cesó anoche a su ministro de Defensa, Yoav Gallant, después de que este pidiera públicamente frenar la reforma judicial, la primera voz crítica dentro del Gobierno, lo que desató manifestaciones masivas e improvisadas en todo el país, con la asistencia de más de 650.000 personas, que se espera se repitan hoy"Anoche presenciamos escenas muy difíciles", indicó Herzog sobre las protestas de anoche, en las que los manifestantes prendieron hogueras para cortar el tráfico en las principales autopistas de Tel Aviv o rompieron las vallas que protegen la oficina del primer ministro en Jerusalén, donde la policía utilizó cañones de agua para dispersarlos.Las principales universidades del país anoche mismo ya declararon una huelga indefinida y está previsto que el principal sindicato del país anuncie una huelga general, mientras que un grupo de 23 alcaldes pretenden iniciar hoy una huelga de hambre en protesta por la reforma, que ha desatado una amplia contestación social desde múltiples sectores."Hago un llamamiento al Primer Ministro, a los miembros del Gobierno y de la Coalición: hay sentimientos duros y dolorosos. La nación entera está absorta en una profunda preocupación. Nuestra seguridad, economía, sociedad, todos están bajo amenaza", clamó Herzog, que hace dos semanas presentó una propuesta de reforma judicial alternativa para contentar a todas las partes, que fue inmediatamente rechazada por el Ejecutivo.El presidente, que ha mantenido numerosas reuniones con representantes de todos los sectores y políticos de todos los partidos, alertó entonces de que el país estaba al borde de una "guerra civil"."Pido a los líderes de todas las facciones de la Knéset (Parlamento israelí), tanto de la coalición como de la oposición, para que coloquen a los ciudadanos por encima de todo y actúen con valentía y responsabilidad sin más demora", agregó el presidente."¡Despierten ahora! Este no es momento de juegos políticos; es un momento de liderazgo y responsabilidad", instó.El ministro de Defensa, Yoav Gallant, -veterano del Likud, el partido de Netanyahu- fue el primer miembro del su gobierno en expresar su preocupación por el impacto social de la reforma, que consideró un "peligro inminente para la seguridad del país", después de que miles de reservistas de élite se negaran a servir en el Ejército en protesta por esa legislación.Israel lleva trece semanas consecutivas de protestas desde que el nuevo gobierno de Netanyahu anunciara a principios de enero su plan de reforma judicial -solo seis días después de haber asumido el poder-, que en esencia busca mermar la independencia de la Justicia y aumentar el control gubernamental sobre la misma.Entre sus controvertidas medidas incluye la "cláusula de anulación", por la que una mayoría parlamentaria podría revertir fallos del Supremo; además de dar al gobierno control casi total sobre la elección de los jueces y permite que cargos políticos ocupen los puestos de asesores legales de los ministerios.También le puede interesar:
El exprimer ministro Benjamín Netanyahu ganó este martes las elecciones en Israel, con su partido Likud como el más votado, y el bloque de formaciones derechistas y religiosas que le apoyan sumaría entre 61 y 62 diputados, suficientes para formar un Gobierno, según encuestas a pie de urna.El bando anti-Netanyahu, liderado por el actual jefe de gobierno en funciones, Yair Lapid, se queda en 54-55 escaños, según las primeros sondeos publicados al cierre de los colegios electorales a las 22.00, hora local.La formación de Lapid, el centrista Yesh Atid (Hay Futuro), logró como promedio 23 escaños, su mejor resultado, pero la amalgama de partidos de derecha, centro e izquierda que le respaldaría para crear un frente anti-Netanyahu no ha aunado suficientes apoyos.Sin embargo, se trata de cifras preliminares, que aún pueden bailar mucho a lo largo de la madrugada, mientras avanza el recuento, y los resultados definitivos no se conocerán hasta el viernes.Más de 6,7 millones de israelíes estaban llamados hoy a las urnas por quinta vez desde 2019, una nueva cita electoral que no parece que vaya a sacar al país de su inestabilidad y parálisis política ante la falta de mayorías claras para los dos bandos en los que se divide el arco ideológico.La novedad de estos comicios ha sido el auge de la ultraderecha supremacista judía, aglutinada en el movimiento Sionismo Religioso -abiertamente racista, antiárabe y homófobo- que se ha consolidado como la tercera fuerza más votada con entre 14 y 15 escaños, que se suman al bando pro-Netanyahu.Es el mejor resultado de su historia, después de los 6 diputados que lograron en las pasadas elecciones de marzo de 2021 y de ser un movimiento marginal hasta hace unos años.Los partidos ultraortodoxos, aliados también de Netanyahu, suman 17 escaños: 10 de Shas, que representa a los haredíes sefardíes y mizrajíes, y 7 de Judaísmo Unido de la Torá, partido de los asquenazíes ultraortodoxos.En el otro lado del arco político, en el bloque anti-Netanyahu, la coalición de centro-derecha Unidad Nacional, liderada por el actual ministro de Defensa, Benny Gantz, junto con el de Justicia y exmiembro del Likud, Guideon Saar, aglutina 12 diputados; mientras que la formación ultranacionalista laica "Israel Nuestro Hogar" se quedó al borde del umbral mínimo con 4 escaños.La izquierda registra uno de sus peores resultados, con 5 diputados para el partido Laborista y 4 para Meretz, formación progresista y pacifista.Otra de las incógnitas de la jornada era la participación de la comunidad árabe y si sus formaciones lograrían pasar el umbral mínimo del 3,25 % de los votos para entrar en la Knéset (Parlamento israelí): el partido islamista Raam habría logrado 5 escaños -que irán al bando anti-Netanyahu- y la coalición Hadash-Tal, que no apoya a ningún bloque, obtuvo 4.La formación árabe nacionalista Balad no superó el umbral electoral, como tampoco lo hizo Hogar Judío, formación ultranacionalista religiosa más moderada vinculada al exprimer ministro, Naftali Benet.A pesar de la fatiga del electorado, que ha votado cinco veces en menos de cuatro años, la participación ha sido excepcionalmente elevada, del 66,3 % a las 20.00 hora local (18.00 GMT) -a la espera de publicarse el dato definitivo al cierre de urnas- la más alta desde 1999 y previsiblemente muy por encima de la registrada en las cuatro anteriores citas electorales, convocadas entre 2019 y 2021.Escuche y siga el podcast Diagnóstico Criminal
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, aseguró que el movimiento islamista Hamás, en el poder en la Franja de Gaza, cruzó una "línea roja" al disparar cohetes este lunes hacia Israel, y prometió una respuesta contundente."Las organizaciones terroristas en Gaza cruzaron una línea roja en la noche del Día de Jerusalén disparando cohetes", dijo Netanyahu."Israel reaccionará con fuerza (...), el que ataque pagará un precio alto. Les digo, ciudadanos de Israel, que el conflicto actual podría durar algún tiempo", añadió.El movimiento Hamás y otros grupos armados palestinos presentes en Gaza multiplicaron el lunes por la noche los disparos de cohetes hacia el sur de Israel, con disparos que se acercaron a Jerusalén, según el ejército israelí.Algunos cohetes fueron bloqueados por el escudo antimisiles "Cúpula de Hierro", pero otros cayeron sobre Israel, dijo el ejército israelí.
Los hechos se registraron durante este miércoles mientras el primer ministro de Israel, Benjamín Natanyahu, asistía a un evento de campaña para elecciones primarias del Likud.En ese momento sonaron las alarmas del sistema de defensa de misiles Cúpula de Hierro, que logró interceptar un cohete cerca a las comunidades de frontera de Gaza y en la ciudad de Ashkelon.Le puede interesar: Irán tiene lazos terroristas en Latinoamérica, denuncia NetanyahuPor ahora, las autoridades israelíes estudian las circunstancias de los hechos teniendo como antecedente que, durante el pasado mes de septiembre, un hecho similar se había presentado en la ciudad de Ashdod, mientras el primer ministro adelantaba trabajos de campaña de donde lo evacuaron para proteger su vida.
El presidente estadounidense Donald Trump firmará un decreto reconociendo la soberanía israelí sobre los Altos del Golán cuando se reúna el lunes con el primer ministro Benjamin Netanyahu en Washington, anunció el gobierno israelí.Le puede interesar: Trump advierte sobre nuevas “duras” sanciones contra Maduro"El presidente Trump firmará mañana en presencia del primer ministro Netanyahu un decreto reconociendo la soberanía israelí sobre los Altos del Golán", escribió este domingo en Twitter el ministro de Exteriores israelí Israel Katz, en referencia al territorio sirio conquistado por Israel en la guerra de los Seis Días de 1967.
Israel empezó a construir una nueva barrera entre su territorio y la palestina Franja de Gaza, bajo bloqueo, con el fin de sellar la frontera y evitar infiltraciones, informó este domingo la oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu."Durante el fin de semana comenzamos a construir la barrera por encima del nivel del suelo a lo largo de la frontera de Gaza (...) evitará que los terroristas de Gaza penetren en nuestro territorio", señaló Netanyahu en la reunión semanal de su gabinete de gobierno, según un comunicado, en el que no se ofrecen más detalles.Según el diario Jerusalem Post, la nueva barrera, construida con cemento y de unos seis metros de altura, reemplazará a la actual valla fronteriza con la Franja, que se encuentra bajo bloqueo israelí desde que el movimiento islamista Hamás se hizo con su control en 2007.Vea también: Israel reconoce a Guaidó como nuevo presidente de Venezuela: primer ministroEste domingo, cinco palestinos procedentes de Gaza, algunos de ellos armados con cuchillos y alicates, fueron arrestados por el Ejército israelí en las inmediaciones del perímetro del enclave, informó el Times of Israel.Además de la barrera terrestre, Israel cuenta con otras dos: una marítima de unos 200 metros de largo, 50 de ancho y seis de alto que está construyendo y otra subterránea de algunas docenas de metros -el Ejército no ha especificado cuántos- con el objetivo de detectar y destruir túneles que pretendan penetrar territorio israelí."También me gustaría dejar algo claro: si no se mantiene la calma en Gaza, tomaremos las decisiones incluso en el período electoral y no dudaremos en actuar", advirtió Netanyahu ante su equipo de Gobierno, en referencia a los próximos comicios generales previstos para el próximo 9 de abril.La zona fronteriza entre Israel y la franja ha sido el escenario de movilizaciones de la llamada Gran Marcha del Retorno, que insta a los palestinos a acudir a la frontera a protestar por el bloqueo y pedir el derecho al retorno de los refugiados palestinos, desde el pasado marzo y desde entonces 240 palestinos han muerto allí, según cifras del Ministerio de Sanidad.También han fallecido un soldado israelí junto a la Franja y otro en una operación del Ejército encubierta.Israel acusa a Hamás de instigar las protestas y usarlas para dañar la valla e infiltrarse en el país para cometer ataques.
Brasil espera 60 delegaciones extranjeras conformadas por 140 personas para la posesión del presidente electo, Jair Bolsonaro, que se realizará este martes 1 de enero en Brasilia.Según información oficial, en la ceremonia estarán 11 jefes de Estado, 11 cancilleres, 18 enviados especiales y tres directores de organismos internacionales.De acuerdo con Itamaraty (Ministerio de Exteriores), las presencias ya anunciadas son de los presidentes Mauricio Macri (Argentina), Sebastián Piñera (Chile), Mario Abdo Benítez (Paraguay), Tabaré Vázquez (Uruguay), Martín Vizcarra (Perú) y Evo Morales (Bolivia).De parte de Colombia se había indicado que el presidente Iván Duque Márquez estaría presente en la capital brasileña, sin embargo, este lunes la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez confirmó que representará al mandatario.El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, quien aún está en Río de Janeiro hasta el Año Nuevo, también llegará a la Capital Federal para el acto. Igualmente, lo hará el vicepresidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular (Parlamento) de China, Ji Bingxuan; y el canciller argentino, Jorge Faurie."Según el organismo, las demás autoridades no serán nominalmente citadas por cuestiones de seguridad", informó la Agencia Brasil en una nota de prensa.El domingo, la secretaria mexicana de Exteriores confirmó que el presidente Andrés Manuel López Obrador no asistirá a la investidura del nuevo mandatario brasileño, y que en su lugar lo hará Víctor Manuel Villalobos, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural.La entidad indicó también que ya se tienen confirmadas reuniones de Bolsonaro con autoridades de otros países tras la juramentación, entre el martes y el miércoles próximo. Uno de ellos es el encuentro con el secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, el mismo 1 de enero. En este compromiso se abordarán temas como la situación actual de Venezuela, Nicaragua y Cuba.Las reuniones contarán con la presencia del próximo ministro de Relaciones Exteriores, Ernesto Araújo.Luego de su reunión con Bolsonaro, Pompeo viajará a Cartagena de Indias, donde conversará con el presidente colombiano Iván Duque.En sus redes sociales, Bolsonaro ya realizó algunos anuncios de lo que será su plan para el país suramericano."Una de las metas para sacar a Brasil de las peores posiciones en los rankings de educación del mundo es combatir la basura marxista que se instaló en las instituciones de enseñanza. Junto con el ministro de Educación y otros involucrados vamos a evolucionar en formar ciudadanos y no más militantes políticos", escribió.
El presidente de EE.UU., Donald Trump, dijo que desvelará "muy pronto" sus planes sobre el acuerdo nuclear firmado en 2015 entre Irán y seis grandes potencias, antes de reunirse para abordar ese asunto y otros con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. Al inicio de su reunión con Netanyahu en un hotel de Nueva York y al ser preguntado sobre si piensa abandonar el acuerdo nuclear con Irán, Trump respondió: "Lo verán muy pronto". Por su parte, Netanyahu comentó que prevé hablar con Trump de ese "terrible" acuerdo y de cómo reducir la "creciente agresión" de Irán en la región, "especialmente en Siria". Según medios israelíes, Netanyahu quiere aprovechar su encuentro con Trump para pedir al mandatario estadounidense que introduzca modificaciones al acuerdo, que posibilitó el levantamiento de buena parte de las sanciones a Irán. Mientras, el presidente de Irán, Hasan Rohaní, desaconsejó a Trump abandonar el acuerdo nuclear y le alertó de que hacerlo "conllevaría un alto coste" para Estados Unidos, en una entrevista concedida a la cadena CNN. El acuerdo nuclear, firmado en julio de 2015 por Irán y seis grandes potencias (EE.UU., Rusia, China, Francia, Reino Unido y Alemania), puso fin a 12 años de conflicto en torno al polémico programa atómico de la República Islámica, pero Trump ha denunciado en varias ocasiones que es un "mal" pacto. Por otro lado, Trump y Netanyahu también prevén abordar hoy los esfuerzos de EE.UU. para tratar de relanzar las negociaciones de paz entre israelíes y palestinos. Al respecto, Trump reafirmó su optimismo acerca de que la paz entre israelíes y palestinos es algo que "puede ocurrir", aunque "históricamente" se haya dicho que no. "A Israel le gustaría verlo (un acuerdo de paz). A los palestinos les gustaría verlo. Puedo decir que la administración Trump nos gustaría verlo. Estamos trabajando muy duro. Veremos qué pasa", declaró el magnate. Netanyahu, a su turno, llamó a "aprovechar la oportunidad" de lograr la paz, también "entre Israel y el mundo árabe". Además, el primer ministro agradeció a Trump el hecho de que EE.UU. haya adoptado, bajo su liderazgo, una posición hacia Israel en la ONU "fuerte" y llena de "claridad y convicción". Escuche en este audio más información sobre las siguientes noticias: -Una juez un abogado recibieron detención domiciliaria por supuestamente haberse apropiado de terrenos privados de manera ilegal. -La Personería de Bogotá abrió investigación a la empresa Aguas de Bogotá, por irregularidades en el mantenimiento de los camiones recolectores de basura. -Un pastor evangélico fue capturado por ser el presunto cómplice del asesinato de una joven universitaria ocurrido en Montería el año pasado. -En Caldas las autoridades de salud y de policía decomisaron miles de medicamentos falsificados que eran distribuidos en Farmacias sin cumplir con las normas sanitarias. -Partido Primero de Justicia de Venezuela responsabilizó al gobierno de Nicolás Maduro de la muerte del diputado Carlos Andrés García, detenido por el Sebin. -La Federación Colombiana de Fútbol reveló la lista de los 21 jugadores que participarán en el Mundial de la India de la categoría Sub-17. Para acceder de forma rápida a nuestra señal en vivo y contenidos destacados, DESCARGUE ya la app de Blu Radio.
Benjamín Netanyahu, primer ministro de Israel, se reunirá con el Presidente de la República, Juan Manuel Santos, y con la Canciller María Ángela Holguín, con quienes revisará los principales temas de la agenda bilateral en asuntos políticos, económicos, educativos, culturales y de cooperación. Lea también: Un primer ministro de Israel visita a Colombia por primera vez Durante la visita se destacará el progreso en las relaciones comerciales, gracias a la ratificación del Tratado de Libre Comercio (TLC) suscrito el 30 de septiembre de 2013 en Jerusalén, por el entonces Ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, Sergio Díaz Granados, y el Ministro de Economía de Israel, Neftali Bennet.
Este martes, 26 de septiembre, se jugaron los primeros 90 minutos de la semifinal de la Copa Sudamericana entre Corinthians y Fortaleza. El duelo de equipo brasileños quedó empatado 1-1 y todo se definirá la próxima semana.El partido de vuelta entre Corinthians y Fortaleza será el martes 3 de octubre. El ganador de esta llave se enfrentará en la final al vencedor de Liga de Quito y Defensa y Justicia.Puede ver:
Del Parque Obrero, ubicado en el barrio Boston de Medellín, arrancará la marcha que convocó el Gobierno nacional para este miércoles, 27 de septiembre, en defensa de la vida y las reformas.A las 8:30 de la mañana, en ese punto, se concentrarán las organizaciones sindicales que a las 9:00 de la mañana iniciarán el desplazamiento hacia la sede de Institutores de Antioquia, donde se encontrarán con los maestros. Recorrido de la marcha en MedellínDe ahí se dirigirán al Teatro Pablo Tobón Uribe, donde estarán concentradas comunidades campesinas e indígenas, para luego marchar todos juntos por la Avenida la Playa, la avenida Oriental y finalmente por la avenida San Juan, hasta llegar al parque de las luces donde además de actividades artísticas y culturales, la Agencia Nacional de Tierras entregará varios títulos de tierra a campesinos."Estaremos en el gran carnaval por la vida en Medellín. Este tendrá lugar en el Parque de las Luces, allí la ANT hará la entrega de 21 títulos de tierra a familias antioqueños, esto como parte de la Reforma Agraria y Rural", indicó Tony Luis Lozano, Coordinador de las Unidades de Gestión Territorial de la Agencia Nacional de Tierras.Cierre de vías por marcha en MedellínDebido a la movilización que concluirá con un plantón y con diversas actividades en el Parque de las Luces, varias vías del centro de la ciudad como La Playa, La Oriental y San Juan estarán cerradas.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
En Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de la clínica de la Costa, en Barranquilla, permanece el niño arhuaco de 9 años que fue agredido con un machete por su propio tío como castigo por “indisciplinado”.Tras los hechos ocurridos en el municipio de Pueblo Bello, Cesar, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) designó una madre sustituta que le brindará acompañamiento al menor mientras es dado de alta, y hasta que se adopte la medida de protección más idónea para garantizarle sus derechos.El señalado agresor es Nelson Villafaña, de 49 años, también indígena arhuaco y hoy candidato al Concejo de Pueblo Bello (Cesar). Este hombre será presentado ante un juez para responder por los delitos de tortura agravada y violencia intrafamiliar agravada.El coronel Óscar Olarte, jefe seccional de Protección y Servicios Especiales policía metropolitana de Barranquilla señaló que el tío del menor intentó desviar la investigación afirmando que la herida era producto de la mordedura de una mula.“El niño fue remitido a la ciudad de Barranquilla y al ingresar al centro asistencial se pudo determinar que la herida fue hecha con arma blanca. Inicialmente le tío del menor, capturado, manifestó que dichas heridas habían sido a causa de la mordedura de una mula, pero gracias a la entrevista forense, el menor manifestó que quién le había causado la herida había sido su tío con un machete”, dijo el coronel Olarte.El ICBF indicó además que brindará un acompañamiento a la familia del niño para adelantar las acciones penales a que haya lugar y suministrar, además, apoyo psicosocial al menor afectado.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Dos adolescentes de 16 años y tres adultos identificados como Araselys Molinares Pitalúa, de 52 años de edad, Dygley Jacob Henríque Subiría y Janner José Moscote Gutiérrez, de 31 años, resultaron heridos durante un ataque a bala perpetrado por delincuentes en moto que dispararon contra una casa ubicada en la calle 12 con la carrera 28, del barrio Rebolo, en el suroriente de Barranquilla.De acuerdo con el coronel César Sarabia, subcomandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla, que este atentado estaría relacionado con retaliaciones entre bandas delincuenciales por el control del territorio.“Desplegamos un equipo judicial y de inteligencia para recolectar elementos materiales probatorios y dar con los responsables. Todo apunta, según las primeras hipótesis, a posibles disputas entre grupos delincuenciales”, dijo el coronel Sarabia sobre el hecho por el cual, de momento, no hay personas capturadas.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Este martes en Voz Populi hablamos de los diferentes temas políticos nacionales e internacionales más importantes acompañados del humor característico de cada uno de nuestros personajes en el programa.Escuche el programa completo de Voz Populi aquí: