Un informático galés ofreció a un consejo municipal del país una cuantiosa recompensa por encontrar un disco duro, que tiró por accidente en 2013, con 210 millones de libras (285 millones de dólares) en bitcóins, informaron el viernes medios británicos.Según James Howells, de 35 años, el disco duro de su viejo portátil, que dijo haber tirado accidentalmente en el verano de 2013, está en un vertedero en Newport, al sur de Gales.Pero las autoridades locales no permiten excavar en el lugar afirmando que iría contra las normas y dañaría el medio ambiente."La actitud del consejo no tiene sentido", dijo el informático al periódico The Guardian, ofreciendo el 25% del valor de los bitcóins si se encuentra el disco duro.Según la BBC, el disco duro contenía 7.500 bitcóins, comprados por casi nada en 2009, pero cuyo precio superaba el viernes los 38.000 dólares por unidad.Howells explicó que había tirado por error el disco duro, idéntico a otro que tenía, mientras limpiaba su oficina.Estima que hoy en día puede seguir funcionando: "la caja exterior puede estar oxidada. Pero hay una buena probabilidad de que el disco interno, donde se almacenan los datos, todavía funcione", dijo a The Guardian.La ciudad de Newport, que reconoce haber sido contactada varias veces desde 2014 al respecto, argumenta que el costo de la búsqueda podría ascender a "millones de libras, sin garantía de que se encuentre o que siga funcionando"."El consejo también ha dicho a Howells en varias ocasiones que nuestro permiso no nos autoriza a excavar en el lugar y que esto tendría un enorme impacto ambiental en la zona circundante. Así que hemos dejado claro que no podemos ayudarle en este caso", añadió una portavoz.Howells aseguró haber encontrado a inversores financieros dispuestos a cubrir el costo de la búsqueda a cambio de una parte de las ganancias.
La particular historia de Stefan Thomas, quien vive en San Francisco, Estados Unidos, le da la vuelta al mundo tras conocerse que estaría a punto de perder su fortuna en bitcoins luego de olvidar la contraseña de acceso a sus 240 millones de dólares.Según se conoció, esta contraseña la escribió en un papel que posteriormente perdió, hace ya varios años.Aunque se trata del verdadero dueño de estos bitcoins, el sistema de protección del pequeño disco duro solo permite diez intentos antes de que se encripte automáticamente su contenido para siempre. Stefan ha fallado en ocho oportunidades. Este programador había ganado los bitcoins en 2011 por un video en el que explicaba qué era el bitcoin y cómo funcionaba esa divisa virtual que hoy en día ha tomado tanta fuerza en el mercado mundial.Por ahora se sabe que Stefan cuida de su disco Ironkey, mientras espera que en un futuro los criptógrafos le ayuden a descifrar esa contraseña compleja que hoy le tiene su fortuna bloqueada.Recordemos que los bitcoins a diferencia de las cuentas bancarias tradicionales, no tienen ninguna posibilidad de proporcionar o restablecer contraseñas, lo que hace más difícil la recuperación de información.
El precio de bitcoin, la principal criptomoneda del mundo, se desplomó un 20% el lunes, borrando algunas de las ganancias de las últimas semanas, en un mercado que vuelve a la prudencia.El bitcoin perdió casi una quinta parte de su valor, hasta 31.061,83 dólares, según los datos recopilados por la agencia Bloomberg, lo que no ocurría desde la caída de marzo de 2020, cuando la pandemia de COVID-19 causó pánico en los mercados.El desplome de la criptomoneda este lunes contrasta con la disparada de las más recientes semanas. El pasado jueves, el bitcoin superó los 40.000 dólares, un récord histórico, tras subir 10.000 dólares en apenas cinco días.Con 12 años de vida, el bitcoin había registrado un auge meteórico desde marzo de 2019, cuando alcanzó los 5.000 dólares, impulsada por el gigante de pagos en línea PayPal, que afirmó que permitiría que sus usuarios hagan sus pagos en criptomoneda.Después del anunció de PayPal en octubre, los analistas del banco de inversiones JPMorgan Chase compararon la criptomoneda con el oro."El bitcoin podría competir con el oro más intensamente como una moneda 'alternativa' en los próximos años, puesto que los milenials están llamados a convertirse en un elemento cada vez más importante del universo de los inversores", apuntaron.Por su parte, varios bancos centrales respondieron al auge de las criptomonedas y al declive global del uso del dinero en efectivo anunciando programas de unidades digitales respaldadas por bancos.Varios bancos centrales, como el de China y el de Suecia, pero también la Reserva Federal de Estados Unidos, están probando aplicaciones digitales en respuesta a los recientes movimientos de Facebook para producir su propia moneda digital, Libra.El bitcoin, que no está regulado por ningún banco central, surgió como una alternativa atractiva para inversores con gusto por lo exótico, aunque también los criminales han sabido apreciar sus ventajas ocultas.Su creciente uso ha dado lugar al debate sobre si debería considerarse una moneda, un activo o una mercancía.Después de que la unidad superara los 1.000 dólares por primera vez en 2013, ha ido captando cada vez más la atención de las instituciones financieras y ha experimentado bruscas oscilaciones en su cotización.
El bitcóin, la criptomoneda más utilizada, que ha batido varias veces sus máximos históricos esta semana, hasta superar los 40.000 dólares, podría llegar a los 50.000 dólares en los próximos meses e, incluso, a los 400.000 dólares a largo plazo, según los expertos consultados por EFE.Diego Morín, analista de IG, considera que la criptodivisa podría alcanzar los 50.000 dólares antes de marzo por la alta demanda de bitcoines por parte de los inversores institucionales."El auge de la criptodivisa se debe a la decisión de los grandes fondos de inversión de introducir bitcoines en sus carteras y a la incorporación de la criptomoneda en plataformas de pago como PayPal", señala Morín.Javier Castro-Acuña, responsable de control de negocio de Bitnovo, ve difícil anticipar la valoración del bitcóin en un tiempo determinado, aunque explica que, según entidades reconocidas del mundo de las finanzas como JP Morgan o Guggenheim Partners, la criptodivisa podría llegar a valer entre 146.000 y 400.000 dólares en el futuro.Ramón Ferraz, consejero delegado de 2gether, asegura que la previsión de JP Morgan de que el bitcóin podría llegar a los 146.000 dólares a largo plazo "no es una exageración".Según Ferraz, la moneda digital seguirá subiendo en el futuro incluso si se produce una caída temporal asociada a la recogida de beneficios por parte de los inversores, ya que "la criptomoneda está cogiendo fuerza como valor refugio en sustitución del oro y como activo de reserva de organizaciones y quién sabe si de Estados".Sin embargo, otros expertos como Marc Sansó, consejero delegado y fundador de Elsebits y profesor de EAE Business School, no consideran posible precisar cuál sera el valor del bitcóin en el futuro."No lo sabemos y además nos atreveríamos a decir que cualquiera que diga una cifra está mintiendo. Estamos delante de una burbuja de libro, ha habido una volatilidad media del 69 % en el último mes, lo cual es alucinante", afirma.Para Sansó, algunos de los motivos de la subida de bitcóin en las últimas semanas son la excesiva liquidez del mercado, la oferta limitada, el efecto llamada generado por los medios de comunicación y el aumento en el número de "traders" (operadores) en el mercado de las criptomonedas.El profesor de EAE Business School cree que otra de las causas de la subida de la criptodivisa es que los inversores están percibiendo a la moneda digital como un activo de cobertura contra la inflación.En las últimas semanas, otras monedas digitales como el ether, la criptomoneda de la red tecnológica Ethereum, también han aumentado su valor en el mercado de las criptodivisas.Javier Castro Acuña confía en que su valor continúe creciendo, ya que la red Ethereum "es la "blockchain" sobre la que más desarrolladores hay trabajando y es la puerta de entrada a las finanzas descentralizadas, un mundo financiero que se disparó el verano pasado y que tiene un potencial de crecimiento exponencial".En la misma linea se expresa Ramón Ferraz, quien cree que ether y bitcóin tienen recorrido. "El ether, al igual que el bitcóin, gozan de los efectos de red en los casos de uso que ofrecen, lo que quiere decir que es muy difícil que alguna otra criptomoneda compita con ellas", apunta.Además, Ferraz confía en que la puesta en marcha de la red Ethereum 2.0 hará que la criptodivisa sea mucho más eficiente, lo que incrementará su uso entre los inversores.
Juan Pablo Zuluaga, cofundador de la iniciativa de educación financiera 'Mis Propias Finanzas', habló del buen momento de la cotización del bitcoin. Según el experto, la criptomoneda no es no es una burbuja y si un inversionista hubiese comprado uno en 2013, hoy tendría 150 millones en el bolsillo. "Todo el mundo debería tener un porcentaje de inversión en bitcoin", opinó.Zuluaga afirmó que a la hora de invertir en la criptomoneda, es necesario acudir a sitios seguros y no caer en engaños. "Hay que tener mucho cuidado, porque hay muchos tramposos tratando de engañar a la gente en pirámides que no son ciertas", advirtió"Esto no es un tema de comprar y volverme millonario en un par de semanas, pero sí vale la pena investigar, porque el mercado le está dando una importancia muy grande", agregó. Escuche a Juan Pablo Zuluaga en Mañanas BLU 10:30, cuando Colombia está al aire:
El bitcóin, la criptomoneda más utilizada, ha alcanzado este domingo un nuevo máximo histórico, cerca ya de la frontera de los 35.000 dólares, aunque posteriormente ha perdido fuelle y ahora ronda los 32.150 dólares.La criptodivisa, que cotiza también los fines de semana, llegó ayer a los 34.792 dólares, su nuevo récord, y en la sesión de hoy ha tocado los 33.665 dólares, según datos de Bloomberg.La criptomoneda se ha disparado desde que se inició el año. El bitcóin, que había superado los 29.000 dólares (29.292 dólares) el jueves, último día de 2020, rebasó el sábado la barrera de los 33.000 dólares (33.277 dólares), lo que supone un salto de 4.000 dólares.El pasado 16 de diciembre, la criptodivisa rebasó por primera vez el nivel de los 20.000 dólares y llegó a 21.295 dólares. A partir de ese momento, no ha dejado de subir animado por el interés de las grandes gestoras de fondos.El 19 de diciembre superó la barrera de los 24.000 dólares; el 26 de diciembre se disparó hasta rozar los 27.000 dólares; y un día después superó los 28.000 dólares
El bitcoin, primera criptomoneda descentralizada, superó este miércoles los 20.000 dólares por primera vez en su historia, aprovechando el apetito de los mercados por el riesgo.A las 13H50 GMT, el bitcoin costaba 20.145,02 dólares, y ganaba 3,8% en la sesión, tras haber alcanzado un máximo histórico a 20.398,50, según datos de la agencia Bloomberg.Desde principios de año el bitcoin ha subido un 185%, impulsado por el interés de inversores tradicionales que desconfiaban antes de esta criptomoneda.La reciente y fuerte alza del bitcoin se desencadenó por el lanzamiento de un servicio de compra, venta y pago por criptomoneda del gigante de pagos Paypal, el 21 de octubre. Desde entonces esta criptomoneda ha ganado un 40%Además de este servicio destinado a particulares, los fondos de inversión de interesan cada vez más en este activo, que se caracteriza por bruscos movimientos de precio."La utilización del bitcoin por parte de inversores tradicionales apenas está empezando" advierten los analistas de JPMorgan.Muchos adeptos del bitcoin consideran que su interés radica en su descentralización: esta criptomoneda, inventada en 2008 por una red de anónimos, no depende de ninguna institución.Sin embargo el bitcóin ya ha experimentado otros aumentos espectaculares, pero también caídas vertiginosas.
Hablamos con Mauricio Tovar, CEO de TRU, sobre las criptomonedas. Tovar fue seleccionado por Cointelegraph como uno de los 10 personajes más representativos de Iberoamérica en el ecosistema Blockchain y de Criptomonedas en 2019.Sobre el uso de la criptomoneda existen muchas preguntas que hasta ahora no han sido respondidas, por eso, el experto en este tema resolvió algunas de esas dudas: ¿Cómo funciona?, ¿Cómo puedo cambiar la criptomoneda por dinero físico?, ¿Qué puedo comprar?, entre otras. ¿Qué se puede comprar con las criptomonedas?Según afirmó Mauricio Tovar, todo depende de lo que se quiera comprar y si el vendedor acepta criptomonedas, pues no es una obligación en Colombia porque no es una moneda de pulso legal, pero todo depende de la oferta y la demanda. Asimismo señaló que en el país no es muy popular el uso de las criptomonedas, por lo que es difícil encontrar a otra persona con la que se pueda intercambiar este tipo de monedas y hacer transacciones. "Seguramente en el futuro va a ser cada vez más su uso, pero todavía no es una adopción masiva".¿Cómo funciona el traspaso de dinero con la criptomoneda?Cada vez que una persona hace una transacción de dinero a un banco esta transacción queda registrada en un computador, pero con la criptomoneda cuando se hace una transacción queda registrada en "miles de computadores" que están conectados, lo que significa que, eliminar esa transacción sería completamente imposible. De esta manera, señaló que la criptomoneda solamente es regulada por la "confianza", pues el dinero electrónico puede tener el mismo riesgo de pérdida que el dinero físico, pero en este caso no hay nadie ninguna entidad formal que pueda ayudar a recuperar el dinero que se pierda. Escuche la entrevista completa sobre la criptomoneda en La Nube:
Juan Pablo Zuluaga, cofundador de la iniciativa de educación financiera Mis Propias Finanzas, habló en Mañanas BLU sobre el buen momento del precio del bitcóin, que durante la semana rompió su techo varias veces. Este miércoles, la criptomoneda superó los 19.890 dólares.“Bitcoin nos ofrece una mejor forma de dinero”, sostuvo el experto.De acuerdo con el especialista, es posible que el bitcóin reemplace en un futuro a los bancos centrales.“Los bancos centrales han hecho muchas irresponsabilidades en el mundo. Yo prefiero un sistema descentralizado, donde no esté concentrado el poder en un par de personas”, afirmó.Durante su máximo anterior, en 2017, el aumento del bitcóin se debió sobre todo a inversores minoristas. En 2020, los fondos de inversión y los grandes bancos comenzaron a interesarse en las criptomonedas.En las últimas semanas, el bitcóin se ha beneficiado también de la ola de compras en todos los mercados, provocada por las medidas de reactivación económica implementadas por los bancos centrales para contrarrestar los efectos de la pandemia de COVID-19.“Bitcoin es hoy lo que fue el internet por allá en los años noventa”, dijo Zuluaga.“Esto no es solo tema de un par de ‘geeks’ de tecnología invirtiendo en criptomonedas. Estamos hablando de los mayores inversionistas y personas que saben muchísimo”, sostuvo.Zuluaga advirtió sobre las estafas de tipo piramidal que hay en algunas redes sociales o de mensajería.“La forma de combatir estas trampas es por medio de la educación”; declaró.Escuche a Juan Pablo Zuluaga en entrevista con Mañanas BLU 10:30, cuando Colombia está al aire:
Mauricio Tovar, codirector de InTIColombia Research Group, analizó en Blu 4.0 las razones por las cuales ha comenzado a estabilizarse este mecanismo de intercambio.Hay que recordar que la criptomoneda ya venía sufriendo una fuerte reducción, que se profundizó fuertemente con la pandemia, y que registró, de hecho, su tercera gran caída el pasado 11 de mayo. En las últimas semanas, el Bitcoin alcanzó un máximo de 10.200 dólares lo que ha generado algunas expectativas entre los inversionistas.Le puede interesar: Economía se contraerá más de 6% pese a reapertura de sectores: BanRepConvierta a BLU Radio en su fuente de noticiasTambién es importante destacar que el Bitcoin alcanzó por primera vez los 10.000 dólares a principios de diciembre de 2017, un nivel que fue rebasado posteriormente entre 2018 y 2019 hasta iniciar las caídas que la sitúan en el actual nivel.Blu 4.0 es el programa de BLU Radio que conecta a los oyentes con todos los cambios que representa la Cuarta Revolución Industrial en términos de economía digital, economía naranja, innovación y emprendimiento conformado por Mónica Zuluaga, Juan David Aristizábal, Greis Cifuentes y bajo la dirección de Juan Manuel Ramírez Montero.Escuche la entrevista completa en el audio adjunto.
Antioquia reporta la ocupación de camas UCI más alta desde el inicio de la pandemia: 89.44%. De las 1.269 camas habilitadas, 1.135 ocupadas, 528 de ellas con pacientes que tienen COVID-19Esta cifra, comentó el gerente para el COVID, Leopoldo Giraldo, se disparó en las últimas 24 horas por un aumento de pacientes con otras patologías que requirieron atención en una Unidad de Cuidados Intensivos.Esta situación, esperan desde la gobernación, se pueda controlar con los toques de queda nocturnos decretados en todo el departamento entre las 10:00 de la noche y las 5:00 de la mañana hasta el próximo martes 19 de enero.“Los toques de queda nocturnos disminuyen la movilidad pero también hay menor accidentalidad de tránsito, el que sale borracho y requiere UCI, o al que atracan y termina en UCI”, aseguró Giraldo.En materia de contagios el Instituto Nacional de Salud reportó en las últimas 24 horas en Antioquia 2.219 nuevos casos de COVID-19 y 38 muertes.Las autoridades aseguran que se siguen reportando apenas los contagios de fin de año y el puente de Reyes pues durante los últimos fines de semana y días festivos se procesaron menos pruebas, lo que no significa que esté en descenso el número de contagiados.
José Fajardo es uno de tantos colombianos que se vio afectado al no poder ingresar al Reino Unido tras la prohibición de vuelos colombianos de manera temporal en medio de las restricciones por el coronavirus. Junto a su madre, a quien le otorgaron visa de turista, intentaba desplazarse a Londres. No lo lograron y se quedaron varados en el Aeropuerto El Dorado.“Tengo pasajes comprados, entré al sistema y en ningún momento encontré ni el vuelo de mi madre cancelado ni el mío. Llego a Armenia y me dicen que no podemos viajar, que hasta nueva orden, me dieron una reprogramación. Pregunto qué hago, no tengo dinero, estoy mal, estoy con mi mamá, denme un hotel que al menos de aquí a mañana miro a ver qué hago, pero no pueden ni mandarnos para Armenia, ni darnos un hotel. Me encuentro en El Dorado, mandé una foto de cómo estoy con mi mamá”, contó.Fajardo dijo que en su vuelo con Air Europa no tuvo conocimiento de la cancelación, y que señalaron la restricción de quienes son procedentes de Colombia, Brasil o Ecuador, pero que no hubo un canal de comunicación efectivo para la reprogramación.Asimismo, afirmó que no recibió ningún correo electrónico, ni llamada, y sí perdió el tiempo y dinero en su desplazamiento desde el Eje Cafetero hacia Bogotá, quedando de alguna manera “con las manos cruzadas”.“Le dije a la aerolínea que me hice la prueba PCR con mi mamá y salieron negativas, aquí las tengo, me entregaron el resultado. Si nos avisan, yo no compro el pasaje de Armenia a Bogotá en Avianca y me quedo en mi casa tranquilo. El pasaje lo compré ahora, le dije al hijo mío para que mirara si habían cancelado y dijo que no”, denunció.Como José son otros tantos los colombianos que se encuentran a la expectativa de saber cuándo podrán desplazarse hasta el Reino Unido, pues las restricciones por la aparición de casos de COVID con la nueva cepa parece prolongar las medidas.
Este viernes en Mañanas BLU 10:30 hablamos con la especialista Patricia Zuluaga Arias, vicepresidenta de la Asociación Colombiana de Farmacovigilancia y química farmacéutica, quien explicó los riesgos del dióxido de cloro como supuesto remedio del coronavirus.“El dióxido de cloro no es un medicamento, es una sustancia química que puede ser altamente tóxica y generar daños graves en las personas que lo consumen, como ya se ha visto en muchos casos”, dijo la especialista.Entérese, además, cómo estafadores contactaron a Sebastián Nohora, periodista de BLU Radio, para hacerle creer que se había ganado un premio de 5 millones de pesos en recargas para su celular.El coronel Luis Atuesta, jefe del centro cibernético de la Policía Nacional, dijo que este tipo de estafas buscan apoderarse de datos personales. “En muchas de las llamadas lo van a saludando con nombres completos y al ver que la persona que lo está llamando tiene datos personales muy concretos hace que se genere la confianza”, dijo el coronel.El oficial resaltó también que si usted es víctima de este tipo de delitos puede contactarse a través de Twitter como @CaiVirtual.Jorge Alirio Ortega Cerón, presidente de la Comisión Nacional del Servicio Civil, habló en Mañanas BLU 10:30 sobre el concurso de méritos para proveer más de 9.800 vacantes."Son 9.805 vacantes con las que hemos iniciado ya. En los próximos meses saldrán otras 50.000 vacantes a concurso de méritos", declaró el funcionario.En el tema central, analizamos cuál es el plan de vacunación ideal. Ana María González, inmunóloga y viróloga de la de Ohio State University expresó que una de las cosas que más le preocupa es el porcentaje de personas en Colombia que no está a favor de la vacunación.Juan Manuel Acuña, presidente del Departamento de Epidemiología y Salud Pública de la Facultad de Medicina de la Universidad de Khalifa en Abu Dhabi, también abordó el tema."Cuando se desoye la ciencia y solo se basan en decisiones políticas se cometen errores impresionantes", dijo.Escuche aquí el programa completo de Mañanas BLU 10:30 cuando Colombia está al aire:
Jorge Alirio Ortega Cerón, presidente de la Comisión Nacional del Servicio Civil, habló en Mañanas BLU 10:30 sobre el concurso de méritos para proveer más de 9.800 vacantes. "Son 9.805 vacantes con las que hemos iniciado ya. En los próximos meses saldrán otras 50.000 vacantes a concurso de méritos", declaró el funcionario. "De estas 9.800 vacantes, 6.000 no requieren ningún tipo de experiencia, es un altísimo porcentaje", agregó.Cerón contó que la información que necesitan los aspirantes la encuentran en la página web de la entidad. "Toda la información, las personas interesadas la pueden consultar en la página web de la Comisión Nacional del Servicio Civil", agregó Ortega Cerón. El comisionado destacó la estabilidad del sector público y habló sobre las condiciones. "Son empleos para toda la vida. Las personas que son nombradas deben superar un periodo de prueba y quedan hasta que se pensionen. Son empleos de carrera administrativa", afirmó. "Lo que se debe pagar son los derechos de participación", precisó. Escuche a Jorge Alirio Ortega Cerón, presidente de la Comisión Nacional del Servicio Civil, en entrevista con Mañanas BLU 10:30, cuando Colombia está al aire:
En las últimas horas, se conocieron, a través de redes sociales, unos videos en los que se puede observar a Sebastián Villa en medio de una celebración junto a otras personas.La polémica con el jugador colombiano surgió luego de que varios hinchas del Boca Juniors conocieran estas imágenes, un día después de que su equipo fuera eliminado de la Copa Libertadores por el Santos.Se sabe que el video original de la celebración de cumpleaños fue compartido por la modelo argentina Macarena Gastaldo.Aunque los videos fueron eliminados, varios internautas lograron dejar el registro de estas grabaciones que hoy tienen en medio de una fuerte polémica al futbolista con hinchas del Boca en Argentina.La respuesta de Sebastián VillaAnte la polémica que surgió en las últimas horas, el atacante colombiano manifestó que esas grabaciones no son recientes y por eso salió a aclarar lo sucedido.“Las imágenes mías que están rondando por ahí, son de un cumpleaños familiar en diciembre. Lo subió una persona allegada a mi representante. No era momento para subirlo. Estoy acá dándole la cara a todos los hinchas, no tengo nada que esconder y quería aclararles esta situación”, afirmó el jugador en entrevista con reconocido medio deportivo.Además, aprovechó el momento para expresar “le pido disculpas a los hinchas por lo que pasó. No encuentro palabras, fuimos con mucha ilusión a Brasil y todos sabemos cómo se deben sentir los hinchas, pero ahora toca pensar en el domingo”.