El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, anunció que se prepara un proyecto de ley que buscará crear una moneda digital estatal y regularizar el mercado de las criptomonedas en el país.En diálogo con Mañanas Blu, cuando Colombia está al aire, Ana María Zuluaga, jefe de innovación financiera y tecnológica de la Superfinanciera, entregó detalles sobre la iniciativa y las condiciones que tendrían.“Este proyecto de ley nace a partir de la necesidad de promover una industria que se formalice, que se formalice ese uso centralizado de activos como conocemos en el día a día y que simultáneamente los consumidores e inversionistas estén protegidos”, dijo.En ese sentido reiteró que buscan que esa labor de las plataformas sea regularizada con el fin de dar seguridad en actividades relacionadas con el manejo, aprovechamiento o inversión de recursos del público con estos activos virtuales, estos criptoactivos, criptomonedas.Sobre cómo avanza el proceso de planeación de la ley reveló que ya ha sido socializado en unas mesas de trabajo, están llegando a acuerdos y la idea es que a través del Ministerio de Hacienda se haga la propuesta ante el Congreso de la República.Explicó que la idea con este mundo de los criptoactivos, del peso digital es que el banco central sea el emisor primario con un nuevo sistema que buscan implementar.“El banco central, todas sus transacciones, todos los sistemas de pago de alto valor, bajo valor, por donde transitan todas las transacciones, pasa de un sistema que está, digamos, de información que está actualmente funcionando y se va a montar”, contó.Hay que recordar que, en medio de su anuncio, el ministro aseguró el que el emisor primario será el banco central, "este proyecto tiene el sentido de señalar que el banco central tendrá que tener control sobre cualquier cosa que suceda frente a criptomonedas y a la potencialidad de emitir una moneda digital", dijo.Escuche aquí la entrevista en Mañanas Blu, cuando Colombia está al aire:
El 23 de octubre, el precio de Bitcoin experimentó un repentino aumento, subiendo más del 10% desde $31,000 hasta superar los $34,000 en un corto período de tiempo. Posteriormente, alcanzó un máximo de $35,300 antes de situarse en $34,550. Este incremento se produjo en medio de un renovado interés en las aprobaciones de fondos cotizados en bolsa (ETF) en el mercado spot y un aumento significativo en los volúmenes de negociación en los mercados spot en general.Este repunte también estuvo relacionado con acontecimientos vinculados al propuesto ETF de Bitcoin de BlackRock en el mercado spot. El analista Scott Johnson señaló que BlackRock había obtenido una licencia "CUSIP" específica y podría iniciar el proceso de "sembrar" su producto ETF de mercado spot con efectivo a partir de este mes. Si bien sembrar un ETF no requiere una gran cantidad de dinero, es un paso importante en el proceso de lanzamiento.El aumento repentino en el precio de Bitcoin se acompañó de un importante aumento en el volumen de negociación en el mercado spot de Bitcoin, que superó los $35 mil millones en las últimas 24 horas, lo que representó un incremento del 241% en el mismo período de tiempo, según datos de CoinMarketCap.Este impulso alcista también afectó a otras criptomonedas, como Ethereum (ETH), que aumentó un 7%, Solana (SOL) que ganó un 11%, Dogecoin (DOGE) que subió un 8%, y Cardano (ADA) que experimentó un aumento del 5%.
La renombrada casa automotriz italiana Ferrari ha decidido adentrarse en el mundo de las criptomonedas al permitir a sus clientes pagar por sus lujosos carros deportivos utilizando monedas digitales.Este cambio, que inicialmente se implementará en los Estados Unidos y se podría extenderse a Europa, ha sido motivado por las peticiones provenientes de su clientela, según informó el director de Marketing y Comercial de Ferrari en una entrevista con Reuters.La mayoría de las grandes corporaciones habían evitado las criptomonedas debido a la inestabilidad de monedas como el bitcoin y a otras preocupaciones prácticas, como la regulación fragmentada y el elevado consumo de energía asociado con su uso. Sin embargo, Ferrari se ha sumado a Tesla, pionera en esta tendencia, respondiendo a las demandas de sus clientes que han mostrado interés en efectuar transacciones utilizando criptomonedas.Enrico Galliera, director de Marketing y Comercial de Ferrari, aseguró que están comprometidos con su objetivo de lograr la neutralidad de carbono para 2030 en toda su cadena de valor. "Nuestro objetivo de alcanzar la neutralidad de carbono para 2030 en toda nuestra cadena de valor está absolutamente confirmado", explicó en una entrevista con el ya mencionado medio.Este movimiento hacia la aceptación de criptomonedas se alinea con su compromiso con prácticas sostenibles, ya que Galliera destacó que las criptomonedas están trabajando para reducir su huella de carbono mediante el uso de nuevas tecnologías y fuentes de energía renovable.La motivación detrás de la adopción de esta nueva forma de pago radica en las peticiones de los clientes de Ferrari, muchos de los cuales han invertido en criptomonedas. La clientela de la marca incluye tanto a jóvenes inversores que han acumulado riqueza a través de criptomonedas como a inversores más tradicionales que buscan diversificar sus portafolios.A pesar de las críticas que ha recibido el bitcoin por su alto consumo de energía, otras criptomonedas como ether han mejorado su eficiencia energética. Ferrari planea asociarse con BitPay, uno de los principales procesadores de pagos de criptomonedas, para facilitar estas transacciones. La compañía permitirá pagos con bitcoin, ether y USDC, una stablecoin importante, garantizando que los precios permanezcan estables y sin tarifas adicionales por utilizar criptomonedas como forma de pago, todo esto a través del procesador de pagos Bitpay."Este fue uno de nuestros objetivos principales: evitar que tanto nuestros concesionarios como nosotros manipulemos directamente las criptomonedas y estar protegidos de sus amplias fluctuaciones", puntualizó el director.Con esta nueva opción de pago, Ferrari busca no solo satisfacer a su clientela existente, sino también conectarse con un público más amplio que pueda acceder a la emblemática marca a través del uso de criptomonedas. Aunque la compañía no ha revelado cuántos vehículos espera vender utilizando este método, está claro que están abriendo un nuevo horizonte en la industria automotriz de lujo.Le puede interesar:
La presidencia de una comisión parlamentaria que investiga operaciones sospechosas con criptomonedas en Brasil ordenó este jueves que la Policía lleve al exjugador Ronaldinho Gaúcho a declarar, tras no comparecer en dos ocasiones.La comisión, que apura indicios de gestión fraudulenta en operaciones con monedas digitales, había citado dos veces al exjugador del PSG, Barcelona y AC Milan para dar explicaciones, la última este jueves.Sin embargo, 'El Brujo' justificó su ausencia por problemas con los vuelos para viajar hasta la capital brasileña, motivo no aceptado por los congresistas."El martes no compareció, retrasamos la fecha bajo la advertencia de que una nueva ausencia provocaría una petición de conducción coercitiva y es lo que la presidencia de esta CPI (Comisión Parlamentaria de Investigación) está determinando en la mañana de este jueves", afirmó el diputado Ricardo Silva, integrante de dicho órgano.La "conducción coercitiva" es una figura jurídica a la que recurren las autoridades para obligar a un testigo o investigado a declarar sobre un determinado caso.No obstante, los abogados de Ronaldinho podría recurrir tal decisión en la Justicia brasileña una vez que la Corte Suprema declaró inconstitucional esa herramienta en 2018.Silva defendió que desde el martes ha habido "varios vuelos" con destino a Brasilia y que, aunque no hubiera, ese no sería "un argumento amparado por la ley" para justificar su plantón."La ley dice que la convocatoria tiene que ser cumplida, ¿por qué no se anticipó?", se preguntó el diputado.Ronaldinho es sospechoso de haber participado en una estafa que se le atribuye a la empresa "18kRonaldinho", que ofrecía falsas ganancias superiores del 2 % diario a quienes invirtieran un mínimo de 30 dólares en monedas virtuales.En su lugar sí compareció este jueves su hermano y agente, Roberto de Assis Moreira, quien desvinculó el nombre de Ronaldinho de esa compañía y dijo que en realidad el astro brasileño fue una "víctima"."Nunca fue autorizada que se usase la imagen y nombre de mi hermano", expresó ante la comisión.Aseguró que "nunca" fueron socios de "18kRonaldinho" y que desconoce cómo fue creada, pero al mismo tiempo acusó, con nombre y apellidos, a otras dos personas de estar detrás de la empresa."Jamás participamos", insistió.El caso fue destapado por los clientes de la empresa en investigación, que en una acción civil colectiva han demandado una indemnización de 300 millones de reales (hoy unos 62 millones de dólares o 57 millones de euros) por daños morales y materialesDe Assis Moreira sí reconoció su vinculación con otra empresa, '18K Watches Corporation', con sede en Estados Unidos y que comercializaba relojes, aunque matizó que se apartaron de la misma al poco tiempo.Le puede interesar: ¿Quién era Vincent van Gogh?
El precio del dólar hoy martes, 27 de junio, empezó la jornada de cotización en 4.150 pesos.La Tasa Representativa del Mercado (TRM hoy) fijada para este martes, 27 de junio, es de 4.172.33 pesos, de acuerdo con el reporte diario de la Superintendencia Financiera.Dólar hoy: siga la cotización del dólar, EN VIVO, hoy martes, 27 de junioSuscríbase a nuestro canal de WhatsApp aquí:👉🏻 bit.ly/42ZQznFLe puede interesar: Nunca más se le apagará el carro si sigue este tip, ni en subida ni arrancandoEl bitcóin "no ayuda" en "nada" a mejorar la economía salvadoreña, según una encuestaEl bitcóin, segunda moneda de El Salvador, "no ayuda" en "nada" a mejorar la economía de las familias de este país centroamericano, de acuerdo con los resultados de la encuesta del Instituto Universitario de Opinión Pública de la Universidad Centroamericana (Iudop) dados a conocer este lunes.Un 71,1 % de las personas encuestadas dijo que el bitcóin no ayuda en nada a mejorar su situación económica familiar, un 13,8 % poco, 5,7 % señaló que algo y un 4,3 % mucho.La encuesta del Iudop se realizó entre el 13 y 27 de mayo con una muestra de 1.272 entrevistas a nivel nacional, un nivel de confianza del 95 % y un margen de error de más o menos el 2,75 %."Los datos de este estudio muestran que la política económica más publicitada por el Gobierno, el bitcoin, no ha logrado mejorar las condiciones económicas de las familias salvadoreñas", según el análisis de la encuesta.El Salvador se convirtió en septiembre de 2021 en el primer país del mundo en convertir al bitcóin en su moneda, junto al dólar estadounidense, y se convirtió en la principal apuesta económica del Gobierno del presidente Bukele.Sin embargo, su uso no ha tenido mayor acogida entre los salvadoreños y las remesas recibidas mediante billeteras de criptomonedas no superan el 2 % del total.Los datos oficiales sobre la implementación de esta medida son secretos, como el manejo de un fondo de 150 millones de dólares (137 millones de euros), y la poca información que se conoce es por los tuits del presidente Bukele.Otra encuesta del Iudop, dada a conocer a mediados de enero pasado, señala el "uso casi nulo" del bitcóin en El Salvador en 2022 y la persistencia de "opiniones desfavorables" entre la población sobre el criptoactivo.
Cerca de 1.600 usuarios de Binance en Colombia han sufrido hackeos o bloqueos de sus cuentas.En diálogo con Mañanas Blu, cuando Colombia está al aire, Camilo Suárez, abogado y presidente de Asoblockchain, habló sobre el drama que ahora viven los colombianos que invirtieron y que ahora dan por perdido incluso su patrimonio.“Desde el año 2021, Binance comenzó a bloquear cuentas de colombianos. Los colombianos preguntaban al soporte y decían que era actualización de datos (…) a muchos de ellos, les desbloqueó, pero no tenían fondos”, contó.El abogado señaló que hoy en día no han tenido respuesta por parte de la entidad, “nosotros desde nuestra asociación empezamos a representar a las víctimas en Colombia. Nos queremos sentar con Binance o los llevaremos a los estrados judiciales porque alguien tiene que responder a los colombianos”.Por su parte, la entidad se refirió el tema a través de un comunicado:Aunque Binance está impedido de hacer comentarios sobre investigaciones en curso, reiteramos que la seguridad es nuestra prioridad y que trabajamos en plena colaboración con autoridades en todo el mundo para combatir delitos cibernéticos y financieros, incluyendo el seguimiento preventivo de cuentas sospechosas de actividades fraudulentas.Antes de tomar cualquier acción, Binance también se asegura de que las solicitudes de autoridades, con respecto a los usuarios, estén debidamente fundadas y motivadas, acompañadas de la documentación correcta y legalmente requerida. Desde noviembre de 2021, por ejemplo, Binance respondió a más de 47 mil solicitudes de autoridades.Además, Binance se toma muy en serio el cumplimiento de la ley y de las condiciones de uso por parte de los usuarios. Las personas que las incumplen se exponen a medidas apropiadas, que pueden incluir la expulsión de la plataforma, dándoles un tiempo razonable para retirar el saldo de sus cuentas antes del cierre de las mismas.Escuche la entrevista en Mañanas Blu, cuando Colombia está al aire:
Bitso es la empresa que está liderando la revolución financiera en América Latina impulsada por criptomonedas, con millones de clientes en México, Argentina, Brasil y Colombia, ofreciendo productos y servicios seguros y accesibles. La plataforma ofrece una opción perfecta para hacer transacciones virtuales de todo tipo y obtener rendimientos en más de 45 criptomonedas diferentes. Además, esa no es la única opción que ofrece: a través de Bitso puede hacer trading, ahorrar, invertir y enviar dólares digitales desde su celular. Bitso funciona como un puente para la economía digital entre usuarios que buscan intercambiar sus divisas electrónicas de manera confiable y segura y, además, configurar su app toma solo cinco minutos. Como objetivo principal Bitso busca empoderar a sus usuarios, facilitándoles el acceso a la economía digital del futuro y a un sistema monetario más justo, por esta razón busca ofrecer productos financieros sin fronteras, seguros y fáciles de usar, haciendo que las cripto sean útiles para todos. A continuación le dejamos los pasos para descargar la aplicación de Bitso y ser parte de la revolución financiera:1. Descargue la aplicación en su teléfono y cree tu cuenta.2. Llene los datos: escriba su nombre completo, email y contraseña. Tenga a la mano su cédula de ciudadanía para verificar tu identidad.3. Recibirá un código que deberás ingresar para verificar tu identidad.*No olvide asegurarse de diligenciar todos los pasos correctamente para que pueda empezar a hacer su primer depósito.Una vez que haya depositado pesos en su cuenta utilizando uno de los muchos métodos de pago disponibles, puede usarlos para comprar la criptomoneda de su elección. Para hacer esto, simplemente haga clic en la pestaña "Comprar/Vender" y seleccione "Bitcoin" (o la criptomoeda que desee). Ingrese la cantidad que desea comprar y luego haga clic en "Comprar". Al terminar esta acción su criptomoneda se transferirá a su billetera Bitso.
El mundo del bitcoin se congregó este jueves en Miami Beach para celebrar su conferencia anual, pero este año sin el espíritu festivo, las figuras populares y la asistencia masiva de 2022, como un reflejo de los vaivenes en el mercado de las criptomonedas.La organización de la conferencia Bitcoin 2023, que se celebra en el Centro de Convenciones de Miami Beach, en el sur de Florida (EE.UU.), calcula que a lo largo de las tres jornadas del evento asistirán unas 13.000 personas, es decir la mitad de las 26.000 que se dieron cita en la edición del año pasado.David Bailey, presidente de BTC, organizadores del evento, señaló a EFE que la edición de este año puede verse como un reflejo de la caída de las criptomonedas y, en concreto, del precio del bitcoin en relación a años anteriores, en especial hacia finales de 2021, cuando llegó a ubicarse a unos 69.000 dólares (unos 64.000 euros).En la jornada de hoy, el bitcoin se ubica en poco más de 26.000 dólares, un incremento respecto a los 15.000 dólares de noviembre del año pasado pero insuficiente para calmar los temores de los inversionistas, incrementados a su vez por la incertidumbre financiera tras la caída de bancos estadounidenses como Silicon Valley Bank y First Republic Bank."La gente presente este año está enfocada en construir el bitcoin y me gusta una conferencia como esta, que manda el mensaje de que no importa el precio del bitcoin sino que se trata de lo que bitcoin puede hacer posible para la humanidad", señaló Bailey.El directivo destacó la participación este año de figuras políticas, entre ellas el aspirante demócrata para las elecciones de 2024 Robert Kennedy Jr. y el empresario Vivek Ramaswamy, quien es un contendiente en las primarias del Partido Republicano para elegir al candidato de las presidenciales del próximo año."Bitcoin está teniendo un momento político" y "si quieres ganar la Presidencia de EEUU tienes que ganar a la comunidad bitcoin", aseveró Bailey, tras poner de relieve que "el tamaño, la escala y los recursos" del mundo de esta criptomoneda están generando una gran transformación y engendrarán una "fuerza política dominante".Arte y mercadillo alrededor del bitcoinLa conferencia albergará hasta el sábado unas 180 ponencias de expertos y líderes del sector, así como de defensores de esta moneda ajena a entes reguladores, entre los que se incluyen la excongresista de EEUU y exmiembro del Partido Demócrata Tulsi Gabbard, quien compitió por la nominación de esta agrupación en las elecciones presidenciales de 2020.Bitcoin 2023 acoge una feria con mas de 40 empresas financieras y tecnológicas que operan en el entorno de las criptomonedas, así como un bazar con diversos productos físicos pero que se pueden comercializar con monedas digitales.Por su parte, la plataforma Scare.city es la responsable de la galería de arte levantada en la sede del evento, donde se presentan obras en diferentes soportes, muchos de ellos físicos, y algunas de las cuales son casi un manifiesto contra las monedas fiduciarias y el bitcoin como la llave hacia la igualdad.Uno de los exponentes es Martin Lukas Ostachowski, un artista alemán radicado en Canadá, quien lleva desde 2018 trabajando con NFT (siglas en inglés de Token No Fungible) y otras variantes de arte digital, pero ha traído esculturas y óleos que giran en torno a nubes, para él un símbolo de las tecnología de las blockchain, porque "constantemente están evolucionando".En el área de exposición destaca el llamado "Bitcoin car", un Toyota Prius que adquirió prominencia cuando en 2013 fue adquirido por el equivalente a 1.000 bitcoines (cuando cada uno ascendía a poco más de 20 dólares) y que se ha puesto a subasta con un precio de entrada de 0,2 bitcoin.Art, nombre con el que se identificó uno de sus actuales tres propietarios, prevé obtener "una cifra de siete dígitos", por este vehículo de más de 170.000 millas, cubierto con firmas de los nombres más representativos del orbe de las criptomonedas.La Declaración de la Independencia Monetaria (DoMI, por sus siglas en inglés), una réplica de la declaración de la independencia de EE.UU. de 2,7 por 3,6 metros de dimensiones, se exhibe como el año pasado en la sede de la conferencia.Le puede interesar: Los niños están en algún punto de la selva; hay información que están bien: directora del ICBF
Recientemente el Bitcoin rompió su cotización histórica en el mercado y se ha posicionado tanto que, algunas personas, apuestan sus inversiones en este tipo de moneda digital. Sin embargo, se debe tener cuidado, pues hay personas inescrupulosas que intentarán aprovecharse para apropiarse de sus ahorros.En Blu 4.0, bajo la dirección de Juan Manuel Ramírez, estuvo Emilio Pardo, gerente general de Bitso, quien ahondó en las recomendaciones para que las personas no sean estafadas y pueden cumplir sus objetivos a través de las criptomonedas.Un consejo básico, pero que no sobra repetirlo, es asegurarse que la plataforma de la criptomoneda esté legalizada de acuerdo a las normativas del país para no caer en falsas pirámides.“Nosotros en Bitso somos regulados de punta a punta. Nosotros tenemos licencias en Europa. Nosotros estamos acogidos a la ley fintech en México. Estuvimos en la Superintendencia Financiera. Estamos conectados a los sistemas de Brasil, de Argentina, de México”, comentó.Asimismo, contó que, en el caso de Bitso, al llevar nueve años en el mercado, cuentan con el respaldo de sus mismos clientes e incluso de algo tan normal, que está a la mano del celular, como son las redes sociales. En Instagram o Twitter se puede acceder a la información de la plataforma y detallar si tiene verificación, cada cuánto hacen publicaciones e información de interés.“Lo primero que siempre les digo a las personas es que no caigan cuando le dicen: ‘Le doy el 40 % en una semana y deposíteme en una cuenta’. Eso son estafas y cada vez se inventan más cosas”, recalcó.Entretanto, invitó a las personas a ser precavidas si no tienen el conocimiento suficiente para invertir en las criptomonedas y que luego no termine en un “desastre”.“Hay quienes están dedicados y enfocados en buscar los rendimientos y tienen mecanismos, algoritmos, fórmulas matemáticas para hacerlo. Este es un tipo de usuario que estudia y que conoce en lo que se está metiendo. Si yo mañana me voy a poner a jugar, a buscarle los beneficios o como decimos en Colombia coloquialmente, la comba al palo, pues claramente me voy a hacer un desastre”, añadió.Le puede interesar: 'Historias detrás de la historia'
Para el inversionista Robert Kiyosaki el llamado invierno de las criptomonedas ya está pasando y, por lo tanto, es muy probable que en 2025 tengamos un bitcoin a 500.000 dólares.El autor del libro Padre rico, padre pobre dijo se fue en lanza en ristre contra las medidas que ha tomado la Reserva Federal de Estados Unidos para enfrentar la actual crisis de la economía mundial, que repercutió duramente en el precio del bitcoin.“Viene un choque gigante. Depresión posible. La Fed se vio obligada a imprimir miles de millones en dinero falso. Para el 2025, el oro a $5,000, la plata a $500 y Bitcoin a $500,000. ¿Por qué? Porque la fe en el dólar estadounidense, el dinero falso, será destruida. Dinero de los dioses de oro y plata. Los $ de la gente de Bitcoin”, indicó el escritor.La teoría del bitcoin a 500.000 dólares no es nueva: Cathie Wood, una de las voces más respetadas por el mercado de valores en Estados Unidos, manifestó que la divisa virtual podría alcanzar este precio en los próximos años hasta 2030.“Los fundamentos de la criptomoneda insigne siguen siendo sólidos y, en realidad, la crisis reciente en la industria no ha hecho sino fortalecer las oportunidades del bitcoin a largo plazo”, reportó un informe de Ark Invest, la firma de Wood.De hecho, la firma de la experta ha comprado comprado acciones, por más 30.000 dólares, de Coinbase, la plataforma líder para comprar y vender criptomonedas.
En medio de un caso aún por esclarecer, las autoridades en Bogotá investigan la muerte de un patrullero de la Policía Nacional, identificado como Richard Steve Pava Maza, de 1 año y 11 meses de servicio en la institución. Los hechos ocurrieron en la capital, donde el uniformado fue hallado sin vida, coincidiendo con la fuga de un privado de la libertad.La Policía Metropolitana de Bogotá ha iniciado las investigaciones pertinentes para esclarecer las circunstancias exactas de este trágico suceso, abordando aspectos como el modo, tiempo y lugar en el que ocurrieron los hechos.Según la información preliminar recopilada, el patrullero se encontraba cumpliendo funciones de servicio al trasladar a un privado de la libertad para recibir asistencia médica. Estos detalles se desprenden de la minuta de servicio correspondiente.La institución lamenta profundamente lo ocurrido y ha puesto a disposición de la familia del patrullero un grupo de apoyo interdisciplinario.Como parte del protocolo en casos de esta índole, la investigación será asumida por el CTI de la Fiscalía General de la Nación, con el objetivo de garantizar una indagación imparcial y exhaustiva.Le puede interesar:
Casi un mes después de denunciar públicamente que el exalcalde Daniel Quintero tendría intenciones de hacer una toma hostil del Metro de Medellín para realizar cambios estructurales de última hora en el interior de la empresa de transporte masivo, el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, publicó una citación que recibió en las últimas horas de parte del alcalde encargado Óscar Hurtado y el director de Planeación Alejandro Muñoz en la que lo invitaban a una junta extraordinario.Dicha junta fue convocada para el próximo 7 de diciembre a las 11:00 am. y lo llamativo es que la orden del día contempla la remoción del gerente actual de la empresa y sus suplentes, la actualización del manual de funciones y requisitos, y la postulación y votación para proveer el cargo de gerente.Lo que para el mandatario es prueba de que la actual administración “busca saciar ambiciones y alimentar revanchismos a costa de la tradición de manejo técnico y transparente de El Metro”.Por medio de su cuenta en X el alcalde electo Federico Gutiérrez también se pronunció: "Presidente Gustavo Petro, le pido en nombre de la gente de Medellín y de Antioquia que no cometa ese grave error. Es cierto que usted sumado a la Alcaldía actual tienen mayorías para imponer un Gerente del Metro. Esta es una entidad querida por todos. Es una entidad que se debe manejar desde el punto de vista técnico. Existe una responsabilidad inmensa para garantizar un transporte público de calidad a millones de usurarios. No tiene presentación que a casi un mes de que tomemos posesión Andrés Julián Rendón y yo, se dé un golpe de Estado en el Metro."Por su parte el gobernador electo, Andrés Julián Rendón, expresó que "el Metro es sagrado, no es el momento que la Alcaldía que saqueó a Medellín ponga hoy sus tentáculos, con las mayorías del Gobierno Petro, sobre un tesoro y orgullo que les pertenece a todos los antioqueños."Le puede interesar:
El exsecretario de Estado estadounidense Henry Kissinger falleció este miércoles a los 100 años de edad en su hogar en Connecticut, informaron los medios de Estados Unidos.En desarrollo...
Hace tiempo la música electrónica en Colombia ha recibido gran apoyo por parte de la comunidad musical, tanto así que se ha vuelto habitual tener diversos festivales o artistas dedicados a este género que parece estar en crecimiento entre los más jóvenes.Es por esto que, en Medellín, el 3 de febrero de 2024 estará presente Afterlife por segunda vez en el país. "Estamos encantados de regresar a Medellín", dijo Tale Of Us, los fundadores de Afterlife. "La ciudad tiene una energía increíble y una escena musical vibrante. Estamos ansiosos por compartir nuestra visión de la música electrónica con los fanáticos de Medellín".Afterlife es conocido por sus espectáculos de alta producción, que combinan tecnología de última generación, un diseño de sonido inimitable e instalaciones visuales de vanguardia. La presentación de Medellín no será una excepción."Queremos crear una experiencia que sea inolvidable para nuestros fanáticos", dijo Tale Of Us. "Estamos trabajando con un equipo de expertos para crear un espectáculo que sea verdaderamente único".La preventa para los clientes de los Bancos Aval se iniciará el 5 de diciembre a las 10:00 de la mañana y hasta el 7 de diciembre a las 9:59 de la mañana. A partir de entonces se habilitará la venta para el público con todos los medios de pago. La primera visita de Afterlife a Medellín en 2023 fue un éxito rotundo, con entradas agotadas en ambas fechas. La nueva presentación promete ser aún más grande e impresionante, con una alineación de artistas aún por anunciar.Le puede interesar
Este miércoles en La Nube se habló sobre el Spotify Wrapped 2023, el resumen que le da a cada usuario sobre las canciones más escuchadas durante el año, incluso los integrantes del programa, Juanita Kremer y Wilson Bernal, revelaron los temas que les apareció en su ranking.Por otro lado, en el programa estuvo Juan Hernández, ingeniero de diseño de productos de la Universidad EAFIT y gerente de Inmotion Group, quien contó detalles de cómo esta empresa ayuda a la movilidad sostenible."A través del software nosotros identificamos esas oportunidades y generamos estrategias", dijo.