Luego de la fecha 20 de la Liga Betplay Dimayor quedaron definidos los ocho equipos que jugarán los cuadrangulares del fútbol profesional: SantaFe, Tolima, Atlético Nacional, Deportivo Cali, Deportivo Pasto, Junior, América y Equidad. Millonarios quedó por fuera pese a vencer 6-1 a Alianza Petrolera. La Equidad venció a domicilio (2-1) al América en Cali y el Junior derrotó 2-0 al Boyacá Chico, resultados con los que ambos equipos consiguieron los dos últimos cupos a los cuartos de final de la liga colombiana en la última jornada de la fase regular.Con esos resultados, se quedaron fuera en la última jornada Águilas Doradas, que sorprendió y goleó 4-1 al Deportivo Cali; Millonarios, que aplastó 6-1 a Alianza Petrolera, pero quedó a un punto del Águilas, y el Once Caldas, que se impuso 3-2 a domicilio al Deportes Tolima y quedó a tres puntos del octavo lugar.Con ese resultado con el que se estancó en 37 puntos, el Deportes Tolima no pudo arrebatar el liderato al Santa Fe, que el sábado venció 1-2 al Atlético Bucaramanga.UN TRIUNFO SUFRIDOEn el estadio Metropolitano, el Junior de Barranquilla, dirigido por Amaranto Perea, venció al Boyacá Chicó en un duelo muy apretado en el que casi no puede abrir el marcador ante un rival que terminó en el penúltimo puesto.El primer tanto fue obra de Miguel Borja de penalti al 71 luego de que el extremo Freddy Hinestroza fuera derribado en el área.Esas anotaciones abrieron la llave y el segundo gol lo logró Teo Gutiérrez y el 3-0 definitivo fue obra de Borja, que llegó así a 11 anotaciones y se comparte el liderato de la tabla de goleadores con Jader Obrián, de Águilas Doradas.Con este resultado, el 'Tiburón' terminó en el sexto puesto con 33 puntos, los mismos del América que quedó séptimo.EL URUGUAYO MIER, HÉROE EN EQUIDADEl uruguayo Matías Mier, uno de los nombres destacados de esta edición del torneo colombiano, anotó de penalti el tanto con el que La Equidad venció 1-2 al América en Cali y se aseguró el último de los ocho cupos a los cuartos de final.En un partido rocoso -en el que fueron expulsados Rafael Carrascal, por los 'Diablos Rojos' y el lateral Andrés Correa, por los capitalinos, quienes además se perderán los primeros partidos de la siguiente fase- el propio Mier había abierto el marcador al minuto 17 y el argentino Juan Pablo Segovia igualó provisionalmente al 55.Con las dos anotaciones de hoy, Mier ya suma nueve dianas y se apunta en la pelea por la bota de oro del campeonato.ÁGUILAS VUELA PERO NO LE ALCANZAUno de los que tenía un partido difícil para cerrar el campeonato era el Águilas Doradas que, sin embargo, se impuso con autoridad 4-1 al Deportivo Cali.El equipo del venezolano Franceso Stifano cumplió con su tarea pero solo pudo llegar a 31 unidades, una menos que La Equidad que se quedó con el octavo lugar en la tabla.Fredy Salazar, con un doblete, fue la figura del partido, mientras que los otros dos tantos del equipo dorado fueron obra de Obrián y de Álvaro Angulo.El descuento del Cali, que terminó cuarto, fue obra de Angelo Rodríguez.EL MEJOR PARTIDO DEL AÑO NO BASTÓPese a que Millonarios jugó hoy su mejor partido de 2020 y goleó 6-1 al Alianza Petrolera, en lo que fue su cuarta victoria al hilo, el resultado no le bastó para clasificar, pues completó 30 puntos y quedó a dos de La Equidad.En una tarde redonda, el goleador Ayron del Valle anotó una tripleta, el centrocampista David Silva un doblete y el extremo Emerson Rodríguez el primer tanto del juego.El 2-1 provisional fue obra de John Hernández.Con el lapidario resultado de hoy, el Alianza Petrolera terminó el año en el puesto 15, con 19 unidades, y ya piensa en el partido que esta semana volverá a disputar contra Millonarios por la ida de los octavos de final de la Copa Colombia, el único torneo en el que aún permanece vivo.OTROS RESULTADOSEn la jornada, el Deportivo Pasto empató 1-1 en su visita al Deportivo Pereira, Patriotas derrotó 2-0 al Jaguares y Envigado venció 2-1 al Independiente Medellín, cuyo técnico Javier Álvarez renunció esta tarde.El partido entre Atlético Nacional, ya clasificado, y el Cúcuta Deportivo no se disputó porque el club 'motilón' está en proceso de liquidación, razón por la cual los puntos fueron otorgados al campeón de la Copa Libertadores en 1989 y 2016.El sorteo de las llaves de cuartos de final se realizará en la noche del lunes.
Este sábado comenzará la fecha 17 de la Liga BetPlay Dimayor, que tendrá varios partidos atractivos de cara a la clasificación a los playoffs de final de año.El juego más llamativo de la jornada sabatina se disputará en el estadio El Campín entre Millonarios y Nacional desde las 6:00 de la tarde.El equipo ‘embajador’ buscará recuperarse de la derrota 1-2 contra el Deportivo Cali en la Copa Sudamericana y lograr los ansiados tres puntos frente al verde de Antioquia para salir de la décima tercera posición.Entretanto, los dirigidos por Juan Carlos Osorio se ubican en el sexto puesto, con 26 unidades y una victoria como visitantes los acercarían a la mágica cifra de los 30 puntos para soñar con la clasificación a los playoffs.Además, Cali y Tolima se enfrentarán en otro de los partidos interesantes de la jornada, en la disputa del liderato.Estos son los partidos que complementarán la fecha 17:Sábado 31 de octubre3:30 de la tarde: Jaguares – Envigado6:00 de la tarde: Millonarios – Atlético Nacional8:10 de la noche: Deportivo Cali - TolimaDomingo 1 de noviembre2:00 de la tarde: Equidad – Águilas Doradas4:00 de la tarde: Cúcuta – Junior6:05 de la tarde: Pasto – Santa Fe8:10 de la noche: Medellín – Once CaldasLunes 2 de noviembre6:10 de la tarde: Boyacá Chicó – Bucaramanga8:15 de la noche: Deportivo Pereira – AméricaMartes 3 de noviembre7:40 de la noche: Alianza Petrolera - Patriotas
Eduardo Pimentel, máximo accionista del Boyacá Chicó, pasó por los micrófonos de Blog Deportivo para hablar sobre las denuncias que hizo a través de su cuenta de Twitter, donde aseguró que hay “amaño” en los partidos de fútbol colombiano. Señaló que esto es una amenaza para el balompié nacional.De acuerdo con las denuncias de Pimentel, en una asamblea de la Dimayor realizada este miércoles, se escuchó a uno de los presidentes acusar a otros de arreglar los partidos y comprar árbitros. Además, aseguró que esto se estaría haciendo por medio de un chat privado y ahí estarían las pruebas.Según explicó, el presidente del Once Caldas, Tulio Castrillón, habría revelado dicha información y, ante esto, algunos lo defendieron.Pimentel también se refirió a la situación del Deportivo Pereira, equipo que se encuentra luchando para no descender de posiciones. Según denunció, el Caldas "le regaló puntos al Pereira en el partido disputado por la fecha 12 de la Liga".“Además, este tema de Once Caldas con Pereira en el partido (…) La carga es del grupo técnico, del cuerpo de trabajo, de los asistentes para llevar las tarjetas amarillas. Que vayan a creer bobos a otros. Son tantas situaciones que nosotros ya no podemos soportar, hay que tomar determinaciones”, señaló.Añadió que el presidente del Once Caldas tiene que "poner la cara" y explicar todo, pues lo que pasó quedó grabado. En su cuenta de Twitter, el accionista del Boyacá Chicó recalcó que es frustrante que “a base de trampas y triquiñuelas, terceros en el escritorio salven el descenso de un equipo que deportivamente no lo merece”.Escuche la entrevista completa en el audio adjunto:Vea aquí algunas de las publicaciones de Eduardo Pimentel en su cuenta de Twitter:
Eduardo Pimentel, máximo accionista del Boyacá Chicó, pasó por los micrófonos de Blog Deportivo para hablar sobre los casos que él considera “irregulares”, con la inscripción de la nómina de los equipos de fútbol colombiano.A través de sus redes sociales, Pimentel denunció como grave la situación que está pasando en el Fútbol Profesional Colombiano.Agregó que en el caso del Deportivo Pereira, surgen muchas dudas alrededor de los nuevos dueños que llegarán al equipo.“Pereira quedó a cuatro puntos de Boyacá Chicó y Jaguares, está en un grave problema porque pensaban que estaban realizados con la diferencia que tenían. Yo sí tengo muchas dudas porque eso lo vamos a saber a futuro, cuando veamos a los nuevos dueños del Pereira”, dijo.Además, señaló que las comisiones de fútbol están en riesgo y que no se puede permitir que dentro de los equipos se “haga lo que quiera”.“No hay derecho a que lleguen a infiltrar y arrodillar a una comisión del estatuto del jugador para que hagan lo que quiere un equipo de fútbol colombiano, eso no se puede permitir. Ya las comisiones, los arreglos y las preventas están de por medio”, puntualizó.Añadió que ha denunciado y mostrado las pruebas y casos de los que ha tenido conocimiento.“Está claro que yo no soy bobo ni pendejo, yo vivo en el fútbol hace 45 años, no voy a aceptar que sigan pasando situaciones como esta”, concluyó.Escuche la entrevista completa en el audio adjunto:
Jhon Jaime 'La Flecha' Gómez habló en Blog Deportivo sobre su salida del Boyacá Chicó. Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias"Como dicen por ahí, los romances se acaban. En común acuerdo tomamos la decisión de hacerme a un costado", contó 'La Flecha' Gómez, quien dijo, a su vez, que la decisión se tomó para que otras personas tengan la oportunidad que tuvo él."Se tomó la decisión, ya vendrán otros que tendrán la oportunidad que tuve yo. A uno simplemente le quedan palabras de agradecimiento y esto sigue, el fútbol sigue. Esta es una profesión muy bonita y le da la oportunidad a uno de volver a otra parte mejor y crecer", afirmó Jhon Jaime en BLU Radio.Lea también: Liberan a jugador del Boyacá Chicó acusado de incapacitar a golpes a su ex en TunjaSobre el estado en el que deja el equipo, 'La Flecha' Gómez indicó que deja "una muy buena base"."Tenemos una muy buena base, van a venir jugadores como refuerzo y el equipo va a lograr salvar la categoría", finalizó. Escuche aquí la entrevista completa:
Un juez ordenó la libertad del jugador de fútbol del Boyacá Chicó Juan David Díaz, quien habría incapacitado a golpes a su expareja en Tunja. Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias“El señor fiscal recibe este procedimiento, hace la legalización y la verificación de todo el procedimiento que este acorde a la ley 906. Posteriormente, se deja a este ciudadano en libertad. Eso no quiere decir que el proceso finalice allí, el proceso continúa y está siendo investigado por el delito de lesiones personales”, señaló el coronel Henry Bello, comandante (e) de la Policía Metropolitana de Tunja.Lea también: Denuncian a jugador del Boyacá Chicó por agredir violentamente a su exesposa Recordemos que la mujer víctima de estas agresiones, de 27 años, le fue dada una incapacidad de cuatro días por las lesiones causadas, presuntamente, por el jugador del Boyacá Chicó.
Hay rechazo entre la ciudadanía por un posible caso de violencia contra la mujer protagonizado por un jugador del Boyacá Chicó en la ciudad de Tunja.Se trata de Juan David Díaz quien es acusado de haber golpeado a su expareja en el barrio San Ignacio del mencionado municipio.De acuerdo con las primeras versiones, Díaz llegó hasta la casa de la joven con la intención de tratar de arreglar la situación que los había llevado a finalizar su relación hace 6 meses.Lea aquí: Vivimos en una cultura que normalizó la violencia por muchos años: Las IgualadasNo obstante, y ante la negativa de hablar por parte de la mujer de 27 años, el futbolista, al parecer, habría reaccionado de forma violenta.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias"Llegó a buscarme y como yo no cedí a hablar con él, a platicar supuestamente las cosas y nada, pues la decisión que tomó fue tirarme al piso, pegarme patadas en las costilla”, dijo la víctima.“Los brazos los tengo morados, tengo una lesión en el dedo de la mano derecha, una lesión en el cuello también", agregó.La mujer, debido a los golpes recibidos, fue incapacitada por cuatro días.Por su parte, el equipo de fútbol profesional colombiano Boyacá Chicó, por medio de un comunicado, rechazó los actos del deportista y anunció que se investigará lo sucedido para analizar si se impone alguna sanción disciplinaria al integrante del onceno."Los vecinos llamaron a la Policía y la Policía llegó. La reacción de él fue tirarse al piso, arrodillarse, llorar y pedirme perdón que por favor no fuera a acabar con la vida de futbolista de él", manifestó la mujer.Por ahora el jugador del cuadro ajedrezado estará inmerso en una investigación tras la denuncia que ya fue interpuesta por la mujer ante las autoridades competentes.
El máximo accionista del Boyacá Chicó, el exfutbolista Eduardo Pimentel, desató su ira en la cancha y en redes sociales al término del encuentro del equipo ajedrezado y Alianza Petrolera, el cual terminó empatado a dos goles. Vea también: Insultos de Pimentel en Twitter podrían salirle caros El Boyacá Chicó perdió los tres puntos y tuvo que resignarse con la paridad debido a una desconcentración en el último minuto de juego, cuando tras un tiro de esquina el jugador petrolero Carlos Pérez aprovechó un rebote para encajar la esférica en la valla resguardada por Pablo Mina. El tanto fue la gota que rebosó la copa de Pimentel, cuyo equipo se acerca peligrosamente al descenso. Así fue como después del pitazo final, el exjugador entró a reclamar de manera airada al árbitro Luis Sánchez González. Pimentel tuvo que ser atajado por jugadores del Boyacá Chicó y por allegados, en medio de su visible molestia. Las imágenes fueron difundidas por la emisora Boyacá 65.6 FM. Sin embargo, la andanada de Pimentel prosiguió en redes sociales donde incluso ofreció una recompensa de 50 millones de pesos a quien brinde información sobre una supuesta red de apuestas en el fútbol colombiano.Conozca más: Eduardo Pimentel, directivo del Boyacá Chicó, agredió verbalmente a árbitro Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias
El mayor accionista del equipo Boyacá Chicó Fútbol Club, Eduardo Pimentel, se encuentra en una dura polémica en redes sociales por una publicación de corte político en Twitter, considerada como irrespetuosa y criticada por el gobernador del departamento, Carlos Amaya.Vea aquí: Boyacá Chicó compró tiquete de regreso a la Primera División del fútbol colombianoLa arremetida de Pimentel, quien se caracteriza por su tono beligerante dentro y fuera de las canchas, fue publicada en la mañana de este miércoles.El gobernador de Boyacá, Carlos Amaya, indignado por el agresivo comentario, increpó a través de la misma red social a Pimentel y cuestionó la continuidad del patrocinio que tiene el equipo por parte de las empresas públicas del departamento.Los desencajados comentarios de Pimentel llegan en mal momento para el equipo del cual es el mayor accionista; esto, ya que en este momento se discute el patrocinio que recibiría el club ajedrezado por parte del departamento tras su ascenso a la categoría A.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasEn declaraciones hechas este lunes, antes del enardecido trino de Pimentel, el gobernador Carlos Amaya ya le había pedido respeto.“La idea es que podamos tener una cifra importante, siempre y cuando el dueño del equipo sea respetuoso también porque a mí me parece que ahí hay mucho irrespeto”, dijo el mandatario el pasado lunes.Esté en la jugada con todas las noticias deportivas que suceden en Colombia y el mundo. Resultados del fútbol colombiano e internacional, ciclismo, atletismo, fichajes y mucho más contenido con el equipo deportivo de BLU Radio.
Una polémica sacude este lunes a la segunda división del fútbol colombiano tras el partido entre el Deportivo Pereira y el Tigres F.C. que terminó 5-0 a favor del equipo ‘matecaña’. Esto porque, presuntamente, jugadores de estos clubes estarían amañando partidos, al parecer, por apuestas.A propósito, Óscar Ignacio Martán, presidente del Cortuluá, y Edgar Páez, máximo directivo de Tigres, hablaron en Blog Deportivo de BLU Radio sobre la polémica situación que empaña el ascenso del Pereira a la máxima división (A). “Nosotros hace media hora enviamos a la Dimayor y a la Comisión Disciplinaria del campeonato una carta solicitando, de manera urgente, una investigación. Esperemos que mañana se reúna la comisión, nos escuche y les entreguemos la información que tenemos nosotros”, indicó Martán.Vea aquí: ¡Volvió con pie derecho! Pereira ya es de la A“En ese momento teníamos los nombres de dos jugadores del Pereira, luego de uno más, y finalmente dos nombres más. Respeto total por las instituciones, respeto por el Pereira, pero sí es verdad que estos jugadores atentan contra las instituciones”, añadió.Páez, por su parte, aseguró que: “Estamos haciendo la investigación. Casualmente, en unos momentos me reuniré con el cuerpo médico para empezar a indagar internamente las cosas. Además, lo denunciaremos a la Comisión Disciplinaria de la Dimayor porque nos parece un caso aberrante que no se puede permitir”.Por otro lado, Eduardo Pimentel, accionista del Boyacá Chicó, y quien publicó en Twitter un mensaje en el que aseguró que, según la “reglamentación de la Dimayor”, el Pereira aún no es un equipo de la A, también habló en Blog Deportivo. “No es un argumento mío, es una interpretación. Simplemente el reglamento es claro y lo coloqué porque pienso que los periodistas que transmitieron el partido (del Pereira) no lo tenían claro”, explicó.Escuche las entrevistas con los directivos de los clubes en el audio adjunto. Esté en la jugada con todas las noticias deportivas que suceden en Colombia y el mundo. Resultados del fútbol colombiano e internacional, ciclismo, atletismo, fichajes y mucho más contenido con el equipo deportivo de BLU Radio.
El Atlético de Madrid remontó para ganar 2-1 al Eibar este jueves, con un doblete de Luis Suárez, para afianzarse en el liderato liguero en la 19ª jornada de la LaLiga.El portero del Eibar, Marko Dmitrovic, abrió el marcador para su equipo de penal (12), pero Luis Suárez igualó de disparo cruzado (39) y de penal puso el 2-1 definitivo (89) para sumar su sexta victoria consecutiva en LaLiga.El Atlético aumentó su ventaja sobre el Real Madrid, su perseguidor más inmediato, que tiene ya a siete puntos con un partido menos que los merengues."Fue una demostración más de que hay que mantener el nivel si queremos luchar por cosas importantes", declaró tras el partido Luis Suárez.El Eibar empezó apretando hasta encontrarse con su primer tanto con un penal cometido por Yannick Carrasco.Para sorpresa de todos, el portero armero Dmitrovic tiró la pena máxima batiendo a su homólogo rojiblanco Jan Oblak (12), al que cogió a contrapié.Dmitrovic se convirtió así en el 7º portero en marcar en la historia de LaLiga, habiendo sido el último en hacerlo Daniel Aranzubia de cabeza con el Deportivo de La Coruña el 20 de febrero de 2011 contra el Almería.El meta serbio es también el primero en marcar de penal en el campeonato español, desde que lo hiciera Nacho González el 3 de marzo de 2002 contra el Athletic de Bilbao con Las Palmas. Luis Suárez al rescate Tras el tanto, el Atlético se activó haciéndose con las riendas del partido, mientras el Eibar cerró filas, pero no pudo impedir el primer tanto de Suárez de disparo cruzado (39).En la segunda parte, los rojiblancos siguieron llevando la iniciativa del partido, pero tendrían que esperar hasta prácticamente el final del encuentro para sentenciar.Derribado en el área por un contrario, Suárez tiró la pena máxima para hacer el 2-1 definitivo (89).El 'Pistolero' no sólo rescató a su equipo con su puntería, sino que también alcanzó a su amigo y excompañero Lionel Messi en cabeza de la clasificación de goleadores con 11 dianas.El Atlético sale más líder de Eibar, pero el conjunto armero sigue demasiado cerca de los puestos de descenso.En el otro partido del día, el Valencia empató 1-1 en su campo con el Osasuna este jueves en la 19ª jornada liguera, un resultado que no arregla las urgencias de los dos equipos.El argentino Jonathan Calleri abrió el marcador para el Osasuna (41), pero Unai García puso el 1-1 con un gol en propia puerta (69).El empate deja al Osasuna hundido en la penúltima posición de la tabla clasificatoria, a tres puntos de la salvación, que marca el Alavés.El Valencia, que da un pequeño paso para alejarse del descenso que aún tiene demasiado cerca, llevó la iniciativa del encuentro ante un Osasuna que esperaba atrás para salir al contraataque.Con sólo una victoria en sus últimos cinco partidos, el equipo che llegaba al encuentro necesitado de puntos, pero falló en la definición en las varias ocasiones con las que contó.
La Agencia Nacional de Licencias Ambientales, archivó definitivamente la solicitud que había presentado la empresa Minesa para la explotación de las minas de oro ubicadas entre los municipios de California y Vetas en Santander.La Anla no aceptó el recurso de apelación presentado por la multinacional árabe tras la decisión administrativa tomada en octubre pasado sobre la inviabilidad del proyecto minero por el impacto ambiental en la zona."La ANLA, en el escenario de rechazo al recurso de reposición interpuesto por Minesa, debe proceder a negar definitivamente la licencia ambiental a su proyecto Soto Norte, proyecto que, como vengo afirmando de tiempo atrás, jamás se le debió dar trámite teniendo en cuenta consideraciones de tipo legal, técnico-científicas, y la voluntad de los colombianos que jamás dará la licencia social a estos proyectos mineros", afirmó el ambientalista Erwing Rodríguez- Salah.El senador santandereano, Jaime Duran Barrera, también confirmó que la Agencia Nacional de Licencias Ambientales negó la solicitud de Minesa definitivamente. Tras este duro revés de las pretensiones de Minesa, la empresa va a presentar nuevamente un proyecto para lograr la licencia ambiental que necesita para la explotación minera en Soto Norte en Santander "Aunque el trámite de licenciamiento del proyecto Soto Norte ha contado con la participación más alta en Colombia, más de 44 mil terceros intervinientes, con esta decisión se ha negado la posibilidad de continuar con el proceso y en especial con el trámite de las audiencias públicas", dice el comunicado de Minesa.
La Organización Panamericana de Salud adelanta los convenios con las diferentes farmacéuticas para que, a través del mecanismo Covax, se puedan distribuir equitativamente las vacunas.La directora de la organización, Carissa Etienne, aseguró que ya se ha avanzado en las negociaciones con la farmacéutica Pfizer y que se espera que en marzo inicien las distribuciones en el continente.“En este mismo momento, Covax está negociando activamente tratos con Pfizer y se espera que podamos tener un anuncio próximo. Se espera también que las vacunas lleguen a los países para el mes de marzo, o tal vez un poco antes”, dijo Etienne.Mencionó, además, que se adelantan acuerdos con AstraZeneca y el Instituto Serum de la India para proveer las vacunas licenciadas tan pronto la Organización Mundial de la Salud apruebe su uso.Sin embargo, el miércoles, la representante de la OPS para Colombia, Gina Tambini, aseguró que Colombia será de los primeros países que recibirán la vacuna en la primera semana de febrero.
El representante especial del secretario general y jefe de Verificación de la ONU en Colombia, Carlos Ruiz Massieu, presentó el informe trimestral al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas sobre la Misión de Verificación en Colombia.En su intervención, enumeró varios de los asesinatos de excombatientes de las Farc y señaló que “ha llevado a algunos a pedir una revisión de qué es lo que va a ocurrir para que se eviten circunstancias en el futuro, dado los numerosos asesinatos de excombatientes en las zonas de reinserción o cerca de las mismas. Hay que desarrollar una estrategia de seguridad, tanto en estas zonas como en las comunidades aledañas”, dijo.También señaló se debe avanzar en la sostenibilidad de la reinserción y en que el Gobierno apoye institucionalmente y con oportunidades productivas a los excombatientes. “Como informa el secretario general, algunas zonas de reinserción nuevas y antiguas en los proyectos de los excombatientes se han tenido que trasladar por las amenazas de grupos armados ilegales, es crucial que estos traslados se hagan de manera ordenada para que las condiciones sean las apropiadas para que los excombatientes se puedan asentar allí”, dijo el representante.Instó al Gobierno para que las comunidades sigan recibiendo el apoyo institucional y consolidar la presencia del Estado.En la presentación del informe, varios países destacaron el acuerdo de paz y el avance en la implementación, pero expresaron su preocupación por los asesinatos de excombatientes y de líderes sociales, defensores de derechos humanos y las amenazas a esos grupos y a líderes afrocolombianos, indígenas y mujeres.Los países que participaron en la exposición del informe concuerdan en que el Estado colombiano debe hacer presencia en los territorios y en la implementación del enfoque de género del acuerdo. Dicen que hay carencias en la implementación del acuerdo.También pidieron que se inviertan mayores recursos para la consolidación de la paz y para que los avances se den de manera rápida. La canciller Claudia Blum dijo que el Gobierno agradece el informe y que “reconoce la disminución general de la violencia en el país durante los últimos cuatro años”.De acuerdo con Blum, los logros en el avance de la reincorporación demuestran el compromiso del Gobierno en la implementación del acuerdo.La canciller manifestó que “el mayor reto” sigue siendo la seguridad de las comunidades, los defensores de derechos humanos y los excombatientes.Dijo que la Fiscalía evidenció que los grupos armados, en especial las disidencias, son los principales victimarios de excombatientes de las antiguas Farc. Manifestó que la fuerza pública ha reforzado las acciones en los territorios. Además, dijo que el número de excombatientes asesinados en 2020 fue 12 % menor a los casos que se evidenciaron en 2019.“A pesar de los retos de la pandemia, el Gobierno sigue cumpliendo sus compromisos, incluso más allá de lo pactado”, dijo la canciller. Respondió que Colombia sí ha avanzado en el enfoque de género.Añadió que las víctimas están en el centro del proceso y que por eso se prorrogó la ley de víctimas por 10 años más.Por su parte, el consejero presidencial para la Estabilización y la Consolidación, Emilio Archila, dijo que “es claro que se está cumpliendo en todos los frentes: víctimas, excombatientes, sustitución de cultivos ilícitos, programas de desarrollo con enfoque territorial (PDET), desarrollo rural y las particularidades trasversales de mujer y género, étnico y desminado”.Según el consejero, la ONU reconoció los avances en las obras PDET “ya terminadas, el cumplimiento del 97% de las familias comprometidas con la sustitución de cultivos ilícitos y la tasa del 0.2% en la resiembra, lo que demuestra el apoyo a las comunidades que le apostaron a la legalidad”.
A través de sus redes sociales Tini Stoessel compartió una foto que se robó todos los suspiros de sus seguidores, pues mostró su figura al posar con un sexy bikini.En la publicación, que ya cuenta con más de 900.000 me gusta en Instagram, se puede ver a la cantante y actriz argentina disfrutando al estar en la playa.Aunque los usuarios de redes sociales elogiaron la belleza de Stoessel y escribieron comentarios como “diosa”, “hermosa” y “Tini es la mujer más hermosa del mundo”, algunas personas notaron un detalle más en la foto.Algunos se preguntaron qué tenía en el estómago la bella mujer al ver su abdomen descubierto. Sin embargo, en la misma publicación y en otras similares que ha hecho Tini, se evidencia que es solo su ombligo.Vea la publicación aquí: