El devastador paso de la tormenta tropical Iota este viernes y sábado en la ciudad de Cartagena dejó un saldo de 31 mil familias y 155.000 personas afectadas por las fuertes lluvias.Los estragos de la tormenta se sintieron con gran intensidad en 33 barrios que resultaron inundados y sectores donde se registraron 14 emergencias por deslizamientos de tierra, entre esos los barrios ubicados en las faldas del cerro de La Popa.El alcalde de la ciudad, William Dau, quien entregó el balance de afectaciones, señaló que 20 colegios sufrieron daños y se reportaron pérdidas entre 50 y 100 hectáreas de cultivos en la zona rural de Cartagena.El mandatario no negó su preocupación ante los anuncios de nuevas lluvias durante las próximas 24 horas e indicó que la ciudad vive una tragedia.Además, explicó que una vez fue firmado el decreto de declaratoria de calamidad pública, se inició la gestión que permitirá hacer las contrataciones de maquinarias para seguir evacuando el agua en los sectores que presentan represamientos.De acuerdo al alcalde Dau, con el apoyo de empresas privadas y de organizaciones sociales se inició la entrega de ayudas a más de 300 familias afectadas.“El apoyo de las empresas ha sido muy importante, hemos logrado entregar hamburguesas, pollos, comida y ayudas para muchas familias y esperamos seguir avanzando en esta importante labor”, aseguró.Un llamado a la solidaridadEl mandatario cartagenero pidió a la ciudadanía donar ayudas humanitarias para atender esta dura emergencias y señaló que el Distrito dispuso de una cuenta de ahorros del Banco de Occidente, 830-12551-4 para recibir ayudas económicas.Distintas organizaciones sociales también lideraran iniciativas para recolectar elementos de aseo, alimentos no perecederos, colchonetas y frazadas para las miles de familias y personas damnificadas.Coliseo de combate fue habilitado como albergueEn el coliseo de combate, donde las autoridades distritales dispusieron el primer albergue para los damnificados, se proyecta para recibir a 200 personas. En este escenario deportivo fueron habilitadas colchonetas con protocolos de bioseguridad y distanciamiento social."Hemos dispuesto la zona interna del coliseo como refugio para personas o familias cuyas viviendas estén inhabitables por causa de la tormenta. Aquí estarán resguardadas y recibirán adecuada atención, hasta el momento que puedan retornar con seguridad a sus hogares”, detalló Viviana Londoño, directora del Instituto de Deporte y Recreación de Cartagena.El Departamento Distrital de Salud reportó que hasta el momento no se presentan personas fallecidas, heridas o lesionadas durante la emergencia.
El presidente Iván Duque anunció que a partir de mañana se enviarán equipos de Gobierno a diferentes zonas del país para llevar ayuda a los más damnificados por las lluvias reportadas en las últimas horas.Luego de realizarse un puesto de mando unificado con el Ideam, Gestión de Riesgo, ministerios de Transporte, Defensa, Ambiente y la fuerza pública, el mandatario anunció medidas.“Se ha establecido la urgencia de tener el levantamiento de registro único de damnificados (…) He ordenado toda la capacidad de despliegue de nuestra fuerza pública para facilitar la atención de las víctimas”.Además, señaló que se harán puestos de mando en las regiones y resaltó la importancia de que se declaren de forma oportuna las emergencias de calamidad.El presidente de la República también pidió solidaridad de los colombianos para atender a las poblaciones más golpeadas por las lluvias que seguirán durante las próximas 4 o 5 semanas.Por último, dijo que enviarán un equipo para atender la situación en Lloró, Chocó, donde el principal puente que comunicaba a la comunidad se destruyó.
Ante la incertidumbre en la fecha de respuesta de la vía que los comunica con el casco urbano de Yarumal, los habitantes del corregimiento de Cedeño piden ayuda tanto para tener otras vías alternas como para transportar sus productos en las fincas, en especial miles de litros de leche que están por perderse.Jhon Jairo Franco, uno de los productores de la zona, indicó que no ha podido transportar 1.350 litros de leche, por lo que la ha regalado o botado.Nicolás Cárdenas, otro productor de leche, contó que ya tienen 150.000 litros del líquido represados pues desde hace cinco días no tienen como transportarlo.“Por eso llamamos a todas las autoridades, para saber qué vamos a hacer, pues necesitamos maquinaria para salir de este problema”, agregó Cárdenas.Y es la vía alterna que tienen, conocida como la de Minavieja, está en las peores condiciones y, por las mismas lluvias, se hace intransitable.Maribel Espinal, habitante de Cedeño, contó que desde hace 20 años la comunidad está trabajando por habilitar otra vía que los lleva a la zona urbana y vías principales; sin embargo, no tienen la licencia de Corantioquia para ello.“Por eso, le decimos a los señores de Corantioquia, que hoy ya no es un problema de licencia sino de solidaridad humana. Es la única parte por dónde podemos transitar nosotros y otras 11 veredas del municipio de Campamento”, reiteró Espinal.Pero el drama por este derrumbe no lo viven solo los habitantes y agricultores de Cedeño, sino también la familia del hombre que desapareció tras quedar atrapado en el deslizamiento de tierra.“Pedimos ayuda a los bomberos, la alcaldía pues solo los estamos buscando con ayuda de la misma comunidad y ha sido muy complicado”, contó uno de los hijos.Ante esto, Jaime Enrique Gómez, director del Dapard, indicó que la recomendación por ahora es no intervenir la zona del derrumbe pues esta sigue siendo muy inestable.“Desafortunadamente no se había podido comenzar las acciones de búsqueda y rescate del este hombre de aproximadamente 50 años de edad, pues son operaciones muy riesgosas ya que aún hay mucho material colgado o que falta por caer en este movimiento de masa; sin embargo, ya el cuerpo de bomberos del municipio está al tanto de la situación”, puntualizó Gómez.
A través del Decreto No. 184 de 2020, la Alcaldía de Barrancabermeja declaró la calamidad pública para atender a las familias y afectaciones que dejó un fuerte aguacero, este fin de semana, en varios sectores del Puerto Petrolero.“Ya adelantamos la reunión extraordinaria con gestión del riesgo, se adelanta un censo casa a casa para identificar las familias damnificadas y las viviendas afectadas por la grave inundación. Se determinarán las acciones para atender a las familias afectadas”, manifestó Laura Herrera, secretaria de Medio Ambiente de Barrancabermeja.Hasta el asentamiento humano Bendición de Dios, se desplazó un grupo de médicos y enfermeras de la ESE de Barrancabermeja para atender a la población afectada.“Realizamos consulta médica y entrega de medicamentos a las personas que resultaron afectadas. Vamos a estar atentos todos estos días de la atención en salud de esta población del asentamiento Bendición de Dios que fueron los más afectados por las inundaciones”, explicó Esmeralda Otero, gerente ESE Barrancabermeja.La declaratoria de calamidad pública se extenderá por seis meses.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias
A seis meses de haberse declarado la calamidad pública por la escasez de agua en el municipio de Arboletes, vuelve a operar el acueducto en esta zona del Urabá antioqueño.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasAsí lo confirmo la alcaldesa de ese municipio Diana Garrido, quien mencionó que el servicio se retomó este martes 23 de junio, líquido que es vital en medio de la pandemia por el coronavirus.Lea también: ¡Tome nota! Por 5 horas cerrarán en la noche la autopista Medellín – Bogotá“Hoy volvimos a reestablecer el sistema de acueducto de agua potable en nuestras viviendas de Arboletes. Quiero contarles además que tenemos la represa de El Bote a un nivel de agua de 4.40 metros. Esto nos permite tener agua, dice el operador, por ocho meses”, manifestó la mandataria.Lea también: Regresaron a sus casas 520 empleados de Hidroituango, negativos para coronavirus Según la Alcaldía, el servicio de agua será racionado desde las 5:00 de la mañana hasta las 5:00 de la tarde.Lo anterior, porque según las autoridades, el nivel de la represa El Bote, que surte a Arboletes sigue siendo bajo. Tanto es así que con el razonamiento, el servicio de acueducto solo se brindará por ese tiempo.
El gobernador de Santander, Mauricio Aguilar, anunció que a partir del martes 17 de marzo comienza el toque de queda en todo el departamento como medida de prevención contra el Covid -19.“Esta es un decisión para evitar que el coronavirus entre al departamento, por el momento no existe ningún caso positivo, por eso nuestra misión es evitarlo, proteger a todos los ciudadanos, buscando la protección y la salud de las familias santandereanas”, afirmó el mandatario.La calamid pública tambien se decretó por los próximos seis meses en el departamento de Santander.Así mismo se pondrá en funcionamiento la Clínica Materno Infantil de Floridablanca, donde se hará el aislamiento de pacientes con posibles casos de coronavirus en Santander.“La calamidad pública facilitará que se pueda articular con los alcaldes y entidades del estado una atención oportuna para prevenir la enfermedad”, afirmó el gobernador, Mauricio Aguilar.Las autoridades además prohibieron la entrada de extranjeros no residentes a Santander.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias
La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, declaró calamidad pública en Bogotá tras los recientes nuevos casos de coronavirus en la ciudad, cifra que ya asciende a 28 personas enfermas.El Distrito anunció que se suspenden las visitas a centros de adultos mayores y de adolescentes de la Secretaría de Integración Social, como una medida para combatir el coronavirus.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasPor otra parte, la alcaldesa anunció que no levantará la medida del pico y placa, pues esto haría que aumenten los problemas respiratorios entre los bogotanos.Las implicaciones en la ciudad por calamidad públicaLas entidades que deban afrontar la emergencia por la atención de las personas, podrán contar con la autorización de contratar directamente bajo la figura de urgencia manifiesta.Le puede interesar: Las universidades en Bogotá que suspendieron clases por el coronavirus Esta medida permite, de igual forma, que se realicen traslados de presupuestos entre entidades públicas, para permitir que secretarías como la de Salud y Educación tengan más recursos para atender las necesidades que implica la alerta sanitaria.Claudia Lopez, alcaldesa de Bogotá, reiteró que el Distrito garantizará el cuidado y la atención de los menores cuyos padres, por temas laborales, no puedan estar con ellos en casa, ante la suspensión de las clases presenciales. Así mismo, se garantizará cada cinco días la entrega de refrigerios para el programa de alimentación escolar. Los padres estarán informados, además, sobre la entrega de guías para las clases virtuales, que iniciaron este lunes.Además, la línea 195, que hasta ahora está atendiendo las llamadas en la ciudad sobre información para ciudadanos con respecto al coronavirus, pasará también al 123, con el fin de atender todas las llamadas que se están recibiendo.
Más de 2.000 personas serían las afectadas por el desbordamiento de tres quebradas y el río Manco en Piedecuesta, municipio ubicado al sur de Bucaramanga.Mario José Carvajal, alcalde de Piedecuesta, anunció que fue declarada la calamidad pública para atender todas emergencias que provocaron en su municipio las intensas lluvias.“La situación es difícil en nuestro municipio, todos los organismos de socorro nos están ayudando en la búsqueda de las personas desaparecidas. Las vías del sector rural están afectadas. La carretera a San Gil esta bloqueada por 10 derrumbes, esto es una tragedia”, aseguró el mandatario.Las autoridades confirman que más de 200 viviendas quedaron afectadas en el municipio, varios balnearios y sitios turísticos destruidos también por las avalanchas.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias
En el municipio de Arboletes, Antioquia, declararon la calamidad pública por falta de agua potable, pues, según reportan las autoridades, el servicio de acueducto no se ha prestado desde el pasado domingo, luego de una temporada de sequía y el bajo nivel de la represa y el río Jobo, de donde captan agua para ser tratada.Le puede interesar: Alerta en el Caribe por incendios forestales y fuertes brisasLos principales afectados son los hoteles y turistas, teniendo en cuenta que Arboletes es uno de los municipios más turísticos del departamento, a donde este fin de semana se estima han llegado entre 6.000 y 7.000 visitantes.Con la declaratoria, la Alcaldía dispondrá entonces de carrotanques para suministrar el líquido primero en los hoteles, luego en los barrios con mayores necesidad y finalmente en en el resto del municipio.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias
En alerta roja, con lluvias y a la espera de la entrega de ayudas humanitarias amanece Jericó, el pueblo de la Santa Madre Laura en Antioquia, donde hace 24 horas 17 zonas del pueblo se llenaron de lodo, piedra, tierra y agua por una avenida torrencial.No deje de leer: En medio de alerta roja, 800 personas han vuelto a sus casas en JericóLa primera noche fue marcada otra vez por la lluvia y el fantasma de un nuevo movimiento en masa en la montaña.“La montaña se ha estado monitoreando con personal profesional de Corantioquia, el Dapard y la UNGRD. El riesgo sigue inminente, por eso estamos preparados en los albergues para atender a quienes estamos evacuando”, dijo el alcalde Jorge Pérez.Desde hace más de dos años, el cerro Los Aguacates, en Jericó, había amenazado con una tragedia, así lo aseguran los habitantes del municipio del suroeste de Antioquia, quienes en medio del susto tras la avenida torrencial, recuerdan las grietas de la montaña e incluso las veces que también la tierra se movió."En 1952, la tierra también se desprendió, causando la muerte de dos personas y en 1971 ocurrió algo similar, pero en la calle contigua y se logró rescatar a una mujer que la arrastró la corriente", relato el ingeniero sanitario y habitante tradicional Luis Aníbal Espinal.Convierta a BLU Radio en su fuente de información preferida en Google Noticias.El profesional explicó, además, que esta montaña está cubierta por una capa de sueldo residual, lo que la hace más vulnerable a desprenderse por las fuertes lluvias y la saturación de agua."Se tiene que hacer un estudio integral de toda la montaña en cuanto a lo hídrico y al riesgo, lo que pasó esa noche fue un campanazo", aseguró Espinal.Esta versión es confirmada por el gobernador Luis Pérez, quien señaló que este martes el alcalde deberá declarar calamidad pública en el municipio.“Buscar un grupo de expertos que nos hagan un diagnóstico de lo que aquí ha pasado. Lo que nos ha informado la comunidad es que cada 20 o 30 años ocurren este tipo de desastres en Jericó. En 1952 hubo un desastre muy grande, en 1972 algunos recuerdan que una señora murió por esta misma situación y por ello hay que resolver este problema de raíz. Le pedí al alcalde que para tener los recursos necesarios para estudios declare la calamidad pública”, dijo el mandatario de Antioquia.En los albergues autorizados por la alcaldía ya se reciben ayudas humanitarias: colchonetas, comida no perecedera y ropa para quienes lo perdieron todo.Mientras tanto, Jericó permanece sin el suministro de agua potable, por lo que EPM llevó un carrotanque con 10.000 litros del líquido. Entérese en BLU Antioquia de todas las noticias de la región que son relevantes e importantes, con los hechos que son novedad, llevados a ustedes por un grupo de periodistas, analistas y líderes de opinión.
La directora de Prosperidad Social, Susana Correa, afirmó que desde este martes, 9 de marzo, se dará inicio al pago de los dineros correspondientes al programa Familias en Acción 2021.El anuncio lo hizo durante el programa Prevención y Acción que dirige el presidente Iván Duque en los medios de comunicación.Según Correa, esta jornada se realizará de manera progresiva y finalizará el próximo 4 de abril de 2021.Cabe resaltar que el programa Familias en Acción ofrece a todas aquellas familias con niños, niñas y adolescentes menores de 18 años, un apoyo económico para tener una alimentación saludable, controles de crecimiento y desarrollo a tiempo y permanencia en el sistema escolar.Finalmente, según explicó la funcionaria, se espera atender a más de 2.2 millones de familias con una inversión de 330.000 millones de pesos.
La activista y premio Nobel de la Paz Malala Yousafzai ha firmado un contrato con Apple para producir series, documentales y ficciones infantiles que se incluirán en el catálogo televisivo de la compañía.La empresa tecnológica ha confirmado este lunes a Efe que el contrato se extenderá varios años con el objetivo de incorporar contenido que "inspire a todo el mundo" en Apple TV+, que ya trabaja con Oprah Winfrey, Steven Spielberg, Martin Scorsese y Alfonso Cuarón, entre otros.“Creo que las historias tienen el poder de unir familias, forjar amistades, crear movimientos y ayudar a los niños a soñar. Y no puedo imaginar un mejor socio que Apple para hacer realidad todas estas historias", ha indicado Yousafzai en un comunicado.La activista acaba de inaugurar su productora audiovisual, "Extracurricular", con la que pretende dar voz a otras mujeres y escritores jóvenes en el mercado televisivo.Yousafzai tiene ahora 23 años, en 2014 se convirtió en la persona más joven en recibir el Premio Nobel de la Paz por su labor como activista, especialmente por los derechos de las mujeres en su país natal, Pakistán, donde hay muchos obstáculos para que puedan estudiar.APPLE REFUERZA SU ESTRATEGIA EN TELEVISIÓNEn los últimos meses la compañía tecnológica no ha escatimado en presupuesto para fichar a rostros populares de la televisión como Jennifer Aniston, Oprah Winfrey y Keira Knightley, junto a iconos del cine como J.J. Abrams, Martin Scorsese, Sofia Coppola, Ewan McGregor y Tom Hanks.Este año su plataforma, Apple TV+, estrenará una decena de series que incluyen las comedias "Mythic Quest" y "Schmigadoon!" y el drama "Physical", protagonizado por Rose Byrne. Además ganó el Globo de Oro a la mejor comedia por "Ted Lasso".
La presentadora de televisión estadounidense Oprah Winfrey aclaró este lunes que ni la reina Isabel II ni su marido, el príncipe Felipe, hicieron ningún comentario sobre el color de piel que tendría el hijo del príncipe Enrique y Meghan Markle."Enrique no compartió la identidad conmigo, pero me aseguró que si tenía la oportunidad de hacerlo dijera que no fueron ni su abuela ni su abuelo", explicó Winfrey durante una intervención en el programa "CBS This Morning".Ninguno de los duques de Sussex reveló la identidad de las personas que mostraron dudas por la apariencia del hijo, ni delante ni detrás de las cámaras, agregó la presentadora, pero dejaron claro que no fueron la actual monarca o el príncipe consorte.La declaración de Markle fue uno de los titulares de la explosiva entrevista emitida este domingo en Estados Unidos, donde la duquesa de Sussex reveló que durante ese embarazo tuvo pensamientos suicidas y afirmó que la Casa Real se negó a ayudarla.La duquesa precisó que esos presuntos comentarios racistas se pronunciaron en "conversaciones que la familia tuvo" con Enrique, pero se negó a identificar a quienes los articularon, al afirmar que "eso sería muy dañino para ellos".Cuando se incorporó más tarde a la entrevista, el príncipe Enrique confirmó que la conversación giró en torno a "qué aspecto iban a tener los hijos" que tuviera con Meghan, que es mestiza y con raíces afroamericanas, pero se negó a dar más detalles al respecto."Es una conversación de la que nunca voy a hablar", afirmó Enrique, quien agregó que fue "chocante".Markle, que está embarazada de su segundo bebé y anunció durante la entrevista que se trata de una niña que nacerá este verano, aseguró que cuando esperaba en 2019 el nacimiento de su primer hijo, Archie, se enteró de que la Casa Real "no quería que fuera un príncipe" ni que "recibiera seguridad".Añadió que se sintió abrumada por la idea de que su hijo "no fuera a estar seguro, y que al primer miembro de color de esta familia no se le diera un título de la misma forma que a otros nietos se les daría".El Partido Laborista británico ha pedido investigar las acusaciones de presunto racismo en la Casa Real vertidas por los duques de Sussex, frente al silencio del Gobierno conservador del primer ministro, Boris Johnson, que asegura no haber visto la entrevista emitida anoche en Estados Unidos y el lunes en el Reino Unido.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, vuelve a ser tendencia en las redes sociales luego de decir que el tapabocas debe cubrir “hasta la pantorrilla”.Este nuevo lapsus lo tuvo mientras hacía varios anuncios a su nación, como una nueva cuarentena estricta para evitar los contagios del COVID-19.Sin embargo, dedicó parte de sus palabas en su programa habitual de televisión para hacer recomendaciones sobre cómo se debía llevar de manera correcta la mascarilla."Es lo mínimo que podemos pedir: colaboración. Quédate en tu casa, resguárdate. Tapabocas, que no falte jamás. Tapabocas es tremendo instrumento”, dijo Maduro.“A veces alguna gente cree que no es así y se lo quita o lo carga mal puesto. Lo carga aquí (tapándose la nariz) o lo carga a lo loco, por aquí (en la frente) El tapabocas debe ir bien puesto. Mira, bien: que cubra bien, aquí, la pantorrilla", indicó.El hecho en pocos minutos se volvió tendencia en redes sociales, no obstante a los pocos segundos corrigió que quería decir era barbilla.Aquí las imágenes:
Este lunes en BLU 4.0, en un especial de mujeres por el Día Internacional de la Mujer, hablamos con Karen Abudinen, ministra TIC, sobre las mujeres en la economía digital."Nosotros tenemos programas por TIC Mujer para apropiar a la mujeres y estamos generando un aceleramiento para apoyar a las mujeres en todos sus emprendimientos", dijo.También hablamos con Paula Guerra, vicepresidenta de Asuntos Corporativos de ETB, nos habla sobre un estudio que realizó la compañía que concluye que el 29% de los cargos de liderazgo en el mundo corresponde a mujeres y en América Latina es de un 25%."Necesitamos que las políticas públicas nos acompañen, que el sector privado y público se unan que desde la educación de la niñas, las mujeres estén en la misma capacidad de un hombre si quieren estudiar una carrera relacionada a las tecnologías", afirmó.Finalmente, nos conectamos con Gheidy Gallo Santos, consejera presidencial para la equidad de la mujer, quien habló sobre las mujeres en la economía digital."De los dos millones de empleos que ya se recuperaron 900 mil corresponden a las mujeres", afirmó.Escuche el programa completo de BLU 4.0: