Santiago Aguirre Sánchez, presidente de la Asociación Colombiana de Libreros Independientes (Acli), habló sobre la iniciativa que busca aglutinar a las librerías de barrio y que fue destacada en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.“Empezamos a hablar (con voceros de Chile, México y Argentina) durante la pandemia y encontramos un montón de similitudes, por lo que empezamos a hacer una red de librerías latinoamericanas”, contó Aguirre.Aguirre contó que a través de la unión 240 librerías en el continente se pudo crear la Red Latinoamericana de Librerías Independientes (Relli), que busca incidir en políticas culturales de la región.“Uno de los problemas es el precio único del libro, algo que discutimos en Colombia en este momento, para poder sacar una buena ley, donde las librerías y los editores independientes y los pequeños estén protegidos frente a grandes plataformas”, sostuvo“Queremos incidir en acuerdos internacionales, como en la Alianza del Pacífico, queremos ser parte de esas discusiones”, añadió.Escuche a Santiago Aguirre Sánchez en entrevista con Mañanas BLU 10:30, cuando Colombia está al aire:
Entre el 2 y el 11 de octubre será la versión número 14 de la Fiesta del Libro en Medellín, que esta vez se vivirá por medio de una plataforma virtual e interactiva que recreará los espacios tradicionales del Jardín Botánico y la zona de Carabobo Norte.Ana Piedad Jaramillo, directora de los Eventos del Libro de Medellín, contó que la programación tendrá 465 actividades, 700 invitados de 18 países, la presentación de 114 libros de 51 sellos editoriales y una muestra comercial con 160 editoriales o libreros.“Serán 160 expositores con librerías y editoriales independientes y tenemos invitados nacionales e internacionales y lanzaremos nuestro cuentico amarillo adaptado a Medellín”, dijo Jaramillo.Durante el lanzamiento de la Fiesta del Libro, el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, anunció que la ciudad se postuló ante la Unesco para ser la Capital Mundial del Libro en el 2022, con lo que entra a competir con Sao Paulo y Guadalajara.“A Medellín le acaban de aceptar la postulación para ser capital mundial del libro. Es que la fiesta del libro hace parte de la tradición, del legado y la cultura de esta Medellín que no se rinde y no se verá interrumpida ni por la pandemia”, dijo Quintero. La programación completa de la Fiesta del Libro está en www.fiestadellibroylacultura.com
Los 30 años de la Feria del Libro de Bogotá que durante 14 días reunió a más de medio millón de personas, se celebraron a todo dar, con visitas de grandes autores y artistas como de Fito Páez, Carlos Vives y Piero. El país invitado para este año fue Francia, quien rompió el récord como el país que más libros ha vendido en la historia de la feria.“Esta fue la mejor feria de las 30 ediciones que hemos tenido. No solo por la cantidad de personas que ingresaron, sino porque cada uno de los proyectos que tuvimos se concretó. Para un escritor que está allá, solitario en silencio, ver una muchedumbre de lectores que quieren conocerlo es la mejor recompensa”, afirmó Enrique González Villa, Presidente Ejecutivo de la Cámara Colombiana del Libro “En esta feria ha habido muchas filas de aceptación y reconciliación. Por eso esta feria fue un éxito y seguiremos trabajando para que siga así y cada vez sea mejor”, agregó González. Esta edición se destacó por su alta calidad académica, cultural y profesional, lo cual volvió a llamar la atención del publicó bogotano, según lo afirma Andrés López, Presidente Ejecutivo de Corferias. “Los cerca de 1.500 eventos que les ofrecimos a los asistentes nos permitieron cubrir todos los públicos. La variedad de los mismos nos dejó jornadas memorables que esperamos repetir el próximo año con Argentina como país invitado”, dijo López.
Francia es el país invitado a la versión 2017 de la Feria del Libro de Bogotá, la cual contará con la presencia de dos premios nobel e iniciará 25 de abril y terminará el próximo 8 de mayo. Enrique González, presidente de la Cámara Colombiana del Libro habló en Mañanas BLU, sobre las costumbres literarias que tienen los colombianos y sobre las expectativas que se tienen sobre la feria para este año. “En Colombia en 1988 se leía en promedio medio libro al año, hoy en día leemos 2 libros, que igualmente es muy bajo pero hemos avanzado”, aseguró González. La feria que este año celebra sus 30 años se desarrollará como es habitual en Corferias y ofrecerá una programación diversa destinada a todos los públicos asistentes.
“Nosotros presentamos los libros que nos dicen nuestros afiliados y expositores. Nosotros no podríamos entrar a descalificar. Nosotros no hacemos selección de títulos ni de autores para recibir”, dijo al explicar que quien trajo al youtuber fue la editorial Random House. De otro lado explicó que las quejas por la asistencia de Garmendia se dieron porque quedó mucha gente por fuera. “Se nos quedó mucha gente por fuera, si la hubiéramos dejado entrar, hubiéramos querido tener problemas que hoy estuviéramos lamentando”, expresó. González ofreció disculpas con las gentes y con los eventos que se cancelaron, al mismo tiempo que recordó los otros momentos donde hubo picos de asistencia, en la historia de la feria. “He estado en las 29 ferias del libro, desde diferentes posiciones. Aquí ha habido otros fenómenos de asistencia: uno, cuando asistió ‘Chesperito’ y, el otro, cuando vino Paulo Coelho”, dijo.
La Secretaría Distrital de Ambiente informó que, con el propósito de ampliar la capacidad y permitir el distanciamiento físico entre usuarios del sistema de TransMilenio, se hará una tala de 28 árboles. Según el comunicado emitido por la entidad, se realizará la tala de estos árboles en la estación Transversal 91 y también se llevará a cabo para evitar los contagios por COVID-19.Urrutia, además, señaló que ocho ya se realizaron y faltan 20 y, se hicieron dos traslados y en la zona van a permanecer más de 75 árboles.La Secretaria de Ambiente recalcó que en la parte occidental de la estación Transversal 91 se adelantan actividades de construcción de dos nuevos vagones unidireccionales. “Esta alternativa reducirá la afectación únicamente al separador central de la vía”.
El Gobierno Nacional presentó el nuevo cronograma con fechas confirmadas de la llegada de vacunas durante marzo. El presidente Iván Duque agregó que de Sinovac llegarán más dosis de las previstas anteriormente, pero en entregas separadas.“En el mes de marzo estaremos hablando de más de 2.300.000. Habíamos señalado que para el 6 o 7 de marzo tendríamos 2.000.000 de vacunas de Sinovac, lo cierto es que tendremos más”, mencionó el presidente Iván Duque en el programa de Prevención y Acción.A su vez, de la farmacéutica Pfizer, a finalizar el mes, el país tendrá más de 600.000 vacunas de las 10 millones que se compraron con este laboratorio. Cada semana estarán llegando de a 100.000 por lote.Cómo lo anticipó BLU Radio, el mecanismo COVAX entregará también 244.800 dosis de AstraZeneca para continuar con el pedido y complementar el Plan Nacional de Vacunación. Con la llegada de las 100.000 vacunas de Pfizer en la mañana de este miércoles, se reservarán 50.000 para garantizar la segunda aplicación al personal de salud en primera etapa.“Estamos ya cubriendo el 92% de los requerimientos de vacunación para el personal de primera línea y estamos garantizando la segunda aplicación con las vacunas de Pfizer a toda la primera etapa”, destacó el ministro Fernando Ruiz.El Gobierno reveló cómo será el cronograma de llegada de vacunas. Conozca las fechas y la cantidad de dosis programadas:6 de marzo: 958.000 vacunas de la farmacéutica Sinovac7 de marzo: 547.880 vacunas de la farmacéutica Sinovac10 de marzo: 100.000 vacunas de la farmacéutica Pfizer17 de marzo: 100.000 vacunas de la farmacéutica Pfizer18 de marzo: 802.120 vacunas de la farmacéutica Sinovac24 de marzo: 100.000 vacunas de la farmacéutica Pfizer31 de marzo: 100.000 vacunas de la farmacéutica Pfizer31 de marzo: 244.800 vacunas del mecanismo Covax- AstraZeneca
El Barcelona se metió en la final de la Copa del Rey este miércoles tras forzar la prórroga y acabar imponiéndose 3-0 al Sevilla en la vuelta de semifinales del torneo del KO, remontando el 2-0 adverso de la ida.Ousmane Dembélé abrió el marcador (12), Piqué puso el 2-0 (2-2 en el global de la eliminatoria) en el descuento para llevar el partido a la prórroga (90+4) y allí Martin Braithwaite marcó de cabeza el 3-0 (95), que dio al Barça el pase a su séptima final de Copa desde 2014.El Barcelona tiró de orgullo para remontar la eliminatoria ante un Sevilla, que jugó con diez toda la prórroga por la expulsión de Fernando por doble amonestación (90+2)."Con un 2-0 en contra (de la ida), tuvimos que hacer un partido muy completo y como entrenador no se puede pedir más", dijo Ronald Koeman tras el encuentro. "Merecimos jugar la final", celebró."Hemos vivido la cara amarga del fútbol, que es vernos privado de una final que nos ilusionaba en la última jugada del partido, toca tragar veneno porque es una noche amarga", afirmó su homólogo sevillista, Julen Lopetegui.El Barcelona, el 'rey de Copas', pugnará por su 31º trofeo el próximo 13 de abril en el estadio de la Cartuja de Sevilla frente al vencedor del duelo que disputarán el jueves el Athletic de Bilbao y el Levante (1-1 en la ida).Mirando a París De paso, esta victoria con remontada supone una inyección de moral en una semana convulsa en lo institucional y manda un aviso al PSG, contra el que el Barça jugará el miércoles la vuelta de octavos de final de la Champions con la misión de intentar levantar el duro 4-1 de la ida.Los azulgranas, alentados por su triunfo liguero contra el Sevilla 2-0 del sábado pasado, salieron al campo dispuestos a manejar el partido ante un equipo andaluz, que no se quedó atrás y trató de presionar arriba la salida de su rival.Sergio Busquets avisó con un disparo desde la frontal que detuvo el meta Tomas Vaclik (10) y apenas dos minutos después, Dembélé soltó un disparo desde la frontal del área, que se coló por la escuadra derecha sevillista (12).El extremo francés, que lleva ocho goles esta temporada, fue uno de los más desequilibrantes de su equipo, junto a su capitán Leo Messi, que como es habitual fue el catalizador del juego ofensivo azulgrana.El Sevilla se vio completamente desarbolado en la primera parte, en la que perdió la batalla por el centro del campo y apenas llegó a los dominios de Marc-André Ter Stegen.Los andaluces crecieron tras la pausa, poniendo mayor intensidad en la presión y cerrando más los espacios atrás ante un Barcelona, que no renunció al ataque con Jordi Alba estrellando un balón en el larguero (67).La oportunidad perdida Ante el aluvión azulgrana, el Sevilla tuvo su mejor ocasión cuando Mingueza derribó a Lucas Ocampos en el área.El argentino, que volvía de lesión y acababa de entrar en el campo por Olíver (62), tiró la pena máxima pero Ter Stegen atajó el balón (73).Aliviado por el fallo de Ocampos, el Barça puso cerco a la portería de un Sevilla, que en los últimos diez minutos se dedicó a achicar balones, y en el último minuto del descuento, Piqué se elevó para rematar de cabeza un centro de Griezmann al área y hacer el 2-0 (90+4).El tanto mandó el partido a la prórroga, donde el Barça volvió a aumentar su cuenta con una cabezazo en plancha de Braithwaite (95), que había entrado en el 89.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, calificó este miércoles de "gran error" la decisión de Texas y Misisipi de levantar las órdenes estatales de llevar mascarilla para protegerse de la COVID-19 y afirmó que lo último que el país necesita es este "pensamiento neandertal"."Miren, creo que es un gran error, espero que todo el mundo se dé cuenta ahora de que estas máscaras marcan la diferencia", dijo Biden a los periodistas en la Casa Blanca, cuando fue preguntado por la decisión de los gobernadores republicanos de Texas, Greg Abbott, y de Misisipi, Tate Reeves, de revocar la orden de llevar mascarilla en esos territorios.Biden recordó que EE.UU. "está en el umbral de ser capaz de modificar fundamentalmente la naturaleza de esta enfermedad" gracias a las vacunas.El mandatario repitió hasta cuatro veces la palabra "vital" para señalar que es importante que los dirigentes estatales "sigan la ciencia" y sus recomendaciones, como lavarse las manos, llevar máscara facial y mantener la zanjó Biden, antes de una reunión con congresistas en la mansión presidencial sobre la lucha contra el cáncer.Por su parte, la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, destacó en su rueda de prensa diaria que "todo el país ha pagado el precio por los líderes políticos que han ignorado a la ciencia en lo que se refiere a la pandemia", cuando fue preguntada por Texas y Misisipi.El martes, Biden prometió que EE.UU. dispondrá de suficientes vacunas contra la COVID-19 para todos los adultos del país antes de finales de mayo, dos meses antes de lo que se calculaba hasta ahora.Precisamente ayer, los estados de Texas y Misisipi anunciaron la decisión de levantar sus respectivas órdenes a nivel estatal de llevar mascarilla para protegerse de la COVID-19 y permitir que los negocios operen al tope de su capacidad, pese a las advertencias de las autoridades médicas en medio de la pandemia.Ambos gobernadores justificaron la medida por la bajada en el número de casos y hospitalizaciones y el buen ritmo de las vacunaciones.Aunque en las últimas jornadas la media diaria de nuevos casos ha descendido notablemente en EE.UU., hasta situarse por debajo de los 70.000 diarios, frente a los cerca de 300.000 de comienzos de año, las autoridades siguen advirtiendo del peligro existente, especialmente debido a la aparición de nuevas variantes.Estados Unidos, el país más golpeado del mundo por la pandemia, registra ya más de 28,7 millones de casos y más de 518.000 fallecidos, según el último recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins. E
Luego de la batalla jurídica que iniciaron los familiares de la enfermera Marilyn Pérez hace ocho meses, finalmente este miércoles el CTI de la Fiscalía realizó la exhumación de un cuerpo en el cementerio Jardines de la Eternidad, ubicado en Puerto Colombia, para corroborar si se trata de la trabajadora de la salud.Marilyn falleció por COVID-19 el 6 de julio del 2020, cuando Barranquilla atravesaba el primer pico de la pandemia. Desde entonces su familia desconoce el paradero de su cuerpo, pues ese día se produjo un cambiazo de cadáveres en medio de una confusión entre la Clínica El Prado, donde estaba internada, y la funeraria Jardines de la Eternidad, que estaba a cargo de su sepultura.La clínica les informó a los seres queridos que por error el cuerpo de la enfermera había sido entregado a otra familia y sepultado en el cementerio Jardines de la Eternidad; sin embargo, serán los estudios de Medicina Legal los que confirmen en los próximos días si en realidad los restos que yacían en el mencionado camposanto corresponden a los de Marilyn.Si bien aún no se conocen los resultados de la necropsia, Katherine Hernández, hija de la fallecida, insiste en que el cuerpo exhumado no corresponde al de su madre, ya que la estatura ni la contextura del cadáver concuerdan con las características de ella.La exhumación no había sido permitida por el riesgo de salubridad al tratarse de una víctima de coronavirus. No obstante, un juez accedió al llamado de la familia y ordenó el procedimiento, el cual deberá determinar la identificación e individualización de la persona.La enfermera Marilyn Pérez trabajaba en el hospital Materno Infantil de Soledad y formaba parte de la primera línea de batalla contra el COVID-19.