Después de toda la polémica que se desató por cuenta de una camiseta de la selección mexicana y la celebración del argentino Lionel Messi en el Mundial Qatar 2022, una diputada reavivó la controversia al proponer declarar al astro del fútbol mundial como “persona no grata”.Según el proyecto de ley presentado por María Clemente, diputada de Morena en el Congreso de ese país, el gesto de Messi se interpreta como un “manifiesto desprecio” hacia México. La mujer consideró esto “una afrenta”, debido a que el jugador mostró “no solamente un desprecio evidente, sino también una falta de respeto a los colores que aluden a aquellos que integran nuestro lábaro patrio”.“La Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión exhorta, respetuosamente, a la Secretaría de Relaciones Exteriores, para que emita la Declaración correspondiente a fin de declarar como persona non grata dentro del territorio de los Estados Unidos Mexicanos al ciudadano de nacionalidad argentina y española, Lionel Andrés Messi Cuccitini, en razón de su manifiesto desprecio y falta de respeto hacia México durante la realización de la Copa Mundial de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) el día sábado 26 de noviembre del 2022”, se lee en el escrito presentado por la diputada.En el video, que despertó el debate hace unos días y que se viralizó en redes, se aprecia a Lionel Messi celebrando en el camerino la victoria de Argentina sobre México por la fase de grupos del Mundial Qatar 2022, cuando en un momento pareciera pisar la camiseta de la tri, gesto que muchos seguidores de ese país tomaron como una ofensa.Sin embargo, al observar el video completo y no solo ese apartado parece ser un simple momento sacado de contexto, pues el futbolista de la albiceleste se estaba quitando un guayo y sin culpa toca la camiseta del seleccionado rival.Tanto fue el revuelo que hasta el boxeador mexicano Canelo Álvarez también salió en contra del ’10 de Argentina y hasta lo amenazó por lo que dice hizo al “limpiar el suelo con una camiseta de México”.Por fortuna, días después de su ‘calentura’ en contra del astro mundial, Álvarez se disculpó por sus “comentarios fuera de lugar” con Messi y aseveró que se dejó “llevar por la pasión y el amor” que siente por México.Le puede interesar: Históricos Mundialistas
Saúl ‘Canelo’ Álvarez, campeón mundial súper mediano y mejor boxeador libra por libra, amenazó al argentino Lionel Messi en su cuenta oficial de Twitter después del partido que disputó Argentina y México durante el Mundial de Qatar 2022.Según el boxeador, después del partido Messi irrespetó a su selección, según un video que empezó a rondar en el que se ve al argentino pisando una camiseta de México.“¿Vieron a Messi limpiando el piso con nuestra playera y bandera? Que le pida a Dios que no me lo encuentre", escribió en sus dos primeros tuits en su cuenta oficial.Después de amenazar al astro argentino, Canelo empezó a recibir diferentes críticas de distintas disciplinas del deporte. El último que se salió en protección de Messi fue el reconocido exboxeador Myke Tyson, quien aseguró en diálogo con BBO Sports, que si Canelo trata de hacerle algo al futbolista, tendrá que vérselas con él en un ring de boxeo.“Alguien llamado Canelo amenazó a Messi. Si se atreve a tocar a Messi, tendré que subir al ring años después”, le explicó Tyson a BBO.Por ejemplo, el jugador de fútbol y compatriota de Messi, Sergio Agüero, le explicó a Canelo que estaba equivocado, ya que las camisetas siempre terminan en el piso después de un partido.Disculpas de Canelo a Messi“Estos últimos días me dejé llevar por la pasión y el amor que siento por mi país e hice comentarios que estuvieron fuera de lugar por lo que quiero disculparme con Messi y la gente de Argentina. Todos los días aprendemos algo nuevo y esta vez me tocó a mí”, escribió.Sin embargo, el boxeador reculó y además quiso desear “mucho éxito a ambas selecciones en sus partidos de hoy”, en los que se juegan el pase a octavos del Mundial de Qatar; México contra Arabia Saudí y Argentina frente a Polonia.Escuche el podcast ¿Cómo es vivir en Corea?
Luego de la advertencia que realizó días atrás el boxeador Canelo Álvarez a través de sus redes sociales al futbolista argentino Lionel Messi, por supuestamente patear una camisa de la Selección de México, el pugilista centroamericano se disculpó con el jugador del PSG.La disculpa de Canelo con Messi"Estos últimos días me dejé llevar por la pasión y el amor que siento por mi país e hice comentarios que estuvieron fuera de lugar por lo que quiero disculparme con Messi y la gente de Argentina", indicó Canelo a través de un mensaje en su cuenta de Twitter."Todos los días aprendemos algo nuevo y esta vez me tocó a mí", agregó el boxeador mexicano, quien terminó deseando "mucho éxito a ambas selecciones en sus partidos" de este miércoles, en los que Argentina enfrentará a Polonia y México a Arabia Saudita por la última fecha de la fase de grupos del Mundial de Qatar 2022, donde las cuatro selecciones mantienen opciones matemáticas de avanzar a los octavos de final.El problema de Canelo con MessiEl problema de Canelo con Messi comenzó cuando, supuestamente, el argentino pateó una camiseta de la selección centroamericana: "¡Qué le pida a Dios que no me lo encuentre!", escribió en Twitter el boxeador."Así como respeto Argentina tiene que respetar México. No hablo del país (Argentina), hablo de Messi por su mamada (sic) que hizo", añadió en esa oportunidad Canelo Älvarez en su advertencia al 10 de la albiceleste.Cabe recordar que Canelo Álvarez, de 32 años, tiene actualmente los títulos mundiales de peso Súper Medio de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), el Consejo Mundial de Boxeo (CMB), la Federación Internacional de Boxeo (FIB) y de la Organización Mundial de Boxeo (OMB).Argentina y México definen su suerte en el mundial de QatarEste miércoles, con los partidos Polonia vs. Argentina y México vs. Arabia Saudita, tanto la albiceleste como el 'Tri' centroamericano conocerán si logran avanzar al cuarto partido de la cita orbital. Sin embargo, Argentina parte con ventaja ante los aztecas, debido a que, a diferencia de México, depende de sí misma.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Apenas ha transcurrido la primera semana del Mundial de Qatar 2022 y se han registrado todo tipo de situaciones. En las redes sociales se viralizó un video en el que supuestamente el astro de la selección argentina, Lionel Messi, habría festejado el triunfo de la albiceleste sobre México, en la segunda fecha del grupo C de la cita mundialista, con un comportamiento al parecer inadecuado.En las imágenes se ve en el piso una camiseta de la selección mexicana. Según comentaron algunos usuarios de redes sociales, el delantero ‘patea’ o ‘pisa’ la prenda, lo que desató la furia en los seguidores del equipo manito. Uno de los que aseguró el hecho fue el famoso boxeador manito Saúl ‘Canelo’ Álvarez y les preguntó a sus seguidores a través de su cuenta de Twitter:"¿Vieron a Messi limpiando el piso con nuestra playera y bandera?", expresó el pugilista en su perfil. Y luego fue más allá: "¡Qué le pida a Dios que no me lo encuentre!". No contento con ello, 'Canelo' continuó con los interrogantes, no sin antes enviarle una dura advertencia al jugador rosarino:"Así como respeto Argentina tiene que respetar México. No hablo del país (Argentina), hablo de Messi por su mamada (sic) que hizo", señaló el deportista, quien no dudó en 'agarrarse' con todo el que pensara diferente; incluso el periodista de ESPN, David Faitelson.Como era de esperarse, con esas palabras el boxeador desató una polémica y creó una ola de críticas entre diferentes personalidades deportivas, tanto mexicanas como argentinas. Y en la misma red social donde lanzó la bomba contra Lionel Messi se generó toda una controversia.El famoso boxeador mexicano, de 32 años, ostenta actualmente los títulos mundiales de peso Súper Medio de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), de la Federación Internacional de Boxeo (FIB) y de la Organización Mundial de Boxeo (OMB).Además de las críticas, el boxeador ‘cazó’ pelea con reconocidos periodistas argentinos. Los trinos pasados de tono de parte y parte fueron protagonistas en esta red. Lo cierto es que su publicación ya cuenta con más de 13.000 trinos citados, más de 176.000 ‘me gusta’ y más de 16.000 respuestas.Con el resultado del sábado, Argentina quedó segunda del Grupo C de la Copa del Mundo con tres puntos, en tanto que México es última de la llave con solo una unidad. En la última y definitiva fecha del grupo, los 'albicelestes' enfrentarán a Polonia, líder de la zona con cuatro puntos; mientras que 'tri' jugará ante Arabia Saudita, que tiene tres unidades.Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca cómo ha sido la oposición de Álvaro Uribe en los 100 días del Gobierno de Petro:
Se agudiza la situación en Barrancabermeja, Santander, por falta de combustible que desde este martes se acabó en las estaciones de servicio, por cuenta de los bloqueos que realizan comunidades en varios sectores del Magdalena Medio.Desesperados por la situación, motociclistas se tomaron varias vías de Barrancabermeja para protestar y exigir una solución inmediata.“Queremos gasolina, no se consigue una sola gota de gasolina en Barrancabermeja. Vemos cómo en algunas estaciones están tanqueando solo los carros oficiales y el pueblo nada, el alcalde debe dar una solución inmediata. Necesitamos que nos ayuden”, dijo uno de los motociclistas que participó de la manifestación en las calles de Barrancabermeja.El alcalde de Barrancabermeja, Alfonso Eljach, hizo un llamado a los habitantes y motociclistas a mantener la calma mientras se llega a un acuerdo.A través de su cuenta en Twitter, el Ministerio de Energía confirmó que están trabajando junto a Ecopetrol para encontrar una solución al desabastecimiento de combustible que vive el puerto petrolero.“Estamos trabajando con Ecopetrol para buscar alternativas que nos permitan atender la demanda de abastecimiento en Barrancabermeja. Junto con autoridades locales avanzamos en mesas de diálogo”, dijo la entidad.Este viernes, 27 de enero, se instalará en la Alcaldía de Barrancabermeja una mesa de diálogo en la que participarán las comunidades, delegados del alto gobierno y autoridades locales y regionales para concertar soluciones a la problemática que viven los habitantes en el Magdalena Medio y lograr el despeje de las vías en la Ruta del Sol.“La finalidad de dicho encuentro es atender las solicitudes presentadas por la comunidad en los bloqueos en la vía nacional en la Ruta del Sol en el corregimiento de la Lizama, e igualmente a la población inconforme por el otorgamiento de la licencia ambiental de la Corporación Autónoma de Santander (CAS) a la multinacional Colcco S.A. para la explotación de carbón en el Carmen de Chucurí”, informó la Gobernación de Santander en un comunicado.Le puede interesar: 'El Camerino'
Este miércoles, 25 de enero, acabó la travesía de la delegación del Deportivo Pasto en Perú, pues llevaban varios días sin poder salir del país por la crisis social que se vive tras la salida del poder de Pedro Castillo. Un avión de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) trajo al plantel en un vuelo humanitario.El técnico del equipo volcánico, Flabio Torres, habló en Blog Deportivo sobre lo que vivieron en Arequipa durante siete días. Además, reveló que se le dio una charla especial al equipo para tranquilizarlos y recalcar que estaban juntos en esa situación.“Mirar fútbol y esperar que pase el tiempo, con tranquilidad. Uno no puede salir porque allá está bien caliente la situación pública (…) Sabíamos que en algún momento se iba a solucionar y queríamos aprovechar el tema de afianzar conceptos, corregir errores y buscar lo mejor para el equipo”, contó.El Deportivo Pasto debía regresar el 18 de enero, pero la situación se complicó en el aeropuerto de Arequipa, por lo que tuvieron que esperar para regresar al país. La única solución fue seguir hospedados en el hotel y que los dirigentes asumieran los costos adicionales.“Ya vivíamos como familia con los empleados del hotel. Las señoras de la cocina y recepción, muy amables, por cierto”, agregó.Flabio Torres también destacó la disposición de los equipos de Melgar y Binacional, que también estaban haciendo la pretemporada en Arequipa, para el préstamo de los escenarios deportivos. ¿Cuándo debutará el Deportivo Pasto?El conjunto pastuso debutará en la tercera fecha de la Liga BetPlay, es decir, el sábado, 4 de febrero, contra el América de Cali en el estadio La Libertad a las 8:00 de la noche.Vale recordar que el Pasto realizó la solicitud ante la Dimayor de aplazar el partido de la segunda fecha ante Alianza Petrolera, que se debía jugar el lunes, 30 de enero, para poder recuperar físicamente a todo el equipo y arrancar con pie derecho el campeonato.
Un fuerte "jalón de orejas" realizó la senadora Piedad Córdoba al Gobierno nacional por los presuntos incumplimientos que se estarían registrando en cuanto a la entrega de ayudas humanitarias a las familias damnificadas por la ola invernal en la región Caribe, haciendo énfasis en los planes de reubicación para quienes lo perdieron todo.Pese a que la parlamentaria resaltó las acciones realizadas por parte de la Gobernación del Atlántico, precisó que solo con los recursos del departamento no era suficiente para atender a las más de 8.000 familias que aparecen en el Registro Único de Damnificados de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo (UNDGR).”Es importante que nosotros de aquí salgamos con propuestas concretas, no con anuncios ni tampoco con promesas porque de eso está mamado el país”, alegó Córdoba en medio de su intervención, quien se mostró molesta por la situación que continúan padeciendo las familias en los municipios del Atlántico tras la temporada invernal. Además, Córdoba se mostró preocupada frente a los planes de reubicación que se adelantan en el Atlántico con las familias que necesitan un predio donde vivir, tras el colapso o las afectaciones que sufrieron sus viviendas en medio de las emergencias por fuertes lluvias."Yo quisiera escuchar al Ministerio de Vivienda porque, leyendo el informe que nos hicieron llegar desde la Gobernación del Atlántico, hay unos municipios con unas situaciones más graves que otras. Por ejemplo, en Ponedera tenemos 277 viviendas averiadas; en Puerto Colombia hay un nivel de impacto de 112 viviendas; en Sabanalarga 337, es devastador", expresó.Así mismo, Córdoba finalizó su intervención en la asamblea departamental asegurando que "es importante escuchar de qué manera el Gobierno nacional va a intervenir para que los recursos se puedan colocar a disposición del departamento”.Le puede interesar: 'El Camerino'
Desde este jueves, 26 de enero, la ESE Hospital La Estrella, al sur del Valle de Aburrá, hizo la inauguración de su sala de partos, la cual fue pionera en Antioquia por contar con la estrategia de trabajo de parto y recuperación para que las madres puedan tener un mayor acompañamiento de sus familias.Fueron años que este espacio se mantuvo cerrado debido a inconsistencias en la documentación, infraestructura y en los equipos necesarios para el correcto funcionamiento de la misma.Luego de un trabajo arduo de auditoría y de capacitación humana de la Alcaldía y la Gobernación de Antioquia esta sala cuenta con aspirador de secreciones, báscula pesa bebé, centrífuga, concentrador de oxígeno, desfibrilador, detector fetal, equipo de órganos portátil, fonendoscopio, glucómetro, incubadora de transporte, entre otros equipos.Explicó la Alcaldía que es dotación de última tecnología que ya fue estrenada el pasado 20 de enero con el nacimiento de Elena, una "buena nueva que nos mueve a seguir trabajando de manera imparable".Tuvieron que pasar más de 7 años para que un acontecimiento de estos volviera a ser noticia en el territorio.Le puede interesar: 'El Camerino'
A la escalada de reacciones de incertidumbre y reparos frente a los cambios en la atención a pacientes que traería la reforma a la salud, se suma la atención a pacientes con enfermedades de alto costo.La Liga Colombiana de Hemofílicos advierte que con la reforma los pacientes tendrían la atención de “un país africano”, critica la improvisación de Petro y el riesgo de un nuevo desfalco como el del conocido ‘Cartel de la Hemofilia’.“Hay programas de hemofilia que tienen 15 años de experiencia, los médicos tienen experiencia, entonces no se quiere perder eso. ¿Cuánto tiempo se va a demorar en formar la red para que el paciente no quede perdido? Como si estuviera uno en cualquier país africano que no tiene tratamiento, cuando el sistema tiene el dinero y toda la estructura para tenerlo bien, ese es el miedo”, indicó el presidente de la Liga Colombiana de Hemofílicos, Sergio Robledo.Para el doctor Robledo, las propuestas de la ministra Carolina Corcho abren la puerta a la corrupción, mucho más de cara a las elecciones de alcaldes y gobernadores que se realizarán el 29 de octubre de 2023.“Esto es una opinión personal, el Gobierno quiere llegar al Congreso con una propuesta donde más o menos dice, tengo 50 millones de pesos que se van a repartir en las regiones, y ahora que vienen las elecciones entonces yo voy a ser gobernador y alcalde para definir las transferencias de salud. El Gobierno decide tener los votos porque los políticos van a estar felices”, señaló.A finales de 2019, el desfalco estimado del caso del ‘Cartel de la Hemofilia’ se taso en más de 50.000 millones de pesos, una suma con la que se habría podido dar atención gratuita a cerca de 67.000 pacientes del departamento de Córdoba, el presidente de la Liga Colombiana de Hemofílicos teme que la historia se repita."El riesgo también es la politización de la salud, que pase lo del antiguo social, como el gobernador y el político nombraba al gerente y tenemos en hemofilia una experiencia muy horrible que es el famoso ‘Cartel de la Hemofilia’ donde se inventaron pacientes para robar plata”, aseguró Robledo.El presidente de la Liga Colombiana de Hemofílicos advierte el riesgo de los cambios que plantea el Gobierno Petro y cuestiona la capacidad del presidente, recordando lo que pasó cuando fue alcalde de Bogotá.“El alcalde Petro no logró que en los hospitales públicos se nombrara el personal de tiempo completo y nos pasaron de cuatro meses a un mes los contratos, la experiencia no es buena de cómo se comportaron las personas que hoy tienen el poder”, manifestó Robledo.La hemofilia es una enfermedad en la que la sangre no se coagula de manera adecuada, las personas que sufren esta enfermedad sangran durante un periodo más largo de tiempo que una persona normal, por lo que requieren tratamiento medico especial y atención prioritaria.En Colombia, su tratamiento supone un gasto elevado para el sistema de salud, especialmente la atención al factor de coagulación de cada paciente que es el causante del 90 % de los costos derivados del servicio médico de estos pacientes, debido a que no pueden prescindir de ello.Según la auditoría reportada a la Cuenta de Alto Costo, con corte al 31 de enero del 2021, se notificaron 5.520 personas con coagulopatías y de estos 2.863 tienen hemofilia en Colombia.Le puede interesar: Acabar con las EPS, ¿un retroceso de la reforma a la salud?