Lilian Tintori, esposa del político preso venezolano Leopoldo López, aseguró que los abogados de su marido no han podido ingresar a la cárcel militar donde se encuentra recluido, luego de que fuese detenido el martes por el servicio de inteligencia tras serle revocado el arresto domiciliario. "El régimen no permite que los abogados entren a ver a Leopoldo. No sabemos cómo está, nadie lo ha visto #DDHH", dijo Tintori en un mensaje publicado en su cuenta de la red social Twitter, al tiempo que señaló que lleva 58 horas "sin saber nada" de su esposo. "Desde que la dictadura se lo llevó, no sabemos nada de él", agregó sin ofrecer más detalles.La detención de López ocurrió el martes en la madrugada al igual que la del alcalde metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma, quien también se encontraba en arresto domiciliario.Un video grabado por las cámaras de seguridad poco después de la medianoche del martes y difundido por Tintori mostró cómo agentes del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) sacaron a López de su casa y lo metieron en un automóvil aparcado en la calle.Fuentes cercanas a los dos opositores y sus partidos políticos denunciaron la arbitrariedad de las detenciones e informaron de que se les ha recluido de nuevo en Ramo Verde.Le puede interesar: Momentos de la visita conyugal de Leopoldo han sido difundidos por TV: abogadoLa única explicación dada hasta ahora por las autoridades viene del Tribunal Supremo de Justicia: "Se recibieron por fuentes de inteligencia oficial información que daba cuenta de un plan de fuga". López había recibido una medida de arresto domiciliario el pasado 8 de julio, luego de pasar tres años y medio en Ramo Verde condenado a casi 14 años de cárcel por los delitos de instigación pública, asociación para delinquir, daños a la propiedad e incendio. Según la sentencia, esas acciones las habría cometido por haber pronunciado discursos que promovieron la violencia durante una marcha antigubernamental, convocada entre otros por él, en febrero de 2014.Para acceder de forma rápida a nuestra señal en vivo y contenidos destacados, DESCARGUE ya la app de Blu Radio.
La ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, María Ángela Holguín, manifestó este martes su "preocupación" por el encarcelamiento de los opositores venezolanos Leopoldo López y Antonio Ledezma, y espera que puedan retornar a sus residencias. "Esperamos que puedan retornar, tanto el alcalde Ledezma como Leopoldo López a su residencia como sitio de reclusión, esperamos que sea pronto y estamos preocupados por su situación", dijo Holguín en una rueda de prensa en la fronteriza ciudad de Cúcuta. López y Ledezma, que estaban bajo arresto domiciliario, fueron sacados esta madrugada de sus residencias en Caracas por miembros del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) y recluidos en la cárcel militar de Ramo Verde, a las afueras de la capital venezolana. Ledezma fue detenido en febrero de 2015 acusado de conspiración y asociación para delinquir y tras pasar dos meses detenidos en Ramo Verde, recibió una "medida cautelar sustitutiva de libertad" y por motivos de salud estaba en arresto domiciliario. Vea también: Videos muestran el momento exacto de la detención de López y Ledezma López, por su parte, pasó el pasado 8 de julio a situación de arresto domiciliario después de su encarcelamiento de más de tres años en Ramo Verde, donde sus abogados denunciaron que fue torturados en varias ocasiones. Para acceder de forma rápida a nuestra señal en vivo y contenidos destacados, DESCARGUE ya la app de Blu Radio.
La revocación del arresto domiciliario y la devolución a prisión de los dos presos más emblemáticos de la oposición venezolana, Leopoldo López y Antonio Ledezma, provocó este martes una amplia condena internacional. López, de 46 años, y Ledezma, de 62, fueron devueltos a prisión porque según el máximo tribunal planeaban fugarse y por realizar declaraciones contra una Asamblea Constituyente convocada por el presidente Nicolás Maduro, electa el domingo en una votación denunciada de "fraude" por la oposición. Estados Unidos expresó su "profunda preocupación" por el encarcelamiento de los líderes opositores y pidió su "liberación inmediata" a través de la portavoz del Departamento de Estado, Heather Nauert. "Esta acción es una prueba más del autoritarismo" del gobierno de Maduro, había dicho horas antes el subsecretario adjunto para Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos, Francisco Palmieri. El ministro español de Exteriores, Alfonso Dastis, calificó la noticia de "harto preocupante" y dijo que su país impulsará en la Unión Europea (UE) sanciones individuales contra los responsables de la crisis en Venezuela. Le podría interesar: Leopoldo López y Antonio Ledezma fueron llevados a la cárcel de Ramo Verde Maduro y 13 funcionarios y excolaboradores del presidente fueron sancionados en los últimos días por Estados Unidos, congelando todos los activos que pudieran tener bajo jurisdicción estadounidense. En Nueva York, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, urgió al gobierno venezolano a hacer "todos los esfuerzos posibles" para resolver las tensiones e impedir más episodios de violencia tras la detención de los líderes opositores. En América Latina, la reacción más fuerte provino del gobierno de Brasil, que "repudió" el encarcelamiento y llamó a Maduro a "liberar inmediatamente" a López y Ledezma. Para Brasilia, la detención de "dos de los principales opositores" al gobierno se trata de "una demostración más de la falta de respeto a las libertades individuales y al debido proceso legal, pilares esenciales de un régimen democrático", puntualizó el comunicado emitido por la cancillería. López había vuelto a casa el 8 de julio, luego de cumplir en una prisión militar tres años y cinco meses de la pena de casi 14 años a la que fue condenado por incitar a la violencia en protestas contra Maduro, que dejaron 43 muertos en 2014. Ledezma, exalcalde de Caracas, fue capturado el 19 de febrero de 2015 en su oficina y en abril de ese año recibió casa por cárcel. Está acusado de presunta conspiración contra Maduro. Pero en la madrugada de este martes, ambos fueron trasladados a la prisión militar de Ramo Verde, en las afueras de Caracas. "Profundamente preocupado" por la encarcelación, el Alto Comisionado de Derechos Humanos de la ONU, Zeid Ra'ad Al Hussein, llamó a Caracas "a liberar de inmediato a todas las personas detenidas por ejercer su derecho a la libertad de reunión pacífica, de asociación y de expresión". "Insto a las autoridades a no exacerbar una situación ya extremadamente volátil con el uso de fuerza excesiva", añadió Al Hussein en un comunicado emitido en Ginebra. Le podría interesar: EE.UU. profundamente preocupado por detención de López y Ledezma De su lado el canciller de Uruguay, Rodolfo Nin Novoa, cuyo gobierno recibe críticas por no haber condenado con fuerza como lo hicieron otras naciones del continente la votación del domingo, dijo que el encarcelamiento de López y Ledezma es una acción "arbitraria" y la calificó como un "desastre". La presidenta chilena, Michelle Bachelet pidió esclarecer la situación de López y Ledezma, poco después de que su canciller, Heraldo Muñoz había declarado que la detención de figuras opositoras en Venezuela es una "pésima señal" para sortear la crisis. Panamá condenó el encarcelamiento, una acción que, según el país centroamericano, "demuestra" la apuesta de Maduro por la "confrontación". Las voces de protesta también se hicieron sentir desde Roma, donde el primer ministro italiano Paolo Gentiloni afirmó que el encarcelamiento de los líderes opositores venezolanos es un hecho "inaceptable". "La detención de los líderes de la oposición es inaceptable. Italia se compromete contra el riesgo de dictadura y guerra civil" en Venezuela, advirtió el jefe del gobierno italiano de centroizquierda. Para acceder de forma rápida a nuestra señal en vivo y contenidos destacados, DESCARGUE ya la app de Blu Radio.
El opositor venezolano Leopoldo López grita "me están torturando" desde dentro de la cárcel militar de Ramo Verde, donde se encuentra detenido desde 2014, según consta en un vídeo que ha difundido hoy su esposa, Lilian Tintori, en las redes sociales. "Lilian, me están torturando. ¡Denuncien, denuncien! Lilian, denuncia", grita López a Tintori según se escucha en el audiovisual de 26 segundos de duración que fue grabado desde las cercanías de la prisión, ubicada a las afueras de Caracas. "Leopoldo grita desde Ramo Verde. Denuncio que a Leopoldo lo están torturando", apuntó Tintori al pie del vídeo sin más detalles, por lo que se desconoce cuándo fue grabado. Más temprano, la esposa del político venezolano denunció que su marido lleva 78 días sin acceso a sus abogados, y responsabilizó de esta situación al presidente del país, Nicolás Maduro. "Han pasado 78 días sin que Leopoldo reciba la visita de sus abogados. La visita, la llamada o lo que sea. Leopoldo está incomunicado", declaró Tintori en rueda de prensa en Caracas. La mujer de López añadió: "Y esta orden denunciamos que la dio en televisión Diosdado Cabello", en referencia al primer vicepresidente del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV). "Es irregular, es una violación a sus derechos", agregó Tintori, que dijo no haber podido visitar a su marido en 19 días y anunció un nuevo viaje hoy al penal de Ramo Verde para intentar acceder a la cárcel y ver a su esposo. Tintori hizo un llamamiento a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (un órgano de la Organización de Estados Americanos) que intervenga en el caso de López, y denunció que el representante venezolano ante este organismo bloqueó su intento de presentar argumentos ante la comisión. López fue condenado en septiembre de 2015 a casi 14 años de prisión como responsable de los disturbios ocurridos al final de una marcha antigubernamental en 2014, en los que murieron tres personas. El político de 46 años ha sido declarado "preso de conciencia" por Amnistía Internacional (AI), organización que emitió este viernes el siguiente comunicado: COMUNICADO DE PRENSA 23 de junio de 2017 Venezuela: Preso de conciencia Leopoldo López denuncia tortura Amnistía Internacional hace un llamado a que las autoridades venezolanas investiguen de forma inmediata las denuncias de tortura realizadas por el prisionero de consciencia Leopoldo López, el día 23 de junio de 2017. Este día salió a la luz pública un video donde Leopoldo López denuncia a viva voz que está siendo torturado en la prisión militar CENAPROMIL (Ramo Verde) y le pide a su esposa, Lilian Tintori, que denuncie la situación. Estas denuncias son de especial gravedad porque desde hace aproximadamente 20 días Leopoldo López ha vuelto a ser aislado, negándosele acceso a su familia. Además, desde el 7 de abril de 2017, se le ha negado contacto con sus abogados, violando sus derechos fundamentales y poniéndolo en una situación de riesgo de que ocurran más violaciones. Lo anterior ya ha sido denunciado por Amnistía Internacional a través de dos acciones urgentes exigiendo a las autoridades se le permitiera ver a su familia y abogados. Amnistía Internacional hace un llamado vehemente a las autoridades de Ramo Verde a que cesen cualquier acto que ponga en riesgo la integridad física, psicológica y la vida del preso de conciencia Leopoldo López y que se permita inmediatamente la constatación de su situación por parte de la Fiscalía General de la República y que haya acceso a sus abogados y familiares.
“Soldado venezolano: no cumplas las órdenes de reprimir al pueblo que te da una cúpula que solo quiere conservar el poder”, escribió en su red social. Leopoldo López, quien cumple una condena de casi 14 años en una cárcel venezolana, manifestó que ha podido darse cuenta que los soldados y oficiales, en su inmensa mayoría, están en contra de la dictadura.También invitó al pueblo venezolano a no desistir en la lucha y seguir saliendo a las calles porque “el que se cansa, pierde”.Insistió en las exigencias al Gobierno de Nicolás Maduro que son la apertura de un canal humanitario, la liberación de presos políticos, el respeto de la Asamblea Nacional y la convocatoria de unas elecciones generales en 2017.Estos mensajes se dieron luego del reencuentro con su esposa Lilian Tintori en la cárcel de Ramo Verde quien aseguró que éste se encuentra en buen estado de salud, luego de una serie de informaciones que indicaban que había sido trasladado a un hospital.
Los abogados encargados de la defensa del venezolano Leopoldo López, quien cumple una condena de casi 14 años de prisión, pidieron hoy a las autoridades que permitan conocer de primera mano la situación del político luego de que la televisión estatal difundiera una "fe de vida" del opositor. "De permitirse el acceso a Leopoldo López nosotros podríamos certificar aspectos fundamentales que constituyen derechos de toda persona que se encuentra privada de libertad", declaró desde las cercanías del Centro de Procesados Militares de Ramo Verde, a las afueras de Caracas, el abogado Juan Carlos Gutiérrez. El letrado aseveró que "la falta de información oficial" sobre López "lo que ha generado es un clima de incertidumbre y de incremento en toda la preocupación que se ha tenido" sobre él. Gutiérrez, junto al también defensor Gustavo Velázquez, acudió al centro de detención para intentar visitar a López luego de una serie de afirmaciones que se difundieron la noche del miércoles de que el fundador de Voluntad Popular había sido trasladado de urgencia a un hospital militar. La ola de rumores cesó horas después, cuando el diputado chavista Diosdado Cabello, en su programa de televisión en el canal de Estado, difundiera un video en el que aparece López desde su celda dirigido a su familia e indicando que se encuentra bien. Gutiérrez indicó que el equipo legal pide que se le permita ver a su defendido para "tener la certificación inequívoca de que se encuentra en este recito carcelario" y conocer las condiciones de su reclusión. El abogado indicó que es necesario "tener información directa de él, de cómo está su salud y si existiera un requerimiento de índole médico" que pudiera garantizar su defensa. Además señaló de "vital importancia" conocer la razón "que permita justificar, que es injustificable por completo, esa situación de aislamiento, de incomunicación severa" en la que se mantiene al opositor desde hace un mes, según el abogado. La esposa del político acusó a Cabello y al Gobierno de Nicolás Maduro de difundir las informaciones sobre el supuesto traslado de López a un hospital militar para distraer la atención sobre la protesta antigubernamental registrada el miércoles en Caracas, que sumó la muerte de otro joven y subió a 35 la cifra de fallecidos.
Tintori señaló que fue desnudada y tratada "inhumanamente" durante el ingreso a la prisión. ''Me quitaron toda la ropa, la pantaleta, yo tenía la regla, me obligaron a quitarme el mode, usado... y yo gritaba 'me están desnudando otra vez", reveló en una entrevista entregada este lunes a NTN24. Por su parte, Antonieta Mendoza, madre del detenido, señaló llorando que frente a su nieta Manuela, hija del opositor, fue obligada a quitarse toda la ropa.
♈Aries (21 de marzo - 19 de abril): Hoy es un día para la toma de decisiones, Aries. Puedes sentir una fuerte necesidad de liderar y tomar el control. Es importante equilibrar tu energía ardiente con la paciencia y la consideración hacia los demás. En el trabajo, tu determinación será clave para avanzar en proyectos desafiantes. En el ámbito personal, muestra compasión y empatía hacia quienes te rodean.♉Tauro (20 de abril - 20 de mayo): Los Tauro pueden sentir una mayor estabilidad emocional hoy. Este es un buen momento para revisar tus finanzas y establecer metas financieras a largo plazo. En el trabajo, tu enfoque y persistencia serán reconocidos por tus superiores. En el amor, cultiva la comunicación honesta y fortalece los lazos con tu pareja a través del compromiso y la lealtad.♊Géminis (21 de mayo - 20 de junio): Lo que comienza como un pensamiento vago a principios de esta semana se convierte en una determinación impulsora. La luna afina los sentimientos para ver un camino a través de un laberinto de dinero o carrera. ¿Enamorado? El romance rutinario da un giro sorprendente: comienza con un regalo que no cuesta nada.♋Cáncer (21 de junio - 22 de julio): Los Cáncer podrían sentir una mayor sensibilidad emocional hoy. Es importante cuidar de tu bienestar emocional y rodearte de ambientes positivos. En el trabajo, confía en tu intuición para resolver problemas. En las relaciones, brinda apoyo emocional a tus seres queridos y cultiva la comprensión y la ternura en tus interacciones.♌Leo (23 de julio - 22 de agosto):Hoy es un día para brillar, Leo. Tu confianza y carisma natural te ayudarán a destacar en el trabajo y en situaciones sociales. Aprovecha tu creatividad para resolver desafíos profesionales. En el amor, muestra tu afecto y aprecio hacia tu pareja, y comparte tu entusiasmo con los que te rodean.♍Virgo (23 de agosto - 22 de septiembre): Los Virgo pueden sentir una mayor necesidad de organización y claridad hoy. Tómate un tiempo para planificar y priorizar tus tareas. En el trabajo, tu meticulosidad será tu mayor activo. En las relaciones, demuestra tu aprecio y dedica tiempo a cuidar de las conexiones cercanas.♎Libra (23 de septiembre - 22 de octubre): La armonía y el equilibrio serán tus objetivos hoy, Libra. Busca resolver cualquier conflicto pendiente de manera justa y diplomática. En el trabajo, tu habilidad para trabajar en equipo será esencial. En el ámbito amoroso, busca la igualdad y el entendimiento mutuo en tus relaciones.♏Escorpio (23 de octubre - 21 de noviembre): Los Escorpio pueden sentir una mayor profundidad emocional hoy. Aprovecha este tiempo para explorar tu mundo interior y liberarte de viejos patrones. En el trabajo, tu determinación y enfoque te ayudarán a superar cualquier obstáculo. En las relaciones, la honestidad y la autenticidad serán la base de tus conexiones más fuertes.♐Sagitario (22 de noviembre - 21 de diciembre): Hoy es un día para la aventura y la expansión, Sagitario. Abre tu mente a nuevas experiencias y busca oportunidades para crecer. En el trabajo, tu optimismo y entusiasmo inspirarán a tus colegas. En el amor, busca conexiones que te desafíen a crecer y aprender. La diversidad y la apertura mental serán tus aliados.♑Capricornio (22 de diciembre - 19 de enero): La determinación y la disciplina serán tus guías hoy, Capricornio. Enfócate en tus metas a largo plazo y trabaja con constancia para alcanzarlas. En el trabajo, tu ética laboral será reconocida y recompensada. En las relaciones, demuestra tu compromiso y estabilidad para fortalecer la confianza en tus lazos más cercanos.♒Acuario (20 de enero - 18 de febrero): Hoy es un día para la originalidad y la innovación, Acuario. Tus ideas únicas te destacarán en el trabajo y en tus proyectos personales. En las relaciones, sé auténtico y abierto a nuevas ideas y perspectivas. La diversidad en tus conexiones personales puede enriquecer tu vida.♓Piscis (19 de febrero - 20 de marzo): La sensibilidad y la intuición de los Piscis se intensifican hoy. Presta atención a tu voz interior y confía en tus corazonadas. En el trabajo, tu compasión te permitirá conectarte con tus colegas en un nivel más profundo. En las relaciones, muestra tu empatía y apoyo incondicional hacia tus seres queridos para fortalecer los lazos afectivos.
El volcán Nevado del Ruiz, cuya erupción en 1985 causó la mayor tragedia natural de Colombia, con más de 23.000 muertos en la localidad de Armero, muestra desde hace días una "anomalía térmica" que este lunes superó su mayor registro en 16 años, informó el Servicio Geológico Colombiano (SGC).Según el SGC, las diferentes plataformas de monitoreo satelital mostraron en los últimos días "la anomalía térmica existente en el fondo del cráter Arenas", con "niveles de energía bajos a moderados", pero hoy una de las mediciones mostró valores diferentes."Hoy, 4 de diciembre, uno de ellos superó el máximo valor detectado desde que este parámetro se monitorea en el volcán (año 2007)", señaló el Servicio Geológico, según el cual desde hace meses persisten "niveles de energía moderados" con "una tendencia progresiva a valores levemente mayores".La institución agregó que "los valores más altos en las anomalías térmicas se han observado en 2015" cuando hubo una salida del domo de lava en el fondo del cráter; en 2017, relacionado con el crecimiento de este mismo domo, y en abril de este año, un mes después de que la alerta del volcán fuera cambiada de amarillo a naranja."Si bien todos estos cambios en la actividad del volcán están contemplados dentro del estado de alerta amarilla y son evidencia de su comportamiento variable e inestable, es importante no normalizarlos", agregó la información.El pasado 30 de marzo, el SGC detectó un aumento de los sismos y de la inestabilidad en el cráter del volcán, lo que lo llevó a elevar el nivel de alerta de amarillo a naranja, estado que se mantuvo hasta el 27 de junio, cuando volvió al nivel anterior.El Servicio Geológico recordó hoy que aunque la alerta amarilla indica que la probabilidad de una erupción considerable es menor, "en cualquier momento puede desestabilizarse rápidamente, lo que conllevaría a cambiar a estado de alerta naranja o, incluso, roja".Con una altitud de 5.364 metros, el Nevado del Ruiz, situado en el centro del país, causó el 13 de noviembre de 1985 la peor tragedia natural en la historia de Colombia cuando una erupción y deshielo de sus glaciares provocaron una avalancha que arrasó la población de Armero (Tolima), donde murieron más de 23.000 de sus 25.000 habitantes."Se recomienda a la comunidad conservar la calma y estar atenta a la información proporcionada por el Servicio Geológico Colombiano sobre la evolución del estado del volcán", concluyó ese organismo estatal.Le puede interesar
Una casa en la ciudad de Arlington (Virginia), a menos de 10 kilómetros al sur de la capital de EE.UU., explotó en llamas el lunes en la noche mientras la policía intentaba registrar la propiedad.El departamento de Policía del condado de Arlington informó en su cuenta de la plataforma X, antes conocida como Twitter, que varios de sus agentes se acercaron al lugar para investigar a un sospechoso por haber disparado una pistola de bengalas desde la casa.El sujeto se negó a cooperar y a permitir la entrada de los agentes y disparó varias veces "dentro de la casa", detalló la Policía en X. Posteriormente, sobre las 20:00 hora local, la casa explotó.En un video que circula en redes sociales se puede escuchar y ver el fuerte estallido y cómo la casa queda en llamas tras la explosión.Algunos de los agentes que estaban resultaron "levemente heridos" y ninguno de ellos tuvo que ser trasladado a un hospital, destacó la policía en X."Los agentes continúan investigando las circunstancias del estallido", agregó el comunicado publicado en la plataforma.Le puede interesar
Este lunes en Blu 4.0 estuvo Juan Felipe Bedoya, gerente general de Porsche Colombia, quien contó qué está haciendo la industria automotriz para encaminarse hacia la sostenibilidad."La movilidad sostenible debería comenzar por el transporte público", recalcó.Entretanto, Sandra Urrutia, secretaria TIC electa y de Gobierno abierto de la Gobernación de Boyacá, habló acerca de los retos y oportunidades del departamento en materia TIC."Queremos que desde Boyacá se fomenten esos grandes eventos de programación que potencien los emprendedores", dijo.Mientras Camila Fajardo, gerente de estrategia e inclusión financiera de Monet, dio claves para combatir el gota a gota digital.Finalmente, Federico Garzón, CEO de Dora, contó cómo avanza esta empresa que se encuentra entre las 12 nuevas startups latinoamericanas en la generación 19 de 500 Global.
En un lapso que abarca desde septiembre de 2021 hasta finales del tercer trimestre de 2023, un total de 2.252 niñas, niños y adolescentes migrantes que transitan solos por las carreteras colombianas han recibido atención integral, según informó la organización humanitaria World Vision. Este esfuerzo se enmarca en el proyecto "Esperanza Sin Fronteras", una iniciativa respaldada por la Oficina de Población, Refugiados y Migración (PRM) del Departamento de Estado de los Estados Unidos.El proyecto se ha centrado en apoyar a la niñez migrante que parte de Venezuela sin la compañía de sus padres o adultos de confianza y se aventura por las carreteras colombianas. Estos menores, denominados como niñez migrante no acompañada y/o separada, representan una realidad que ha demandado atención urgente.De los 2.252 menores atendidos, la organización World Vision destaco que el 87 % se encuentra en el rango de edades de 12 a 17 años. Esta situación se ha agravado, especialmente en el paso hacia los Estados Unidos a través de la selva del Darién, generando la necesidad de brindar atención psicosocial para identificar factores de protección y riesgo.Adicionalmente, en colaboración con entidades garantes de derechos en Colombia, como el ICBF, la Comisaría de Familia y la Cruz Roja, se han remitido 308 casos de niñez no acompañada. Esta articulación ha permitido incidir para asegurar los derechos a la identidad, educación, salud y a una familia para estas niñas, niños y adolescentes, mejorando sustancialmente sus condiciones de bienestar.María Fernanda Becerra, directora del proyecto World Vision, destacó que uno de los mayores logros ha sido la activación de rutas para la niñez migrante no acompañada y separada, así como los procesos de reunificación familiar. Además, se ha brindado apoyo a la integración económica y sociocultural mediante asistencia para el arriendo de más de 1.000 hogares.En cuanto al bienestar y acceso a un alojamiento digno y seguro, el proyecto ha logrado mejorar las condiciones de vivienda para más de 9.000 migrantes venezolanos y comunidades de acogida en riesgo de desalojo o que carecían de espacios dignos. Más de 6.000 personas han accedido a servicios complementarios, como transporte humanitario, atención médica y apoyo en trámites de regularización, contribuyendo así a procesos de integración socioeconómica en curso en Colombia.El proyecto Esperanza Sin Fronteras tuvo su implementación con la población migrante, refugiada y de acogida en los departamentos de Santander, Cundinamarca, Boyacá, Valle del Cauca, Cauca, Nariño y Antioquia (Necoclí). Estos departamentos son identificados como puntos clave de la ruta migrante en el país.Puede ver: