Los boxeadores colombianos que compitieron en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 afirmaron este martes que ya tienen los ojos puestos en los Juegos de París 2024 y en el caso particular de Yuberjen Martínez y Ceiber Ávila en saltar a la rama profesional."Pienso hacer boxeo profesional y amateur. Si está la posibilidad de ir a París (2024), lo haré. Mis sueños no se han terminado y sueño con esa medalla para dedicársela a todo el país", dijo Martínez, en una rueda de prensa en Bogotá en la que estuvo acompañado de Yeni Marcela Arias, Ingrit Valencia, Ávila, Cristian Salcedo y Jorge Vivas.Un polémico fallo dejó a Martínez a las puertas de la medalla en Tokio 2020 en los 54 kilogramos, pues los jueces dieron como ganador al japonés Ryomei Tanaka, a pesar de que salió en silla de ruedas del ring.El carismático Martínez dijo hoy que estaba "muy agradecido con todo el país. Sufrimos mucho a pesar de prepararnos. Hubo muchas lágrimas. Quiero agradecer a todos los que estuvieron ahí para apoyarme. No es fácil estar aquí dando la cara. Estoy sin cómo agradecer a todos los colombianos".La medallista de plata en BMX Mariana Pajón, tras la derrota del púgil, decidió hacer una recaudación de dinero desde su fundación para darle lo que hubiera conseguido si lograba la medalla, y Martínez aseguró que lo compartirá todo con el resto del equipo de boxeo."Todos partimos de Colombia con un sueño hacia Tokio. Lo más importante es ganar el corazón de todo el país. Que no sea yo llevándome todo el crédito. Si todos hubiéramos ganado, todos lo hubieran hecho. Yo quería compartirlo con ellos porque somos un grupo unido. La unión hace la fuerza", expresó el pegador.LLEGAR AL PODIOPor su lado Cristian Salcedo, de la categoría de más de 91 kilogramos, confió en que los colombianos puedan desarrollar un mejor trabajo que les permita hacerse con algún metal en París 2024."Espero que en Francia lleguemos con un trabajo fuerte en estos tres años, poder estar en el podio para cuando llegue una nueva oportunidad en Olímpicos", explicó Salcedo que en primera ronda perdió con el cubano Dainier Peró.El entrenador del equipo colombiano, el cubano Rafael Iznaga, dijo que en Colombia el boxeo tiene una buena reserva, con unos 400 aspirantes en todo el país, y aspira a formar equipos competitivos que mezclen experiencia y juventud."Podemos elegir una buena Selección para 2024 haciendo una combinación de los que están ahora y los que vendrán", aseguró, quien se prepara ya para competiciones previas como los Suramericanos, Panamericanos o los mundiales.Desde los Juegos de Río de Janeiro el reglamento permite que compitan boxeadores profesionales, mientras que antes solo lo podían hacer los amateurs, por lo que algunos de los colombianos, como Martínez, aspiran a lanzarse a la liga profesional en estos tres años.Por su lado, Céiber Ávila, de la división de los 57 kilogramos y que cayó con el ghanés Samuel Takyi en segunda ronda, también expresó su deseo de llegar al profesionalismo."Si tenemos opción de hacer ambos campos (aficionado y profesional), lo haremos", aseguró.Por su parte, Yeni Marcela Arias aseguró que pese a que no ganó medalla el "apoyo de todo el país ha sido excelente. No gané el metal, pero sí el amor de muchas personas. Eso me pone más feliz que de haber ganado".
En los Juegos Olímpicos de Tokio se llevó a cabo otra jornada con participación de colombianos. Los boxeadores Jenny Arias y Ceiber Ávila, los tenistas Juan Sebastián Cabal y Robert Farah, la arquera Valentina Acosta y el ciclista Rigoberto Urán volvieron a representar al país en sus respectivas disciplinas.La primera en presentarse fue la joven arquera Valentina Acosta, quien desafortunadamente perdió en la ronda eliminatoria 1/32 del tiro con arco femenino a Sarah Bettles, de Reino Unido. La colombiana cayó 6 – 4.El turno después fue la boxeadora Jenny Arias en la categoría de 57 kg. Por decisión unánime, la risaraldense quedó eliminada de los cuartos de final, luego de caer contra la filipina Nesthy Petecio.Los tenistas Juan Sebastián Cabal y Robert Farah tampoco contaron con buena suerte y, en un partido reñido, fueron vencidos por la dupla neozelandesa conformada por Marcus Daniell y Michael Venus, con parciales 6-3, 3-6 y 10-7.El boxeador Ceiber Ávila, por su parte, avanzó a los cuartos de final en la categoría de los 57 kg. El antioqueño derrotó a Everisto Mulenga de Zambia por decisión dividida. Así las cosas, el domingo, 1 de agosto, se medirá contra a Samuel Takyi de Ghana.La jornada para los colombianos terminó con la participación del ciclista Rigoberto Urán. El oriundo de Urrao, Antioquia, ganó su segundo diploma olímpico en estas justas deportivas, tras terminar octavo en la contrarreloj individual del ciclismo de ruta.Escuche y siga podcast El Camerino en Spotify:
Céiber Ávila protagonizó una reñida pelea ante Everisto Mulenga, de Zambia, donde tras una clara victoria por decisión unánime en la primera ronda, Colombia se ganó el derecho a pelear de nuevo por la medalla.Sin embargo algo generó muchas preguntas durante la pelea, y fue su camisa, pues el boxeador no llevaba la suya sino la de su compañero Yuberjen Martínez. Frente a esto las personas empezaron a especular que de pronto sería el otro apellido del boxeador, o que fue negligencia de la delegación y no lo vistió bien.Fue al final del encuentro donde Céiber explicó que no encontró su camia antes de salir de su Villa Olímpica y le tocó usar la de su colega Yuberjén Martínez, pero que esto le trajo mucha suerte para su pelea. De acuerdo al encuentro, fue una pelea muy difícil y al final una decisión dividida le dio al colombiano la victoria, Fue un 3-2 el que mostró lo reñido que estuvo el combate contra el zambiano Evaristo Zam, quien se caracteriza por ser un boxeador rápido. Escuche y siga El Camerino en Spotify:
Ceiber Ávila venció por decisión dividida al zambiano Everisto Mulenga y quedó a un triunfo de conseguir la segunda medalla para Colombia en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.En el primer round, a pesar de que el africano dejó los golpes más visibles, el colombiano fue más efectivo y se quedó con el round con la puntuación de tres jueces. En el segundo round, Ceiber mantuvo el control del combate con sus contragolpes frente al africano que iba al frente sin técnicas. Ahí los jueces volvieron a respaldar al colombiano.Por último en el round final, el colombiano siguió con sus contraataques, consolidando su liderazgo en el combate. Razón por la cual se llevó todas las tarjetas.Para poder asegurar su primera medalla olímpica, Ceiber deberá enfrentarse contra el ghanés Samuel Takyí que se encuentra entro los ocho mejores del mundo luego de vencer al ecuatoriano Carlos Caicedo.
Entre los olvidados de Colombia –país de olvidos- los más ignorados son los deportistas. Y no es ahora. Así ha sido siempre y seguirá siendo siempre. Nos acordamos de ellos cuando triunfan. Cuando pierden nadie los menciona. A mí –por ejemplo- ya se me olvidó el nombre del valiente boxeador colombiano al que ayer unos jueces miserables le robaron la pelea contra un ruso al que le dio una buena muenda. Pero los jueces bandidos dieron triunfador al boxeador que perdió. Los primeros que se acuerdan de los deportistas triunfadores y se olvidan de los perdedores son los gobiernos de turno, con los presidentes a la cabeza. ¡Vayan y pregúntele a Juan Manuel Santos el nombre del boxeador colombiano al que ayer unos jueces delincuentes le robaron la pelea y verán que no soy el único que no se acuerda del nombre de nuestro héroe anónimo!Los otros oportunistas que aparecen en la foto al lado de nuestros deportistas triunfadores son algunos dirigentes deportivos, que suelen ser unos burócratas de marca mayor, cuya cola de lagartos apenas les permite desplazarse.Uno de esos funcionarios aprovechadores es un tal Agustín Moreno, presidente de la Federación Colombiana de Ciclismo, que tuvo el atrevimiento de enviarle una carta al Presidente de la República rechazando las declaraciones del ciclista Winner Anacona, quien luego de terminar el Tour de Francia le respondió un trino a Santos, quien en tono optimista había anunciado: ¡Volveremos por más!Anacona –ejerciendo su derecho a la libre expresión, que es uno de los grandes valores de todo sistema democrático- le respondió a Santos con absoluta franqueza: “Volveremos por más, porque nos hemos hecho solos en este bonito y duro deporte con la ayuda de pocos”.Pues bien, ahí ardió Troya. El presidente de la Federación de Ciclismo consideró las palabras de Anacona como un irrespeto al Presidente, a quien le envió una carta en la que le expresa que “la Federación Colombiana de Ciclismo, la Presidencia, la Gerencia y todos los funcionarios de la misma, queremos expresarle que hemos rechazado la forma en que el señor Winner Anacona se refirió hacia usted y su gobierno”.“Ha sido su Gobierno –dice Moreno en su zalamera carta- a través de Coldeportes, el que en los últimos tiempos más le ha ayudado al deporte colombiano, pero en especial al ciclismo”.Que sepa el presidente de la Federación de Ciclismo que en Colombia todavía existe –por fortuna- la libertad de expresión y que quienes tienen derecho a manifestar su inconformidad y malestar por el trato que reciben son nuestros deportistas. ¿O es que Anacona mintió? ¿No se hacen a pulso nuestros ciclistas? ¿No tienen que aguantar hambre para surgir? ¿No tienen que pedir limosna para participar en una carrera cuando están empezando?Más bien quienes deben dar explicaciones son el presidente de la Federación de Ciclismo y la directora de Coldeportes –tan bien tratada en la carta- que están en Río de Janeiro disfrutando de los Juegos Olímpicos con todos los gastos pagos, mientras algunos deportistas –entre ellos los ciclistas- padecen penurias, como le ocurrió a Fernando Gaviria, que debió soportar todo tipo de necesidades para llegar a Río. Eso es mucho más ofensivo que escribir un trino respondiéndole al Presidente de la República, quien en una demostración de oportunismo salió a anunciar que “volveremos por más”, cuando quienes sí vuelven por más son nuestros ciclistas, que a punta de sacrificio, sudor y lágrimas dejan en alto el nombre de nuestro país. Ahora solo falta que el presidente de la Federación de Ciclismo y Coldeportes le quiten a Winner Anacona lo que nunca le han dado. Casos se han visto.
El púgil fue claro al decir que su labor en el cuadrilátero ante el ruso Misha Aloian por los cuartos de final de los 52 kilos del boxeo de Rio 2016 fue una paliza, y que lo reflejado en la decisión final de los jueces fue un robo. “El trabajo que se hizo sobre el ring fue muy superior al del ruso. El primer asalto no tanto, pero en el segundo y tercero tuve más claridad”, indicó el colombiano. Ceiber preparó la pelea con base a las anteriores actuaciones de Aloian en los Olímpicos, donde el oriundo de Bambakashat se mostró temerario durante los primeros minutos en cada cuadrilátero al que subió. “Salí al primer asalto a esperarlo, ya lo tenía detallado el ritmo de pelea de él, pero al ver que no estaba tan activo como en la pelea pasada y que en el primer asalto no convenció tanto, los profes me dicen que vamos a cambiar esto, vamos a acercarnos más a él, vamos a tirarle, es ahora o nunca. Me motivé más, en el segundo asalto salí con todo, a perseguirlo, a tirarle golpes por donde lo viera y eso fue lo que hice en segundo y tercer asalto”, añadió. En cuanto a la decisión de los jueces, que varios expertos han calificado de “polémica” e “injusta”, lo que más le duele a Ceiber son los años de esfuerzo y sacrificio para llegar a ese momento. “Fue duro, no tuve descanso, fui de una competencia a otra, terminaba una, a los 15 días me tocaba la otra y no fue fácil. Fue algo duro, todavía no lo logro superar, pero ya estoy más tranquilo porque mucha gente, los profes, compañeros de equipo, me han dado mucho ánimo, mi familia y toda Colombia, muchos mensajes y me han alentado mucho, ya tengo más ánimo para pensar mejor las cosas”. Finalmente, Ceiber recuerda que al momento de conocer el resultado final sentía que algo no estaba bien: “Cuando dieron el resultado de la pelea y anunciaron que era una decisión unánime dije ‘ya nos jugaron vivo’, porque me basé en el primer asalto, un poco confuso, empezó mi preocupación y cuando dijeron el nombre pasó lo que pasó, y si a mí me dolió a mi profe le dolió el doble. Fue muy sufrido y espero que él esté más tranquilo”. Asimismo, denuncia que en los actuales Juegos Olímpicos” se han visto las decisiones injustas”, no solamente en su caso, sino con varios deportistas de Rusia que salen favorecidos. “No sé qué pasa, si están jugando limpio, porque tienen un as bajo la manga para hacer su hazaña y ya es hora de que le pongan fin a esto porque los que sufren son los deportistas. Se acaban los sueños, los ánimos y se decepcionan del deporte, porque al ver que tanto sacrificio y sufrimiento para una competencia no vale la pena a la hora de la verdad, es injusto, es desmotivante”.
“Estuve observando el combate, mi apreciación es que el primer round fue parejo y los dos últimos rounds favorecieron claramente al boxeador colombiano”, dijo. Para Rodríguez en este tipo de competencias olímpicas los colombianos “siempre se han visto afectados”. “Pienso que el colombiano fue un claro ganador de la pelea, aunque hay que ver el concepto que tienen los árbitros europeos”, dijo. Las esperanzas del colombiano Ceiber David Ávila de imitar a su compatriota Yuberjen Martínez se esfumaron este miércoles tras caer derrotado de manera polémica ante el ruso Misha Aloian en la división de 52 kilos del boxeo.(Lea también: Te derrumban un sueño en unos minutos: Ceiber Ávila tras perder polémica pelea). “Duele, duele mucho, porque aparte de todo estás lejos de tu hijo que va creciendo, te ausentas mucho. Estamos detrás de un sueño para que toda Colombia se sienta orgullosa de uno para vengan ellos a derrumbar el sueño en unos minutos, vamos para delante, a estar tranquilos”, dijo Ávila minutos después del combate.
Las esperanzas del colombiano Ceiber David Ávila de imitar a su compatriota Yuberjen Martínez se esfumaron ante la experiencia del ruso Misha Aloian, quien lo derrotó en la división de 52 kilos del boxeo de Rio-2016. El boxeador colombiano Ceiber David Ávila habló con Blog Deportivo de BLU Radio tras perder la polémica pelea a la que calificó de injusta y un robo. “Duele, duele mucho, porque aparte de todo estás lejos de tu hijo que va creciendo, te ausentas mucho. Estamos detrás de un sueño para que toda Colombia se sienta orgullosa de uno para vengan ellos a derrumbar el sueño en unos minutos, vamos para delante, a estar tranquilos”, manifestó Ávila. (Vea también: Escándalo en Río: técnico de Ceiber Ávila dice que decisión de jueces fue un robo). Entre lágrimas, el boxeador confesó que su entrenador Rafael Iznaga también lloró al ver el resultado. “Él sabe el esfuerzo que hacemos todo, en cada mañana lo dejamos todo y él está viviendo lo que yo estoy viviendo ahora, esas lágrimas que me caen son las que están derramando él también”, añadió. Sin embargo, agradeció al país por acompañarlo en su lucha y dijo que ahora se concentrará en estar con su hijo. Avila quería imitar a su amigo y compañero de 'sparring' Yuberjen Martínez, quien el domingo se convirtió en el primer púgil colombiano en ganar medalla de plata en una Olimpiada. A Colombia le queda en el torneo la pequeña minimosca Ingrit Valencia, quien ya aseguró bronce e irá por un cupo a la final en el programa del sábado.
Iznaga calificó como un ‘robo’ la decisión de los jueces, pues considera que Ávila se impuso al menos en dos de los tres rounds. “Yo creo que es más que un robo, nosotros ganamos los tres asaltos de la pelea, el primero fue un poquito más equilibrado”, dijo. El entrenador Iznaga aseguró que elevará la protesta tras el resultado que se registró en los cuartos de final del peso mosca 52 kilogramos. “Protestamos frente a la decisión, nosotros no queremos que nos regalen nada pero tampoco que nos quiten nada”, enfatizó. “Cuando escuché que la decisión era unánime pensé que éramos nosotros. Es un tremendo descaro”, agregó. Ávila quería imitar a su amigo y compañero de 'sparring' Yuberjen Martínez, quien el domingo se convirtió en el primer púgil colombiano en ganar medalla de plata en una Olimpiada. A Colombia le queda en el torneo la pequeña mini mosca Ingrit Valencia, quien ya aseguró bronce e irá por un cupo a la final en el programa del sábado. Estas fueron las declaraciones de Ceiber Ávila tras la polémica decisión
El boxeador colombiano Ceiber David Ávila derrotó al mexicano Elias Emigdio en la categoría de los 52 kg. y consiguió su paso a los cuartos de final donde se medirá al pegador ruso Mijaíl Aloyán. Ávila se impuso por decisión unánime y ganó los tres asaltos al boxeador mexicano que sobre el papel era el favorito. El combate entre el colombiano y el ruso será este miércoles a las 2 de la tarde donde Ávila buscará seguir los pasos de Yuberjen Martínez, boxeador que ya logró la plata en Río 2016 en la categoría de minimosca
♈Aries (21 de marzo - 19 de abril): En el amor, Aries, hoy es un día para la pasión desenfrenada y la espontaneidad. Tu naturaleza apasionada se encuentra en su apogeo, lo que puede llevar a momentos emocionantes y aventuras románticas. Sin embargo, recuerda mantener un equilibrio entre la emoción y la sensibilidad hacia tu pareja. Las sorpresas agradables y los gestos espontáneos fortalecerán los lazos de intimidad.♉Tauro (20 de abril - 20 de mayo): Tauro, en el amor, este día se trata de la estabilidad y la conexión profunda. Tu necesidad de seguridad y confort se refleja en tus relaciones. Dedica tiempo a construir un ambiente de calidez y estabilidad con tu pareja. Valorar la fidelidad y cultivar la paciencia en tus relaciones contribuirá a un vínculo más fuerte y duradero.♊Géminis (21 de mayo - 20 de junio): Para Géminis, el amor hoy se centra en la comunicación y la diversión. Tu deseo de conexiones emocionales profundas puede estar acompañado por un toque de ligereza y humor. Mantén conversaciones interesantes y nutre la conexión emocional con tu pareja. La espontaneidad y las actividades divertidas fortalecerán los lazos afectivos.♋Cáncer (21 de junio - 22 de julio): En el amor, Cáncer, hoy es un día para la sensibilidad y la ternura. Tu naturaleza compasiva y protectora florece, lo que te lleva a ofrecer apoyo y cariño a tu pareja. La conexión emocional y la intimidad profunda son esenciales. Dedica tiempo para expresar tus sentimientos y crear un espacio de seguridad emocional en tus relaciones.♌Leo (23 de julio - 22 de agosto): Leo, en el amor, hoy es un día para el romance y la pasión ardiente. Tu deseo de ser el centro de atención y expresar tu cariño de manera extravagante se hace evidente. Muestra tu generosidad y afecto a tu pareja con gestos grandiosos y demostraciones de amor. Disfruta de los momentos llenos de romance y diversión juntos.♍Virgo (23 de agosto - 22 de septiembre): En el ámbito amoroso, Virgo, este día se enfoca en la lealtad y la atención a los detalles. Tu deseo de seguridad emocional y estabilidad se refleja en tu relación. Presta atención a los pequeños gestos y demuestra tu aprecio por la dedicación y la constancia de tu pareja. La comunicación honesta y la empatía fortalecerán la relación.♎Libra (23 de septiembre - 22 de octubre): Para Libra, el amor hoy se trata de la armonía y el equilibrio en la relación. Tu deseo de paz y justicia se refleja en tu enfoque en mantener la armonía en la relación. Busca la igualdad y la cooperación, y asegúrate de escuchar las necesidades y deseos de tu pareja para mantener un equilibrio emocional.♏Escorpio (23 de octubre - 21 de noviembre): En el amor, Escorpio, hoy es un día para la intensidad y la conexión emocional profunda. Tu naturaleza apasionada y tu deseo de intimidad se hacen evidentes en tus relaciones. Busca la honestidad emocional y la profundización de los lazos con tu pareja. La sinceridad y la lealtad son clave para fortalecer la relación.♐Sagitario (22 de noviembre - 21 de diciembre): Sagitario, en el amor hoy, se trata de la aventura y la libertad. Tu deseo de libertad y exploración se refleja en tus relaciones. Mantén la espontaneidad y la emoción en tu relación, y asegúrate de permitir que tu pareja tenga su espacio personal. La diversidad y la aventura fortalecerán la conexión.♑Capricornio (22 de diciembre - 19 de enero): En el amor, Capricornio, este día se enfoca en la estabilidad y la dedicación. Tu deseo de compromiso y logro se refleja en tu relación. Trabaja en la construcción de una base sólida y estable para la relación, mostrando tu lealtad y dedicación. La consistencia y el apoyo mutuo fortalecerán los lazos afectivos.♒Acuario (20 de enero - 18 de febrero): Para Acuario, el amor hoy se trata de la originalidad y la libertad. Tu deseo de independencia y autenticidad se refleja en tus relaciones. Valora la individualidad de tu pareja y fomenta la libertad de expresión en la relación. La innovación y la conexión mental serán clave para fortalecer el vínculo.♓Piscis (19 de febrero - 20 de marzo): En el amor, Piscis, hoy es un día para la compasión y la conexión espiritual. Tu naturaleza sensible y empática se refleja en tus relaciones. Demuestra tu apoyo emocional y encuentra maneras de conectar a un nivel espiritual más profundo con tu pareja. La comprensión y la conexión emocional fortalecerán la relación.
Israel y Hamás confirmaron que la tregua en la Franja de Gaza continúa, lo que permitirá liberar a más rehenes y excarcelar más presos palestinos, después de seis días de alto el fuego que expiraban este jueves a las 7 hora local (5 GMT)."A la luz de los esfuerzos de los mediadores para continuar el proceso de liberación de los rehenes y sujeto a los términos del acuerdo, el alto el fuego continuará", indicó el Ejército en un breve comunicado, en el que no especifica por cuánto tiempo se extiende la tregua.Por su parte, el grupo islamista Hamás se limitó a confirmar en una escueta nota en su canal de Telegram que "se ha acordado ampliar la tregua a un séptimo día".Según los términos del acuerdo, Hamás debe liberar a al menos 10 rehenes por cada día adicional de pausa en los combates; mientras que Israel debe excarcelar a 30 prisioneros palestinos por cada decena de secuestrados.El Gabinete de Guerra de Israel decidió anoche por unanimidad que si no se entrega una lista antes de las 7 horas (5 GMT) "como se acordó en el esquema inicial", los combates se reanudarán "inmediatamente", informó la oficina del Primer Ministro."Hace poco tiempo Israel recibió una lista de mujeres y niños de acuerdo con los términos del acuerdo y, por tanto, la tregua continuará", agregó el comunicado.Anoche, al filo de la medianoche y mientras seguían las negociaciones, Hamás liberó a diez rehenes israelíes, además de a cuatro tailandeses, y unas horas antes había entregado a la Cruz Roja a dos mujeres ruso-israelíes en virtud a un acuerdo paralelo con el mandatario ruso, Vladímir Putin.En respuesta a la liberación de los diez israelíes en el marco del acuerdo entre Israel y Hamás, mediado por Catar, Egipto y EEUU, las autoridades israelíes excarcelaron a 30 presos palestinos, 15 mujeres y 15 adolescentes.Desde el pasado viernes se liberaron a 210 presos palestinos de las cárceles, todos mujeres y niños, como parte del pacto de canje por rehenes israelíes cautivos en Gaza por las milicias palestinas.En total, se han liberado ya un total de 97 cautivos en Gaza, entre ellos 73 israelíes y 24 extranjeros -23 tailandeses y un filipino-. Se cree que en la Franja aún hay unos 145 cautivos.Dos horas antes de que venciera en plazo y se confirmara que la tregua seguía vigente por un día más, Hamás anunció que Israel había rechazado en las largas negociaciones nocturnas su oferta de liberar a siete mujeres y niños, junto con los cuerpos de otros tres israelíes.El grupo no especificó a quien correspondían los cadáveres pero ayer aseguró de que los tres miembros de la familia argentina-israelí Bibas, la madre y los dos hijos, de cuatro años y un bebé de diez meses, habían muerto en los bombardeos israelíes. El Ejército israelí dijo que no había podido verificar la información.Hamás aclaró que en la lista de siete israelíes que presentó ayer figuraban las únicas mujeres y niños israelíes que pudo localizar en Gaza, ya que el resto están en manos de otros grupos; por lo que aparentemente las negociaciones se ampliaron al canje de hombres y soldados, aunque no se ha anunciado nada concreto al respecto.Un alto funcionario israelí afirmó el miércoles a los medios creen que al menos 15 mujeres y niños más permanecen en Gaza.Mientras tanto, las Brigadas al Qasam, el ala militar de Hamás, emitieron una declaración durante la noche, cuando aún no se había concretado el alto el fuego, en la que ordenó a sus fuerzas estar en alerta máxima en anticipación de una reanudación de los combates con Israel.Le puede interesar
Para algunos considerado un intelectual brillante y un gran estadista, pero para otros denostado como un cínico arrogante e incluso un criminal de guerra: Henry Kissinger, el diplomático más famoso del siglo XX, falleció este miércoles a los 100 años dejando un legado tan legendario como cuestionado.El que fuera consejero de Seguridad Nacional y secretario de Estado de los presidentes estadounidenses Richard Nixon (1969-1974) y Gerald Ford (1974-1977) llevaba décadas alejado de la primera línea política, pero su larga sombra llega hasta hoy.A pesar de haber soplado cien velas el pasado mayo, Kissinger seguía dando con sorprendente lucidez sus opiniones sobre el mundo actual, con temas tan dispares como la guerra de Ucrania o la inteligencia artificial.Muchos lo seguían escuchando con gran atención por ser una autoridad en las relaciones internacionales, pero para otros lo que el centenario Kissinger buscaba era limpiar el cuestionado historial que dejó cuando fue uno de los hombres más poderosos del mundo.Y es que durante la década de los 70, Kissinger diseñó una política exterior tan pragmática que no dejaba espacio para las consideraciones morales.Un refugiado judío en Nueva YorkHeinz Alfred Kissinger nació el 27 de mayo de 1923 en Fürth (Alemania) en el seno de una familia judía que llegó a Nueva York huyendo del nazismo cuando todavía era un adolescente.Con un fuerte acento alemán al hablar inglés, este graduado de Harvard siempre negó que su infancia traumática lo marcara de por vida, pero muchos de sus biógrafos discrepan.El profesor de la Universidad de Texas Jeremi Suri, autor de 'Henry Kissinger and the American Century', dijo en una reciente entrevista con EFE que "al ser un refugiado judío siempre estuvo muy preocupado por el caos y quiso poner orden en el mundo".Kissinger fue el arquitecto de la política de distensión hacia la Unión Soviética que cambió el rumbo de la Guerra Fría, el artífice de la normalización de las relaciones entre Estados Unidos China y un personaje clave para frenar la proliferación nuclear.Recibió el premio Nobel de la Paz junto a su homólogo vietnamita Le Duc Thuo por sus negociaciones secretas para acabar con la guerra de Vietnam, aunque a diferencia de Kissinger, el vietnamita devolvió el galardón porque su país siguió en conflicto tras los Acuerdos de París.Un legado cuestionadoA Kissinger también se le recordará por su respaldo a dictaduras como las de Argentina entre 1976 y 1983 y los últimos años del régimen de Francisco Franco en España (terminado con la muerte del líder en 1975), su papel en la Operación Cóndor para reprimir a opositores latinoamericanos de izquierda o su apoyo al golpe de Estado contra Salvador Allende en Chile en 1973."No podemos permitir que Chile se vaya a las alcantarillas", llegó a decir en 1970."A Kissinger no le molestaban las dictaduras. De hecho, le gustaban si estaban del lado de Estados Unidos y mantenían el comunismo fuera de América Latina", explicó recientemente a EFE Mario Del Pero, historiador de Sciences Po en París y autor de la biografía 'The Eccentric Realist'.Incluso un 'best seller' del periodista Christopher Hitchens lo acusó en 2001 de crímenes de guerra por sus actuaciones en Camboya, Timor Oriental o Chile; unas críticas impensables en los 70 cuando Kissinger era el hombre más popular del país.Aparecía en aquel entonces en portadas caracterizado como Superman, salía con estrellas de Hollywood sin ser particularmente atractivo y eclipsaba al mismísimo presidente. "¿Qué pasaría si Kissinger se muriera? Que Richard Nixon se convertiría en presidente", se bromeaba en Washington.Kissinger sobrevivió al escándalo del Watergate y, tras su paso por la política, se mantuvo omnipresente en editoriales, libros, charlas y entrevistas para ensanchar un mito con el que muchos se han querido fotografiar, desde Hillary Clinton a Donald Trump, pasando por Vladímir Putin o Xi Jinping.Todavía activoEl pasado julio visitó China, ya cumplidos los 100 años, para reunirse con el mandatario del país y funcionarios de alto rango.Pero el diplomático también invirtió mucho tiempo en refutar las duras críticas en su contra, algo que no toleraba. Siempre se dijo que tenía la "piel más fina" de la Administración.Así lo demostró en una reciente entrevista con la cadena estadounidense CBS en la que, profundamente molesto, respondió que las acusaciones de criminal de guerra "son un reflejo de la ignorancia".A pesar de su imagen terca, sus biógrafos aseguran que Kissinger, conocido por sus gafas de pasta, podía ser encantador en persona y que una buena forma de romper el hielo era hablarle de fútbol o de ópera.Le sobreviven su mujer, Nancy Maginnes Kissinger, dos hijos de su primer matrimonio, y cinco nietos.Le puede interesar
Varios políticos republicanos lamentaron este miércoles la noticia del fallecimiento del ex secretario de Estado estadounidense Henry Kissinger, que murió hoy a los 100 años en su hogar en Connecticut."Estados Unidos ha perdido a una de sus voces más confiables y características sobre los asuntos internacionales con el fallecimiento de Henry Kissinger", escribió en un mensaje el expresidente George W. Bush, acompañado de un retrato al óleo pintado por el propio exmandatario.En el mensaje, Bush agradeció al legendario diplomático sus consejos y su amistad.También alabó el legado de Kissinger el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, en un mensaje en X (antes Twitter) en el que se refirió al diplomático como "un hombre de Estado que dedicó su vida al servicio de Estados Unidos".El senador Lindsey Graham, por su parte, destacó la "notable vida" que tuvo Kissinger, de origen judío y que huyó de la Alemania nazi junto a su familia cuando apenas era adolescente.Otro senador republicano, Tim Scott, que hasta hace poco era precandidato republicano para las presidenciales de 2024, dijo en la misma red social que "hay pocos servidores públicos que hayan tenido un impacto tan consecuente en la política exterior estadounidense" como Kissinger.De momento no se han producido reacciones a la muerte del diplomático de demócratas de peso, ni siquiera del presidente estadounidense, Joe Biden.La firma de consultoría de Kissinger, Kissinger Associates, dio este miércoles la noticia de su fallecimiento, sin precisar la causa de la muerte.El diplomático fue una de las figuras más importantes en el escenario internacional durante la Guerra Fría. Recibió el Premio Nobel de la Paz junto a su homólogo vietnamita Le Duc Thuo por sus negociaciones secretas para acabar con la guerra de Vietnam, y normalizó las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y China durante la presidencia de Richard Nixon (1969-1974).Sin embargo, su legado también se ha visto cuestionado por su apoyo a dictaduras como las de Argentina y España, su papel en la Operación Cóndor para reprimir a opositores latinoamericanos de izquierda o su apoyo al golpe de Estado contra Salvador Allende en Chile.Kissinger se mantuvo activo hasta el final. El pasado julio visitó China, ya cumplidos los cien años, para reunirse con el mandatario del país, Xi Jinping, y funcionarios de alto rango. También era frecuente escuchar sus opiniones en los medios de comunicación sobre asuntos de actualidad como la guerra en Ucrania o los riesgos de la inteligencia artificial.Le puede interesar
En Puerto Leguízamo, Putumayo, se oficializó este miércoles el plan que, desde hace varios meses, se venía diseñando entre las Fuerzas Militares de Colombia y las de Perú para fortalecer las operaciones contra los grupos narcotraficantes que controlan varios pasos de la frontera para mover droga y armas.Y es que en medio de labores de inteligencia, han identificado el aumento de la presencia de diferentes frentes de las disidencias de las Farc y los denominados comandos de la frontera.Justamente este acuerdo firmado por el general Helder Giraldo, comandante de las Fuerzas Militares de Colombia, y el general Manuel Jesús Martín Gómez de la Torre Araníbar, jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas de Perú, permitirá oficialmente unir las capacidades operacionales tanto de hombres como de equipos.La meta es mejorar la cobertura y capacidad de reacción a lo largo de los 1.620 kilómetros de frontera que comparten ambas naciones. Por el lado colombiano, hará más presencia el Ejército, la Armada y la Fuerza Aeroespacial, con el Comando Conjunto N.° 3.Ya en agosto pasado Blu Radio había revelado los planes que lideraba la fuerza pública colombiana para enfrentar el crimen transnacional. Uno de ellos fue ideado y revisado en Iquitos, Perú, donde el objetivo está también en anticiparse a las rutas que han creado los grupos ilegales hacia Brasil y posteriormente a Europa y Asia.Puede ver.