José Leonel Henao, de 49 años de edad, conocido como ‘Leo’ fue requerido en las últimas horas en el parque principal del municipio de San Francisco, oriente de Antioquia, por parte de miembros de la Policía Nacional por estar implicado presuntamente en los delitos de Acceso Carnal Abusivo con Incapaz de Resistir en Concurso Homogéneo y Sucesivo con Actos Sexuales Abusivos con Incapaz de Resistir. Esto porque ‘Leo’ habría aprovechado su ejercicio en prácticas de santería y rituales en el municipio de Cocorná para aprovecharse de una mujer y su hija que acudieron a sus servicios y accederlas carnalmente.Las investigaciones de las autoridades detallaron que después de realizar estos rituales, el ahora procesado ofrecía a sus clientas unas hierbas medicinales supuestamente curativas, pero que por el contrario tenían efectos que producían la pérdida de consciencia y le facilitaba someterlas a este tipo de delitos.E coronel Carlos Martínez, comandante de la Policía Antioquia, explicó que "ellas llegaban con algunas situaciones médicas molestias, por su factor de mujeres, tomaban algunas bebidas, pues él también es conocido como un hierbatero, las ingerían y en algunos casos, pues se sometían a la voluntad por la pérdida de conciencia y él tomaba ventaja esta situación para sus pretensiones".El uniformado indicó que avanzan en las investigaciones para identificar la veracidad de otras denuncias que hay en contra de este hombre que quedó a disposición de la Fiscalía General de la Nación.Le puede interesar:
En la cima de un cerro sagrado de Lima, chamanes peruanos lanzan hojas de coca en la tierra, mientras la serpiente "María" se desliza por las imágenes de varios presidentes. Es el momento de hacer los pronósticos para 2023.Walter Alarcón viste un poncho verde con líneas de colores. Lleva en sus manos una caracola o "pututo", que sopla a modo de corneta. Otros chamanes acompañan su ritual. Coloca frente a él la imagen de Luiz Inacio Lula da Silva, quien asumirá la presidencia de Brasil el 1 de enero."El mandato de Lula al inicio va a ser un poco complicado porque van a haber opositores que no estarán de acuerdo con el pensamiento que tiene, pero luego las cosas se van a allanar y va a hacer un [buen] papel en el hermano país de Brasil" dice Alarcón, quien además es el presidente de la Organización de Chamanes del Perú.Hay 13 chamanes de todas las regiones: costeños, de sombrero de paja; andinos, de ponchos multicolores; y amazónicos, de plumas, collares y trajes con figuras geométricas.Rogaron este miércoles al 'Tayta Inti' (Padre Sol) y a la 'Pachamama' (Madre Tierra) por un buen pasar en el 2023. En el piso, una fila de fotos de varios gobernantes esperan para ser sometidos a sus predicciones.-'O Rei' del fútbolReunidos en el Cerro San Cristóbal, un 'Apu' (montaña sagrada, quechua) de 300 metros de altura desde donde usualmente se puede observar todo Lima cuando no hay neblina, los chamanes inician su ritual.Con humeantes ollas de barro y hierbas aromáticas, también se preocupan por la salud de Pelé, el rey del fútbol brasileño, internado en un hospital de Sao Paulo."A Pelé, tanto nosotros como en el mundo entero, lo apreciamos porque ha sido buen futbolista", dice el chamán Cleofé Sedano, quien, lamentablemente, no visualiza un panorama positivo inmediato.Por eso entra en acción Ana María Simeón, "Librana", una chamana andina, para lanzar energías positivas, con incienso, ruda, flores amarillas y hojas de coca."Queremos cuidar su salud, más que nada por los años que tiene. Va a tener algunas complicaciones, pero pasajeras enfermedades que se van a poder superar. Por eso que lo hemos levantado (lanzado energías), para que siga adelante".Los chamanes pasaron la noche en vela ingiriendo ayahuasca, una bebida tradicional de la Amazonía extraída de una liana del mismo nombre, también conocida como "soga de los espíritus", que produce efectos alucinógenos.Situación en PerúEn el ritual, los curanderos también colocaron en el suelo las fotografías de la presidenta peruana, Dina Boluarte, y su antecesor, Pedro Castillo, detenido por un fallido golpe de Estado el 7 de diciembre."El año que viene va a ser muy difícil para ella (Boluarte) por los errores que está cometiendo. Va a tener muchos conflictos. Vamos a tener muchas sorpresas en la política", indica Sedano."Hemos visualizado un poco de convulsión social en el Perú, se vienen más cosas un poco graves", sostiene Alarcón, sobre las manifestaciones tras la caída de Castillo"El proceso de él (Castillo) es para rato, no va a salir por más que la gente haga, pida o diga", declara Simeón.Fin de la guerraSobre unas coloridas mantas extendidas encima de la tierra, los chamanes pusieron naranjas, mandarinas, bananas y manzanas, como señal de abundancia y prosperidad. Además, con pétalos de flores amarillas, dibujaron los números del año 2023.La boa "María", una serpiente amazónica, se desliza sobre las fotos del presidente ruso, Vladimir Putin, y del mandatario ucraniano. Volodimir Zelenski, naciones que están en guerra desde hace casi un año."Se va a calmar la guerra, ya va a haber paz este año que viene, ya se va a aplacar esa furia y mal entendimiento entre Rusia y Ucrania", asegura Sedano, propietario de "María", a la que lleva en un morral.
Las relaciones en el mundo para algunos es algo muy importante, en especial una pareja sentimental para lograr los sueños y metas en lo que consideran "un equipo". Por eso, pasa que abandonan sus trabajos para dedicarse a otras acciones, como le pasó a la princesa de Noruega.Marta Luisa, princesa de Noruega, sorprendió a todos en su país cuando anunció que renuncia a sus funciones reales debido a un objetivo personal que tiene con su pareja: ser chamán. Según reveló la BBC, Durek Verrett, prometio de la mujer, asegura que es capaz de curar a cualquier persona sin la necesidad metodos científicos claros y dice que el cáncer es una "elección del ser humano"."Tiene un gran sentido del humor y nos reímos mucho, incluso en este momento difícil. Creo que tanto nosotros como él hemos adquirido una mayor comprensión de lo que sucede y hemos acordado no estar de acuerdo", explicó Harald V, rey de Noruega a periodistas y aseguró que se siente feliz de la decisión de su hija.La princesa Marta Luisa aseguró ser "consciente de la importancia del conocimiento basado en la investigación", pero considera que la medicina alternativa en la base del chamán podría generar un cambio de la medicina tradicional."Charltán", es el título que tienen varios ciudadanos de Noruega ante Verrett, pues el estadounidense asegura haber resucitado de entre los muertos y haber predicho los ataques a la torres gemelas en Nueva York. Albert Einstein y Thomas Edison, según él, son los únicos que podrían entenderlos si aún siguieran con vida, pues al igual que en su vida han sido genios incomprendidos por las masas. Además, el racismo para Verrett es mucho mayor que el que vivió en Estados Unidos. "Creo que, más que de la princesa como persona, se trata más bien del fenómeno ocultista con el que se la ha asociado", declaró un biógrafo real a medios noruegos.Le puede interesar: 'El Camerino'
La periodista Mariana Palau habló en Mañanas BLU sobre el informe periodístico que realizó sobre el caso de Orlando Gaitán, alias ‘El Taita’, un falso chamán que fue condenado a 29 años de cárcel por el delito de acceso carnal con persona puesta en incapacidad de resistir. De acuerdo con la sentencia del proceso, Gaitán abusó a cuatro menores de edad entre los años 2008 y 2012. Contra el impostor y peligroso delincuente sexual hay tres denuncias más.El indígena, al que que decía ser el último miembro de la tribu Carare, extinta hace más de un siglo, lograba embaucar a sus víctimas y consiguió cientos de seguidores, quienes lo veneraban casi como a un dios y a quien consideraban su sanador. Vea también: Chamán acusado de violar a unas 50 mujeres tuvo contratos con Alcaldía de Bogotá Según Palau, el mayor cuidado en el trabajo periodístico que adelantó tuvo que ver con evitar al máximo cualquier riesgo de revictimizar a las mujeres abusadas por Gaitán. Además, aseguró que el caso deja en evidencia el problema del abuso de poder y los liderazgos incuestionables.“En la figura del chamán hay un problema. Es que encarna una figura de mucho poder y eso hace que la gente le entregue todo, confié enteramente en él. Eso de pronto es un poco problemático con estas cosas que tienen un líder tan fuerte. De pronto vale la pena preguntarse si esta persona debe tener un rol tan importante en la vida de uno, simplemente porque es un líder”, declaró la comunicadora.Escuche la entrevista a Mariana Palau en Mañanas BLU:
Dándoles bebedizos a sus víctimas y alegando poder invocar al supuesto santo venezolano el ‘Negro Felipe’, Javier Eduardo Marín Yepes amenazaba a sus víctimas con que caería una desgracia sobre sus familias si no accedían a estar con él. Por este hecho, el coronel Raúl Riaño, comandante de la Policía del Atlántico, confirmó la captura en el municipio de Palmar de Varela, de dos personas: una de 27 años y otra de 24, entre ellas, a Marín, quien que se hacía por ‘chamán’. Según el uniformado, esta persona venia engañando a la comunidad fingiendo ser un ‘brujo’ y en este caso, “abuso de dos jóvenes menores de edad”. Asimismo, reveló que el bebedizo que Marín les daba a sus víctimas contenía sustancias como marihuana, alcohol y tabaco. Los capturados fueron dejados a disposición de la Unidad de Reacción Inmediata de la Fiscalía en Soledad e investigan si alias el ‘chamán’ habría violado a una joven de 18 años de edad. Para acceder de forma rápida a nuestra señal en vivo y nuestros contenidos destacados, DESCARGUE ya la APP de Blu Radio: Haga clic aquí si su dispositivo es iOS. Haga clic aquí si su dispositivo es Android.
Así, en pleno siglo XXI, el chamanismo sobrevive en algunas regiones de Colombia y el mundo. Hombres que mantienen vivas las costumbres, prácticas y creencias indígenas; que entienden el alma de las plantas, los hombres que susurran a los dioses. Cuando fallece un chamán del Amazonas, si no transmitió sus conocimientos en cuanto al uso de las hierbas, se pierde el equivalente a toda una enciclopedia de etnobotánica; dato relevante teniendo en cuenta que el 25 % de todas las medicinas del mundo tienen principios activos extraídos directamente de plantas del Amazonas. El taita Fingia, originario del Putumayo, visitó la cabina de Luna Blu para comentar su visión del mundo y revelar detalles del chamanismo en el país. “Crecí en la selva, aprendí desde los 8 años y recibí el yagé. Mi padre y abuelos me dijeron que lo debería recibir para ser una persona sabia en el futuro; que sea un cazador o pescador. Después de recibir el primer yagé, sentí la fuerza de la madre tierra y la fuerza del yagé”, así inició Fingia un viaje que lo llevaría a convertirse en chamán y posteriormente en taita. Para comunicarse con espíritus de la naturaleza, cuenta que primero se debe aprender de los mayores “respetar a los taitas y todo, el yagé es mucho respeto, con él curamos nuestra gente, cuidamos nuestro pueblo y sabemos lo que está pasando en nuestra tierra”. Más de 70 culturas amazónicas entienden al yagé como base sagrada en su religión. Básicamente, el brebaje consta de la liana ayahuasca con hojas chacruna. La mezcla de las dos provoca la creación del Dimetiltriptamina (DMT), el alucinógeno más potente que existe. -El buen uso del yagé: “El yagé es sagrado, es de respeto, es el cabello de dios. Dicen mis mayores, mi gente, que fue sembrado por dios y dijo él ‘quien tome este yagé será sabio, podrá curar su pueblo, curar con las plantas’. Cuando usted recibe yagé no tiene que ir con pensamiento de probar, sino con respeto para sentir la fuerza del espíritu del yagé y de los ancestros que te curan”. El taita Fingia explica que al momento de preparar yagé no debe haber “mujeres con lunas (ciclo menstrual), mujeres en embarazo, ni perros, ni niños, nada en el sitio en donde se va a cocinar. Solo dos o tres personas tienen que hacerlo para que el espíritu llegue bien para sanar”. -Dos tipos de espíritus: “Hay espíritus malos y buenos, mi tío tiene 101 años; él me dijo que los hay, lo he visto. Espíritus que con yagé te enseñan a ser malo, otros espíritus que te enseñan a curar. Si lo practicas mal hay consecuencias, es como todo”. Estas enseñanzas las aprendió de un curaca, “un hombre que habla por medio de sus sueños, mira su alma por medio de sus sueños”. Escuche en este audio más secretos del yagé, las creencias indígenas y el chamanismo en el siglo XXI.
Colombia, un país ubicado en una de las zonas sísmicas más activas del mundo, enfrenta constantemente la realidad de los sismos debido a la convergencia de placas tectónicas en su territorio. En esta dinámica geológica, la actividad sísmica es una preocupación constante, como por ejemplo en ciudades como Bogotá, que se encuentra en una región intermedia y propensa a temblores y movimientos telúricos.Según el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (Idiger), las placas tectónicas de Nazca y del Caribe convergen contra la placa suramericana en Colombia, lo que genera una intensa actividad sísmica. Esta se vincula con procesos de subducción en el Pacífico colombiano y fallas geológicas activas que recorren el país. La Costa Pacífica es un escenario clave, donde la placa Nazca se adentra bajo la placa suramericana, desencadenando un proceso que incluso alimenta la actividad volcánica en la Cordillera Central.Último sismo en Cundinamarca y BogotáLa reciente actividad sísmica en el departamento del Meta ejemplifica la importancia de estar informados sobre los temblores en Colombia, por lo que, para conocer los últimos temblores en Bogotá y Cundinamarca debe filtrar en la página web del SGC por esta región y así verá el registro de los más recientes.Los sismos, impredecibles por naturaleza, pueden generar consecuencias significativas para la seguridad de las personas, la infraestructura y el entorno en general. La región sísmica en la que se encuentra Colombia, conocida como el Cinturón de Fuego del Pacífico, destaca por su alta actividad sísmica y volcánica, exponiendo a sus habitantes a riesgos naturales.La vigilancia constante de la actividad sísmica y la rápida difusión de información precisa son esenciales para minimizar los riesgos asociados con los sismos. Tanto a nivel nacional, como en regiones como Cundinamarca y Bogotá, mantenerse informado sobre los eventos sísmicos recientes es crucial para salvaguardar vidas, reducir daños materiales y promover una cultura de preparación y seguridad. En este contexto, el monitoreo constante y la educación en torno a la respuesta adecuada ante sismos desempeñan un papel crucial en Colombia.Le puede interesar:
Este 12 y 13 de diciembre se define la fase de grupos de la UEFA Champions League 2023. Por ahora, Bayern Múnich, Real Madrid, Inter de Milán, Real Sociedad, Manchester City, RB Leipzig, Atlético de Madrid y Lazio son los únicos equipos clasificados para la ronda de octavos de final, por lo que esta última semana definirá el futuro para algunos clubes.Las miradas estarán sobre dos equipos en específico: PSG y Manchester United, que debido a su trascendencia internacional tendrán los ojos encima ante la posibilidad de caer eliminados en esta última fecha de la fase de grupos de la UEFA Champions League 2023. Así se jugará la última fecha de la fase de grupos de la Champions League 2023Martes 12 de diciembrePSV vs. Arsenal / 12:45 de la tardeLens vs. Sevilla / 12:45 de la tardeInter vs. Real Sociedad / 3:00 de la tardeManchester United vs. Bayern Munich / 3:00 de la tardeUnion Berlin vs. Real Madrid / 3:00 de la tardeNapoli vs. Braga / 3:00 de la tardeFC Copenhagen vs. Galatasaray / 3:00 de la tardeSalzburgo vs. Benfica / 3:00 de la tardeMiércoles 13 de diciembreEstrella Roja vs. Manchester City / 12:45 de la tardeRB Leipzig vs. Young Boys / 12:45 de la tardeNewcastle United vs. Milan / 3:00 de la tardeBorussia Dortmund vs. PSG / 3:00 de la tardeAtlético Madrid vs. Lazio / 3:00 de la tardeCeltic vs. Feyenoord / 3:00 de la tardeRoyal Antwerp vs. Barcelona / 3:00 de la tardePorto vs. Shakhtar Donetsk / 3:00 de la tardeUEFA Champions League 2023: hora y dónde verLa última jornada arrancará este martes, 12 de diciembre, a partir de las 12:45 de la tarde y finalizará este miércoles 13 a las 3:00 de la tarde. Todos estos encuentros se podrán ver en Star Plus y ESPN, quienes son los autorizados para llevar a cabo dicha competencia en streaming.Le puede interesar
Disidencias de las Farc asesinaron a un exintegrante de esa guerrilla en medio de las fiestas municipales de Angostura, Norte de AntioquiaAntioquia. En medio del atentado, además, otras siete personas resultaron heridas, entre ellas una menor de edad.Se trata de un integrante del frente 36 de las Farc quien, al parecer, habría cometido un homicidio en el mes de julio de este año sin autorización del grupo criminal, por lo que había huido del municipio.Sin embargo, habría vuelto al municipio de Angostura en el marco de las fiestas de la panela donde lo esperaban integrantes del grupo armado, según confirmó el comandante de la Policía de Antioquia, coronel Carlos Martínez."Volvió a las fiestas de la panela, es ubicado y asesinado. Lamentablemente, siete personas más son heridas en medio de este atentado que sucedió en el parque con un aforo de más de cinco mil personas", indicó el oficial.Entre las personas que resultaron heridas se encuentran tres hombres y cuatro mujeres, una de ellas menor de edad. Algunos tuvieron que ser trasladados a Yarumal y otros fueron atendidos en el hospital de Angostura y todos se encuentran estables.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Luego de semanas de rumores, este lunes, 11 de diciembre, Atlético Nacional confirmó que será de Tomás Ángel debido a su extensa ausencia. Y es que el equipo verdolaga confirmó que el delantero no seguirá en el club para 2024 y junto a él saldrán otros tres jugadores.Esto se dio a conocer en 'MiNacionalTV', un noticiero que tiene el equipo verdolaga en donde da a conocer noticias oficial en torno a la institución y, en su última transmisión, confirmó que ni Tomás Ángel ni Nelson Deossa ni Cristian Zapata ni Jader Gentil seguirán en el 2024. Sin duda la noticia cayó de sorpresa para los hinchas de Atlético Nacional, en especial por Tomás Ángel y Nelson Deossa, este primero por un supuesto veto que se dio a conocer hace algunos meses a partir de un rumor y que la propia directiva salió a desmentir diciendo que "solo eran decisiones técnicas".Lo segundo se debe a un negocio que tendría Atlético Huila, club dueño de sus derechos deportivo, con Pachuca de México, además, al parecer, Atlético Nacional no ejerció la opción de compra y, por ende, el volante no continuará en el equipo verdolaga en el 2024.La salida de Cristian Zapata y Jader Gentil también se debería a decisiones técnicas para darle no continuidad a los contratos para el 2024. Por otro lado, Atlético Nacional confirmó la llegada de dos nuevos jugadores: Edwin Torres, que llega de Alianza Petrolera; y Joan Castro proveniente de La Equidad.Por el momento es la únicas salidas confirmadas de Atlético Nacional. Aún hay rumores sobre Kevin Mier y Harlen 'Chipi Chipi' Castillo, sin embargo, sin confirmación alguna. Tampoco se conoce algo sobre nuevas llegadas aparte de las mencionadas anteriormente.El 2023 fue un año de altas y bajas para Atlético Nacional. El equipo verdolaga disputó tres finales, ganó dos y perdió una, dos de estas ante Millonarios.Le puede interesar
La asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato) reportó el aumento del 24 % de las divisas por turismo que han entrado a Colombia entre los meses de enero y septiembre de 2023, esto con base en datos del Banco de La República, registrando un ingreso de 6.573 millones de dólares y superando por un 22 % los 1.545 millones de dólares del año pasado durante los primeros nueve meses de 2022.“Lo anterior debe ir de la mano de la diversificación de la oferta turística para atraer a diferentes segmentos de viajeros, como lo son el turismo cultural, de sol y playa, gastronómico, de aventura, salud, entre otros, los cuales debemos promover en las ferias internacionales a las que año tras año asisten nuestros empresarios del sector”, afirmó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato.Anato destaca que este resultado es favorable al tener en cuenta que las divisas en el servicio aumentaron en un 13 % lo que comparativamente puede deducir que el turismo tuvo un crecimiento, siendo el principal rubro del sector turístico representando el 59 % de las divisas que ingresan a este gremio.Esto se suma a datos de Migración Colombia, los cuales registran 4.646,044 visitantes extranjeros al país entre enero y octubre del presente año, comparado con estos mismos periodos, en 2019 se registra un 29 % de aumento, resaltando que Anato esperaba un incremento promedio del 23 % en esta área del sector turístico.Le puede interesar: