En zona rural del Carmen del Darién, Chocó, asesinaron al líder comunitario Oswaldo Rojas, quien se dedicaba a las labores sociales y agrícolas en la cuenca del río Curvará.“El era líder comprometido con esa región”, manifestó el alcalde del municipio, Pedro José Mena.La familia de la víctima trasladó el cuerpo hacia Chigorodó, Antioquia, donde fueron atendidos por el departamento de Policía de Urabá.“La familia acercó el cuerpo hacia Chigorodó donde nosotros realizamos los actos urgentes y actuaciones judiciales”, informó el comandante Giovanny Puentes.Este asesinato fue denunciado por la Comisión de Justicia y Paz que responsabilizó a las autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC) o Clan del Golfo. Las autoridades aún no confirman los móviles del homicidio, pero reconocen que en esa zona hay injerencia de este grupo armado.
La Organización Indígena de Antioquia confirmó y lamentó el asesinato de un guardia indígena del pueblo Embera Eyábida, del resguardo Polines en Chigorodó. Hablamos de Gilberto Domicó Domicó, un hombre de 50 años, que fue atacado con arma de fuego por parte de grupos armados que hacen presencia en esta zona del Urabá antioqueño.Precisamente, desde los resguardos indígenas de ese municipio se habían unido a la velatón en las últimas horas para rechazar la masacre ocurrida en Tacueyó, Cauca, y para pedir mayores garantías de seguridad por parte de las autoridades.Le puede interesar: Cinco personas asesinadas en nueva masacre en CaucaDesde el Concejo de Gobierno Mayor reiteraron que los actores armados en Urabá están generando riesgo inminente en las poblaciones Embera, Senú y Guna Dule, debido a que son víctimas de ataques, confinamiento, estigmatización y reclutamiento, entre otras acciones violentas.Esta organización de nuevo hizo un llamado a la Defensoría del Pueblo, a la Procuraduría General de la Nación y a la Gobernación de Antioquia, “para que adelanten acciones conjuntas y se puedan mitigar inmediatamente los riesgos a los que están expuestas las comunidades”.Convierta a BLU Radio en su fuente de información preferida en Google Noticias.
Daños en los cultivos y las viviendas de dos veredas y nueve barrios de Chigorodó, en el Urabá antioqueño, es el balance preliminar que entregan los organismos de emergencias tras el fuerte aguacero con vendaval de la noche del domingo.Según Manuel Velázquez, coordinador de Gestión del Riesgo municipal, la caída de árboles bloqueó las vías de accesos las veredas Champitas y Carambolo.Lea también: Emergencias por invierno en cuatro municipios de Antioquia“Desde anoche se está trabajando en retirar los árboles, en el casco urbano se cayeron al menos 15, pero la mayor afectación está en los parcelas de banano de pequeños cultivadores”, explicó Velázquez.En la zona urbana los barrios afectados fueron Kennedy, Tierra Prometida, Castellana, Los Balsos 1, La Rivera, Casa Blanca, Bosque, Prado y Buenos Aires.Por esta emergencia también, a esta hora hay paso a un carril en vía al Urabá antioqueño entre Chigorodó y Mutatá, exactamente en el sector de El Tigre.
En Chigorodó fue sepultado Cristian Camilo Maquilón y hoy será el sepelio, en Medellin, de Juan Esteban Marulanda, las dos víctimas paisas del atentado terrorista.En una caravana fúnebre desde Montería fue trasladado a Chigorodó el cuerpo del cadete Cristian Camilo Maquilón, el joven de 20 años que por destacarse en el lanzamiento de disco fue becado para hacer realidad su sueño de ser policía.Su cuerpo fue recibido con calle de honor y en medio de homenajes fue despedido a las 4 de la tarde en el cementerio de su municipio.Su mejor amiga, Dayana Ramos, contó que Cristian en las últimas vacaciones le confesó que no quería regresar a la escuela, sin embargo, tenía que terminar lo que se propuso.“Mandamos a hacer camisas blancas con su foto para siempre recordarlo. Él era el apoyo, siempre estaba para ayudarnos y darnos consejos. Me decía que estaba aburrido, pero que se había propuesto algo y lo iba a lograr. Lo hacía por darle un buen futuro a su padre”, dijo Dayana.Mientras tanto, a las 8 de la mañana de este lunes llegará a Medellín el cuerpo de Juan Esteban Marulanda, el cadete de 19 años quien será homenajeado por la Policía de Carabineros y luego será sepultado en una ceremonia familiar.
En reunión con los alcaldes del Eje Bananero la Agencia Nacional de Infraestructura ANI, ratificó que solo habrá dos peajes en esa zona y no tres, como se había estipulado a principio de año, cuando se registraron fuertes disturbios en la región por esa medida que afectaba la economía.El vicepresidente de gestión contractual de la ANI, José Leónidas Narváez, explicó que no habrá peaje entre Chigorodó y Turbo, sino que habrá un peaje en el sector de El Tigre, entre Mutatá y Chigorodó, y el próximo lunes 3 de septiembre inicia el cobro en el peaje de Cirilo, entre Turbo y Necoclí."Esto es muy importante y vamos a hacer los procesos de socialización. Esto va a permitir continuar con la concesión Mar 2, que tiene a su cargo la conservación de la vía desde El Tigre hasta el tramo Turbo - Necoclí".Las autoridades, además, anunciaron que habrá reductores de velocidad en las zonas donde hay asentamientos indígenas y trabajarán con enrocados para frenar la erosión costera en Arboletes.
Para la familia Martínez Rivas, este viernes se cumple uno de los sueños más anhelados: tener casa propia. No es más que una edificación de dos plantas con cuatro cuartos y otros espacios recibirán tras la promesa que hizo el Gobierno de otorgarle un techo a Yuberjén Martínez, el boxeador que hizo a vibrar a Colombia, al ganar la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Río 2016. Sobre la alegría que invade el pecho y corta las palabras al hablar, se refirió Didier Martínez, el hermano menor del boxeador, quien detalló a Blu Radio, como será la ‘mansión’ que habitarán en Chigorodó. Lastimosamente, para la entrega no estará Yuberjén, quien participa en varios fogueos en Italia. En su reemplazo, las llaves de la vivienda, ubicada en el barrio La Floresta, las recibirá su madre, Neila Rivas, quien no aguantó las lágrimas al conocer la noticia. La vivienda fue construida con recursos del Ministerio de Vivienda, un lote donado por la Alcaldía de Chigorodó, bajo la ejecución y otras donaciones de la empresa privada por un valor cercano a los 86 millones de pesos.
Un policía muerto dejó un ataque a una caravana que escoltaba a un camión de gaseosas en el municipio de Chigorodó en el departamento de Antioquia. Se trata del subintendente Elkin Gonzalo Echeverry López, quien patrullaba la zona para evitar las que los grupos ilegales de la región extorsiones a los transportadores. La información fue confirmada por el comandante de la Policía de Urabá, coronel Luis Soler. Horas antes, en el municipio de Carepa, localizado en la subregión de Urabá, en el departamento de Antioquia, la Policía responsabilizó al Clan del Golfo el ataque armado a una patrulla de la institución en la que también resultó un policía muerto y otro más herido. Según confirmó el coronel Soler, el suceso se presentó cuando los uniformados se desplazaban por un área urbana en desarrollo de una diligencia, cuando fueron interceptados por hombres armados que se movilizaban en moto. “Tenemos claro que fue el Clan del golfo, ya ellos habían ordenado una serie de actividades en contra del personal, desafortunadamente es muy difícil poder reaccionar en medio de un ataque de estos”, precisó el alto oficial a Blu Radio. Entre tanto, en la Clínica Panamericana de Apartadó es atendido por un impacto de bala en la cara el patrullero Adrián Gómez Almanza, quien se encontraba en la patrulla en el momento del hecho. Escuche en este audio más información sobre: -Mucha atención que el llamado monstruo de Monserrate, Fredy Valencia, recibió otra condena de 36 años por el asesinato de otras ocho mujeres habitantes de calle. -Un policía muerto y otro más herido dejó el ataque a una patrulla en el municipio de Carepa, Urabá antioqueño. -35 muertos y más de 700 heridos han dejado las 5 semanas de protestas contra Nicolás Maduro en Venezuela. -Lilian Tintori, la esposa del opositor encarcelado Leopoldo López, pidió que cesen las represiones en las manifestaciones y convocó nuevas marchas para el sábado. -El Departamento Nacional de Planeación reveló que más de 370.000 colados se han eliminado del registro del Sisbén. -El Gobierno radicó un proyecto de ley para prohibir las corridas de toros en todo el país. -La Defensoría del Pueblo considera inconveniente e inconstitucional el referendo que pretende prohibir la adopción por parte de parejas del mismo sexo. -Santa Fe dispúta esta noche la cuarta fecha de la Copa Libertadores en condición de visitante contra Santos de Brasil. -La Secretaría de Movilidad explicó que la falta de taxis en Bogotá obligó a modificar el pico y placa para este transporte público.
El anhelo del medallista olímpico, Yuberjen Martínez, está tomando forma. La casa que la ministra de Vivienda, Elsa Noguera, le prometió al boxeador colombiano y su familia ya le pusieron el primer ladrillo.En unas fotos compartidas en las redes sociales de Yuberjen, se ve al deportista construyendo su propia casa, cargado de pala y mezcla de cemento.“Con los parceros y familiares tirando la plancha de la casa. Gracias a mi Dios por las bendiciones que me da a diario”, es el mensaje que acompaña las imágenes que publicó Martínez.
En casas de amigos permanecen las cinco familias más afectadas por las inundaciones, tras el desbordamiento del río debido a las fuertes lluvias registradas en esa subregión. El director de gestión del riesgo del municipio, Manuel Velásquez, indicó que la emergencia no dejó víctimas fatales ni personas lesionadas. “Algunas de las viviendas sufrieron erosión por la misma inundación. Una de las casas se derrumbó”, aseguró el funcionario. El Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Chigorodó adelanta la consolidación del Censo, para solicitar las ayudas a la administración departamental.
Según las versiones preliminares, la aeronave se habría accidentado. Fredy Bonilla, secretario de Seguridad de la Aeronáutica Civil, dijo que fue encontrado en una zona selvática. “Lo encontramos donde supuestamente se había accidentado, en una zona selvática muy montañosa, está accidentado, en este momento estamos confirmando. Vamos a ingresar a mirar y constatar y podremos saber en qué estado se encuentran los ocupantes y las circunstancias”, explicó Bonilla. El hecho también fue confirmado desde la cuenta en Twitter de la Aerocivil. Además, la Fuerza Aérea dijo que el trabajo ahora se centrará en la recuperación de la tripulación y los pasajeros. También se confirmó que tres personas fallecieron en el siniestro. Cabe recordar que el paradero del aparato se desconoce desde el pasado miércoles, que partió desde el aeropuerto Olaya Herrera de Medellín con destino a Riosucio, Chocó. Con equipos infrarrojos, radares y aeronaves de la Fuerza Aérea, se adelantó la búsqueda de la aeronave durante los últimos cuatro días. Escuche en este audio más información sobre las siguientes noticias: -En el Hospital de la Policía en Bogotá pasó su primera noche el patrullero Héctor Germán Pérez Monterrosa, quien fue dejado en libertad por la guerrilla del ELN. -Hay consejo municipal en Santander de Qulichao para tomar decisiones frente al futuro de la mina de San Antonio donde en las últimas horas fallecieron 4 mineros sepultados por un alud de tierra. -Más de mil personas se concentraron en Bruselas para recordar a las víctimas de los ataques terroristas del pasado 22 de marzo. -El Leicester en Inglaterrra está ratificando su liderado en la Liga Inglesa. -Se están cumpliendo las elecciones en el municipio de Curumaní, del departamento del Cesar, en una jornada electoral atípica para elegir nuevo alcalde local para reemplazar a Laura Herrera Trillos, cuya elección fue anulada por el Tribunal Administrativo del Cesar, tras una demanda por inhabilidad. -El presidente Juan Manuel Santos y la ministra de Relaciones Exteriores, María Ángela Holguín inician, este 4, 5 y 6 de abril, una gira por los países del Triángulo Norte: Guatemala, El Salvador y Honduras. En la gira también participará el Ministro de la Defensa Luis Carlos Villegas, para abordar temáticas relacionadas con la lucha contra el narcotráfico. -Las críticas que está lanzando el uribismo al director de la Policía Nacional, Jorge Hernando Nieto, luego que desde su oficina se informara que 55 mil personas participaron en las marchas convocadas por el Centro Democrático en todo el país. Sobre el tema escribió el ex presidente Álvaro Uribe en su cuenta de twitter: "Gral Nieto, director Policía, por favor no politice su actividad con símbolos de partidos políticos y con cifras contrarias a la realidad”.
La prensa británica busca identificar al miembro de la familia real que manifestó inquietud sobre el color de la piel del hijo de los duques de Sussex, Archie, antes de que el pequeño naciera, en 2019, y tras descartar a la reina Isabel II y su marido, el duque de Edimburgo.La crisis en la monarquía se profundiza después de la demoledora entrevista que los duques de Sussex, Enrique y Meghan, concedieron a la presentadora Oprah Winfrey, emitida el domingo en EE.UU. y el lunes por la noche en el Reino Unido, en la que la duquesa admitió sus pensamientos suicidas y acusó a un miembro de la familia real de racismo."Meghan y Enrique: a la caza para identificar al miembro de la familia real que hizo un comentario racista sobre Archie", "Exigimos saber quién es el racista" o "¿Quién en la familia real cuestionó el color de la piel de su futuro hijo"... Estos son algunos de los titulares que los periódicos británicos dedican a la crisis.El Partido Laborista, primero de la oposición, ha pedido investigar las acusaciones de presunto racismo en la monarquía, después de que la duquesa, que es mestiza, hiciera estas declaraciones.El diario "The Times" revela este martes que la reina Isabel II se negó el lunes a firmar un comunicado que los funcionarios del palacio de Buckingham habían preparado y pidió más tiempo para evaluar el escándalo antes de responder al contenido de la entrevista.Al parecer, Isabel II, el príncipe Carlos (heredero al trono) y el príncipe Guillermo mantuvieron el lunes una reunión de "crisis" para evaluar la posible respuesta, según los medios.En la entrevista, la duquesa de Sussex dijo que, tras su boda en 2018, se sintió atrapada en la monarquía, al tener restringidos los movimientos o lo que podía decir, hasta el punto de que llegó a tener pensamientos suicidas.Los duques, que serán padres de una niña este verano, también dijeron que algunos miembros de la familia real no querían que su hijo fuera príncipe y que el príncipe de Gales dejó de responder a las llamadas de su hijo Enrique.
El colombiano Nairo Quintana (Arkea Samsic) afronta la Tirreno Adriático, prueba que ha ganado dos veces, "lleno de motivación" y dispuesto a dar su mejor versión después de un esperanzador comienzo de temporada."Esta es mi primera carrera del año en el World Tour. Se trata de una prueba de un nivel superior y espero poder estar con los mejores. Con el equipo tenemos muchas ganas de hacerlo bien en este Tirreno-Adriático", señala el ciclista boyacense.Quintana considera que la "Carrera de los dos mares" es una de sus favoritas, y este año defenderá su opciones ante los mejores ciclistas del pelotón, como Tadej Pogacar, Egan Bernal, Alaphilippe, Geraint Thomas y una larga lista de candidatos."Personalmente, es una carrera que me encanta, la he ganado dos veces. Creo que incluso es una de mis carreras favoritas. Estar de nuevo en la Tirreno me llena de motivación. Me encanta correr en Italia, donde la gente siente una gran pasión por el ciclismo. Sabemos que tenemos que ofrecer resultados. Con los chicos del equipo Arkéa-Samsic, queremos darlo todo para conseguir algo bueno", aseguró.El equipo Arkea para la Tirreno Adriático que se disputa desde este miércoles hasta el día 16 estará compuesto por Nairo Quintana, Thomas Boudat, Diego Rosa, Kévin Ledanois, Lukasz Owsian, Thibault Guernalec y Laurent Pichon.
La reactivación de bares en Bogotá iniciaría a partir de este fin de semana, cuando se espera que vuelvan a operar 2.000 de estos establecimientos, la décima parte del total que existen en la ciudad. Según la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico se elevó la solicitud al Ministerio del Interior para que se apruebe el protocolo de bioseguridad que permita dar vía libre al regreso de la rumba a la capital del país. La respuesta del Gobierno nacional se conocería este jueves. Los propietarios o administradores de establecimientos dedicados al entretenimiento nocturno podrán diligenciar la solicitud en el portal web de la Alcaldía de Bogotá a partir de este martes. Las limitaciones en el funcionamiento generaron fuertes protestas hace dos semanas en la capital del país. Dentro de las medidas con las que operarían los bares en la ciudad, está 'cóver' previo para mantener un aforo adecuado y de esta manera, además, evitar aglomeraciones en vía pública. Así mismo, quienes departan tendrán que usar de manera permanente tapabocas y los establecimientos tendrán que garantizar una adecuada ventilación. Estará prohibido bailar o cualquier otro tipo de aproximación física entre los asistentes. Entre cada mesa no podrá haber una distancia inferior a los dos metros.
La directora del Departamento de Prosperidad Social, Susana Correa, informó cómo será el proceso de transición del Sibén III al Sibén IV para los programas sociales de la entidad, el cual, según dijo, será de 16 meses.De acuerdo con la funcionaria la transición es necesaria para brindar a los hogares beneficiarios el tiempo suficiente para actualizar su información a través de esta nueva encuesta o, en caso de que sus condiciones socioeconómicas hayan variado durante la pandemia, solicitar que la misma les sea ajustada por parte de las alcaldías respectivas.“Estamos diseñando un esquema de transición de acuerdo con lo contemplado en el CONPES 3877 de 2016, definiendo tiempos y procesos para que los participantes y potenciales beneficiarios accedan a la oferta del Estado con la nueva metodología del Sisbén IV. Este periodo de transición puede ser de mínimo 16 meses”, explicó la funcionaria.También hizo énfasis en la importancia de diligenciar o actualizar la encuesta del Sisbén IV y recalcó que no habrá retiro masivo de participantes de ningún programa luego de entrar en vigencia el Sisbén IV.
La disidencia de alias 'Iván Márquez' y 'Jes´us Santrich' habría hecho una reunión en el Magdalena Medio para la supuesta refundación del Bloque Martín Caballero de las extintas guerrillas de las Farc, según un comunicado divulgado en redes. Para tal fin, de acuerdo con el comunicado, 'Santrich' se habría reunido con Gonzalo Ortiz alias 'Chalo', Ricardo Ramírez, Villa Vázques y ROnald Contreras. "Se formaliza la refundación del bloque Martín Caballero (...) dando inicio al despliegue de los frentes 19, 41 y 59 a lo largo y ancho de la región Caribe”, asegura el comunicado. Según la disidencia, la reunión se produjo entre el 4 y 6 de febrero y en ella hicieron presencia los “coordinadores que operan en la región Caribe y en proyección hacia el Magdalena Medio”En la imagen que acompaña el comunicado se aprecia a alias 'Jesús Santrich' en compañía de 17 hombres, la mayor parte con el rostro cubierto, quienes armas largas de distintos calibres.