La pérdida de la banca que desde hace una semana se registró en el puente sobre la quebrada El Cedro, entre San Juan de Urabá y Necoclí, ha generado dificultades en la movilidad de esa zona de Antioquia y la prestación de diferentes servicios esenciales para la población.Este el caso del gas natural domiciliario, que según reportó Empresas Públicas de Medellín (EPM) ya tuvo desabastecimiento en el municipio de Chigorodó afectando a un total de 12.641 usuarios y en Turbo a otros 20.727. Si bien en las últimas horas el servicio fue restablecido en la primera localidad, la emergencia vial ha obligado a que los camiones que transportan el energético desde el pozo en el municipio de Sahagún, Córdoba, deban tomar vías alternas como Caucasia – Medellín – Urabá que exige una distancia a recorrer superior a los 800 kilómetros, contando los trayectos de ida y regreso.Según EPM, la persistencia de esta dificultad podría causar incluso interrupciones temporales del mismo servicio en Carepa y Necoclí, mientras los vehículos llegan a las estaciones descompresoras.Desde la misma entidad aseguraron que la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y Devimar, como concesionaria de la vía al occidente, mantienen habilitados para el paso de los vehículos de gas por el Túnel de Occidente durante este fin de semana los horarios de 2:00 a.m., 5:00 a.m., 8:00 a.m. y 10:00 p.m., pero se evalúa la posibilidad de adicionar de manera temporal otros horarios, sin impactar la operación normal del túnel.Tras el retorno del gas a los hogares de Chigorodó se espera que en las próximas horas se surta el mismo proceso en Turbo.Le puede interesar:
Tropas militares llegaron hasta la vereda Coquitos, del municipio de Turbo, donde tenían su escondite alias ‘Quintero’, cabecilla principal de la subestructura Carlos Vásquez del Clan del Golfo, y sus integrantes.En medio de los enfrentamientos fue abatido alias ‘Pata de Palo’, uno de los fieles miembros del grupo armado y un peligroso sicario que ya tenía más de cinco homicidios encima.Sin embargo, alias ‘Quintero’ fue capturado, pues está acusado de varias acciones armadas como atentados con granada contra la fuerza pública, además de coordinar las rentas ilegales en esa zona del Urabá antioqueño.El coronel Yhon Fabio Córdoba, comandante de la Brigada 17 del Ejército, dijo que lograron "la captura de uno de sus cabecillas, alias ‘Quintero’, que tenía un precedente grande en homicidio, tentativa y había atacado de forma indiscriminada a nuestros policías y soldados el año pasado, lanzamiento de granadas en el municipio de Chigorodó".Alias ‘Quintero’ ya fue entregado a la Fiscalía para su posterior judicialización.Le puede interesar:
Unas 40 personas que ocupaban con sus cultivos la antigua pista de aterrizaje de Chigorodó, en el Urabá antioqueño, fueron desalojadas este viernes.Gracias a la presencia de la Personería y la Defensoría del Pueblo, se pudo establecer que sólo tres familias ocupaban parte del terreno que fue desalojado como lugar de vivienda tras haber sufrido desplazamiento forzado.Según informó el alcalde de Chigorodó, Eleazar Palacio Hernández, salvo las tres familias desplazadas, las demás personas que hacían uso del espacio, tienen vivienda en el municipio."40 personas habitaban el terreno. Todas las personas tienen casa en el municipio de Chigorodó, ya se había hecho la caracterización de ellos y el inventario de los cultivos que tenían", explicó el alcalde.Igualmente, explicó que el desalojo de la antigua pista de aterrizaje debía hacerse para adelantar proyectos de infraestructura deportiva: "Son personas que en una ocasión alguien, no sabemos quién, se los había cedido para sembrar yuca y pancoger, pero ya se habían apropiado del terreno y no querían salir de manera voluntaria", puntualizó el mandatario municipal.Finalmente, las familias desplazadas entrarán al plan de atención que tiene el municipio para buscarles una alternativa de alojamiento.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Un ataque sicarial dejó dos personas asesinadas en zona rural de Chigorodó, Urabá antioqueño. Las víctimas, hombre y mujer, se movilizaban en una motocicleta cuando fueron abordados por un hombre armado.Las autoridades investigan este doble homicidio ocurrido en el sector El Dos de la vereda Barranquillita, donde Jhonatan Pineda, de 36 años, se movilizaba con una mujer.Según el reporte de las autoridades, un desconocido armado abordó a la pareja y les disparó hasta causarle la muerte. El hombre sufrió impactos en su cráneo con el arma de fuego, mientras que la mujer tenía dos disparos en la cabeza y otro en el hombro.Sin embargo, aún se desconoce las causas de este doble crimen, si estaría relacionado con un tema pasional o con el control territorial de los grupos armados ilegales en esa zona del Urabá antioqueño.Los cuerpos fueron trasladados a la morgue municipal del hospital María Auxiliadora del municipio de Chigorodó, donde se avanza en la identificación.Le puede interesar:
Los habitantes de Chigorodó reportaron una fuerte explosión durante las últimas horas. En esta zona del Urabá antioqueño grupos ilegales atentaron con una granada contra la estación de Policía. El hecho criminal habría sido perpetrado por el Clan del Golfo que tiene presencia en esa zona y mantiene una confrontación con la fuerza pública.“Explotó un artefacto en la estación de Policía, en este momento todo el pueblo está solo, estamos volviendo a los tiempos de zozobra y de terror en la región de Urabá”, relató una de las habitantes.Durante los últimos días son varios los intentos de afectación por parte de grupos ilegales, contra la Policía y el Ejército. Cerca de tres cargas explosivas han sido desactivadas de manera controlada, con las que, según las autoridades, los criminales han buscado atentar contra los uniformados y la población civil.La Alcaldía de Chigorodó decretó restricción de parrillero hombre hasta el miércoles 20 de julio, debido a estos últimos hechos violentos.Hace tan solo tres días un soldado murió y otros cuatro resultaron heridos tras un hostigamiento en la vía que conecta a Chigorodó y Carepa.Escuche el podcast ‘Titanes del Ciclismo’ y conozca más del ‘toro’ de Urrao, Rigoberto Urán, el paisa de mil batallas:
Un fuerte aguacero, con vientos huracanados y tormenta eléctrica, dejó 184 familias afectadas tanto en la cabecera municipal como en la zona rural de Chigorodó, Antioquia.Los barrios más afectados son El Bosque, El Prado, Divino Niño, La Unión y Casa Blanca, donde el agua alcanzó a meterse en las viviendas, dañando enseres, ropa y colchones.Lea también:Según Manuel Velázquez Julio, técnico operativo de la oficina de Gestión del Riesgo en Chigorodó, la situación más difícil se vive en la zona rural baja del municipio: “En el transcurso de estos días quizá tengamos más damnificados, sobre todo en las tierra bajas del municipio, habitada sobre todo por campesinos”, manifestó.Velásquez agregó que la Alcaldía de Chigorodó está haciendo lo posible por brindar ayudas a las familias más perjudicadas.Escuche más noticias:
Noche larga y llena de zozobra pasaron los habitantes del municipio de Frontino, occidente de Antioquia. Supuestos integrantes del Clan del Golfo hostigaron la estación de Policía.La comunidad reportó que hombres armados llegaron a disparar a los uniformados que estaban en la estación. Jorge Elejalde, alcalde de Frontino, señaló que al corregimiento Nutibara se movilizaron hombres fuertemente armados con el objetivo de hostigar y tomar el territorio. “Nos está hostigando el puesto de la alcaldía, donde hay cinco policiales, nuevamente hacerle un llamado a la fuerza pública que no me dejen esos muchachos allá solos que el estado no se puede ir arrinconando”, manifestó Elejalde.El mandatario hizo un duro pronunciamiento llamando la atención del presidente de la República, Iván Duque, y pidió que se apersone de esta situación."Que es hora que se venga para acá para las regiones donde estamos sufriendo, donde estamos padeciendo, donde la gente está aguantando hambre, dónde no hay cómo sacar los heridos, las personas enfermas, donde la gente no tiene cómo abastecerse, donde estos delincuentes nos tienen arrinconados", puntualizó el mandatario.También en el municipio de Chigorodó, Urabá antioqueño, los habitantes se la pasaron protegiéndose de balas perdidas por los enfrentamientos.”En este momento la situación se está complicando mucho, se escuchan disparos en varios barrios del municipio, no sabemos hasta cuando va esto, el ejército se encuentra en el pueblo patrullando, la situación es muy angustiante”, informó una habitante de Chigorodó.Por otra parte, las autoridades confirmaron que en varios municipios comenzó a normalizarse la movilidad, según las autoridades han realizado 117 caravanas para poder transportar 500 toneladas de alimentos, gasolina y gas, al igual que más de 5.000 vehículos han sido acompañados.Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca por qué involucran celebridades en campañas políticas:
Para este viernes, el Instituto Nacional de Salud reportó en Antioquia 3.672 nuevos casos de COVID-19 y 57 fallecimientos. Así, el departamento llegó a los 574.616 contagios y 12.660 muertes por coronavirus.Por municipios, las muertes corresponden a 32 en Medellín, 3 en Caucasia, 2 en Apartadó, 2 en Bello y de a un caso en Santa Rosa de Osos, El Bagre, Jardín,Ciudad Bolívar, La Estrella, Cocorná, Chigorodó, Caldas, Sabaneta, Itagüí, Zaragoza, Necoclí, Carepa, Guarne, Dabeiba, Concordia, Yarumal y Envigado.
Para este miércoles, el Instituto Nacional de Salud reportó en Antioquia 3.022 nuevos casos de COVID-19 y 69 fallecimientos. Así, el departamento llegó a los 567.472 contagios y 12.527 muertes por coronavirus.Por municipios, las muertes corresponden a 32 en Medellín, 6 en Envigado, 3 en Caucasia, 3 en Bello, 3 en Apartadó, de a dos casos en Vegachí, Caldas, Guarne, Chigorodó e Itagüí; y de a un caso en El Bagre, Carepa, Copacabana, Rionegro, Turbo, Sabaneta, Carepa, Barbosa, San Pedro de Urabá, El Retiro, Ituango y El Santuario.
Este domingo, el Instituto Nacional de Salud reportó 2.569 nuevos casos de COVID-19 en Antioquia. Así, el departamento suma 559.688 contagios.Además, se registraron 69 nuevos fallecimientos a causa del virus, sumando 12.371 fallecimientos totales.Por municipio las muertes corresponden 40 a Medellín, 6 a Bello, 2 a Marinilla, 2 a Caucasia, 2 a Dabeiba, 2 a Carepa y 2 a Itagüí.También se registró de a un muerto en los municipios de Sabaneta, Copacabana, Bolívar, Amalfi, Toledo, Angostura, Santa Barbara, Chigorodó, Sopetrán, Apartadó, Vegachí, Zaragoza y El Bagre.
En un operativo de intercesión por parte de la armada a una embarcación tipo Go Fast, cuando los tripulantes de la embarcación se percataron de la presencia de las autoridades, iniciaron su huida, arrojando una cantidad indefinida de bultos al mar de los cuales fueron recuperados 44.“En los bultos se encuentran 1.100 paquetes rectangulares, los cuales, tras hacerles la prueba de PIPH, arrojaron positivo para Clorhidrato de Cocaína, material que fue puesto a disposición de las autoridades competentes” destacó el Capitán de Fragata Juan Gutiérrez Lemaitre, comandante de la Estación de Guardacostas de Cartagena.Esta incautación por parte del Armada Nacional, tras un operativo con la colaboración del CTI y de la Fuerza Aeroespacial, logra dar un duro golpe a la economía de las organizaciones criminales trasnacionales de 36.5 millones de dólares en promedio.Por parte de la Armada informan que continúan desplegando sus capacidades logísticas y operacionales con el principal objetivo de evitar que el mar Caribe y las líneas marítimas y fluviales del territorio nacional sean utilizadas para transportar sustancias psicoactivas, contrarrestando el actuar de electivo de las distintas organizaciones criminales que operan en esta zona del país.
El concierto de La Bichota estuvo lleno de sorpresas. La artista paisa compartió escenario con Romeo Santos, Becky G, Rayan Castro y Young Miko, entre otros. Con un Estadio Atanasio Girardot lleno y un show de talla mundial, Karol G le demostró a Medellín por qué es una de las artistas más importantes del género urbano en este momento. La paisa aprovechó también el momento para confesar cuáles son las cualidades que ella busca que el mundo reconozca cuando la ve en el escenario y que son las mismas que caracterizan a los colombianos. "Yo sé el tipo de personas que somos la gente que venimos de aquí, que venimos no solo de Medellín, sino de Colombia, trabajamos, luchamos por lo que queremos, nos esforzamos en realidad y es la única cosa que yo quiero que se represente de mi parte ante el mundo entero", dijo la artista en el escenario.También explicó que quiere que "Colombia se sienta orgullosa, que ustedes se sientan orgullosos de lo que hay aquí, por eso nunca, nunca, cantar en ninguna otra parte se va a sentir más chimba que venir aquí, familia, gracias".El ‘Mañana Será Bonito Fest’ no solo incluye el concierto, alrededor del Estadio Atanasio Girardot hay zona de comidas, una feria con diferentes tipos de juegos que incluyen piscina de pelotas y muro de escalada, entre otros, para disfrutar previo al show.Y es importante recordar que en la noche de este sábado no solo los 45.000 asistentes al Estadio van a disfrutar del segundo concierto, sino que en 23 municipios de Antioquia habrá pantallas gigantes transmitiendo el show.
A través de la unidad especial de investigaciones de la Fiscalía general de la Nación fue judicializado Miguel Ángel Vázquez Aislan, conocido como alias ‘Cris’ y señalado de ser cabecilla del frente Edgar Madrid Benjumea de El Clan del Golfo, quien es el presunto responsable de cometer 25 homicidios en Barrancabermeja, Santander."Entre los crímenes que se le atribuyen están el del dirigente sindical Sibaris Lamprea quién fue atacado con arma de fuego cuando salía del velorio de su padre y el del líder comunal Efraín Sánchez quien trabaja con adultos mayores y fue asesinado por cuatro hombres armados que lo interceptaron y le propinaron varios disparos" señaló Fernando Toro, director de la Unidad Especial de Investigación de la Fiscalía.Entre las 25 víctimas fatales de alias ‘Comando Cris, destacan la muerte de un menor de edad y los homicidios de tres mujeres, esto evidenciado a través de las pruebas presentadas por la Fiscalía.Cabe destacar que él ha acusado fue imputado por los delitos de homicidio agravado, concierto para delinquir al agravado; y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones, delitos que no fueron aceptados por alias Comando Cris razón por la que un juez de control de garantías dispuso que deberá cumplir medidas de aseguramiento privada de la libertad en un centro carcelario.Vea también
Tras conocerse en las últimas horas la muerte de “Limonar”, el perro que prestaba los servicios de detección de sustancias para el Instituto Colombiano Agropecuario -ICA- en el Aeropuerto Internacional El Dorado, y en respuesta a las denuncias ciudadanas por presunto maltrato animal, la Procuraduría realizó una inspección de seguimiento para verificar las condiciones de bienestar de los perros, empleados por la empresa encargada de la vigilancia LOGISCAN.En su visita, el ente de control evidenció hacinamiento y condiciones inadecuadas de bienestar animal con respecto a la nutrición, confort, salud física y comportamiento, generando condiciones de insalubridad que pone en riesgo a los animales y al personal que presta sus servicios para este operador.“Se constató la falta de caniles, espacios seguros y de bienestar para la permanencia de los perros, así como la falta de historias clínicas y hojas de vida de los caninos que prestan servicio en el terminal aéreo”, señaló la Procuraduría.Así mismo, la Procuraduría le pidió a OPAIN, operador del aeropuerto de Bogotá, un informe con el número de caninos que prestan servicio en el terminal, los responsables de su cuidado, historia clínica, horarios, ubicación y condiciones de bienestar, entre otros, adjuntando los soportes pertinentes.Además, frente al deceso del perro “Limonar", también deberán remitir el informe de necropsia, debidamente certificado.Por su parte, el Instituto Distrital de Bienestar y Protección Animal deberá confirmar si está realizando jornadas de valoración y control a los caninos del aeropuerto, así como jornadas de capacitación sobre tenencia responsable a las entidades y personas encargadas de los animales. Se espera que en los próximos días el ente de control realice una segunda visita en compañía de IDPYBA.Vea también
Un ultimátum al Gobierno nacional enviaron las comunidades que componen el colectivo ‘Pacto Social por La Mojana’ para que, a partir de la próxima semana, arranquen los trabajos de cierre del boquete de ‘Caregato’, luego de conocerse que desde este fin de semana llegará la maquinaria amarilla que prometió la UNDGR para poner fin a la crisis invernal que atraviesa la subregión por la filtración en la zona de las aguas del río Cauca.Con la firma de los contratos para el inicio de dichos trabajos, las comunidades esperan que a la zona lleguen alrededor de 20 vehículos entre retroexcavadoras, volquetas, cargadores, dos dragas y los insumos para la construcción de espolones que, como principal función, evitarán el ingreso de las aguas mientras culmina el proceso de intervención. Arnulfo Betancourt, habitante de la subregión y presidente del colectivo ‘Pacto Social por La Mojana’, expresó que "la suspensión del ingreso de agua es lo primero que harán, según lo acordado por los contratistas, en el marco del cierre de los 200 metros de boquete que son fáciles de tapar, debido al buen tiempo que tenemos y al descenso en el nivel del agua de los ríos Cauca y Nechí".Betancourt, además, confirmó que, si se dan nuevos incumplimientos por parte del Gobierno Nacional, tres vías nacionales que comunican a la costa Atlántica con el interior del país serán bloqueadas en medio de lo que han denominado como “la hora cero”."Hay poca fe y poca credibilidad en el Gobierno Nacional, pues hasta no ver la maquinaria, no creer. La gente dice que hasta que no vean a la maquinaria trabajando para agilizar las obras en el boquete de 'Caregato', no desistirán de la idea de salir a la protesta social". Como se recordará, aunque hasta hace unos meses tan solo faltaban 30 metros de boquete para sellar el chorro en ‘Caregato’, el aumento en los niveles del río Cauca por las fuertes precipitaciones de las últimas semanas produjo la apertura de otros 170 metros. Vea también