A 30 días del inicio de los Juegos Panamericanos, con la ceremonia de inauguración del próximo 20 de octubre, Santiago 2023 ofrecerá en su infraestructura y organización tecnología y estándares que acercan a la cita deportiva los cánones de grandes competencias mundiales. Aquí siete estrenos inéditos para Chile:DE AZUL A ROJALa pista atlética del Estadio Nacional de Santiago comienza este miércoles su fase final de puesta a punto. Además de su cambio de color de azul a roja, será de nivel 1 y tendrá las mismas características y tecnología que la utilizada en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.Se trata de una pista de 400 metros de origen italiano de la marca Mondo, que ya ha sido revisada por miembros de la comisión de competición de World Athletics, según el Instituto Nacional de Deportes chileno (IND).Los trabajos en el asfalto, previo a la instalación de la pista, tienen un componente geométrico que absorbe el impacto de la carrera del atleta y le devuelve energía, lo cual hace que desarrollen una mayor velocidad, explicó Israel Castro, director del IND.Será el circuito de atletismo más moderno de Sudamérica, según el ministro de Deportes de Chile, Jaime Pizarro.Los trabajos de la pista trajeron beneficios para la cancha, en la que se disputan los partidos de la selección chilena de fútbol en la fase de clasificación para la Copa del Mundo, con un nuevo sistema de aspersores y riego computarizados.ALTA DEFINICIÓNTambién dentro del Estadio Nacional se colocará una nueva pantalla para el marcador central del coliseo con tecnología de última generación con una resolución más de seis veces mayor que la actual. Se elevará a 1.920 x 960 pixeles en una dimensión de 15,36 metros de ancho por 7,68 de alto.Las imágenes se verán en 'full HD', nítidas y brillantes gracias a la iluminación LED con focos colocados a 8 milímetros de distancia en los paneles y todas las señales emitidas serán enviadas por fibra óptica al propio pie de la pantalla, lo que evitará retrasos. Es el primer tablero de estas características para Chile.Durante los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos habrá dos pantallas de las mismas características, pero solo permanecerá la del codo sur porque al ser el estadio monumento nacional, no está permitido intervenir su estructura.LUCES DE ESTÁNDAR MUNDIALEl sistema de iluminación del Estadio Nacional contará con cuatro torres y 12 proyectores bajo la marquesina con reflectores LED de última generación que cuentan con el estándar FIFA, y que incorpora un sistema de control remoto individual que alcanza altos niveles de eficiencia energética.Tendrá una potencia instalada de 320 kW, que permitirán la captación y transmisión de videos en alta resolución y el uso de sistemas de seguimiento automatizados utilizados en las principales ligas del fútbol en el mundo.MEDICIONES BIOMÉTRICASA los deportistas que participen en las pruebas de atletismo durante los Juegos Panamericanos se le realizarán análisis técnicos y biomecánicos, un estudio que se realiza en todas las grandes competiciones de la disciplina hace más de 50 años.La finalidad está en encontrarle una respuesta a la consecución de una marca o registro. Se realizarán en las pruebas de 100, 400, 800, 1.500, 5.000 y 10.000 metros, 3.000 metros con obstáculos, 110/100 metros con vallas y también en los 400, además de salto de longitud, triple salto y relevos 4x100 metros.Estas pruebas conocidas como Biomechanical Research Project estarán a cargo de la Universidad San Sebastián junto con el Instituto Nacional de Educación Física de Cataluña, entidad adscrita a la Universidad de Barcelona, y servirá para su divulgación posterior en toda América.PISCINAS CERTIFICADASEl Centro Acuático tendrá tres piscinas certificadas por World Aquatics, lo que permitirá a Chile postularse como sede para Mundiales y otros eventos del circuito mundial de la disciplina.La pileta de las pruebas cronometradas tendrá, como avance tecnológico, paneles de 80 centímetros en la parte superior ajustables para la medición final de los tiempos, con un margen de error máximo de tres centímetros de ancho o de largo.Todas las albercas tienen un sistema de limpieza que reduce en un 90 por ciento la cloramina del agua debido a sus cañones de radiación ultravioleta, un sistema utilizado también en Tokio 2020.DE GRAND SLAMLas canchas de entrenamiento y juego de tenis tienen una estructura similar a las parisinas del Roland Garros, donde se juega el Abierto de Francia, sobre suelo de arcilla.La iluminación de estos espacios contará con los estándares del Grand Slam con un sistema de encendido y apagado inmediato, mientras que el equipamiento (mallas, flejes y postes) son los mismos que se utilizan en el nivel de torneos como el ATP 500 de Hamburgo.COMUNICACIONES 5GSantiago 2023 serán los primeros Juegos Panamericanos y Parapanamericanos que tendrán redes de alta velocidad con tecnología 5G, con el despliegue de infraestructura digital que permita la fluidez de la conectividad en las sedes y subsedes para facilitar las comunicaciones y transmisiones.Le puede interesar
Pese al empate de la Selección Colombia en Chile, el equipo salió feliz por el resultado y emocionado por los primeros resultados en el camino de las Eliminatorias. Tanto así que esa alegría la vieron algunos periodistas que se encontraban en zona mixta, pues uno de los utileros del equipo decidió regalarle unos panes a quiene estaban en zona mixta y quedaron sorprendidos por la "hospitalidad colombiana".Fue Héctor Fabio Abadía, más conocido como 'Amaral', utilero de la Selección Colombia, el protagonista de esta historia que hoy tiene sorprendidos a varios medios en Chile que le han dedicado un espacio en su parrilla de noticias, una vez más, agradeciendo el cariño que mostró cuando le dio panes a los periodistas en el estadio Monumental."Bonito gesto: Colombia regala comida a periodistas chilenos en el Monumental", tituló el medio chileno 'RedGol', que además elogió el juego del equipo de Néstor Lorenzo pese al empate en territorio de la 'Roja'."El obsequio de la Federación Colombiana fue gratamente recibido por los profesionales en el Monumental, a quienes les quedaba un largo rato de reporteo con todos los detalles del postpartido. Luego de recibir las gracias de todos los comunicadores, la federación se retiró de la zona", indicó el medio mencionado.Así le fue a la Selección Colombia en ChileFinalizó el primer ciclo de la Selección Colombia en el camino de las Eliminatorias al Mundial de México, Estados Unidos y Canadá 2026. Un empate contra en Chile en el estadio Monumental (0-0) dejó entre ver algunas falencia en el equipo de Néstor Lorenzo que, seguramente, tendrá que mejorar para la fecha 3 y 4 que serán en el mes de octubre, además se espera que mejoren algunas falencias en jugadores como James Rodríguez, Luis Sinisterra o Matheus Uribe.Sin embargo, desde Chile, la prensa de 'La Tercera' destacó el juego y, sobre todo, lo hecho por el 'Toto' Berizzo con la 'Roja que neutralizó el ataque de la figura colombiana del Liverpool, Luis Díaz, pues dicen que no se vio en el compromiso como se esperaba y lo mismo fue con Rafael Santos Borré, que "no preocuparon el planteamiento del argentino".Le puede interesar
El entrenador de la selección de Chile, Eduardo Berizzo, aseguró este lunes que podrá contar con Alexis Sánchez en el equipo titular que enfrentará este martes a Colombia, en la segunda fecha de las Eliminatorias Sudamericanas del Mundial 2026, y descartó que su ausencia ante Uruguay se debiera a problemas de salud.“Está apto para jugar, ahora es opción. Es un futbolista importante para nosotros, que abre el ataque con calidad y seguramente lo incluiremos en el equipo titular”, afirmó Berizzo en conferencia de prensa.También aclaró que la ausencia del atacante del Inter de Milán respondió a indicaciones de descanso, luego de practicarse exámenes médicos el pasado lunes en Italia, y no a una lesión o problemas de salud que habrían trascendido en la prensa local.“No tiene anemia ni mucho menos. Sencillamente no podíamos disponer de él en una alta intensidad por seis o siete días como cuidado posterior. Está en estado impecable”, comentó.MÁS PROTAGONISMO PARA "EL REY" ARTUROEl entrenador argentino no confirmó el equipo, pero ofreció indicios de que en sus planes para enfrentarse a los cafeteros como locales habría modificaciones en el medio campo que incluirían a Arturo Vidal, quien entró en el segundo tiempo ante los charrúas, pero que estaría en condiciones de tener más minutos.“Hay ajustes que realizar en algunos puestos. En el medio tenemos que jugar la pelota con seguridad y encontrar a nuestros volantes. Imagino a Arturo más adelantado con la venida de Alexis o Diego (Valdés), en caso de que así lo conformemos”, aseguró.Además, destacó la influencia de Vidal y del resto de los jugadores más experimentados de la 'Generación Dorada'.“El peso de los futbolistas top es eso, como lo que hizo Arturo. Influye en el rival y en el mismo equipo”, señaló haciendo referencia al cambio que Chile mostró tras su ingreso en el partido ante Uruguay en el que marcó el gol de descuento.El mediocampista Marcelino Núñez, quien fue titular en Montevideo y salió lesionado, quedó descartado para el partido debido a que los tiempos de recuperación de su esguince en el tobillo izquierdo no se lo permiten.Berizzo espera de Colombia un planteamiento similar al de Uruguay, en cuanto a la velocidad, volumen de juego por las bandas en el ataque y el desequilibrio en el uno contra uno. Aunque señaló que el principal error en el estadio Centenario fue las pérdidas de pelota es posible que introduzca otra variante en el lateral derecho.CAMBIO TAMBIÉN EN DEFENSAJuan Delgado, quien ingresó en sustitución de Nayel Mehssatou ante Uruguay, podría ser titular. “Para mañana nuestro lateral derecho tendrá que garantizarnos seguridad defensiva. El juego aéreo también es un factor a tener en cuenta”, dijo.El seleccionador de La Roja descomprimió la presión sobre la necesidad de los puntos luego de perder en el debut, reconociendo que las derrotas naturalmente erosionan la confianza, pero que es una eliminatoria larga en la que se pueden perder partidos y llegar al final de la clasificación con opciones.“Los partidos en casa hay que conseguir tres puntos o todos los que puedas y claro que queremos ganar y mañana lo intentaremos ante un gran rival, pero antes que el resultado final hay que jugar bien”, afirmó.Finalmente, sobre la renovación de jugadores en la que se encuentra Chile, Berizzo comentó que son procesos que requieren de paciencia y que los resultados muchas veces conspiran contra eso: “Se necesitan confianza y paciencia, no sucede mágicamente”. Le puede interesar:
Regresa la emoción de las Eliminatorias sudamericanas rumbo al Mundial de México, Estados Unidos y Canadá del 2026 con una jornada llena de emociones este martes, 12 de septiembre; por su puesto, el interés está sobre la Selección Colombia que visita a Chile en su casa en el estadio Monumental de Santiago. Y es que los dirigidos por Néstor Lorenzo gozan de un gran momento, pues desde que el argentino tomó el mando el 7 de julio de 2022 aún el equipo no conoce la derrota. Ya ha dirigido 9 partidos, de los cuales ha ganado 7 y empatado 2, además hay una excelente racha, pues desde 2008 la Selección Colombia no pierde en territorio chileno. Fue el 10 de septiembre de 2008 cuando bajo el mando de Jorge Luis Pinto la Selección Colombia cayó 4 a 0 contra Chile, en esa ocasión con goles de Humberto Suazo, Gonzalo Jara, Ismael Fuentes y Matías Fernández en las Eliminatorias al Mundial de Sudáfrica 2010, del cual la tricolor no participó.Bajo el mando de José Néstor Pékerman la historia cambió y ya para las Eliminatorias al Mundial 2014, Colombia ganó de visitante 3 a 1 con goles de James Rodríguez, Falcao y 'Teo' Gutiérrez, mientras que en los últimos dos choques (Rusia y Qatar) terminaron en empates.La ilusión del equipo colombiano se mantiene por esta carrera de las Eliminatorias sudamericanas por los números que hoy respaldan a Néstor Lorenzo. Luego de la victoria contra Venezuela en el estadio Metropolitano de Barranquilla, de ganar, el equipo puede ocupar las tres primeras posiciones de la tabla general pensando en sus próximos duelos que no serán nada fácil.Pues en el mes octubre se vienen Ecuador y Uruguay vendrán a "ponerle un pie" a Colombia, por eso la victoria permitirá al entrenador analizar de mejor forma el camino del equipo.Le puede interesar
El presidente Gustavo Petro, cometió un error en su cuenta de Twitter al confundir a la hija del expresidente chileno Salvador Allende con la escritora del mismo nombre. En su visita a Chile, Petro compartió una fotografía en la que aparece abrazando a María Isabel Allende Bussi, hija del exmandatario, quien murió hace 50 años, durante la toma del Palacio de la Moneda.Sin embargo, en el texto que acompañaba la imagen, el mandatario escribió: "Con Isabel Allende, hija del compañero Salvador Allende, una de las mejores escritoras de Latinoamérica".El error de Petro fue rápidamente criticado en las redes sociales, en las que muchos usuarios le recordaron que la hija del expresidente chileno es politóloga, no escritora. Minutos después, Petro eliminó el trino y publicó uno nuevo en el que corrigió su error. "Con Isabel Allende, hija del presidente Allende", escribió esta vez.En un tercer trino, el mandatario explicó que María Isabel Allende se encontraba en el Palacio de la Moneda con su padre el día que el Ejército bombardeó el edificio para derrocar al gobierno de Allende.Isabel Allende, a la que Petro abrazó, es una de las tres hijas del exmandatario chileno. La escritora Isabel Allende Llona, por su parte, es hija de Tomás Allende Pesce, primo hermano del expresidente.Con memes, así reaccionaron las redes sociales:
Este martes, 12 de septiembre, Chile recibe a la Selección Colombia por la segunda fecha de las Eliminatorias sudamericanas. Sin embargo, se ha encendido una alarma en las últimas horas al interior de la Federación Colombiana de Fútbol por el estado de la cancha del estadio Monumental de Santiago de Chile que está "un desastre".Tanto así que, según el periodista Juan José Buscalia, de Blog Deportivo, aseguró que la Selección Colombia jugará "bajo protesta" el compromiso por esta situación. Incluso en imágenes que ha podido encontrar Blu Radio, el estado de la cancha no es óptimo para jugar al fútbol.En diálogo con Blog Deportivo, Julio Comesaña también habló de la situación del terreno de juego y dijo que por encima de los jugadores el que se verá afectado es el hincha, pues la pelota no correrá de la mejor forma y esto no permitirá que el juego se mueve de la manera en que se espera."La gente. La que verá el partido. Seguramente habrá imprecisiones (...) Los dos equipos (se verán afectados), pero el campo malo le hacen mal a los equipos que intentan triangular, tirar paredes. La cancha mala le hace daño a los dos, creo que yo más a Chile porque tendrá que trabajar ofensivamente. Es un cuadro está renovado y no le vi mucha cosa; mientras que Colombia sabemos tiene una cosa ya definida", manifestó el técnico Julio Comesaña. Asimismo, el uruguayo se extrañó por el estado de la cancha de Colo Colo ya que bajo su experiencia es una de las mejores canchas de Chile. "Colombia toca rápido, lo hace bien, pero también profundiza, no usa tanto el pelotazo", añadió.El duelo de Chile vs. Colombia por la segunda fecha de las Eliminatorias será este martes, 12 de septiembre, a las 7:30 de la noche, los dirigidos por 'Tito' Berizzo esperan obtener sus primeros tres puntos, mientras que los hombres de Néstor Lorenzo esperan mejor su situación con seis en la tabla general.
Un sismo de mediana intensidad sacudió este lunes la región de Atacama, en el centro norte de Chile, el segundo de esta intensidad en apenas cuatro días, sin que hasta el momento se contabilicen víctimas o daños materiales.Según el Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile, el epicentro del movimiento telúrico tuvo lugar 39,12 kilómetros al oeste de la localidad de Caldera, situada en la costa, registró una magnitud de 5,4 grados en la escala abierta de Ritcher y se produjo a una profundidad de 33 kilómetros.Las autoridades chilenas descartaron la posibilidad de tsunami. Este es el segundo sismo de mediana intensidad que se produce en la región de Atacama en cuatro días, después de que se registrara un movimiento de 6,4 grados en la escala abierta de Ritcher 11 kilómetros al sureste de la localidad de Tongoy, unos 430 kilómetros al norte de la capital, también en la costa centro-norte chilena.Chile está localizado en la zona suroriental del cinturón de fuego del Pacífico, la zona más sísmica del mundo, y sufre cientos de pequeños movimientos telúricos a causa de la subducción de la placa de Nazca bajo la placa Sudamericana.En 1960, la región meridional chilena de Valdivia sufrió el terremoto más potente registrado en los tiempos modernos, de magnitud 9,6 en la escala abierta de Richter y causó la muerte a 1.655 personas.Le puede interesar:
Líderes y personalidades de todo el mundo llegaron este lunes al palacio presidencial de La Moneda para participar en los actos conmemorativos por los 50 años del golpe de Estado en Chile, destacando la figura del presidente derrocado Salvador Allende y la importancia de defender la democracia en cualquier circunstancia."Salvador Allende aún gobierna con su ejemplo. Es el apóstol de la democracia de Chile y un símbolo de la dignidad de los servidores públicos en todo el mundo", dijo a su entrada a la sede del Gobierno chileno el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, quien visita por primera vez Chile.El primer ministro de Portugal, António Costa, aseguró que este aniversario es una oportunidad para recordar que "la democracia se gana todos los días y todos los días hay que reforzarla para que siga viva"."Las dictaduras tienen siempre un fin, pueden durar mas o menos, pero no son la solución y por eso tienen siempre un fin", afirmó el Costa, quien añadió que Portugal conmemorará en abril de 2024 la Revolución de los Claveles, que puso fin a 48 años de dictadura.López Obrador y Costa fueron los únicos mandatarios que hicieron declaraciones a su llegada a la sede del Gobierno chileno, donde el presidente Gabriel Boric ofrecerá un desayuno y hará un recorrido por los lugares más afectados por el bombardeo de los militares hace 50 años.También se espera la llegada de los mandatarios de Colombia, Gustavo Petro; Bolivia, Luis Arce, y Uruguay, Luis Lacalle Pou.Tras el acto especial en La Moneda, las autoridades internacionales se desplazarán a la contigua Plaza de la Constitución, donde el Gobierno chileno hará un gran acto conmemorativo con asociaciones de víctimas."Lo que pasó hace 50 años no se puede repetir y la memoria es imprescindible para la búsqueda de justicia", apuntó el ministro de Derechos Humanos y Ciudadanía de Brasil, Silvio Almeida, en representación del mandatario Luiz Inácio Lula da Silva, quien no pudo asistir porque participó este fin de semana en la cumbre del G20 en India.También hay varios exmandatarios invitados, entre ellos, el colombiano Juan Manuel Santos (2010-2018), quien subrayó que este aniversario "es oportunidad para los chilenos para unirse" y aseguró que "la unión en las democracias es necesaria para poder resolver los problemas de la gente" porque "divididos las democracias no funcionan".La conmemoración de los 50 años del golpe de Estado está generando gran polarización y crispación en Chile hasta el punto de que la derecha tradicional y la ultraderecha declinaron participar en los actos conmemorativos y firmar una declaración promovida por Boric a favor de la democracia."Los humanos necesitamos esperanza y, a pesar de todos los pesares, soy optimista. Vale la pena vivir la vida a tope. Sepan los más jóvenes, que triunfar en la vida es levantarse y volver a empezar cada vez que uno cae", apuntó por su parte el exmandatario uruguayo Jose Mujica (2010-2015).Entre las personalidades internacionales, acudieron la presidenta de Asociación Abuelas de Plaza de Mayo, la argentina Estela de Carlotto, y el guitarrista de Rage Against the Machine, Tom Morello, quien denunció que "Estados Unidos compartió responsabilidad" en el golpe de 1973."El espíritu de Víctor Jara -una de las víctimas más simbólicas de la dictadura- vive en cada nota de música que alguna vez toqué", añadió el músico.El golpe dio inicio a una cruel dictadura de 17 años que dejó un saldo de más de 40.000 víctimas, entre ellas al menos 3.200 opositores asesinados.
Previo al segundo duelo en las Eliminatorias de la Selección Colombia, el equipo de Néstor Lorenzo ya arribó a suelo chileno en donde ya realizó su primera práctica en medio del frío de Santiago de Chile. En imágenes quedó grabado el momento el que plantel trabajó pensando en obtener tres puntos como visitantes.Entres los protagonistas de este primer entrenamiento en Chile se destacaron Jorge Carrascal y Rafael Santos Borré, quienes posaron ante las redes sociales de la Federación Colombiana de Fútbol. Ambos jugadores fueron considerados los mejores del duelo contra Venezuela por lo que las miradas están tras ellos. Por otro lado, Richard Rios, Jhon Córdoba, Wilmar Barrios y James Rodríguez también fueron el centro de miradas.Uno de los destacados también es Yerry Mina, quien, según Sofascore, ocupó un lugar en el once ideal de la primera fecha de las Eliminatorias debido a sus importantes intercepciones ante Venezuela que permitieron que la tricolor mantuviera el arco a cero.Durante su estadía en la capital de Chile, los jugadores de la Sección Colombia aprovecharon para firmar autógrafos y tomarse algunas fotografías con hinchas de la tricolor que llegaron hasta el hotel de concentración con el sueño de conocer a esos "ídolos" que encaminan al país a una nueva Copa del Mundo.Selección Colombia busca seis puntos en el inicio de EliminatoriasLuego de la victoria de la Selección Colombia ante Venezuela en el estadio Metropolitano de Barranquilla, el equipo de Néstor Lorenzo llegó a Chile buscando una victoria ante la 'Roja'. El cuadro tricolor dejó ciertas dudas en definición por varias jugadas que no permitieron que el marcador ante la vinotinto fuera superior.Este martes, 12 de septiembre, a las 7:30 de la noche, la Selección Colombia tendrá otra oportunidad para demostrar su buen momento al mando del argentino, de ganar y si los resultados se dan, el equipo tricolor podría ocupar las primeras tres posiciones de las Eliminatorias con seis puntos y pensando desde ya en Ecuador y Uruguay, a quienes enfrentará en octubre.Le puede interesar
El 11 de septiembre de 1973, Chile se encontraba en medio de una crisis abrumadora. El palacio presidencial ardía, el presidente Salvador Allende yacía sin vida y los militares habían tomado el control del país. Este acontecimiento, conocido como el Golpe de Estado, marcó el inicio de una dictadura que perduraría durante 17 años, hasta 1990. 1) La Juventud y la MemoriaEl 70 % de los chilenos actuales nació después del Golpe de Estado. Para muchos jóvenes, el legado de aquel período es una parte borrosa de la historia. Sin embargo, las encuestas revelan que el 60 % de los jóvenes nacidos en democracia tienen una visión negativa de Augusto Pinochet, mientras que solo el 12 % lo ven de manera favorable.Cristian Duarte, un programador de 25 años, expresó su opinión: "El general se tomó la Presidencia y la nación, y lo hizo en base a sus pensamientos. No creo que haya estado bien". Por otro lado, Alexander Bustamente, un estudiante de secundaria de 18 años, tiene una perspectiva diferente: "Algunos le llaman dictador, pero igual hizo cosas buenas".Fueron precisamente los jóvenes quienes sacudieron a Chile en 2019 con protestas masivas por la desigualdad, que había sido incubada por el modelo neoliberal impuesto durante la dictadura. A pesar de la llegada al poder del gobierno de izquierda de Gabriel Boric, que intentó cambiar la Constitución, el Partido Republicano de extrema derecha tomó las riendas en las urnas y lidera un nuevo proceso constituyente.La opinión de los jóvenes chilenos sobre el Golpe y la dictadura tiende a ser vista como una cuestión del pasado, no del futuro, según Rodrigo Espinoza, analista de la Universidad Diego Portales.2) El Péndulo PolíticoHoy en día, Chile está gobernado por las fuerzas políticas que representan el legado de Salvador Allende, mientras que el Partido Republicano, que reivindica a Pinochet, ha ganado protagonismo. Ambos personajes históricos han vuelto a la palestra política.Un 40 % de los chilenos cree que Allende fue responsable del Golpe de Estado, mientras que la mitad de la población tiene una imagen negativa del general Pinochet, según el estudio de Activa Research.En plena Guerra Fría, Allende buscó implementar el socialismo en Chile, lo que atrajo la atención a nivel internacional, pero también generó la oposición de Estados Unidos, que apoyó el Golpe militar para prevenir la expansión del comunismo en la región.La figura de Allende ha resurgido en la visión de "millennials" como Boric, quienes tienen una percepción más bien mítica y positiva de un presidente que se enfrentó a una dictadura militar.3) Las víctimas y la búsqueda de JusticiaLa dictadura dejó un oscuro legado de represión y violación de derechos humanos. Se estima que 1.747 personas fueron ejecutadas y 1.469 detenidas y desaparecidas. A día de hoy, 1.162 desaparecidos aún no han sido encontrados, y su búsqueda es una tarea asumida por el Estado chileno.Emilia Vásquez, madre de Miguel Heredia, un militante de izquierda desaparecido en 1973, expresó su dolor: "Cuando me dijeron que lo habían tirado al mar, fue lo más impactante, porque siempre quise encontrarlo con vida".La justicia comenzó a investigar las violaciones de derechos humanos en 1998, y aproximadamente 250 agentes de la dictadura están actualmente condenados y en prisión, incluyendo a los responsables de la tortura y el asesinato del cantautor Víctor Jara.En contraste, Augusto Pinochet murió en 2006 a los 91 años sin enfrentar la cárcel ni un juicio.A 50 años del Golpe de Estado en Chile, las heridas del pasado siguen latentes en la memoria colectiva del país. La juventud se debate entre el desconocimiento y la necesidad de aprender de la historia, mientras que la política sigue siendo un reflejo de las tensiones que se gestaron en ese oscuro período. La búsqueda de justicia y la preservación de la memoria de las víctimas continúan siendo desafíos clave en la sociedad chilena actual.
Damar Hamlin, defensivo profundo de los Buffalo Bills, que sufrió un paro cardíaco el pasado enero, jugará este domingo su primer partido oficial de la NFL desde entonces en el duelo contra los Miami Dolphins, aseguró este viernes el portal oficial NFL.com.Hamlin sufrió un fallo cardíaco el pasado 2 de enero en el partido de la Semana 17 de la temporada 2022 en el que los Bills enfrentaron a los Cincinnati Bengals.El incidente, que causó conmoción en la NFL y en el mundo del deporte en general, ocurrió después de que Hamlin detuviera el ataque de un rival. El jugador se desvaneció en el campo y tuvo que recibir RCP (reanimación cardiopulmonar).Una vez estabilizado fue trasladado en ambulancia al hospital, donde estuvo una semana en estado crítico. Fue dado de alta el 11 de enero y continuó su rehabilitación en casa.El jugador recibió permiso para volver a entrenar en abril, participó en ejercicios con su equipo por primera vez en junio y fue parte del campamento de entrenamiento de finales de julio.Hamlin regresó a los terrenos de juego durante la pretemporada y participó en tres partidos, pero esta vez será la primera vez que salte al campo en un encuentro oficial desde su paro cardíaco ocurrido hace nueve meses.Los Bills de Josh Allen (2-1) y los Dolphins de Tua Tagovailoa (3-0) , dos de los equipos que mejor han empezado esta nueva campaña de la NFL, se miden este domingo en el partido más destacado de la Semana 4 de la NFL y que es además un duelo divisional de alto voltaje en el Este de la Conferencia Americana (AFC).Le puede interesar:
El América de Cali buscará el sábado asaltar el liderato de la Liga BetPlay cuando visite al alicaído Deportivo Pereira en la jornada 15. Vale recordar que el líder es Águilas Doradas, del DT venezolano César Farías.Los diablos rojos ocupan el segundo puesto con 26 puntos, a uno del líder, y vienen mostrando un fútbol que enamora a propios y extraños. Justamente el fin de semana pasado golearon 4-1 al Atlético Nacional.Las principales cartas de su técnico, Lucas González, para este partido son el extremo Cristian Barrios, el creativo Edwin Cardona, el mediocampista Juan Portilla y el veterano delantero Adrián Ramos, quienes tratarán de seguir mostrando el buen fútbol de toque que le ha permitido a los caleños establecer su candidatura al título.Luchar por el descenso en ColombiaPese a que no está tan comprometido como a principio de año, el Once Caldas -campeón de la Copa Libertadores de 2004- necesita vencer este domingo al Deportivo Independiente Medellín (DIM), dirigido por el uruguayo Alfredo Arias, para alejar el fantasma del descenso.El conjunto manizaleño acumula cuatro jornadas sin ganar, en las cuales igualó tres partidos y perdió el último, 2-1 ante Alianza Petrolera. El equipo ocupa el puesto 14 con 16 unidades y tiene muy pocas oportunidades de clasificar a los cuadrangulares semifinales.El blanco blanco tiene como principal carta para revertir esta situación al veterano Dayro Moreno, máximo artillero del campeonato con ocho tantos.El DIM, entre tanto, viene en una racha de 11 partidos sin perder, de los cuales empató seis y ganó cinco en los que la principal figura ha sido el extremo Edwuin Cetré, que comparte el liderato de la tabla de goleadores con Moreno.El poderoso ocupa actualmente el tercer lugar de la tabla con 25 unidades, a dos del líder Águilas Doradas.Reivindicarse en ligaTras la estrepitosa caída con América, el Atlético Nacional venció esta semana por 0 a 3 a Águilas Doradas en el partido de ida de los cuartos de final de la Copa Colombia. Es por eso que el sábado recibirá al Envigado, que va de último y también necesita ganar para alejarse de los puestos de descenso.Los verdolagas, dirigidos por el brasileño William Amaral, tratarán de seguir mejorando el nivel mostrado en las últimas semanas para buscar el liderato, pues actualmente son cuartos con 24 puntos, a tres de Águilas.El equipo de Medellín contará para este encuentro con el mediocentro Robert Mejía, que anotó esta semana un gol desde la mitad de la cancha; con el volante Nelson Deossa, el mejor del equipo esta temporada, y el veterano Dorlan Pabón, el alma del conjunto Verdolaga.Partidos de la jornada 15 de la Liga BetPlay29.09: Jaguares-Junior y Deportes Tolima-Boyacá Chicó.30.09: Atlético Bucaramanga-Independiente Santa Fe, Atlético Nacional-Envigado, Águilas Doradas-Deportivo Pasto y Deportivo Pereira-América de Cali.01.10: Once Caldas-DIM y Deportivo Cali-Alianza Petrolera.02.10: Atlético Huila-La Equidad.18.10: Millonarios-Unión Magdalena. Puede ver:
'Oso', un perro de seis meses de edad de Tijuana, se convirtió en protagonista de una historia peculiar al ser "deportado" por las autoridades de Estados Unidos después de cruzar la frontera con un grupo de 10 migrantes. Los agentes fronterizos de Estados Unidos devolvieron al inusual viajero a sus cuidadores este miércoles.La historia de Oso comenzó cuando fue abandonado por turistas en una playa local cuando apenas tenía unos meses de vida. Los habitantes de la zona se compadecieron del pequeño can y lo acogieron, brindándole alimento y cuidado. Fueron precisamente estos generosos cuidadores quienes, al enterarse de su inusual travesía, tomaron la iniciativa de solicitar a las autoridades estadounidenses que lo devolvieran a su hogar en Tijuana.Tijuana es una ciudad que se encuentra en proximidad a la frontera entre Estados Unidos y México, y es un punto de llegada para muchas personas que esperan cruzar hacia territorio estadounidense en busca de mejores oportunidades. En el caso de Oso, se unió a un grupo de 10 migrantes que intentaron atravesar una parte de la barrera fronteriza que estaba siendo reemplazada por trabajadores. Posteriormente, estas personas se entregaron a los agentes fronterizos en Imperial Beach, en el condado de San Diego.Incluso el momento del perro cruzando la frontero quedó en video:Según los testimonios de los tijuanenses, Oso es un perro extremadamente cariñoso y juguetón, lo que lo llevó a seguir al grupo de personas que se dirigían hacia Estados Unidos. Paola, propietaria de un negocio en la playa de Tijuana, mencionó: "Un montón de personas pasaron y él se fue detrás de ellos".Dos migrantes mexicanos mueren baleados cuando intentaban cruzar frontera con EEUUDos migrantes mexicanos murieron y tres resultaron heridos al ser atacados a tiros por desconocidos cuando intentaban cruzar ilegalmente la frontera con Estados Unidos, informó el Instituto Nacional de Migración (INM).La agresión se produjo en la madrugada en un cerro del municipio de Tecate (estado de Baja California, noroeste), cuando un grupo de once migrantes mexicanos se disponía a pasar a territorio estadounidense.Dos hombres fallecieron por impactos de bala, mientras otro individuo y dos mujeres resultaron heridos y fueron evacuados por rescatistas, policías y funcionarios del INM, indicó el organismo en un comunicado.Autoridades mexicanas y estadounidenses han reportado con anterioridad la presencia de personas armadas, al parecer dedicadas al tráfico de personas, en la franja fronteriza de Tecate.El pasado miércoles, decenas de migrantes de varias nacionalidades, algunos con niños, saltaron la barda fronteriza entre México y Estados Unidos en una zona de playas de Tijuana (Baja California), aprovechando los trabajos que se realizan en la estructura.Le puede interesar:
El presidente Gustavo Petro le respondió a 'Iván Mordisco', cabecilla de las disidencias de las Farc, sobre las acciones que siguen realizando las Fuerzas Militares contra este grupo ilegal. El mandatario recalcó que lo más importante es el desescalonamiento de las hostilidades, en especial contra la población civil."Lo más importante es iniciar un desescalonamiento de hostilidades. Esto quiere decir: cesar acciones contra la población civil", escribió el presidente Petro en su cuenta de X, antes Twitter.Vale recordar que 'Iván Mordisco' apareció en un video manifestando que un "asedio militar" del Ejército en el departamento del Cauca pone en riesgo el cese el fuego unilateral que puso en marcha ese grupo el 22 de septiembre tras una escalada de violencia en las últimas semanas."El asedio militar contra las FARC-EP pone en riesgo este gesto de paz. El caso más reciente ocurrió el día de ayer en Argelia, Cauca, donde se realizan ametrallamientos sobre unidades que estaban en posiciones fijas en cumplimiento de la orden nacional de parar la guerra", expresó alias 'Iván Mordisco' en un video.El jefe disidente dijo que el Gobierno no ha "correspondido" el gesto "de paz" del grupo que lidera y criticó las operaciones del Ejército contra el EMC, que dice que ha cumplido "con los compromisos anunciados públicamente", como la liberación esta semana de tres soldados que tenían secuestrados en el suroeste del país.Justamente, el comandante del Comando Específico del Cauca, general Federico Mejía, afirmó este viernes que el jueves las Fuerzas Militares estaban realizando una operación en el pueblo de El Plateado, que hace parte de Argelia, donde los disidentes "iniciaron un juego desmedido y desproporcional y poniendo en peligro a toda la población donde fueron desembarcadas las tropas".El enfrentamiento, dijo el oficial, es contra la "estructura Carlos Patiño", del Estado Mayor Central, EMC, de las disidencias.Mesa de diálogo con disidenciasEl martes de la semana pasada, las delegaciones del Gobierno y las disidencias anunciaron en una rueda de prensa en el departamento del Cauca que el próximo 8 de octubre se instalará la mesa de diálogo oficialmente, cuando también arrancará un cese el fuego de 10 meses.No es la primera vez que existe un cese de hostilidades entre el Gobierno colombiano y el EMC. Entre enero y junio de este año existió un cese el fuego que, no obstante, fue levantado unilateral y parcialmente por las autoridades en cuatro departamentos del país después del asesinato de cuatro menores indígenas por parte de la guerrilla.La incertidumbre, aunque ambas partes han reafirmado que así será, es si todas las estructuras y columnas de la guerrilla se adherirán a los acuerdos alcanzados por las delegaciones, especialmente las más belicosas, que operan precisamente en el Cauca.En ese sentido, 'Iván Mordisco' dijo que "la instalación de la mesa y el decreto del cese el fuego bilateral y temporal de carácter nacional y territorial está a la vuelta de la esquina, luego de un año de muchos tropiezos pero también de muchos esfuerzos".
El cantante mexicano de corridos y música urbana Peso Pluma anunció este viernes su primer concierto en Colombia, que se llevará a cabo el próximo 17 de diciembre en el Movistar Arena de Bogotá.Las entradas para el concierto estarán a la venta a partir del lunes 2 de octubre a través de Tu Boleta. La preventa AVAL será el 4 de octubre y la preventa Movistar iniciará el mismo día a las 8:00 am hasta el miércoles 4 a las 7:59 am.Peso Pluma es uno de los artistas más populares del género corridos tumbados. Su música ha ganado millones de reproducciones en plataformas digitales.El concierto en Colombia será una oportunidad para que los fanáticos colombianos de Peso Pluma puedan disfrutar de sus canciones en vivo.Sobre Peso PlumaPeso Pluma, cuyo nombre real es Luis Ángel Flores, es un cantante mexicano de corridos tumbados. Nació en Culiacán, Sinaloa, en 1990.Comenzó su carrera musical en 2017 y rápidamente se convirtió en uno de los artistas más populares del género. Su música, que narra historias de violencia y delincuencia, ha ganado millones de reproducciones en plataformas digitales.Peso Pluma cancela concierto en Tijuana por amenazas de muerteEl cantante mexicano Peso Pluma anunció este miércoles la cancelación de un concierto que tenía programado en octubre en Tijuana, luego de que un presunto cártel del narcotráfico amenazara con asesinarlo si actuaba en esa ciudad fronteriza con Estados Unidos."Nuestro objetivo es proteger a los fans y al equipo. Por la seguridad de todos los involucrados cancelaremos nuestro show en Tijuana", señala un mensaje firmado por "La Doble P", como el artista se refiere a sí mismo, publicado en la cuenta de Instagram de su productora, Prajin Music Group."Muchas gracias a todos nuestros fans por entender. Los amamos", agregó el artista de 24 años, quien admite haber escrito canciones "por encargo" de narcotraficantes.Autoridades de Tijuana reportaron la semana pasada el hallazgo de cuatro letreros colocados en distintos puntos de la ciudad, en los que se amenazaba con asesinar al cantante del género conocido como corrido tumbado si se presentaba el próximo 14 de octubre.Medios locales difundieron la imagen de al menos uno de los avisos firmado con la sigla "CJNG", correspondiente al Cártel Jalisco Nueva Generación, una de las mafias narco más poderosas de México con presencia en varios países.La alcaldesa de Tijuana, Monserrat Caballero, declaró el martes a medios locales que la única persona que había sido detenida por las amenazas fue liberada al no comprobarse su relación con el hecho y señaló que no hay evidencia que sostenga que haya sido obra del crimen organizado.Peso Pluma, nombre artístico del cantante Hassan Emilio Kabande Laija, sobresale por ser el primer mexicano en haber colocado casi una decena de canciones entre las 100 más populares de Estados Unidos, según la revista Billboard, y en el Top 50 global de Spotify, referentes de la industria musical.Le puede interesar: