"Las mujeres éramos un hueso duro de roer y eso tenía que ser castigado con mucha más saña que a los hombres", relata a la AFP Beatriz Bataszew, víctima de la violencia sexual contra la mujer en la dictadura de Augusto Pinochet.Han pasado casi 50 años, pero esta psicóloga, de 66 años, mantiene vivo el recuerdo de los siete días de horror que vivió en el centro de tortura conocido como "Venda Sexy" en septiembre de 1974.Ubicado en el este de Santiago, este lugar se especializó en la aplicación de vejaciones de tipo sexual, una forma de tortura que la Justicia chilena recién ha comenzado a sacar a la luz.Los métodos iban desde torturarlas delante de sus parejas hasta introducirles ratas en la vagina, aplicarles corriente en los genitales, o dejar que las violara un perro amaestrado.Junto al portón metálico por el que ingresó hace casi medio siglo, Beatriz recuerda a la "Venda Sexy" como "un lugar de tortura, exterminio y violencia político sexual"."Aquí están nuestros gritos, nuestros llantos", comenta mientras señala el piso superior donde estaban detenidas las mujeres, a veces hasta 25 en una sola habitación, malheridas por las sesiones de tortura y atormentadas por el volumen de la música que sonaba sin descanso para opacar "los gritos, el llanto de las personas que estaban siendo victimizadas adentro".En su interior, los prisioneros permanecían con los ojos vendados y la música ambiental a todo volumen no cesaba, por lo que también el lugar era conocido como la "Discoteque".Hoy, es una casa privada pese a estar reconocido como lugar de memoria.Fuera en la calle, una improvisada figura de metal sostiene fotografías de detenidas que murieron o desaparecieron en su interior junto a una placa que reza: "Aquí, en Venda Sexy, mujeres militantes populares resistieron y sobrevivieron a la violencia político sexual ejercida por la dictadura cívico-militar".Violencia con contenido de géneroMás de 40.000 personas fueron torturadas y 3.200 asesinadas o desaparecidas en los 17 años que se extendió el régimen de Pinochet (1973-1990).De todos quienes presentaron sus testimonios a la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura en 2005, conocida también como "Informe Valech" -que escuchó el relato de más de 35.000 personas-, un 12,9% eran mujeres (3.399).La mayoría fue detenida durante los tres primeros meses de la dictadura, a edades que fluctuaban entre los 21 y los 30 años; 229 estaban embarazadas, y de ellas, 15 dieron a luz en calidad de prisioneras.Un reciente fallo de la Justicia chilena estableció por primera vez la necesidad de separar el delito de secuestro agravado de aquel de tormentos con violencia sexual, al haber instituido "una forma específica de violencia contra la mujer", dice la sentencia.Esta sentencia condenó a tres agentes de la policía política de la dictadura como autores de secuestro y la aplicación de tormentos con violencia sexual."Es un gran paso porque es la primera vez que se designa que hay violencia con contenido de género", dice a la AFP Patricia Artes, portavoz del colectivo Memorias de Rebeldía Feminista.Cristina Godoy-Navarrete, inmunóloga clínica ya jubilada de 68 años, fue una de las primeras en ingresar a la Venda Sexy."Cuando llegué había solamente dos mujeres más. Te llevaban a un subterráneo donde tenían equipos para poner electricidad (...) y donde tenían al perro adiestrado [para las violaciones]", explica a la AFP desde Londres, donde se exilió tras ser liberada un año después de su detención en 1974."Ojalá pueda sentar un precedente judicial para que estos crímenes (...) sean catalogados como un crimen de lesa humanidad", afirma sobre la histórica sentencia.Mujer como instrumento de torturaEl informe Valech recoge testimonios de mujeres obligadas a mantener relaciones sexuales con sus padres o hermanos. Muchas fueron detenidas y torturadas para aterrorizar también con ello a sus parejas o familiares."Me tenían para ser torturada delante de él en mi condición de su mujer", relata a la AFP Erika Hennings, esposa de Alfonso Chanfreau, un estudiante de filosofía y dirigente del Movimiento de Izquierda Revolucionaria, que aún permanece desaparecido.Erika, educadora jubilada de 69 años, estuvo detenida por 17 días junto a otras 80 personas, hombres y mujeres, en el centro de torturas "Londres 38", en el centro de Santiago, hacinados en una única habitación, sin camas y con los ojos vendados 24 horas.Ahí "me conecté por primera vez con la maldad y la crueldad", afirma sobre esos terribles días que vivió a sus 22 años. Se sintió "usada como mujer"."Quisieron golpear a Alfonso con este elemento de su mujer sometida", afirma.Por las que no sobrevivieronEn Villa Grimaldi, otro centro clandestino de torturas de Santiago, estuvo detenida y asilada por 10 días Shaira Sepúlveda."Ellos sentían un placer especial en tratar de denigrar, de destruir a las mujeres", señala hoy a sus 72 años en el jardín de rosas levantado para recordar a 190 prisioneras que fueron asesinadas o desaparecidas, entre ellas 35 en Villa Grimaldi.Por este centro también pasó Michelle Bachelet, dos veces presidenta de Chile y actual comisionada de las Naciones Unidas para los derechos humanos."Me da rabia, me da ira, me da bronca de ver cómo aprovecharon para destruir y matar a nuestras compañeras. No lograron lo que querían y espero que algún día podamos tener justicia porque ellas se lo merecen", agrega acariciando las flores con su mano.
Las autoridades neozelandesas ordenaron este viernes el retorno a sus hogares de miles de residentes evacuados tras rebajar la alerta de tsunami que emitió al producirse una serie de terremotos desde la madrugada, el más fuerte de ellos de magnitud 8,1 en las islas Kermardec, al noreste del país.No obstante, la Agencia de Gestión Nacional de Emergencias neozelandesa (NEMA, siglas en inglés) explicó que si bien "todas las personas evacuadas" pueden retornar a sus hogares tras rebajarse la amenaza de tsunami, aún se esperan "corrientes fuertes e inusuales y oleajes impredecibles en la costa".Este terremoto, que provocó que el Centro de Alertas de Tsunamis del Pacífico (PTWC) emitiera un aviso por tsunami, se produjo a primeras horas de la mañana, horas después de que otros dos de 7,4 y 7,3 grados de magnitud, se registraran en las islas Kermardec, a unos 960 kilómetros al norte de la ciudad de Auckland, y a 178 kilómetros al noreste de Gisborn, en la Isla Norte del país.Tras los eventos sísmicos, varios países emitieron alertas y anunciaron medidas ante el riesgo de un tsunami en las costas.ChileLa Oficina Nacional de Emergencias de Chile (Onemi) emitió este jueves una alerta amarilla para el borde costero del país, incluyendo territorio insular, por riesgo de tsunami "menor" tras el terremoto de 8,1 grados Ritcher.El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA) declaró el "Estado de Precaución" que, según la escala de riesgos que maneja este organismo, "indica la posibilidad de tsunami menor".GuatemalaLas autoridades de protección civil de Guatemala anunciaron una alerta de tsunami en la costa del país al Océano Pacífico, tras "información recibida" por el Centro de Alertas de Tsunamis del Pacífico.El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) detalló en un comunicado de prensa que la costa guatemalteca podría recibir en la madrugada de este viernes "olas de hasta 30 centímetros de altura".La entidad recomendó a la población "mantenerse alejados de la línea costera y precauciones" durante la madrugada del viernes "por el posible aumento en el nivel del mar".El SalvadorEl Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) de El Salvador alertó a su población por amenaza leve. La cartera gubernamental señaló en sus redes sociales que "se pronostican fluctuaciones del nivel medio del mar menores a los 30 centímetros" y que se espera que el impacto sea "bajo".PerúLas alertas también se activaron en países como Perú y Australia, después del trío de sismos y las docenas de fuertes réplicas. "Se estima llegada del tren de olas durante la madrugada del 5 de marzo" a la costa peruana, de 3.000 kilómetros de longitud desde Ecuador a Chile, anunció el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) a través de Twitter.
Las próximas fechas de Eliminatoria a Qatar 2022, que se jugarán entre el 25 y el 30 de marzo, siguen en vilo por cuenta de las medidas tomadas en algunos países, como Inglaterra, por la pandemia del coronavirus.A propósito del tema, hablamos con periodistas de diferentes países suramericanos para conocer las posiciones de las federaciones.Carlos Víctor Morales aseguró que en Ecuador no hay una postura oficial hasta el momento.“Ecuador no tendría ningún inconveniente porque solo tiene una persona jugando en Inglaterra”, dijo.Por su parte, el periodista uruguayo Rodrigo Romano aseguró en Blog Deportivo que, si los clubes grandes se niegan a prestar a los equipos, su país “levantará la mano para suspender la fecha”.El periodista de Brasil Rafael Zarco afirmó que los directivos de la federación de ese país están un poco “tensos”."Tienen muchas buenas opciones, pero creo que en la confederación no quieren de manera alguna no contar con los jugadores que están por fuera de Brasil", afirmó.Justo Villar, director deportivo de la Federación Paraguaya de Fútbol, habló sobre su posición frente a los partidos de esta fecha de Eliminatorias."No creo que sea conveniente que podamos jugar un partido de Eliminatorias sin los jugadores importantes que tenemos", aseveró.Por el contrario, el periodista chileno Daniel Arrieta afirmó que su país sí quiere que se juegue la próxima fecha."Lo que quieren en Chile es que se juegue esta doble fecha”, aseveró.Bolivia también jugaría la fecha asegurando que lo ven como una ventaja, según dijo el periodista Roberto Acosta."Si hoy le preguntan a Bolivia que si quiere jugar las Eliminatorias diría que sí, porque por primera vez podría sentir que puede sacar un poquito de ventaja del resto", explicó.El periodista de Venezuela Óscar Castro expresó que la posición de su país ha sido de silencio.Escuche el análisis completo en Blog Deportivo:
El dólar en Colombia arrancó la semana con un precio promedio de $3.601, con lo que este martes el tipo de cambio oficial volverá a ubicarse por encima de los 3.600 pesos y tendrá su valor más alto desde el pasado 28 de enero.De acuerdo con los datos de la negociación de la jornada, la divisa alcanzó un precio máximo de 3.610 y un mínimo de 3.580. En promedio, el dólar subió 46 pesos frente a la jornada del viernes.Este movimiento no solo está ocurriendo en Colombia. El dólar también operó al alza en México, donde ganó 1.25% y en Brasil donde ganó 1.14%.Las bolsas de valores de Perú, Argentina, Chile y Colombia operaban con pérdidas al cierre de esta nota.
El ministro de Salud de Chile, Enrique París, habló en Mañanas BLU sobre el proceso de vacunación que se adelante en ese país y respondió a lo exitoso que éste ha sido en Latinoamérica.“Tenemos ya más de cuatro millones (de vacunas) en Chile, ayer llegó una cifra importante. El sistema de Chile es un sistema público, el 18% es privado. Tenemos 26 depósitos de vacunas en todo chile donde se mantienen las vacunas como se necesitan”, expresó el ministro de Salud.Asimismo, mencionó que: “Tenemos un registro nacional de registro en línea, la persona tiene que inscribirse para vacunarse y en los municipios no pueden vacunar si no están registrados”.“Las negociaciones comenzaron en mayo del año pasado (2020) y el 24 de diciembre vacunamos la primera vez. Fue entre noviembre y diciembre, una vez que eso se aprobó en noviembre, se comenzaron a recibir los lotes y a vacunar”, puntualizó.El ministro de Salud de Chile expresó: “Creo que hubo una muy buena negociación, nosotros enviamos una delegación a la fábrica (de vacunas), eso creo que ayudó mucho en el proceso. Nosotros tenemos una relación con China, teníamos con esta fábrica una relación de años, hemos negociado vacunas contra la influenza”.“El personal general de salud está vacunado en su totalidad y eso en base a recomendaciones de otros países. Nosotros con el sector privado hicimos una especie de solución integrada en salud, las clínicas se vincularon al sistema público para que cobraran lo mismo, aquí la vacuna es gratuita, voluntaria y segura”, afirmó Enrique París, ministro de Salud de Chile.Por su lado reveló que en Chile tuvieron que sacar una resolución que prohíbe el “turismo vacuna” pues no van a permitir que “una persona que tenga mucho dinero tome un avión, se ponga la vacuna y luego salga”.Asimismo, dio a conocer que, pese al éxito que han tenido con el plan de vacunación, se han presentado casos de colados.“Desgraciadamente ha ocurrido eso (colados en vacunación), algunos alcaldes se saltaron esa lista y comenzaron a vacunar futbolistas y gente que no estaba en la primera lista de vacunación, son más de 30.000 personas que se saltaron la lista”, puntualizó el ministro París.Escuche la entrevista completa con el ministro de Salud de Chile:
Colo Colo aseguró este miércoles su permanencia en la Primera División del fútbol de Chile al derrotar a la Universidad de Concepción por 1-0 con golazo del extremo argentino de 19 años Pablo Solari en un partido tenso jugado en la ciudad de Talca.Los de Gustavo Quinteros maquillaron así una de las peores campañas que se recuerden del Cacique en 96 años de historia, que se cumplirán este 19 de abril.Solari, quien debutaba como profesional pues apenas fue reserva en Talleres de Córdoba, anotó con un remate ajustado a los 20 minutos tras eludir a dos defensas dentro del área.Y en los minutos finales del encuentro el argentino pudo marcar el segundo, pero el vertical le devolvió el balón.El Colo Colo llegó al partido con siete bajas, entre lesionados y suspendidos, pero logró imponer su mayor tradición.El crucial encuentro fue seguido en todo el país, por la pasión popular que despierta el conjunto Albo, en tanto que los alrededores del estadio fueron custodiados por centenas de agentes policiales desde las primeras horas del día.La derrota condenó a la Universidad de Concepción a jugar la temporada 2021 en la B junto con Deportes Iquique y Coquimbo Unido.Colo Colo corría el riesgo de abandonar la élite del fútbol chileno por primera vez en su historia."Liberé una angustia constante de hace mucho tiempo, de meses", manifestó aliviado el técnico Quinteros al término del partido jugado en el Estadio Fiscal de Talca."Parecía imposible, pero lo logramos. Agradezco a los jugadores", añadió.Luego de abrir la ventaja mínima, Colo Colo se replegó en cancha propia y cedió el balón a los dirigidos por Hugo Balladares, quienes tuvieron muchos problemas para generar opciones de gol.
Rodrigo Fuentealba, periodista deportivo de Chile, habló en #BlogDeportivo sobre el proceso de contratación del próximo técnico de la selección de ese país y, a su vez, reveló la razón por las cual José Néstor Pekerman, una de las primeras personas en las que pensó el equipo, no logró concretar con las directivas."Cuando se originó la salida de Rueda uno de los primeros candidatos era Pekerman. Hubo algunos contactos de la Federación de Chile con su entorno, pero cuando llego el nuevo director deportivo le bajó el pulgar a Pekerman. Ese fue el corte circuito, el nuevo director deportivo no quiso a Pekerman", relató.Sobre los rumores sobre una posible negociación con Pekerman, Fuentealbba dijo que "nunca se alcanzó a hablar de dinero". Dirección técnica de ChileEste miércoles, tal como lo reveló en BLU Radio Fuentealba, fue designado como nuevo director técnico de la Selección de Chile Martín Lasarte.
El hospital San Borja Arriarán, ubicado en la capital del país, se vio afectado por las llamas de un inesperado incendió que consumió gran parte del sector pediátrico de la unidad médica.Los bomberos atendieron lo más rápido posible la emergencia."Han sido trasladados en camillas con ventiladores portátiles. Nadie ha muerto. Todos los traslados han sido con mucha calma", indicó a las puertas del centro el ministro chileno de Salud, Enrique Paris.En redes sociales se compartieron las imágenes impactantes de este accidente a la vista grandes nubes de humo que cubren el hospital.Los pacientes y el personal de salud se vieron obligados a evacuar el lugar, debido a que las autoridades decretaron la cuarta alarma de incendio.Hasta ahora, las causas del incendio son desconocidas. Sin embargo, se estima que las llamas surgieron en los pisos 3 y 4 del hospital.Las llamas, que ya se encuentran controladas, no afectaron a ningún sector con pacientes, pero sí se vieron damnificadas el área de calderas, instalaciones eléctricas y otros servicios del hospital.
Un sismo de 6,4 grados sacudió el lunes a la zona del oeste y el centro de Argentina, causando alarma en varias provincias pero sin que se reporten víctimas o daños importantes, indicó el Instituto Nacional de Prevención Sísmica.El terremoto ocurrió a las 11:46 hora locales del lunes con epicentro en la localidad de Pocitos, en la provincia de San Juan, a unos 1.000 kms de Buenos Aires y cerca de la frontera con Chile, según el Servicio Geológico de Estados Unidos. La profundidad fue de 20 kms.Debido al movimiento telúrico, algunas poblaciones de San Juan se quedaron momentáneamente sin energía eléctrica.El terremoto se sintió también en las provincias de Mendoza, Córdoba, Santa Fe, La Rioja y Buenos Aires.Estos son algunos de los videos del terremoto en Argentina:
El exministro de Defensa Guillermo Botero será designado como nuevo embajador de Colombia en Chile. Así se confirmó este viernes.El exministro reemplazará a Alberto Rendón Cuartas, quien está en el cargo desde el 2018.Botero renunció al cargo como ministro de Defensa en noviembre de 2019, mientras se adelantaba en el Congreso una moción de censura en su contra por la muerte de siete menores de edad durante el bombardeo a un campamento de las Farc en Caquetá. La moción no fue votada.Se espera que en los próximos días sea posesionado para ocupar el cargo de representación de Colombia en Chile.
Con un Cristiano Ronaldo que solo disputó 20 minutos, la Juventus (3ª) remontó y venció 3-1 a la Lazio (7º), este sábado en un duelo de la 26ª jornada de la Serie A, con un doblete del español Álvaro Morata (57 y 60).Se puso por delante el equipo romano gracias a una excelente jugada del argentino Joaquín Correa (14), tras una pérdida en el centro del campo del sueco Dejan Kulusevski.Pero la Juventus dio la vuelta a la situación, primero con un tanto de Adrian Rabiot, rompiendo líneas y rematando al primer poste (39), y luego con Morata, letal al contraataque (57) y certero desde el punto fatídico (60)."Hoy empezamos el partido 20 minutos tarde, pero es normal porque teníamos varios jugadores fuera de posición y varios que regresaban (tras lesión). Mostramos una gran reacción, a pesar de las ausencias jugamos un excelente partido", señaló el técnico de la Juventus Andrea Pirlo, que no contó por lesión con Paulo Dybala, Giorgio Chiellini y Matthijs de Ligt, ni con Rodrigo Betancur, positivo al covid-19.Mirando a la Champions Con un partido menos -que jugará ante el Nápoles el 17 de marzo-, la Juventus queda tercera a siete puntos del líder Inter, que el lunes tiene un duro compromiso contra el Atalanta (4º).El campeón de Italia en las últimas nueve ligas no contó de inicio con su estrella Ronaldo, que entró en el segundo periodo, pero logró su séptima victoria consecutiva en casa, para seguir en la pelea por el título.Pirlo optó por dar descanso a Ronaldo de cara a la vuelta de los octavos de la Champions, el martes en Turín ante el Oporto, en la que su equipo debe remontar el 2-1 adverso de la ida.Tras el golpe inicial que supuso el gol de Correa, la Juventus fue encontrando su ritmo, combinando y marcó la diferencia con un excelente Morata, que se vistió para la ocasión de Ronaldo.Primero acertó a la escuadra en una contra rapidísima de Federico Chiesa y a continuación se encargó de convertir el penal señalado por una falta de Sergej Milinkovic-Savic sobre el galés Aaron Ramsey (60).El internacional español fue a continuación sustituido por Ronaldo, que no tuvo la ocasión de marcar el que hubiera sido su 21º tanto en la presente Serie A. Pero 'Míster Champions' llegará fresco de piernas para intentar una remontada ante sus compatriotas del Oporto.
En la tarde de este sábado se jugaron dos importantes partidos por la undécima fecha del torneo colombiano, Once Caldas empató sin goles con el Deportivo Cali en Manizales, mientras que Águilas Doradas consiguió un punto al igualar 1-1 con Nacional.El partido en Manizales fue un juego agradable donde existieron posibilidades para los dos equipos. Sin embargo, el Once Caldas estuvo un poco más cerca de abrir el marcador, pero siempre se encontraron con el portero del cuadro ‘azucarero’.Con este resultado, el Deportivo Cali, que suma cuatro empates al hilo, sigue manteniendo el liderato con 23 puntos, por su parte, el Once Caldas ocupa la posición 16 con tan solo siete unidades.En el otro partido de la jornada, Águilas Doradas empató a un gol con Nacional, el tanto para el cuadro ‘verde’ vino a los 46 segundos de la primera parte por intermedio de Tomás Ángel. Por su parte, el empate para el equipo de Rionegro lo decretó Christian Marrugo de penal a los 66’.Con este resultado, Nacional es quinto con 18 puntos, mientras que Águilas es 15 con ocho unidades.En la próxima jornada, el Deportivo Cali jugará el clásico contra el América y Once Caldas visitará al Bucaramanga.Por otro lado, Nacional recibirá al Junior y Águilas visitará a Jaguares en Montería.
Este domingo 7 de marzo se registrarán varios cortes de luz en varias zonas de Bogotá debido a un mantenimiento que se realizará en la red eléctrica, según informó Codensa.La empresa recomendó desconectar los electrodomésticos para evitar cualquier daño cuando se reanude el servicio eléctrico.Asimismo, invitó a agendar las actividades para que el corte de energía no afecte a los planes diarios. Además, recomendaron no comprar alimentos que necesiten refrigeración, pues el corte podría extenderse.Sin embargo, Codensa informó que los trabajos pueden reprogramarse por el clima (lluvia o tormentas eléctricas).Estas son las zonas que presentarán cortes de luz en la ciudad de Bogotá este 7 de marzo:
Según un informe de Noticias Caracol, las autoridades de Estados Unidos hallaron el cadáver de Mary Gómez Mulett, quién estaba desaparecida desde el pasado 18 de febrero, enterrado en la parte de atrás de la vivienda de su esposo Roberto Colón.La vivienda ubicada en el sur de Florida, era habitada por este hombre quien hacía pocos meses se había casado con la bacterióloga de 44 años, ella lo hizo para regular su estancia en suelo norteamericano.La Policía de Estados Unidos, por medio de sus redes sociales, expresó sus condolencias con los familiares, “seguimos dedicados a esta investigación en curso y a llevar justicia a su familia”.La colombiana desapareció luego de entregarle un carro a su compañero, quien la acusó en repetidas ocasiones de fraude, incluso, la denunció ante las autoridades por ese delito.El día en que Mary desapareció, iba hablando con su mejor amiga Margarita por su celular, estas habrían sido sus últimas palabras:“El teléfono ella no lo colgó ni yo tampoco, quedó abierto, cuando yo sentí que ella me dijo: ‘Mayi, Mayi, Roberto’, yo le dije qué pasó, dígame por favor, ya no me volvió a contestar”.Pese a que la Policía visitó varias veces la vivienda, no encontraron nada. Ante medios de comunicación él dijo que no sabía del su paradero y que era incapaz de hacerle daño.El sitio en el que fue encontrado el cuerpo de la bacterióloga había sido cubierto con una placa de cemento. Roberto Colón fue detenido y ahora enfrenta cargos por homicidio en primer grado.
El Bayern Múnich recuperó el liderato de la Bundesliga, cedido horas antes al RB Leipzig (2º), tras remontar un 2-0 y ganar 4-2 al Borussia Dortmund (6º) este sábado en el clásico del fútbol germano.El partido se había presentado como un duelo entre dos de los mejores '9' del momento, Robert Lewandowski y Erling Haaland y ninguno de los dos defraudó.El joven noruego puso por delante al Dortmund con dos goles (2 y 9) y el veterano polaco lideró la remontada bávara con un triplete (26, 44 de penal y 90).El otro tanto del Bayern lo anotó Leon Goretzka (88).Con este resultado, el Bayern Múnich sigue liderando en solitario la Bundesliga con 55 puntos, dos más que el RB Leipzig, que horas antes se había impuesto fácilmente (3-0) en Friburgo (8º).Liderado por el joven delantero francés Christopher Nkunku, autor de un gol (41) y un pase decisivo a Alexander Sörloth (64), el Leipzig apenas se vio inquietado por el rival y sumó tres puntos con el que presionar al Bayern.El internacional sueco Emil Forsberg fue el autor del tercer tanto, en el tramo final del encuentro (79).Esta victoria supone además para el RB Leipzig una inyección de confianza antes de viajar a Budapest, donde el miércoles tratará de remontar la eliminatoria de octavos de final de la Liga de Campeones ante el Liverpool, que venció 2-0 en la ida, disputada ya en la capital húngara por las restricciones del covid-19.Lo que parece claro ya a estas alturas de Bundesliga es que el título se lo disputarán Bayern y Leipzig, ya que el resto de equipos no pueden aguantar su ritmo.El Wolfsburgo, 3º a ocho puntos del Leipzig, perdió 2-1 en su visita al Hoffenheim (11º) y el Eintracht (4º a 10 puntos del líder), no pasó del empate en casa (1-1) frente al Stuttgart (9º).Estos dos resultados benefician, en la pelea por los puestos de 'Champions', al Bayer Leverkusen, que se impuso por la mínima en casa del Borussia Mönchengladbach (10º) y se coloca a tres puntos del Eintracht.Quien no pudo beneficiarse fue el Dortmund, ya que con su derrota ante el Bayern sigue fuera de los puestos de 'Champions'.Y el martes recibirá al Sevilla en la vuelta de los octavos de final de la Liga de Campeones, donde deberá defender la victoria 3-2 lograda en la capital andaluza frente a un rival que tampoco pasa por su mejor momento y que este sábado perdió 2-1 frente al Elche.