El arte internacional en Colombia tiene su espacio de exposición y compra en la Feria Artbo de Bogotá, que este año abandona su habitual espacio de Corferias y se adentra en una propuesta de verticalidad a través de los más de 113 espacios participantes divididos entre los cinco pisos del Centro de Convenciones Ágora.Bajo el lema "Nuevos espacios, nuevas realidades", la directora de la feria, María Paz Gaviria, fue la encargada de iniciar las presentaciones de la feria este miércoles y agradeció al Gobierno Nacional el préstamo para la feria de la escultura "Paloma de la Paz" de Fernando Botero que da la bienvenida a la zona de 'Galerías'."Esperamos que con esta obra icónica podamos llevar ese mensaje de paz a Colombia", dijo en la inauguración.Gaviria destacó luego a EFE que Artbo es una "gran vitrina para el arte en América Latina" y celebró que sirva "para generar espacios de apertura para las artes plásticas en nuestra ciudad y en nuestro país".Al entrar a la Feria, el recibimiento va de la mano de la sección 'Sitio' y sus gigantes obras visuales y acústicas que sorprenden a todo visitante que cruce las grandes puertas de cristal del edificio.Verticalidad en cinco pisosLa feria abandona en esta edición el espacio diáfano de Corferias y se organiza en una disposición de cinco pisos encabezada por las galerías nacionales e internacionales en la última planta, que este año traen impresionantes piezas de Argentina, Brasil, Chile, España, Francia y Estados Unidos.El segundo piso contiene la muestra de arte emergente 'Artecámara', comisariada este año por la pareja de 'TransHisTor(ia)', Maria Sol Baron Pino y Camilo Ordóñez Robayo, quienes afirmaron a EFE que este año tuvieron más de 250 solicitudes y fue "muy complicado, pero elegimos 30".Artecámara es para artistas menores de 40 años que carecen de representación comercial, y este año sus curadores apuestan por "los vínculos humanos" y las relaciones "entre arte, historia, cultura visual e imaginación política".Al acceder a la zona, uno se encuentra con un artista con un sombrero de capitán de barco de rodillas en el suelo que se dedica a sellar un trozo de papel tras otro, siendo esta una obra no solo visual sino auditiva entre una montaña de papeles.Nuevas seccionesEl tercer piso contiene las dos nuevas secciones, o "nuevas realidades", como lee el lema de este año: 'Diseño' y 'Encuentros'.La directora de la feria afirmó que 'Encuentros' difiere de 'Conversaciones', otra sección de la misma planta, en que "la nueva es un espacio un encuentro entre profesionales nacionales e internacionales un formato redondo y abierto para el público", mientras que 'Conversaciones' son diálogos sobre arte contemporáneo.La sección de 'Diseño' busca su expansión como expresión artística y funcional, y para ello muestra espacios que simulan estancias de hogares decorados con piezas que los diseñadores tienen a la venta como originales lámparas policromadas que parecen una tubería, jarrones o sillas y mesas abstractas, entre otros objetos.En este piso también se encuentran las secciones de 'Libro de Artista', una exposición de 50 puestos de editoriales con tipo de material literario a la venta y 'Referentes'.'Proyectos' curados por EspañaBajo el lema "la tierra es, de principio a fin, artificial" junto con las ideas del libro de Eduardo Kohn '¿Cómo piensan los bosques?', la comisaria de exposiciones y colección en el MACBA (Barcelona), Claudia Segura, confecciona una serie de obras que cuestionan la relación del ser humano y los bosques.Forma parte de la sección 'Proyectos', ubicada en la cuarta planta de Artbo y que fusiona artistas indígenas e internacionales que se convierten en "recolectores de la naturaleza", en palabras de la curadora a EFE.La exposición lleva el título del libro de Kohn y destacan obras que son un llanto a la tierra, una conexión con la naturaleza entendiéndola como un lugar que sufre.Le puede interesar:
Regresa Choshow a Bogotá, una exposición organizada por la Federación Nacional de Cacaoteros para fomentar el gusto por el cacao colombiano, que, según este ente, es considerado hoy el mejor del mundo además que dinamizan la producción en 29 de los 32 departamentos y que generan más de 67.000 empleos directos e indirectos.Será Corferias la encargada de recibir la feria del chocolate en Bogotá, esto del 24 al 26 de noviembre, que contará con más de 150 expositores con varias actividades, desde cata de productos como actividades para conocer de las propiedades del chocolate , los cuales tendrán las últimas novedades, productos, bienes y servicios en el marco de un espectáculo alrededor del cacao.“Chocoshow, en su quinto año, continuará siendo el escenario que impulsa el subsector cacaotero de nuestro país y genera experiencias alrededor de la cultura del chocolate. Además, a partir de este evento esperamos promover el uso del cacao colombiano como materia prima, apoyando de esta manera el crecimiento del subsector", dijo Eduard Baquero López, presidente ejecutivo de la Federación Nacional de Cacaoteros.¿Cuáles son las actividades del Choshow 2023?Agenda académica: diferentes charlas sobre temas de interés para cacaocultores y público visitante.Tarima de talleres: demostración de preparaciones a base de cacao y chocolate y exhibición de los diferentes usos de este producto como materia prima.Chocokids: una actividad experiencial para niños, donde podrán conocer, degustar y aprender del cacao y su origen de una forma divertida y lúdica.Además de estas actividades, Chocoshow contará con otras atracciones como:La ruta del cacao: un recorrido por el origen del cacao y la magia que lo transforma en chocolate.Galería de arte: una exhibición fotográfica de los jóvenes del programa de Fedecacao, "Sembrando Futuro".Santuario del cacao: una experiencia que muestra los elementos más representativos de las fincas cacaoteras de las regiones.Escultura: un espacio para vivir la inigualable experiencia con la escultura más grande de Colombia.Cine al aire libre: proyecciones de cortometrajes referentes a la historia del cacao o fabricación del chocolate.Carnaval de chocolate: una muestra de circo o danza alusiva al cacao, acompañada de presentaciones itinerantes por los espacios abiertos de la feria.Campeonato desengruyada de cacao: una práctica manual para extraer los granos del fruto de cacao.Le puede interesar
Después de cinco años de ausencia, el Salón del Automóvil de Bogotá 2023 volvió al recinto de Corferias con una amplia gama de opciones para los amantes de carros, motos, SUV, etc., en Colombia.En medio de las exhibiciones de lujo, las innovaciones tecnológicas y todos los avances de los diferentes fabricantes hacia una movilidad más sostenible, los consumidores que buscan un vehículo asequible también tienen motivos para asistir al salón.Varios fabricantes han presentado sus modelos más económicos en esta edición del evento, ofreciendo opciones accesibles para aquellos que buscan movilidad confiable sin comprometer la calidad.Cuáles son los carros más económicos del Salón del Automóvil de BogotáKia Picanto - 46.9 millones de pesosEl Kia Picanto es una de las opciones más asequibles en el salón. Con un precio base de 46.9 millones de pesos, este compacto de cinco puertas ofrece un diseño característico del modelo y eficiencia en el consumo de combustible.Suzuki Spresso - 51 millones de pesosEl Suzuki Spresso es otro modelo económico que ha captado la atención de los visitantes del salón. Con un precio de 51 millones de pesos, este micro-SUV combina un diseño insignia de la marca con una conducción eficiente.Renault Kwid - 54.9 millones de pesosEl Renault Kwid es conocido por su asequibilidad y su espacio interior. Con un precio de 54.9 millones de pesos, es una opción a considerar para familias que buscan un vehículo funcional. Además, la marca francesa ofrece un aspecto contemporáneo.Chevrolet Joy - 58.9 millones de pesosEl Chevrolet Joy es una opción económica dentro del catálogo de modelos la marca estadounidense. Con un precio de 58.9 millones de pesos, combina un diseño conocido del fabricante con el rendimiento que lo caracteriza.Nissan March - 64 millones de pesosEl Nissan March es una opción que ofrece un equilibrio entre economía y calidad. Con un precio de 64 millones de pesos, este compacto japonés es conocido por su eficiencia en el consumo de combustible y el respaldo del fabricante.Volkswagen Polo Track - 65.5 millones de pesosEl Volkswagen Polo Track, con un precio de 65.5 millones de pesos, se destaca por su calidad de construcción y diseño. Ofrece un equilibrio entre rendimiento y comodidad, lo que lo convierte en una opción interesante en el salón.Así las cosas, el Salón del Automóvil de Bogotá 2023 presenta una variedad de opciones asequibles para aquellos que buscan un vehículo con gran respaldo, además de económico y confiable.Los precios de estos modelos responden también a la coyuntura económica que se vive este año en el país, un 2023 que no ha sido fácil para la industria de carros nuevos y que, por el contrario, se ha enfrentado a una reducción notable en ventas en comparación con años anteriores.Le puede interesar:
La feria internacional líder en la región Andina, es el epicentro de la innovación y las tendencias alrededor del procesamiento de alimentos, bebidas, productos farmacéuticos y cosméticos convirtiéndose en la ventana al futuro de la industria a través de una plataforma única para aprender, conectar y fomentar el intercambio de conocimientos y negocios en un escenario internacional.Una feria con alcance internacionalCon la participación de más de 350 expositores de países como Alemania, Italia, España, Brasil, Estados Unidos, Argentina y Canadá, Andina Pack se consolida como un evento de relevancia global. Esta edición destaca productos, equipos y sistemas asociados al procesamiento, envases, empaques, impresión, embalaje, manipulación, intralogística y tecnologías avanzadas para diversas industrias.Andina Pack es de gran relevancia en el mercado Latinoamericano, pues la participación de Koelnmesse (Feria de Colonia, Alemania, y líder internacional en la organización de ferias de alimentos y eventos relacionados con el procesamiento de alimentos y bebidas) como organizador ferial asegura que mantenga un enfoque global. Esto es muy importante para las marcas participantes, ya que les permite expandirse más allá de sus mercados locales, conocer las tendencias mundiales y experimentar de primera mano la dinámica del mercado global.Nuevas oportunidades del mercado mundialAndina Pack no será solo un espacio para hacer negocios, sino también un lugar de encuentro para profesionales de la industria, donde puedan intercambiar nuevas ideas, aprender sobre las tendencias más recientes y descubrir las nuevas oportunidades que el mercado mundial tiene para sus marcas.“La décimo séptima versión de la feria Andina Pack, regresa para confirmar la solidez de una industria que impulsa el desarrollo social y económico de la región Latinoamericana”, afirmó Ana Garibello, Jefe de Proyecto por parte de Corferias.Compromiso con la sostenibilidad en la IndustriaPor otra parte, la feria es más que una vitrina de innovación y negocios, pues es también una plataforma educativa donde se impulsa a la industria a adoptar prácticas más sostenibles y responsables. A travésde seminarios, talleres y demostraciones, se sensibilizará a los participantes sobre las alternativas eco-amigables, la reducción del uso de plásticos de un solo uso, y la implementación de sistemas de reciclaje eficientes. Es una misión que los líderes y tomadores de decisiones salgan de esta feria con una comprensión clara y un plan de acción para hacer frente a estos desafíos.Christian Guarín, Managing Director de Koelnmesse, destacó la crucial importancia de un compromiso genuino por parte de la industria hacia la sostenibilidad y el manejo responsable de embalajes y envases:“El sector de procesamiento de alimentos y bebidas es uno de los mayores consumidores de sistemas de embalaje. Estamos hablando de millones de envases al día. Si no abordamos una producción y gestión responsable de estos materiales, las repercusiones ambientales tendrán un impacto cada vez mayor".Conexión con el conocimiento y la academiaAndina Pack 2023 refuerza la consolidación del conocimiento en la industria. Las Agendas Académicas, como el Andina Pack Master Summit - Foodtech & Trends y los Andina Pack Master Talks para la industria farmacéutica, de ingredientes, impresión y packaging, se presentan como espacios de aprendizaje y discusión. Además, se introduce la primera edición de los Reconocimientos Tres Rayas, un concurso dirigido a estudiantes que resalta prácticas sostenibles en el ámbito del empaque.Se espera que la feria acoja a más de 17.000 visitantes en un área total de 28.000m, entre los que se encuentran profesionales de la industria alimentaria, directores de operaciones, gerentes de producción, expertos y profesionales en calidad y seguridad alimentaria, directivos de proveeduría del sector de conversión y envase, miembros de gremios y asociaciones, jefes de departamentos de tecnología de procesamiento, distribuidores de empaques y envases de alimentos, cosméticos, entre otros.Aquellos interesados en ser parte del universo innovador de Andina Pack deberán formalizar su participación registrándose en andinapack.com. Al hacerlo, garantizarán una completa visita para conocer de primera mano las últimas tendencias y soluciones avanzadas para el sector industrial.
Esta semana, Corferias será el escenario de la XIV edición de Cafés de Colombia Expo 2023, conocido como Expocafé, el evento más importante del café en Colombia y América Latina. La feria, que se llevará a cabo del 19 al 22 de octubre, reunirá a productores, comercializadores, tostadores, baristas y amantes del café de todo el mundo.En esta edición, Cafés de Colombia Expo 2023 contará con la participación de 120 expositores, que representan a las 548.000 familias productoras de café en Colombia. Los visitantes podrán degustar los mejores cafés suaves del mundo, cultivados en 23 regiones colombianas.Además de la exhibición de cafés, la feria también ofrecerá una agenda académica con conferencias magistrales a cargo de expertos en la materia. Este año, los temas a abordar incluyen la Denominación de Origen Café de Colombia, el secado para la obtención de cafés naturales y las variedades de café para Colombia.Para los amantes de la cultura cafetera, Cafés de Colombia Expo contará con espacios experienciales como el Campeonato de Catación Infantil, el Show del Profesor Yarumo y el Campeonato Olleta.El evento también será la sede del Campeonato Colombiano de Baristas 2023, competencia organizada por Cafés de Colombia y avalada por la World Coffee Events. El vencedor de esta competencia tendrá la oportunidad de representar al café de Colombia en el World Barista Championship, que se llevará a cabo en Busan, Corea, del 1 al 4 de mayo de 2024.Cafés de Colombia Expo es una oportunidad única para celebrar el café colombiano y aprender sobre su historia, cultura y producción. La feria es un evento imperdible para todos los amantes del café.Le puede interesar
Un mar de flores frescas que van desde las rojas, amarillas, blancas e incluso azules, cuyos aromas invaden los pabellones del centro exposiciones de Bogotá, Corferias, ofrece Proflora, la muestra comercial de flores más importante de América, que arrancó este miércoles con 320 expositores.Nada más pasar las puertas que dan acceso a los pabellones salta a la vista una infinidad de flores que por su belleza hacen muy difícil inclinarse por un color o un aroma. Hay para todos los gustos hasta el próximo sábado, último día de la feria."Proflora es un espacio que permite a lo más selecto del mercado floricultor internacional establecer relaciones fructíferas para el desarrollo de sus negocios y donde se exhiben las tendencias e innovaciones de este sector", dice a EFE Augusto Solano, presidente de la Asociación Colombiana de Exportadores de Flores (Asocolflores), que organiza la feria.El año pasado el sector floricultor exportó 2.050 millones de dólares, lo que significa que los mercados internacionales recibieron 320.000 toneladas de tallos, especialmente Estados Unidos, que es el país que más consume lo que produce Colombia.Compradores del mundoA esta cita asisten las principales asociaciones del mundo floricultor, como la Society of American Florists (SAF), la Wholesale Florist & Florist Supply Association (WF&FSA), la Americas Flower Connection (AFIF), la American Floral Endowment (AFE), la California Association of Flower Growers & Shippers (Calflowers), la That Flower Feeling Foundation y la International Fresh Produce Association (IFPA).Colombia produce alrededor de 60 especies de flores y 1.400 variedades, especialmente rosas, astromelias, crisantemos, claveles y otras flores exóticas."En cada rosa, en cada clavel, hay muchísimas variedades y anualmente hay innovaciones y ese es el motor de este sector porque al innovar se pueden ofrecer nuevas variedades", explica Solano quien apunta que "esta actividad agrícola se mueve con la moda".Las variedades que exporta Colombia se logran en cultivos altamente tecnificados en unas 10.000 hectáreas, principalmente en el departamento de Cundinamarca. Luego están los cultivos en Antioquia y una cantidad menor en el suroeste del país.Según Asocolflores, el 80 % de los arreglos florales que se venden en Estados Unidos son producidos en Colombia, que une la mixtura de flores y follajes que los hacen especiales en el competido mundo dominado por Holanda que tiene una tradición de más de 400 años, mientras que en Colombia el sector nació hace 60 años."Todo lo que ha logrado el sector es producto de esfuerzos de empresarios y trabajadores, de aprovechar las oportunidades que brindan los TLC (tratados de libre comercio)", explica Solano, que destaca que la estabilidad que brinda el sector a los trabajadores hace que estos duren en una empresa un promedio de 10 a 15 años.Medio siglo en busca de la perfecciónRodeada de enormes ramos de colores en los que priman el blanco y el rojo, está Cristina Vaughan, quien está al frente del Grupo Andes Farms, la empresa que fundó su padre hace 50 años cuando llegó a Bogotá procedente de Londres.Las paredes de su stand las adornan unas hojas y flores dibujadas por el artista urbano Giovanny Sánchez, "TOT"."La idea es comunicar al mundo dos bellezas, la de la creatividad y la de la naturaleza", explica Vaughan, que está orgullosa de que las flores producidas en los cultivos de la compañía tengan destinos tan diferentes como Polonia, Japón, Estados Unidos, Chile y Argentina."Nosotros creamos atletas olímpicos. Las nuestras son flores que soportan duros viajes pero al final llegan frescas y por eso nos reconocen, por nuestra calidad", concluye la empresaria.Le puede interesar "Cómo eliminar las notificaciones de correo de voz":
Esta edición trae más de 200 referencias de cervezas procedentes de 15 países diferentes, ofrecidas por un total de 60 expositores. Expocervezas se ha convertido en una cita imperdible para los amantes de esta milenaria bebida, ofreciendo un panorama amplio y diverso de sabores y estilos cerveceros.Los pubs, esos emblemáticos lugares que se asocian a la cultura británica, son el referente de la nueva edición de Expocervezas. En estos establecimientos, con sus característicos pisos y barras de madera, la gente se reúne para disfrutar de una buena cerveza, mirar deportes, socializar y relajarse después del trabajo.La oferta es amplia y variada, incluyendo charlas con expertos, clases de cocina, catas, coctelería, el espacio BIP (Beer Important People) con su exclusiva selección de cervezas premium, y música en vivo en ambas ciudades con bandas como Herencia de Timbiquí, San Alejo, Burning Caravan, Alquilados, entre otros artistas. Además, se realizará el segundo concurso de cervezas que premiará a las mejores en diversas categorías.Para aquellos que buscan una experiencia aún más exclusiva, el espacio BIP ofrece la mejor selección de cervezas premium, opciones gastronómicas y entretenimiento adicional. Los asistentes podrán disfrutar de juegos de mesa, música en vivo y la oportunidad de degustar cervezas super premium o premium según su elección.Suscríbase a nuestro canal de WhatsApp aquí:👉🏻 bit.ly/42ZQznFLa comida también tiene un lugar especial en Expocervezas, con una amplia variedad de opciones gastronómicas que van desde la picada tradicional colombiana hasta cortes de carne en el Food Market. Además, la chef Federica Galeani, enseñará a los visitantes a preparar deliciosas recetas con cerveza como ingrediente o como maridaje con distintos tipos de cerveza.La música no puede faltar en un evento como este, y en Expocervezas habrá presentaciones en vivo de grupos y bandas, así como bandas tributo de rock, disc jockeys y desafíos de free style para animar las tardes y noches de la feria.Lugar y horario:Bogotá, 5 al 8 de octubre, Gran Carpa Corferias (Avenida de las Américas # 36-28).Medellín, 19 al 22 de octubre, City Hall Club El Rodeo (Calle 2 Sur # 65 - 135).Horario: jueves, viernes y sábado de 10:00 a.m. a 8:00 p.m. Domingo de10:00 a.m. a 6:00 p.m.Precio entrada:Entrada exclusiva para mayores de 18 años.Precio entrada: $40.000 incluye una cerveza premium.Precio de acceso a la Zona BIP (Beer Important People): $80.000 redimibles en2 cervezas super premium o 3 premium.CombosCombo Cervecero: $20.000 (cerveza + Jarro o copa cervecero).Combo fanático: $80.000 (Entrada+ Pasaporte+ Cerveza+ Jarro o Tote bag+ Pin.Combo Bip: $100.000 (Entrada+ Brazalete dorado+ Sombrero o tote bag+ 3 cervezas premium y 2 super premium.Le puede interesar también: ¿El presiente Petro está participando en política? Debate en Mañanas Blu
En el marco de las próximas elecciones, es crucial conocer con precisión las condiciones que determinan quiénes están habilitados para ejercer su derecho al voto en el puesto de votación situado en Corferias, Bogotá.Este centro de votación establece criterios particulares que regulan la participación de los ciudadanos en el proceso democrático, asegurando así que la elección se lleve a cabo de manera adecuada y transparente.Y es que existe el mito desde hace varios años de que cualquier persona que no tenga inscrita su cédula puede ejercer su derecho en el puesto de votación de Corferias, el que más sufragantes acoge en el país. Sin embargo, esto no es así, pues permite la participación de un grupo específico de ciudadanos.Quiénes pueden votar en Corferias para elecciones regionalesEn primer lugar, tienen la posibilidad de votar en este lugar aquellos ciudadanos que tienen inscrita su cédula de ciudadanía en este puesto de votación. Esta condición se establece para garantizar que quienes están registrados específicamente en Corferias tengan la oportunidad de ejercer su derecho al voto en este centro electoral.Adicionalmente, se incluye a aquellos ciudadanos que poseen cédulas expedidas entre el 1 de enero de 1988 y el 7 de enero de 2003. Sin embargo, es importante resaltar que estos ciudadanos solo podrán votar en Corferias si nunca han inscrito su cédula en otro puesto de votación.La Registraduría explica que esta medida tiene como objetivo principal asegurar que quienes recibieron su cédula en un determinado período y no han establecido una afiliación a otro puesto de votación tengan la posibilidad de participar en las elecciones en el lugar más conveniente para ellos.Estas condiciones específicas para votar en el puesto de votación Corferias garantizan una participación democrática ordenada y precisa. Es fundamental que los ciudadanos estén informados sobre estos requisitos, promoviendo así una participación activa y consciente en el proceso electoral. El voto es el pilar de toda democracia y cada ciudadano debe estar al tanto de sus derechos y responsabilidades en este contexto crucial para la sociedad.Le puede interesar:
Desde este jueves, 24 de agosto, y hasta el próximo domingo 27, del mismo mes, se llevará a cabo la séptima edición de Nextcar, una feria de carros usados en Corferias que reúne a diferentes tipos de automóviles del país.Durante cuatro días, los asistentes tendrán la oportunidad de explorar una amplia gama de vehículos, desde elegantes sedanes hasta versátiles SUVs y ágiles hatchbacks. En total, serán 1.000 unidades las que se exhiban.Esta edición se llevará a cabo en los pabellones 3 nivel 1, 4, 5, 5 A, 6 niveles 1 y 2, 7 y pabellón 8 primer nivel y x de Corferias, proporcionando a los visitantes la posibilidad de encontrar el automóvil que mejor se adapte a sus preferencias y necesidades.Carlos Ruíz, jefe de proyecto de Nextcar, destacó la calidad y confiabilidad de los vehículos presentados en la feria: “Esta feria es una oportunidad para adquirir vehículos de calidad con todas las garantías necesarias, vehículos confiables que encajan dentro de su presupuesto y necesidades. Los invitamos a unirse a estas emocionantes jornadas y aprovechar al máximo las opciones y ventajas que Nextcar tienen para ofrecer”.La boletería tiene un costo de 11.000 pesos para el público en general y se puede adquirir por la misma página de Nextcar. Además, los menores de 12 años ingresan sin costo y no se admiten mascotas, informaron.En resumen, en la feria los asistentes podrán encontrarse con una experiencia emocionante para descubrir automóviles usados de alta calidad y una amplia variedad de opciones, desde sedanes elegantes hasta SUVs versátiles y camionetas resistentes.Le puede interesar: ¿Cómo debe ubicarse el 'pato' en una moto?
Expovinos, la feria de vino más grande e importante de Latinoamérica dirigida al consumidor, celebra su mayoría de edad con 18 años de existencia. Este evento ha transformado la cultura del vino y su mercado en Colombia, abriendo las puertas de esta milenaria bebida a todos los colombianos.Sus inicios fueron en el año 2006. En ese entonces, Expovinos ocupaba un modesto espacio de exhibición de 4.000 metros cuadrados en Plaza Mayor Medellín. Sin embargo, en la edición de 2023, la feria se llevará a cabo en Corferias, en Bogotá, y contará con una impresionante área de 22.000 metros cuadrados.En esta edición de 2023, se establecerá una sala dedicada a las 1368 variedades de la vitis vinifera, mostrando historias y características de las diferentes uvas. Adicionalmente, encontrarán un portafolio gastronómico exclusivo, un bar con cocteles e incluso el concurso de catas a ciegas donde se elige las mejores botellas de la feria. Este evento se llevará a cabo en Corferias, en la carrera 37 #24 – 67, de 1:00 de la tarde a 11:00 de la noche.La feria tendrá la participación de representantes de Prodeca, la empresa del Gobierno de Cataluña para la promoción de alimentos y bebidas catalanes, que presentarán las 11 Denominaciones de Origen y la DO Cava de la región de Cataluña.Suscríbase a nuestro canal de WhatsApp aquí:👉🏻 bit.ly/42ZQznFDurante la feria, se contará con la participación de la Comunidad de mujeres y vino, un proyecto que busca incentivar la participación femenina en la comercialización y consumo de esta bebida.Según Expovinos, el consumo de vino en Colombia ha ido en aumento, alcanzando los 0,9 litros per cápita en 2023, lo que representa un crecimiento del 300 % desde la primera edición de Expovinos en 2006.A su vez menciona que, Colombia se ha convertido en un país emergente en el mercado del vino, con un registro de 330 millones de dólares al año y 43 millones de botellas vendidas.¿Qué podrán encontrar los visitantes en Expovinos?Los asistentes podrán encontrar una selección diversa de vinos, tanto locales como internacionales, que representan diferentes regiones, variedades de uvas y estilos. Es una oportunidad para descubrir nuevos vinos, aprender sobre la vinificación, y conversar con expertos y representantes de las bodegas para obtener información más detallada sobre los productos.Le puede interesar: Gustavo Bolívar se lanza a Alcaldía de Bogotá: “Seré un referendo de lo que pasa con el Gobierno”
En diferentes tiempos de la historia han ocurrido eventos que han marcado este día, desde independencias, coronaciones, hitos literarios y descubrimientos científicos.En un 1 de diciembre, pero de 1991, Ucrania aprueba su independencia de la URSS mediante referéndum y celebra sus primeras elecciones presidenciales.1640: Portugal se separa de la Corona española.1821: Costa Rica adopta su primera Constitución, denominada Pacto de Concordia.1822: Pedro I, hijo de Juan VI de Portugal, es coronado emperador de Brasil.1846: Aparece en Manila "La Esperanza", primer diario publicado en Filipinas.1884: Porfirio Díaz accede de nuevo a la presidencia de México, cargo en el que permanecerá hasta 1911.1911: Mongolia se proclama Estado independiente de China.1913: Se inaugura el Subte de Buenos Aires, primer metropolitano de latinoamérica.1919: Nancy Astor se convierte en la primera mujer en ocupar un escaño en la Cámara de los Comunes del Parlamento Británico.1924: El general mexicano Plutarco Elías Calles, apoyado por el general Obregón, es elegido presidente de la República de México.1927: Primera transmisión de imágenes por telégrafo entre Berlín y Viena.1934: Es asesinado Serguei Mironovich Kírov, secretario del Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética.1943: Segunda Guerra Mundial: Finaliza la Conferencia de Teherán, en la que participaron Churchill (Gran Bretaña), Roosevelt (EE.UU.) y Stalin (URSS).1948: Abolición del Ejército de Costa Rica tras finalizar la última guerra civil en el país.1955: La costurera Rosa Parks es arrestada y enjuiciada por negarse a ceder su asiento a una persona blanca en Montgomery, Alabama (EE.UU.).1957: En Colombia se aprueba por plebiscito una enmienda constitucional que establece la participación paritaria de los partidos Liberal y Conservador en los cuerpos colegiados y la alternancia en la Presidencia por 16 años.1988: Se celebra el primer Día Mundial de la lucha contra el SIDA.1989: El presidente soviético, Mijail Gorbachov, visita a Juan Pablo II en el Vaticano. Acuerdo para oficializar las relaciones entre ambos Estados.1999: Mueren más de 200 personas y otras 200.000 se dan por desaparecidas a causa de las lluvias torrenciales en el país.2001: Argentina anuncia que tomará medidas para evitar la fuga de capitales del sistema financiero, lo que dará origen al 'corralito' (restricción de retirada de efectivo de los bancos).2002: Fallecen 47 personas en el incendio de la discoteca 'Guajira', en el centro de Caracas (Venezuela).2005: El escritor mexicano Sergio Pitol gana el Premio Cervantes.2011: El poeta chileno Nicanor Parra gana el Premio Cervantes.2013: La oposición ucraniana toma la plaza de la Independencia de Kiev para exigir la dimisión del presidente Víktor Yanukóvich.2015: El expresidente argentino Carlos Menem (1989-1999) es condenado a 4,5 años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, por el pago de sobresueldos durante su gestión al frente del Ejecutivo.2016: El Congreso refrenda el nuevo acuerdo de paz entre el Gobierno y las FARC.2017: Michael Flynn, exasesor de Seguridad Nacional del presidente de EE.UU., Donald Trump, reconoce que mintió sobre la trama rusa.2018: Andrés Manuel López Obrador, presidente electo de México, asume oficialmente el cargo.2019: Nace "World War Zero" ("Guerra Mundial Cero"): grupo de famosos y políticos capitaneados por el exsecretario de Estado estadounidense John Kerry para exigir acciones ante la crisis climática.2020: Liberan al disidente cubano Silverio Portal, de 72 años, considerado preso de conciencia por Amnistía Internacional, tras dos años de prisión.2021: El expresidente argentino Mauricio Macri es procesado por presunto espionaje ilegal a los familiares de la tripulación del submarino 'San Juan', hundido en 2017.2022: La francesa Stéphanie Frappart se convierte en la primera mujer que arbitra un partido de un campeonato mundial de fútbol. Fue en Qatar en el encuentro Costa Rica-Alemania.Nacimientos1897: Miguel Fleta, tenor español.1912: Minoru Yamasaki, arquitecto estadounidense diseñador de las Torres Gemelas de N. York.1935: Woody Allen, actor y director estadounidense de cine.1945: Bette Midler, actriz estadounidense.1949: Sebastián Piñera Echenique, político chileno.1971: Emily Mortimer, actriz británica.1988: Zoë Kravitz, actriz y cantante estadounidense.2001: Aiko, hija única del emperador de Japón Naruhito y de la emperatriz Masako.Defunciones1825: Alejandro I, zar de Rusia.1987: James Baldwin, escritor y activista por los derechos civiles afroestadounidense.2009: Alberto Ariel Martínez Píriz, futbolista uruguayo.2010: Socorro Bonilla Castellón, actriz, promotora y empresaria teatral nicaragüense.2013: Alejandro Urdapilleta, actor argentino.2021: Noemi Gerbelli, actriz, productora brasileña.
En medio de una creciente preocupación por la seguridad en el barrio Ciudad Salitre en Bogotá, los residentes han sido victimas una ola de robos. En el último incidente, presuntos delincuentes, robaron el vehículo de una familia, e incluso, se llevaron a su mascota.Según el reporte del Ojo de la Noche en Mañanas Blu, el hecho se llevó a cabo cuando la familia, mientras descargaba objetos de su camioneta, fue sorprendida por los criminales. El asalto no solo dejó a los afectados sin su vehículo, sino que también incluyó el secuestro de su perro, que se encontraba en el interior del automóvil en el momento del robo.Sin embargo, para el alivio de la familia, el perro fue encontrado horas después por el sector del Salitre. La camioneta, hasta el momento, no ha sido recuperada por las autoridades. Este no es el único caso de robo que se ha presentado en Ciudad Salitre. Otra familia dejó su camioneta estacionada en un parqueadero por solo dos minutos. En el corto tiempo, un ladrón aprovechó la oportunidad, se subió al vehículo, lo encendió y huyó rápidamente del lugar. Los residentes del barrio Ciudad Salitre se muestran preocupados por la ola de inseguridad que viven. Por los hechos, las autoridades llevan las investigaciones pertinentes para poder encontrar a los delincuentes. Escuche el reporte del Ojo de la noche en el audio adjunto:
Dos presuntos delincuentes fueron detenidos por las autoridades en Bogotá, luego de realizar un viaje desde Medellín con el objetivo de robar exclusivamente relojes Rolex. La Fiscalía dio a conocer detalles de la operación que desmanteló esta banda especializada en el robo de objetos de alto valor.De acuerdo con el reporte del Ojo de la Noche en Mañanas Blu de Blu Radio, según la investigación, la pareja de criminales tenía roles específicos en su modus operandi. La mujer se encargaba de identificar a posibles víctimas que llevaban consigo costosos relojes Rolex, mientras que el hombre, en compañía de otro individuo según indicios, ejecutaba llevaba a cabo los robos. Luego de cometer el crimen, ambos delincuentes huyeron en un vehículo.La captura de los delincuentes se dio gracias a las cámaras de seguridad, que registraron sus movimientos desde su llegada a Bogotá hasta su regreso a Antioquia, después de cometer uno de los hurtos. Las autoridades lograron capturar y judicializar a los presuntos ladrones, quienes se encuentran en la Unidad de Reacción Inmediata (URI) del sector de Palo Quemao.La Fiscalía continuará con la investigación pertinente para determinar si hay cómplices adicionales involucrados en esta serie de robos a relojes de alta gama.Escuche el reporte del Ojo de la noche en el audio adjunto:
Nayib Bukele, empresario y político por vocación, buscará en las elecciones generales de 2024 su elección para un segundo mandato en El Salvador, a pesar de que esto supone ir en contra de la Constitución, que prohíbe la reelección inmediata, y de múltiples llamados a respetar la carta magna.La posibilidad de que Bukele opte a un segundo mandato consecutivo en las elecciones de febrero del año que viene se abrió en septiembre de 2021, cuando una cuestionada Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) modificó un criterio sobre esta posibilidad.Un año después Bukele manifestó su deseo de buscar la reelección. El político lo materializó solicitando un permiso a la Asamblea Legislativa para ausentarse seis meses de su cargo y dedicarse a su campaña electoral, una petición que fue aprobada por 67 votos a favor de los 84 diputados."Después de discutirlo con mi esposa Gabriela y mi familia, le anuncio al pueblo salvadoreño que he decidido que seré candidato a la presidencia de la República", dijo en su momento en una cadena nacional de radio y televisión con motivo de la conmemoración de la independencia de El Salvador.Después de ese día, el político, con raíces palestinas, recibió múltiples llamados a respetar la Constitución, que en al menos cinco artículos prohíbe la reelección inmediata.Pero el también exalcalde de la capital salvadoreña (2015-2018) ha hecho prácticamente caso omiso a dichos llamados y continúa su camino para hacerse nuevamente con la Presidencia.Un cambio de opiniónAntes de llegar al poder, Bukele afirmaba que "en El Salvador una misma persona no puede ser presidente dos veces seguidas" y tras alcanzar la Presidencia salvadoreña en 2019, calificó de "dictadores" al expresidente Juan Orlando Hernández y a Daniel Ortega, reelegidos en Honduras y Nicaragua, respectivamente, gracias a resoluciones de cortes constitucionales.Sin embargo, a pesar de haber sido señalado de violar la Constitución, Bukele cuenta con el respaldo de buena parte de los salvadoreños y una popularidad de un 90 %.En más de cuatro años y medio de gestión, el político ha sido criticado por algunas de sus acciones, encendiendo las alarmas de organismos y de la comunidad internacional, como su ingreso a la sede del Congreso en febrero de 2020 acompañado de militares armados.También ha sido fuertemente criticado por impulsar medidas "impopulares" o que son catalogadas de violar los derechos humanos, como la adopción del bitcoin como moneda de curso legal junto al dólar estadounidense y la implementación de una medida de régimen de excepción para "combatir" a las pandillas.Pero entre todo lo anterior, Bukele tiene el 68,4 % de intención de voto para las elecciones de 2024, de acuerdo con diversas encuestas, impulsado sobre todo por haber logrado bajar a mínimos la criminalidad en el país.Bukele es el primer presidente de la etapa democrática salvadoreña con la opción de buscar su reelección inmediata y, de ganar, sería el primero en repetir en el cargo a pesar de que la Constitución no lo permite.El único antecedente en El Salvador de un segundo mandato se dio en 1935 bajo la dictadura de Maximiliano Hernández Martínez.Los iniciosBukele comenzó su camino en la política como alcalde del pequeño municipio de Nuevo Cuscatlán (suroeste), bajo la bandera del izquierdista Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), ahora partido de la oposición.Su gestión pasó desapercibida y no buscó la reelección, ya que el FMLN lo propuso para la Alcaldía de San Salvador, que logró tras ganar las municipales de 2015 en coalición con el Partido Salvadoreño Progresista (PSP).Pese a su buena racha política y al aumento de su popularidad, Bukele y los dirigentes del partido izquierdista tenían diferencias que nunca trataron de ocultar, lo que, finalmente, desembocó en octubre de 2017 en su expulsión del FMLN.Frustradas sus aspiraciones presidenciales con el FMLN, buscó un hueco en el partido Cambio Democrático (CD) para presentarse bajo su bandera, pero el partido fue cancelado tras no alcanzar al menos 50.000 votos válidos en las legislativas de 2015 tras un fallo tardío de la Corte Suprema de Justicia y del Tribunal Supremo Electoral (TSE).En el último minuto, Bukele optó por la única posibilidad que le quedaba: tratar de buscar la presidencia de la mano de la Gran Alianza por la Unidad Nacional (GANA, derecha), partido surgido tras un cisma en la Alianza Republicana Nacionalista (Arena, derecha) por la expulsión del expresidente Elías Antonio Saca, condenado en 2018 a 10 años de cárcel por corrupción.Bukele, quien en 2016 aseguró que no buscaría la Presidencia del país con los partidos de derecha, coronó su carrera política el 3 de febrero de 2019 al ganar las elecciones presidenciales en primera vuelta con el 53,1 % de los votos de la mano de la derechista GANA. Le podría interesar:
El jueves 30 de noviembre en Bla Bla Blu con Mauricio Quintero, estuvo el comediante Gonzalo ‘El Pela’ Romero, quien habló de sus inicios, su infancia, sus logros y sus futuros proyectos.Para la segunda hora de Bla Bla Blu, en Jueves para recordar, el creador de Hoy Es Salsa Sigifredo Turga, conversó de la salsa contra el merengue y tuvo una batalla musical.Escuche el programa completo aquí: