En el estadio Doce de Octubre se definió el campeón del Torneo Betplay 2020 entre Cortuluá y Atlético Huila por la categoría B.Aunque los ‘opitas’ habían ganado en el partido de ida por la mínima diferencia con el gol anotado por Brayan Moreno, no se conformaron con esa ventaja e impusieron sus condiciones como visitantes.Carlos Moreno (30’), Yuber Asprilla (38’) y Harrison Otálvaro (87’) le dieron la victoria al Huila en la final de vuelta, mientras que César Amaya descontó en el minuto 51.De esta manera, Huila se consagró campeón de la segunda división del Fútbol Profesional Colombiano con un marcador global de 4-1.Los ‘opitas’ se enfrentarán al ganador del torneo del 2021-l. Esto, para definir el cupo de ascenso directo a la liga 2021-ll. Mientras que el perdedor de esa final jugará el repechaje con el mejor ubicado en la reclasificación de la B.Cabe aclarar que el fútbol colombiano tendrá a mediados de 2021 dos ascendidos y un equipo se instalará en la B.
Óscar Ignacio Martán, presidente de Cortuluá, se refirió en Blog Deportivo a las recientes denuncias de Eduardo Pimentel sobre las apuestas en el fútbol colombiano.“Nosotros en la asamblea de la Dimayor cuando se habló de un patrocinador de apuestas, dijimos que no estábamos de acuerdo, el presidente de Equidad también nos apoyó”, señaló.Manifestó que los únicos que pueden ofrecer premios para ganar es el propio equipo, pero cuando viene de terceros es ilegal.Contó que en los próximos días se realizará una nueva asamblea en la que, según Martán, deben primar los argumentos y no la aplanadora. “Cortuluá ha sido crítico, pero con argumentos, veo otros presidentes que no aportan, que todo les parece normal, todo les parece bien, están pasando muchas cosas y tenemos que proteger nuestra industria, nuestro fútbol, quiero ver gente critica no agachada”.Sobre ese tema señaló que pareciera que prefieren guardar silencio en lo que “le hace más daño a lo que viene pasando”.“Lo que le hace verdaderamente bien al fútbol es que se hablen las cosas, que sean transparentes”, concluyó.Escuche la entrevista completa en el audio adjunto.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias
Una polémica sacude este lunes a la segunda división del fútbol colombiano tras el partido entre el Deportivo Pereira y el Tigres F.C. que terminó 5-0 a favor del equipo ‘matecaña’. Esto porque, presuntamente, jugadores de estos clubes estarían amañando partidos, al parecer, por apuestas.A propósito, Óscar Ignacio Martán, presidente del Cortuluá, y Edgar Páez, máximo directivo de Tigres, hablaron en Blog Deportivo de BLU Radio sobre la polémica situación que empaña el ascenso del Pereira a la máxima división (A). “Nosotros hace media hora enviamos a la Dimayor y a la Comisión Disciplinaria del campeonato una carta solicitando, de manera urgente, una investigación. Esperemos que mañana se reúna la comisión, nos escuche y les entreguemos la información que tenemos nosotros”, indicó Martán.Vea aquí: ¡Volvió con pie derecho! Pereira ya es de la A“En ese momento teníamos los nombres de dos jugadores del Pereira, luego de uno más, y finalmente dos nombres más. Respeto total por las instituciones, respeto por el Pereira, pero sí es verdad que estos jugadores atentan contra las instituciones”, añadió.Páez, por su parte, aseguró que: “Estamos haciendo la investigación. Casualmente, en unos momentos me reuniré con el cuerpo médico para empezar a indagar internamente las cosas. Además, lo denunciaremos a la Comisión Disciplinaria de la Dimayor porque nos parece un caso aberrante que no se puede permitir”.Por otro lado, Eduardo Pimentel, accionista del Boyacá Chicó, y quien publicó en Twitter un mensaje en el que aseguró que, según la “reglamentación de la Dimayor”, el Pereira aún no es un equipo de la A, también habló en Blog Deportivo. “No es un argumento mío, es una interpretación. Simplemente el reglamento es claro y lo coloqué porque pienso que los periodistas que transmitieron el partido (del Pereira) no lo tenían claro”, explicó.Escuche las entrevistas con los directivos de los clubes en el audio adjunto. Esté en la jugada con todas las noticias deportivas que suceden en Colombia y el mundo. Resultados del fútbol colombiano e internacional, ciclismo, atletismo, fichajes y mucho más contenido con el equipo deportivo de BLU Radio.
Luego de empatar el marcador global 3-3 ante Cortuluá, el Deportivo Pereira se impuso 3-1 desde la definición por penaltis y se convirtió en el campeón del Torneo Águila, dando así el primer paso de cara a la ilusión de lograr el ascenso de categoría.El conjunto ‘matecaña’, acompañado por un estadio Hernán Ramírez Villegas abarrotado, se impuso este lunes por 2-1 con anotaciones de Jaime Molina y Diego Álvarez. Mientras que Juan Camilo Roa se reportó por el conjunto visitante. El partido de ida había quedado con igual marcador, pero a favor de los vallecaucanos con anotaciones de Juan Sebastián Herrera y Juan Camilo Roa, de tiro libre, en el juego disputado el pasado jueves en el estadio Doce de Octubre. Diego Álvarez hizo el gol para el Pereira. Pereira, sin embargo, aún no gana el ascenso, pues deberá enfrentarse al campeón del próximo semestre en una final de ida y vuelta.
Cortuluá y Pereira jugarán la final del Torneo Águila 2019-I y buscarán el primer trofeo de la B de este año. Ambos clubes se clasificaron en sus respectivos cuadrangulares finales y disputarán, desde el próximo 6 de junio, el título de la Segunda División.Mayer Candelo, técnico de Cortuluá desde hace tres meses, estuvo en Blog Deportivo hablando sobre la actualidad del club vallecaucano.“Después de tener los jugadores las cosas marchan bien, solo se les exigió respeto, que se trabaje con exigencia. Talento había, técnica también, buenas condiciones de cada uno de los jugadores, solo necesitábamos crear un poco de disciplina y de orden”, aseguró.Sobre su relación con los jugadores, quienes hasta hace algunos meses eran sus compañeros de equipo, Candelo destacó que su relación es de “mucho respeto”.“La relación ha sido muy sana, de mucho respeto, comunicación y buen diálogo, porque yo era su capitán. Siempre ha habido amor y respeto, siempre nos tratamos así, eso ha hecho que en el equipo me hayan asimilado ya en la parte técnica”, contó el exjugador de Millonarios.Le puede interesar: Brutal agresión de hinchas de Millonarios a aficionada del Unión en Santa MartaPor otro lado, habló sobre la final ante Pereira, teniendo en cuenta que, para él, es un “rival muy exigente y juega muy bien”.“Pereira tiene un gran entrenador, pero nosotros estamos preparados para enfrentar esta clase de equipos. Hay dos equipos buenos en la gran final, el que menos se equivoque se va a ganar este torneo”, finalizó.Escuche aquí la entrevista completa con Mayer Candelo, técnico de Cortuluá, en Blog Deportivo.
Ignacio Martan, presidente de Cortuluá, en diálogo con Blog Deportivo se refirió a la reciente renuncia de Mayer Candelo como jugador del equipo, para convertirse en el nuevo director técnico. Según señaló Martan, una figura del jugador y el técnico a la vez que no era conveniente para Candelo, la razón por la que se considera que debe hacer una buena redacción para dar a conocer este miércoles su nuevo rol como entrenador del equipo. Vea también: Ya no estoy para joder más ": Mayer Candelo habló sobre su retiro" Perdemos un jugador de campo importante, perdemos un cupo , pero vamos a ganar un buen técnico ", indicó Martan.El dirigente también hizo alusión a la comisión del mercado en el que se encuentran varios equipos con el objetivo de aclarar temas como los derechos televisivos . Escuche la entrevista completa en el siguiente audio.
Óscar Ignacio Martán, presidente del Cortuluá, pasó por los micrófonos de Blog Deportivo para hablar del nuevo uniforme alterno camuflado del equipo en honor a las Fuerzas Militares del país.“Lo veníamos trabajando desde el año pasado. La NFL sacó un homenaje a las Fuerzas Militares de su país, todos los equipos sacaron el tema. Nosotros dimos la idea, nos pareció muy interesante y con la marca empezamos a trabajar la idea, que ya es una realidad”, explicó.Indicó que el club planteó la idea a la Dimayor para validar si era posible y, tras lograr el aval del ente rector del balompié colombiano, hoy el equipo cuenta con ese uniforme en honor a los militares colombianos. “Desafortudamante sale en un momento tan difícil, pero es un mensaje que veníamos preparando desde hace rato a las Fuerzas Militares de nuestro país. Iba a ser el tercer uniforme, pero ahora será el segundo”, apuntó.Asimismo, puntualizó que el uniforme, cuya marca que lo diseñó es mexicana, ya está en Colombia y será presentado con el resto de la indumentaria la próxima semana.Vea también: Deberían trasmitir más partidos de la B: presidente del Cortuluá sobre canal premium “Las marcas están muy contentas y esperamos que esto sirva como un homenaje, en un momento tan difícil, a nuestra fuerza pública”, finalizó el presidente del Cortuluá.Asimismo, el dirigente se refirió al estado de la cancha del estadio 12 de octubre, a los refuerzos del equipo y a las expectativas que tienen en el fútbol de ascenso colombiano. Escuche la entrevista completa.
El Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) autorizó al Atlético nacional para que inscriba jugadores en esta nueva temporada. Así lo aseguró el presidente del club verdolaga, Juan David Pérez, quien reveló que dicha instancia suspendió la medida cautelar que lo impedía y que durante la prórroga se estudiará el caso.De acuerdo con Pérez, las negociaciones de Nacional para jugar con el portero José Fernando Cuadrado están cerca de concretarse. Las declaraciones fueron entregadas a la cadena Antena 2.La medida que impedía contratar al Nacional se remonta a una demanda instaurada por el Cortuluá en el caso de jugador Fernando Uribe, de quien se habría producido una pérdida de patrimonio para la institución vallecaucana.La medida aprobada por el TAS le abre la puerta al técnico Paulo Autuori para concretar negocios por varios futbolistas, las cuales se encontraban congelados.
Un fallo en segunda instancia de la Federación Colombiana de Fútbol determinó que Atlético Nacional debe indemnizar a Cortuluá luego de una demanda por los derechos deportivos del jugador Fernando Uribe, de los cuales ambos equipos eran propietarios en un 50%. El cuadro verde tendrá que pagar 5 millones de dólares a Cortuluá y quedaría inhabilitado para nuevas contrataciones en 2019.“Las directivas de la Institución Verdolaga analizan a esta hora el contenido y las implicaciones del fallo y se pronunciarán oportunamente las acciones a seguir”, señalaron en un comunicado. Fernando Uribe estuvo en Atlético Nacional desde 2012 hasta 2015, año en que el futbolista pidió un incremento salarial que no se dio, por lo que fue declarado jugador libre. Lea además: Hay que aceptar la dura y triste realidad: presidente de Atlético Nacional “Fernando Uribe terminó su vínculo contractual con Atlético Nacional en julio de 2015 por la imposibilidad de llegar a un acuerdo en sus pretensiones salariales, situación que lo deja en condición de jugador libre y de la cual Atlético Nacional no obtuvo provecho económico alguno relacionado con su salida del Club”, explica el equipo. Ahora Cortuluá reclama una indemnización alegando pérdida patrimonial.
Ignacio Martan, presidente del Cortuluá, estuvo en Blog Deportivo de BLU Radio hablando sobre la decisión de la asamblea que definió cuál será el modelo de transmisión de televisión en el Fútbol Profesional Colombiano para 2019.Vea también Caterine Ibargüen y Eleider Álvarez, deportistas del año de El Espectador “La asamblea fue soberana y es la única que decide. Nosotros como comisión hicimos un trabajo serio y muy demorado, llevaba casi 14 meses, y muchos presidentes de clubes estaban ansiosos de que hubiera resultados. Había un tema que era el tribunal de arbitramento, pero también nos pedían que a la última asamblea se llevara el mejor escenario que había en ese momento y fue el que finalmente se aprobó”, señaló Martan.El nuevo modelo consiste en que desaparece la señal de televisión abierta.“El compromiso es que ellos transmiten 10 partidos de la liga, 3 partidos del torneo de la B. Yo creo que deberían ser muchos más, pero si no se puede, pues deberían liberarlos o producirlos porque el fútbol de la B se debe ver en su totalidad, allí hay buenos jugadores y buenas proyecciones”, añadió el presidente de Cortuluá.También afirmó que la televisión internacional es quizás uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta.“Es a veces mejor tener menos dinero, pero que la exposición internacional sea mayor. Nos afiliamos a un fondo de inversión para lograr esto”, aclaró.Escuche la entrevista completa
Son cuatro colombianos los que estarán en acción por el Trofeo Laigueglia de Italia: Nairo Quintana con su equipo Arkéa, Egan Bernal con el Ineos, Santiago Umba por el Androni y Kristián Yustre del Giotti Victoria.Los cuatro ciclistas colombianos se sumaron a la acción de esta competencia de 202 kilómetros en un solo día, la cual podría dejar al descubierto varias escapadas y la fuerza de cada uno de los mejores ciclistas del mundo.Por ahora, se conoce que los ciclistas Vicenzo Nibali y Giulio Ciccone están entre los favoritos de la competencia italiana, pero podrían presentarse grandes sorpresas por parte de Mikel Landa, Pello Bilbao y, por supuesto, nuestros colombianos.
El Instituto para el Desarrollo y La Paz, Indepaz, denunció que durante los combates que se registraron este martes en zona rural del municipio del Carmen de Bolívar, en los Montes de María, murió un campesino que no tenía relación con la organización criminal Clan del Golfo que delinquen en la zona.“En Carmen de Bolívar, las comunidades denuncian la muerte de Orlando Mesa, un reconocido campesino de 82 años de edad, quien habría quedado en medio de un operativo dirigido a las AGC, grupo que hace presencia en el territorio”, señaló Indepaz, a través de redes sociales.El coordinador general del Proceso Pacífico de Reconciliación de la Alta Montaña del Carmen de Bolívar, el líder social Jorge Montes, calificó esta muerte como un falso positivo y pidió a las autoridades que se aclaren de forma inmediata los hechos que rodearon la muerte del hombre de 82 años.“No podemos hablar de las otras dos personas que se mencionan porque realmente esos alias no los conocemos, pero del señor Orlando Mesa Fernández damos fe, que era un campesino trabajador, nativo de la región”, aseguró Montes.El líder social además aseguró que, de acuerdo a información entregada por la comunidad, la muerte de este campesino no se produjo en enfrentamientos sino en ataques de la Fuerza Pública desde el aire.“No tenemos claridad, pero los habitantes de la comunidad manifiestan que no hubo enfrentamientos, que fueron tiros desde un helicóptero y afectaron a las personas que estaban en la vivienda”, puntualizó el líder social, quien además desde el 2018 se encuentra amenazado por el Clan del Golfo.De acuerdo a Jorge Montes, el joven de 15 años que resultó herido en medio de este operativo, y que fue trasladado vía área por la Fuerza Pública para ser atendido en el Hospital del Carmen de Bolívar, era familiar de Mesa Fernández y se encontraba junto a él durante los operativos.“Desde las Fuerzas del Estado no se está respetando el derecho internacional humanitario, no se están respetando los derechos humanos, no es posible que empecemos a generar muertes por atacar a estructuras al margen de la ley, asesinando campesinos”, afirmó.Sobre estos operativos, la Armada Nacional dio a conocer que “durante el desarrollo de operaciones ofensivas en área rural del Carmen de Bolívar, resultaron muertos tres sujetos”, dos de ellos conocidos con los alias de ‘Felipe’ y ‘Zarco´, sobre quienes pesaban órdenes de captura por delitos como concierto para delinquir.Alias ‘Felipe’ y alias ‘Zarco’, presuntos integrantes de la subestructura ‘Héroes del Caribe’ al servicio del Clan del Golfo en los Montes de María, fueron identificados como Deiner Andrés de Ávila y Daniel David Torrealba, respectivamente.“Durante el registro a la vereda Huamanga en el área de operaciones, las tropas de la Armada de Colombia y efectivos de la Policía Nacional con apoyo de Fuerza Aérea Colombiana, hallaron en el lugar importante material de guerra e intendencia entre ellos dos fusiles AK47, municiones, granadas y armas cortas, entre otros”, detalló el contralmirante Juan Ricardo Rozo, comandante de la Fuerza Naval del Caribe.
El senador Roy Barreras habló en Mañanas BLU sobre el lanzamiento de su precandidatura presidencial, con la que llevará su postulación a las urnas en una consulta de izquierda y centro izquierda programada para mayo de 2022. El congresista competirá contra Gustavo Petro, el que gane será candidato presidencial y el segundo a la Vicepresidencia. "Yo no le tengo miedo a Petro e invito a los demás a que no le teman. Hay que temerle es a los señores de la guerra y a la concentración de la riqueza, no al cambio", declaró el legislador. Barreras dijo que lo más probable es que se lleven a cabo cuatro consultas: dos del uribismo, otra de movimientos alternativos y la anunciada por Petro que plantea un "Pacto histórico"."Ojalá tenga muchos nombres, de hombres y mujeres que se sumen al propósito de rescatar a Colombia de este foso de incertidumbre en que se ha hundido en los últimos años", indicó. "Aquí se necesita un Gobierno estable que proteja la vida. Que le devuelva a los colombianos la certeza que la vida esa sagrada". añadió. El congresista aseguró, además, que preferiría que el centro y la centro izquierda lleve a cabo una sola consulta que abarcara varios espectros del liberalismo. "Yo preferiría una sola consulta con todos: con Sergio Fajardo, Alejandro Gaviria, etcétera", afirmó el legislador, que sumó otros nombres como Cecilia López y Carolina Corcho, entre otros. "Voy a competir con Gustavo Petro en la consulta presidencia de marzo de 2021. Una consulta sin vetos y sin miedos. No le tengo miedo a Gustavo Petro", dijo Roy Barreras al dar a conocer su precandidatura."No se elegirá a un hombre, mucho menos a un caudillo, sino a un gobierno", agregó.Escuche a Roy Barreras en entrevista con Mañanas BLU:
El boliviano Erwin Tumiri sobrevivió a la tragedia aérea del Chapecoense en 2016 y este martes también se salvó del accidente de tránsito en Bolivia que dejó al menos 21 muertos.En entrevista con BLU Radio, Tumiri relató que el hecho ocurrió cuando se dirigía al trabajo, en la carretera que conduce de Cochabamba a Santa Cruz, en Bolivia.“Pensé: pasará otra vez lo mismo. Salí a gatas del bus y así me salvé”, dijo.Añadió que se subió el bus a las 10:00 de la noche, subió sus cosas y, en el camino, ocurrió el accidente, al parecer, por exceso de velocidad.“La gente gritaba y gritaba. Lo único que pude hacer fue agarrarme de los asientos. Empezamos a voltear, salí a gatas, tenía una cortada en la rodilla y otras personas me ayudaron a subir hasta la carretera”, relató.Añadió que ya ha sido traslado a dos hospitales, pero agradeció a Dios por la suerte que ha tenido.“Para mi esto es impresionante. Me dije: no voy a morir y por eso me aseguré bien. En lo personal me siento muy bendecido por Dios, aunque es muy difícil ver que hay personas que murieron”, añadió.Tumiri fue una de las seis personas que se salvó en el accidente del vuelo de la aerolínea LaMia, que en 2016 se estrelló llegando a Medellín , cuando el equipo brasilero Chapecoense iba a jugar la final de la Copa Sudamericana contra Atlético Nacional . 71 personas murieron en esta tragedia.Sobre este accidente, Tumiri dijo que le quedaron secuelas en la columna vertebral, pero es la única molestia que le quedó.
Las autoridades en Boyacá confirmaron la captura de una organización delincuencial que distribuía sustancias ilícitas y que hasta sembraba marihuana en el antejardín de su residencia para luego venderla.Se trata de ‘Los Yerbateros’, una banda conformada por cuatro personas que tenían su accionar criminal en la ciudad de Tunja.De acuerdo con Sergio Castellanos, director seccional de la Fiscalía en Boyacá, esta organización tenía amplia distribución en esa ciudad.“Se capturaron a cuatro personas y se les encontró un cultivo ilícito casero que pronto estarían cosechando para venderlos en cinco barrios de Tunja”, dijo Castellanos.Para esta captura intervinieron integrantes de la Policía Metropolitana quienes encontraron otros productos de derivados de cocaína.Los capturados fueron imputados, según sus responsabilidades individuales, como presuntos responsables de delitos como: tráfico, fabricación o porte de estupefacientes, tráfico, fabricación o porte de armas de fuego.Vea el operativo completo aquí: