Bajo zozobra se encuentran Sincelejo y otras 20 poblaciones del departamento de Sucre a las que amenazan en un nuevo panfleto, supuestamente firmado por el Clan del Golfo y en el que advierten que “les llegó la hora” a los “ladrones, vendedores de droga, pandilleros, secuestradores”, entre otros que, según el documento, serán blanco de una “limpieza social”.En el panfleto afirman que la mal llamada limpieza social iniciará a las 10:00 de la noche y por eso, a partir de esa, hora todos los ciudadanos deben identificarse, porque de lo contrario cualquiera puede ser atacado.Sin embargo, por las características del panfleto, el secretario del Interior de Sucre, Luis Guerra, descarta que el Clan del Golfo esté detrás de las amenazas."Esto podría obedecer a intereses particulares de la delincuencia común para realizar extorsiones. Esta es la información que manejamos en comunicación con la Policía del departamento de Sucre y su seccional de inteligencia", dijo el funcionario.Y es que en el panfleto también les exigen a los comerciantes grandes, medianos y pequeños que hagan un “aporte económico para dicha limpieza social”, a cambio de garantizarles su “seguridad durante los próximos 10 años”. Incluso, les dicen que si pagan, recibirán un paz y salvo como constancia.Panfleto amenazante que circula en Sucre
La Juez Novena Penal con Funciones de Conocimiento de Barranquilla estableció que, para el próximo 12 de julio, se realizará la audiencia de alegatos de conclusión y del sentido del fallo en el proceso penal que se adelanta contra Tomás Maldonado Cera, alias ‘El Satánico’, el señalado feminicida de Brenda Inés Pájaro Bruno en el año 2018.Luego de la culminación de las audiencias celebradas durante esta semana en los juzgados de Barranquilla, la jueza Carmen Matilde Ospino Paba le clarificó a las partes que antes del mes de agosto debía quedar resuelto el caso de feminicidio de Pájaro Bruno, pues este 2023 cumplirá cinco años de estar en proceso.Carlos Medina, abogado de los familiares de Brenda Inés Pájaro Bruno, celebró la decisión de la Juez Novena Penal y aseguró que esperaba, para ese día, la lectura del fallo condenatorio contra Tomás Maldonado Cera."Sentido del fallo que esperamos, sea condenatorio, toda vez que las pruebas y la tesis que se planteó durante el juicio dan cuenta de que el señor Tomás Maldonado Cera, alias 'El Satánico', es el responsable directo de la muerte de Brenda Inés Pájaro Bruno registrada julio del año 2018", dijo Medina.Así mismo, esperan que "se emita una orden de captura contra alias ‘El Satánico’ en cumplimento al código de procedimiento penal, dado que que Maldonado Cera no se encuentra detenido por el caso de Pájaro Bruno, sino por otro proceso por homicidio que se adelanta en su contra".Sin embargo, la defensa de Tomás Maldonado Cera aportó como testigo a un perito de la firma Unidad Privada de Investigación SAS, el cual habría demostrado “inconsistencias” en la investigación adelantada por la Fiscalía.En este sentido, las piezas que no cuadran en el rompecabezas estarían relacionadas con imágenes, triangulaciones de llamadas, horarios de encuentro entre la víctima y victimario, entre otros aspectos que “no coincidirían” en cuestión de modo, tiempo y lugar. Le puede interesar:
Más de 300 viviendas destechadas, múltiples árboles caídos y suspensión del fluido eléctrico, durante varias horas, hacen parte del balance entregado por la Alcaldía de Malambo, Atlántico, tras un fuerte vendaval que azotó al municipio durante las lluvias registradas sobre la tarde de este sábado 2023.Muchos de los damnificados aseguraron haber vivido “una pesadilla”, pues entre gritos de desespero y angustia corrieron despavoridos para evitar que alguna teja les cayera encima en medio de los vientos huracanados. "Se está cayendo el techo de la vecina. ¡Ay, no! están volando las tejas", se logra escuchar en uno de los videos compartidos a través de redes sociales, mientras el municipio municipio era el escenario de un fuerte vendaval.De manera inmediata el alcalde de Malambo, Rumenigge Monsalve, atendió la emergencia junto a su gabinete, acompañados del Cuerpo de Bomberos, Defensa Civil y miembros del Ejército Nacional para atender los daños."Solicito a los líderes comunales acercarse a las viviendas afectadas para que nos ayuden a avanzar en el proceso de censo, en aras de darle atención a todos los damnificados. Necesitamos conocer sus requerimientos para que sean atendidos de manera oportuna", indicó el mandatario.La mayor Diana Rueda, jefe de la Oficina de Pronósticos y Alertas del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Ideam, sostuvo que, para las próximas 72 horas, habría un aumento de las precipitaciones en los departamentos de Magdalena, Bolívar, Sucre, Córdoba y Cesar."Tendremos un aumento de las precipitaciones, pero no tendremos incidencia por el paso de la tormenta tropical 'Arlene' sobre el Océano Atlántico. Es muy importante, además, confirmarles que durante este fin de semana no tendremos ingreso de ningún fenómeno ciclónico".En cuanto a las alertas por lluvias en la región Caribe, el Oficina de Pronósticos y Alertas del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Ideam, mantendrá la alerta amarilla en los departamentos de La Guajira, Atlántico y Magdalena.Le puede interesar:
Barranquilla se sumará a la lista de las principales ciudades del país que saldrán a marchar a “favor de la vida” este sábado. La movilización, que arrancará a partir de las 4:00 p.m., partirá desde la iglesia Perpetuo Socorro hasta la tradicional Plaza de La Paz, frente a la Catedral Metropolitana María Reina.En este sentido, las calles de Barranquilla nuevamente serán el escenario de grandes movilizaciones convocadas por la iglesia católica, diferentes sectores religiosos y hasta la oposición, con el fin de esbozar un “grito por la vida” y rechazar prácticas como el aborto y la eutanasia, al considerarlas "antinaturales.Liliana García, líder de la convocatoria y miembro de la Mesa de Oposición a las reformas del gobierno de Gustavo Petro, explicó que lo que buscan es que el Congreso de La República legisle “a favor de la vida”. Así mismo, expresarán nuevamente su rechazo a la histórica sentencia C-055 de la Corte Constitucional que despenalizó el aborto hasta los seis meses de gestación."La idea, cada año, es seguir pidiéndole al Estado que respeten la vida y que los congresistas legislen a favor de los/as colombianos. Queremos que recapaciten sobre la transformación que tendría la sociedad con la sentencia emitida por la Corte Constitucional de despenalizar el aborto hasta los seis meses de gestación, pues es algo que vemos inadmisible", dijo.A la convocatoria se espera la participación de unos 2.000 mil barranquilleros y atlanticenses, quienes estarán acompañados por un numeroso grupo de actores religiosos, entre los que se encontrará la Arquidiócesis de Barranquilla."Esperemos que sea una marcha en la que ratifiquemos que estamos en contra del aborto y otro tipo de prácticas como la eutanasia. Primero la vida, sí a la vida y buscaremos que le quede claro al gobierno del presidente Gustavo Petro", indicó García.Le puede interesar:
No cesa la preocupación en Puerto Escondido, Córdoba, tras el avance significativo que ha tenido el agrietamiento de más de 100 hectáreas de tierra en el cerro Santa Cruz, debido a la constante actividad volcánica que se viene presentando desde hace diez días, en medio de las graves afectaciones que dejó a su paso el sismo de 6,6 grados registrado el pasado 24 de mayo.Entre la evacuación de más de 1.500 personas —hasta ahora— y el cierre total de la zona ante las amenazas de un posible deslizamiento de tierra y/o de una explosión, dada la alta concentración de gas metano en el aire, la Alcaldía Municipal declaró la alerta naranja hospitalaria.El secretario del Interior de Córdoba, Jairo Baquero, precisó que entre las acciones inmediatas a realizar "se encuentra la evacuación de algunos cuerpos de agua con el fin de quitarle peso a la masa de terreno para evitar deslizamientos en la zona de Santa Cruz, en el municipio de Puerto Escondido". Así mismo, se determinó que —de manera indefinida— no puede haber construcción de ningún tipo de obra, mientras sigan registrándose los agrietamientos en la zona.En tal sentido, al término de los análisis geotécnicos realizados por el Servicio Geológico Colombianos, SGC, se recomendó que en zona rural debe realizarse un estudio de amenaza, vulnerabilidad y riesgo, así como las especificaciones sobre la alta concentración de gas.La alcaldesa de Puerto Escondido, Heydi Torres, urgió la llegada de un ingeniero hidráulico para establecer un plan de drenaje controlado en las lagunas de la zona. "La recomendación, también, es a acatar las restricciones ya que, al ingresar a esta zona, ponen en peligro de su salud por la alta concentración de gas metano en el cerro Santa Cruz".Por el momento, los barrios Simón Bolívar, Miramar y 11 de Enero fueron los sectores objeto de los estudios geotécnicos, en los que también se han realizado la evacuación total de sus pobladores ante la declaratoria de zonas de riesgo, a la que también se suma una vereda.Aunque un gran número de las personas evacuadas se encuentran en cuatro albergues temporales habilitados, entre los se encuentran la casa del Adulto Mayor y tres colegios, la gran mayoría han acudido a casas de familiares y/o allegados para refugiarse mientras se implementan las acciones para evitar una tragedia natural de gran magnitud. Le puede interesar:
No cesa el crimen en el área metropolitana de Barranquilla, tras el asesinato de tres personas —con tan solo horas de diferencia— entre los municipios de Puerto Colombia, Soledad y el sur de Barranquilla, en hechos que son materia de investigación por parte de las autoridades.Un primer caso se reportó en el municipio de Puerto Colombia, Atlántico, luego de que un mototaxista fuera asesinado a balazos en el corregimiento de Salgar en horas de la noche de este viernes. Según información de la Policía, el hoy occiso fue abordado por dos sujetos que, sin mediar palabra, le propinaron varios impactos de bala en diferentes partes de su cuerpo, dándose a la huida segundos después en una motocicleta.La víctima del ataque sicarial respondía al nombre de Gabriel Gutiérrez, apodado como 'El Pucho', quien residía desde hace varios meses en el corregimiento de Salgar, sin imaginar que, allí, las balas propinadas por presuntos sicarios acabarían con su vida. Mientras que el cuerpo se encontraba tendido en el pavimento, familiares y allegados del occiso se acercaron, desconsoladamente, para tratar de salvarlo. Casi que en simultáneo, en el barrio El Bosque de Barranquilla fue asesinado un hombre a balazos también la noche de este viernes. Según información de testigos, el homicidio se cometió en plena vía pública, mientras el occiso se encontraba departiendo con allegados a las afueras de la que sería su residencia en este sector. Pese a que no se conocen muchos detalles de la identidad de la víctima ni de los móviles que produjeron el crimen, la Policía se encuentra realizando las investigaciones pertinentes.En otros hechos, funcionarios del CTI adelantaron la mañana de este sábado el levantamiento del cuerpo sin vida de un hombre en inmediaciones de la avenida Las Torres, en Soledad, Atlántico. Entre las hipótesis que rodean el caso, estaría el posible asesinato —con arma blanca— o, que el sujeto, haya sido víctima de un accidente, dado que no se escucharon detonaciones en este sector según la versión entregada por testigos.Lo que llamó la atención de las autoridades, es que el cadáver del hombre contaba con una herida pero, lo que no se ha determinado aún, es con qué tipo de arma o de qué manera lo habrían herido. El hallazgo se produjo casi a las tres de la mañana en calle 42 con carrera 1 Sur de Soledad.Le puede interesar:
En un escrito de siete párrafos —con carácter de urgencia— el médico, líder y defensor de DD.HH. Juan David Díaz Chamorro, hijo del asesinado alcalde de El Roble, Eudaldo Díaz, se dirigió a los siete magistrados de la Corte Suprema de Justicia, CSJ, para pedirles intervención en la libertad otorgada al exgobernador sucreño Salvador Arana Sus, ya que “su vida y la de toda su familia estarían en grave riesgo”.Díaz Chamorro reseñó, en la carta, que Salvador Arana Sus se trataba de un peligroso exjefe paramilitar y no de un simple agente del Estado, por lo que "ve inadmisible" que la JEP lo haya admitido en su jurisdicción y que, peor aún, le haya otorgado libertad condicional por una verdad que, según él, "ha contado a medias".Así mismo, Díaz Chamorro precisó que, lo que más teme, es que Arana Sus busque la manera de quedar como víctima ante y hasta pida una indemnización por parte del Estado, tal como ya lo estaba buscando ante la CIDH, antes de que viera en la JEP la oportunidad de librarse de la condena impuesta por la Corte Suprema de Justicia en el año 2009."Entonces, nosotros estamos haciendo un llamado a la Corte Suprema de Justicia, CSJ, para que intervenga en esta situación porque están liberando, además, a un peligroso delincuente que no ha dicho la verdad, que es lo que exige la JEP. Lo liberan sin decir la verdad y, miren ustedes, que hasta el mismo Salvatore Mancuso manifestó que Arana llegó a la gobernación de Sucre por el respaldo de grupos paramilitares", dijo Díaz. Además, el hijo del asesinado alcalde de El Roble, Eudaldo ‘Tito’ Díaz, le reiteró a la CSJ los hechos en los que Arana ha tenido participación, que van desde la creación de grupos paramilitares, hasta las veces en las que arremetió contra la familia Díaz Chamorro valiéndose de amenazas, intimidaciones y atentados."Yo soy la persona más amenazada del departamento de Sucre. He sido víctima de cinco atentados y me han llegado más de 80 amenazas a lo largo de mi vida, es por eso que le pido a la CSJ que revise esta libertad otorgada al asesino de mi padre, ya que él fue quien dio la orden de matarlo ante las denuncias de financiación paramilitar tras el desvío de recursos públicos".Le puede interesar:
En el marco de las investigaciones que se adelantan contra el concejal de Soledad, Atlántico, Jairo José Samper Rojas; por la presunta financiación de grupos paramilitares entre los años 2003 y 2006, este sábado fue enviado a la cárcel, de manera preventiva, por el delito de concierto para delinquir agravado.De acuerdo con los elementos materiales probatorios aportados por la Fiscalía General de La Nación, Samper Rojas habría servido de enlace del entonces Bloque Norte de las extintas Autodefensas Unidas de Colombia, AUC, para garantizar que le fueran entregados los contratos relacionados con el suministro de insumos médicos y otros productos para el funcionamiento del Hospital Materno Infantil, mientras se desempeñaba en un cargo administrativo.Carlos Roberto Izquierdo, director especializado contra las Organizaciones Criminales de la Fiscalía, entregó más detalles de la investigación que cursa en su contra. "La investigación es producto de una compulsa de copias hecha por la honorable Corte Suprema de Justicia, como parte de un proceso relacionado con posibles nexos de servidores públicos con estructuras paramilitares en Atlántico para los años 2003 y 2006, tal como reposa en los documentos", precisó. Cabe recordar que Samper Rojas fue capturado el pasado 01 de junio en horas de la mañana, en inmediaciones al Concejo de Soledad, Atlántico, por funcionarios del CTI de la Fiscalía. La diligencia se realizó en cumplimiento a una orden emitida por la Fiscalía General de La Nación bajo los parámetros definidos en la Ley 600 del año 2000, que resolvió la situación jurídica del funcionario y le impuso medida de aseguramiento de detención preventiva en establecimiento carcelario.Le puede interesar:
Los resultados de las huellas dactilares tomadas del cuerpo descompuesto de un joven asesinado a puñal y abandonado junto a una quebrada entre los departamentos de Caldas y Tolima, permitieron confirmar que la víctima se trataba de un soldado bachiller de apenas 22 años, quien fue identificado como Jhon Héctor Hernández Rivera.El joven oriundo del municipio de Baranoa, Atlántico, se había ido a prestar el servicio militar en el mes de enero en el batallón de caballería mecanizada General Arturo Román Jiménez del Caquetá. En tal sentido, el pasado 22 de abril juró bandera y una semana después obtuvo un permiso para salir a visitar a su familia.De acuerdo con María Gallardo Consuegra, secretaria del Interior de la Alcaldía de Baranoa, Atlántico, el joven llamó a su madre a pedirle algo de dinero para ir a visitarlos, sin embargo, nunca llegó y perdieron toda comunicación con él desde el pasado 29 de abril."Él se comunicó con su familia para decirles que le habían otorgado unos días de permiso y que llegaría primero a Bogotá a encontrarse con la novia. Su mamá le colocó el dinero para el pasaje y desde ahí no se supo más nada del joven de 22 años. Es una situación lamentable porque era un joven lleno de vida y con muchos sueños por cumplir", expresó Gallardo Consuegra.Los familiares del soldado, ahora, esperan que desde la alcaldía de Baranoa, Atlántico, les den un auxilio para viajar y buscar explicaciones a lo ocurrido, pues afirman que del Ejército solo les indicaban que después de terminados los días de permiso John Héctor Hernández Rivera nunca regresó."Estamos prestos para brindarle acompañamiento a la familia y que pueda retornar el cuerpo del joven para que puedan despedirlo, mientras avanzan las investigaciones de este asesinato", puntualizó.Le puede interesar:
El cantante y compositor argentino de música urbana Elian Ángel Valenzuela, conocido como L-Gante, fue este martes detenido en la provincia de Buenos Aires tras ser acusado de la "privación ilegítima de la libertad" de una persona, en una causa que incluye acusaciones de amenazas y de tenencia ilegítima de arma de fuego.Según confirmaron fuentes de la Policía bonaerense, el arresto de Valenzuela, de 23 años y a quien se denomina "imputado", tuvo lugar durante un registro policial en el barrio privado Club Banco Provincia, en el que se procedió a la búsqueda de armas de fuego, municiones y telefonía celular.En el caso está interviniendo la Unidad Fiscal 9 de la localidad de General Rodríguez, en el marco de un expediente abierto, en el que se investiga la presunta privación ilegítima de la libertad de un hombre llamado Gastón Torres."Este chico sufrió una privación ilegítima de la libertad, y amenazas. Elian Valenzuela en persona lo subió a punta de pistola arriba de un vehículo, lo llevó a pasear por General Rodríguez", expresó Leonardo Sigal, abogado del denunciante, en declaraciones al canal TN.Según agregó, ese hecho, en el que supuestamente estuvo involucrado otro joven más, duró aproximadamente "45 minutos, casi una hora", en los cuales su representado "estuvo privado de libertad con mucho miedo"."Terminó liberándolo a las 7 de la mañana, lo dejan en la puerta de una remisera (empresa de transporte privado) y le dan la libertad. El hecho es gravísimo", agregó.Por su parte, el defensor de L-Gante, Alejandro Cipolla, habló con el mismo canal televisivo mientras acudía al lugar del arresto."Estoy llegando a ver en qué situación está Elian. Por ahora lo único que tengo son rumores periodísticos de que se encuentra detenido", dijo el letrado, para agregar que, de tratarse de una detención, es "exagerada por la calificación legal en sí", y atiende más "a fines políticos que a otra cosa".Según informó el diario Clarín en su edición digital, los sucesos investigados ocurrieron en mayo pasado a la salida de un bar, cuando el cantante -que en los últimos tres años ha cosechado una gran popularidad con sus canciones y ha tenido otros problemas con la justicia- tuvo un "entrecruce con un grupo de jóvenes con los que tenía algún tipo de enojo"."De acuerdo a la denuncia, se los habría llevado amenazado a punta de pistola", señaló el diarioLe puede interesar: ¿Una rana con el nombre del Dibu Martínez?
A bordo de una camioneta de alta gama y sin placas llegaron varios hombres armados hasta el corregimiento Zapatosa, zona rural del municipio de Tamalameque (Cesar), donde irrumpieron en un negocio conocido como La Zona Joa y dispararon de manera indiscriminada contra varias personas que se encontraban allí reunidas.El ataque cobró las vidas de Enith Johana Romero Quintero, quien sería la dueña del establecimiento; Yoiner Saucedo Campusano, de 22 años, y Carlos Alberto Martínez Parra, de 47. Los tres murieron al instante tras recibir impactos en la cabeza y en el pecho.Durante el atentado, las balas también alcanzaron a Carlos Alberto Ortíz Guillén, un pescador de 43 años que debió ser trasladado al Hospital de Pailitas por heridas en una pierna y en una mano. Según la Policía, esta persona no reviste gravedad tras el ataque cuyos móviles son materia de investigación.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Cinco futbolistas que militan en equipos españoles destacan en la lista de 23 convocadas por el seleccionador de fútbol femenino de Colombia, Nelson Abadía, para un ciclo de preparación con miras a la Copa Mundial de este año en Nueva Zelanda y Australia.Abadía llamó a la defensa del RCD Espanyol Daniela Caracas, a las mediocampistas del Valencia Féminas CF Ivonne Chacón y Liced Serna, a Marcela Restrepo del DUX Logroño, así como a Mayra Ramírez, del Levante UD.Para esta convocatoria no fueron citadas referentes como Linda Caicedo, del Real Madrid, y Leicy Santos, del Atlético de Madrid, al igual que varias jugadoras que juegan con sus equipos las semifinales del torneo local.La selección colombiana se concentrará a partir de este miércoles en la sede de la Federación Colombiana de Fútbol en Bogotá.De la lista, siete de las veintitrés convocadas militan en clubes extranjeros: Daniela Caracas, Lorena Bedoya, Liced Serna, Marcela Restrepo, Ivonne Chacón, Lady Andrade y Mayra Ramírez.Además, las jugadoras de América de Cali, Atlético Nacional, Deportivo Pereira e Independiente Santa Fe están concentradas en las semifinales de la Liga colombiana.La selección colombiana quedó encuadrada con Corea del Sur, Alemania y Marruecos en el Mundial. Antes de iniciar esta competición, el equipo dirigido por Abadía jugará dos partidos amistosos con Panamá e Irlanda en Brisbane.El Mundial se disputará del 20 de julio al 20 de agosto en Australia y Nueva Zelanda.Estas son las 23 jugadoras convocadas por Abadía:Porteras: Jimena Ospina (Deportivo Cali), Luisa Agudelo (Deportivo Cali) y Sandra Sepúlveda (Independiente Medellín).Defensoras: Carolina Arias (Junior), Daniela Caracas (RCD Espanyol-ESP), Lady Andrade (Real Brasilia-BRA), Lorena Bedoya (Real Brasilia-BRA), María Viáfara (Deportivo Cali), Nayerly Hernández (La Equidad) y Stefanía Perlaza (Deportivo Cali).Centrocampistas: Diana Celis (Deportivo Cali), Estefanía González (Independiente Medellín), Isabel Susan Dehakiz (Deportivo Cali), Ivonne Chacón (Valencia Féminas-ESP), Liced Serna (Valencia Féminas-ESP), María Morales (Deportivo Cali), Marcela Restrepo (DUX Logroño-ESP), Paula Medina (Deportivo Cali) y Valentina Jaramillo (Llaneros).Delanteras: Gabriela Ureña (Llaneros), Kayli Siso (Llaneros), Lady Andrade (Real Brasilia-BRA), Leidy Lorena Cobos (Llaneros) y Mayra Ramírez (Levante UD-ESP).Le puede interesar:
Desde la Agencia Nacional de Tierras, ANT, hay contratadas tres universidades para el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, IGAC, y la Central de Inversiones, ICSA, para que les entreguen en la próximas semanas los avalúos de 350 nuevas fincas ofertadas por ganaderos y otros tenedores de la tierra para sacar adelante la reforma agraria.“Hemos distribuido esos avalúos para que ellos hagan lo más rápido posible el levantamiento topográfico, una vez nos lo entreguen hacemos la revisión de los avalúos y la oferta a los propietarios”, dijo el director de la ANT, Gerardo VegaEl director Vega aseguró que la meta en este 2023 es cerrar comprar por 1.5 billones de pesos en tierra, una meta ambiciosa si consideramos que ya estamos a mitad de año. La plata para las compras saldrá de los recursos del presupuesto que ya tiene asignados la agencia, pero también de la adición presupuestal.Asimismo, la ANT ha recibido ofertas de venta por cerca de un millón de hectáreas y estima que aproximadamente la mitad de esas ofertas podrían ser viables; es decir, tierra fértil para el cultivo de alimentos.Hay diferencias en la compras de tierras del Plan Nacional de DesarrolloVega reconoció que en el Gobierno nacional no quedaron plenamente satisfechos con la versión final de los artículos para compra de tierras que fueron aprobados en Plan Nacional de Desarrollo“Tenemos que ser tan eficientes en el campo como la eficiencia y las posibilidades normativas que tienen los alcaldes en las ciudades. Bogotá ha comprado 10.500 predios para las obras que necesitan, Medellín 5.000 y pico de predios ha comprado, pero cuando se trata del campo nos ponen con normas de hace un siglo. Eso es lo que no puede seguir siendo Colombia, son normas feudales”, dijo Vega.Sin embargo, eso requeriría ir al Congreso con una ley de reforma, pero hoy no hay planes de hacerlo. El plan de trabajo hoy en el Gobierno es sacar adelante un plan de descongestión de procesos agrarios a través decretos.Le puede interesar: Las noticias más relevantes esta semana en el FPC
Solamente el 1 % de las frecuencias semanales que estaban a cargo de Ultra y Viva Air se recuperaron en mayo, en comparación con abril, siendo un total de 35; esa fue la conclusión a la que llegó Anato, basados en los datos de ProColombia.Si se mira las cifras en un mapa la región Caribe, recuperó el 4 % y la Andina el 0,2 %; pero en relación con la Pacífica, perdió un 2 %. Así, si se compara el mes de mayo 2023 con el 2022 se 865 frecuencias menos, lo que equivale a una caída del 15 %, donde dentro de las regiones del país. El Caribe tuvo una disminución del 27 % en el número de frecuencias semanales directas; la Pacífica, del 19 %; y la Andina, del 11 %.Todo esto se explica por la suspensión de la operación de las aerolíneas Viva Air y Ultra Air que afectó los pasajeros, las Agencias de Viajes, y la industria turística.“En la medida en que Colombia esté bien conectada, más oportunidades adquiere el país, pero no solo en materia turística sino económica, pues tener una amplia red de rutas y frecuencias también aportan al desarrollo y crecimiento de diferentes sectores y a la integración de todo el territorio. Esto, sumado a que, en algunas de nuestras regiones, es la única manera de acceso”, dijo Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato.Estas cifras implican un retroceso en el avance que había tenido el sector después del duro golpe que propinó la pandemia y el cierre de los cielos por varios meses. Las cifras de conectividad mejoraron, pero tras la quiebra de dos aerolíneas de bajo costo, la situación empeoró.“Esto indica que aún estamos por debajo de lo reportado hace un año y por eso se hace imprescindible acelerar la inclusión de nuevas aerolíneas en el país, con una previa verificación o análisis de su músculo financiero. Esto permitirá que las Agencias de Viajes tengan mayores alternativas para los consumidores, y de esta forma, mayor desarrollo y visibilidad de la riqueza natural, arquitectónica, gastronómica, patrimonial de nuestros destinos”, comentó Cortés.Le puede interesar: Las noticias más importantes esta semana en el FPC