El Instituto Nacional de Salud reportó este domingo 3 de enero, un total de 353 casos nuevos de COVID-19 en Atlántico, de las cuales 262 corresponden a Barranquilla y 91 a los demás municipios.Así las cosas, el departamento ya suma 95.513 personas que se han contagiado de coronavirus desde que inició la pandemia.El mismo informe precisó que hubo 10 fallecimientos, ocho en Barranquilla, uno en Galapa y otro en Puerto Colombia.Con estas muertes, Barranquilla llega 1.907 muertes, mientras que el departamento alcanza los 1.555 fallecimientos.
El Invías reportó que en la madrugada de este miércoles estuvo cerrada a vía que de Medellín lleva a la costa Caribe por problemas de orden público. El bloqueo ocurrió en el kilómetro 90, a la altura del sector La Paulina, corregimiento Puerto Valdivia de Valdivia (límites del Norte y Bajo Cauca antioqueño). El general Juvenal Díaz, comandante de la Séptima División del Ejército, le confirmó a BLU Radio que 10 hombres, quienes se presentaron como miembros de las disidencias de las Farc que delinquen en esa zona, detuvieron el tránsito y obligaron a los conductores a bajar de sus vehículos y a los que luego quemaron. "Me informan que tenemos ya un carril para habilitar y dar paso. En las próximas horas toda la vía estará despejada para que las personas puedan continuar con sus viajes", declaró el oficial. "Estos bandidos de las disidencias salen aproximadamente a las 9:30 de la noche, paran los vehículos, unos ocho bandidos, nos dicen los conductores que estuvieron ahí e incineran los cuatro vehículos", relató el general Díaz. Posteriormente, los delincuentes huyeron el lugar. Escuche al comandante de la Séptima División del Ejército: En total resultaron afectados cuatro carros: una tractomula y tres camiones que tienen pérdida total. El comandante indicó que cuando llegaron los soldados a evitar el atentado, se presentó un intercambio de disparos. No obstante, no se reportan personas lesionadasEl Ejército y la Policía hizo presencia en la zona para reforzar la seguridad y que bomberos y demás autoridades lograran retirar los vehículos quemados y habilitar el paso.
A pesar de las probabilidades de que el frente frío que ingresó al Caribe colombiano se disipe por completo este jueves, el Ideam mantiene la alerta naranja para monitorear los fuertes vientos y el alto oleaje que podría provocar este fenómeno.Daniel Useche, jefe de pronósticos del Ideam, anunció que en el archipiélago de San Andrés y Providencia se esperan lluvias entre ligeras y moderadas, y olas hasta de tres metros de altura en esta zona occidental del Caribe colombiano.El Instituto Meteorológico advierte que estas condiciones representan una amenaza para los pescadores y quienes viajan en pequeñas embarcaciones, por lo que les aconsejan contactar a la autoridad marítima antes de zarpar.
Antioquia vive una nueva tragedia por cuenta de la temporada invernal: siete personas fallecidas, nueve heridas y otras desaparecidas es el balance preliminar tras un deslizamiento de tierra en Valdivia, norte del departamento. La emergencia ocurrió en la madrugada de este lunes, 23 de noviembre, el sector conocido como Chichirimé donde hay diferentes instituciones que trabajan en el rescate de las víctimas.El gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, lamentó la tragedia en Valdivia y reportó que el deslizamiento afectó una discoteca y que se estima que al interior del establecimiento había 20 personas. Además, dijo que nueve sobrevivientes fueron trasladados a centros asistenciales cercanos. Escuche al gobernador Aníbal Gaviria en entrevista con Mañanas BLU: Jader Gómez, comandante del Cuerpo de Bomberos del municipio, contó que la tierra y rocas cayeron sobre una fonda, por lo que aún es complicado establecer el número de personas desaparecidas.“Personas desaparecidas no se puede confirmar la cifra porque era un establecimiento público y estaban departiendo ahí entonces no hay forma a ciencia cierta de decir cuántas personas estaban ahí a la hora del evento”, detalló Gómez.El comandante agregó que están trabajando tanto en recuperar a las personas atrapadas como en habilitar el paso vehicular, pues hay represamiento en esta vía que es la que lleva de Medellín a la costa Caribe.“En este momento hay represamiento en la vía, estamos tratando de habilitar un carril. Se está haciendo monitoreo de la montaña en la parte alta donde ocurrió el movimiento en masa”, precisó.
La tormenta tropical Iota continúa este sábado su desplazamiento por el Caribe colombiano en donde se registran fuertes lluvia que seguirán por varias horas.De acuerdo con los reportes del Ideam, sigue vigente la alerta roja en el mar Caribe colombiano por fuertes vientos, oleaje y tiempo lluvioso.Asimismo, la entidad agregó que se esperan condiciones de tormenta tropical dentro del área bajo aviso dentro de 36 horas. Además, se emite alerta para el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.Cartagena y Barranquilla son los sectores más golpeados por la tormenta, pues se han registrado graves inundaciones y deslizamientos a causa de las fuertes lluvias que se han registrado en las últimas horas.Además, Antioquia también vive una situación grave a causa de las fuertes lluvias, las autoridades de control y emergencias lanzaron puesto de mando unificado para atender las zonas de Dabeiba afectadas por los deslizamientos."Estamos atentos para proteger la vida de nuestra gente, les pedimos que reporten cualquier situación que requiera intervención", escribió a través de su cuenta de Twitter el alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo. Asimismo, por medio de un comunicado, el Gobierno Nacional informó que se pusieron a disposición todos los mecanismos necesarios para atender la emergencia. La situación se tornó crítica en Lloró, Chocó, según informó el personero Fredy Abadía, quien pidió ayuda para reubicar a habitantes del corregimiento que fue destruido por las fuertes lluvias y la creciente del río Atrato.Otra de las ciudades más afectadas es Cartagena, donde ya se declaró calamidad pública.A través de las redes sociales se han conocido imágenes y videos de la ciudadanía que se ha visto afectada por el paso de la tormenta Iota.Playa Mendoza, Atlántico
Al menos 8.000 personas resultaron damnificadas en el norte de Colombia debido a las lluvias provocadas por el huracán Eta a su paso por el Caribe.Al respecto, la directora del Ideam, Yolanda González, dijo que las alertas se mantienen, dado que la zona de San Andrés se encuentra en el área de influencia del huracán.“Ayer hubo un incremento del oleaje en San Andrés, tenemos vientos bastantes significativos, hasta de 136 kilómetros por horas”, explicó.La funcionaria recomendó, por esta razón, mantenerse alejado de las playas, ya que hay olas bastante fuertes.La oficina de gestión del riesgo del departamento del Magdalena informó que las crecientes súbitas de los afluentes que descienden de la Sierra Nevada afectaron a unas 8.000 personas en las poblaciones de El Retén, Aracataca, Zona Bananera, Fundación y Algarrobo."En Fundación las personas afectadas sería 3.500, mientras que, en El Retén, Aracataca Algarrobo y Zona Bananera los damnificados se estiman en 4.500", dijo el director de la Oficina para la Gestión del Riesgo de Desastres del Magdalena (Ogerd), Jaime Avendaño, En cada uno de esos municipios los organismos de socorro realizan las evacuaciones de las familias afectadas mientras que la gobernación del Magdalena gestiona las acciones para tratar de contener los desbordamientos de los ríos Fundación y Sevilla.Así mismo, en Cartagena de Indias, capital del departamento del vecino departamento de Bolívar, la alcaldía indicó que este lunes las fuertes lluvias, que estuvieron acompañadas de tormentas eléctricas, inundaron 120 viviendas de 16 barrios en la periferia de la ciudad.El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) dijo hoy en un comunicado que "el huracán mayor Eta de categoría 4 continuará fortaleciéndose en el occidente del mar Caribe hasta tocar tierra".
Con la búsqueda activa de casos en el norte de Barranquilla, sigue en aumento la cifra de contagios de COVID-19 en el Atlántico. Aunque se reportaron 153 nuevos casos, los fallecimientos a causa de la pandemia en el departamento se mantienen de un solo dígito.El más reciente informe del Instituto Nacional de Salud reportó 153 nuevos contagios de COVID-19 en todo el departamento: 93 casos en Barranquilla y 60 en el resto del Atlántico.Con los 93 nuevos casos, Barranquilla asciende a un total de 40.278 contagios y 1.697 muertes. Mientras tanto, en los municipios del Atlántico, ya son 30.570 las personas contagiadas y 1.420 las fallecidas.Este lunes se registraron 2 fallecimientos: uno en Barranquilla y otro en el municipio de Soledad.Hasta la fecha, 70.848 personas han resultado contagiadas y otras 3.117 han fallecido a causa del COVID-19 en todo el Atlántico, incluyendo a Barranquilla.
Luego de recibir reportes de los mismos clientes, el personal técnico de Air-e realizó una inspección en un hospedaje en Barranquilla, donde también funciona un parqueadero, y detectó que estaba conectado de manera ilegal a las redes de la compañía.La conexión antitécnica se hizo desde el poste hasta el predio aprovechando unos árboles frondosos para mimetizar los cables y evitar que fueran detectados. Con base a una evaluación inicial, este establecimiento tiene un consumo de alrededor de 5 millones de pesos al mes.En una reconocida panadería del barrio El Recreo y en una estación de combustible, ubicada en la vía que conduce del municipio de Sabanalarga a Luruaco, técnicos de la compañía también detectaron la manipulación de equipos de medida para evadir el pago del consumo real del servicio de energía.Frente a esta situación, el gerente general de Air-e, Jhon Jairo Toro, agradeció y pidió a la ciudadanía que continúe haciendo los reportes a la oficina telefónica de los casos de manipulación de las redes eléctricas.“Las conexiones ilegales afectan la normal prestación del servicio. Seguimos trabajando fuertemente en esta situación y evitar la manipulación de la red eléctrica”, dijo.
A las 9:00 de la mañana de este miércoles comenzarán dos grandes movilizaciones en Barranquilla, en las que se espera la participación de delegaciones de profesores provenientes de distintas partes de la costa, quienes rechazan la iniciativa del retorno a la presencialidad, ya que en su opinión no hay garantías de bioseguridad en las escuelas.De acuerdo con José Jiménez, directivo de la Asociación de Educadores de Barranquilla (Adeba), un grupo de profesores de todo el Atlántico se dará cita frente al colegio Inem de la calle 30, vía al aeropuerto, donde se reunirá con compañeros de La Guajira, Cesar, Magdalena, Sucre y Córdoba."Lo hacemos para exigirle al Gobierno las garantías para nuestros niños y jóvenes, lo mismo que por el cumplimiento de los acuerdos pactados y el respeto a la vida", dijo Jiménez.Esta movilización tomará la avenida Circunvalar y luego la calle Murillo. Después bajará por la carrera 38 hasta el Paseo Bolívar.La otra marcha partirá desde el monumento al Joe Arroyo, en el norte de Barranquilla, y en esta participarán profesores, las centrales obreras y estudiantes universitarios.Ambas manifestaciones llegarán hasta el Paseo Bolívar y serán monitoreadas desde un Puesto de Mando Unificado (PMU) que se instalará en el comando de la Policía, informó el secretario de Gobierno del Distrito, Clemente Fajardo."Vamos a tener delegados de los educadores y de las centrales obreras en el PMU, que se instalará a las 8 de la mañana", explicó el funcionario.Son cerca de 250.000 estudiantes de colegios oficiales en todo el Atlántico los que no han recibido clases por dos días debido al paro nacional de los maestros.
Tras un torrencial aguacero que cayó sobre Riohacha, los moradores del barrio Manantial vivieron verdaderos momentos angustiantes ante un impresionante corto entre varias líneas energizadas.El gerente de la nueva empresa Aire en La Guajira, Juan Narváez, dijo que la emergencia fue atendida y el servicio fue normalizado en el menor tiempo posible."Le hacemos un llamado a la comunidad a reportar este tipo de eventos a través de los distintos canales que ha dispuesto la compañía, en este sector realizaremos reparaciones preventivas para evitar futuros eventos", explicó.El gerente de la empresa Aire también dijo que la compañía tiene previsto realizar inversiones en La Guajira durante este primer año por 42.000 millones de pesos, con las que se espera mejorar el servicio.
A través de la red social de Facebook se hizo viral un video en el que un hombre arriesgó su vida por salvar a un perrito que estaba siendo arrastrado por el agua en una represa en la provincia de KwaZulu-Natal, Sudáfrica.En el video se puede ver al animal que es arrastrado por la fuerte corriente de agua, pero mientras avanzaba logró pararse en una roca y ponerse a salvo por un momento.Un hombre fue testigo del hecho y no dudó en entrar al agua para ayudar al canino, pues se ató un cuerda al rededor de su cintura mientras el dueño del perro lo sostenía del otro extremo. El jardinero de la zona logró llegar hasta la roca donde se encontraba el perro, lo rescató y llevó hasta la orilla de la represa donde se encontraba su dueño.El video que causó sensación en la red social logrando viralizarse rápidamente y los internautas halagaron la labor del hombre que arriesgó su vida por el perrito.
La Gobernación de Antioquia estableció algunas medidas para reducir los contagios de COVID en el departamento, donde aplica pico y cédula y toque de queda nocturno a partir de las 10:00 de la noche hasta las 5:00 de la mañana.Sin embargo, desde este miércoles, 27 de enero, el toque de queda se corre hasta las 12:00 de la noche y va hasta las 5:00 de la mañana.Entre tanto, el pico y cédula también regirá hasta el 2 de febrero y busca reducir aglomeraciones en centros comerciales, establecimientos de compra y venta de suministros, a su vez que entidades públicas y privadas.Para este martes, 26 de enero, la media aplica para las personas cuyos dígitos de su documento de identidad terminen en par (2,4,6,8,0)Aquellas personas podrán salir y acceder a diferentes establecimientos de acuerdo a las normas y restricciones del departamento.Además, sigue el pico y cédula para el Valle de Aburrá y los 7 municipios del Valle de San Nicolás en el Oriente.
La primera audiencia de revocatoria que se realizó en el país fue la que se adelanta contra el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, donde habló el representante legal de la iniciativa que busca sacar de su cargo al alcalde.Se trata de Julio Enrique González, reconocido abogado y excandidato al concejo de Medellín quien, expresó que eran dos las causales de la revocatoria: uno, incumplimiento de su plan de gobierno y dos, por insatisfacción ciudadana.En la exposición de motivos se habló del interés que tendría Quintero en, por ejemplo, modificar la administración de Empresas Públicas de Medellín, de la demanda contra Hidroituango y del recorrido por diferentes partidos políticos.“Aquí tenemos en Quintero Calle no a una persona independiente sino a alguien que se comprometió con fuerzas políticas rancias que son las que hoy están generando las fracturas y que hoy tiene intereses distintos a los sueños colectivos de Medellín”, expresó.También recordó González los cuestionamientos que le han hecho al mandatario por las relaciones familiares que hay entre sus funcionarios y miembros de gabinete y, fue enfático en uno de los temas más criticados: la atención de la pandemia.González cerró su intervención calificando de "improvisado" el manejo que se le dan a las redes sociales.Ante todos estos pronunciamientos, Daniel Quintero aseguró que son los mismos que le hicieron en campaña en 2019.“Los argumentos que hemos escuchado en los últimos momentos son los mismos que dijeron cuando estábamos en campaña, eran los mismos. Faltó decir que era de izquierda o comunista, pero de resto eran los mismos argumentos de las elecciones pasadas”, resaltó QuinteroSobre Hidroituango, el mandatario se mantuvo en su posición frente a las diferencias con el empresariado antioqueño y cerró su espacio valiéndose de las aspiraciones políticas que tuvo su contradictor.“Con todo respeto, usted fue candidato al concejo de la ciudad en las elecciones pasadas y no logró la curul como sí sus compañeros, y entonces se entiende mucho uno que tenga ese dolor en el alma y el corazón por no haber logrado el éxito en su aspiración, pero no divida a la ciudadanía en esta situación”, enunció Quintero.El ministerio público indicó que hará seguimiento a los recursos públicos para que no se inviertan en campañas mientras que el Consejo Nacional Electoral, aseguró que con esta audiencia inicia el proceso de recolección de firmas en los próximos días cuando se entregue el formulario.
Diversas reacciones ha generado el nivel James Rodriguez en el último juego del Everton por la FA CUP. El colombiano fue la máxima figura ante Sheffield Wednesday al realizar dos asistencias y dejar su sello de calidad en varias de las jugadas ofensivas del equipo.Los elogios para el cucuteño no se hicieron esperar tras su gran rendimiento en el compromiso. El Liverpool Echo, el periódico más reconocido de la ciudad tituló: James Rodríguez iluminó al Everton en Goodison Park. Entretanto, Toffee TV, un canal de aficionados que analiza los partidos, también se despacharon con buenas palabras para el mediocampista.“Para mí fue el hombre del partido, él muestra toda la categoría que tiene, tiene una habilidad muy grande para encontrar los espacios y cuando pasa el balón lo hace de una manera maravillosa. Los últimos partidos que ha jugado ha demostrado que está recuperando su mejor nivel, dijo Peter McPartland, uno de los presentadores.Sin embargo, el elogio más curioso llegó de un canal de hinchas más informal en el que uno de los presentadores manifestó: “James Rodríguez trae sexo a la cancha, trae sexo siempre que juega”, dijo. (Min. 2:32).El próximo partido del Everton es este miércoles ante Leicester en un duelo crucial de equipos que están peleando en la parte alta de la clasificación de la Premier League.
Este lunes en Mañanas BLU, una información en primicia: el representante a la Cámara Mauricio Toro, uno de los congresistas que lidera los proyectos para regularizar las aplicaciones de transporte, presentó una queja ante la Fiscalía por presuntas amenazas de muerte.Hablamos, además, con Alex Gorowara, cofundador del Sindicato de Trabajadores de Google, quien se refirió de la forma en que busca representar a los trabajadores bien remunerados del sector tecnológico, así como a los empleados temporales y contratistas.En #LaVerdadDeLasVacunas, preguntamos a un especialista sobre dos dudas de nuestros oyentes: - ¿Las personas con fuertes alergias podrán vacunarse contra el COVID-19?- ¿Hay personas que por su raza sean inmunes al coronavirus y no necesiten vacunarse?No se pierda tampoco a Juan Gonzalo Botero, viceministro de Asuntos Agropecuarios del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, quien se pronunció acerca de sobre la petición de Dignidad Agropecuaria para que se frenen las importaciones de arroz en 2021.En el tema central, las historias de las personas fallecidas por coronavirus en Colombia a través de los ojos de sus familiares y allegados. Cada uno de sus dramas refleja la crudeza de la enfermedad y muestra que las víctimas son mucho más que simples estadísticas.Escuche el programa completo de Mañanas BLU 10:30 de este lunes 25 de enero: