El ex primer ministro británico David Cameron entró este lunes en el Gobierno de Rishi Sunak como responsable de Exteriores en sustitución de James Cleverly, como parte de una remodelación del Ejecutivo en la que la controvertida titular de Interior, Suella Braverman, dejó su cargo.Para asumir el cargo, Cameron será nombrado lord con el fin de entrar como parlamentario en la Cámara Alta, requisito para poder incorporarse al Ejecutivo.El nombramiento de Cameron, que dimitió en junio de 2016 como primer ministro tras perder el referéndum del Brexit, ha causado enorme sorpresa en medios de comunicación y analistas del Reino Unido.Tras abandonar Downing Street, Cameron no había continuado como diputado y había abandonado la primera fila de la política británica para involucrarse en la empresa privada.Antes, Sunak nombró a Cleverly nuevo responsable de Interior, tras la destitución de Suella Braverman de esa cartera a raíz de la polémica por haber criticado a las fuerzas del orden.El jefe del Gobierno conservador lanzó este lunes una remodelación de su Ejecutivo, de cara a las elecciones generales previstas para 2024, posiblemente en mayo.Sunak destituyó a Braverman después del malestar que provocó en el mundo político por criticar abiertamente a la Policía, a la que acusó de "doble rasero" y de favorecer las manifestaciones propalestinas.Los partidos de la oposición habían pedido la dimisión o destitución de Braverman por el artículo que publicó el jueves en el diario "The Times", dos días antes de que tuviera lugar en Londres una manifestación propalestina para pedir un alto el juego en Gaza.Fuentes del Partido Conservador, en el poder, indicaron que Sunak inició la remodelación para "reforzar su equipo en el Gobierno a fin de tomar decisiones a largo plazo para un futuro más brillante".Tras conocerse su destitución, Braverman dijo que fue "el mayor privilegio" de su vida servir como titular de Interior y agregó que tendrá "más que decir en su debido momento".Braverman, del ala más a la derecha del Partido Conservador, había pedido a la Policía Metropolitana de Londres (Met, en inglés) que prohibiera la marcha por temor a disturbios y a fomentar el antisemitismo, pero las fuerzas de seguridad rechazaron esa propuesta y la manifestación tuvo lugar este sábado. También le puede interesar:
El director de la película "Titanic", James Cameron, se pronunció este jueves sobre la trágica implosión del sumergible Titán -en la que han fallecido cuatro pasajeros y su piloto- mostrándose sorprendido por su "similitud" con el caso real del propio Titanic."Me llama la atención la similitud con el propio desastre del Titanic, en el que el capitán fue advertido repetidamente sobre la presencia de hielo delante de su barco y, sin embargo, se dirigió a toda velocidad hacia una zona helada", afirmó el oscarizado cineasta en declaraciones a la cadena estadounidense ABC News."Es una tragedia muy similar en el mismo lugar. Es asombroso y realmente surrealista. (...) Se trata de una pesadilla que ha pasado por el fondo de todas nuestras mentes en algún momento", añadió Cameron.Asimismo, el director canadiense, quien defendió la práctica segura de las inmersiones en aguas profundas, recalcó que "muchas personas" habían mostrado su preocupación por la empresa OceanGate Expeditions porque "lo que estaban haciendo era demasiado experimental y necesitaba ser certificado".El sumergible estaba operado por esta compañía cuyo director ejecutivo, Stockton Rush, se cree que está entre los fallecidos y que también ha sido criticado por haber utilizado supuestamente componentes comerciales para algunas partes de su nave.El éxito de taquilla del filme "Titanic" (1997) se valió en gran medida de imágenes del lugar donde ocurrió el naufragio real y tomas que reflejaron cómo se usaron dispositivos sumergibles para explorar los restos del barco.En sus declaraciones, Cameron añadió que era "amigo" del piloto francés Paul-Henri Nargeolet, uno de los pasajeros del Titán, al que conocía desde hacía 25 años y expresó que una muerte "de esta manera tan trágica es casi imposible de procesar".La Guardia Costera de EE.UU. anunció este jueves que los "escombros" encontrados cerca de la zona donde se hallan los restos del Titanic corresponden a la parte externa del sumergible Titán, desparecido desde el domingo con cinco personas a bordo.El contralmirante John Mauger, de la Guardia Costera, afirmó también que los ocupantes han fallecido.Los restos del aparato fueron encontrados por un vehículo dirigido por control remoto operado por el buque canadiense Horizon Arctic y posteriormente expertos determinaron que "son consistentes con una implosión catastrófica", es decir, una rotura y hundimiento provocados por la mayor presión del exterior.Pese a que ya no hay esperanzas de encontrarlos con vida, las labores de recuperación de restos del aparato van a continuar.Todo ello para intentar descubrir qué sucedió desde que el domingo el sumergible perdió el contacto con el exterior, cuándo se produjo la implosión y también cuáles fueron las causas del accidente.Le puede interesar:
Cameron, de 49 años y que cedió el poder tras el referéndum sobre la permanencia del Reino Unido en la Unión Europea (UE), dejará vacante el asiento correspondiente a la circunscripción inglesa de Witney, que ocupaba desde 2001. El político conservador señaló en un comunicado que su presencia en la Cámara de los Comunes podría ser una "distracción" de cara a las "importantes decisiones" que afronta en los próximos meses su sucesora, Theresa May.
Theresa May se convirtió oficialmente este miércoles en la nueva primera ministra británica tras recibir el encargo de la reina Isabel II de formar un gobierno que tendrá la difícil tarea de aplicar el Brexit. La exministra del Interior, de 59 años, sucede a David Cameron, que presentó poco antes su renuncia a la reina en el palacio de Buckingham. La reina Isabel II aceptó formalmente este miércoles la renuncia del primer ministro británico David Cameron, en el poder desde hace seis años, en una audiencia privada en Buckingham Palace, anunció el palacio. Cameron, acompañado de su mujer y de sus tres hijos, llegó este miércoles al palacio de Buckingham para presentarle su dimisión a la reina. Algunos minutos antes, Cameron abandonó la residencia oficial ubicada en el número 10 de Downing Street y dijo que había sido el "mayor honor" de su vida trabajar allí. "Mi único deseo es que este gran país que amo tanto siga siendo exitoso", afirmó.
El primer ministro británico, David Cameron, acompañado de su mujer y de sus tres hijos, llegó este miércoles al palacio de Buckingham para presentarle su dimisión a la reina Isabel II, constató un periodista de la AFP. Algunos minutos antes, Cameron abandonó la residencia oficial ubicada en el número 10 de Downing Street y dijo que había sido el "mayor honor" de su vida trabajar allí. "Mi único deseo es que este gran país que amo tanto siga siendo exitoso", afirmó.
Pocas horas antes de despedirse, el primer ministro británico David Cameron aconsejó el miércoles a Theresa May, su sucesora en el cargo, que se mantenga "lo más cerca posible" de la Unión Europea, pese al Brexit que deberá poner en marcha. May, ministra de Interior del gobierno conservador saliente, se convertirá este miércoles en la segunda mujer de la historia en dirigir el gobierno británico, tres semanas después del voto de los británicos para salir de la UE. En su última sesión de preguntas ante el parlamento como primer ministro, Cameron la invitó a no dar la espalda a los 27 miembros de la Unión Europea. "Debemos procurar permanecer lo más cerca posible de la Unión Europea", afirmó dirigiéndose a May, a la que calificó de "brillante negociadora". Cameron presentará su dimisión a la reina Isabel II esta tarde y a continuación May se reunirá con la soberana para que esta le confíe la tarea de formar gobierno. Reputada por su temperamento combativo y su carácter trabajador, Theresa May, hereda un Reino Unido zombi, en el que reina la incertidumbre sobre su futuro. "Entra en funciones en un momento que habría dado problemas al mismo Churchill", aseguraba el diario The Guardian para subrayar la magnitud de la tarea que la espera. "Brexit significa Brexit y haremos de ello un éxito", aseguró May el lunes, acabando con las esperanzas de quienes soñaban con una milagrosa permanencia en la UE. Esta euroescéptica, que se unió a la campaña por la permanencia tan solo durante la campaña del referéndum, advirtió previamente de que no activaría el artículo 50 del Tratado de Lisboa - que desencadena el proceso de salida de la UE- antes de finales de año. Impacientes por ver al ejecutivo británico definir su postura postBrexit, los dirigentes europeos apremiaban a Londres antes incluso del traspaso de poder. "Cuanto antes comiencen las negociaciones, mejor será para todos", declaró el martes el jefe de la diplomacia francesa, Jean-Marc Ayrault. "Ahora es necesario que cada uno tome una postura, que consistirá en defender los intereses de Gran Bretaña de un lado, y los intereses de Europa del otro", señaló por su parte el portavoz del gobierno galo, Stéphane Le Foll. El presidente francés François Hollande, la canciller alemana Angela Merkel y el jefe del gobierno italiano Mattteo Renzi se reunirán en agosto para mantener una cumbre sobre el Brexit. En la línea de Cameron, el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, se mostró favorable a mantener "relaciones tan estrechas como sea posible con el Reino Unido". Antes de que tome posesión del cargo, no obstante, su nombre ya sirvió para aplacar a los mercados. "El coronamiento virtual de Theresa May ya dio impulso a la libra, mientras la incertidumbre que siguió al Brexit comienza a disiparse", comentó Neil Wilson, de ETX Capital. Para David Cameron, que batalló por la permanencia en la UE y perdió, comienza una nueva vida. El dirigente conservador ha ganado dos elecciones legislativas (en 2010 y 2015), sobrevivido al referéndum de independencia de Escocia y obtenido varios éxitos económicos y sociales, como la aprobación del matrimonio gay, pero probablemente la Historia lo recuerde como... el primer ministro del Brexit.
El líder conservador, de 49 años, ganó las elecciones generales de mayo de 2015 por mayoría absoluta con la promesa de sacar las urnas a la calle, ante la presión que ejercía el ala euroescéptica de su partido y el avance del eurófobo Partido por la Independencia del Reino Unido (UKIP). Antes de fijar una fecha para el plebiscito, Cameron dedicó varios meses a negociar con sus 27 socios comunitarios una reforma de la Unión que le permitiera presentar ante sus votantes una Europa más atractiva para los británicos. Bruselas aceptó una revisión de las normas que permitía a Londres retirar ciertas ayudas a los inmigrantes europeos, entre otras medidas que los partidarios del "brexit" (salida del Reino Unido de la UE) consideraron insuficientes. El primer ministro ha liderado una campaña basada en el miedo a las consecuencias económicas que tendrá la salida de la UE, una fórmula que le funcionó en el referéndum sobre la independencia de Escocia, en septiembre de 2014, en el que la opción de seguir en el Reino Unido, que defendía el Gobierno, ganó con un 55 % de los votos. Cameron, igual que el líder de la oposición, el laborista Jeremy Corbyn, ha puesto sobre la mesa argumentos prácticos para seguir en la UE, pero no ha mostrado demasiado entusiasmo por el proyecto político común. "No amo Bruselas, amo al Reino Unido, y soy el primero en decir que hay todavía muchos modos en los que Europa necesita mejorar", dijo al convocar la consulta, el pasado 20 de febrero. A pesar de que durante la campaña había asegurado que llevaría las riendas de la negociación con Bruselas para determinar los términos de la salida de la UE en caso de "brexit", Cameron expresó su intención de dimitir a primera hora del viernes, poco después de que la Bolsa de Londres abriera con un desplome de 500 puntos. Nacido en Londres el 9 de octubre de 1966, el líder "tory" (conservador) procede de una familia aristocrática. Sus antepasados estaban emparentados con el rey Guillermo IV (1765-1837) de Inglaterra, aunque sus raíces paternas proceden del condado escocés de Aberdeenshire. Tras pasar por el colegio de secundaria de Eton, a las afueras de Londres, Cameron estudió Filosofía, Política y Economía en el Brasenose College de la Universidad inglesa de Oxford, donde destacó por su capacidad para la oratoria y su defensa del conservadurismo. Fue miembro del elitista Club Bullingdon de Oxford -en el que también estuvo el exalcalde de Londres Boris Johnson-, famoso por las borracheras de los estudiantes y por los daños materiales que provocaban sus miembros. Después de graduarse en Oxford, su padre le consiguió un trabajo como administrativo en una empresa de Hong Kong, donde estuvo apenas tres meses antes de volver a Londres para entrar en política. Ya de regreso en Londres, se casó en 1996 con Samantha Sheffield, de origen aristocrático, con la que tuvo cuatro hijos, Iván (2002-2006), Nancy (2004), Arthur (2006) y Florence (2010). Su hijo mayor sufría parálisis cerebral y epilepsia grave, lo que finalmente le provocó la muerte en 2006. Cameron fue asesor especial del exministro británico de Economía Norman Lamont, bajo el mandato de John Major, antes de hacer su primer intento por llegar a la Cámara de los Comunes en 1997 por la circunscripción inglesa de Stafford, pero su aspiración quedó frustrada por la aplastante victoria de los laboristas. Tuvo que esperar a los comicios generales de 2001 para entrar en el Parlamento, al ganar el escaño por la circunscripción de Witney, en el condado inglés de Oxfordshire. A partir de entonces, su carrera fue meteórica y, tras la victoria de los laboristas en las generales de 2005, fue elegido líder del partido en sustitución de Michael Howard. Después de más de diez años de gobiernos laboristas y sumido el Reino Unido en una profunda recesión, Cameron llegó al poder en mayo de 2010, pero tuvo que aliarse con los liberaldemócratas porque no obtuvo los escaños suficientes para gobernar en solitario. Al entrar en Downing Street, el líder "tory" inició una política de profundos recortes del gasto público para superar la recesión y ganarse el favor de los británicos para ser reelegido hace poco más de un año.
En esta reunión previa asistieron el primer ministro David Cameron, el secretario de Estado de los EEUU, John Kerry, así como la presidenta del Fondo Monetario Internacional, Cristine Lagard, entre otros. El mandatario colombiano, quien intervendrá en una de las tres sesiones hablará de estrategias que servirán a los Estados para impulsar la cultura de la transparencia y los recientes avances logrados en materia de lucha contra la corrupción por medio del uso de nuevas tecnologías y procesos innovadores. En esta cumbre que busca incentivar el buen gobierno y la ética, Santos planteará puntos como: • Atacar la corrupción en el sector de alimentación, especialmente para niños, adultos-mayores y población vulnerable. • Aumentar la transparencia sobre los recursos de cooperación internacional, especialmente en países en conflicto o en post-conflicto. • Quitarle las visas a los corruptos, bloqueando su ingreso y la realización de negocios en todos los países que participan en la Cumbre. • Mejorar la regulación interna de los países para que los clubes y federaciones deportivas reporten operaciones sospechosas de corrupción o lavado de activos. • Recuperación de activos por medio de procesos de extinción de dominio, sin necesidad de sentencia penal previa, y (ii) la venta anticipada de activos en el curso de procesos de extinción de dominio por lavado de activos o corrupción. Colombia en este encuentro mundial reafirmará la voluntad política de prevenir, detectar, combatir y castigar la corrupción, uno de los flagelos que ha servido de combustible al conflicto armado, la violencia y el subdesarrollo que afecta a millones de colombianos. Las otras dos sesiones serán instaladas Nigeria y Afganistán, países considerados por el primer ministro británico, David Cameron como “fantásticamente corruptos”, comentario que generó controversia hace unos días en Londres por parte de analistas.
Las compañías deberán apuntarse a un nuevo registro si están en posesión de propiedades, según un plan del Gobierno del primer ministro británico, David Cameron, dado a conocer con motivo de la celebración en Londres de la primera conferencia internacional destinada a luchar contra la corrupción. En este registro también deberán figurar las empresas extranjeras que tengan intención de adquirir propiedades en el país, por lo que "individuos corruptos o países no podrán movilizar, lavar u ocultar fondos ilícitos a través del mercado de la propiedad de Londres", señaló la residencia oficial de Downing Street. Se estima que firmas extranjeras tienen unas 100.000 propiedades en Inglaterra y Gales, de las que más de 44.000 están en Londres. Cameron señaló, en un artículo publicado en el diario británico "The Guardian", que estas medidas ayudarán a "limpiar nuestro mercado de la propiedad y envían un mensaje claro a los corruptos de que no hay para ellos un hogar aquí". "La corrupción es el cáncer" de muchos de "nuestros problemas en el mundo de hoy", afirmó. "Destruye empleos y frena el crecimiento, con un coste de miles de millones de libras al año para la economía mundial. Atrapa a los más pobres en la pobreza más desesperada mientras gobiernos corruptos en todo el mundo sacan fondos e impiden que la gente trabajadora reciba los ingresos y los beneficios del crecimiento que legítimamente es de ellos", agregó Cameron. Para conseguir "progresos reales" a la hora de combatir la corrupción se necesita "voluntad política", puntualizó. Cameron ha convocado la reunión internacional en el palacete de Lancaster House, después del escándalo sobre los llamados "Papeles de Panamá", difundidos por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (CIPJ) y que contienen información sobre la existencia de miles de empresas y cuentas bancarias opacas pertenecientes a personas de todo el mundo. A esta reunión, de un día de duración, asistirán representantes de Gobiernos, empresarios y organizaciones no gubernamentales, que abordarán medidas prácticas para combatir la corrupción. Aunque el Gobierno no ha divulgado la lista de los asistentes ni una agenda detallada, se espera la participación de los presidentes de Colombia, Juan Manuel Santos; de Afganistán, Ashraf Ghani, y de Nigeria, Muhammadu Buhari, además del presidente del Banco Mundial (BM), Jim Yong Kim, y la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde. El Gobierno británico confía en que los asistentes firmen la primera declaración global contra la corrupción y en que haya un compromiso de los países para identificarla, además de penar a quienes faciliten o sean cómplices de casos de este tipo.
En una alocución ante el número 10 de Downing Street, Cameron dijo que la consulta es "una de las decisiones más importantes que este país afrontará en nuestra vida". El dirigente hará campaña por el "sí" y dijo que su país será "más fuerte, más seguro y más próspero en una UE reformada".
Colombia, un país ubicado en una de las zonas sísmicas más activas del mundo, enfrenta constantemente la realidad de los sismos debido a la convergencia de placas tectónicas en su territorio. En esta dinámica geológica, la actividad sísmica es una preocupación constante, como por ejemplo en ciudades como Bogotá, que se encuentra en una región intermedia y propensa a temblores y movimientos telúricos.Según el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (Idiger), las placas tectónicas de Nazca y del Caribe convergen contra la placa suramericana en Colombia, lo que genera una intensa actividad sísmica. Esta se vincula con procesos de subducción en el Pacífico colombiano y fallas geológicas activas que recorren el país. La Costa Pacífica es un escenario clave, donde la placa Nazca se adentra bajo la placa suramericana, desencadenando un proceso que incluso alimenta la actividad volcánica en la Cordillera Central.Último sismo en Cundinamarca y BogotáLa reciente actividad sísmica en el departamento del Meta ejemplifica la importancia de estar informados sobre los temblores en Colombia, por lo que, para conocer los últimos temblores en Bogotá y Cundinamarca debe filtrar en la página web del SGC por esta región y así verá el registro de los más recientes.Los sismos, impredecibles por naturaleza, pueden generar consecuencias significativas para la seguridad de las personas, la infraestructura y el entorno en general. La región sísmica en la que se encuentra Colombia, conocida como el Cinturón de Fuego del Pacífico, destaca por su alta actividad sísmica y volcánica, exponiendo a sus habitantes a riesgos naturales.La vigilancia constante de la actividad sísmica y la rápida difusión de información precisa son esenciales para minimizar los riesgos asociados con los sismos. Tanto a nivel nacional, como en regiones como Cundinamarca y Bogotá, mantenerse informado sobre los eventos sísmicos recientes es crucial para salvaguardar vidas, reducir daños materiales y promover una cultura de preparación y seguridad. En este contexto, el monitoreo constante y la educación en torno a la respuesta adecuada ante sismos desempeñan un papel crucial en Colombia.Le puede interesar:
Después de que el país se rajara en los resultados de las pruebas PISA en las que no les fue bien a los estudiantes en matemáticas, ciencia y lectura, el Ministerio de Educación anunció una reestructuración en el plan de clases que tienen los niños y jóvenes en el país para enderezar los resultados de los estudiantes que solo van a la baja.La ministra de Educación, Aurora Vergara, encargada de poner en práctica este ‘plan de choque’ para mejorar los resultados de los menores en el país aseguró que su cartera busca “en conexión con las conclusiones de los directores de educación de la OCDE es fundamental que los niños estén más tiempo en las escuelas. Es una apuesta de formación integral y resignificación de la jornada escolar es una respuesta a esos retos”, dijo la ministra.La hoja de ruta planteada por la ministra Vergara consiste en “incorporar en el currículum la formación integral que permita que cada escuela integre la formación socio emocional, la convivencia, la formación para el cuidado del medio ambiente y la formación para el reconocimiento de la equidad”, aseguró.Según el Ministerio de Educación se espera que el 30 % cuente con una oferta más diversa agregando espacios de cultura, música, artes, deportes y programaciónLos estudiantes colombianos obtuvieron en 2022 puntuaciones inferiores a la media de los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en matemáticas, lectura y ciencias, según la octava edición del informe PISA publicada este martes.El documento también señala que en Colombia el 17 % de los estudiantes declararon no sentirse seguros de camino a la escuela, cuando la media de la OCDE se sitúa en el 8 %, y el 7 % declaró no sentirse seguro en sus aulas, esto dentro de la media de la OCDE, agregó el informe del Programa Internacional para el Seguimiento de los Alumnos (PISA).En cuanto al rendimiento en las materias, el 29 % de los alumnos colombianos alcanzó al menos el nivel 2 de competencia en matemáticas, es decir, que pueden interpretar y reconocer, sin instrucciones directas, cómo se puede representar matemáticamente una situación sencilla.Esa cifra es significativamente inferior a la media del 69 % de los países de la OCDE, según el estudio.Le puede interesar:
A pocos días de la salida de la directora de la Agencia Nacional para la Defensa Jurídica, Martha Lucía Zamora Ávila, la funcionaría dio a conocer en su cuenta de X que le solicitó al presidente Gustavo Petro salir de su cargo a partir del 18 de diciembre una vez se realice la audiencia del galeón San José que está programada para este 14 y 15 diciembre.¿En qué consiste esta demanda internacional que presentó la empresa Sea Search Armada, LLC en contra del Estado colombiano?El 18 de diciembre de 2022 la empresa Sea Search Armada, compañía estadounidense de cazatesoros, presentó una demanda contra Colombia por 10 billones de dólares; lo que equivale a un 50 % del hallazgo hecho por esta corporación en el año de 1982 de los restos del galeón San José, una embarcación española que se hundió en el caribe colombiano en 1708.La defensa de Sea Search Armada argumenta que en el año de 1982 adquirieron los derechos de unas empresas de Islas Caimán y que obtuvieron la autorización de la Dirección General Marítima y Portuaria (“DIMAR”) para ir en busca del “tesoro”.Además, dice Sea Search Armada que Colombia no respetó un acuerdo de “Promoción Comercial entre Colombia y Estados Unidos” conocido como el Tratado de Libre Comercio TLC de 2012.¿Cómo respondió la defensa de Colombia?El 22 de julio de 2023, la Agencia Nacional para la Defensa Jurídica, en representación de Colombia, presentó un memorial de objeciones, cuestionando la competencia del Tribunal Arbitral para pronunciarse sobre esta disputa.También la defensa de Colombia argumenta que los incumplimientos de dicho “acuerdo” fueron por parte de la empresa cazatesoros y las conductas que supuestamente se vulneraron fueron antes del TLC de 2012, por lo cual no los protege.Otro de los argumentos del equipo de abogados de Colombia es que “El hallazgo reportado en 1982 no se encontraba ningún naufragio” por lo que el hallazgo de peso fue el del año 2015 en el Gobierno de Juan Manuel Santos. Desde hace 8 años la ubicación del galeón es reservada.¿Qué se define en la próxima audiencia?El próximo 14 y 15 de diciembre en Bogotá, Colombia, será representada de manera directa por la Agencia Nacional para la Defensa Jurídica. Por su parte, Sea Search Armada, LLC, estará representada por la firma de abogados Gibson, Dun & Crutcher LLP.La agencia expresó en las últimas horas que con las objeciones que presentaron el pasado 22 de julio de 2023 buscan “impedir que el proceso avance y así evitar destinar más recursos públicos a la defensa del Estado en este caso”. El procedimiento es administrado por la Corte Permanente de Arbitraje (CPA).Le puede interesar:
La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) anunció la entrega de 54.3 hectáreas adicionales para la construcción de una ciudadela en el predio Guayabal de Piojó, donde se reubicarán a las 249 familias damnificadas por deslizamiento de tierras en este municipio del Atlántico."Esta es una muestra más del compromiso del Gobierno del Cambio con las comunidades afectadas por los desastres. No solo les estamos brindando una solución habitacional digna y segura, sino también un espacio donde puedan acceder a servicios de educación, salud, desarrollo y esparcimiento, fundamentales para el bienestar de las personas", afirmó el director de la UNGRD, Olmedo López Martínez.Esta entrega se suma a las 14.5 hectáreas que el Gobierno había anunciado en septiembre pasado, para un total de 68.8 hectáreas disponibles para la reconstrucción; sin embargo, los afectados piden más que anuncios, pues critican que un año después de la tragedia aún no se ha levantado la primera pala para iniciar las obras y, peor aún, hace cinco meses no les giran el dinero que les prometieron para pagar los arriendos temporales."No nos han dado nada, ni el bono de 500.000 pesos que nos habían dicho ni la plata de los arriendos nos lo han pagado. Así como vamos, seguiremos en el aire. Estamos en pleno diciembre y todos los damnificados sin un peso", expresó Mireya Alonso, una de las afectadas.La UNGRD afirma que “desde el momento del desastre ha respaldado la recuperación con acciones concretas, tales como la distribución de kits de asistencia alimentaria, la implementación del programa de ollas comunitarias y la subvenciones económicas de arriendo temporal a los damnificados”, pero en este último punto difieren los damnificados.Le puede interesar:
La Policía del Magdalena Medio confirmó que un menor de edad, identificado como Emanuel Rueda Romero, de 14 años, fue asesinado por sicarios en el barrio Nueva Esperanza de la Comuna 5 de Barrancabermeja, en hechos que dejaron a otra persona herida, identificada como Jhon Carlos Ramírez Rincón, de 45 años.“Este lunes 11 de diciembre a las 13:45 horas, en vía pública del barrio Nueva Esperanza, se registró acción violenta con arma de fuego, donde resultaron lesionadas dos personas (entre ellas un adolescente de 14 años), quienes fueron remitidos al hospital regional, donde falleció el menor”, explicó el mayor Andrés Betancourt, comandante Operativo de la Policía del Magdalena Medio.Según lo aclararon las autoridades, “el hecho ocurrió cuando el adulto se encontraba realizando arreglos a su vivienda en la parte externa, en ese momento llegaron dos sujetos y realizaron varios disparos contra el inmueble, impactando en dos ocasiones al ciudadano identificado Jhon Carlos Ramírez Rincón; en el mismo hecho, resultó lesionado el adolescente Emanuel Rueda Romero, quien deambulaba por el sector, siendo remitido al Hospital Regional del Magdalena Medio donde falleció a las 14:30 horas de este lunes. Por su parte el adulto recibe atención médica en dicho centro de salud, donde permanece estable”.“En este momento estamos avanzando en los procesos investigativos con el fin de identificar a los responsables de este desafortunado hecho. Queremos invitara la ciudadanía a informar sobre estos hechos que nos permitan la judicialización de estas personas o cualquier hecho de tipo delictivo que nos permita capturar a delincuentes relacionados con tráfico de estupefacientes, lesiones personales y delitos contra la vida”, agregó el Mayor Betancourt.El pasado 30 de noviembre un hombre, identificado como Jeison Montoya, también conocido con el alias de 'El Pillo', de 30 años, fue asesinado con cinco disparos mientras se encontraba sentando en las gradas de la cancha deportiva del barrio Primero de Mayo de la comuna 5 del puerto petrolero.Y después de esos hechos un hombre identificado como Juan José Ramírez Rondano, de 23 años, conocido como “Chope”, fue asesinado con arma de fuego en el Barrio Miradores de las Palmas, de la comuna 3 de Barrancabermeja.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar: