El senador del Polo Democrático Iván Cepeda presentó una denuncia penal ante la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes en contra del fiscal general, Francisco Barbosa, por supuesta participación política.En su denuncia pide que se investigue si las declaraciones recientes de Barbosa, las cuales hace como parte de un debate de interés general o como una participación abierta en política.“Ha participado en política, lo ha hecho, en una parte, atacando en forma personal y directa al candidato presidencial Gustavo Petro y, además, en días recientes, a través de una columna de opinión, emitiendo juicios sobre un asunto que es parte del debate público en esta campaña”, le dijo Cepeda a BLU Radio.La columna a la que se refiere Cepeda es a una que escribió Barbosa en el diario El Tiempo el pasado 17 de abril que tituló: “Nada de perdón social”. En ella no menciona al candidato del Pacto Histórico, pero sí hace una crítica muy dura a la propuesta que tanta polémica ha generado.Además, el pasado 5 de abril, el fiscal Barbosa sacó un video en el que sí menciona a Petro directamente y lo cuestiona por decir que no renuncia al Senado por no quedar en manos de la Fiscalía: “Es lamentable que el señor Gustavo Petro pretenda ser presidente de la República cabalgando sobre las instituciones judiciales del país”.Escuche el podcast El Camerino:
El diario The New York Times publica unas imágenes satelitales que aparentemente contradicen la versión rusa de la matanza en Bucha, ciudad ucraniana donde este fin de semana aparecieron decenas de cadáveres de civiles, algunos maniatados o en fosas comunes.Rusia ha negado que sus soldados hayan ejecutado a civiles antes de su retirada en Bucha, y hoy mismo su embajador ante la ONU, Vasili Nebenzia, aseguró que sus soldados abandonaron esa ciudad y solo días después aparecieron los cadáveres en las calles. "Fue un montaje", dijo en una rueda de prensa.El rotativo neoyorquino publica unas imágenes grabadas por un satélite de la empresa especializada Maxar Technologies, que datan del 11 de marzo pasado -fecha en que las tropas rusas aún ocupaban la ciudad- y donde se ven once bultos tendidos en el suelo "similares en tamaño a un cuerpo humano" en una sola calle llamada Yablonska.El diario ordenó a su unidad de investigación visual que comparase esas imágenes con otras anteriores y posteriores, hasta deducir que esos cadáveres aparecieron en las calles entre el 9 y el 11 de marzo.Además, su posición -y su distancia con respecto a otros objetos de la misma calle: automóviles abandonados, árboles, etc- parece coincidir con las imágenes grabadas y difundidas el pasado sábado por un concejal local y en el que se ve cómo un vehículo en marcha circula por la calle Yablonska mientras evita pisar cadáveres que yacen a derecha e izquierda.La atribución de responsabilidades sobre lo sucedido en Bucha se ha convertido en un nuevo cruce de acusaciones entre las partes, y tanto Ucrania como Rusia han pedido una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU para condenar estos hechos.Finalmente, la presidencia británica del Consejo decidió juntar las dos convocatorias y celebrar una sola sesión en la mañana del martes, rechazando así la petición rusa de celebrarla en la tarde del lunes.La embajadora británica ante la ONU, Barbara Woodward, dijo que era una atribución de la presidencia decidir qué sesiones celebra el Consejo, mientras que su colega ruso, Vasili Nebenzia, le contestó que jamás en la historia de la ONU se había negado a un miembro del Consejo la celebración de una sesión.Escuche el Podcast de "Zorros y Erizos" y conozca la nueva relación de los mandatarios:
El periódico El Tiempo reveló imágenes del cuerpo de Henry Castellanos, alias ‘Romaña’, exguerrillero de las Farc y quien se integró a las disidencia de alias ‘Iván Márquez’ autodenominada Segunda Marquetalia.La noticia de la muerte de ‘Romaña’ y Hernán Darío Velásquez, alias ‘El Paisa’, fue confirmada este miércoles por el ministro de Defensa, Diego Molano. "Por información de inteligencia de la frontera colombiana, se conoce que alias El Paisa y alias Romaña, dos de los más atroces símbolos del mal que azotaron a Colombia, cayeron en suelo venezolano", indicó Molano en entrevista con el diario capitalino.Por su parte, el director de la Policía de Colombia, general Jorge Luis Vargas, había asegurado la víspera que existía un "muy alto porcentaje" de probabilidad de que Hernán Darío Velásquez ("El Paisa") estuviera muerto.Según Molano, ambas muertes se dieron por "disputas de rentas criminales", aunque en hechos separados.Más en Noticias CaracolLos dos jefes de la disidencia Segunda Marquetalia, que surgió luego de que estos retomaran las armas tras la firma de la paz entre el Gobierno y las FARC, fallecieron en "dos sitios diferentes de Venezuela", añadió Molano. "Lo que es claro es que esos símbolos del mal que azotaron a Colombia por tantos años quedaron atrás", agregó.El exnegociador por parte de las FARC en los diálogos de La Habana, "Iván Márquez", quien desertó de sus filas tras el acuerdo, apareció en un video en 2019 junto con "El Paisa" y "Romaña", en el que anunció la creación de la disidencia Segunda Marquetalia.El reducto de la guerrilla estaba en enfrentamientos con otro al mando alias Gentil Duarte."Lo que queda en evidencia es que hace cinco meses se presentó una disputa que involucró a las disidencias de las FARC comandadas por Gentil Duarte, que confrontó a la Segunda Marquetalia", recordó Molano.En ese momento, los combates tuvieron "el involucramiento de las Fuerzas Militares Bolivarianas, lo que generó un desplazamiento de casi 5.000 venezolanos que llegaron a Arauquita. Todo, por el mismo negocio del narcotráfico que se están disputando en suelo venezolano", insistió.El Gobierno colombiano ha dicho públicamente en varias ocasiones que el de Nicolás Maduro da refugio a integrantes de estas disidencias.Manténgase informado en Mañanas BLU:
Un nuevo episodio se abre en el escándalo del contrato de los $70.000 millones que MinTIC adelantó a Centros Poblados por el tema de conectividad. Ahora agentes federales de Estados Unidos entrarían a investigar este contrato por $1.07 billones, en el que incluso podría llegar a solicitarse la extradición de los responsables.Según una investigación realizada por el diario El Tiempo, la razón para que Estados Unidos entre a investigar estos hechos es una cuenta bancaria abierta en la sucursal de West Kendal del Citibank, en Miami, en donde Centros Poblados pidió que se consignaran los $70.000 millones de anticipos por el contrato con MinTIC. De acuerdo con esta investigación, se indagará si por esa misma cuenta ya se habían consignado otros dineros relacionados con algunos contratos en el pasado también con este Ministerio.Por otra parte, las autoridades estadounidenses han dicho que si el sistema financiero ha sido utilizado en algún momento para mover dineros ilegales, las consecuencias legales podrían llegar incluso a pedir la extradición de los responsables de estos hechos; en esta investigación se menciona que la cuenta que estará bajo la lupa de las autoridades es la de Nuovo Security LLC.Las personas que estarían implicadas en estos contratos son Efraín González y Juan Carlos Cáceres, socios de esta empresa y también de la unión temporal Conexión Caribe, que en el pasado también obtuvieron un contrato.El otro contrato que será objeto de investigación por las autoridades es uno que se realizó en 2019, con el Fondo de Tecnologías de la Información de Colombia (Fontic) y tuvo un valor de más de $25.000 millones.Sin embargo, cabe recordar que esta semana Efraín González reveló que presuntamente habían interpuesto su firma digital en una serie de documentos para conseguir varios contratos, otro hecho que será investigado por las autoridades.Otro actor que está en esta investigación es la empresa ICM Ingenieros S.A.S., que es socia de Centros Poblados y pueden tener relación con MinTIC y algunos movimientos monetarios. La situación se centra en la presunta relación con Emilio Tapia, que tuvo relación en el ‘carrusel de la contratación’.Finalmente, esta investigación señala que uno de los investigados está en disposición de colaborar con la justicia sobre la investigación ahora de ICM, Nuovo Security y el ‘carrusel de la contratación’.
La procuradora General de la Nación, Margarita Cabello, leyó su columna de opinión publicada en el diario El Tiempo, donde realizó una reflexión sobre el papel de los funcionarios públicos en la situación actual que vive el país en el marco del Paro Nacional.“Los servidores públicos no pueden ser inferiores al momento que vive el país y que están para servir a sus comunidades, especialmente en los momentos difíciles”, dijo Cabello.La procuradora dijo en su más reciente columna que los alcaldes y gobernadores tienen las “herramientas constitucionales y legales, para hacer frente a la criminalidad” que vive el país.“Si no se sienten capaces de asumir sus responsabilidades, háganse a un lado y dejen que venga alguien que sí pueda”, manifestó la procuradora Margarita Cabello.“La protesta ciudadana es una oportunidad que aprovecha el narcotráfico, las disidencias, las Bacrim y la criminalidad común”, agregó.Por último Margarita Cabello hizo referencia a las Fuerzas Militares y a la Policía del país, a quiénes les dijo que la Procuraduría “está a su lado, acompañándolos para que acierten, pero también para disciplinarlos cuando sea necesario”.
Andrés Mompotes Lemos, nuevo director del periódico El Tiempo, habló en Mañanas BLU 10:30 sobre su designación. El periodista dijo que su nombramiento es la apuesta de la junta directiva del medio por "una persona hecha en la casa". "Es importante reconocer que la audiencia es muy pensante y muy critica", sostuvo. "Nosotros debemos concentrarnos en informar, me parece que tenemos una obligación y es en eso", añadió. Mompotes, además, habló sobre el deber de informar en medio de las complejidades derivadas del mundo corporativo. "Cuando hay esa vinculación a unas grandes empresas que tienen muchos negocios es imposible no informar sobre eso, lo que hay que contar los sucesos de forma transparente", sostuvo. Según Mompotes, la salida de Roberto Pombo fue concertada y no debería ser objeto de sospecha. "La decisión de Roberto tiene que ver con una decisión de él. Hay una salida concertada", afirmó. Sobre los retos que encara, el nuevo director de El Tiempo hizo énfasis en el tema digital. "El tema digital sí es un reto, un desafío hacia adelante, haciendo el El Tiempo se mantenga a la vanguardia. Mi propósito es seguir en esa innovación", indicó. Escuche a Andrés Mompotes Lemos en entrevista con Mañanas BLU:
Este domingo El Tiempo anunció que Roberto Pombo, director General, se retira de la casa editorial.Pombo tomó la decisión de dejar el medio de comunicación después de 12 años en el cargo.El exdirector de El Tiempo tiene una larga carrera profesional, pues su trabajo periodístico inició en la década de los 80 cuando se desempeñó como redactor y editor de la sección Política.También ha trabajado en otros medios de comunicación como El Heraldo, Diario del Caribe, Revista Semana, entre otros. Hasta ahora se desconoce quién será la persona encargada de ocupar el cargo de director General de El Tiempo.
Las Farc incluyeron a 25 capos del narcotráfico pedidos en extradición por Estados Unidos en la lista de beneficiarios del acuerdo de paz, aunque presuntamente no eran miembros de la exguerrilla, según una investigación revelada este domingo por el diario El Tiempo. Los narcotraficantes, que están presos y de los cuales cinco son extranjeros, incluido un ecuatoriano, hacen parte del listado de más de 14.000 rebeldes entregado por la dirigencia guerrillera al gobierno para acceder a los beneficios del pacto para acabar con 53 años de conflicto armado, indicó el medio. Según la publicación, las autoridades investigan si mandos de la exguerrilla recibieron millonarios pagos para incluir a estas personas en el registro, con lo cual podrían acceder a subsidios y a un tratamiento jurídico especial, entre ellos evitar la extradición. "El miembro de las Farc que se esté prestando a negociaciones delictuosas para colar narcotraficantes o personas que no pertenecen a la organización pierde toda suerte de beneficios", explicó a El Tiempo el alto comisionado para la Paz, Rodrigo Rivera. Rivera afirmó que los capos -líderes de distintas organizaciones criminales- aún no han sido certificados como miembros de las Farc. El comisionado aseguró que el Gobierno recibe las listas bajo el "principio de buena fe" de las Farc, sin embargo organismos de inteligencia y la Fiscalía acreditan la información. "Si recibimos información de que no son de las Farc van a ser revocados", apuntó. Hasta el momento las Farc han retirado a 160 personas del registro, entre ellas tres de los 25 capos, y las autoridades investigan a otras 352 personas, entre ellos varios extraditables, para asegurarse de que realmente integraron la exguerrilla. Otros 11.200 han sido acreditados como miembros de la insurgencia. Para acceder de forma rápida a nuestra señal en vivo y contenidos destacados, DESCARGUE ya la app de Blu Radio.
Este martes el diario el Espectador y el periódico El Tiempo publican editoriales relacionadas con los más recientes hechos de violencia contra líderes de izquierda que, según los impresos, de cierta forma, recuerdan la historia “del genocidio de la Unión Patriótica”. El Tiempo asegura que el “fantasma de los ataques contra líderes sociales asusta en varios departamentos del país”. Por su parte, El Espectador, recuerda que este año van 70 homicidios, 279 amenazas y 28 atentados contra dirigentes sociales. Treinta de esos asesinatos fueron después del cese bilateral del fuego entre el Gobierno y las Farc”. Los diarios coinciden en que no se puede repetir la historia de los años 80 en la que decenas de líderes y miembros de la Unión Patriótica fueron asesinados. Piden protección para todos los dirigentes campesinos y sociales que puedan correr peligro y aplauden la medida del Gobierno de crear una unidad especial para investigar los crímenes e intentar evitar los futuros. Esta es la editorial del diario El Espectador:
Antes de la histórica firma del acuerdo de paz, este lunes en Cartagena, Falcao García se pronunció sobre lo que espera para el futuro del país. “Imagino un país que tenga la capacidad de perdonar. Aún 70 veces si es necesario (….) Un país que Dios bendecirá porque aprendió a amar a su prójimo y fue capaz de construir un futuro para todas las generaciones que vendrán después de nosotros", aseguró el ariete del Mónaco en declaraciones entregadas al diario El Tiempo, sin hacer énfasis en si apoya o no el acuerdo de La Habana, ni revelar su voto para el plebiscito del próximo 2 de octubre. Encuentre la nota completa de El Tiempo en este enlace.
Reviva el programa completo de Encuentros Blu de este domingo, 3 de julio, con Felipe Mallarino, quien, como cada fin de semana, estuvo acompañado de personajes que brindan las mejores recomendaciones para vivir bien.En este programa, la doctora Melina Rosenbaum quien trabaja en la División Bioingeniería del Laboratorio Craveri, habló sobre sus proyectos de investigación asociados a la ingeniería de tejidos y fármacos de terapia avanzada.Además, Diego Bermúdez, gerente para Colombia de Parque Arauco, conversó sobre esta empresa.Entretanto, el músico Darwin Grajales dialogó sobre su paso por esta industria.Por último, la médica hospitalaria de oncología Paola Barbosa, dio detalles sobre la Liga Colombiana contra el Cáncer.Escuche el programa completo de Encuentros Blu aquí:
Autoridades y entes de control rechazaron la muerte de tres indígenas de la comunidad awá en el resguardo Inda Sabaleta, zona rural de Tumaco, quienes fueron acatados sin mediar palabra por parte de hombres armados.Las víctimas fueron identificadas como Juan Orlando Moriano, gobernador suplente, Carlos García y Jon Farde, ambos miembros de la Unidad Nacional de Protección, UNP; el hecho se dio durante una reunión en el salón comunal.Ante esto, la Fiscalía anunció que un grupo de fiscales especializados en criminalística se dirigió a la zona para adelantar los actos urgentes.Por su parte, la Defensoría del Pueblo recordó que en la zona se han reportado varios enfrentamientos entre grupos armados y la Fuerza Pública, por lo que les pidieron dejar por fuera de esos ataques a la población civil.La entidad nacional inició además un acompañamiento humanitario a la comunidad.Escuche el podcast El Camerino:
La difusión de un video en el que se muestra la muerte de un hombre negro acribillado por la policía desató protestas el domingo en Akron, estado de Ohio, Estados Unidos.El alcalde y la policía de esa ciudad lanzaron un llamado a la calma luego de que se conociera la grabación de la cámara corporal de uno de los agentes.El hombre habría recibido 60 balazos, según su abogado.El pasado lunes, Jayland Walker, de 25 años, murió por los disparos cuando huía de la policía tras un intento de arresto seguido de una persecución en vehículo y a pie.El video, de enorme violencia, fue difundido el domingo por la policía mostrando al hombre bajo el fuego policial.Cientos de personas marcharon el domingo rumbo al ayuntamiento de Akron llevando pancartas con leyendas como "Justicia para Jayland", en el cuarto día de manifestaciones que el domingo se tornaron tensas cuando algunos manifestantes se acercaron al cordón policial.Tras haber dado pocos datos sobre el tiroteo al inicio, las autoridades de Akron revelaron dos videos el domingo, uno era una compilación de la cámara corporal, de fotogramas y audio, y el segundo la grabación completa.La voz en el video explica que Walker no se detuvo. La Policía indica que un disparo fue realizado desde el vehículo.El jefe de la policía, Steve Mylett, indicó que un reporte forense daba cuenta de 60 heridas en el cuerpo de Jayland Walker, coincidiendo con la versión de su abogado.Los policías involucrados en los hechos fueron suspendidos del servicio en espera de la investigación judicial.Le puede interesar. Escuche el podcast Prueba Beta:
Huracán dio otro gran golpe y derrotó de local 3-2 a River Plate el domingo por la sexta fecha de la Liga 2022 del fútbol argentino, que lidera Gimnasia y Esgrima de La Plata.Marcelo Gallardo, el entrenador de River, dispuso una formación con varios suplentes, ya que el gran objetivo es la Copa Libertadores en la que el miercoles debe dar vuelta la serie frente a Vélez Sarsfield por octavos de final, después de perder en la ida 1-0.El equipo Millonario se mostró atorado desde el comienzo por Huracán, que lo apretó en la defensa con una gran actuación del delantero uruguayo Matías Cóccaro, que se encargó de enloquecer a la zaga visitante y participó en dos de los tres tantos locales.Resumen Huracán vs. River PlateDe hecho, Cóccaro también generó la expulsión de Jonatan Maidana, que le cometió una dura falta y vio la tarjeta roja a instancias del VAR a los 29 minutos, lo que trastocó los planes de Gallardo que además debió reemplazar al colombiano Juan Fernando Quintero.Encima, Huracán se puso en ventaja con un potente remate de Jonathan Galván a los 37, tras una serie de rebotes en el área de River.Ensayó una mejoría River en el segundo tiempo y por un momento parecía que podía alcanzar la igualdad, pero quedó mal parado en un contraataque y Franco Cristaldo (62) anotó el segundo gol del Globo tras una combinación con Gudiño para definir ante el arco vacío.Ignacio González Pírez (69) redujo distancias para River, pero en la jugada siguiente el propio González Pírez le cometió penal a Cóccaro, y Franco Cristaldo (72) estampó el 3-1 desde los once metros.River buscó con convicción el descuento, pero recién en tiempo adicional llegó con un cabezazo de Julián Álvarez (90+3), insuficiente para evitar la segunda caída en la liga de los dirigidos por Gallardo, que ahora están lejos de las primeras posiciones.Con este resultado, Huracán saltó al tercer puesto, con 11 puntos, junto con Banfield, a tres unidades del puntero Gimnasia y Esgrima (14), y a dos del escolta Newell's (13), que este lunes puede volver a ser el único líder si le gana a Patronato en el cierre de la fecha.En Junín, Racing rescató un empate de su visita a Sarmiento, que se puso en ventaja a través de Jonathan Torres (51, de penal), y Enzo Copetti (74) anotó de cabeza la igualdad para la Academia.Barracas Central celebró su primer triunfo del campeonato y salió del fondo de la tabla al ganarle 2-1 a San Lorenzo, que a su vez se quedó sin invicto, con los goles de Bruno Sepúlveda (14) y Neri Bandiera (30) para el Guapo, mientras que el paraguayo Adam Bareiro (37) señaló el tanto del Ciclón.Unión y Lanús, los dos equipos argentinos que están en carrera en la Copa Sudamericana, se encontraron con formaciones alternativas y se impuso el primero por 3-0, con goles de Daniel Juárez (20), Imanol Machica (64) y Facundo Agüero (66).Le puede interesar. Escuche el podcast Prueba Beta:
La Policía de Transito el puente festivo de San Pedro y San Pablo ha dado a conocer las medidas que tiene previstas para el plan retorno este domingo 4 de julio. Para los viajeros que quieran entrar a Bogotá habrá pico y placa regional desde las 12:00 del día hasta las 8:00 p.m. A partir de las 12:00 del día hasta las 4:00 p.m. solo podrán ingresar a la capital del país los vehículos con placas pares. Desde las 4:00 p.m. hasta las 8:00 p.m. el turno será para los carros con placa impar. A partir de las 8:00 de la noche se levanta la medida. Asimismo, habrán algunos reversibles en las carreteras del país. En la vía Villavicencio - Bogotá desde las 3 p.m. hasta las 10 p.m. y en la vía Anapoima - La Mesa - Mosquera desde las 10:00 a.m. hasta las 10:00 p.m. u 11:00 p.m. dependiendo del comportamiento de la movilidad. Le puede interesar:También hay restricción para vehículos de carga a nivel nacional desde las 10:00 a.m. hasta las 11:00 p.m. Sin embargo, hay algunas excepciones: en el corredor Bogotá - Girardot, Ibagué - Cajamarca, Calarcá - Armenia y La Paila en el departamento del Valle del Cauca, la restricción iniciará desde las 8:00 a.m. hasta la 1:00 a.m. del martes 5 de julio.La Policía de Transito ha dado a conocer que hasta el domingo 3 de julio 2.425.645 vehículos habían circulado por las vías del país. Lo que representa un incremento del 3 % en comparación con el 2021. En el departamento de Cundinamarca se tiene registro de 852.677 vehículos que han transitado, un incremento del 13 % respecto al año anterior y en Bogotá la cifra es de 447.310 vehículos, con un incremento del 1 %.A la noche del domingo se habían presentado un total de 62 siniestros viales, dejando 36 victimas fatales, así como 84 lesionados. Hubo una reducción del 77 % siniestros viales en las carreteras del país con 207 casos menos, las muertes se redujeron 46 %, unas 31 personas menos, así como 70 % fue la reducción de los lesionados, 196 lesionados menos, todo respecto a las cifras del 2021.Escuche el podcast El Camerino: