¿Qué son los alimentos ancestrales? ¿Cuáles son los efectos de estos alimentos en nuestro metabolismo? ¿Cómo actúan? Son algunas de las preguntas que muchos se hacen y que este lunes festivo, en En BLU Jeans, se habló del tema con Ana María Holguín, médico de la Universidad de la Sabana y máster en nutrición de la Universidad de Barcelona.Para entender este tema hay que partir, de acuerdo a lo conversado con Ana María Holguín, que este tipo de alimentos eran los "que usaban los ancestros e indígenas". Beneficios de los alimentos ancestralesEn el caso de la quinua, de acuerdo a Ana María Holguín, es una seudoproteína y gran fuente de proteína. Tiene una gran cantidad de calcio, hierro, vitaminas del complejo b y vitamina c. La cúrcuma hace parte de un alimento funcional que tiene efectos terapéuticos, lo que ayuda a mantener la salud y también se considera un potente antiflamatorio. CacaoLa experta recomienda que este alimento debe tener, al menos, 47% de cacao. Almendras Disminuyen en un 30% el riesgo de enfermedad cardiovascular y riesgo de alzhéimer.ArándanosSon antisépticos de la vía urinaria. Té y aromáticas Siempre y cuando vengan directos de su forma natural trae beneficios. En el caso de las semillas como la chía, además de sus propiedades se recomienda usarla como toppings en las ensaladas.
Este sábado en Casa BLU, hablamos con las coaches en hábitos saludables Claudia y Camila Torres sobre la alimentación en casa y como mantener una dieta balanceada."Para crear buenos hábitos hay que empezar poco a poco y fijar metas sencillas. No se puede empezar con objetivos que no sean realistas porque no los vamos a cumplir", explicó Camila.Las coaches enfatizaron en el balance de la alimentación. Una buena salud interna se refleja en la forma como se expresa una persona y en su aspecto físico."Cuando una persona se siente bien internamente, lo refleja su apariencia. El mejorar la alimentación lleva a mejorar diferentes aspectos y hábitos. Principalmente cuando se ve un cambio físico", dijo Claudia.Escuche la entrevista completa en el audio adjunto.
Paula Torres, chef especializada en alimentación a base de plantas, habló en Mañanas BLU sobre el tema de las dietas y aseguró que la práctica del ayuno no es una práctica aconsejable para todas las personas.Vea aquí: ICBF confirma disminución del 16% en muerte de niños por desnutrición“El ayuno no es para todo el mundo ni para toda la vida”, indicó Torres. Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasDe acuerdo con la chef, el ayuno es una herramienta para sanar enfermedades y también para el manejo de temas emocionales, la cual debe usarse con precaución pues no debe considerarse como un tema a corto plazo.“Somos súper cortoplacistas. Estamos pensando en bajar los dos kilos que tenemos y ya. Y el ayuno va mucho más allá de eso. El ayuno es una herramienta para sanar enfermedades, también temas emocionales”, declaró la experta.“Si uno tiene desórdenes metabólicos lo ideal no es ayunar, lo ideal primero es aprender a comer”, agregó.“Estamos comiendo a todas las horas del día y estamos comiendo lo que tenemos que comer”, complementó.“Lo ideal sería comer tres veces al día (…) Que entre desayuno y almuerzo, y almuerzo y cena, haya cinco horas de ayuno”, sostuvo.Escuche la entrevista a Paula Torres en Mañanas BLU:
El diario alemán Bild dio a conocer el plan alimenticio que el chef Alexis Sánchez le recomendó a James Rodríguez por orden del Bayern Múnich, equipo que observa atentamente el rendimiento del jugador.El colombiano debe tener cinco comidas al día, eliminar los azúcares de la dieta y evitar las grasas. También le piden ser estricto con el desayuno y consumir una buena porción de fruta.Le puede interesar: ¿Por Neymar? James Rodríguez podría llegar al PSG, según mediosLas 13 indicaciones que debe seguir son:- Comer cinco veces al día.- Consumir una fruta o yogur desnatado a media mañana o en la tarde.- Beber agua.- No cambiar los menús.- Se pueden alternar las carnes y el pescado y debe evitar comer cerdo o cordero.- Sustituir el azúcar por edulcorante.- Incluir solo cinco gramos de aceite en ensaladas y tostadas.- Solo podrá saltarse la dieta un día.- Si no le gusta un plato, lo puede sustituir por ensalada, verduras cocidas, carne o pescado a la plancha.- No saltarse el desayuno.- Beber una taza de café o té con leche desnatada.- Consumir una rebanada de pan tostado con aceite de oliva o queso San Millán light o en cambio, dos lonchas de jamón serrano o pavo.- Comer fruta fresca.
La historia de Kate Parry, una joven inglesa que sufrió de discriminación y depresión por su sobrepeso, se ha convertido en inspiración para muchas personas que tienen esa condición. El sorprendente cambio ha sido atestiguado a través de varias publicaciones en Instagram.A sus 25 años, la hoy esbelta joven recuerda lo que parece un lejano pasado. Se atragantaba de comida china, condenada por su gusto y la buena sazón de un restaurante que le quedaba cerca de la escuela. Conozca más: Apps que le ayudarán a ser juicioso con su dietaKaty cuenta que en la escuela la llamaban insistentemente "gorda" y sentía que no le agradaba a ningún chico. Cuando se graduó, pensó que era un buen momento para darle un giro a su vida y se propuso superar sus excesos alimenticios. "Era floja, y no me llamaba la atención el ejercicio, odiaba la educación física en la escuela y pasé la mayoría de mis noches después de la escuela sentada en la computadora", dijo Parry en una entrevista con Hull Live.Así fue como empezó a cultivar la disciplina. Dejó atrás el sedentarismo y se inscribió en un programa de actrividad física con asistente personalizado. Los resultados no fueron inmediatos, pero poco a poco las dificultades empezaron a ser cosa del ayer. Vea también: Actívese con las 10 influenciadoras fitness más seguidas en Instagram Como prueba de sus avances, Katy empezó a hacer publicaciones en Instagram donde se aprecia la notable transformación. Las imágenes son acompañadas con la descripción de sus intensas rutinas de ejercicio. Luego de que Hull Live revelara sus vivencias, Katy hizo una publicación inspiradora y confrontó a quienes la critican por -supuestamente- no comer. Ella aseguró que, por el contrario, ahora puede que coma más que quienes aseguran eso. "No creo todo lo que dicen los medios. Creé esta página para ayudar e inspirar a otros y promover un estilo de vida saludable y activo". "Probablemente coma más del doble de lo que la mayoría de personas, además trabajo duro en el gimnasio y tengo un trabajo de tiempo completo", agregó la hoy atlética y envididada joven.
Uno de los grandes mitos populares, sobre todo durante la etapa de la adolescencia, es que es posible consumir grandes cantidades de alimentos sin que haya consecuencias. Sin embargo, y contrario a lo que comúnmente pasa, no es cierto que se pueda.Ana Hernández, profesional del área de Promoción y Prevención de NUEVA EPS, señaló que es fundamental llevar una alimentación equilibrada con el fin de evitar carencias que puedan dar origen a trastornos de la salud como la bulimia o la anorexia.“Los cambios que se producen durante la adolescencia son fisiológicos (maduración sexual, aumento del peso, aumento de la talla, entre otros) y los requerimientos nutricionales son muy elevados”, dijo.Le puede interesar: Estos son los pasos ideales para tener una “dieta feliz”Por eso, la experta recomendó ocho consejos sobre la alimentación con el fin de evitar trastornos alimenticios y generar las condiciones para un desarrollo correcto de las funciones biológicos:1. Llevar una alimentación variada todos los días que contenga lácteos y sus derivados, frutas, verduras proteína animal y vegetal.2. Evite el consumo de grasas y conservados ya que no aportan los nutrientes necesarios y generan incremento de peso, además de problemas gástricos.3. El consumo de fibra ayuda a mejorar la digestión de los alimentos y la absorción de los nutrientes. La fibra está presente en frutas, verduras y cereales integrales.4. Establezca horarios para la alimentación porque el cuerpo necesita energía durante todo el día, coma tres veces al día y tome refrigerios en ayunos prolongados o actividad física intensa.5. El desayuno es la alimentación principal para el inicio y desarrollo de actividades durante el día, no consumirlo puede ser perjudicial para la salud.6. Beber suficientes líquidos para mantener una buena hidratación. Se aconseja consumir un promedio de 6 a 8 vasos de agua al día.7. La higiene bucal para mantener una salud integral es indispensable, se debe procurar cepillar los dientes después de cada comida y evitar la ingesta de alimentos dulces que ocasionan caries.8. Realizar actividad física ayuda a mantener el peso y evita el sedentarismo, mejorando la movilidad de huesos, articulaciones y músculos.
Según la resolución 333 del año 2011 sobre los parámetros de rotulación del Invima, todos los alimentos en Colombia deben tener una tabla nutricional que informe al consumidor sobre los nutrientes y componentes de los productos con el fin de "proporcionar una información nutricional lo suficientemente clara y comprensible sobre el producto que no induzca a engaño o confusión y le permita efectuar una elección informada". Con base en lo mencionado, no solo es deber de las autoridades competentes informar sobre la composición de los alimentos, sino que, además, es responsabilidad de un usuario revisar detenidamente la información y evitar desórdenes de alimentación o desequilibrios. Vea también: Estos son los pasos ideales para tener una “dieta feliz” Lo complicado del asunto es que, en muchas ocasiones, se ignora dicha información, dejando de lado datos valiosos para la salud de una persona, o en ocasiones, resulta enredado entender la información que se da. BLU Radio habló con la nutricionista y dietista Diana Milena Rojas Infante sobre la utilidad y el paso a paso de informarse adecuadamente sobre lo que está consumiendo. 1. ¿Cuáles son los componentes de una tabla nutricional y cómo revisarlos? "La tabla nutricional es toda la composición en nutrientes que debe tener cada alimento. En Colombia es obligatorio que todos los productos incluyan dicha información, ya sea de manera detallada o resumida", afirma la nutricionista, aclarando cuáles son los componentes de la tabla: - Tamaño de la porción sugerida. Ejemplo: Tamaño por porción 1 taza (228 g)Porciones por envase 1. - Grasas: se trata del mayor aporte calórico que puede brindar un alimento al organismo de una persona, según la experta. "Se debe revisar que los mayores aportes de las grasas no sean saturadas o grasas trans ya que son aquellas dañinas que aumentan el espesor de la sangre y aumenta el riesgo de padecer hipertensión", recomienda Rojas. - Sodio: "Esta es información importante para pacientes renales. Es bueno que los alimentos a consumir no se excedan más del 5% en esta composición", dice la dietista. - Carbohidratos: son componentes dados por azúcar y por fibra. Según la experta, es recomendable los mismos estén, mayormente, dados por fibra y no por azúcares, pues los primeros aportan y son menos perjudiciales que los segundos. - Proteínas: dependiendo del objetivo de la persona, si se está en una dieta o no, estas ayudan a reducir síntomas de ansiedad. Finalmente, Rojas aclara que, aparte de los componentes mencionados, en Colombia, es requisito informar sobre las vitaminas A, B y Hierro. 2. ¿Por qué es necesario saber leer las tablas nutricionales? Según requisitos de la OMS y la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos, la agencia del gobierno de los Estados Unidos responsable de la regulación de alimentos, entre otros), diariamente se deben cumplir ciertos parámetros calóricos y alimenticios. * Ejemplo: al día, un adulto mayor puede consumir entre 25 - 30 gramos de azúcar, es decir que, al momento de revisar una tabla nutricional, es recomendable consumir alimentos que no excedan dicha cantidad recomendada. "Poner atención a la información que se brinda en dichos rótulos permite formar consumidores más inteligentes. Si una persona está pendiente de las tablas nutricionales y los aportes de cada alimento, es alguien que monitorea su ingesta y no se va a exceder, evitando así enfermedades relacionadas con la mala alimentación", acota la experta.La nutricionista afirma que es positivo tomarse el tiempo de comparar los productos y revisar qué tanto aporte le dan al cuerpo. Además de planear para tener elecciones más inteligentes a la hora de consumir.En casos de alimentos como el pan o aquellos que no contienen tablas nutricionales es importante saber dónde se compra y preguntar qué ingredientes lo componen.
Si bien no parece algo fácil cuidarse en estas fiestas decembrinas llenas de novenas, reuniones, fiestas empresariales, entre otras muchas cosas, estos consejos le pueden servir para evitar ganarse unos kilos de más que posteriormente le puedan generar algún tipo de remordimiento. Dice el nutricionista Rubén Bravo, en una nota para la revista Cromos, que lo ideal para las personas que estén en su peso límite es tratar de conservar el peso o subir máximo entre uno o dos kilos, aunque advierte que quienes tienen sobrepeso sí se deben enfocar en mantenerse, pues de lo contrario, en dos o tres semanas podría aumentar entre 3 y 5 kilos. Estos son cinco consejos del Instituto Médico Europeo de la Obesidad (IMEO) que puede poner en práctica durante estos días. Comer un aperitivo antes de una gran cena Esto ayudaría a modo de truco, pues de cierta manera se engaña al organismo, que no tendrá el mismo apetito a la hora de las grandes cenas reduciendo de esta forma las cantidades de calorías ingeridas. Le podría interesar: Deliciosa receta para una Navidad vegana Tomar bebidas alcohólicas con inteligencia De acuerdo a las recomendaciones del IMEO, elegir bien, sin necesidad de sacrificar las bebidas alcohólicas, podría funcionar: echarle gaseosa al vino o a la cerveza, beber ron light o tomar una copa de champán o cava, en lugar de sorbitos de trago, podría reducir hasta en un 60 por ciento el aporte calórico. Equilibrar Después de un día en el que se haya comido y bebido bastante, lo prudente según el especialista, es compensarlo con una dieta restrictiva al otro día. Consumir dulces a partir del 20 de diciembre El IMEO recomiendan comprar los dulces navideños a partir del 20 de diciembre y en cantidades justas para evitar que sobren después de las celebridades. Economizar los alimentos Calcular con la mayor precisión posible las raciones de comida que se van a dar en las fiestas, en muchas ocasiones sobra comida y los anfitriones no les queda otra opción que seguir comiendo para no desperdiciar. El IMEO sugiere apostar por las carnes y pescados blancos, como el pavo, la merluza o el bacalao.
Aunque en Bogotá el papa Francisco será recibido con ajiaco, que es uno de los platos típicos de la capital de la república, en Medellín no podrá degustar la comida más tradicional de Antioquia y una de las más famosas del país. La bandeja paisa no pudo ser incluida en el menú debido a que sus ingredientes no son comunes en la dieta del sumo pontífice y podrían causarle malestar. El menú que consumirá estará compuesto de crema, pollo, frutas y verduras, según explicó el padre Daniel Monsalve, vocero de la Arquidiócesis. El almuerzo que el papa Francisco disfrutará en el Seminario Mayor será preparado por cocineros de Medellín y no traídos del Vaticano. Además, Augura ha dispuesto más de 150 mil bananos para el papa, sus acompañantes y los asistentes a los principales eventos, teniendo en cuenta que es la fruta favorita del obispo de Roma. Le puede interesar: Papa Francisco recibirá un carriel como recuerdo de su paso por Antioquia Para acceder de forma rápida a nuestra señal en vivo y contenidos destacados, DESCARGUE ya la app de Blu Radio.
Las dietas no deben ser una tortura, la doctora Sarah Brewer en su libro "Comer bien, estar bien", enseña cómo ser feliz estando en dieta y así no desfallecer en el intento. Cuando se está en este proceso "Su estado de ánimo también puede afectar a los tipos de alimentos que come, con la gente que se siente afligida, mostrando una preferencia por los carbohidratos o dulces. Los alimentos que consume pueden influir en su estado de ánimo mediante el aumento de la producción de sustancias químicas cerebrales 'felices' como la serotonina", comentó Brewer. Estos son los consejos: - Consumir un banano a diario: Debido al alcalino que posee ayuda a elevar el estado de ánimo de quienes lo consumen, es ideal para la hora del desayuno. - Hacer ejercicio a diario: ejercitarse al menos 30 minutos al día es fundamental para la buena salud cardiovascular. - El tamaño de la loza: Entre más pequeño sea el plato, tendrá más éxito para llevar su dieta con éxito, debido a que engaña al cerebro y así logra comer lo que realmente necesita. - Abstinencia de alcohol: El alcohol posee 7 calorías por gramo y funciona como sedante para el cerebro, razones por las cuales Brewer sugiere abstenerse de él unas semanas o al menos dos fines de semana. - Nueces y cereales integrales: Los frutos secos son ricos en proteínas y fibras, a su vez los cereales poseen vitaminas de complejo B que mejoran la salud del organismo. - Una porción de chocolate negro: Ayuda a aumentar los niveles cerebrales. - Jugos naturales: Ideales para suplantar las bebidas con altos contenidos azucarados.
Tras esta reunión inédita, en la ciudad santa chiita de Nayaf, el papa inició su etapa más espiritual del viaje: la peregrinación a Ur para rezar por la "libertad" y la "unidad, y poner fin a las guerras y al "terrorismo".A este lugar, cuna del patriarca Abraham, uno de los grandes profetas del cristianismo, el islam y el judaísmo, ya quiso venir el papa Juan Pablo II en 2000, pero Sadam Husein lo impidió.Francisco, conocido por tender la mano a todas las religiones, rezó junto a responsables yazidíes --pequeña minoría iraquí martirizada por los yihadistas del grupo Estado Islámico (EI)--; sabeos y zoroastristas --comunidades milenarias en el país--; y musulmanes, tanto chiitas como sunitas.Poco antes, el jefe de 1.300 millones de católicos en el mundo se reunió durante casi una hora con el gran ayatolá Sistani, referencia religiosa para la mayoría de musulmanes chiitas, en uno de los encuentros religiosos más importantes de la historia.- "Paz" para los cristianos iraquíes -De la reunión sólo trascendieron dos cosas: un foto de los dos ancianos y, sobre todo, un comunicado de la oficina de Sistani.El dirigente chiita de 90 años, que lucía el turbante negro de los descendientes del profeta Mahoma, nunca realiza apariciones públicas, responde por escrito a los fieles y periodistas, y sus representantes leen sus discursos.Con motivo del encuentro, el hombre, de barba larga y complexión frágil, hizo publicar un comunicado en el que agradece al papa Francisco su visita a Nayaf.El gran ayatolá aseguró al pontífice, vestido de blanco, "la atención que presta al hecho de que los ciudadanos cristianos puedan vivir como todos los iraquíes en paz y en seguridad, con todos sus derechos constitucionales".Tras reunirse con el clero católico a su llegada el viernes a Bagdad, el papa de 84 años quiso tener este gesto de apertura hacia el islam chiita, dos años después de firmar en Abu Dabi un documento sobre "la fraternidad humana" con el gran imán sunita de la mezquita Al Azhar de El Cairo, Ahmed Al Tayeb, una de las grandes autoridades sunitas.En el segundo día de la primera visita de un papa a Irak, el pontífice argentino también quiso hacer hincapié en las guerras que desolan el país desde hace cuatro décadas y, en general, los conflictos en Oriente Medio."Hostilidad, extremismo y violencia (...) son traiciones a la religión. Y nosotros creyentes no podemos callar cuando el terrorismo abusa de la religión", dijo.En 2014, un tercio del territorio iraquí estaba en manos del EI.Los yazidíes sufrieron en aquel entonces terribles atrocidades, recordó el papa. Los yihadistas mataron a miles de hombres de esta comunidad, reclutaron a niños e hicieron a miles de mujeres esclavas sexuales. Para la ONU, podría tratarse de un "genocidio".Más de 6.400 yazidíes fueron secuestrados por los yihadistas, la mitad de los cuales siguen en paradero desconocido. En Ur, el papa dijo que rezaba para que "pronto regresen a sus hogares".El EI también hizo estragos en la vecina Siria, que el sumo pontífice no deja de mencionar en sus discursos desde el viernes.- "Siria martirizada" -Francisco abogó por pasar "del conflicto a la unidad" en "todo Oriente Medio" y "en particular en (...) la martirizada Siria"."No habrá paz sin compartir y acoger, sin una justicia que asegure equidad y promoción para todos, comenzando por los más débiles. No habrá paz sin pueblos que tiendan la mano a otros pueblos", defendió.La víspera, durante una recepción de las autoridades en Bagdad, el pontífice ya habló de Siria, donde la guerra iniciada hace 10 años tras una revuelta popular ha dejado más de 387.000 muertos.Y, como ya había hecho en Marruecos, otro país musulmán que quiso visitar, el papa defendió "la libertad de conciencia y la libertad religiosa"."Son derechos fundamentales, porque hacen al hombre libre de contemplar el Cielo para el que ha sido creado", agregó Francisco, en este país musulmán, donde su minoría cristiana (1% de la población) se dice víctima de discriminaciones.La próxima etapa del viaje es una misa en una iglesia de Bagdad, en lo que será su primer encuentro con fieles católicos de Irak.La visita del papa --bajo fuertes medidas de seguridad-- tiene lugar en medio de un confinamiento total de la población tras el aumento de casos de COVID-19, que ronda los 5.000 contagios diarios.
El Departamento Nacional de Planeación (DNP) anunció esta semana vuelco al sistema de potenciales beneficiarios de subsidios en el país.Para ello lanzó el Sisbén IV, que está dividido en cuatro grupos:Grupo A: comprende a hogares en situación de pobreza extrema. En este grupo los hogares estarán clasificados en 5 subgrupos, desde A1 hasta A5.Grupo B: corresponde a hogares en condición de pobreza moderada. Este grupo tendrá 7 subgrupos desde el B1 hasta el B7.Grupo C: corresponde a hogares en condición de vulnerabilidad. Este grupo tendrá 18 subgrupos desde el C1 hasta el C18.Grupo D: comprende hogares que no están en situación de pobreza. Este grupo tendrá 21 subgrupos desde el D1 hasta el D21.Usted ya puede consultar en la página web del Sisbén en qué grupo quedó clasificado. Para hacerlo siga estos pasos:-Ingrese (Clic aquí) al portal del Sisbén-Haga clic en ‘Consulta tu grupo Sisbén’-Escoja documento de identidad-Digite su número de identidad-Marque la casilla ‘No soy un robot’- Aparecerá si el registro es válido o no y el grupo en el que quedó clasificado, si es su caso.-Además aparecerán sus datos personales, la fecha de última actualización y el contacto en la oficina del Sisbén.
Este viernes se disputó la fecha 11 de la liga colombiana de fútbol, donde los equipos rescataron de a un punto al terminar empatados con un solitario gol en cada conjunto.Por su parte, Junior de Barranquilla y Bucaramanga se fueron 1-1 en el estadio Metropolitano Roberto Meléndez, donde Brayan Fernández abrió el marcador para los ‘auriverdes’ al anotar un gol al minuto 37. El tanto del empate vino de la mano de Miguel Ángel Borja, quien desde el punto penal sentenció el partido al minuto 65.Con este resultado, los ‘tiburones’ son séptimos en la tabla con 17 puntos, mientras que Bucaramanga es 11 con 12.En otro de los encuentros de la tarde, Independiente Medellín recibió a La Equidad, que muy temprano en el juego se fue arriba en el marcador gracias a un gol de Larry Angulo al minuto 15. Sin embargo, Agustín Vuletich pondría el empate para el DIM al minuto 24.Así las cosas, Equidad es cuarto con 19 puntos, mientras que Medellín es octavo con 17.
Dos personas contagiadas con la variante brasilera del COVID-19 fallecieron en Venezuela, dos días después de que se diera a conocer la llegada de esta variante al país, informó este viernes el presidente Nicolás Maduro."De las cuatro personas contagiadas en Caracas, ayer murieron dos. Jóvenes, eran jóvenes, 40 y 50 años", dijo Maduro en un acto con oficialistas en el que conmemoraba los ocho años del fallecimiento del expresidente Hugo Chávez (1999-2013).El mandatario indicó que las autoridades están haciendo un "esfuerzo tremendo" y "serio" para "asilar" la variante de los tres estados en los que se ha detectado su presencia -Distrito Capital, Miranda (centro) y Bolívar (sur)- porque "es muy virulenta".RESTRINGE MOVILIZACIONES PÚBLICASEn ese sentido, indicó que decidió limitar los encuentros y movilizaciones públicas mientras el país supera la situación de alarma por la llegada de la variante brasilera."Esta semana que viene es muy radical (la cuarentena)", dijo en referencia al sistema que aplica para contener el virus y que consiste en una semana de confinamiento, seguido de otros siete días en los que se permiten las labores de los distintos sectores económicos."Volvemos al esquema extremo de bioseguridad en la cuarentena y del cuidado con las actividades públicas. Habíamos relajado un poquito (...) teníamos un cierto nivel de control que todavía se mantiene, pero tenemos una amenaza", agregó.Maduro también anunció que a partir del lunes las autoridades sanitarias comenzarán a aplicar las primeras de las 500.000 dosis de la vacuna china Sinopharm, aunque no ofreció más detalles sobre cómo será el proceso."Yo había calculado abril como el mes para la expansión de la vacunación, ojalá la cumplamos, porque hay problemas en la producción de vacunación en el mundo y las vacunas en el mundo están siendo acaparadas por apenas 10 países, están acaparando el 90 % de las vacunas, entonces es clave la prevención", apuntó.
Este viernes en Blu 4.0 estuvo con nosotros Esperanza Gómez hablando sobre la regulación en el trabajo de las modelos webcam."La industria está creciendo, en este momento en Colombia es una empresa supremamente fuerte", afirmó.También habló sobre la posibilidad de lanzarse a la política. "Es una oferta tentadora, muchas personas creen que por ser actriz porno es ciego, sordo, mudo que no puede opinar, y que no es capaz. La pornografía no tiene nada que ver con la capacidad intelectual de la persona, entonces mucha gente me subestima por hacer pornografía"."Por ahora la verdad no, estoy contenta con mi oficio, me produce mucha rentabilidad", dijo.Por otro lado, nos acompañó Camilo Herrera, presidente de Raddar, a propósito de la columna que hizo en la que analiza el cambio de marca de la exguerrilla de las Farc."Al cambiar el nombre le regalaron el nombre a las disidencias de las Farc, entonces básicamente la palabra Farc no se ha terminado", expresó.Además, hablamos con Claudia Suárez, gerente de Inversión Social de Bavaria, sobre la iniciativa Emprendedoras Bavaria.Por último, José Joaquin Mora, CEO de Farmalisto, hizo un ranking de los productos que más se han vendido en esta plataforma durante la pandemia.Escuche el programa completo de Blu 4.0: