Una dolorosa noticia se conoció en la tarde de este martes, 11 de abril, murió el reconocido comediante Cruz María Betancur, quien solía acompañar las rutinas del humorista Pedro González, más conocido como Don Jediondo en Sábados Felices, del Canal Caracol.Precisamente, a través de sus redes sociales, Don Jediondo comunicó la partida de su compañero Cruz María Betancur y envió un mensaje de solidaridad a su familia.“Con profunda tristeza lamento informar que hoy falleció en Bogotá Cruz María Betancur, quien actuó con gran éxito en episodios de Sábados Felices, gracias por las risas. Su sobrina Paola nos informará de las exequias. Dios les dé fortaleza a sus familiares. Paz en su tumba”, escribió.La publicación de Don Jediondo está acompañada con una fotografía en la que se ve a Cruz María y también al humorista Risaloca.En humorista Polilla reaccionó a la noticia y comentó: “Dios lo tenga en su gloria y paz en su tumba”.Asimismo, varios seguidores de Cruz María reaccionaron en redes sociales lamentando la partida del humorista.Le puede interesar:
En el último capitulo del año 2022 en La Vuelta al Mundo en 80 Risas, de Caracol Televisión, la pareja integrada por Melina Ramírez y Don Jediondo superó sus miedos, luego de interactuar con reptiles en una pequeña plaza de Marruecos.En esta ocasión se encontraron con serpientes y las cargaron en sus hombros. Melina explicó que las personas que se encuentran en la plaza, las cuales acompañan esta exhibición, tocan flautas que hipnotizan a las serpientes y el reptil va bailando al ritmo que ellos estén interpretando.Por su parte, Juan Diego y Piroberta continúan su gran travesía por Tailandia y decidieron entrar a una de las playas ubicadas en Phuket, esto para hacer un poco de ejercicio y probar acerca de lo que se realiza allí.En el sur de Londres, Lina Tejeiro y Lokillo van por un crucero en el río Támesis. Ambos viajan tomando té como suelen realizarlo todos los británicos en el lugar. La pareja dio a conocer que este es uno de los planes más tradicionales que se hacen en Reino Unido.Por último, Gabriela Tafur y Jhovanoty viajan en metro a un imponente castillo, el Palacio de los Vientos, el cual tiene un total de 953 ventanas, dato curioso para los turistas. Le puede interesar
En La Vuelta al Mundo en 80 Risas, de Caracol Televisión, Juan Diego Vanegas y Piroberta exploran sabores vietnamitas. El humorista de Sábados Felices se mostró inseguro al momento de experimentar estos platos típicos de Vietnam, pues probaron gusanos con los que hacen arepas, hamburguesas o incluso buñuelos; se dice que este tipo de gusanos son los que están debajo de la tierra y salen cuando el mar y el río se juntan.Por su parte, Melina Ramírez y Don Jediondo se miden a montar en un globo aerostático en Marruecos, en el que vuelan entre las cordilleras de ese país, de Argelia y de Túnez; la vista de esa región de África resulta increíble.Por otro lado, Lina Tejeiro y Lokillo se subieron al transporte público de Londres, en esta oportunidad, en el metro para conocer un poco más de su cultura. Ambos aprovecharon el momento para realizar comparaciones con el transporte de Bogotá y su gente, en este caso Lina se topó con el artista Rasta Cuando.Asimismo, Shirly Gómez y Boyacoman se encontraron en Perú, donde se atrevieron a probar y conocer la gastronomía del lugar donde hay más de 356 platos diferentes.Finalmente, Jhovanoty y Gabriela Tafur recorrieron la India, pero en esta oportunidad tuvieron una manera distinta de realizarlo, pues él trasladó a su compañera en la espalda y al llegar al lugar, la pareja compartió fotografías sobre la vista y el radiante lugar desde una zona muy alta.Le puede interesar: El Zuletazo
En el segundo capítulo de La Vuelta al Mundo en 80 Risas, de Caracol Televisión, Lina Tejeiro y Lokillo visitaron el Palacio de Buckingham, en Inglaterra, siendo la residencia oficial de la realeza británica, donde vivió la Reina Isabel II.La actriz Lina Tejeiro relató lo que era este palacio anteriormente: un hotel con 737 habitaciones, las marchas que realizan y el cambio de guardias.Por otro lado, Juan Diego Vanegas y Piroberta se encontraban en Vietnam, contando diversos datos curiosos del lugar. Ambos dos vivieron una situación que se salió de control cuando el humorista quedó atrapado en una celda.Asimismo, Melina Ramírez y Don Jediondo se fueron a Kenia, de safari, con el objetivo de aprender más acerca del hábitat de los animales más sorprendentes de esa zona de África, como los elefantes, búfalos y gacelas.En el caso de Gabriela Tafur, en esta oportunidad acompañó a Jhovanoty a practicar ‘kushti’, como es llamada la lucha libre en la India. Allí, el humorista relató cómo es estar luchando con deportistas profesionales y probar la verdadera fuerza; la destacó como una disciplina bastante compleja.Por su parte, Boyacoman y Shirly escalaron en Perú, donde llegaron a un estilo de cabaña a grandes metros de altura para compartir ya sea un momento o una noche, si los turistas van en pareja o parejas de amigos.Por último, Mabel Cartagena y Camilo Cifuentes, quien hoy estuvo como ‘Diomedes Díaz' se dirigieron a visitar el mar en Santorini, al sureste del territorio continental griego, viviendo una experiencia de ensueño y conociendo la cultura y diversos datos o tips para ir al lugar.Escuche el podcast: Historias detrás de la historia
En esta nueva edición de La Vuelta al Mundo en 80 Risas, de Caracol Televisión, seis parejas conformadas por un humorista y una acompañante sea modelo, presentadora, actriz y demás, visitarán diferentes lugares del mundo como Inglaterra, Vietnam, Brasil, Kenia, Marruecos, España, Grecia, India, Tailandia, Costa Rica y Perú.Durante los diversos viajes que realizarán conocerán la cultura de cada país, su comida típica y sus lugares más emblemáticos.Las seis distintas parejas están conformadas por:La presentadora Melina Ramírez y el humorista Don JediondoLa modelo Gabriela Tafur y el comediante JhovanotyLa actriz Lina Tejeiro y el comediante LokilloEl chef Juan Diego Vanegas y el humorista PirobertaLa presentadora Mabel Cartagena y el imitador Camilo Cifuentes.La actriz Shirly Gómez y el humorista BoyacomanEl presentador Santiago Rodríguez es el piloto que llevará a estos turistas a los diferentes lugares del mundo y conducirá esta nueva edición.Finalmente, al regreso de sus viajes, cada pareja volverá a la estación principal (set) para contar las diversas experiencias que tuvieron durante sus viajes recorriendo cada lugar, la comida típica que cada uno se arriesgó a probar, cómo vivieron su cultura y más anécdotas de sus recorridos con el humor que los caracteriza.En su primer capítulo, Melina y Don Jediondo llegaron a Marruecos, quienes inicialmente tuvieron problemas para comunicarse con los trabajadores del aeropuerto.Por su parte, Gabriela Tafur y Jhovanoty dieron un recorrido por el Taj Mahalm en la India.Lina Tejeiro y Lokillo recorrieron por Inglaterra con un peculiar estilo a James Bond.Mientras que, Juan Diego Vanegas y Piroberta visitaron Bangkok, la capital de Tailandia, y quedaron sorprendidos con cada cosa que se encontraron en su camino.Asimismo, Mabel Cartagena y Camilo Cifuentes aterrizaron en Madrid, España, e interactuaron con las personas que se encuentran en su camino. Además, Camilo sorprendió a todos con su gran imitación de Julio Iglesias.Por último, Shirly Gómez y Boyacoman se encontraron con la Tigresa del Oriente en Perú, y se dirigieron a conocer su cultura.Escuche el podcast: Historias detrás de la historia
Alberto Linero habla sobre las dificultades financieras de la cadena de restaurantes Don Jediondo Sopitas y Parrillas, que acudió al proceso de reorganización empresarial en la Superintendencia de Sociedades para iniciar negociaciones que le permitan pagar sus deudas y seguir funcionando.
La crisis de Viva Air cada día está peor. Los cerca de 700 empleados que quedan en la aerolínea recibieron una comunicación interna de la empresa en la que les indican que este 31 de mayo no se les harán los pagos ni de nómina, ni de pólizas especiales de salud y, además, será liquidado el fondo de empleados.En el limbo y sin saber qué hacer están los empleados de la aerolínea low cost después de recibir un correo electrónico con una comunicación interna en la que la Viva Air anunció no haber conseguido los recursos económicos para pagar la nómina del mes de mayo.En qué va la situación de Viva AirSegún el último reporte conocido, Viva Air cuenta con cerca de 700 empleados vinculados, a quienes se les informó que no sólo no recibirán el pago de la nómina, sino que tampoco tendrán cobertura de las pólizas especiales de salud que tenían con la compañía.Además de esto, el comunicado también anuncia la liquidación y cierre del fondo de empleados de Viva, una situación que implica el cruce de los ahorros y compromisos de cada afiliado con el fondo para comenzar a hacer la entrega de los aportes.
En un nuevo capítulo del Desafío The Box, una eliminación inesperada se hizo presente. En esta ocasión fue Bogdan, quien debido a una lesión no pudo continuar, por lo que se le generó una incapacidad y tuvo que abandonar la competencia.“Tuve la oportunidad de volver acá a la casa, a despedirme de cada uno de ellos, les dije muchas cosas. Los quiero y admiro, aprendí muchas cosas en el Desafío. Los quiero ver compitiendo fuerte porque Alpha debería estar siempre en la cima. A Beta, con todo, tiene todo para hacerlo y a Gamma que son esos rivales fieles. Disfruten los momentos de la vida y vivan cada momento como si fuera el último”, comentó Bogdan dedicando un mensaje a todos los participantes de el Desafío.Ante esto, Sara, quien tuvo un pequeño romance con Bodgan, le dedicó varias palabras: “Nunca me espere esta noticia. Sé que tienes muchísimo para dar, tienes una amiga y me gustaría poder conocerte más afuera. El tiempo para conocernos acá es muy poco”, comentó.Por otro lado, el que no dudó en despedir a Bodgan fue Rapelo, pues le dedicó varias palabras emotivas. “Creamos esa hermandad. Estoy temblando de los nervios porque se va. No quería que se fuera, personas como él valen oro, con amigos como él vale la pena luchar”, dijo.La repentina salida de Bodgan le dio una nueva oportunidad a un eliminado, y, aunque todos pensaban que iba a ser Mateus, esto no fue así, pues el decidió no volver debido a sus problemas de salud y el que regresó a la ciudad de las cajas fue Byron.Sin duda, Byron sorprendió con su cambio de look y en medio de la felicidad comentó unas palabras emotivas.“Estoy muy contento y agradecido. Es doble la felicidad porque regreso a mi primer equipo, en el equipo de mi corazón, vengo a dar lo mejor de mí”, fueron las palabras de Byron al regresar a Alpha.Le puede interesar:
Entre 180 y 300 personas han sido víctimas de trata de personas en Colombia en el último año, según reveló un informe de la ONU. De acuerdo con el documento, los autores de este delito son el ELN, Clan del Golfo, disidencias, entre otros grupos criminales, especialmente en zonas fronterizas.La relatora de la Organización de las Naciones Unidas para el tema de trata de personas, Siobhan Mullaly, no ocultó su preocupación por quienes siguen cometiendo este delito en el país, pues afecta la consolidación de la paz en Colombia.“Entre 180 y 300 víctimas identificadas, la mayoría se identificaron para explotación sexual, pero las cifras son mucho más altas. Sabemos que muchas de las víctimas no se identifican y que hay un subregistro por el miedo, por las represarías de las redes criminales y los grupos armados, por la falta de asistencia de los servicios para aquellos que sí reportan”, reveló Siobhan Mullaly, relatora especial de la ONU sobre la trata de personas luego de las cifras que le entregó el propio Estado colombiano.La trata de personas que se presenta en el país también está vinculado a otros delitos en el país como la minería ilegal y el tráfico de estupefacientes.“Hay muchos grupos y son bien conocidos, grupos armados y redes criminales que están presentes en diferentes áreas. La trata de personas se ha convertido en otra de otras actividades vinculadas a la minería ilegal, el tráfico de droga; la trata mantiene sus actividades para generar ganancias a estos grupos”, expresó Siobhan Mullaly.Asimismo, en el informe se detalla que la trata de personas se presenta especialmente en migrantes, comunidades campesinas, afrodescendientes e indígenas.“El llamado a el Gobierno es a fortalecer las acciones para prevenir la trata de personas de grupos armados ya que están socavando el proceso de paz y fortalecer la protección a las víctimas en todo el país y en particular en reconocer el riesgo que enfrentan los migrantes”, puntualizó Siobhan Mullaly, relatora especial de la ONU sobre la trata de personas.Le puede interesar:
Este martes, 30 de mayo, en La Nube estuvo Juan Pablo Soto, vicedecano de Relaciones Corporativas de la Facultad de Administración en la Universidad de Los Andes, quien habló sobre las innovaciones en la enseñanza virtual.“Nosotros tenemos internamente un centro de aseguramiento del aprendizaje donde el objetivo siempre es velar porque la persona aprenda", comentó Soto.Por otro lado, se habló sobre las diferentes novedades en el mundo de los videojuegos.
El presidente Gustavo Petro anunció este martes que Colombia se reintegrará a la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) de la que se retiró en 2018 durante el Gobierno de su antecesor, Iván Duque (2018-2022)."He decidido reintegrar el país a la Unasur, ratificando el tratado aprobado por el Congreso a través de ley y he solicitado que se llame Asociación de Naciones Suramericanas para garantizar el pluralismo y la permanencia en el tiempo", dijo el mandatario en su cuenta de Twitter.Colombia se había retirado de esa unión el 10 de agosto de 2018, apenas tres días después del inicio del mandato de Duque, quien consideraba que ese organismo era "cómplice de la dictadura venezolana".La decisión de Petro se conoce justo durante su participación en una cumbre regional en Brasilia convocada por el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, que dejó como resultado una firme apuesta por la integración.Además de Petro, a la cumbre asistieron los presidentes de Argentina, Alberto Fernández; Bolivia, Luis Arce; Chile, Gabriel Boric; Ecuador, Guillermo Lasso; Guyana, Irfaan Ali; Paraguay, Mario Abdo Benítez; Surinam, Chan Santokhi; Uruguay, Luis Lacalle Pou, y Venezuela, Nicolás Maduro, mientras que Perú fue representado por el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola.SALIDA DE LA UNASURCuando anunció la decisión del retiro de Colombia de la Unasur, Duque señaló que el bloque, formado en Brasil en 2008, fue creado "para fracturar el sistema interamericano" y agregó que este sirvió de "comodín" para "los propósitos de una dictadura".Duque manifestó entonces que Unasur "nunca" denunció los "atropellos" del Gobierno de Maduro y que tampoco "ejerció" su deber de garantizar que esas acciones no "constituyeran la eliminación de las libertades de la ciudadanía", por lo que lo considera el "más grande cómplice de la dictadura de Venezuela".Por esa razón creó un año después, junto al entonces presidente de Chile, Sebastián Piñera, el Foro para el Progreso de América del Sur (Prosur), que buscaba reemplazar la Unasur.CRISIS DE UNASURLa Unasur entró en crisis en 2017 cuando los doce países miembros no pudieron ponerse de acuerdo sobre un nuevo secretario general, situación que se agravó por las posiciones encontradas sobre la crisis venezolana.Entre 2018 y 2020, diversos Estados latinoamericanos, entre ellos Argentina y Brasil, gobernados entonces por presidentes alineados a la derecha, decidieron salir del bloque, al asegurar que estaba ideologizado, por lo que la Unasur, en la que solo permanecieron Guyana, Surinam, Bolivia, Venezuela y Perú, quedó desactivada en la práctica.Este año, Argentina y Brasil anunciaron su regreso al organismo y a principios de abril, las autoridades de ambas naciones se reunieron en Buenos Aires para abordar los desafíos para reactivar la Unasur.Le puede interesar: