Mientras que este miércoles, 17 de mayo, se definen los ochos clasificados de los cuadrangulares finales, la Liga BetPlay se vuelve protagonista a nivel internacional gracias a que, según el portal de datos Transfermarkt, el rentado nacional es el tercero más cotizado del continente. El portal aseguró que la liga de Brasil es la más cotizada a nivel internacional, pues el Brasileirao Serie A tiene un costo de más de 1.000 millones de euros; mientras que la de Argentina es más de 800 millones de euros. Estas son las cinco ligas más cotizadas de SudaméricaBrasil: 1.410 millones de eurosArgentina: 830 millones de eurosColombia: 227 millones de eurosChile: 173 millones de eurosPerú: 169 millones de eurosLo sorprendente de esta lista no es que la liga colombiana resaltó, sino que la liga de Uruguay no esté ni cerca de esta exorbitantes cifras en el rentado internacional.Los clubes más costosos en Sudamérica, según TransfermarktAsimismo, según el portal Transfermarkt, el equipo mejor valorado en el continente es Palmeiras, de Brasil, pues su plantel tiene un costo de más 154 millones de euros.SE Palmeiras: 154,15 mill. €CR Flamengo: 154,15 mill. €Clube Atlético Mineiro: 102,25 mill. €Club Corinthians Paulista: 96,20 mill. €CA River Plate CA: 93,75 mill. €Club Athletico Paranaense: 87,85 mill. €São Paulo FC: 83,35 mill. €Red Bull Bragantino: 82,70 mill. €Santos FC: 81,15 mill. €CA Boca Juniors: 80,48 mill. €Los clubes más costosos de la Liga BetPlayEn las cifras entregadas por Transfermarkt aparece que Atlético Nacional tiene el plantel más costoso en el fútbol colombiano. Los verdolagas tienen un grupo de jugadores valorizado en más de 20 millones de euros.Atlético Nacional: 22,63 mill. €Millonarios FC: 20,40 mill. €Junior de Barranquilla: 18,10 mill. €Deportes Tolima: 16,45 mill. €Independiente Medellín: 15,58 mill. €Le puede interesar: Las noticias más importantes de esta semana en el fútbol profesional colombiano
El presidente de Independiente Santa Fe, Eduardo Méndez, habló en Blog Deportivo sobre la salida del entrenador Harold Rivera luego de la derrota contra Atlético Nacional (0-2) en El Campín. Además, confirmó que Gerardo Bedoya estará como director técnico encargado por lo que queda de la liga.“No importa quién tomó la decisión, ya se ejecutó. Hoy lo importante es repensar en el futuro de la institución (…) Gerardo Bedoya nos aceptó, nos va a colaborar, nos va a dar la mano en los partidos que hay, mientras tanto miraremos un técnico para que nos siga acompañando”, dijo.Lamentó que los resultados no se le dieron al entrenador Rivera, en especial en los últimos tres partidos en los que Santa Fe cayó contra el peruano Universitario (Copa Sudamericana), Millonarios y Nacional.“Los resultados son los que manejan el mundo del fútbol y esto es lo que lleva a muchos debates. Muchos equipos ganan, pero no gusta como juegan y viceversa”, agregó.Sobre cómo los jugadores recibieron la noticia de la salida de Rivera, el dirigente indicó que el plantel es profesional, respetoso, disciplinado y este viernes asistieron a los entrenamientos con normalidad con el objetivo de clasificar a los cuadrangulares de la Liga BetPlay.Asimismo, aclaró que, en la rueda de prensa, al momento de realizar una comparación con seguidores de países de Argentina o Inglaterra, se malinterpretó lo que dijo sobre la hinchada de Santa Fe e insistió que nunca quiso ofenderlos.“Nuestra hinchada es importante para nosotros y cuando arma un equipo y trata de hacer lo mejor, lo hace para respetar la hinchada (…) Nadie actúa para hacerle mal a un equipo y más a una institución que desde que nació le ha tenido cariño. Nadie se mete a sufrir porque quiera hacerlo”, dijo.El próximo partido de Santa Fe será este domingo, 14 de mayo, contra Atlético Huila a las 8:30 de la noche.Le puede interesar:
Este jueves, 11 de mayo, se pone al día el calendario de la Liga BetPlay con el duelo entre Independiente Santa Fe y Atlético Nacional en el estadio Nemesio Camacho El Campín, de Bogotá. La necesidad en este duelo la tiene el cuadro cardenal que, en este momento, se encuentra fuera de los ocho primeros, mientras el equipo verdolaga ya está en cuadrangulares. Por un lado, Atlético Nacional, ya clasificado, buscará ampliar su puntaje en la reclasificación pensando en competencias internacionales para el 2024. Los verdolagas son terceros de la Liga BetPlay con 31 unidades."Santa Fe es un gran equipo, nos genera una gran motivación e intentaremos buscar el resultado en Bogotá (...) El fútbol actual exige tener jugadores listos para actuar. Estoy tranquilo por el grupo, vamos a sacar provecho de estos partidos frente a Santa Fe y Alianza", manifestó Paulo Autuori en rueda de prensa.Los verdolagas llegan en un buen momento y una excelente racha de resultados en liga: dos victorias, una ante Boyacá Chicó y otra ante América de Cali. Asimismo, un empate en el Atanasio Girardot ante Olimpia de Paraguay por la tercera fecha de la Copa Libertadores. Mientras que el equipo dirigido de Harold Rivera deberá ganar sí o sí para seguir soñando para estar en los cuadrangulares finales. Los cardenales son novenos de la Liga BetPlay con 23 unidades y una victoria este jueves de Independiente Medellín podría dejar al equipo capitalino mucho más lejo del grupos de clasificados. Santa Fe viene de sumar dos derrotas consecutivas, la primera ante Universitario de Perú en Copa Sudamericana y una caída en el clásico capitalino con Millonarios. Además, una serie de resultados disparejos en liga que no le han permitido mantenerse dentro del selecto grupo de los ocho clasificados del fútbol profesional colombiano. Le puede interesar: ¿Prometedor futuro para el Atlético Huila?
Ante los rumores que indicaban la venta del defensor central Kevin Mantilla al Porto de Portugal, en una cifra superior a los 3 millones de euros, Independiente Santa Fe emitió este miércoles un fuerte comunicado, en el que desmintió cualquier negocio cerrado con el futbolista.El zaguero de 19 años, quien hace parte del grupo de 21 convocados de la Selección Colombia para el Mundial Sub-20, a jugarse en Argentina, es uno de los jugadores que más proyección tiene de ir al fútbol europeo. Por lo que desde el equipo cardenal indicaron que están analizando todas las posibilidades."El club ha recibido ofertas por varios de sus jugadores, pero a la fecha no se ha finiquitado ningún negocio. De concretarse alguna transferencia lo informaremos a través de nuestros medios oficiales", manifestó el elenco capitalino, quien también tendría otros futbolistas en vitrina.Cabe destacar que a principios de año Santa Fe descartó un ofrecimiento de un club griego por Mantilla, en especial el AEK de Atenas, que puso sobre la mesa 2 millones de euros para quedarse con el futbolista. La intención es que su valor incremente y así poder hacer un mejor negocio con él.Uno de los que podría salir, además de Mantilla, es el volante de recuperación Jhojan Torres, popularmente conocido como 'Kanté', quien también hace parte del combinado tricolor que irá por la gloria al sur del continente. Sus actuaciones en el FPC han despertado el interés de clubes del exterior.Mientras termina de develarse esta situación, el rojo bogotano está enfocado en sacar los resultados que necesita en las tres fechas que le restan del 'todos contra todos' para meterse a los cuadrangulares. Su primer rival será Atlético Nacional, este jueves (8:00 p.m.) en El Campín de Bogotá en juego que fue aplazado de la fecha 13 del rentado nacional.Conéctese a la señal en vivo de Blu Radio:
Se ponen al día Atlético Nacional e Independiente Santa Fe con el calendario del todos contra todos de la Liga BetPlay. Este jueves, 11 de mayo, será el estadio Nemesio Camacho El Campín, de Bogotá, el encargado de recibir a ambos equipo para este duelo que promete altas emociones. Por un lado, Atlético Nacional, ya clasificado, buscará ampliar su puntaje en la reclasificación pensando en competencias internacionales para el 2024. Los verdolagas son terceros de la Liga BetPlay con 31 unidades. "Santa Fe es un gran equipo, nos genera una gran motivación e intentaremos buscar el resultado en Bogotá (...) El fútbol actual exige tener jugadores listos para actuar. Estoy tranquilo por el grupo, vamos a sacar provecho de estos partidos frente a Santa Fe y Alianza", manifestó Paulo Autuori en rueda de prensa. Acompañado de Andrés Felipe Román y Harlen 'Chipi Chipi' Castillo, Autuori aseguró que el juego que hoy tiene Atlético Nacional debe ser el camino a seguir para cosechar los resultados que necesita el equipo para trazar todos su objetivos. "Considero que hemos recibido muchos goles, pero más por errores nuestros. El equilibrio lo alcanzamos mejorando cada día más", dijo el golero verdolaga. Por otro lado, la necesidad la tiene Independiente Santa Fe, pues el equipo cardenal es noveno con 23 unidades y con el miedo de quedarse fuera de los ochos tendrá que sumar sí o sí estos tres puntos en el estadio Nemesio Camacho El Campín. “Frente a Santa Fe será un buen partido, allá siempre son buenos encuentros. Esperamos buscar el resultado y seguir sumando", aseguró Román sobre esto, en especial, por su experiencia ante los cardenales cuando él vestía la camiseta de Millonarios en Bogotá.El duelo entre verdolagas y cardenales está programado para el próximo jueves, 11 de mayo, en el estadio Nemesio Camacho El Campín, a partir de las 8:00 de la noche.Le puede interesar: ¿Prometedor futuro para el Atlético Huila?
El presidente de Independiente Santa Fe, Eduardo Méndez, habló en Blog Deportivo sobre la actuación del árbitro Wilmar Roldán en el clásico ante Millonarios, correspondiente por la fecha 18 de la Liga BetPlay, y que terminó el victoria para el embajador por la mínima diferencia.Para el dirigente, el árbitro Roldán “actúa en contravía de lo que disponen las normas legales”, pues no es la primera vez que hay polémicas por sus decisiones, como la vez que expulsó al técnico Alfredo Arias por intentar detener un balón. Asimismo, reconoció que a Santa Fe no le entró el balón en las opciones que tuvieron en el arco defendido por Álvaro Montero y que “también se salvaron”.“Tocar el tema es echarme encima un montón de árbitros que luego me cobrarán cualquier reclamo que yo haga (…) Ya me cansé de ir a la comisión de árbitros, con el señor Machado, y que me digan: ‘Sí, tiene razón’ (…) Partido tras partido sucede lo mismo, entonces prefiero quedarme callado”, dijo en Blu Radio.Además, recalcó que si habla del arbitraje en la liga se perjudicará a Santa Fe y se excusarán en la frase “no vi, no vi”.“Todos tienen la razón menos uno. Entonces es mejor silenciarse", enfatizó en presidente de Santa Fe, que, por el momento, quedó en la novena posición de la liga con 23 unidades.¿Sigue Harold Rivera en Santa Fe?Eduardo Méndez manifestó que, faltando tres partidos para que termine la liga colombiana, no tiene sentido cambiar el técnico, como se ha especulado.“Hay una campaña de desprestigio contra él (…) El que toma la decisión de su salida soy yo”, dijo.Así las cosas, manifestó que se debe hacer un análisis profundo al final de la campaña y a partir de ese balance se tomarán las decisiones correspondientes.El futuro del '10' José Enamorado“Va hasta diciembre con unas opciones de compra (al Real Cartagena) que haremos efectivas en el momento que podamos (…) Fácilmente lo podemos comprar en cualquier momento”, concluyó.Puede ver:
El clásico 312 entre Millonarios y Santa Fe lo ganó (1-0) el equipo embajador, con un penal cobrado al minuto 23 del compromiso por el atacante azul Leonardo Castro, que dejó sin opción al arquero albirrojo Juan Espitia. Los dos equipos, que venían de jugar partidos por la fase de grupos de la Copa Sudamericana, protagonizaron un intenso duelo en el gramado del estadio Nemesio Camacho El Campín.Pero el triunfo fue para el equipo azul, por intermedio del cobro con pelota quieta. Victoria que, además, le valió el liderato del torneo con 33 puntos y aseguró de manera anticipada la clasificación a los cuadrangulares semifinales.La jugada del penal, un supuesto golpe del volante santafereño Daniel Roa al defensa Jorge Arias, fue discutida por los jugadores y el técnico de Santa Fe, Harold Rivera y se sumó a varias acciones que le fueron cuestionadas al central que dirigió el encuentro: el antioqueño Wilmar Roldán.Una vez finalizado el compromiso, en la rueda de prensa, Rivera se despachó contra el arbitraje y señaló que el mediocampista embajador Daniel Cataño debió ser expulsado, y que Roldán no midió el compromiso con el mismo rasero. El tolimense también resaltó el trabajo de los jugadores cardenales.“Los felicité por el trabajo que hicieron, lamentablemente no concretamos las situaciones de gol que generamos. Me quedo con lo bueno que hizo el equipo. Si van al VAR, deberían mirar todas las situaciones, porque creo que Cataño jugó gratis todo el partido”, señaló el timonel cardenal.Rivera se refirió a los compromisos que le restan en el calendario e indicó que el equipo debe sumar la mayoría de puntos posibles, teniendo en cuenta los rivales directos en su deseo de estar en los cuadrangulares semifinales.“Esperamos tener a todos los jugadores. La tabla se apretó, pero estoy seguro de que vamos a clasificar”, enfatizó el técnico santafereño, que no tiene muy contentos a algunos miembros de la parcial albirroja.El onceno cardenal necesitaba la victoria este domingo para ir asegurando su presencia en la siguiente ronda de la Liga BetPlay, pero con esta derrota bajó hasta el noveno lugar en la tabla de posiciones, o que lo dejó, parcialmente, fuera de los cuadrangulares.Cabe recordar que Santa Fe tiene un juego aplazado en condición de local ante Atlético Nacional, que se llevará a cabo este jueves, 11 de mayo (8:00 p.m.), en la cancha de El Campín.Conéctese a la señal en vivo de Blu Radio:
Independiente Santa Fe empieza su camino en la fase de grupos de la Copa Sudamericana, con las ganas de repetir la hazaña del 2015, cuando se coronó campeón del certamen tras derrotar en una emocionante tanda de penales al equipo argentino Huracán.El León viajó a Brasil para visitar a Goiás, en el estadio Hailé Pinheiro de Goiania, este martes, 4 de abril, a las 5:00 de la tarde (Hora Col.). El técnico Harold Rivera destacó el momento deportivo y mental por el que atraviesa Santa Fe y se refirió a las habilidades de su rival.“Sabemos de la responsabilidad, también sabemos del presente en el que nos encontramos. Dios quiera que el inicio de esta Copa Sudamericana empecemos con pie derecho. Venimos muy motivados, muy contentos después de esa victoria en el torneo local contra el que era líder en ese momento y conocemos lo que representa el torneo para Santa Fe y para el país”, indicó.Sobre el conjunto brasileño, el rival de turno, el técnico tolimense al servicio del cuadro cardenal rescató el poder ofensivo y la calidad de sus delanteros.Por su parte, el volante santafereño Iván Rojas se mostró motivado y se refirió a la confianza del equipo para conseguir un resultado favorable en condición de visitante. Además, analizó al cuadro brasileño y lo que debe hacer Santa Fe para contrarrestar el ataque local.“Lo que hemos visto es un equipo intenso que hace presión tras pérdida. Nosotros tenemos que estar bien compacto, realizar el trabajo que venimos haciendo con transiciones rápidas, atacarlos rápido y estar concentrados en el mediocampo que es el fuerte de ellos cuando ellos pierdan el balón”, señaló.La novedad en el departamento médico es la presencia del argentino Fabián Sambueza, quien presentó una sobrecarga muscular en el aductor izquierdo. El jugador ya inició el proceso de recuperación y la incapacidad la evaluará el club capitalino, de acuerdo con su evolución; en tanto que el defensa Fabián Viáfara también será baja. A su vez, Marlon Torres y Kevin Mantilla se encuentran en su última fase de recuperación.Cabe resaltar que Santa Fe clasificó a esta fase luego de vencer 1-2 a Águilas Doradas en duelo directo, efectuado el pasado 8 de marzo en el Atanasio Girardot. El sorteo arrojó al Primer Campeón como cabeza de serie del Grupo G y a Goiás, Universitario y Gimnasia como sus rivales.Esta es la séptima participación del equipo capitalino en la Copa Sudamericana. No competía desde 2018, cuando arribó hasta la semifinal del torneo, de la mano del entrenador uruguayo Guillermo Sanguinetti, y quedó ad portas de una nueva final.Le puede interesar:
Independiente Santa Fe vive realidades diferentes. Por un lado, el león clasificó a la fase de grupos de la Copa Sudamericana; y por otro, está sumido en el fondo de la tabla de posiciones en el fútbol profesional colombiano. La situación no tiene muy contentos a los directivos y a los hinchas del equipo cardenal. El volante Harold Rivera habló del tema.Para los jugadores, las cosas van a mejorar y el buen fútbol y la garra que caracterizan al plantel capitalino volverán pronto. Así lo cree Rivera, quien habló con Blu Radio sobre las expectativas del equipo cardenal y su deseo de conseguir un título con su padre: el técnico santafereño que lleva su mismo nombre.“Las expectativas son altas, estamos muy comprometidos con el esfuerzo que hizo el club, con lo que vamos conformando como equipo y muy enfocados en lo que queremos, en las metas que nos hemos trazado y queremos ponerle la estrella número 10 al escudo de Independiente Santa Fe”, señaló el jugador albirrojo, nacido en Ibagué.El mediocampista resaltó la importancia de competir con responsabilidad en las diferentes canchas y de estar comprometido con el plantel capitalino. Si bien las cosas no se le están dando al equipo en el plano local, ya pasó un primer escollo y se clasificó la fase de grupos de la Sudamericana: torneo en el que se coronó campeón en 2015. El volante santafereño habló de cómo es jugar con su padre: el director técnico del cuadro cardenal, Harold Rivera, quien se alista para un duelo importante frente al América de Cali.“Ganar en todo lo que compitamos, la verdad, dar la pelea siempre, ir al frente en todas las canchas y disfrutar de estar en Santa Fe, con mucha responsabilidad, obviamente, y espero que todo nos salga muy bien. Primero responsabilidad, compromiso y la verdad muy agradecido con Dios porque una oportunidad de estas, de estar con una persona que para mí sabe tanto de fútbol, lo voy a aprovechar para maximizar mi nivel”, enfatizó.Rivera también se refirió a las lesiones que lo mantuvieron alejado de las canchas y de lo que se viene para Santa Fe en esta temporada.El onceno albirrojo se alista para enfrentar este martes, 14 de marzo, al equipo escarlata, en el duelo de rojos. El encuentro, que será válido por la fecha ocho del rentado nacional, se llevará a cabo en el estadio El Campín a las 8:10 de la noche y espera conseguir los tres puntos para alejarse del puesto 19 de la tabla de posiciones, en el que se encuentra en este momento con seis unidades.Le puede interesar:
Independiente Santa Fe no solo tendrá en juego este miércoles (7:00 p.m.), en su visita a Rionegro Águilas, la permanencia de su técnico, el tolimense Harold Rivera Roa. También un botín millonario en caso de que certifique su clasificación a la Copa Sudamericana 2023.El equipo 'cardenal', que viene en crisis, irá por una victoria ante el equipo revelación del FPC, que le permita asegurar un premio de 900.000 dólares por su presencia entre los mejores 32 clubes del torneo. Dinero que al cambio actual serían algo más de $4.300 millones.Pero, además, si logra meterse en esta instancia grupal, tendrá la opción de ganar 100.000 dólares por cada triunfo que consiga, lo que se convierte en una motivación extra para no dejar ir un dinero que caería bien a las golpeadas finanzas de la institución.Actualmente ya tiene asegurados 250.000 dólares: 25.000 más que su rival, que tiene 225.000, por lo que le correspondió por sorteo disputar este partido único como visitante, en el césped del Atanasio Girardot de Medellín, el 'nido' provisional de las Águilas.Esta es la séptima participación del 'león' en el certamen, luego de las de 2010, 2011, 2015, 2016, 2017 y 2018. Su mejor campaña fue, justamente, la del 2015, cuando salió campeón de la mano del uruguayo Gerardo Pelusso, siendo este el único trofeo del torneo para el país.Por su parte, en su más reciente presencia, llegó hasta la semifinal, bajo la batuta de otro 'charrúa': Guillermo Sanguinetti, y se quedó ad portas de una nueva final. El reto ahora es ir paso a paso y el primero lo obliga a ganarle a un rival que viene en racha.Conéctese a la señal en vivo de Blu Radio:
El Pacto Histórico convocó a una movilización para el próximo miércoles, 7 de junio, en apoyo a las reformas del Gobierno del presidente Gustavo Petro, algunas, “trabadas” en los debates del Congreso. Según comentó la senadora Clara López, quieren “recordar” a los ciudadanos los “cambios” que significan estos proyectos de ley.“Es en favor de las reformas sociales del Gobierno y para informar adecuadamente sobre todos los elementos que componen las reformas que se están tramitando en el Congreso de la República, unas que avanzan más que otras”, puntualizó en diálogo con Mañanas Blu, con Néstor Morales.Según dijo la senadora López, la movilización no es para forzar ninguna decisión en el Congreso con respecto a la aprobación de las reformas, pues “cada cual (senador) toma la decisión que le corresponde en el ejercicio de sus funciones”.“El pueblo vota en las elecciones, eligió a un presidente para realizar unos cambios y nosotros estamos recordando esa circunstancia (…) Queremos avanzar con quienes nos quieran apoyar”, recalcó.En ese sentido, insistió que buscan “mostrar que el pueblo sí quiere reforma a la salud, laboral y pensional”, que, cabe recordar, son de las reformas más polémicas por los grandes cambios que plantean y que han sido debatidos en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes.Reforma laboral“Nosotros no pensamos retirar la reforma laboral, si no alcanza el tiempo en esta legislatura, pues tendremos que reiniciar el proceso la próxima”, subrayó la senadora Clara López sobre el trámite.Escuche la entrevista completa en Mañanas Blu, con Néstor Morales:Le puede interesar:
El núcleo de las células no es inerte e importa sus necesidades del citoplasma, como se creía hasta ahora, sino que tiene un metabolismo propio que, mediante enzimas antioxidantes, repara el daño en el ADN, según reveló una investigación del Centro de Regulación Genómica (CRG) de Barcelona.La investigación, que publica la revista "Molecular Systems Biology", ha descubierto que, en situación de crisis, el núcleo celular llama a las enzimas antioxidantes al rescate, según explicó la científica del CRG Sara Sdelci, directora del equipo de investigación.Según Sdelci, el hecho de que el núcleo sea metabólicamente activo es un "profundo cambio de paradigma" con implicaciones en la investigación del cáncer ya que puede ayudar a guiar futuras líneas de investigación y ofrece nuevas pistas para superar la resistencia a los fármacos.El trabajo, en el que también han participado investigadores del Centro de Investigación de Medicina Molecular (CeMM) de la Academia Austríaca de Ciencias y de la Universidad Médica de Viena, ha visto como, en un estado de crisis, el daño generalizado del ADN, el núcleo se protege mediante la maquinaria mitocondrial apropiada para hacer reparaciones urgentes que amenazan la integridad del genoma.Los investigadores hicieron varios experimentos para identificar qué enzimas y procesos metabólicos son esenciales para la respuesta al daño del ADN de una célula.Para ello, indujeron experimentalmente daño en el ADN en líneas celulares humanas utilizando un fármaco de quimioterapia común conocido como etopósido, que funciona rompiendo las fibras de ADN y bloqueando una enzima que ayuda a reparar el daño.Así vieron que la inducción de daño en el ADN resultó en la generación de especies reactivas de oxígeno y la acumulación dentro del núcleo y observaron que las enzimas respiratorias celulares, una fuente de especies reactivas de oxígeno, se trasladaron de las mitocondrias al núcleo en respuesta al daño del ADN, es decir, comprobaron que "el núcleo es metabólicamente activo"."Donde hay humo hay fuego, y donde hay especies reactivas de oxígeno hay enzimas metabólicas en funcionamiento. Históricamente, hemos pensado en el núcleo como un orgánulo metabólicamente inerte que importa todas sus necesidades del citoplasma, pero nuestro estudio demuestra que existe otro tipo de metabolismo en las células y se encuentra en el núcleo", resumió Sdelci.Los investigadores también utilizaron CRISPR-Cas9 para identificar todos los genes metabólicos que eran importantes para la supervivencia celular y observaron que las células ordenan a la enzima PRDX1, una enzima antioxidante que también está normalmente en las mitocondrias, que viaje al núcleo y elimine las especies reactivas de oxígeno presentes para evitar daños mayores.También encontraron que PRDX1 repara el daño al regular la disponibilidad celular de aspartato, una materia prima que es crítica para la síntesis de nucleótidos, los bloques de construcción del ADN."PRDX1 es como un robot limpiador de piscinas. Se sabe que las células lo utilizan para mantener su interior limpio y evitar la acumulación de especies reactivas de oxígeno, pero nunca antes a nivel nuclear. Esto prueba que, en un estado de crisis, el núcleo responde apropiándose de la maquinaria mitocondrial y establece una política de rápida industrialización de emergencia", subrayó Sdelci.Algunos fármacos contra el cáncer, como el etopósido utilizado en este estudio, matan las células tumorales al dañar su ADN e inhibir el proceso de reparación y, si se acumula suficiente daño, la célula cancerosa inicia un proceso en el que se autodestruye.Durante sus experimentos, los investigadores encontraron que la eliminación de genes metabólicos críticos para la respiración celular, el proceso que genera energía a partir de oxígeno y nutrientes, hizo que las células sanas normales se volvieran resistentes al etopósido.Este hallazgo es importante, según Sdelci, porque muchas células cancerosas son glicolíticas, lo que significa que incluso en presencia de oxígeno generan energía sin producir respiración celular y ello significa que es probable que el etopósido, y otras quimioterapias con un mecanismo similar, tengan un efecto limitado en el tratamiento de tumores glicolíticos.¿En qué cambio se debe dejar un carro automático al estacionarlo? No lo ponga de inmediato en la 'P'
La Corte Suprema de Justicia, desde su Sala de Instrucción, investigará a la representante a la Cámara Ángela Vergara por presuntamente haber cometido el delito de cohecho impropio.Lo que se indaga puntualmente la Corte Suprema de Justicia es si entre 2015 y el 2021, cuando Ángela Vergara fue edilesa en la JAL de la localidad Histórica y del Caribe del Norte de Cartagena, recibió o no dádivas a cambio de dar su voto para favorecer a un candidato que aspiraba a la alcaldía de esa ciudad.Al parecer, los hechos habrían ocurrido en medio de un proceso para escoger el candidato definitivo de una terna.Ángela Vergara, abogada de profesión, es hoy representante a la Cámara del Bolívar por el partido Conservador y hace parte de la Comisión Tercera.Le puede interesar:
En medio de un escándalo político, Catalina Ortiz, precandidata a la Alcaldía de Cali, manifestó la posibilidad de renunciar a su candidatura tras descubrir que el episodio de machismo en un semáforo de la ciudad fue un engaño. En entrevista en Mañanas Blu con Néstor Morales, Ortiz expresó que fue manipulada por su equipo de campaña.“Creo que esa es una opción que está sobre la mesa. Uno en la vida pone la cara y acepta las consecuencias de las cosas que hace y que le pasan, pero a mí me engañaron”, puntualizó tras afirmar que no conoce al hombre que le gritó que se fuera para la casa.Las declaraciones las dio luego de que una publicista, conocida como Isa La Negra Viking, en Twitter revelara que el incidente del semáforo, en el que Ortiz fue víctima de comentarios machistas, fue un "performance" planeado para visibilizar la problemática del machismo en las calles.En sus declaraciones durante la entrevista, Ortiz expresó su sorpresa y decepción al enterarse de la verdad detrás del video que defendió en un principio. Ortiz reconoció su responsabilidad, pero insistió en que fue engañada por su equipo y que no tenía conocimiento de la puesta en escena."Yo he sido engañada. No tenía por qué saber que lo que había sucedido. Esto fue una cosa más que me pasó dentro de las muchas que pasan dentro de las campañas", afirmó la precandidata. Asimismo, aseguró que está buscando esclarecer los hechos y evaluar la situación en la Fiscalía.
El desplome del puente en construcción sobre el río Timaná, en la vía que comunica al municipio de Timaná, sur del Huila, con la vereda San Marcos, dejó a seis obreros heridos.Según el comandante de Bomberos de la población, Jorge Ome Cedeño, el colapso se presentó mientras los obreros adelantaban las obras de fundición del concreto.“Los obreros que trabajan en la obra de construcción del puente sobre el río Timaná, que conduce a San Marcos, se encontraban en proceso de fundición, cuando la estructura que tenían armada para poder sostener dicha fundición cedió, provocando la caída de la aleta izquierda”, indicó el comandante de Bomberos de la localidad.La emergencia dejó como saldo a seis obreros heridos, por lo que uno de ellos debió ser remitido al hospital de Pitalito.“Desafortunadamente tuvimos seis personas lesionadas. Solo uno fue remitido a un centro asistencial de mayor complejidad por unos golpes y trauma cerrado de tórax. Esa fue la persona que más sufrió en ese accidente”, señaló Ome Cedeño.Se espera que este jueves, en horas de la mañana, se entregue un reporte técnico por parte del contratista y del personal técnico adscrito a la alcaldía sobre las causas del accidente.“Nos preocupa que todo este material, lo que fueron hierros, cerchas y formaletas, todavía están sobre el río. Esperamos que no se vaya a presentar un aumento del caudal, ya que esto podría generar un represamiento sobre el afluente”, puntualizó.