La periodista Vanesa Restrepo, quien denunció ser víctima de un editor en el periódico El Colombiano, habló en Mañanas BLU sobre su decisión de renunciar, ante lo que ella consideró falta de acciones para prevenir posibles y futuros abusos en el medio medellinense. En concreto, la comunicadora mencionó la ausencia de un protocolo que se había acordado para que no se repitieran casos como el que ella asegura haber vivido.“Después de mí hubo otro caso dentro de la redacción, donde la persona simplemente dijo: ‘no, es que yo vi que con tu caso no pasó nada, yo no voy a hablar porque para qué’”, añadió.“Yo era muy feliz en mi trabajo, pero estas situaciones afectan mucho”, complementó.Según Restrepo, sintió que hubo más protección hacia la persona que denunció, que hacia ella.“Siento que había mucha más protección hacia él (denunciado) que la que debían tener conmigo en el caso”, declaró la periodista, quien expresó su deseo para que casos como el suyo no se repitan.Según Restrepo, debido a la falta de un protocolo, nadie sabe qué hacer cuando una de sus periodistas sufre un episodio de violencia.Escuche a Vanesa Restrepo en entrevista con Mañanas BLU 10:30, cuando Colombia está al aire:
En respuesta a los reclamos y denuncias de la comunidad, la Personería de Medellín creó el Observatorio de Mujeres y Diversidades Sexuales y de Género, una nueva dependencia que hará seguimiento a acciones para garantizar derechos de la población LGBT y de las mujeres en la ciudad. “Haremos seguimiento a universidades públicas y a la administración municipal ante los casos de acoso y los protocolos de atención y prevención”, comentó Lina María Giraldo, directora del observatorio. La dependencia atenderá también casos de violencia intrafamiliar con enfoque de género pues, en lo corrido del 2020, se han presentado 6.772 casos en Medellín, de los cuales el 74% tuvo como víctimas a las mujeres. Entre tanto, la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) alertó por la falta de garantías de seguridad y protocolos para responder a este tipo de situaciones en el periódico El Colombiano. La alerta se da luego de la renuncia de la periodista Vanesa Restrepo, quien hace más de un año denunció a un editor por acoso sexual. BLU Radio confirmó con la periodista los motivos de su renuncia, pero esta prefirió no dar una declaración al respecto. También nos comunicamos con El Colombiano, pero hasta el momento el periódico no se ha pronunciado al respecto.
No para la controversia generada por las fotos entregadas por el presidente Iván Duque a la Organización de Naciones Unidas como parte del informe en el que denunciaba la presencia de ELN en Venezuela.Convierta a BLU Radio en su fuente de información preferida en Google Noticias.Nuevamente, el periódico El Colombiano denunció las irregularidades sobre el origen de estos archivos. En un inicio, el medio antioqueño aseguró que una de las fotografías, en la que se veía a niños jugando con los guerrilleros y que en el informe de Duque estaba reseñada como “penetración del ELN en escuelas rurales de Táchira con fines de adoctrinamiento - 2018”, en realidad fue tomada en Cauca, Colombia, y fue enviada a ee medio en 2015 por la inteligencia militar del Ejército. Sin embargo, este domingo el periódico publicó una entrevista con uno de los guerrilleros que aparece en la fotografía. Se trata de alias 'Mono Sergio', quien actualmente paga una condena en el Valle del Cauca por el delito de terrorismo. Este hombre le dijo al medio que la foto sí es de Colombia, pero fue tomada en el departamento de Nariño, entre los años 2002 y 2003, en el caserío El Vergel, municipio La Llanada. Le puede interesar: Foto era referencia y no prueba: FF.MM. sobre evidencia de ELN en VenezuelaUna versión que se suma a la entregada por alias 'Uriel', jefe del Bloque Guerra Occidental del ELN, quien insistió que la foto es del sur del país. Más información: ¿Duque entregó en ONU foto del ELN que no fue tomada en Venezuela?Estas nuevas declaraciones aumentan la polémica, pues la agencia de noticias AFP también alertó que varias de sus fotografías tomadas en Chocó, Catatumbo y Guaviare fueron usadas en el informe y reseñadas como si se hubieran tomado en Venezuela. En el artículo de El Colombiano se referencian, además, las respuestas a ONG venezolana Fundaredes, ante otra foto que registra el momento en que un guerrillero le regala una moto de juguete a varios niños y que también presentaron como tomada en Venezuela, cuando se originó en Colombia. Según el periódico, “desde la redacción se le hizo la observación de que la foto de un jefe guerrillero del ELN regalando una moto no era en Venezuela sino en Cauca, y Tarazona agradeció y se disculpó".Entérese con el equipo de BLU Radio sobre las noticias de Colombia y sus regiones, los acontecimientos más relevantes e información sobre los hechos que son noticia, llevados a ustedes por un grupo de periodistas, analistas y líderes de opinión.
La periodista Vanesa Restrepo, una de las reporteras del Área Metro, del periódico El Colombiano denunció ante la Fiscalía el pasado 19 de junio lo ocurrido en mayo de este año cuando asegura que fue víctima de acceso carnal o acto sexual abusivo por parte del macroeditor digital del mismo medio, Juan Esteban Vásquez.Según la denuncia de Vanesa ante la Fiscalía, y divulgada por Las Igualadas, del periódico El Espectador, ella salió a tomar unas cervezas con sus compañeros de trabajo y aceptó el ofrecimiento de su editor de pasar la noche en el apartamento de él.En la misma denuncia, Vanesa revela que le dispuso de una habitación auxiliar para ella, pero que una vez se quedó dormida, despertó acosada por Vásquez. Le puede interesar: Denuncian a exárbitro Óscar Julián Ruiz por presunto abuso sexual a un menorUn grupo de periodistas solicitó a El Colombiano un pronunciamiento sobre lo que ha hecho tras conocer la denuncia e incluso, Las Igualadas aseguran que el periódico cuestionó la forma de vestir y el comportamiento de Vanesa, lo que generó el rechazo en redes sociales.Esta es la denuncia de Las Igualadas:Una vez publicada esta denuncia en los medios de comunicación y las redes sociales, el periódico El Colombiano emitió un comunicado en el que asegura que protegen la integridad física, moral y emocional de sus empleados e insisten en que los hechos ocurrieron por fuera de la jornada laboral por lo que dejan el caso en manos de la Fiscalía que ya recibió la denuncia. Reiteran que el periódico activó los protocolos para acompañar a los implicados.Finalmente, BLU Radio habló con el editor Vásquez, quien dijo que está esperando asesoría jurídica para enfrentar el caso y enfatizó en que no ha sido notificado del proceso por la Fiscalía. Sin embargo, a la periodista Ana Cristina Restrepo ya le había narrado lo ocurrido, cuyo relato coincide con el de Vanesa hasta que llegan al apartamento, porque reconoce que ella se quedó dormida allí, pero asegura que nunca la tocó y mucho menos abusó de ella.Convierta a BLU Radio en su fuente de información preferida en Google Noticias.
En un aviso, pautado en un medio de comunicación, que ha causado bastantes reacciones en redes sociales, a favor y en contra, 49 empresarios, la mayoría del Comité Intergremial de Antioquia apoyan a Duque. “Somos conscientes de que en 100 días no se puede lograr un milagro de dar resultados contundentes y que es injusto culparlo por lo que usted no hizo”, se lee en el primer párrafo. En diálogo con Blu Radio, uno de los empresarios firmantes del aviso, Juan Camilo Restrepo, presidente de Augura dijo: “uno no puede culpar de los males acumulados a un gobierno que lleva escasamente 4 meses (…) Creemos que es injusto pasar de propuestas a vías de hecho y paros. Por eso, como sector privado, manifestamos el apoyo al gobierno nacional. El presidente tiene las mejores intensiones y debe resolver esos acumulados del gobierno”. Renglón seguido, los empresarios hablan del Gobierno del expresidente Juan Manuel Santos. “Usted recibió del gobierno Santos un país sin recursos, hipotecado y lleno de compromisos imposibles de cumplir, precisamente por el gigante difícil fiscal. Déficit mucho mayor a lo que Usted y los analistas de su campaña, estipularon”.Vea también: Si reforma a la justicia pierde su esencia, el Gobierno la retirará: Duque “No es tiempo de mirar hacia atrás. No estamos mirando con retrovisor. Es momento de fortalecer las instituciones y el Estado. De ese gobierno hay cosas muy buenas y cosas que no se realizaron”, precisó Restrepo. Los empresarios también hablan de seguridad. “Es tanta la inseguridad que los colombianos no percibimos que en los tres primeros meses las acciones de la Fuerza Pública contra las disidencias crecieron 45% y se logró la captura de 1.166 delincuentes”. Los empresarios finalmente le dicen al presidente Duque que la misión es “evitar que Colombia se convierte en otra Cuba o Venezuela". La publicación ha recibido cientos de críticas a través de las redes sociales.
En Mañanas BLU 10 AM, el laureado periodista Juan Gossaín se refirió a las incidencias de ‘La Víspera de año nuevo’, original del maestro vallenato Tobías Enrique Pumarejo y que es homenajeada en la columna de Ricardo López Solano para el diario El Colombiano (Lea también: Unesco declaró al vallenato Patrimonio Inmaterial de la Humanidad). “Es uno de los emblemas, de los símbolos y de las mejores marcas de la región Caribe” afirma Gossaín, quien además agrega que este es un vallenato genuino. Frente a los versos de la melodía, Gossaín resalta el de las “bonitas son las sabanas del diluvio y camperucho…”, puesto que afirma que canta a lo más profundo del departamento del Cesar, lejos del mar en la región sabanera del caribe. “Diluvio y camperucho son dos poblaciones en donde se hallaban dos haciendas de don Tobías en las tierras profundas y lejanas del mar. No hay que tener mar para ser caribe”, concluye Gossaín (Lea también: ¿Qué significa que Unesco declare al vallenato patrimonio de la humanidad?). En ese sentido, el entrevistado coincide con Ricardo López en que la canción corresponde al ritmo del ‘porro’, subgénero de la música vallenata. “Nunca había escuchado que ningún especialista hubiera advertido que el clarinete de Juancho Esquivel la inclinara hacia un porro y no un vallenato”. En cuanto a la decisión de la UNESCO de declarar al vallenato como Patrimonio de la Humanidad, Gossaín dijo que se debe aplaudir y celebrar la iniciativa, pero que este también es un llamado a tomar conciencia para no olvidar las raíces del género musical (Lea también: El vallenato es la bandera musical de Colombia: Juancho de la Espriella). "Lo que hizo la UNESCO fue advertirnos, yo espero que le hagamos caso y que todos nos unamos, no vaya a ser que en un futuro alguien nos felicite por la grandeza de ese hijo muerto”, argumenta.
Este viernes se disputó la fecha 11 de la liga colombiana de fútbol, donde los equipos rescataron de a un punto al terminar empatados con un solitario gol en cada conjunto.Por su parte, Junior de Barranquilla y Bucaramanga se fueron 1-1 en el estadio Metropolitano Roberto Meléndez, donde Brayan Fernández abrió el marcador para los ‘auriverdes’ al anotar un gol al minuto 37. El tanto del empate vino de la mano de Miguel Ángel Borja, quien desde el punto penal sentenció el partido al minuto 65.Con este resultado, los ‘tiburones’ son séptimos en la tabla con 17 puntos, mientras que Bucaramanga es 11 con 12.En otro de los encuentros de la tarde, Independiente Medellín recibió a La Equidad, que muy temprano en el juego se fue arriba en el marcador gracias a un gol de Larry Angulo al minuto 15. Sin embargo, Agustín Vuletich pondría el empate para el DIM al minuto 24.Así las cosas, Equidad es cuarto con 19 puntos, mientras que Medellín es octavo con 17.
Dos personas contagiadas con la variante brasilera del COVID-19 fallecieron en Venezuela, dos días después de que se diera a conocer la llegada de esta variante al país, informó este viernes el presidente Nicolás Maduro."De las cuatro personas contagiadas en Caracas, ayer murieron dos. Jóvenes, eran jóvenes, 40 y 50 años", dijo Maduro en un acto con oficialistas en el que conmemoraba los ocho años del fallecimiento del expresidente Hugo Chávez (1999-2013).El mandatario indicó que las autoridades están haciendo un "esfuerzo tremendo" y "serio" para "asilar" la variante de los tres estados en los que se ha detectado su presencia -Distrito Capital, Miranda (centro) y Bolívar (sur)- porque "es muy virulenta".RESTRINGE MOVILIZACIONES PÚBLICASEn ese sentido, indicó que decidió limitar los encuentros y movilizaciones públicas mientras el país supera la situación de alarma por la llegada de la variante brasilera."Esta semana que viene es muy radical (la cuarentena)", dijo en referencia al sistema que aplica para contener el virus y que consiste en una semana de confinamiento, seguido de otros siete días en los que se permiten las labores de los distintos sectores económicos."Volvemos al esquema extremo de bioseguridad en la cuarentena y del cuidado con las actividades públicas. Habíamos relajado un poquito (...) teníamos un cierto nivel de control que todavía se mantiene, pero tenemos una amenaza", agregó.Maduro también anunció que a partir del lunes las autoridades sanitarias comenzarán a aplicar las primeras de las 500.000 dosis de la vacuna china Sinopharm, aunque no ofreció más detalles sobre cómo será el proceso."Yo había calculado abril como el mes para la expansión de la vacunación, ojalá la cumplamos, porque hay problemas en la producción de vacunación en el mundo y las vacunas en el mundo están siendo acaparadas por apenas 10 países, están acaparando el 90 % de las vacunas, entonces es clave la prevención", apuntó.
Este viernes en Blu 4.0 estuvo con nosotros Esperanza Gómez hablando sobre la regulación en el trabajo de las modelos webcam."La industria está creciendo, en este momento en Colombia es una empresa supremamente fuerte", afirmó.También habló sobre la posibilidad de lanzarse a la política. "Es una oferta tentadora, muchas personas creen que por ser actriz porno es ciego, sordo, mudo que no puede opinar, y que no es capaz. La pornografía no tiene nada que ver con la capacidad intelectual de la persona, entonces mucha gente me subestima por hacer pornografía"."Por ahora la verdad no, estoy contenta con mi oficio, me produce mucha rentabilidad", dijo.Por otro lado, nos acompañó Camilo Herrera, presidente de Raddar, a propósito de la columna que hizo en la que analiza el cambio de marca de la exguerrilla de las Farc."Al cambiar el nombre le regalaron el nombre a las disidencias de las Farc, entonces básicamente la palabra Farc no se ha terminado", expresó.Además, hablamos con Claudia Suárez, gerente de Inversión Social de Bavaria, sobre la iniciativa Emprendedoras Bavaria.Por último, José Joaquin Mora, CEO de Farmalisto, hizo un ranking de los productos que más se han vendido en esta plataforma durante la pandemia.Escuche el programa completo de Blu 4.0:
Este 5 de marzo los fanáticos de la famosa película de 1988 “Un príncipe en Nueva York”, podrán disfrutar de la secuela que tanto han esperado por Amazon Prime. La segunda parte de la historia protagonizada por el actor Eddie Murphy, mostrará la importancia de la tradición y la unión familiar.Murphy se mostró orgulloso durante un encuentro virtual al hablar sobre esta producción, que fue una de las primeras películas “en la historia del cine que tenía un reparto totalmente negro y que fue exitosa en todo el mundo".¿De qué trata “Un príncipe en Nueva York 2”?Después de haber viajado a Nueva York en busca de una mujer de quien enamorarse realmente, pasan los años y el príncipe ‘Akeem’, ya convertido en rey, descubre que tiene un hijo perdido en Estados Unidos, decide buscarlo y llevarlo a su país natal, donde su reinado, problemas familiares y una pelea por el trono son la trama principal.
La actriz porno y empresaria Esperanza Gómez despejó dudas sobre su posible incursión en el mundo de la política en Colombia, específicamente, en el Senado de la República, para defender a las plataformas digitales de entretenimiento.Esperanza fue tajante en decir que "la pornografía no tiene nada que ver con la capacidad intelectual de la persona", por lo que calificó la propuesta de estar en el Senado de la República como "una oferta tentadora"."Muchas personas creen que por ser actriz porno uno es ciego, sordo o mudo, que no puede opinar y que no es capaz. La pornografía no tiene nada que ver con la capacidad intelectual de la persona, entonces mucha gente me subestima por hacer pornografía", dijo Esperanza Gómez en BLU 4.0.Sin embargo, la actriz dijo no estar interesada en estar en la política actualmente y reveló los motivos en BLU Radio."Por ahora la verdad no, estoy contenta con mi oficio, me produce mucha rentabilidad, gano más que un político, la verdad no necesito robar para vivir bien", enfatizó.El negocio del modelaje vía streaming "La gente lo llama modelaje webcam o streaming. La pornografía tradicional era pregrabado y luego lo subíamos a un website, en este momento es en tiempo real".¿Cómo funciona?"Una persona entra, compra una suscripción para conversar, chatear o para que el modelo haga algo que el usuario quiera ver, para eso tiene que pagar, puede ser un show en privado o versión publica, pero para que le vaya mostrando debe ir dando dinero".¿Modelaje en tiempo real es solo porno?"La gente tiene una estigma de que el modelaje vía streaming es 100% porno y no es así. Hay gente que paga para que le lean poemas le toquen un instrumento musical, hay gente que les gusta ese tipo de cosas y paga personalizado. Hay personas muy solitarias". Hay quienes se conectan 2 o 3 horas y jamás les piden que hagan algo sexual".¿Cuáles son los requisitos esenciales en el modelaje webcam? Otro de los temas que tocó Esperanza Gómez en BLU Radio fue el de la industria del modelaje webcam. La actriz porno explicó los requisitos esenciales para este tipo de trabajo."No solicitamos hojas de vida, no necesitamos un curriculum, tampoco exigimos que la persona sea muy atractiva, lo que menos importa es eso. En el sexo lo más bonito no es lo que más vende, no discriminamos ni raza, ni color, ni estatura", explicó Gómez.Otro de los requisitos primordiales, según, es ser mayor de edad, tener carisma, actitud y trabajar, por lo menos, entre cinco y ocho horas diarias.Incremento de ventas de juguetes sexuales en pandemia"En pandemia las ventas de juguetes sexuales se dispararon impresionantemente. La gente estaba aburrida, las ventas de todo lo relacionado con la sexualidad subieron bastante".Escuche aquí la entrevista completa: