Este martes, autoridades de Estados Unidos realizaron la imputación de 19 presuntos miembros de una red criminal que tenía su sede principal en Barranquilla y que son señalados de haber lavado hasta seis millones de dólares procedentes del narcotráfico en Colombia.Según autoridades, este grupo, supuestamente, utilizaba bancos estadounidenses, jamaicanos y europeos para ocultar el rastro de los beneficios que obtenía de la venta de drogas.De los 19 presuntos criminales, cinco fueron arrestados este martes: tres en el estado de Florida y dos en Jamaica. El resto fueron detenidos el mes pasado, nueve de ellos en Barranquilla, entre ellos el empresario Abdul Harb, conocido como el ‘Señor De Los Anillos’ por su afición a las prendas de oro.Lea también:La investigación, que comenzó hace cinco años, ha necesitado de la cooperación policial entre Colombia, Jamaica y Estados Unidos.Según detalló la fiscal de EE.UU. para el distrito de Massachusetts, Rachael Rollins, varios agentes estadounidenses, colombianos y jamaicanos se infiltraron en la organización para realizar las pesquisas.Rollins detalló que los presuntos delincuentes habrían usado un sistema conocido como "mercado negro de cambio de peso colombiano" para convertir los beneficios obtenidos en dólares con la venta de drogas en Estados Unidos a pesos colombianos.Durante la rueda de prensa, el director de Antinarcóticos de la Policía Nacional de Colombia, Ricardo Alarcón Campos, detalló que a los arrestados se les han incautado unos 1.800 kilogramos de cocaína en polvo y 15 millones de dólares en propiedades inmobiliarias.Escuche más noticias:
La Personería de Medellín abrió una investigación disciplinaria contra la alcaldía de Daniel Quintero por las denuncias de la Fundación para la Libertad de Prensa (Flip) por supuestos ataques contra la prensa.Este proceso de indagación disciplinaria preliminar se da en contra de la Secretaría de Comunicaciones de la Alcaldía de Medellín, a raíz de esa queja interpuesta por la Fundación.Según las denuncias allegadas a la Personería, la administración municipal hostiga y ataca de forma reiterativa al periódico El Colombiano y también al portal IFM Noticias.La personera auxiliar de Medellín, Olga Rodríguez, sostuvo que, "en razón a quejas recibidas por la Flip, se ha dado la instrucción de iniciar una indagación premilitar a la Secretaría de Comunicaciones de la Alcaldía de Medellín con el objeto de determinar si se constituye una falta disciplinaria".Dos casos citados en la queja son, por ejemplo, cuando el entonces secretario de gobierno de Medellín, Esteban Restrepo, hizo una encuesta en Twitter donde citaba al medio y preguntaba “Si El Colombiano era un medio serio o se trataba de un pasquín”,Los resultados fueron presentados como informe en el canal local Telemedellín; además indican que, desde Secretaría de Comunicaciones se estaría obstaculizando o poniendo trabas en la entrega de información a los de medios de comunicación."Esta indagación se desarrollará con respeto estricto de la garantía del debido proceso, de tal manera que, si con las pruebas recaudadas se identifica la existencia de un reproche disciplinario, se procederá con la apertura formal de Investigación Disciplinaria y de ser el caso, la formulación de pliegos", señaló la Personería.Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca qué pasa con los candidatos presidenciales:
El delantero colombiano Radamel Falcao, que se recupera de una lesión muscular, no jugará esta jornada liguera frente al Sevilla, según desveló este sábado su técnico, Andoni Iraola.Falcao, que arrastra una pequeña lesión muscular desde hace dos semanas, sigue al margen del grupo y su regreso está pendiente de que mejore de esas molestias que le mantienen sin jugar desde el 26 de febrero frente al Real Madrid.Esta lesión muscular que sufre el colombiano ya le impidió jugar en el partido de vuelta de las semifinales de la Copa del Rey ante el Betis y el encuentro de la pasada jornada liguera frente al Cádiz.Falcao, que lleva doce partidos sin marcar, ha disputado esta campaña 20 partidos oficiales con el Rayo, ocho como titular, y ha marcado cinco goles.La baja de Falcao no es la única que tiene el Rayo para medirse al Sevilla. Por lesión no están el central montenegrino Esteban Saveljich, el centrocampista Unai López y el extremo Martín Merquelanz, mientras que por sanción se pierden el encuentro los extremos Álvaro García e Isi Palazón.Le puede interesar: El 'Man', con Alberto Linero
Este año el Carnaval de Barranquilla se vivirá por partida doble con la participación de por lo menos 865 grupos folclóricos, la conmemoración de fechas históricas y un homenaje a la mujer y su legado en la máxima festividad del caribe colombiano.En 2022 se cumplen 80 años del Reinado Popular, que para esta edición reúne a 29 representantes de los diferentes barrios de la ciudad. Además, se celebrarán 60 años de vida artística de Gloria Peña, 40 años de la danza del gusano que lidera Carmen Meléndez y 40 años de la composición de La Guacherna que hizo Esthercita Forero e interpretó la dominicana Milly Quesada.Precisamente, el recorrido de La Guacherna, considerado el principal desfile de precarnaval, rendirá homenaje a Aníbal ‘Sensación’ Velásquez “por su trayectoria musical en el Carnaval de Barranquilla”, esa que él mismo con orgullo resalta.“Vestida de Barranquilla”, como describió su colorido atuendo de este viernes, la reina Valeria Charris extendió la invitación para disfrutar de “un Carnaval para la historia” que retomará la presencialidad con la alegría y el talento de los hacedores, quienes demuestran que “el arte cumple sueños”.Y es que el de marzo de 2022 será “un Carnaval de esperanza que homenajeará la vida y seguirá generando oportunidades de desarrollo”, dijo la gerente de Carnaval S.A.S., Sandra Gómez.Programación:Durante tres días, el 19, 20 y 21 de marzo, el fin de semana de tradición llega al parque Sagrado Corazón, con las danzas emblemáticas del Patrimonio y las comparsas más representativas de la cultura Caribe, con una exaltación especial a la Danza El Gusano, con 40 años de tradición.La Coronación de la Reina Valeria, será el jueves 24 de marzo, un espectáculo folclórico de talla internacional protagonizado por la Soberana, que tendrá como invitado un artista de talla internacional.El Carnaval 2022, inicia con la gran Batalla de Flores, el sábado 26 de marzo por la vía 40, que contará con 15 majestuosas carrozas elaboradas por los maestros artesanos en honor a la tradición y raíces de nuestras manifestaciones.Baila la calle, la pista de baila a cielo abierto más grande del Carnaval, será el 26, 27 y 28 de marzo con nuevas experiencias para los bailadores y el Festival de Orquestas regresa al estadio Romelio Martínez el viernes 25 de marzo, con un gran homenaje al ‘Príncipe del Carnaval’ Checo Acosta, su música y su aporte a la Fiesta.Los miles de carnavaleros que se dan cita durante los cuatro días de Carnaval, también podrán disfrutar el domingo, lunes y martes, de los desfiles de Gran Parada de Tradición, Gran Parada de Comparsas, Comedias en los parques, Letanías en Barrio Abajo y Joselito Carnaval para despedir la celebración.Escuche más noticias
Por motivos laborales, John Altamirano, nacido en Palmira, Valle del Cauca, viajó a China en agosto para trabajar como docente en una escuela internacional. Al salir de Colombia se realizó varias pruebas PCR contra el COVID-19 que le daban la vía libre para completar su viaje. Pero una prueba positiva en China le quitó la felicidad. John está viviendo un calvario.Lleva 3 meses encerrado en hospitales y hoteles cumpliendo cuarentenas. Las medidas en China son más estrictas, una vez la persona dé positivo por COVID-19 debe dirigirse inmediatamente a un hospital hasta que una prueba aparezca negativa, después debe pasar una cuarentena de 15 días en un hotel para evitar contagios y mantenerse aislado para luego estar en casa por otros 7 días más de aislamiento.“Duré en el hospital cerca de 2 meses, me hicieron un poco más de 21 pruebas. No me ha dado ni dolor de cabeza, ni un síntoma de COVID-19, pero las pruebas las realizan cada 3 días. Esas pruebas daban positiva, negativa, positiva, negativa y así (...) hasta que no me dieran dos pruebas negativas consecutivas no me dejaban salir”, le comentó John a BLU Radio.Después de los dos meses, John se dirigió a un hotel en donde le tocó guardar aislamiento por 15 días. Allí se realizó 6 pruebas más que todas dieron negativas y pasó a otro hotel (como reemplazo de hogar) para finalizar con el aislamiento por 14 días adicionales. Pero la última prueba, la que iba a ser esa llave a la “libertad” lo devolvió nuevamente al frío confinamiento.“La séptima prueba me dio positivo (...) Y aquí estoy, nuevamente sufriendo en el hospital hasta quien sabe cuándo. Me han tenido que dar comida enlatada porque no estoy muy acostumbrado a la comida tradicional china que dan en el hospital. Pero acá sigo” mencionó.La escuela internacional en donde John consiguió el trabajo ha cubierto todos los gastos médicos con ayuda del seguro médico que ha utilizado en estos últimos meses. El consulado colombiano ya se ha comunicado para brindarle ayuda con alimentación y otros servicios.“Yo no he pisado un andén de aquí, no he pisado la calle, no he visto el sol. Siempre he estado encerrado acá en estas cuatro paredes, dos meses en este hospital, un mes en hoteles y otra vez acá en el hospital no sé por cuánto más”, concluyó JohnLa familia de John Altamirano en Palmira sigue pidiendo ayuda porque John se encuentra a más de 15.000 kilómetros solo. Ahora queda esperar a que una prueba, esta vez positiva, le dé un tiquete al aire natural.Escuche la noticia completa en el audio adjunto:Entérese de los hechos más importantes de Colombia y el mundo:
Con dos goles en dos partidos, el segundo en el tiempo añadido del partido frente al Athletic Club de Bilbao que dio la victoria al Rayo, Radamel Falcao volvió a pedir su sitio en el equipo titular de Andoni Iraola, que las dos veces que ha utilizado al colombiano lo ha hecho saliendo del banquillo."Falcao es uno de los tres mejores rematadores de la historia", así justificó Raúl Martín Presa la incorporación del colombiano, que en solo dos partidos ya le ha dado la razón al presidente del Rayo.Después de su exitoso debut hace cinco días frente al Getafe, marcando un gol y participando en otro, Falcao volvió a ser determinante frente al Athletic, pero ésta vez marcando el tanto de la victoria en el tiempo añadido."Estoy muy feliz, más allá del resultado, por el trabajo del equipo. Estoy agradecido con Dios, que me ha dado la oportunidad de estar en el Rayo, pero tenemos que seguir siendo un equipo solidario y que se mata por el compañero", dijo al término del partido en San Mamés Falcao.Escuche y siga El Camerino en Spotify:El colombiano, que apenas lleva nueve días inmerso en la dinámica de trabajo del equipo tras su llegada al Rayo, ya ha participado en dos partidos, pero en ninguno como titular. Frente al Getafe entró al césped en el minuto 70 y contra el Athletic en el 76.Esos pocos minutos le han valido para reafirmarse como uno de los mejores delanteros centro del mundo y un refuerzo de muchos quilates para el Rayo, que lleva 10 puntos de 18 posibles y está en la zona noble de la clasificación.El próximo partido del Rayo será el domingo 26 de septiembre, en el Estadio de Vallecas, frente al Cádiz, un rival que tiene el mismo objetivo, la permanencia. La acumulación de partidos en una semana de tres encuentros, las rotaciones y, sobre todo, el nivel demostrado por Falcao, le hacen candidato a saltar de inicio la próxima jornada. Reviva el golazo de Falcao con el Rayo Vallecano:
Un juez de garantías envió a la cárcel al registrador municipal de Silos (Norte de Santander), Fredy Alberto Ramírez Rodríguez, como presunto responsable de emitir documentos de identificación de manera irregular para favorecer a una red criminal que estaría vinculada a la venta de niños y al tráfico de migrantes.Según las investigaciones, entre enero y febrero de 2020, Ramírez Rodríguez, al parecer, expidió un registro civil a un niño venezolano de manera irregular al señalar que era nacido en Colombia, hijo de madre ecuatoriana y padre colombiano, quienes en realidad eran venezolanos y formarían parte de la estructura ilegal dedicada a la compra de niños en zona de frontera. Con ese registro civil, el niño salió del país, fue llevado a Ecuador y desde entonces se desconoce su paraderoIgualmente, las investigaciones de la Fiscalía determinaron que el registrador también estaría involucrado en la expedición de documentos de identidad a dos ciudadanos de República Dominicana, a quienes ceduló como colombianos. Los dos hombres, supuestamente, se trasladaron al Eje Cafetero y tramitaron pasaportes; sin embargo, los agentes de la Fiscalía alertaron a la Cancillería y no se los entregó, posteriormente las autoridades migratorias los expulsaron del país el 26 de abril de 2020La Fiscalía le imputó al exfuncionario los delitos de: concierto para delinquir agravado; tráfico de niños, niñas y adolescentes; tráfico de migrantes, falsedad ideológica en documento público y cohecho propio, el registrador no aceptó los cargos y fue enviado a la cárcel.
Este jueves, en el programa de Blu 4.0, el presidente de Innpulsa, Ignacio Gaitán, confirmó que dejará su cargo para asumir la gerencia de el periódico El Colombiano.En un conmovedor momento, Gaitán confirmó lo que hasta ahora era un rumor.Gaitán se mantendrá en el cargo de la Institución del Gobierno Nacional hasta el 7 de agosto, para luego asumir su rol en Medellín."Yo creo que esto fue un trabajo de muchas personas. El haber construido en regiones donde no teníamos presencia. Esto fue de todo el mundo", afirmó Ignacio Gaitán al final de la entrevista con Blu 4.0, programa dirigido por Juan Manuel Ramírez.Además, Gaitán se mostró emocionado por el trabajo realizado al frente de Innpulsa. "Haber construido en las regiones donde no teníamos presencia y haber movilizado más de un billón de pesos para emprender, esto fue un trabajo de mucha gente", afirmó. Por último, vale la pena recordar que Innpulsa participó en el desarrollo de aplicaciones como CoronaAPP, así como la participación en proyectos involucrados con el huracán que afectó a San Andrés y Providencia. También destacó la labor de los emprendedores colombianos. Escuche la entrevista completa en el audio adjunto:
El ciclista Rigoberto Urán, en entrevista con Juan Charry, reveló las difíciles condiciones que atraviesan los corredores en el Tour de Francia. Muy a su estilo, el ‘Toro de Urrao’ reveló con desparpajo que el frío es tal en la competencia, que orina sobre la bicicleta para encontrar algo de alivio en medio de las bajas temperaturas."Tengo una manera de calentarme que es buena, me pego unas meadas y es lo único caliente que siento. Me orino, eso parce... una belleza y sobre todo cuando llueve tanto me dan muchas ganas de orinar, entonces no paro de orinar, sino que me orino en la ropa. Cada media hora orinando, ahí uno se va calentando de a poquito", indicó el pedalista.“Hay que sufrir mucho, hijuep… sí hay que sufrir. Es muy complicado, usted se mete en carrera y como uno va tan rápido no hay espacios para comer”, añadió.Urán cumple una notable presentación en la competencia gala y se encuentra en el podio, en el tercer puesto, a 5 minutos y 18 segundos del líder.‘Rigo’ es virtual segundo, ya que por delante tiene al australiano Ben O'Connor, que se encaramó a ese puesto por una larga escapada, pero que él mismo aseguro que no tiene ambiciones en la general.El ‘Toro de Urrao’ cuenta con la experiencia necesaria para volver a estar entre los mejores al final del Tour. En 2017 fue segundo y el terreno que queda por delante le favorece.El ciclista se desenvuelve bien en la montaña, como ha demostrado en los Alpes y la víspera de que el Tour llegue a París hay una contrarreloj de 30,8 kilómetros en la que puede arañar segundos a otros rivales.Urán ganó la crono de la pasada Vuelta a Suiza y en la primera del Tour, en Laval, logró un meritorio 13 puesto, que augura que rueda bien en esa disciplina.Por el momento, el colombiano se ha mostrado fiel a su estilo, tratando de aguantar entre los mejores, lo que le coloca en buena situación para pretender al podio de París.
El ciclista italiano Alberto Bettiol (EF Education) ganó la 18ª etapa del Giro de Italia, la más larga de esta edición con 231 kilómetros, este jueves en Stradella (norte).El pelotón, en el que se encontraba el líder de la general, Egan Bernal (Ineos), cruzó la línea con un retraso de 23 minutos, pero sin consecuencias entre los candidatos al título en este Giro, por lo que el colombiano dio un paso más hacia la victoria final.Bettiol distanció en el final de la etapa a sus compañeros de una escapada que se había formado desde la primera hora.En la línea de meta, el italiano, ganador sorpresa del Tour de Flandes de 2019, superó en 17 segundos a un grupo de siete hombres, en el que su compatriota Simone Consonni fue segundo de la etapa y el irlandés Nicolas Roche tercero.La escapada de 23 corredores tomó forma en la primera hora de carrera de este recorrido de transición entre el Trentino y Lombardía.En la víspera del regreso a la montaña, los corredores que pelean por la clasificación general se mantuvieron en un segundo plano.En la parte delantera de la etapa, el francés Remi Cavagna aceleró a 26 kilómetros de la llegada, pero vio cómo le alcanzaba Bettiol, que había salido en su persecución en los viñedos de Oltrepo. En la última subida, el corredor local fue más fuerte.Bettiol, único en cabeza en los siete últimos kilómetros, se llevó la tercera victoria de etapa de su carrera y la primera en el Giro. El toscano firmó también la quinta victoria italiana desde la salida de esta edición en Turín."Era quizás la última oportunidad para mí de poder ganar una etapa", admitió Bettiol."Ayer (miércoles) trabajé para Hugh Carthy, que no tuvo un buen día pero que es quinto en la clasificación. Esta mañana me dijo que tratara de divertirme", explicó.El viernes, la 19ª y antepenúltima etapa no abordará la subida del Mottarone por respeto a las víctimas del accidente de teleférico sufrido en ese lugar el pasado domingo. Pese a esa modificación, la jornada conserva la parte esencial de su recorrido, entre Abbiategrasso y Alpe di Mera (166 km), para concluir con una subida de 9,7 kilómetros con una pendiente media del 9%.Así va la clasificación general del Giro de Italia:
El jueves 11 de agosto el precio del dólar cerró el mercado en $4.232, lo que representó una caida de $41.46 frente a la Tasa de Represantativa del Mercado (TRM hoy), que es de $4.273.Al termino de la jornada, el dólar llegó a máximo de $4.260 y un mínimo de $4.231. Se negociaron US$1,062,9 millones en 1.659 transacciones.TRM hoy: siga la cotización del dólar, en vivo, hoy viernes 12 de agostoCinco recomendaciones para hacerle el quite al precio del dólar y a la inflaciónLe puede interesar: escuche y siga Bamm Podcast
Athletico Paranaense se convirtió este jueves en el cuarto y último semifinalista de la Copa Libertadores 2022 al sorprender al argentino Estudiantes en La Plata, en un dramático e intenso juego revancha por los cuartos de final.Dirigido por Luiz Felipe Scolari, el Paranaense se impuso por 1-0 con un tanto de Vitor Roque (90+6) en tiempo de descuento y después de varias acciones polémicas, cuando todo hacía pensar que el partido se dirimiría por penales tras un tenso 0-0, el mismo marcador de la ida.El Palmeiras aparece ahora amenazante en el horizonte del Furacão.El Verdão del portugués Abel Ferreira tiene entre ceja y ceja el tercer título consecutivo desde que comenzó a reinar en América en 2020, lo que lo dejaría con cuatro trofeos sumado el de 1999 y así convertirse en el primer elenco brasileño en alcanzar dicho número de copas en el máximo torneo de clubes de la Conmebol.- Vélez amenazado por la furia rojinegra -Del otro lado del cuadro, el temible Flamengo, con una de las nóminas más poderosas de América, se las verá con el argentino Vélez Sarsfield, verdugo de su compatriota Talleres de Córdoba.Aún con la espina clavada de la final que perdió con el Palmeiras en 2021 en Montevideo, el Mengão persigue su tercer título de Libertadores y para ello fichó a mediados de julio al estelar chileno Arturo Vidal, de 35 años.El Rey Arturo llegó a reforzar a un rojinegro que apunta al título del Brasileirao y está intratable en la Copa, gracias a un once demoledor donde brillan el uruguayo Giorgian de Arrascaeta, el también volante Everton Ribeiro y los delanteros Pedro y Gabriel Barbosa 'Gabigol'.A este equipo tendrá que hacerle frente el Vélez del 'Cacique' Medina, campeón de la Libertadores en 1994, y que regresa a las semifinales después de once años.Las semifinales se disputarán entre el 30 de este mes y el 8 de septiembre, de acuerdo con el programa de competición de la Conmebol.Le puede interesar: Noticias Internacionales
El Melgar peruano consiguió en los penaltis (1-3) una histórica clasificación a semifinales de la Copa Sudamericana, en los que se medirá con el ecuatoriano Independiente del Valle, tras empatar este jueves 0-0 en su visita al Internacional brasileño en partido de vuelta por cuartos de final.El conjunto de Arequipa, que había cedido un empate 0-0 en casa la semana pasada en el partido de ida, supo resistir la presión del Colorado en Porto Alegre y empatar nuevamente 0-0, para forzar la decisión en los penaltis, en los que fue mucho más efectivo.Melgar se aprovechó de la mala puntería del Inter, que desperdició sus tres primero cobros, y avanzó por primera vez a una semifinal de un torneo internacional.Melgar logró una nueva marca al convertirse en el primer club de su país en llegar a semifinales desde 2003, cuando Cienciano, el único peruano en llegar a esta instancia, ganó la Sudamericana.La otra semifinal la disputarán los también brasileños Atlético Goianiense y Sao Paulo.El argentino Braian Romero, que vistió por primera vez la camisa del Inter tras su llegada al país procedente del River Plate, mostró su buen historial en la Sudamericana, de la que fue campeón y goleador en 2020 con el Defensa y Justicia, y a los 19 segundos del partido protagonizó su primera jugada de peligro y por poco abre el marcador, pero se enredó a la hora de deshacerse del portero.Pese al dominio de los locales en los primeros minutos, Pérez Guedes sorprendió en un contragolpe y obligo al portero Daniel a lucirse para evitar que Melgar anotara.El argentino Bernardo Cuesta, actual goleador de la Sudamericana con ocho anotaciones, también obligó a Daniel a anticiparse en varias oportunidades para evitar que los balones llegaran al centro delantero del Melgar.Los contragolpes del Melgar tan sólo interrumpieron ocasionalmente la intensa presión del Inter, principalmente con Wánderson y Romero, que nuevamente a los 20 minutos por poco abre el marcador con un cabezazo atajado por Cáceda.A los 25 Edenilson anotó de cabeza al rematar un levantamiento de Wánderson, pero el gol fue anulado por fuera de lugar.El segundo tiempo comenzó con el mismo escenario, Internacional presionando y Melgar limitándose a los contragolpes, y Cáceda se convirtió en figura al frustrar las finalizaciones de los brasileños, incluyendo un balonazo de Wánderson y otro de Bustos.Ante la falta de puntería pese al total dominio del partido y la necesidad de anotar para no tener que definir la clasificación en los penaltis, el técnico del Internacional, Mano Menezes, decidió darle poder ofensivo al equipo con la entrada de Taison en el lugar de Alan Patrick.Melgar, por su parte, prefirió tocar el balón en un intento de administrar el empate y más interesado en los penaltis.La impotencia del Inter se agravó en el minuto 74 cuando el volante Gabriel fue expulsado por una fuerte entrada a Arias.Menezes, entonces, sustituyó a sus dos delanteros, incluyendo a Romero, para oxigenar su ataque.Pero el conjunto peruano, que se había limitado a defenderse, aprovechó su ventaja numérica en los últimos minutos para salir al ataque y amenazó con peligro en varias oportunidades la portería de Daniel, pero el tiempo no le alcanzó y tuvo que resignarse con definir la clasificación en los penaltis.Le puede interesar: Noticias Internacionales
La necesidad de desarrollar un sistema de información que permita gestionar trazabilidad, seguimiento y control de las actividades que apoyan todas las prestaciones asistenciales y económicas, así como las coberturas, amparos y exclusiones en seguros fueron los principios con los que se desarrolló este emprendimiento que en el año 2021; fue seleccionado por apps.co para ser acompañado y reestructurar su operación.Juan Camilo Ricaurte, director de operaciones de Ren consultores y quien estuvo a cargo el proyecto, explicó en dialogo con el programa La Nube que RenApp es una solución tecnológica para apalancar los procesos optimizando todas las tareas y servicios que se realizan a través de la seguridad social y en el área de los seguros.“A través de Renapp le ayudamos a las empresas a optimizar todos sus procesos productivos, convertimos tareas operativas, optimizando los recursos”, explicó RicaurteResaltó RicaurteRespecto al cuidado de los datos y la seguridad, Ricaurte afirmó que lo que los que hace diferentes es que están alojados en la nube y los usuarios pueden acceder desde la web, pero desde una IP autorizada para garantizar que la información transite de forma segura. Añadiendo que las bases de datos están separadas para cada uno de los proyectos, además de contar con una doble autenticación.Esta solución tecnológica recibió el apoyo de apps.co ya que fueron convocados e invitados a participar en el programa para generar espacios de crecimiento y orientación en tecnologías de la información.A lo que Ricaurte se refirió como algo positivo, ya que gracias a ellos lograron empoderarse y tener un mayor compromiso frente a las actividades que venían desarrollando en la gestión de la aplicación.Finalmente, es pertinente señalar que este año el programa tiene abiertas varias fases en lo que se denomina ‘Ambiente de Crecimiento’, con las que espera beneficiar a más de 300 empresas de negocio digital de todo el país. Las convocatorias disponibles son: Crecimiento-Tech, Modelo de Negocio y próximamente Producto Digital, para inscripciones se puede consultar la página www.apps.co, sección Convocatorias.Escuche la entrevista completa en el audio adjunto:
En el programa de Blu 4.0 de este jueves, 11 de agosto, se conectó Carolina Giraldo Botero, representante a la Cámara por Risaralda del Partido Alianza Verde, habló del proyecto de ley que busca la acreditación digital de profesiones."Se trata de eliminar la tarjeta para ciertas profesiones, si se necesita sea vía internet y hacerles la vida más fácil a los jóvenes", expresó.Además, Patricio Espinosa, gerente general de IBM para Colombia, comentó sobre la apropiación de la inteligencia artificial en Latinoamérica."Genera algoritmos de valor para reducción de costos, detección de amenazas y cada vez son más sofisticados", dijo.Por otro lado, Billy Crissien, director ejecutivo de la Universidad Ean, analizó la propuesta en la que las universidades son vistas como Startups, agregó: "Venimos creciendo de una manera increíble. El mercado de los estudiantes ha reaccionado de gran manera".Por último, el mayor general Luis Carlos Córdoba, presidente de Satena, dio recomendaciones a los viajeros que estén interesados en viajar en Medellín para disfrutar la Feria de las Flores.Escuche el programa completo de Blu 4.0: