El colombiano Daniel Galán, número 85 del mundo, se clasificó para la tercera ronda en Wimbledon tras derrotar al alemán Oscar Otte (196º) por 6-3, 3-6, 6-3 y 7-6 (7/3), este jueves en su duelo de la segunda ronda.En la siguiente etapa de la competición, Daniel Galán se enfrentará al estadounidense Taylor Fritz (9º) o al sueco Mikael Ymer (59º).Daniel Elahi Galán había dado ya la sorpresa en la primera ronda en el All England Club al derribar al japonés Yoshihito Nishioka (27º del mundo).Con esta victoria, el tenista colombiano iguala su actuación del año pasado en Wimbledon y su mejor resultado en un Grand Slam. Fuera de Londres, alcanzó también la tercera ronda en Roland Garros en 2020 y en el Abierto de Estados Unidos en 2022.¿No sabe quién lo llama? Estas aplicaciones podrían ayudarlo a identificar los números desconocidos
Una transformación en la manera de laborar tendrán la mayoría de empleados de la Casa Editorial El Colombiano, luego de que les anunciaran que desde este martes 4 de julio, comenzarán a trabajar de manera remota porque la sede del periódico, ubicada en Envigado, debe ser entregada a sus dueños.Desde este martes la sede de Las Vegas, del periódico El Colombiano estará vacía y sus 355 empleados empezarán a trabajar de manera remota. Será la primera vez que, en 111 años de historia del medio de comunicación insignia de Antioquia, no habrá una sede para que los periodistas hagan su trabajo.El Colombiano, fundado el 6 de febrero de 1912 por el abogado y periodista Francisco de Paula Pérez, vio nacer sus primeras páginas en una casa ubicada en la Plazuela San Ignacio y en los años noventa se imprimió en el edificio del centro de Medellín que estaba en la calle Juanambú con la avenida Juan del Corral, el mismo que fue objeto de un atentado por parte de Pablo Escobar con una caja bomba el 10 de marzo de 1988.A la sede de Envigado, que está en la avenida Las Vegas, llegaron a finales de los noventa, pero el periodo como la casa de este diario culminará en menos de una semana debido a el lote quedó por fuera del negocio hecho por la familia Gómez Martínez con los nuevos dueños del periódico, pertenecientes a la sociedad Inversiones San Felipe, y este terreno les fue solicitado porque allí se ejecutarán proyectos urbanísticos comerciales.Blu Radio conoció que en la reunión con los empleados les notificaron que habrá un espacio de coworking en El Poblado con capacidad para 30 periodistas y fotógrafos, que será de asistencia voluntaria. Además, les informaron que en la sede de Envigado solo continuará personal de producción de las rotativas, debido a que llegaron a un acuerdo para que no tuvieran que trasladarlas porque el proceso tardaría meses y eso dificultaría la labor de impresión de periódicos como El Colombiano y marcas como Gente y Q’Hubo.También habrá un subsidio por trabajo remoto, pero solo para los empleados que ganen hasta 3 salarios mínimos mensuales legales vigentes.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Este martes, autoridades de Estados Unidos realizaron la imputación de 19 presuntos miembros de una red criminal que tenía su sede principal en Barranquilla y que son señalados de haber lavado hasta seis millones de dólares procedentes del narcotráfico en Colombia.Según autoridades, este grupo, supuestamente, utilizaba bancos estadounidenses, jamaicanos y europeos para ocultar el rastro de los beneficios que obtenía de la venta de drogas.De los 19 presuntos criminales, cinco fueron arrestados este martes: tres en el estado de Florida y dos en Jamaica. El resto fueron detenidos el mes pasado, nueve de ellos en Barranquilla, entre ellos el empresario Abdul Harb, conocido como el ‘Señor De Los Anillos’ por su afición a las prendas de oro.Lea también:La investigación, que comenzó hace cinco años, ha necesitado de la cooperación policial entre Colombia, Jamaica y Estados Unidos.Según detalló la fiscal de EE.UU. para el distrito de Massachusetts, Rachael Rollins, varios agentes estadounidenses, colombianos y jamaicanos se infiltraron en la organización para realizar las pesquisas.Rollins detalló que los presuntos delincuentes habrían usado un sistema conocido como "mercado negro de cambio de peso colombiano" para convertir los beneficios obtenidos en dólares con la venta de drogas en Estados Unidos a pesos colombianos.Durante la rueda de prensa, el director de Antinarcóticos de la Policía Nacional de Colombia, Ricardo Alarcón Campos, detalló que a los arrestados se les han incautado unos 1.800 kilogramos de cocaína en polvo y 15 millones de dólares en propiedades inmobiliarias.Escuche más noticias:
La Personería de Medellín abrió una investigación disciplinaria contra la alcaldía de Daniel Quintero por las denuncias de la Fundación para la Libertad de Prensa (Flip) por supuestos ataques contra la prensa.Este proceso de indagación disciplinaria preliminar se da en contra de la Secretaría de Comunicaciones de la Alcaldía de Medellín, a raíz de esa queja interpuesta por la Fundación.Según las denuncias allegadas a la Personería, la administración municipal hostiga y ataca de forma reiterativa al periódico El Colombiano y también al portal IFM Noticias.La personera auxiliar de Medellín, Olga Rodríguez, sostuvo que, "en razón a quejas recibidas por la Flip, se ha dado la instrucción de iniciar una indagación premilitar a la Secretaría de Comunicaciones de la Alcaldía de Medellín con el objeto de determinar si se constituye una falta disciplinaria".Dos casos citados en la queja son, por ejemplo, cuando el entonces secretario de gobierno de Medellín, Esteban Restrepo, hizo una encuesta en Twitter donde citaba al medio y preguntaba “Si El Colombiano era un medio serio o se trataba de un pasquín”,Los resultados fueron presentados como informe en el canal local Telemedellín; además indican que, desde Secretaría de Comunicaciones se estaría obstaculizando o poniendo trabas en la entrega de información a los de medios de comunicación."Esta indagación se desarrollará con respeto estricto de la garantía del debido proceso, de tal manera que, si con las pruebas recaudadas se identifica la existencia de un reproche disciplinario, se procederá con la apertura formal de Investigación Disciplinaria y de ser el caso, la formulación de pliegos", señaló la Personería.Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca qué pasa con los candidatos presidenciales:
El delantero colombiano Radamel Falcao, que se recupera de una lesión muscular, no jugará esta jornada liguera frente al Sevilla, según desveló este sábado su técnico, Andoni Iraola.Falcao, que arrastra una pequeña lesión muscular desde hace dos semanas, sigue al margen del grupo y su regreso está pendiente de que mejore de esas molestias que le mantienen sin jugar desde el 26 de febrero frente al Real Madrid.Esta lesión muscular que sufre el colombiano ya le impidió jugar en el partido de vuelta de las semifinales de la Copa del Rey ante el Betis y el encuentro de la pasada jornada liguera frente al Cádiz.Falcao, que lleva doce partidos sin marcar, ha disputado esta campaña 20 partidos oficiales con el Rayo, ocho como titular, y ha marcado cinco goles.La baja de Falcao no es la única que tiene el Rayo para medirse al Sevilla. Por lesión no están el central montenegrino Esteban Saveljich, el centrocampista Unai López y el extremo Martín Merquelanz, mientras que por sanción se pierden el encuentro los extremos Álvaro García e Isi Palazón.Le puede interesar: El 'Man', con Alberto Linero
Este año el Carnaval de Barranquilla se vivirá por partida doble con la participación de por lo menos 865 grupos folclóricos, la conmemoración de fechas históricas y un homenaje a la mujer y su legado en la máxima festividad del caribe colombiano.En 2022 se cumplen 80 años del Reinado Popular, que para esta edición reúne a 29 representantes de los diferentes barrios de la ciudad. Además, se celebrarán 60 años de vida artística de Gloria Peña, 40 años de la danza del gusano que lidera Carmen Meléndez y 40 años de la composición de La Guacherna que hizo Esthercita Forero e interpretó la dominicana Milly Quesada.Precisamente, el recorrido de La Guacherna, considerado el principal desfile de precarnaval, rendirá homenaje a Aníbal ‘Sensación’ Velásquez “por su trayectoria musical en el Carnaval de Barranquilla”, esa que él mismo con orgullo resalta.“Vestida de Barranquilla”, como describió su colorido atuendo de este viernes, la reina Valeria Charris extendió la invitación para disfrutar de “un Carnaval para la historia” que retomará la presencialidad con la alegría y el talento de los hacedores, quienes demuestran que “el arte cumple sueños”.Y es que el de marzo de 2022 será “un Carnaval de esperanza que homenajeará la vida y seguirá generando oportunidades de desarrollo”, dijo la gerente de Carnaval S.A.S., Sandra Gómez.Programación:Durante tres días, el 19, 20 y 21 de marzo, el fin de semana de tradición llega al parque Sagrado Corazón, con las danzas emblemáticas del Patrimonio y las comparsas más representativas de la cultura Caribe, con una exaltación especial a la Danza El Gusano, con 40 años de tradición.La Coronación de la Reina Valeria, será el jueves 24 de marzo, un espectáculo folclórico de talla internacional protagonizado por la Soberana, que tendrá como invitado un artista de talla internacional.El Carnaval 2022, inicia con la gran Batalla de Flores, el sábado 26 de marzo por la vía 40, que contará con 15 majestuosas carrozas elaboradas por los maestros artesanos en honor a la tradición y raíces de nuestras manifestaciones.Baila la calle, la pista de baila a cielo abierto más grande del Carnaval, será el 26, 27 y 28 de marzo con nuevas experiencias para los bailadores y el Festival de Orquestas regresa al estadio Romelio Martínez el viernes 25 de marzo, con un gran homenaje al ‘Príncipe del Carnaval’ Checo Acosta, su música y su aporte a la Fiesta.Los miles de carnavaleros que se dan cita durante los cuatro días de Carnaval, también podrán disfrutar el domingo, lunes y martes, de los desfiles de Gran Parada de Tradición, Gran Parada de Comparsas, Comedias en los parques, Letanías en Barrio Abajo y Joselito Carnaval para despedir la celebración.Escuche más noticias
Por motivos laborales, John Altamirano, nacido en Palmira, Valle del Cauca, viajó a China en agosto para trabajar como docente en una escuela internacional. Al salir de Colombia se realizó varias pruebas PCR contra el COVID-19 que le daban la vía libre para completar su viaje. Pero una prueba positiva en China le quitó la felicidad. John está viviendo un calvario.Lleva 3 meses encerrado en hospitales y hoteles cumpliendo cuarentenas. Las medidas en China son más estrictas, una vez la persona dé positivo por COVID-19 debe dirigirse inmediatamente a un hospital hasta que una prueba aparezca negativa, después debe pasar una cuarentena de 15 días en un hotel para evitar contagios y mantenerse aislado para luego estar en casa por otros 7 días más de aislamiento.“Duré en el hospital cerca de 2 meses, me hicieron un poco más de 21 pruebas. No me ha dado ni dolor de cabeza, ni un síntoma de COVID-19, pero las pruebas las realizan cada 3 días. Esas pruebas daban positiva, negativa, positiva, negativa y así (...) hasta que no me dieran dos pruebas negativas consecutivas no me dejaban salir”, le comentó John a BLU Radio.Después de los dos meses, John se dirigió a un hotel en donde le tocó guardar aislamiento por 15 días. Allí se realizó 6 pruebas más que todas dieron negativas y pasó a otro hotel (como reemplazo de hogar) para finalizar con el aislamiento por 14 días adicionales. Pero la última prueba, la que iba a ser esa llave a la “libertad” lo devolvió nuevamente al frío confinamiento.“La séptima prueba me dio positivo (...) Y aquí estoy, nuevamente sufriendo en el hospital hasta quien sabe cuándo. Me han tenido que dar comida enlatada porque no estoy muy acostumbrado a la comida tradicional china que dan en el hospital. Pero acá sigo” mencionó.La escuela internacional en donde John consiguió el trabajo ha cubierto todos los gastos médicos con ayuda del seguro médico que ha utilizado en estos últimos meses. El consulado colombiano ya se ha comunicado para brindarle ayuda con alimentación y otros servicios.“Yo no he pisado un andén de aquí, no he pisado la calle, no he visto el sol. Siempre he estado encerrado acá en estas cuatro paredes, dos meses en este hospital, un mes en hoteles y otra vez acá en el hospital no sé por cuánto más”, concluyó JohnLa familia de John Altamirano en Palmira sigue pidiendo ayuda porque John se encuentra a más de 15.000 kilómetros solo. Ahora queda esperar a que una prueba, esta vez positiva, le dé un tiquete al aire natural.Escuche la noticia completa en el audio adjunto:Entérese de los hechos más importantes de Colombia y el mundo:
Con dos goles en dos partidos, el segundo en el tiempo añadido del partido frente al Athletic Club de Bilbao que dio la victoria al Rayo, Radamel Falcao volvió a pedir su sitio en el equipo titular de Andoni Iraola, que las dos veces que ha utilizado al colombiano lo ha hecho saliendo del banquillo."Falcao es uno de los tres mejores rematadores de la historia", así justificó Raúl Martín Presa la incorporación del colombiano, que en solo dos partidos ya le ha dado la razón al presidente del Rayo.Después de su exitoso debut hace cinco días frente al Getafe, marcando un gol y participando en otro, Falcao volvió a ser determinante frente al Athletic, pero ésta vez marcando el tanto de la victoria en el tiempo añadido."Estoy muy feliz, más allá del resultado, por el trabajo del equipo. Estoy agradecido con Dios, que me ha dado la oportunidad de estar en el Rayo, pero tenemos que seguir siendo un equipo solidario y que se mata por el compañero", dijo al término del partido en San Mamés Falcao.Escuche y siga El Camerino en Spotify:El colombiano, que apenas lleva nueve días inmerso en la dinámica de trabajo del equipo tras su llegada al Rayo, ya ha participado en dos partidos, pero en ninguno como titular. Frente al Getafe entró al césped en el minuto 70 y contra el Athletic en el 76.Esos pocos minutos le han valido para reafirmarse como uno de los mejores delanteros centro del mundo y un refuerzo de muchos quilates para el Rayo, que lleva 10 puntos de 18 posibles y está en la zona noble de la clasificación.El próximo partido del Rayo será el domingo 26 de septiembre, en el Estadio de Vallecas, frente al Cádiz, un rival que tiene el mismo objetivo, la permanencia. La acumulación de partidos en una semana de tres encuentros, las rotaciones y, sobre todo, el nivel demostrado por Falcao, le hacen candidato a saltar de inicio la próxima jornada. Reviva el golazo de Falcao con el Rayo Vallecano:
Un juez de garantías envió a la cárcel al registrador municipal de Silos (Norte de Santander), Fredy Alberto Ramírez Rodríguez, como presunto responsable de emitir documentos de identificación de manera irregular para favorecer a una red criminal que estaría vinculada a la venta de niños y al tráfico de migrantes.Según las investigaciones, entre enero y febrero de 2020, Ramírez Rodríguez, al parecer, expidió un registro civil a un niño venezolano de manera irregular al señalar que era nacido en Colombia, hijo de madre ecuatoriana y padre colombiano, quienes en realidad eran venezolanos y formarían parte de la estructura ilegal dedicada a la compra de niños en zona de frontera. Con ese registro civil, el niño salió del país, fue llevado a Ecuador y desde entonces se desconoce su paraderoIgualmente, las investigaciones de la Fiscalía determinaron que el registrador también estaría involucrado en la expedición de documentos de identidad a dos ciudadanos de República Dominicana, a quienes ceduló como colombianos. Los dos hombres, supuestamente, se trasladaron al Eje Cafetero y tramitaron pasaportes; sin embargo, los agentes de la Fiscalía alertaron a la Cancillería y no se los entregó, posteriormente las autoridades migratorias los expulsaron del país el 26 de abril de 2020La Fiscalía le imputó al exfuncionario los delitos de: concierto para delinquir agravado; tráfico de niños, niñas y adolescentes; tráfico de migrantes, falsedad ideológica en documento público y cohecho propio, el registrador no aceptó los cargos y fue enviado a la cárcel.
Este jueves, en el programa de Blu 4.0, el presidente de Innpulsa, Ignacio Gaitán, confirmó que dejará su cargo para asumir la gerencia de el periódico El Colombiano.En un conmovedor momento, Gaitán confirmó lo que hasta ahora era un rumor.Gaitán se mantendrá en el cargo de la Institución del Gobierno Nacional hasta el 7 de agosto, para luego asumir su rol en Medellín."Yo creo que esto fue un trabajo de muchas personas. El haber construido en regiones donde no teníamos presencia. Esto fue de todo el mundo", afirmó Ignacio Gaitán al final de la entrevista con Blu 4.0, programa dirigido por Juan Manuel Ramírez.Además, Gaitán se mostró emocionado por el trabajo realizado al frente de Innpulsa. "Haber construido en las regiones donde no teníamos presencia y haber movilizado más de un billón de pesos para emprender, esto fue un trabajo de mucha gente", afirmó. Por último, vale la pena recordar que Innpulsa participó en el desarrollo de aplicaciones como CoronaAPP, así como la participación en proyectos involucrados con el huracán que afectó a San Andrés y Providencia. También destacó la labor de los emprendedores colombianos. Escuche la entrevista completa en el audio adjunto:
Nadie se quería perder el concierto de Karol G en Medellín. El espectáculo dejó a miles de asistentes al estadio Atanasio Girardot extasiados y felices por el show, pero no todos los seguidores pudieron asistir al evento musical del año, una de las fans que se quedaron con las ganas fue Paola Jara, quien se quedó con las ganas de vibrar a ritmo de ‘La Bichota’.La cantante de música popular publicó un mensaje en su cuenta de Instagram en la que lamentó no estar en el concierto de su coterránea nacida en Manrique, pero resaltó que también es Team ‘Bichota’.“Me quedé con muchas ganas de ir al concierto de Karol, pero me gocé mis shows como toda una bichota. Porque hay que trabajar duro pa’ Que todo se de☺️🫶🫶🖤”, fue el mensaje que la paisa publicó. Su post alcanzó más de 49.000 'Me Gusta'.La razón de su ausencia en el concierto fueron sus compromisos musicales, pues Jara también tenía una presentación que había pactado con anterioridad. Sin embargo, los seguidores de las artistas paisas dejaron varios mensajes en la publicación de Paola Jara y resaltaron su compromiso.“Mi más perfecto ejemplo de vida tú mi Pao regia 🙌🏻 y fina siempre ♾️”; “Par de talentosas las admiro Dios las sigan bendiciendo es hermoso talento q no da alegría mi pao”, "Síempre bella e impecable" y “Total jjajajaj 👏👏👏 hoy vemos nuestra bichota en Girardota 😍😍😍😍@paolajarapj una mujer espectacular también”, fueron algunos de los mensajes de los seguidores de las cantantes.Así fue el Show de Karol G en MedellínAlrededor de medio millón de personas disfrutaron del festival organizado por Karol G en Antioquia, donde más de 20 pantallas fueron instaladas en diversos municipios para que nadie se perdiera ningún detalle de su espectáculo. La artista, oriunda de la región, expresó desde el principio su deseo de llevar su música a todos los rincones del pueblo que la vio crecer.En varias entrevistas, la cantante manifestó su intención de ofrecer algo especial y de gran magnitud para el departamento, como una forma de agradecer el constante apoyo que los habitantes de su tierra natal le han brindado a lo largo de su carrera artística.Tras los conciertos, Karol G compartió unas emotivas palabras con sus seguidores, con las que les expresó su agradecimiento y destacando que cumplió un sueño al poder cantar en su tierra de una manera tan significativa.Le puede interesar:
Una racha de violencia en el área metropolitana de Bucaramanga deja seis personas muertas en menos de 72 horas. Las víctimas fueron asesinadas con armas de fuego, según el reporte de las autoridades.El primer caso ocurrió el pasado viernes sobre la calle 45, en el barrio Quinta Estrella de Bucaramanga, donde dos hombres fueron atacados a bala mientras se movilizaban en una motocicleta.A la zona llegó el comandante operativo de la Policía Metropolitana de Bucaramanga para liderar la investigación que permita capturar a los responsables del crimen.En un segundo caso, dos hombres identificados como Julio César Moreno Toloza, de 43 años, y Cesar Mauricio Galvis Bueno, de 21, fueron asesinados en el sector La Quebrada, cerca del barrio Santa Fe de Floridablanca. Las víctimas habrían sido atacadas con armas de fuego, según informó el reporte de las autoridades.Las dos personas presentaban anotaciones judiciales por tráfico de estupefacientes, lesiones personales y receptación.En Piedecuesta, en un tercer caso, murió un presunto ladrón que baría sido linchado y atacado por la comunidad que, furiosa, tomó justicia por mano propia.El hombre, según el reporte oficial, se movilizaba junto a otro en una motocicleta por la vereda Volador Alto cuando fueron interceptados por la comunidad.La Policía informó que tras llegar a la zona encontraron a la víctima sin signos vitales y su moto incinerada. El hombre presentaba heridas de arma cortopunzante y arma traumática.
Martha Lucía Zamora renunció a la dirección de la Agencia de Defensa Jurídica del Estado, luego del enfrentamiento que tuvo con el canciller Álvaro Leyva por el caso Thomas Greg & Sons y la licitación de pasaportes en el país.Todo surgió desde el pasado viernes, cuando se conoció que los dos funcionarios tuvieron una acalorada discusión el lunes 27 de noviembre, en la que Leyva le reclamó fuertemente porque defendió y logró llegar a la decisión de que el comité del gobierno abriera la puerta a conciliar con Thomas Greg & Sons por el caso de la licitación de pasaportes.La dimisión ha generado cientos de comentarios a favor y en contra por la solicitud del presidente Gustavo Petro de pedir la carta de renuncia a Zamora luego del choque entre funcionarios.En diálogo con Mañanas Blu, con Camila Zuluaga, Camilo Gómez, abogado y exdirector Jurídico del Estado, habló sobre el papel que debe cumplir este funcionario y el episodio que hoy tiene en el ojo del huracán al Gobierno del presidente Gustavo Petro.De acuerdo con Gómez, esto no es un capricho de la directora de la agencia, “sino es un capricho del canciller y del presidente, que le va a costar muchísimo dinero a los colombianos”.Reiteró que no cree que la responsabilidad sea de Marta Lucía Zamora, sino del canciller Leyva, “y quien se debió haber retirado del gobierno debió haber sido el canciller, no la doctora Marta Lucía”.En ese sentido, reitero que la postura del canciller es irresponsable, “una posición como la del canciller Leyva, que cuando falla en él ya va a estar en la tumba, me parece de lo más irresponsable que puede haber”.Este lunes, el presidente Gustavo Petro, desde Dubái, confirmó la salida de Zamora y señaló que tiene distancias y diferencias sobre varios temas en la defensa jurídica de la nación.“Tengo distancia sobre la manera como se ha llevado la defensa de la nación en varios temas”, señaló. Además, pidió una investigación penal sobre el proceso de licitación de los pasaportes.Aquí la entrevista en Mañanas Blu, con Camila Zuluaga:
La Casa Blanca alertó este lunes de que a final de año el Gobierno estadounidense no tendrá dinero para apoyar a Ucrania en su lucha contra Rusia y pidió al Congreso que apruebe urgentemente medidas para que puedan seguir mandándose fondos.En una carta firmada por Shalanda Young, jefa de la Oficina de Administración y Presupuesto de Estados Unidos, el Ejecutivo estadounidense asegura que, sin una acción del Congreso, "hacia fin de año" el Gobierno se quedará sin recursos para adquirir más armas y equipos para Ucrania."No existe un fondo mágico de financiación disponible para afrontar este momento. Nos hemos quedado sin dinero y casi sin tiempo", apunta la carta, dirigida al presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Mike Johnson; al líder demócrata de esta cámara, Hakeem Jeffries; al líder de la mayoría del Senado, Chuck Schumer y al líder republicano del Senado, Mitch McConnell.Dejar de enviar armas y equipos, añade la misiva, "pondrá en riesgo los logros alcanzados por Ucrania" y "aumentará la probabilidad de victorias militares rusas"."Nuestros paquetes de asistencia de seguridad ya se han vuelto más pequeños y las entregas de ayuda más limitadas. Si nuestra ayuda cesa, causará problemas importantes a Ucrania", afirmó.Y es que, el dinero otorgado a Ucrania "ha detenido los avances de Rusia en Ucrania, ha ayudado a Ucrania a lograr importantes victorias militares y ha revitalizado la Base Industrial de Defensa estadounidense (DIB)".Hasta la fecha, Estados Unidos ha aportado 111.000 millones de dólares en financiación para apoyar a Ucrania. De ellos, 67.000 millones, aproximadamente el 60 %, ha reforzado las capacidades de defensa de Estados Unidos."Ha mejorado nuestra propia preparación militar, ya que el Departamento de Defensa está comprando nuevos equipos para reemplazar los que enviamos a Ucrania, impulsando y ampliando líneas de producción y apoyando empleos bien remunerados en docenas de estados de todo el país", detalla la carta.A mediados de noviembre, el Departamento de Defensa había utilizado el 97 % de los 62.300 millones que recibió, y el Estado ha utilizado el 100 % de los 4.700 millones en asistencia militar que obtuvo.Aproximadamente 27.200 millones se han utilizado para asistencia económica y de seguridad civil (como desminado) en Ucrania, "que es tan esencial para la supervivencia de Ucrania como la asistencia militar"."Si la economía de Ucrania colapsa, no podrán seguir luchando. Putin lo entiende bien, razón por la cual Rusia ha hecho de la destrucción de la economía de Ucrania un elemento central de su estrategia, lo que se puede ver en sus ataques contra las exportaciones de cereales y la infraestructura energética de Ucrania", afirma la carta.Tras la prórroga presupuestaria aprobada el pasado noviembre y ratificada por Biden, los legisladores tienen hasta febrero para negociar el presupuesto fiscal para el año fiscal 2024, que ya ha empezado. Le puede interesar:
Las autoridades de salud en el Meta están en alerta ante el aumento de casos de mortalidad infantil, relacionadas con enfermedades de infección respiratoria.Según las cifras, en lo corrido de este año 12 niños han muerto y en dos casos se confirmó que fue por COVID-19. Precisamente, en este sentido las autoridades hacen un llamado a padres de familia para que completen la vacunación en menores de edad, pues en el Meta menos del 3% de esta población ha sido vacunada.Por otro lado, cinco de estos 12 casos están relacionados con comunidades indígenas que habitan en Puerto Gaitán y que, según las autoridades, han demorado en acudir a centro médico para la atención necesaria.Otra de las preocupaciones, especialmente en Villavicencio, es el aumento en caso de muertes perinatales que, a la fecha, registra 56 casos, todos asociados a infecciones urinarias o vaginales que no fueron tratadas a tiempo, la mayoría porque las madres no asistieron a los controles prenatales.El 50% de estas muertes se presentaron en el posparto, el 41,1% en el anteparto y el 8,9% en el intraparto, es decir, al momento del nacimiento.Le puede interesar: