Las autoridades de Filipinas han emitido una alerta por gases tóxicos con dióxido de sulfuro expulsados por el volcán Taal, que han forzado el cierre este viernes de escuelas y oficinas gubernamentales en decenas de localidades, incluido en Manila.La oficina de Información Pública de Manila indicó en la red social X (antes Twitter) que las clases y las oficinas gubernamentales se suspendieron hoy para evitar la emisión tóxica, y recomendó a los ciudadanos que limiten las actividades al aire libre y que lleven mascarillas si deben salir al exterior.Los ayuntamientos de localidades de la zona cercana al volcán, ubicado en la provincia de Batangas, han emitidos mensajes de alerta similares.El volcan Taal, de unos 311 metros de altura y situado unos 80 kilómetros al sur de la capital, empezó a emitir el jueves gases volcánicos, incluido dióxido de sulfuro, lo que ha formado nubes de esmog que se han extendido por la región.El Instituto de Volcanología y Sismología de Filipinas Phivolcs indicó en un informe que esta nube tóxica "es acídica y puede causar irritación en los ojos, garganta y el aparato respiratorio con gravedad potencial dependiendo del tiempo de exposición y la concentración de gas".La agencia recomendó limitar el ejercicio exterior y usar mascarillas con filtro N95, y alertó de que también podría producirse lluvia ácida. No obstante, el nivel de alerta de erupción se encuentra en el nivel 1 de un máximo de 5, por lo que no se espera un aumento significativo de la actividad volcánica.El marzo del año pasado, cientos de personas tuvieron que ser evacuadas debido a la expulsión de gas y vapor por el Taal, que llegó a estar en alerta de nivel 3.A pesar de su pequeño tamaño, el Taal es uno de los volcanes más activos del mundo, ya que ha entrado en erupción 33 veces desde 1572, y también de los más letales: su erupción en 1911 mató a 1.300 personas y la de 1965 a 200.Filipinas se asienta sobre el llamado Anillo de Fuego del Pacífico, una zona de gran actividad sísmica y volcánica en la que cada año se registran unos 7.000 terremotos, la mayoría moderados.Conéctese a la señal en vivo de Blu Radio:
Un terremoto de magnitud 6,3 sacudió este martes las aguas de las islas Babuyan, en el norte de Filipinas, sin que las autoridades informaran de momento de posibles daños o declararan alerta de tsunami.El servicio geológico de Estados Unidos, que registra la actividad sísmica en todo el mundo, informó de que el seísmo se produjo a las 19:03 hora local (11:03 GMT) y lo localizó a 41 kilómetros de profundidad.Las áreas habitadas más cercanas al temblor son las localidades de Namuac, unos 73 kilómetros al norte del hipocentro, y Claveria, 74 kilómetros al norte de distancia. Filipinas se asienta sobre el llamado cinturón de Fuego del Pacífico, una zona de gran actividad sísmica y volcánica en la que cada año se registran unos 7.000 terremotos, la mayoría moderados. Le puede interesar:
Esta no es la primera vez que esta discrepancia provoca el veto de películas en Vietnam, un país comunista que utiliza la censura y esta vez se fue contra la película Barbie. En 2022, la última entrega de la película de aventuras "Uncharted: Fuera del mapa" protagonizada por el actor Tom Holland fue vetada de los cines por el mismo motivo.En la comedia romántica de 2018 "Crazy Rich Asians", en Vietnam se eliminó una escena que muestra un bolso de diseño con un mapa que atribuye a Pekín unas islas disputadas en el mar de China Meridional.El mar de China Meridional, un territorio rico en yacimientos de petróleo y de gas, es objeto de disputas territoriales entre varios países de la zona.Las autoridades de censura de Filipinas dijeron este miércoles que autorizaron la proyección de la película estadounidense "Barbie" en los cines del país, bajo la condición de que el distribuidor hollywoodense haga borroso un mapa que al parecer atribuye a China una zona marítima en disputa.Mientras tanto filme sobre la muñeca de Mattel protagonizada por Margot Robbie y Ryan Gosling se estrenará en las salas oscuras de Filipinas.Tras examinar la película en dos ocasiones y consultar a funcionarios de Asuntos exteriores y expertos jurídicos, la comisión gubernamental para el examen y clasificación de películas y programas de televisión declaró que la película podía proyectarse.Los censores filipinos comenzaron a examinar la cinta la semana pasada, después de que Vietnam prohibiera su estreno debido a escenas que muestran en un mapa la denominada "línea de los nueve puntos" que representa las reivindicaciones marítimas de China.Pero tras visionar la película "meticulosamente", los censores filipinos declararon que el mapa no representaba "la línea de nueve puntos", sino el itinerario del viaje imaginario de Barbie en el "mundo real", explicó la junta de censura en un comunicado.En una carta separada enviada a un senador filipino que criticó la película, los censores dijeron que pidieron al estudio hollywoodense Warner Bros "pixelear" los controvertidos puntos en el mapa.Un portavoz del estudio, citado por la revista Variety, dijo que la carta era un "dibujo de crayón similar al que podría hacer un niño" y que "no pretendía hacer ningún tipo de declaración".Le puede interesar:
Las autoridades de censura de Filipinas dijeron este miércoles que autorizaron la proyección de la película estadounidense "Barbie" en los cines del país, bajo la condición de que el distribuidor hollywoodense haga borroso un mapa que al parecer atribuye a China una zona marítima en disputa.El filme sobre la muñeca de Mattel protagonizada por Margot Robbie y Ryan Gosling se estrenará en las salas oscuras del país asiático el 19 de julio.Tras examinar la película en dos ocasiones y consultar a funcionarios de Asuntos exteriores y expertos jurídicos, la comisión gubernamental para el examen y clasificación de películas y programas de televisión declaró que la película podía proyectarse.Los censores filipinos comenzaron a examinar la cinta la semana pasada, después de que Vietnam prohibiera su estreno debido a escenas que muestran en un mapa la denominada "línea de los nueve puntos" que representa las reivindicaciones marítimas de China.Suscríbase a nuestro canal de WhatsApp aquí:👉🏻 bit.ly/42ZQznFPero tras visionar la película "meticulosamente", los censores filipinos declararon que el mapa no representaba "la línea de nueve puntos", sino el itinerario del viaje imaginario de Barbie en el "mundo real", explicó la junta de censura en un comunicado.En una carta separada enviada a un senador filipino que criticó la película, los censores dijeron que pidieron al estudio hollywoodense Warner Bros "pixelear" los controvertidos puntos en el mapa.Un portavoz del estudio, citado por la revista Variety, dijo que la carta era un "dibujo de crayón similar al que podría hacer un niño" y que "no pretendía hacer ningún tipo de declaración".Le puede interesar:
La pobreza empuja a decenas de mujeres jóvenes embarazadas a dar a su bebé en adopción a cambio de dinero en Filipinas, donde padres y madres en busca de un hijo pueden "comprar" un bebé a través de Facebook por apenas unos cientos de euros.Un ejemplo de ello ocurrió hace unas semanas en un apartamento de Manila. Joyce, una esteticista filipina de 39 años, preguntaba por una de muñeca de coleccionista en una página de Facebook. La respuesta de la anunciante la dejó atónita: "Son unos 400 euros, (aproximadamente dos millones de pesos colombianos). Pero no es una muñeca, es un bebé que pariré en un mes, señora."Quien hablaba al otro lado de la pantalla era Melissa, una joven filipina de 21 años quien, fruto de la precariedad económica y la falta de apoyo de su familia y expareja, que la dejó embarazada, decidió hace pocos meses rendirse y dar a su futuro hijo en adopción en el vasto mercado de bebés en venta en Filipinas."No puedo darle una buena vida a mi hijo, no tengo dinero y perdí el trabajo cuando me quedé embarazada. Es muy triste, pero lo acepté y ahora solo quiero asegurarme de que estará en buenas manos", lamenta Melissa en declaraciones a EFE durante su segunda reunión con Joyce, quien además de coleccionar muñecas también estaba pensando en adoptar a un segundo hijo.Aunque el Ministerio de Asuntos Sociales reconoció en 2019 que existían "cientos de miles" de personas con registros de nacimiento falsificados, no hay datos ni estudios sobre las ventas ilegales y opacas de bebés, a menudo realizadas a través de las redes sociales.El Gobierno filipino, que castiga las adopciones ilegales con cadena perpetua y multas de hasta 84.000 euros, persigue estas actividades ilícitas que están consideradas como "tráfico de seres humanos" y que han proliferado en los últimos años, especialmente en Facebook, utilizada por más del 90 por ciento de los filipinos."Cada vez hay más páginas de Facebook donde se adoptan niños ilegalmente", cuenta la consultora Wilhelmina Dacanay, de la asociación Kaisahang, oenegé dedicada a la protección de niños vulnerables en Filipinas y financiada por el Ministerio de Asuntos Sociales filipino.Dacanay alerta de que las adopciones ilegales aumentan en Filipinas y explica que la falta de papeles con que se realizan muchas de estas transacciones deja a los niños indefensos ante un posible abandono, con muchos de ellos "en la calle antes de cumplir los 18 años.Otro posible percance es la "venta fallida", cuando la madre adoptiva se arrepiente de su "adquisición" y devuelve al pequeño a los brazos de su madre biológica.Según ha podido saber Efe, en este mercado virtual también se producen trueques de bebés para obtener una criatura del sexo deseado: si la madre compradora decide que quiere una niña en lugar de un niño, presenta su caso en las redes para intercambiarlo.TRANSACCIONES CON ACUERDO VERBALTres días después de su primera conversación por Facebook, Melissa y Joyce -que utilizan pseudónimos para ocultar su verdadera identidad ante las posibles repercusiones legales- tuvieron su primer encuentro en persona y acordaron que la madre biológica se quede en casa de la adoptiva hasta dar a luz a su hijo.La joven Melissa, de grandes y expresivos ojos negros y oriunda de la isla de Negros (en el centro del archipiélago), narra en un inglés fluido sus penurias antes de conocer a Joyce, que quiere adoptar un bebé ya que su primogénito ya se ha emancipado y entra en la universidad este año."Mi padre murió por abusar de las drogas, y mi madre sigue enganchada al juego y pierde lo que poco que gana. Cuando me quedé embarazada, no quiso ayudarme" cuenta compungida Melissa."Mi exnovio me abandonó en cuanto supo de mi embarazo, y no quiero abortar [actividad ilegal en Filipinas]. Solo puedo dar mi bebé a alguien que se lo pueda permitir y lo cuide bien", añade.Sola y desesperada por su falta de ingresos, Melissa encontró fácilmente una de las numerosas páginas de Facebook en las que madres biológicas y adoptivas se ponen en contacto para cerrar la adopción ilegal.Antes de conocer a Joyce encontró a otra madre candidata para adoptar a su hijo, viajó a Manila en febrero para conocerla y se hospedó en su casa, pero la situación pronto se tornó en una pesadilla."Esta mujer me encerró en un cuarto sin apenas ventilación. No me dejaba salir para que no me vieran sus vecinos", ya que le había asegurado a su amante, que vive en el extranjero, que estaba embarazada de él. "Me daba todos los días arroz y poco más", narra Melissa.Con su salud deteriorada por la alimentación deficiente y el calor asfixiante de aquel cuarto oscuro, conoció a Joyce en otra página de Facebook y consiguió "escapar" de su cautiverio. Ahora, Melissa espera dar a luz la semana que viene, y se refugia en casa de Joyce, quien provee comida y condiciones de vida agradables.Cuando Melissa dé a luz a su bebé, un niño, espera que Joyce acuda al registro civil con el retoño y certifique que ella es la madre biológica, proceso tras el cual Melissa podrá regresar a su ciudad natal y cumplir el acuerdo verbal entre ambas de no volver a ver al niño.Le puede interesar:
Un terremoto de magnitud 6,2 sacudió este martes las aguas al oeste de la región central del archipiélago de Filipinas, sin que las autoridades informaran inicialmente de daños o de alerta de tsunami.El servicio geológico de Estados Unidos, que registra la actividad sísmica en todo el mundo, localizó el hipocentro a 15 kilómetros de profundidad y registró el seísmo a las 20:54 hora local (18:54 GMT).El temblor ocurrió unos 124 kilómetros al este de la ciudad de Gigmoto y 142 kilómetros al noreste de Laoang.Filipinas se asienta sobre el llamado Anillo de Fuego del Pacífico, una zona de gran actividad sísmica y volcánica en la que cada año se registran unos 7.000 terremotos, la mayoría moderados.Le puede interesar: 'Titulares Deportivos'
Los equipos de emergencia buscan en el volcán Mayon, en el norte de Filipinas, la avioneta que se estrelló el pasado sábado con cuatro personas a bordo en una operación "de riesgo" debido al peligro de erupción, informaron este martes las autoridades locales.Según confirmaron a Efe fuentes de Emergencias de Camalig, en la provincia de Albay -donde se alza el volcán-, los equipos comenzaron el lunes el ascenso del Mayon y no esperan llegar a la zona del accidente hasta el miércoles. Se desconoce si los ocupantes, incluidos un piloto y un mecánico filipinos y dos pasajeros australianos, se encuentran vivos o muertos, aunque fotos del siniestro muestras restos de la avioneta destrozada.El equipo nacional de Emergencias afirmó que a la operación de rescate se han unido varios montañeros locales expertos en el volcán Mayon, informó el medio Inquirer.El aparato, una aeronave Cessna 340 que se dirigía a Manila, se estrelló la mañana del pasado sábado cerca del cráter que corona el volcán Mayón apenas unos minutos después de despegar en la provincia de Bicol, según confirmó este martes el portavoz de la Aviación Civil de Filipinas (ACF), Eric Apolonio.Los pasajeros son el piloto de la avioneta, Rufino James Crisostomo Jr., su mecánico, Joel Martin, y los autralianos Simon Chipperfield y Karthi Santhanam, ambos consultores de la empresa filipina Energy Development Corporation (EDC).La ACF publicó que la avioneta siniestrada está a una altitud de entre 1.070 y 1.200 metros en el lado occidental del volcán, cuya cumbre supera los 2.400 metros.Apolonio añadió que la ACF pudo confirmar los restos de la aparato tras volar un dron con una cámara de alta resolución.El volcán Mayon es el más activo de Filipinas, y su última erupción se produjo en 2018. El director del Instituto Nacional de Vulcanología (Philvocs), Teresito Bacolcol, advertía este martes a los medios locales de que el Mayon "puede expulsar vapores tóxicos o rocas volcánicas".El volcán sigue en alerta 2 de un máximo de 4 desde el pasado 7 de octubre, lo que implica la posibilidad de erupción freática o magmática en cualquier momento. Desde esta fecha, Philvocs ha registrado 20 seísmos volcánicos y 21 episodios de caída de rocas volcánicas. Le puede interesar:
Un terremoto de magnitud 6.0 sacudió este miércoles el este de la isla de Mindanao, al sur de Filipinas, sin que las autoridades hayan informado de momento de daños importantes.El servicio geológico de Estados Unidos, que registra la actividad sísmica mundial, localizó el hipocentro a 13 kilómetros de profundidad, en la isla de Mindanao a las 18:44 hora local (10:44 GMT).La localidad más cercana al temblor es Monkayo, a 4 kilómetros, mientras que la ciudad de Davao, la más grande de la isla y una de las más importantes de Filipinas, está situada a 91 kilómetros al noreste del epicentro.La agencia de desastres de Filipinas informó de que el temblor se sintió en Davao e imágenes en las redes sociales muestran la evacuación de centros comerciales.Filipinas se asienta sobre el llamado Anillo de Fuego del Pacífico, una zona de gran actividad sísmica y volcánica en la que cada año se registran unos 7.000 terremotos, la mayoría moderados.Le puede interesar:
Al menos 31 personas murieron entre jueves y viernes por las inundaciones y desprendimientos de tierra provocadas por fuertes lluvias en el sur de Filipinas, cuya población se prepara para la llegada de una tormenta tropical el domingo.Las inundaciones afectan varias ciudades y pueblos de la isla de Mindanao desde el jueves, según el portavoz y jefe de la defensa civil local, Naguib Sinarimbo. "El agua comenzó a entrar en las casas antes del amanecer", aseguró.El funcionario precisó este viernes que los rescatistas recuperaron 16 cuerpos en la población de Datu Odin Sinsuat, 10 en Datu Blah Sinsuat y cinco en la ciudad de Upi. Un balance anterior daba cuenta de 13 muertos.Sinarimbo relató que varias personas fueron rescatadas tras lograr subir a los tejados de sus casas.Equipos de emergencia y unidades militares están patrullando otras áreas donde se produjeron inundaciones y desprendimientos de tierra.Las fuertes lluvias empezaron el jueves por la noche en esta empobrecida región bajo autogobierno musulmán después de décadas de rebelión separatista armada.La tormenta desató inundaciones repentinas que arrastraron árboles, rocas y barro durante la noche en comunidades principalmente rurales alrededor de Cotabato, una ciudad de 300.000 personas en la isla de Mindanao.Según los servicios meteorológicos en Manila, estos fenómenos fueron en buena parte causados por la aproximación de la tormenta tropical Nalgae, situada más al noreste y que debe llegar al archipiélago durante el fin de semana.El servicio meteorológico estatal no descarta que toque tierra en la isla de Sámar este viernes, mucho antes de lo previsto.Cerca de 5.000 personas fueron evacuadas de las comunidades propensas a inundaciones y deslizamientos de tierra, dijo la oficina de defensa civil."Fue un shock"Remar Pablo, un cineasta local, relató que estaba filmando un concurso de belleza en la ciudad de Upi cuando se produjeron repentinas inundaciones después de la medianoche que obligaron al público a huir por seguridad.Una hilera de autos quedó medio sumergida, mostraron sus grabaciones en la calle. "Estábamos varados dentro", dijo Pablo, quien finalmente se metió en el agua para llegar a casa.Las inundaciones han retrocedido en varias áreas, pero la mayor parte de la ciudad de Cotabato permanecía bajo el agua.Sinarimbo dijo que esperan más inundaciones este viernes debido a que las lluvias no cesan. "Nuestro enfoque en este momento es el rescate, así como la creación de cocinas comunitarias para los sobrevivientes", dijo.El ejército desplegó camiones para transportar a los pobladores varados en Cotabato y ocho pueblos vecinos, agregó el jefe provincial de la defensa civil, Nasrulá Imam."Fue un 'shock' ver que localidades que nunca habían sido inundadas fueron afectadas esta vez", dijo Imam.Un promedio de 20 tifones y tormentas azotan Filipinas cada año matando a personas y ganado y destruyendo granjas, casas, carreteras y puentes, aunque el sur rara vez se ve afectado.Los científicos han advertido que las tormentas se están volviendo más poderosas a medida que el planeta se calienta debido al cambio climático.Escuche el podcast de Lo más Viral
Un sismo de magnitud 6,4 sacudió este martes Filipinas, sin que se sepa por el momento si hay víctimas.El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas inglés), que registra la actividad sísmica en todo el mundo, situó el sismo a 27,3 kilómetros de profundidad y unos 12 kilómetros al este de la población de Dolores, con unos 32.500 habitantes.El sismo se registró a las 22.50 hora local (14.50 hora GMT). A finales de julio, al menos diez personas fallecieron en el norte de Filipinas por un sismo de magnitud 7,0.Una de las provincias más afectadas fue Abra, junto a Bengued y Montaña, todas ellas en la isla de Luzón. Ese dejó también 137 heridos y más de 7.300 personas fueron evacuadas. Un sismo de magnitud 5,1 sacude el área de la bahía en San FranciscoUn sismo de magnitud 5,1 en la escala Richter sacudió el área de la Bahía de San Francisco (EE.UU.) este martes, sin que se hayan reportado víctimas o daños, según informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, en inglés).La sacudida ocurrió a las 11.42 de la mañana, (19.42 GMT) justo al este de Seven Trees, un área del parque Joseph D. Grant. Lo más intenso del temblor se sintió en un área escasamente poblada.Una réplica de 3,1 se sintió a las 11.47 (19.47 GMT) según el USGS. Hasta el momento no se han reportado daños o personas heridas por ninguno de los dos movimientos.El Servicio Geológico de EE.UU. dijo que el sismo se sintió tan al sur como Salinas y Monterey, como las áreas agrícolas de Merced, y tan al norte como San Rafael, al norte de San Francisco.La agencia estimó que el temblor fue moderado en el epicentro y que era poco probable que se produjeran daños importantes.Un promedio de cinco sismos con magnitudes de entre 5,0 y 6,0 ocurren por año en California y Nevada, según una muestra reciente de datos de tres años.
Colombia, situada en una de las zonas sísmicas más activas del mundo, es el escenario donde convergen las placas tectónicas de Nazca y del Caribe contra la placa suramericana. Esta geodinámica única crea un entorno propenso a la actividad sísmica, que va acompañada de temblores y sismos que pueden tener importantes consecuencias para la seguridad de las personas y la infraestructura.El Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (Idiger) destaca que la actividad sísmica en Colombia está estrechamente ligada a los procesos que ocurren en la región de subducción en el Pacífico colombiano, así como a las fallas geológicas activas que atraviesan el país. Esta dinámica geológica es particularmente notable en la región del Valle del Cauca y el Pacífico colombiano, así como en Santander y otras zonas del país.Para mantenerse actualizado con toda la información sobre los sismos en la región del Valle del Cauca, el Servicio Geológico Colombiano (SGC) cuenta con un monitoreo constante en el que se puede filtrar por esta área geográfica. Mantenerse informado sobre los últimos eventos sísmicos es crucial, ya que los sismos son fenómenos naturales impredecibles que pueden generar impactos significativos en la seguridad de las personas, así como en la infraestructura y el entorno en general.Último sismo hoy Valle del Cauca y PacíficoLa Costa Pacífica colombiana es un área donde ocurre un proceso de subducción, en el cual la placa Nazca se introduce debajo de la placa suramericana. Como resultado, el material rocoso se sumerge nuevamente en el manto, que alcanza altas temperaturas. Allí, el material se funde y posteriormente emerge a través de los volcanes, incluyendo aquellos en la Cordillera Central del territorio colombiano. Esta actividad geológica contribuye a la formación de volcanes y a la liberación de energía sísmica.La preparación y la conciencia pública son cruciales en áreas sísmicas como el Valle del Cauca y el Pacífico colombiano. Saber cómo actuar durante un sismo puede marcar la diferencia en la reducción de daños y en la protección de vidas. Mantenerse informado acerca de los sismos recientes es una herramienta poderosa para comprender y mitigar los riesgos asociados con estos eventos naturales impredecibles.Por lo tanto, la región del Valle del Cauca y el Pacífico colombiano enfrentan una realidad sísmica inherente a su ubicación geográfica. Estar al tanto de la actividad sísmica y saber cómo actuar en caso de un sismo son pasos fundamentales para garantizar la seguridad y el bienestar de los habitantes de esta región, así como para minimizar los posibles daños y consecuencias.Le puede interesar:
Entérese aquí sobre los últimos sismos en la costa Caribe colombiana, según los reportes que hace el Servicio Geológico Colombiano, SGC. Para filtrar los sismos por departamento escriba el nombre de su región en la parte de arriba del siguiente enlace.¿Qué es un sismo?Un sismo es una vibración de la Tierra causada por el movimiento de las placas tectónicas. Estas placas son grandes trozos de roca que forman la superficie de la Tierra. Cuando las placas se mueven, pueden rozarse entre sí o chocar, lo que produce ondas sísmicas.Las ondas sísmicas se propagan a través del suelo, causando daños a las estructuras y edificios. Los sismos también pueden generar tsunamis, que son olas gigantes que se pueden propagar a través del océano.¿Cómo prepararse para un sismo?Hay algunas cosas que puede hacer para prepararse para un sismo:Tenga un plan familiar en caso de emergencia.Mantenga un kit de emergencia listo con alimentos, agua y otros suministros.Aprenda cómo reaccionar en caso de sismo.¿Qué hacer durante un sismo?Si se encuentra en un edificio durante un sismo, siga estos pasos:Agáchese, cúbrase y agárrese.Si está en un edificio alto, vaya a la parte baja del edificio o a una zona de refugio.Manténgase alejado de las ventanas y objetos que puedan caer.¿Qué hacer después de un sismo?Después de un sismo, siga estos pasos:Evacue el área si hay daños estructurales.Revise a las personas que puedan estar heridas.Siga las instrucciones de las autoridades.
Perú, un país con una historia geológica fascinante y compleja, se encuentra en una ubicación privilegiada y desafiante: el Cinturón de Fuego del Pacífico. Esta posición geográfica lo coloca en una zona de alta actividad sísmica y volcánica, lo que hace que los temblores en Perú sean una realidad constante y un aspecto importante de la vida cotidiana de sus habitantes.La interacción de las placas tectónicas de Nazca y Sudamericana es la principal fuerza impulsora detrás de la actividad sísmica en Perú. A medida que la placa de Nazca se introduce bajo la placa Sudamericana en una zona conocida como una subducción, se acumula una tremenda cantidad de energía. Cuando esta energía finalmente se libera en forma de un terremoto, puede tener consecuencias significativas en términos de sacudidas, deformaciones del terreno.Último temblor hoy en Perú"El registro de sismos por el IGP durante más de 60 años, ha permitido identificar y definir la existencia de importantes fuentes sismogénicas, y para ello, ha sido necesario clasificar a los sismos en función de la profundidad a la cual ocurren, en sismos de foco superficial (profundidad menor a 60 km), de foco intermedio (profundidad entre 61 y 300 km) y de foco profundo (profundidad mayor a 351 km)", destaca la Sociedad Geológica del Perú.¿Qué es el Centro Sismológico Nacional?El Instituto Geofísico del Perú ha desarrollado el Centro Sismológico Nacional (Censis), un servicio con el propósito de monitorear de manera constante la actividad sísmica en todo el país. Como institución oficial estatal en Geofísica, el Instituto asume la responsabilidad de proporcionar información precisa y completa sobre los sismos que ocurren en el territorio peruano. Esta información es vital tanto para los integrantes del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Sinagerd) como para la población en general.Para llevar a cabo esta tarea, el Censis utiliza los datos recopilados por la Red Sísmica Nacional, que cuenta con sensores estratégicamente ubicados en diversas zonas del país. Esta red de sensores es esencial para capturar y analizar con precisión la actividad sísmica, lo que permite generar informes detallados sobre la magnitud, ubicación y características de los sismos.En un país con una alta actividad sísmica como el Perú, la labor de proporcionar información sísmica confiable es un desafío significativo. Sin embargo, como entidad estatal, el Instituto Geofísico del Perú está comprometido en brindar un servicio valioso para proteger a la población. Este compromiso no solo es una responsabilidad, sino también un motivo de orgullo y dedicación. La seguridad y el bienestar de la población son las fuerzas impulsoras que inspiran al equipo a esforzarse continuamente y a dar lo mejor de sí para cumplir su misión de manera efectiva en todo el país.Le puede interesar:
Colombia, un país ubicado en una de las zonas sísmicas más activas del mundo, enfrenta constantemente la realidad de los sismos debido a la convergencia de placas tectónicas en su territorio. En esta dinámica geológica, la actividad sísmica es una preocupación constante, como por ejemplo en ciudades como Bogotá, que se encuentra en una región intermedia y propensa a temblores y movimientos telúricos.Según el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (Idiger), las placas tectónicas de Nazca y del Caribe convergen contra la placa suramericana en Colombia, lo que genera una intensa actividad sísmica. Esta se vincula con procesos de subducción en el Pacífico colombiano y fallas geológicas activas que recorren el país. La Costa Pacífica es un escenario clave, donde la placa Nazca se adentra bajo la placa suramericana, desencadenando un proceso que incluso alimenta la actividad volcánica en la Cordillera Central.Último sismo en Cundinamarca y BogotáLa reciente actividad sísmica en el departamento del Meta ejemplifica la importancia de estar informados sobre los temblores en Colombia, por lo que, para conocer los últimos temblores en Bogotá y Cundinamarca debe filtrar en la página web del SGC por esta región y así verá el registro de los más recientes.Los sismos, impredecibles por naturaleza, pueden generar consecuencias significativas para la seguridad de las personas, la infraestructura y el entorno en general. La región sísmica en la que se encuentra Colombia, conocida como el Cinturón de Fuego del Pacífico, destaca por su alta actividad sísmica y volcánica, exponiendo a sus habitantes a riesgos naturales.La vigilancia constante de la actividad sísmica y la rápida difusión de información precisa son esenciales para minimizar los riesgos asociados con los sismos. Tanto a nivel nacional, como en regiones como Cundinamarca y Bogotá, mantenerse informado sobre los eventos sísmicos recientes es crucial para salvaguardar vidas, reducir daños materiales y promover una cultura de preparación y seguridad. En este contexto, el monitoreo constante y la educación en torno a la respuesta adecuada ante sismos desempeñan un papel crucial en Colombia.Le puede interesar:
Colombia es un país que se localiza dentro de una de las zonas sísmicas más activas de la Tierra, pues en la región convergen las placas tectónicas de Nazca y del Caribe contra la placa suramericana, según explica el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (Idiger), por lo que no es anormal que se registren sismos y temblores.En ese sentido, explican desde el instituto que la actividad sísmica -por la que se sienten temblores y sismos- se encuentra vinculada principalmente a la actividad que ocurre en la región de subducción en el Pacífico colombiano, así como a las fallas geológicas activas que atraviesan el país. “En la costa pacífica se presenta un proceso de subducción en el cual la placa Nazca se introduce debajo de la placa suramericana, el material rocoso entra de nuevo en el manto, que se encuentra a altas temperaturas, y allí se funde para luego volver a salir a través de los volcanes tales como los de la Cordillera Central del territorio colombiano”, indican desde el Idiger.Último sismo en Antioquia hoyPara conocer los últimos temblores en Antioquia debe filtrar en la página web del SGC por este departamento y así verá el registro de los más recientes. Cabe recordar que los sismos son eventos naturales impredecibles que pueden tener consecuencias significativas para la seguridad y el bienestar de las personas, así como para la infraestructura y el entorno en general.Así las cosas, estar informado acerca de los recientes sismos es de suma importancia tanto a nivel nacional en Colombia como a nivel regional, como en el departamento de Antioquia. En el caso específico de Colombia y el departamento de Antioquia, que se encuentra en una región sísmicamente activa debido a la convergencia de placas tectónicas, estar informado sobre los sismos es aún más importante. Colombia se encuentra en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una región con una alta actividad sísmica y volcánica. Dado este contexto, el monitoreo constante de la actividad sísmica y la divulgación de información precisa a la población son esenciales para minimizar los riesgos y las consecuencias de los sismos.En resumen, la importancia de estar informado sobre los recientes sismos en Colombia y en el departamento de Antioquia radica en la capacidad de salvaguardar vidas, reducir daños materiales, mejorar la preparación y respuesta, y promover una cultura de seguridad sísmica en la sociedad.