El multimillonario Elon Musk afirmó este martes que la adquisición de Twitter no se llevará a cabo hasta que tenga garantías sobre la plaga de cuentas falsas que abundan en la plataforma, lo que complica esta tensa oferta de compra del gigante de las redes sociales.Musk, presidente ejecutivo de SpaceX y de Tesla, es actualmente la persona más rica del mundo, según la revista Forbes, con una fortuna estimada en 230.000 millones de dólares.Este empresario, cuyos partidarios lo consideran un genio iconoclasta y sus críticos un megalómano errático, sorprendió al mundo de las finanzas en abril cuando anunció que quería comprar Twitter.Pero su oferta por 44.000 millones de dólares está en suspenso hasta que se resuelva el número estimado que hay de cuentas falsas, conocidas como "bots.""El director ejecutivo de Twitter se negó ayer a demostrar que menos del 5% de las cuentas son falsas", tuiteó Musk, que tiene casi 94 millones de seguidores en la red social."Hasta que no lo haga, el acuerdo no puede seguir adelante", añadió.El consejero delegado de Twitter Parag Agrawal afirma que la plataforma suspende más de medio millón de cuentas que parecen falsas cada día, muchas veces antes de que estas sean públicas y que cada semana bloquea a millones de supuestos usuarios por sospechas de que son cuentas manejadas por una aplicación de ordenador.Los análisis internos muestran que menos de 5% de las cuentas activas en un día promedio son calificadas como "spam", pero estas cuentas no pueden ser replicadas por terceros debido a los requerimientos de privacidad, aseguró Agrawal.Una plagaMusk - que afirma que los "bots" son una plaga en Twitter y que considera como una prioridad deshacerse de ellos si toma el control de la plataforma - respondió a la explicación de Agrawal hecha en un tuit, con un ícono en forma de caca."¿Entonces los anunciantes saben lo que reciben por su dinero?", agregó Musk en otro diálogo sobre la necesidad de probar que los usuarios de Twitter son todos personas.Musk sentenció que "esto es fundamental para la salud financiera de Twitter". Los procedimientos para estimar cuántas cuentas son "bots" ha sido compartido con Musk, insistió Agrawal.El analista de Wedbush Dan Ives indicó en una nota a los inversores que el tema de las cuentas falsas está haciendo que el acuerdo se vuelva confuso."El tema de los 'bots' al final de cuentas es algo conocido hasta por los taxistas de Nueva York y parece más a una excusa del tipo 'el perro se comió mi tarea' para salirse del trato sobre Twitter o para lograrlo a un precio más bajo", señaló el experto.Musk ha afirmado que su motivación de compra surge de un deseo de asegurar que haya libertad de expresión en la plataforma y para impulsar la monetización de una página que es muy influyente pero que tiene dificultades para tener un crecimiento que sea rentable.El empresario también se declaró a favor de levantar el veto en la plataforma contra el expresidente estadounidense Donald Trump que fue impuesto después de que después de que sus partidarios, enfervorizados por sus tuits que alegaban fraude electoral, atacaron el Congreso de Estados Unidos el 6 de enero de 2021.Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca las últimas movidas de los candidatos presidenciales antes de la primera vuelta:
La revista Forbes presenta en su edición impresa de mayo a las 50 mujeres colombianas que más se destacan en todos los sectores de la vida pública, política y social.Para la escogencia, según publica Forbes, se tuvieron en cuenta los siguientes criterios:El poder duro: los recursos que administran y gestionan como PIB, ingresos, activos bajo su administración o patrimonio neto; Su impacto número de colaboradores o población que lideran y sus esferas de influencia.El poder dinámico: audiencias, comunidades e influencia creativa.El poder blando: lo que están haciendo con su influencia en cada uno de los sectores: negocios, medios, tecnología, finanzas, filantropía, política y arte.Este es el ránking de las mujeres más poderosas de Colombia:Marta Lucía Ramírez, vicepresidenta de la República y Canciller.María Lorena Gutiérrez, presidenta de Corficolombiana.Marcela Carrasco, presidente de Mastercard para la Región Andina.Carolina Gaitán, actriz y cantante.Ángela María Orozco, ministra de Transporte.Karol G, cantante.Mónica Contreras, presidenta de TGI.Sylvia Escovar, presidenta de la Junta Directiva de EPS Sanitas.Claudia López, alcaldesa de Bogotá.Isabel Cristina Martínez, vicepresidente de Sostenibilidad y Servicios Corporativos del Banco de Bogotá.Cristina Arrastía, vicepresidenta de Negocios de Bancolombia.Claudia Bejarano, presidenta de Cerrejón.Marcela Giraldo García, presidenta de Colfondos.Hilda María Pardo, vicepresidenta de Claro.Camila Escobar, presidenta de Procafecol (Juan Valdez).Luz María Correa, presidenta de Construcciones El Cóndor.Ana Fernanda Maiguashca, presidenta del Consejo Privado de Competitividad.Francia Márquez, candidata a la vicepresidencia de la República.Shakira, cantante.Margarita Cabello, Procuradora General de la Nación.Marcela Vaca, directora de Geopark para la Región Andina.María Claudia García, presidenta de la Fundación Finsocial.Adriana Noreña, vicepresidenta de Google para Hispanoamérica.Clara Luz Roldán, gobernadora del Valle del Cauca.Elsa Noguera, gobernadora del Atlántico.Sofía Vergara, actriz.Bibiana Taboada, codirectora del Banco de la República.Diana Fajardo, magistrada de la Corte Constitucional.Ángela Hurtado, presidenta de JP Morgan Colombia.Margarita Henao, CEO de Daviplata.Catalina Bretón, gerente de Nu Colombia.Dolly Montoya, rectora de la Universidad Nacional de Colombia.Camila Osorio, tenista.Sandra Hinestroza, gerente general de HP Inc. Colombia.Gygliola Aycardi, fundadora de Bodytech.María Claudia Lacouture, presidenta de Aliadas y directora de Amcham.Marcela Perilla, presidente de SAP para Latinoamérica.Claudia Restrepo, rectora de la Universidad Eafit.Ana María Duque, presidenta de Shell para Colombia.Mariana Pajón, deportista.Lina Monsalve, gerente de Mercado Libre para Colombia y Venezuela.Ana María Gómez, presidenta de Anglo Gold Ashanti.Ángela Zuluaga, vicepresidenta de Coca-Cola Latinoamérica.Martha Lucía Henao, presidenta de Cencosud Colombia.Liliana Restrepo, fundadora de Frisby.Johanna Ortíz, diseñadora.Leonor Espinosa, chef.Goyo, cantante.Silvia Tcherassi, diseñadora.Vicky Dávila, periodistaEscuche las opiniones sobre este listado en Mañanas BLU:
Normalmente la revista Forbes se encarga cada año de publicar una lista de los futbolistas mejores pagados. Para el 2021, que fue la más reciente, el portugués Cristiano Ronaldo es quien lidera esta lista.De acuerdo con Forbes, se estipula que Cristiano Ronaldo tenga ganancias cercanas a los 125 millones de dólares en salario y bonificaciones.Luego de Cristiano está Lionel Messi. Las ganancias del argentino fueron de 110 millones de dólares, 75 de estos son los que recibe de su club el PSG y los 35 restantes en patrocinadores fuera de las canchas.En tercer lugar está el brasileño Neymar, quien genera un total de 95 millones de dólares donde 75 se los paga el PSG y los 20 restantes son gracias a sus patrocinadores y otros negocios.En el cuarto lugar aparece el jugador francés, Kylian Mbappé, quien actualmente está en el PSG. El delantero genera ingresos cercanos a los 43 millones de dólares.Para el quinto lugar aparece el jugador egipcio, Mohamed Salah, delantero del Liverpool, quien según la revista Forbes, sus ganancias son de 41 millones de dólares.En el sexto lugar está Robert Lewandowski, jugador del Bayern Munich, quien genera ingresos de 35 millones de dólares.El español Andrés Iniesta aparece en el séptimo lugar con unas ganancias de 35 millones de dólares que las genera con su equipo, el Vissel Kobe.En el octavo lugar está el futbolista francés, Paul Pogba, quien obtiene unas ganancias 34 millones de dólares mientras juega en el Manchester United.De noveno está el futbolista galés, Gareth Bale, actual jugador del Real Madrid. Con su equipo, Bale obtiene unas ganancias de 32 millones de dólares.Por último, quien se encuentra en la lista, es el futbolista belga, Eden Hazard, quien está actualmente en el Real Madrid. El delantero obtiene unas ganancia de 29 millones de dólares.Entérese de los hechos y noticias del momento en Colombia y el mundo:
La señora me mira y con dejo de desprecio dice: “estos jóvenes, hoy no quieren estudiar nada serio, como ciencia, medicina o ingeniería; sólo hacer videos en las redes y graduarse de influencers”.Me sonrío y le digo que no es así, que son muchos los bachilleres que se están preparando para ser grandes científicos, para ejercer profesiones y oficios con idoneidad.Entiendo el comentario de la señora, en el proceso de crianza una de las tantas preocupaciones de los tutores es qué carrera van a estudiar sus hijos.La brecha generacional hace que muchos padres de familia no comprendan todos los cambios vertiginosos que la tecnología está causando en las metodologías de estudio, en el amplio abanico de carreras y en la multiplicidad de ámbitos en los que se aplican esos conocimientos.Por eso, creo que lo importante es acompañar a los jóvenes dialogando con ellos, tratando de ayudarles a ser conscientes de sus habilidades y capacidades, tener claras las necesidades de la sociedad y orientarlos desde allí a tomar la mejor decisión de cómo quieren desarrollar su carrera profesional, lo que incluye elegir que carrera estudiar y bajo que modalidad van a hacerlo. Sabiendo que lo que está en juego es la felicidad, que va más allá del éxito económico y del prestigio.En ese contexto encuentro el ranking de las carreras que tendrán mayor demanda según la revista Forbes, para los próximos años: Cuidado de la salud, consecuencia de lo vivido en la pandemia. Tecnologías de la información, desarrolladores de software para un mundo cada vez más virtual. Gestión de la cadena de suministro y Gestión financiera, Actuarial y estadística como base para el análisis de datos, campos que se espera crezcan hasta un 15% en los próximos años.Creo que como tutores, profesores y padres de familia tenemos que ir más allá de un hacer un seguimiento vocacional. Hay que apoyar a los estudiantes a encontrar esa intersección ideal entre lo que los inspira, para lo que son buenos y lo que le aporta a la sociedad. Buscamos profesionales felices, todo desde el diálogo nunca desde la imposición.Escuche la reflexión de Alberto Linero en Mañanas BLU:
Para muchos estudiantes de once, escoger una carrera universitaria es un tema complicado y más aún ante la incertidumbre de los últimos tiempos debido por la pandemia.Aunque es incierto cuáles profesiones serán las que prosperarán cada año, la revista Forbes compartió un listado con las tendencias de las cinco áreas que tendrán posiblemente más auge en los próximos años.¿Cuáles son?Área de la saludDe acuerdo con Forbes, la aparición del COVID-19 ha generado muchos más empleos para los trabajadores en salud. Por eso, más de un tercio de la población está considerando estudiar una carrera universitaria enfocada a la salud: medicina, enfermería, terapia cardio respiratoria, fisioterapia, psicología, entre otras.Además que actualmente existe escasez en la parte de enfermería.Área de la tecnología de la informaciónEl mundo digital ha ido evolucionando año tras año, y esto ha generado mucho más empleos en esta área. Según Forbes, el trabajo remoto, los teléfonos inteligentes y el desarrollo de aplicaciones está en constante demanda, así que se recomienda estudiar una carrera de ingeniería de sistemas, desarrollo informático, creación de software, codificación en línea, entre otras.Área de gestión de la cadena de suministroDebido a la pandemia del coronavirus, las entregas de productos han tenido que reinventarse, creando más ofertas laborales en su planta humana con agentes de compras, analistas de logística y gerentes de distribución, por eso Forbes recomienda la carrera de ingeniería industrial.Área financieraDe acuerdo con Forbes, el área financiera va en crecimiento los próximos años, pues se habla de un aumento del 15%. Por eso, carreras como contaduría pública o internacional, administración de empresas, negocios internacionales, economía y comercio exterior, son las más recomendadas.Área de la estadísticaPor el crecimiento de datos y estas gestiones, Forbes asegura que los estadísticos pueden proyectar las ventas futuras, las ganancias y los obstáculos al crecimiento. Por eso se recomienda estudiar algo relacionado a esta área.
Tras la destacada salida a bolsa de Nubank en Wall Street el pasado jueves, 9 de diciembre, David Vélez, CEO y fundador de este banco digital brasileño, se convirtió en el colombiano más rico en el mundo, por encima del banquero Luis Carlos Sarmiento, según informó Forbes.La empresa de Vélez alcanzó una capitalización de 48.000 millones de dólares y se posicionó como la entidad financiera más valiosa de Latinoamérica.Por lo tanto, según estimaciones de Forbes, el patrimonio de Vélez, de 40 años, ascendería a los 10.200 millones de dólares, superando así, la fortuna de 9.600 millones de dólares que posee el empresario Sarmiento Ángulo.Oriundo de Medellín, Vélez construyó su fortuna en menos de una década en el campo de las fintech (financieras tecnológicas) en Brasil, país donde reside.El CEO de Nubank, neobanco con sede en Sao Paulo que ronda ya los casi 50 millones de clientes entre Brasil, México y Colombia, firmó hace unos meses, junto a su esposa la peruana Mariel Reyes, el compromiso de donar la mayor parte de su fortuna a causas filantrópicas.La mayor Fintech de LatinoaméricaNubank comenzó a cotizar el pasado jueves en la Bolsa de Nueva York con un precio de salida de 11,25 dólares, un 25 % por encima de los 9 dólares fijados la noche anterior y que suponían el extremo más optimista de una horquilla que había sido previamente rebajada.Una semana antes del debut, cuando el temor a la variante ómicron del coronavirus asoló los mercados, la empresa recortó sus proyecciones de llegar a un tamaño 50.000 millones de dólares, pero algunos analistas apuntaron que quizás se debía a una baja demanda.Nada más lejos de la realidad: esta "fintech" creada hace menos de una década en Brasil como una alternativa para su concentrado ecosistema bancario se disparó en bolsa, superando al ente más grande de la región, Itaú, y al número dos, Bradesco.Le puede interesar: escuche las noticias del día en Colombia
Después de la adquisición del Newcastle United por un fondo de Arabia Saudita, Forbes realizó un estudio sobre los propietarios más ricos de los equipos de fútbol en suelo europeo.El Stade Rennes, la Fiorentina o el Leipzig son algunos de los oncenos que aparecen en este selecto listado.Además, el fútbol se ha impulsado en los últimos años gracias a la reventa de derechos de transmisión en televisión e inversión de importantes patrocinadores.Estos son los 10 dueños más ricos de equipos en Europa1. François Pinault y familiaEquipo: Stade Rennes (Francia)Patrimonio: 48.800 millones de dólares2. Dietrich MateschitzEquipo: RB Leipzig (Alemania)Patrimonio: 25.300 millones de dólares3. Mansour bin Zayed Al NahyanEquipo: Manchester City (Reino Unido)Patrimonio: 20.126 millones de euros4. Andrea AgnelliEquipo: Juventus (Italia)Patrimonio: alrededor de 19.000 millones de dólares5. Roman AbramovichEquipo: Chelsea (Reino Unido)Patrimonio: 12.760 millones de euros6. Stanley KroenkeEquipo: Arsenal (Reino Unido)Patrimonio: 9.225 millones de euros7. Nasser Al-KhelaifiEquipo: PSG (Francia)Patrimonio: 8.000 millones de dólares8. Rocco CommissoEquipo: Fiorentina (Italia)Patrimonio: 7.500 millones de dólares9. Zhang JindongEquipo: Inter (Italia)Patrimonio: 7.400 millones de dólares10. Dmitry RybolovlevEquipo: Mónaco (Mónaco)Patrimonio: 6.700 millones de dólaresEscuche la información completa en el audio adjunto:Le puede interesar: escuche y siga Noticias Deportivas BLU, en Spotify
El expresidente estadounidense Donald Trump salió, por vez primera en los últimos 25 años, de la lista de las 400 mayores fortunas del mundo que establece la revista Forbes, según un comunicado de la propia revista.La fortuna del magnate está ahora calculada en los 2.500 millones de dólares, cantidad aproximadamente igual a la de hace un año, cuando se situó en el puesto 339 de los más ricos, pero en este año los negocios principales de Trump, enfocados en el sector inmobiliario, se han estancado frente al empuje mostrado por las criptomonedas y el sector tecnológico, donde él está ausente.En comparación con las cifras de antes de la pandemia, la fortuna de Trump ha caído 600 millones, que Forbes atribuye a sus propias decisiones por no haber diversificado su fortuna y reinvertir en nuevos sectores, como le aconsejaban sus propios asesores al llegar a la Presidencia en 2016.Forbes incluye un gráfico con la evolución de la fortuna de Trump desde 1996, año en el que se produjo su subida más espectacular y que le hizo acercarse a los 100 más ricos del mundo; con algunos altibajos, su fortuna se mantuvo estable entre 2000 y 2015, pero a partir de ahí empezó su caída.Y así, durante los años de su Presidencia, su fortuna no ha dejado de bajar, saliendo en 2016 de la lista de los 200 más ricos, en 2020 de la lista de los 300 y por fin este año abandonando la lista de los 400.Hasta el momento, Trump no se ha pronunciado sobre esta última caída con alguno de sus comunicados, última herramienta que le queda tras haber sido suspendidas sus cuentas en las redes sociales de Twitter (su preferida) y Facebook.Entérese de los hechos y noticias del momento en Colombia y el mundo:
La cantante y empresaria Rihanna está valorada en 1.700 millones de dólares, dijo Forbes este miércoles, lo que la convierte en una de las mujeres en el mundo de la música más ricas del planeta.La cantante de R&B coleccionó éxitos en las carteleras musicales y luego desplegó un imperio de maquillaje y moda con lucros que superan a los de otras megaestrellas como Madonna y Beyonce.Robyn Rihanna Fenty, oriunda de Barbados, irrumpió en la escena musical en 2003 y se anotó éxitos globales como "We Found Love" y "Umbrella", una colaboración con Jay-Z.Y aunque los conciertos y las descargas de sus canciones han contribuido a su riqueza, es su incursión empresarial la que la ha catapultado a las filas de los multimillonarios.Forbes, que compila la lista de los más ricos del mundo, dijo este miércoles que estimaba que cerca de 1.400 millones de dólares de su patrimonio provienen de su marca de maquillaje Fenty Beauty, una alianza con el gigante francés del mundo de la moda LVMH.Lanzada en 2017, Fenty Beauty impulsó la inclusión como bandera, produciendo maquillaje para decenas de tonos de piel.Savage x Fenty, la marca de ropa íntima de Rihanna que también promueve la diversidad, contribuye a su patrimonio con 270 millones de dólares, dijo Forbes.A pesar de que no ha producido un disco desde 2016, Rihanna continúa manteniendo legiones de fanáticos y suma más de 100 millones de seguidores en Instagram y Twitter.
A través de su cuenta de Twitter, Bill Gates, cofundador y exdirector ejecutivo de Microsoft, anunció este 3 de mayo su separación con Melinda Gates tras 27 años de matrimonio. Pero quién es ella y por qué se convirtió en una de las mujeres más poderosas.Melinda Gates, de 56 años de edad, es una mujer empresaria, autora y filántropa que se ha forjado su propio camino sobre todo en obras benéficas, así lo dio a conocer la BBC.Por su parte, la revista Forbes expresó que se ha consolidado como “la mujer más poderosa en el mundo de la filantropía”.De acuerdo con lo que se conoce de esta pareja, la primera iniciativa de ellos se dio tras su boda con la Fundación William H. Gates, la cual se dedicó a combatir enfermedades infecciosas en países en desarrollo.Posteriormente, abrieron la Fundación Biblioteca Gates y en el año 2000 nació la Fundación Bill y Melinda Gates con la que la pareja ha invertido millones de dólares en la lucha contra enfermedades infecciosas y la vacunación de niños.Para el 2012, Melinda Gates dijo que destinaría US$560 millones para aumentar el acceso a métodos anticonceptivos por parte de mujeres en países menos favorecidos.La organización de los Gates se convirtió en una de las entidades más importantes alrededor del mundo con un fondo de US$50.000 millones, según publicó la BBC.Finalmente, para el año 2020, la esposa de Bill Gates ocupó el quinto puesto de la lista de Forbes sobre las 100 mujeres más poderosas del mundo.
El general Henry Sanabria, quien este viernes fue nombrado como nuevo director de la Policía Nacional, agradeció al presidente Gustavo Petro la decisión y aseguró que seguirá el legado.“Gracias señor presidente y al señor ministro de Defensa por este voto de confianza. Seguiremos llevando ese legado de todos los directores anteriores que han pasado por la Policía, diciéndole un sí a la constitución política y a la ley”, dijo Sanabria, quien además reconoció el trabajo del general Luis Vargas.Precisamente, el general Vargas, director saliente, aprovechó para reconocer la decisión tomada por el presidente Petro y destacar la carrera de su sucesor.“Señor presidente, todos los policías de Colombia respaldan, apoyan y agradecen su decisión. El general Sanabria es uno de los oficiales más galardonados y de mayor conocimiento de la Policía Nacional, para acompañar a los colombianos en la seguridad ciudadana y en la seguridad humana, que hoy es nuestro propósito fundamental”, comentó Vargas.El director saliente envió además un mensaje de agradecimiento a cada uno de los miembros de la institución y dejó las puertas abiertas para apoyar los nuevos procesos.“Le indiqué a mi general Sanabria que, a partir del momento seré un fiel acompañante de su gestión en todo lo que él necesite y le pido a ustedes que lo acompañen para que los propósitos del señor presidente se cumplan para la felicidad de todos los colombianos”, puntualizó.Le puede interesar. Escuche El Mundo Hoy:
En el programa de Blu 4.0 de este viernes, 12 de agosto, estuvo la modelo Belky Arizala hablando sobre el emprendimiento en su vida como una forma de fortalecer su carrera."Los concursos de belleza, la moda, el entretenimiento, todo genera empleo, pero no quiero que esas dinámicas generen problemas psicológicos en las mujeres", expresó.También, Edwin Rozo, gerente de desarrollo de negocios región Andina en Tetra Pak, habló sobre un proyecto que busca apoyar a startups food agri-tech en Colombia.“Tenemos un programa que se llama 30 acciones por Colombia, de esas 30 acciones hay una encaminada a regresar parte de lo que Colombia nos ha dado. Queremos apoyar emprendimientos locales", comentó.Por ultimo, Juan Pablo Casas, CEO de Trepsi, contó sobre este marketplace que conecta personas con nutricionistas.Escuche el programa completo de Blu 4.0:
Sofía interpretó la canción ‘Hijo de la Luna’ en su audición a ciegas en el diamante de La Voz Kids, pero los entrenadores no se esperaban la historia detrás de la selección de ese tema musical.La pequeña, quien pidió un “servicio social”, contó con ojos llorosos que su perrita se llama Luna y hace dos años no la ve porque está extraviada.Todo comenzó cuando su papá se enfermó, Sofía tuvo que darle a una sobrina su perrita para que la cuidara, pero esta la regaló a Luna a una señora.“Esa señora como que vendió la finca. No sé (dónde está Luna), como que se la pasaron a otra señora y en estos momentos está en Rionegro”, contó Sofía.La historia conmovió a los entrenadores de La Voz Kids e incluso Laura Acuña se comprometió a publicar en sus redes sociales la foto de Luna.Además, si alguien sabe dónde está la perrita, pueden contactarse al número 3015000780, que es de Esteban, el hermano de Sofía.También le puede interesar: No más niños con sobrepeso
En medio de la discusión generada por la entrevista de la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, con Blu Radio, donde afirmó que en este gobierno no habrá más contratos de exploración de gas y que se empezaría a comprar a países como Venezuela, si las reservas no son suficientes, el presidente Gustavo Petro habló ante los empresarios del país sobre ese recurso.El mandatario señaló a los industriales agremiados en la ANDI, que adelantaron su séptimo congreso esta semana en Cartagena, que no le gusta el gas y planteó reemplazarlo por la electricidad.“Implica entonces generación de energía solar, de energía eólica. Se puede hacer en grandes granjas o en el techo de mi casa; implica descarbonizar los procedimientos, pasar del gas a la electricidad y garantizar una matriz 100 % limpia en la electricidad”, explicó.Petro también agregó que la razón por la cual no le gusta el gas es porque “no es limpio”.El presidente invitó a los empresarios del sector petrolero a “transitar hacia otro mundo de energías limpias”, con lo cual dijo la energía saldría más barata, al tiempo que los productos generados en esas economías “saldrían con menos huella carbón y podrían venderse más en un mundo que tiene que gravar y encarecer más los productos que más emiten gases efecto invernadero”.Le puede interesar: escuche el podcast Noticias Internacionales
Al cierre del Séptimo Congreso de la ANDI, que reunió a los principales industriales del país y con una asistencia masiva, el presidente Gustavo Petro insistió en la necesidad de avanzar en la transformación que le ha propuesto al país, con cambios en el modelo económico y en materia social.El mandatario afirmó que el país no cuenta con una política industrial y que hay que crearla a través, por ejemplo, de la reforma agraria que va a llevar al Congreso en los próximos días. Pero también se refirió al controversial tema de la tenencia de la tierra y la necesidad de cobrar más a quienes no la produzcan.“Hagan un edificio de oficinas, de vivienda, lo que sea, pero no un lote de engorde en medio de una ciudad que tiene necesidades de locaciones. En el campo sucede lo mismo, entonces sería bueno poner en la reforma tributaria un impuesto diferencial predial alrededor de la productividad de la tierra, pero lo dejo como un paréntesis para el debate en el Congreso y el que ustedes tienen alrededor de la reforma tributaria”, explicó.El presidente también insistió en que hay que descarbonizar la economía, a propósito de los nuevos tributos que plantea la reforma en ese sentido y que han generado inquietud en algunos sectores económicos.Le puede interesar: Noticias Internacionales