En su columna dominical, “Cambio de mando”, el ex vicepresidente, Germán Vargas Lleras, dio a conocer sus visiones del gobierno que termina y del que se posesiona este domingo 7 de agosto. Vargas Lleras resaltó que el gobierno del presidente Duque no fue fácil por cuenta de la pandemia.“El presidente Iván Duque, hay que reconocerlo, no la tuvo fácil para ejecutar su plan de gobierno. La pandemia de covid-19 puso a prueba la capacidad de nuestro país para mantenerse a flote.”, aseguró.Al presidente saliente Iván Duque lo calificó como un demócrata, pluralista y que tiene respeto a la institucionalidad.“Termina su período un hombre preocupado por acertar y por cumplir, afable y conciliador, terco como la mayoría de los mandatarios pero, ante todo, correcto y decente. No me cabe duda de que en poco tiempo vamos a añorar ese talante.”, escribió.También, el líder natural del partido Cambio Radical, dio su visión del gobierno entrante. Aseguró que los anuncios del nuevo gobierno no arrojan sino incertidumbre y temores en muchos sectores, y dice que: “sin aún conocer los textos de las reformas, me adelanto a señalar que no suenan nada bien”.Le puede interesar:Vargas Lleras dijo que le preocupa, entre otras cosas, la reforma tributaria, los anuncios en materia de salud y la reforma agraria.“Me preocupa que con la introducción de los nuevos tributos y el incremento de algunas tasas sigamos profundizando nuestra pérdida de competitividad, continúe la salida de capitales y no se consiga atraer nuevas inversiones, ni locales ni foráneas.”, aseguró el ex vicepresidente.Su columna termina con un párrafo en el que deja claro la posición de su partido frente al gobierno entrante:“Cambio Radical, por el contrario, no hará parte del Gobierno y no se compromete de antemano y a ciegas a votar estos proyectos. En general, compartimos las mismas preocupaciones que millones de colombianos y difícil será llegar a acuerdos con posiciones tan antagónicas. Ya iremos viendo si se puede lograr algún consenso, pero tengo el pálpito de que aquí no habrá espacio a ninguna deliberación. Solo amigos incondicionales o contradictores, a quienes me temo tratarán como enemigos de la causa. Vaya acuerdo nacional.”Esto deja entre ver que los esfuerzos del presidente del Senado, Roy Barreras, no dieron frutos para acercar a Cambio Radical al nuevo gobierno, como lo hizo con partidos tradicionales como el Liberal, el Conservador o la U.Escuche el podcast Historias detrás de la historia:
El partido Cambio Radical sigue sin definir cuál será su posición frente al gobierno del presidente electo, Gustavo Petro. Después de una extensa reunión virtual, presidida por su jefe natural, el exvicepresidente Germán Vargas Lleras, la colectividad no decidió el camino a tomar.En el encuentro revisaron, principalmente, la conversación que sostuvo Vargas Lleras con el mandatario electo y la estrategia para lograr la mayor participación posible en la asignación de las dignidades del Congreso, que no son otra cosa distinta a la comisiones que podrán presidir y la posibilidad de lograr al menos una de las presidencias de Cámara y Senado.Respecto a lo primero, el exvicepresidente les contó a sus congresistas que en la cita de la semana pasada hablaron “de temas y no de mecánica”.Aunque en principio se habló de una posible alianza con el Partido de La U, esa opción está en veremos y se definirá en los próximos días. El próximo martes habrá una reunión de compromisarios de todos los partidos, intentando lograr consensos sobre dichos espacios y en qué legislatura les podrían corresponder.Fuentes de Cambio Radical indicaron que, en todo caso, esa repartición no interferiría en la decisión que tomen después del siete de agosto, pues tienen un mes para establecer si serán de gobierno, independientes u oposición y esa decisión dependerá de temas adicionales como por ejemplo los textos de las reformas que Petro presentará ante el Congreso.De momento, el partido de Vargas Lleras es es el único que no ha dado pistas sobre el camino que tomará. Otros como La U, los conservadores, los liberales y Mira han anticipado que no harán oposición, mientras que Alianza Verde ya anunció que serán de gobierno.Le puede interesar. Escuche el podcast Fragmentos:
A propósito de la polémica que se armó en el país por una entrevista que concedió el ingeniero Rodolfo Hernández a la revista Soho, en la que dijo que ha hablado con Germán Vargas Lleras y que, incluso, le gustaría tenerlo como ministro de Defensa, fuentes cercanas al exvicepresidente le contaron a Blu Radio que el tema ha generado enorme “incomodidad”.Vargas Lleras está concentrado 100 % en su recuperación tras el accidente que sufrió en mayo pasado, cuando montaba bicicleta en carreteras de Boyacá, y no quiere que lo involucren en estas discusiones.Las terapias para recuperar su movilidad concentran por completo su atención, pues recientemente sus médicos le dieron la noticia de que le tomará tal vez hasta meses volver a caminar, a raíz de las fracturas de cadera y fémur que tuvo.En ese orden, ante el debate suscitado por la posibilidad de que integre un eventual gabinete de Rodolfo Hernández, personas del círculo cercano a Vargas Lleras le contaron a este medio de comunicación que él no ha sostenido llamadas ni reuniones con candidatos ni representantes de las campañas y que, de hecho, le ha resultado “muy incómodo” que esté siendo tema de conversación al respecto, pues “es en lo último que está pensando en este momento”.El propio candidato tuvo que salir a aclarar el asunto en las últimas horas y afirmó en un Facebook Live con sus seguidores que en dicha entrevista le preguntaron en un escenario hipotético que haría y que él indicó que “no” y que su respuesta es y será “cero Vargas Lleras”, pese a los elogios que le lanzó.“Para mí, con el temperamento que tiene (Vargas Lleras), la experiencia, la parte ejecutiva que tiene, el mando que genera, (lo imagino) en el Ministerio de Defensa”, manifestó en su momento.Le puede interesar. Escuche el podcast El mundo hoy:
El candidato presidencial Rodolfo Hernández, en entrevista con la periodista Eva Rey, le pidió al ex vicepresidente Germán Vargas Lleras que sea su ministro de Defensa. El exalcalde de Bucaramanga aseguró que profesa una gran admiración por el ex vicepresidente y que ya ha establecido contactos de cara a una futura reunión. "Tiene la cadera rota, quedamos de hablar, le estaban haciendo terapia, hablé con Luz Marina Zapata, la esposa; vamos a ver si armamos una reunión. Para mí, con el temperamento que tiene, la experiencia, la parte ejecutiva, el mando que genera, me gustaría que estuviera en el Ministerio de Defensa", declaró Hernández. El anuncio de Hernández se luego de la molestia de Vargas Lleras por una publicación fraudulenta en redes en la que se aseguró que brindaba su apoyo a la campaña del exalcalde de Bucaramanga. "Todo en esta campaña es sucio. Sin ningún escrúpulo hoy me montaron una cuenta falsa, me vincularon a un pacto secreto. Todo es repudiable", escribió Lleras en la red social.Asimismo, Vargas Lleras calificó de "penosa" esta situación."Es penosa la situación tan degradada a la que hemos llegado. Se miente, se difama. Nadie dice nada, no sé investiga nada. ¿A donde vamos a parar?", aseveró.Vargas Lleras publicó la foto del perfil y le colocó encima la palabra "falso" para denunciar la suplantación de la que fue víctima.
El exvicepresidente de Colombia German Vargas Lleras se mostró molesto vía Twitter al descubrir que habían creado una cuenta falsa de él en la que, incluso, anunciaban un supuesto respaldo para la segunda vuelta presidencial, en este caso, por el ingeniero Rodolfo Hernández."Todo en esta campaña es sucio. Sin ningún escrúpulo hoy me montaron una cuenta falsa, me vincularon a un pacto secreto. Todo es repudiable", escribió Lleras en la red social.Asimismo, Lleras calificó de "penosa" esta situación."Es penosa la situación tan degradada a la que hemos llegado. Se miente, se difama. Nadie dice nada, no sé investiga nada. ¿A donde vamos a parar?", aseveró.Lleras publicó la foto del perfil y le colocó encima la palabra falso para denunciar la suplantación de la que fue víctima.Vea aquí el trino:
El ex vicepresidente de Colombia Germán Vargas Lleras aseguró este viernes, a través de su cuenta de Twitter, que jamás había sentido algo similar a lo que sintió tras caerse de la bicicleta el pasado 20 de mayo."He pasado por todo, jamás había sentido algo similar. Hoy salí de la clínica", escribió Vargas Lleras en su Twitter en referencia al accidente que sufrió en Boyacá que le causó fractura de cadera y fémur.En esa misma red social, el político y abogado, que salió este viernes de la clínica, agregó que, tras no faltar en cuatro años a su compromiso de enviar su nota dominical, en esta oportunidad se sintió incapaz, motivo por el que pidió excusas.El día que se conoció el accidente de Vargas Lleras, diversas personalidades del ámbito político del país, como Gustavo Petro y Humberto de La Calle, enviaron mensajes de apoyo para quien fuera candidato a la presidencia en 2018.Escuche el podcast Sin Tabú:
El exvicepresidente Germán Vargas Lleras sufrió un fuerte accidente en bicicleta en carreteras de Boyacá. Producto del percance el exfuncionario se fracturó la cadera y en las próximas horas será intervenido quirúrgicamente. El accidente se registró cuando Vargas Lleras circulaba con su bicicleta por el sector de la carrilera en Duitama. Una ambulancia de la Defensa Civil trasladó al funcionario a la clínica Boyacá donde fue atendido en primera instancia. El exvicepresidente fue trasladado a Bogotá en helicóptero y esta misma tarde será operado en la Clínica del Country de la capital.Varios políticos, a través de redes sociales, enviaron sus mensajes de apoyo a Vargas Lleras, como Gustavo Petro y Humberto de la Calle. El candidato del Pacto Histórico publicó: "Espero que Germán Vargas Lleras se recupere de sus lesiones y retorne sano a su hogar".Entre tanto, De la Calle lamentó lo sucedido y le deseó una pronta recuperación. "Lamento el accidente que ha sufrido el doctor Germán Vargas Lleras. Le deseo pronta recuperación", publicó en Twitter.
El equipo de Federico Gutiérrez posteó una foto que realmente perteneció a un acto de campaña de Germán Vargas Lleras hace cuatro años. La campaña reconoció el hecho y cambió la foto por otras imágenes para demostrar que sí hubo asistencia masiva. Vea más detalles de las movidas políticas en Código Caracol
La llegada del exministro de Vivienda Luis Felipe Henao a la campaña presidencial de Federico Gutiérrez ha causado todo tipo de reacciones y no solo en el ámbito político, también recibió pullas “personales” de allegados al Cambio Radical, como de Luz María Zapata, esposa de su jefe político, German Vargas Lleras.Aunque Henao, ahora jefe de debate de Fico, aseguró en Mañanas BLU que desconoce la razón de los reclamos públicos de Zapata, explicó que Lleras, a quien considera “un gran amigo”, sí sabía que se uniría a esta campaña. Según dijo, venían hablando de esto desde antes de las elecciones del 13 de marzo.“Sin lugar a dudas. Él sabía de mi amistad con Federico, desde antes del 13 de marzo yo venía hablando con él de por qué era la mejor opción para el país. Le dije que era importante que se reuniera con Federico. Sabía que yo llegaba a la campaña”.Por eso, mencionó que ahora que es oficial su añadidura a la campaña del ganador de las consultas del Equipo por Colombia, espera que Lleras también se sume, pues no ve "otra opción para Cambio Radical". “Es un tema mío, pero espero que Lleras aterrice en esta candidatura. No veo otra opción para el Cambio Radical y para Lleras. Federico es el candidato que más se identifica con sus propuestas”, aseveró.Escuche también:¿Qué causó la polémica con Luz María Zapata?“Siempre he tenido el mayor respeto por ella. Soy el más sorprendido, no tengo antecedentes para saber que pasó. Lo tomo como un hecho personal que tengo que aclarar en algún momento. No sé lo que hay de fondo”, respondió Henao.Esto, luego de la publicación de Zapata en la que arremetió públicamente contra Henao y su esposa, a los que llamó “traidores”.“Traición es la palabra que mejor define a la pareja de Luis Felipe Henao y su esposa. Los he padecido muchos años”, escribió en su cuenta de Instagram.
El exministro de Vivienda Luis Felipe Henao, quien se sumó a la campaña de Federico Gutiérrez a la Presidencia, se refirió al duro reclamo de Luz María Zapata, esposa de Germán Vargas Lleras, quien escribió en Instagram este martes: "Traición es la palabra que mejor define a la pareja de Luis Felipe Henao y su esposa. Los he padecido muchos años". "Mis palabras hacia la mujer, diciéndole que la admiro, que la respeto, que ha tenido un papel gremial muy importante, no solo en Asocapital, sino en ateriores roles. No tengo nada personal. No entiendo esto. Me duele mucho, estoy más que sorprendido, frío", pero en temas personales no puedo entrar a debatir ni mucho menos ver por qué salió esto", afirmó Henao. Henao defendió su decisión de sumarse a la campaña presidencial del exalcalde de Medellín y aseguró que no se trata de "un salto al vacío". "Esto es una decisión personal, de conocer a Federico Gutiérrez desde que era concejal de Medellín, yo también soy antioqueño, tuve la posibilidad de trabnajr con él siendo viceministro del Inteior y después como ministro de Vivienda. Por eso decido venir a ayudar a la campaña. Acá se van a dar unos temas de orden y oportunidades. No es un salto al vacío. No estoy haciendo esto a cambio de un puesto. Lo que hago en mi oficina no tiene nada que ver con el sector público”, declaró Luis Felipe Henao.Escuche el tema central de Mañanas BLU, cuando Colombia esá al aire, de este martes a propósito de la ola de adhesiones a campañas a la Presidencia en Colombia:
La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) informó que por las obras de reparación en una línea de distribución se suspenderá el suministro de agua este viernes, 12 de agosto, desde las 10 de la mañana y por 24 horas.Estos son los sectores que se verán afectados en la localidad de Kennedy:Desde la Diagonal 2A y hasta la Calle 40C Sur entre la avenida Agoberto Mejía (Carrera 80) y la Avenida Ciudad de Cali (Carrera 86). Desde la avenida Manuel Cepeda (Calle 6) y hasta la Calle 38 Sur entre avenida Ciudad de Cali (Carrera 86) y la avenida El Tintal (Carrera 89).Sin embargo, el Acueducto va a habilitar dos puntos fijos para suministrar agua en carrotanques, los cuales estarán ubicados en: Calle 34B sur Carrera 86a. Corabastos entrada 1.De igual forma, se tendrá el servicio de carrotanques llamando a la Acualínea 116.Le puede interesar: Noticias Internacionales
Al término de un encuentro con David Baesly, director Ejecutivo del Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas, el presidente Gustavo Petro se refirió a las relaciones bilaterales con Venezuela y estimó que se demoraría cerca de dos meses su restablecimiento, pero que ya los dos gobiernos están en contacto para avanzar en la reapertura de la frontera.“Yo creo que en dos meses podemos estar con lo más importante superado, hay temas más complejos, por ejemplo, Monomeros Colombo-venezolanos, que es donde se hacían los fertilizantes, es una empresa afectada casi que quebrada que hay que ver técnicamente cómo se puede reiniciar, hay que ver las formas jurídicas, hay que ver el sistema de sanciones que aún está vigente”, sostuvo el presidente.Además, respondió al trino del Ministerio de Defensa de Venezuela en el que señala que el jefe de la cartera Vladimir Padrino recibió instrucciones del presidente Maduro de iniciar contacto con el ministro de Defensa colombiano para restablecer relaciones militares. Al respecto, Petro confirmó que se avanza en eses sentido y recomponer relaciones en otros frentes como el comercial y cultural.“Tienen que establecerse las relaciones comerciales, culturales, sociales, familiares y militares, de todo tipo. Ya existía una institucionalidad que se creó por décadas que ahora hay que volver a reconstruir para que se ponga en marcha todo el proceso”, agregó el presidente.Confirmó que desde antes de la posesión hay contacto entre los dos gobiernos “porque se está trabajando en la normalización de las relaciones que es un proceso que implica la reapertura de la frontera”. Agregó que no ha designado embajador y que no se hará mientras no se normalicen totalmente esas relaciones.Siga y escuche el podcast ‘Emprender, fallar y triunfar’:
La Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá revocó una decisión de un juez de precluir la investigación que adelantaba contra el rector de la Universidad Metropolitana de Barranquilla, Juan José Acosta, por los delitos de falsedad en documento público y concierto para delinquir entre otros delitos.El tribunal revivió el proceso luego de que se apelara el fallo de primera instancia en el que se daba por terminada la novela judicial en la universidad barranquillera.El proceso contra Juan José Acosta data de hace años por disputas familiares por el control de la Universidad. En 2016, cuando el rector Carlos Jaller Raad, se denunció que había un desfalco de 30.000 millones de pesos al interior de la institución, pero la parte demandada respondió demostrando ante la justicia que mediante reuniones de consejo directivo de la universidad se nombró a Juan José y Alberto Acosta para dirigir a la Unimetro de forma irregular.Supuestamente, hubo documentos falsos y otra serie de inconsistencias en las que la Fundación Acosta Bendek se declaró víctima. Es decir, otra ala de la familia peleaba por el control de la universidad.Un juez penal de Bogotá en febrero pasado decidió precluir el proceso con base en una solicitud de la Fiscalía, pero seis meses después el Tribunal Superior de Bogotá la revivió con base en un error de procedimiento de la Fiscalía a la hora de solicitar precluir el proceso.“La procedencia de la preclusión está supeditada a la recolección de nuevos elementos materiales probatorios que permitan derruir esa inferencia razonable existente sobre la situación fáctica comunicada. Y en ese sentido se sustenta el hecho que, iniciada la fase de juicio, la postulación de preclusión sólo sea viable por las causales 1° y 3° del art. 332 de la Ley 906 de 2004, pues los juicios, valoraciones o interpretaciones sólo pueden atenderse en el escenario correspondiente, a saber, el juicio”, manifestó el tribunal en su sentencia.En pocas palabras, la Fiscalía quiso retirar la acusación contra los Acosta y luego pedir la preclusión, pero el juez del caso debió evaluar a fondo los elementos que tuvo el ente acusador para presentar esa solicitud.Ahora la pelea familiar por el control de la Universidad Metropolitana de Barranquilla está abierta nuevamente y las víctimas dentro del proceso podrían pedirle a Fiscalía no insistir en cerrar la investigación que tiene dividida desde hace más de seis años a esta familia en Barranquilla.
Imponer un impuesto a los plásticos de un solo uso utilizados para el embalaje y empaque de artículos, podría llevar a incrementos de entre el 1 % y el 4 % en los precios que pagan los consumidores por toda clase de productos, desde alimentos hasta elementos de aseo, según Acoplásticos.El proyecto de ley establece un impuesto de 1.9 pesos por cada gramo, lo que puede aumentar hasta en un 17 % el costo final de los empaques, según el gremio.“Cuando uno mira cuáles son los productos que están envasados o empacados en plástico, prácticamente todos son esenciales. Los alimentos, el aceite, los productos de limpieza, los detergentes, el jabón y demás, también son productos del consumo cotidiano”, dijo a Blu Radio el presidente de Acoplásticos, Daniel Mitchell.La propuesta establece que las compañías pueden "liberarse" del impuesto si obtienen una Certificación de Economía Circular del Ministerio de Ambiente. Sin embargo, no es claro cuáles serán los requisitos para obtenerla, además hay productos que no podrían envasarse o empacarse en materiales reciclados debido a las normas sanitarias existentes.Otros cambios en la tributariaLa reforma pondría a pagar más impuestos a ciertas compañías.Las editoriales, por ejemplo, pasarían de pagar 9 % de impuesto a la renta a 35 %, mientras que, las empresas que esperaban beneficiarse con la Ley de Turismo, construyendo o ampliando hoteles y ecoparques, tendrían que pagar, también, un 35 % de impuesto a la renta.Le puede interesar:La lista de afectados con el incremento incluye a las empresas que lograron obtener una zona franca para ellas solas: Desde 1 de enero de 2023 pasarán de pagar 20 % de impuesto a la renta a 35 %.Escuche aquí el podcast Ser campeón viene con manual:
El 9 de agosto de 1985, Miguel 'Happy' Lora se coronó campeón mundial de peso gallo, venciendo por decisión unánime al mexicano Daniel Zaragoza. Precisamente el colombiano recordó detalles en Blog Deportivo sobre su inolvidable título."Eso fue algo apoteósico, increíble. Estaba incómodo en los tres primeros asaltos y con una derecha, en el cuarto asalto, le pegó a Zaragoza en la barbilla y lo mandó a la lona. Ahí gané por decisión", rememoró.'Happy' Lora expresó que se siente orgulloso porque era el primer campeonato para Córdoba, Colombia. Además, en el momento de la celebración usó el sombrero vueltiao, que en ese entonces no era tan popular para el mundo."Cuando iba a subir al ring comenzó a sonar en el coliseo de Miami el porro 'María Varilla'. Fui el primero en dar a conocer y dignificar el sombrero vueltiao", añadió.El exboxeador también comentó que tiene una buena amistad con el mexicano Zaragoza, habla seguido con él y planea hacer una exhibición en Colombia para una obra social. ¿Qué pasa con el boxeo en Colombia?'Happy' Lora expresó su preocupación porque en el país no ha vuelto a ver un boxeador de las características de él. Indicó que falta más apoyo en este deporte, promocionarlo e incluso estimularlo en los gimnasios para captar talento joven.Le puede interesar: las noticias curiosas del deporte con Entretiempo