Aunque con bombos y platillos se había anunciado la adhesión de Cambio Radical al candidatura a la Gobernación de Antioquia Luis Pérez, Germán Vargas Lleras negó tal aval.Ante miles de personas que llenaron el auditorio de la Central Mayorista con pancartas y banderas donde el director del partido Cambio Radical en Antioquia, Evelio Pérez Arboleda, anunció la adhesión oficial del partido a la campaña de Luis Pérez, para la Gobernación de Antioquia, con 105 candidatos a alcaldías, 950 candidatos concejos municipales y distritales, 10 candidatos a la Asamblea Departamental.“Antioquia hoy es grande porque él fue gobernador de Antioquia, con las ideas con lo que él sabe hacer, estamos seguros que Antioquia le va a ir demasiado bien”, afirmó.Luis Pérez, quien también recibió el respaldo de Cambio Radical en el año 2000 cuando aspiró a la Alcaldía de Medellín, y en 2015 cuando fue candidato por primera vez a la Gobernación, aseguró que esta alianza permitirá transformar a Antioquia.“Las obras no se hacen solas, le ha cumplido a Medellín y Antioquia con Cambio Radical, y ahora nuevamente le vamos a cumplir Antioquia con esta nueva inyección que ingresa hoy a nuestro Movimiento Piensa en Grande”, aseveró ante la ciudadanía.No obstante, la sorpresa para todos fue el trino del director nacional del partido, Germán Vargas Lleras, quien a través de la red social X le respondió al candidato y desmintió a Luis Pérez señalando que el Partido Cambio Radical “no otorgó coaval ni tampoco adhesión al candidato a la Gobernación de Antioquia, Luis Pérez.” Por lo que se queda Luis Pérez con el respaldo de la ASI.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
El exvicepresidente Germán Vargas Lleras reaccionó a las declaraciones de José Elías Melo, expresidente de Corficolombiana, sobre el escándalo de Odebrecht por la firma del otrosí para la polémica Ruta del Sol II.En el reportaje de Noticias Caracol, se conoció que Vargas Lleras se defendió sobre las declaraciones de Melo y afirmó que él no tuvo nada que ver con la firma de ese contrato, pues ya no hacía parte del Gobierno.Manifestó que el contrato original de esa obra se firmó en el 2010, pero el otrosí para el tramo Ocaña - Gamarra, se dio en marzo del 2014 y Vargas Lleras regresó seis meses después al Gobierno, es decir, en agosto de ese año, cuando se desempeñó como vicepresidente de Juan Manuel Santos.¿Qué dijo José Elías Melo?José Elías Melo fue presidente de Corficolombiana y actualmente está pagando una pena de 11 años y nueve meses de cárcel en La Picota por el escándalo de Odebrecht.En conversación con la revista Cambio, Melo manifestó que él es el “gancho ciego” de ese caso de corrupción y si supiera toda la verdad “tendría de rodillas” al expresidente Santos, al exvicepresidente Vargas Lleras y al exfiscal Néstor Humberto Martínez.“La razón por la cual yo soy el gancho ciego es porque no sé. Eso es lo que les da tranquilidad a Néstor Humberto, a Luis Carlos Sarmiento, a Juan Manuel Santos y a Germán Vargas. Si yo supiera, hace rato estaría en mi casa, quizás no habría recibido ni una multa. Aquí el poder del Estado se ha ejercido de una manera impresionante”, manifestó Melo.Vale recordar que Corficolombiana buscó a un socio para poder presentarse a la licitación de la Ruta del Sol, que terminó siendo la brasileña Odebrecht, pues, según relató Melo, “Corficolombiana no tenía los requisitos que la licitación exigía porque su experiencia anterior en infraestructura era muy pequeña”.
El exvicepresidente y cabeza de Cambio Radical Germán Vargas Lleras arremetió en la noche de este jueves contra el expresidente César Gaviria al que calificó de querer valorizarse a costa del trabajo del partido opositor.“Frente a las versiones que ha difundido en los medios de comunicación César Gaviria, a través de su jefe de comunicaciones como usualmente ocurre, aclaro que no me he reunido personalmente con él desde hace más de un año. Sí nos hemos comunicado telefónicamente”, señaló Vargas en su cuenta de Twitter ante las versiones que habrían señalado de un encuentro entre Gaviria y Vargas en la tarde del miércoles, 19 de julio, con el propósito de consolidar la agenda legislativa, las mesas directivas del Congreso y la propuesta de una coalición opositora a la reformas sociales.“Lamento mucho que mí propuesta de conformar una nueva coalición para la elección de las mesas directivas del Congreso no haya prosperado”, afirmó.Suscríbase a nuestro canal de WhatsApp aquí:👉🏻 bit.ly/42ZQznFEl exvicepresidente también aseguró que no se ha reunido con la presidenta del Partido de la U, Dilián Francisca Toro, y que ante el fracaso de su propuesta de coalición, está seguro que tanto la U como los liberales van a volver a la coalición de gobierno.Frente a la pelea correspondiente a las presidencias de Cámara y Senado, Vargas sostuvo que no son más que un chantaje para negociar con el presidente Gustavo Petro.“Nos aburrimos de que nos contacten para valorizarse frente al Gobierno, cuando todos sabemos que están negociando puestos y ministerios”, puntualizó.Le puede interesar "Petro llegó a San Andrés para liderar la celebración del fallo de La Haya y la independencia":
En una reunión celebrada en la ciudad de Barranquilla en los últimos días, el exvicepresidente Germán Vargas Lleras, líder del partido Cambio Radical, hizo un llamado a diferentes sectores del país para crear una coalición que busque frenar las reformas propuestas por el presidente Gustavo Petro, las cuales se están discutiendo en el Congreso de la República y se presentarán después del 20 de julio en el segundo periodo legislativo.Aunque el llamado se dirigía inicialmente a los partidos Centro Democrático, Conservador, Liberal y la U, Vargas Lleras extendió la invitación de la siguiente manera: “Formemos una nueva coalición en el Congreso a partir de este 20 de julio, que nos garantice que no se tramitarán las reformas laborales ni las pensionales ni las de salud”.Ante el llamado del exvicepresidente, el Partido Verde Oxígeno vio con buenos ojos la propuesta de esta coalición. “Apoyamos la iniciativa de Germán Vargas. Es hora de una unión generosa, desprovista de personalismos, pensando con responsabilidad en salvar nuestras instituciones democráticas. Este no es un asunto de izquierda o derecha, sino de valentía para asumir los desafíos y superar la crisis de gobernabilidad del Gobierno actual. El Partido Verde Oxígeno está dispuesto a colaborar en lo que sea necesario", indicó Ingrid Betancourt.Suscríbase a nuestro canal de WhatsApp aquí:👉🏻 bit.ly/42ZQznFDesde el Partido de la U, la presidenta de esta colectividad, Dilian Francisca Todo, fue clara en sus redes sociales al expresar que no le desagrada la propuesta de Vargas Lleras:“Desde el Partido Cambio Radical, Germán Vargas Lleras hace un llamado público para conformar una nueva coalición. En el Partido de la U llevaremos la propuesta a la bancada y a nuestras bases. Debemos trabajar en una coalición en la que todos nos escuchemos, pensada para los ciudadanos”, escribió.Esta propuesta no ha sido bien recibida por el Gobierno nacional, que esta semana buscará reunirse con diferentes sectores con el fin de fortalecer la coalición de Gobierno que se rompió al inicio del debate sobre las reformas sociales en el Congreso.Puede ver:
De acuerdo con algunos de los testigos que han declarado bajo la gravedad del juramento ante los magistrados de la Sala de Instrucción de la Corte Suprema, Alejandro Char, hoy candidato a ser reelegido como alcalde de Barranquilla, también habría formado parte de ese grupo que habría planificado actuaciones ilegales.Según estableció Blu Radio, en el expediente contra Arturo Char existen documentos y testimonios que demostrarían que el expresidente del Senado posiblemente “organizó, promovió y financió una estructura delictiva para atentar contra los mecanismos de participación democrática”, que habría facilitado la compra de votos en el marco de las elecciones al Congreso celebradas el 11 de marzo de 2018.Dentro del material probatorio que reposa en la Corte contra Arturo Char están los testimonios de Aida Merlano, Rafael Antonio Rocha, Rafael Palencia Barrera, Edwin Martínez Salas, Evelin Diaz y Adalberto Llinás.Además de estos testimonios entregados ante la Corte, hay documentos y otros elementos digitales obtenidos en el allanamiento a la “Casa Blanca” que muestran varios momentos en los cuales Arturo Char pudo encontrarse involucrado en la creación y dinámica de un entramado delictivo, que, según testigos, pretendería asegurar la hegemonía política de su familia en el Atlántico y posteriormente apoyar con esa misma estructura, la aspiración presidencial de Germán Vargas Lleras en el 2018.De acuerdo con las pruebas que reposan en la Corte, por ese motivo, con base en una metodología proselitista al parecer ilegal, Arturo Char apoyó la aspiración de Aida Merlano al Senado en 2018, pese a ser una candidata del partido Conservador, partido diferente a Cambio Radical, que era el partido de Char.Según los testigos, el acuerdo habría consistido en que la fórmula de Merlano fuera Lilibeth Llinás, de Cambio Radical, entrañable amiga de Arturo Char, así como su hermano Adalberto Llinás, quien desde ” Casa Blanca” habría sido coordinador de la campaña de su hermana, y al mismo tiempo de la de Arturo Char, para la compra de 10.000 votos.Según varios testimonios recolectados dentro de la investigación, Arturo Char Chaljub visitó la sede “Casa Blanca” entre octubre y diciembre de 2018, según Merlano y Rocha, con el propósito de concretar la presunta alianza criminal que sustenta el delito de concierto para delinquir por el cual es investigado el exsenador de la República.Ahora, la Corte Suprema procederá a resolver la situación jurídica de Arturo Char, es decir, si le imponen o no medida de aseguramiento por los dos delitos que fueron objeto de imputación en la diligencia de indagatoria.Cabe recordar que por estos hechos desarrollados desde su sede política conocida como la “Casa Blanca” en Barranquilla, Aida Merlano Rebolledo fue condenada a 15 años de cárcel, por la Sala Especial de Primera Instancia de la Corte el 12 de septiembre de 2019, confirmada por la Sala de Casación Penal el 28 de marzo de 2020.Le puede interesar
Al concluir el encuentro con jóvenes y mujeres del Atlántico, el exvicepresidente Germán Vargas Lleras afirmó que se va "feliz" de Barranquilla. No solo por la cálida recepción durante su gira, sino también por la favorable acogida de la propuesta que lanzó desde esta ciudad acerca de formar una nueva coalición de oposición de cara al próximo Congreso, que se instalará el 20 de julio.Destacó que el partido de la U "valora positivamente" su iniciativa y que "tomará una decisión en los próximos días", al igual que el partido Liberal."Distinguidos parlamentarios, esa propuesta ha sido muy bien recibida. Esperamos poder avanzar. Muchas de las posiciones de liderazgo en el próximo Congreso se definirán el 20 de julio", afirmó.Vargas Lleras reiteró que "las fuerzas de oposición hoy cuentan con el respaldo de miles y millones de colombianos que viven en la incertidumbre y la tristeza absoluta". "No podemos ser indiferentes ni darles la espalda", expresó.El exvicepresidente les dijo a los jóvenes que ellos serán uno de los sectores más afectados por proyectos como el laboral, de salud y pensiones."Si el proyecto de pensiones no se tramita adecuadamente, será imposible que ustedes puedan soñar en el futuro con acceder a una pensión digna. Si el proyecto de salud, tal como está, es aprobado, ustedes serán quienes sufran las consecuencias de la falta de atención", sostuvo.Le puede interesar:
En medio de un encuentro de Cambio Radical en Barranquilla, liderado por Germán Vargas Lleras y Fuad Char, surgió una propuesta que ha generado gran debate en la escena política colombiana. Se trata de una nueva coalición que busca convertirse en mayoría en el Congreso, con el objetivo de frenar el avance de las reformas laborales, pensiones y de salud propuestas por el gobierno de Gustavo Petro. Esta iniciativa fue presentada por el exvicepresidente Vargas Lleras, quien considera que el nuevo año legislativo requiere una oposición sólida y mayoritaria.Vargas Lleras reveló que el expresidente César Gaviria también está interesado en avanzar en la conformación de esta coalición de oposición. Según declaraciones recogidas en el programa de radio Mañanas Blu, Vargas Lleras afirmó: "Los partidos políticos, la propuesta, la alianza, la coalición de la oposición de la que está hablando Vargas Lleras. Ya hablaron con el expresidente César Gaviria y hay pronunciamiento esta mañana de Dilian Francisco Toro, que es del partido de la U. Sería una oposición, una coalición de más del 60% del Congreso de Colombia. Para bloquear todos los proyectos del gobierno, que yo recuerdo no ha pasado en la historia de Colombia".La propuesta de Vargas Lleras ha generado diversas reacciones en el panorama político. Mientras algunos ven en esta coalición una oportunidad para contrarrestar las reformas impulsadas por el Gobierno, otros expresan preocupación por la posible polarización que podría generarse en el Congreso. En el programa Mañanas Blu, con Néstor Morales, se discutió ampliamente sobre los posibles escenarios y consecuencias de esta coalición.Algunos panelistas expresaron su inquietud sobre la viabilidad y estabilidad de una coalición mayoritariamente opuesta al Gobierno. Se argumentó que históricamente en Colombia se han conformado coaliciones en torno al Gobierno y no en su contra. Sin embargo, dadas las circunstancias actuales, con la ruptura de la coalición de Gobierno y la dificultad de manejo del Congreso, Vargas Lleras aprovecha esta situación de desgobierno para proponer una alternativa opositora.Los detalles sobre los partidos que conformarían esta coalición aún están en discusión. Según lo mencionado en el programa, los partidos que podrían conformar esta coalición son Cambio Radical, el Centro Democrático, el Partido Liberal, La U y los conservadores. Sin embargo, se enfatizó que esta alianza aún está en proceso de gestación y que la participación de cada partido no está completamente definida.Uno de los temas que se abordó en Mañanas Blu fue el peligro que podría conllevar el enfrentamiento constante entre el Congreso y el Ejecutivo. Se mencionó que en otras democracias maduras, cuando un partido político en oposición ha tenido una mayoría en el Congreso, ha intentado un juicio político al presidente. Sin embargo, también se resaltó que Colombia tiene una larga tradición de preservar la estabilidad presidencial y se espera que los acuerdos políticos prevalezcan sobre los intentos de destitución.Vea los diferentes puntos de vista sobre el tema en el siguiente debate en Mañanas Blu:
En medio de un encuentro de Cambio Radical en Barranquilla, liderado por Germán Vargas Lleras y Fuad Char, fue propuesta una nueva coalición que se convierta en mayoría para que no avance el trámite de las reformas laborales, pensiones y de salud que propuso el gobierno de Gustavo Petro.La idea fue presentada por el exvicepresidente Vargas Lleras, para quien el nuevo año legislativo debe tener una oposición sólida y de mayoría, quien además confesó que César Gaviria está interesado en avanzar en tal sentido."Aceptamos las reformas que Colombia es un país en evolución, que requiere ir actualizando su legislación , pero no con esos criterios. Ojalá mis palabras tengan eco. Celebré mucho ayer la llamada del doctor Gaviria. Contamos con el Centro Democrático para ese propósito. Pero con la unidad de los partidos tendríamos por lo menos un frente más de tranquilidad como lo tendremos si vamos unidos a las elecciones regionales", dijo Germán Vargas.Es importante mencionar que el partido Cambio Radical desde el inicio del gobierno no se declaró como parte de su coalición en el Congreso.Le puede interesar:
Este martes, 23 de mayo, el presidente Gustavo Petro se reunió con las directivas de la Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, Acopi, en compañía de la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, para abordar la protección del empleo y algunos puntos de la ponencia de la reforma laboral, que hace su trámite en el Congreso de la República.La titular de la cartera laboral recalcó su compromiso con mantener las políticas para la generación de empleo, contenidas en el Plan Nacional de Desarrollo y mejorar programas como el seguro al desempleo.Además, la ministra Ramírez hizo una nueva defensa de la propuesta de reforma laboral y reaccionó frente a la decisión del Partido Conservador de apoyar el archivo del proyecto en el Congreso asegurando que el diálogo debe ser con los congresistas y las bancadas.“El Congreso tiene una dinámica, veremos si va a ser negado o si van a permitir que Colombia avance en la protección de derechos como tal, es una dinámica del Congreso que respeto mucho, yo fui senadora y la conozco bastante bien y por eso me parece que la interlocución se hace a través de las bancadas y del Congreso como tal”, señaló la ministra de Trabajo.Ramírez también se refirió al video difundido en redes y que fue respondido en Twitter por el presidente Petro en el que aparece el exvicepresidente Germán Vargas Lleras advirtiendo de un posible despido masivo si se aprueba la reforma laboral. La funcionaria pidió no generar miedos que, desde su perspectiva, son infundados.“Aquí hay sector empresarial que no está de acuerdo con los derechos de la gente, sectores empresariales que no quieren reforma laboral y que están muy cómodos con lo que hay hoy que es precarizando. Nosotros los estamos llamando a que demos un salto cualitativo hacia los derechos de las personas que está probado a nivel mundial de que efectivamente se aumenta la productividad con más derechos”, señaló la ministra.Y por eso el llamado de Ramírez es: "La reflexión de que no caoticemos y no creemos un pánico, que yo diría, infundado porque las cifras nos están mostrando lo contrario, Colombia ha aumentado en este trimestre en 25 % la inversión extranjera directa, Colombia ha bajado en un punto su tasa de desempleo”.Agregó que: " Se viene trabajando de la mano, en lo que significa el seguro al desempleo, que es un instrumento que también estamos transformando, y hoy la reforma laboral no solo está buscando la estandarización de los derechos sino la formalización del empleo”.Le puede interesar: Listos los cuadrangulares de la Liga BetPlay
El expresidente Álvaro Uribe respondió a las declaraciones del excandidato presidencial y líder del partido Cambio Radical, Germán Vargas Lleras, quien cuestionó al líder del Centro Democrático por su posición frente al Gobierno de Gustavo Petro.Lo hizo en un mensaje en Twitter, en el que manifestó que al actual jefe de estado le hace oposición en las calles.“He sido beligerante frente al Gobierno del engaño, 2010-2018, elegido por Odebrecht y que le entregó el país a las FARC. Fueron muy beligerantes e informados para que me encarcelaran; frente al Gobierno del presidente Duque fui respetuoso de su independencia y generalmente guardé silencio; hago oposición en la calle a las tesis y reformas del actual Gobierno”, escribió el expresidente en la red social.Vargas Lleras en MedellínVargas Lleras entregó las declaraciones en la ciudad de Medellín, en donde estuvo en busca de coaliciones de cara a las elecciones territoriales que se llevarán a cabo en octubre.Allí, aprovechó la ocasión para posicionarse como un férreo opositor del Gobierno del presidente Gustavo Petro. Durante su discurso, el político cuestionó de manera contundente las reformas: laboral, pensional y de salud propuestas por el Gobierno, dejando en claro que Cambio Radical se opone firmemente a todas estas iniciativas. Sin embargo, sorprendió a muchos al lanzar una pulla al expresidente Álvaro Uribe Vélez, expresando su descontento por el silencio que ha mantenido y por la falta de apoyo que ha sentido por parte de él y su partido."Y sí, nos hemos sentido bastante solos, qué bueno que eso se pudiera promover porque, entre otras cosas, tampoco hemos entendido el silencio y la actitud del doctor Álvaro Uribe beligerante en otras épocas y cuando más los necesitamos está tan silencioso", afirmó Vargas Lleras.Uno de los encuentros más destacados de Vargas Lleras tuvo lugar en el exclusivo Club Campestre, donde Vargas Lleras se reunió con cientos de empresarios paisas.
La marcha en Bucaramanga a favor de las políticas del Gobierno Nacional se realizará este miércoles 27 de septiembre a partir de las 3:00 de la tarde. La manifestación social comenzará en la Puerta del Sol y terminará en el centro de la ciudad.A Bucaramanga llegarán delegaciones de dirigentes sociales, culturales, comunales y campesinas provenientes desde diferentes municipios de Santander que se congregarán para participar en la marcha que se extenderá por la carrera 27 y la calle 36 de Bucaramanga.“Es una movilización para apoyar las reformas que ha presentado el presidente Gustavo Petro en el Congreso de la República. Necesitamos que exista una reforma laboral para que la equidad social regrese al país. Será una manifestación pacífica de respaldo al Gobierno Nacional”, señaló Wilson Ferrer, directivo de la CUT en Santander.El Sindicato de Educadores de Santander infirmó que durante este miércoles se presentará anormalidad académica en los colegios públicos del departamento.Según lo precisado por el Sindicato de Educadores, en la mañana las clases se suspenderán desde las 9:30 a.m. y en la tarde desde las 3:00 p.m.En Barrancabermeja, San Gil, Málaga, El Socorro, Vélez, Cimitarra y Landázuri se realizarán también plantones de docentes y sindicatos de apoyo al Gobierno Nacional, durante el miércoles 27 de septiembre.
El papa Francisco reclamó hoy con ímpetu una educación "libre y gratuita" y pidió a los políticos que la incluyan en sus propuestas electorales para evitar que se perpetúe una "casta intelectual" entre los grupos más pudientes."La educación ha de ser libre y gratuita. Los políticos deben lograr incluir esto en sus propuestas electorales porque todo hombre y toda mujer debe tener derecho a educarse", indicó el pontífice antes de afirmar que esa educación universal revertirá "en el bien y en la riqueza del país".El papa hizo estas declaraciones tras escuchar a estudiantes de diferentes zonas de Asia meridional en un encuentro virtual organizado por la Pontificia Comisión para América Latina y la Universidad Loyola de Chicago.Tras conocer los testimonios de algunos jóvenes que encontraron obstáculos para estudiar por falta de recursos económicos y por pertenecer a una determinada clase social, Francisco denunció la "mercantilización de la educación"."Cuanto más gratuita sea una universidad o una escuela, más convocatoria va a tener y a la hora de aceptar alumnos por concurso y en concurso entrarán los mejores", señaló.De lo contrario, criticó, "van a entrar los que tienen más dinero y con esto se creará una casta intelectual de la fase dominante del dinero que no siempre va a ser capaz de traer propuestas políticas de desarrollo".Francisco puso como ejemplo las "reformas constitucionales" de varios países latinoamericanos que han acercado ese objetivo de una educación "libre y gratuita".Asimismo, señaló que el sistema de becas debe ser "revisado" por todos los Estados para que accedan a la universidad "los más capaces aunque no puedan pagarlo"."La universidad es un verdadero encuentro de personalidades, inteligencias y culturas. Cuando llegamos a la mercantilización evitamos esto y solo tienen acceso los que pueden pagar", protestó.En su larga intervención, el pontífice también criticó las ideologías, "porque reducen la cabeza", y cuestionó la tendencia hacia la especialización de muchos sistemas educativos, un fin al que tiene "miedo" porque "no hay que perder la conexión con la totalidad y armonía".Respecto a la precariedad, el papa lamentó también el suicidio juvenil: "La gente se suicida porque ve cerrada la puerta hacia un horizonte, como los jóvenes que aspiraron a un empleo, no lo lograron y no saben gestionar ese fracaso"."Nosotros caemos en tantas limitaciones, pero Dios siempre nos da la capacidad de la resiliencia, Dios se agacha para levantarnos de la mano", apuntó.Y concluyó: "No pierdan el sentido del humor, tener sentido del humor es salud mental".
En la Clínica de la Costa de Barranquilla continúa bajo cuidados médicos un niño arhuaco de 9 años que sufrió una grave herida en sus genitales, luego de que, según su testimonio, un tío lo atacó y lo cortó "por indisciplinado".El presunto agresor es Nelson Villafaña Torres, también indígena arhuaco y hoy candidato al Concejo de Pueblo Bello, Cesar, donde ocurrió el caso que hoy estremece a la comunidad asentada en la Sierra Nevada de Santa Marta.Al parecer, este hombre de 49 años amenazó a la víctima para que no revelara lo ocurrido, así que la primera versión fue que el niño había sido mordido por un mulo, pero una vez fue trasladado a Barranquilla por la gravedad de la herida, el menor afirmó que el responsable había sido su tío, el mismo que lo acompañó hasta la clínica.Conocido el testimonio del niño, las autoridades capturaron a Villafaña en la capital del Atlántico y lo trasladaron a Valledupar, donde este martes será presentado ante un juez para legalizar su captura por tortura agravada y violencia intrafamiliar agravada.Entre tanto, desde la casa de gobierno de Aty Kwakumuke en Pueblo Bello, la cabildante de este resguardo arhuaco Digneri Izquierdo pidió a la justicia ordinaria que esclarezca el caso, pues estos son actos violentos que no representan su cultura indígena."Los actos de violencia, los actos que afectan a nuestras mujeres, a nuestros niños y niñas, no son culturales. Hay algo en lo que sí quiero llamar la atención y es que la persona a la que se está investigando tiene un nombre y un apellido, entonces no se puede señalar al pueblo arhuaco, que repudiamos y rechazamos este acto", dijo Izquierdo, también defensora de derechos humanos.La comunidad arhuaca solicitó la intervención del ICBF y la designación de una madre sustituta para el niño, quien lo acompañará en su recuperación y mientras avanza la investigación del caso.Al mismo tiempo esperan que Medicina Legal determine si la herida que sufrió el menor en sus genitales corresponde a una mordedura o si fue causada por un elemento cortopunzante.Le puede interesar:
Un análisis realizado por la Comisión Europea en España, Polonia y Eslovaquia mostró que la red X, antes llamada Twitter, tiene la mayor proporción de desinformación de las redes sociales, dijo este martes una alta funcionaria.El estudio piloto se realizó durante un período de tres meses, y mostró que X está muy debajo de los parámetros previstos por la Unión Europea en su código de prácticas contra la desinformación, dijo Vera Jourova, vicepresidenta de la Comisión Europea.Twitter era una de las gigantes digitales que se había sumado al código europeo contra la desinformación, pero después de ser adquirida por el multimillonario Elon Musk fue rebautizada X y se retiró el acuerdo."X, anteriormente llamada Twitter, que ya no está bajo el código, es la plataforma con la mayor proporción de publicaciones erróneas y desinformación", apuntó la funcionaria.Jourova recordó que las 44 que permanecen suscritos al código ya entregaron sus primeros informes completos sobre el cumplimiento del código contra la desinformación.De acuerdo con Jourova, X no se verá libre de actuar contra la desinformación en el espacio europeo, ya que la UE tiene ahora una ley sobre Servicios Digitales (LSD) que regula la operación de gigantes digitales como X."Mi mensaje para Twitter es: hay que cumplir con la ley. Estaremos observando lo que hagan", dijo Jourova.La Comisión Europea busca compromisos de las plataformas digitales para reducir la desinformación antes de las elecciones europeas, que se celebrarán en junio del próximo año.De acuerdo con Jourova, entre enero y abril Google canceló más de 400 canales de YouTube involucrados en "operaciones de influencia" vinculadas al Estado ruso, y eliminó anuncios de 300 sitios vinculados a agencias de propaganda rusas.De su lado, la red TikTok reportó que analizó 832 videos sobre la guerra en Ucrania, y que ese escrutinio condujo a la remoción de 211 de esos videos, por sospecha de desinformación.Le puede interesar "Cómo eliminar las notificaciones de correo de voz":
La lotería Powerball de Estados Unidos sigue vendiendo boletos en cantidad récord, incluso en Colombia, gracias al servicio en línea GranLoto.El actual pozo en juego es ya de 835 millones de dólares, equivalentes a 3,3 billones de pesos y el próximo sorteo será mañana miércoles 27 de septiembre.Cada semana, miles de colombianos confían en GranLoto y compran sus boletos oficiales para las mayores loterías de EE. UU. y Europa, inspirados por los muchos y constantes ganadores que la empresa tiene desde su fundación en el año 2002.GranLoto ha pagado más de 120 millones de dólares en premios a más de 8 millones de boletos ganadores en todo el mundo. Entre los mayores ganadores se encuentran una mujer de Panamá que ganó 30 millones de dólares y un hombre de Irak que ganó un premio de 6,4 millones de dólares.Participar desde el Colombia es ahora más accesible y seguro que nunca gracias a un impecable servicio al cliente en español disponible 24/7 y la amplia variedad de métodos de pago.Comprar un simple boleto de lotería con solo 5 dólares podría cambiar tu vida para siempre. ¿Ya tienes el tuyo?Así podrás adquirir tus boletos oficiales desde el Colombia:Abre una cuenta GRATUITA en GranLoto.Ingresa a la página de la lotería Powerball.Elige cinco números principales y un número adicional. ¡Confirma tu compra en la parte inferior de la pantalla!GranLoto es la mejor elecciónCon licencia en la Unión Europea y operaciones en 20 países, GranLoto es la empresa de lotería online líder en el mundo y la única opción para comprar legalmente boletos oficiales para las mejores loterías del mundo desde el Colombia.Todos los premios se notifican por correo electrónico o SMS. Si te llevaste uno de los grandes premios, GranLoto te ayudará a que reclames el premio personalmente y pagará tu viaje y todos los gastos al país donde se realizó el sorteo. Si ganaste un premio secundario, te transferirán todo el dinero en forma directa y automática a tu cuenta personal.Sobre PowerballDe acuerdo con las reglas del Powerball, no es necesario ser ciudadano o residente estadounidense para jugar a las loterías de Estados Unidos. Al utilizar los servicios de compra de boletos de lotería online de GranLoto, todos pueden participar en los sorteos del Powerball con boletos oficiales y, además, tener las mismas posibilidades de ganar que alguien que compró por sí mismo sus boletos en Estados Unidos.¿Cuándo es el próximo sorteo?Ahora los colombianos también podemos tener nuestra oportunidad de participar en una lotería de Estados Unidos, comprando boletos oficiales para el próximo sorteo del Powerball de 835 millones de dólares. ¿Ya tienes el tuyo?¡El próximo sorteo se realizará mañana miércoles 27 de septiembre!