Grupo Éxito lanzó este miércoles una oferta pública de readquisición de acciones dirigida a quienes tienen títulos de la compañía en la Bolsa de Valores de Colombia.En el proceso se ofreció 21.000 pesos por cada y en total, se moverán un máximo de $320.000 millones. El plazo de aceptaciones arranca este jueves, 26 de mayo y, va hasta el próximo 9 de junioHoy el Grupo Éxito, que tiene los almacenes Éxito y también las líneas de supermercados Carulla y Surtimax, es parte del grupo francés Casino a través de su filial en Brasil (GPA) que controla directa e indirectamente el 96.57% de la compañía.Esto quiere decir que si esta jugada es exitosa, GPA controlaría básicamente el 99.9% de la empresa y las acciones en el mercado prácticamente desaparecerían.Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca las vanidades de los políticos durante esta contienda electoral:
Reino Unido donará cerca de $2000 millones para buenas prácticas sostenibles de ganadería en conjunto con el Éxito, mediante la presentación ‘Consumo y ganadería sostenible: alianza por la conservación y la biodiversidad’.La alianza se realizará entre el Gobierno del Reino Unido, WWF Colombia y Grupo Éxito, en la que se apoyará el desarrollo de medios de vida sostenible para mejorar la protección de la biodiversidad en los paisajes ganaderos y promover el involucramiento de grandes superficies y consumidores. Por tal motivo escogieron al Grupo Éxito para fortalecer las prácticas que actualmente llevan a cabo.Carlos Marío Giraldo, presidente del grupo Éxito, sostuvo que Con GANSO (centro de asistencia técnica que promueve la ganadería sostenible en fincas de la Orinoquía colombiana) monitorean actualmente de forma satelital el 100% de los predios registrados de los proveedores, protegiendo la frontera agrícola, donde en 2021 lograron monitorear más de 46 mil hectáreas de las cuales el 28% tiene cobertura boscosa, con el objetivo de tener buen desempeño del modelo de conservación a la biodiversidad.“El plan se inicia en los próximos meses con los ganaderos que hoy tienen vigilancia satelital y vamos a documentar todo eso para tratar a través de asociaciones, como Fedegan o como Fenalco y otros retailers volverlo una práctica generalizada en todo el país”, sostuvo Giraldo.Por otro lado, Pablo Montoya, director de sostenibilidad del Grupo Éxito, explicó que si bien la organización desde hace años vienen desarrollando estrategias de cuidado del medio ambiente con los ganaderos a quienes les compran el ganado, con el apoyo que recibieron del Reino Unido buscan potencializar los procesos en pro de la biodiversidad por regiones y robustecer la conservación“Y no quiere decir que solo nos vamos a limitar a sembrar árboles, sino adicionalmente que más podemos hacer, puede ser un tema de aguas, de economías circular, temas de regeneración de suelos y obviamente temas de especies nativas. Con esto queremos generarle un hito a Colombia”, afirmó.El programa de asistencia técnica insignia del Reino Unido UK PACT busca generar cambios que mitiguen las emisiones de gases de efecto invernadero en una serie de países en el mundo como Colombia, China, México, Nigeria y Sudáfrica, entre otros.Maggie Charnley, directora global de bosques del Reino Unido, sostuvo que la ganadería extensiva es una de las principales causas para la deforestación del país. “Resulta clave la unión de esfuerzos con estos aliados de alto impacto que pueden construir nuevos modelos de negocios en torno a una ganadería sostenible que brinde comida de alta calidad, ingresos para los productores locales y ayude a mitigar el cambio climático”, manifestó.Cerca de 7.000 cabezas de ganado compra el grupo Éxito mensualmente a diferentes ganaderos del país.
Hay buenas las noticias para quienes trabajaban, vendían sus productos y compraban en Almacenes La 14, pues durante una rueda de negocios adelantada en Cali hubo anuncios importantes.El Grupo Éxito ha tomado otra sucursal de la compañía que se encuentra en proceso de liquidación, adicional a las cinco anteriores en Palmira, Jamundí, Cartago y Tuluá en el Valle del Cauca y Girardot en Cundinamarca. Esta es la 14 de Valle del Lili, uno de los establecimientos más grandes e importantes del sur de Cali. "En este momento entra en arrendamiento y se vinculará. Una vez tengamos avalúos e inventarios se mirará también para cumplir con las garantías mobiliarias, al sector financiero que apostó por La 14 y lo que se trata en sumas y restas es pagar y honrar todas las obligaciones de todo orden", dijo a BLU Radio Felipe Negret, agente liquidador.De acuerdo al cronograma y al plan del Grupo Éxito, estas tiendas empezarían a abrir a partir del segundo trimestre del 2022 bajo el nombre de Éxito Wow. "El único fin que tenemos es buscar la reactivación económica y del empleo a través de esas seis tiendas. Esta es una región que lo amerita, que es importante para nosotros, creemos que aquí hay gente pujante, fuerte y resiliente y queremos seguir apoyándola", agregó Carlos Ariel Gómez, vicepresidente comercial de esta cadena.Sobre el proceso de liquidación de Almacenes La 14, el agente confirmó que se ha cancelado, por lo menos, el 83% de las indemnizaciones de los trabajadores y a finales del mes de febrero. Se espera saldar el 100% de las acreencias. Durante la rueda de negocios se presentaron 780 proveedores del Valle del Cauca presentando sus productos a más de 380 empresarios con los que buscan poder establecer una relación laboral. Actualmente 32 proveedores de Almacenes La 14 se han vinculado con el Grupo Éxito y 350 de los antiguos empleados, ahora trabajan con esta empresa.
Carlos Mario Giraldo, presidente del Grupo Éxito, habló en Mañanas BLU sobre la compra de cinco sedes de almacenes La 14, cadena de supermercados que está en proceso de liquidación. El ejecutivo aseguró que la inversión rondó los 70.000 millones de pesos, contando lo que se destinará a la adecuación del mobiliario a la propuesta de "alta experiencia" para los clientes. "Claramente el empleo es muy importante, es lo primero. En la etapa de adecuación vamos a tener unas 750 personas trabajando por varios meses en la adecuación de los almacenes. Cuando los almacenes salgan tendremos 830 empleados, muchos de ellos de La 14", contó Giraldo. Giraldo aseguró que las tiendas de Jamundi, Palmira, Cartago y Tuluá, en el Valle del Cauca, y otra en Girardot, Cundinamarca, ahora operarán bajo el nombre de Éxito Wow.El presidente del Grupo Éxito aseguró, además, que se favorecerá a 300 proveedores que ya trabajaban con La 14.Escuche a Carlos Mario Giraldo en entrevista con Mañanas BLU: Escuche las noticias del día en BLU Radio:
El Grupo Éxito adquirió cinco sedes de almacenes La 14, que se encuentra en proceso de liquidación. Se trata de las tiendas de Jamundi, Palmira, Cartago y Tuluá, en el Valle del Cauca, y otra en Girardot, Cundinamarca. Con un fuerte aplauso, el presidente Iván Duque, en Cali, celebró junto a proveedores y trabajadores.Es así como Almacenes Éxito, bajo el nombre de Éxito Wos reabrirá estas tiendas, favoreciendo a 300 proveedores que ya trabajaban con La 14. "Proveedores contribuyen en este momento con más de 2.500 productos y así fortalecemos nuestra compra regional. Además, con un compromiso de que ellos vayan expandiendo su distribución a otras regiones del país", dijo Carlos Mario Giraldo, director ejecutivo del Grupo Éxito.El presidente Duque, además, confirmó que se generarán 830 empleos adicionales a los cerca de 4.000 que se recuperarán en la región. "Sabemos la afectación por la que ha pasado La 14, pero la situación financiera no nos permitía un escenario distinto a la liquidación. El Éxito llegó con un interés muy claro que es proteger cerca de 1.000 empleos y son familias que tienen una razón para estar felices durante esta navidad", agregó el mandatario.Otro anuncio importante tiene que ver con la apertura de la sede de La 14 de Buenaventura, que será operado por la marca 'La Montaña' de Tulio Gómez."También allá hay necesidades, también hay trabajadores y hay que recuperar no solamente el empleo, sino la economía en esa ciudad. Durante el mes de enero abriremos la tienda", manifestó Felipe Negret, agente liquidador.Durante el proceso de liquidación, se ha logrado el pago de las indemnizaciones del 70% de los trabajadores, es decir de 1.300 personas y, en los próximos días, se espera por medio de otras vinculaciones pagar la totalidad de las acreencias laborales.En otras noticias económicas:Siete billones de pesos: el millonario monto que se ha invertido en el programa de Ingreso SolidarioEl PIB de Colombia continúa con una dinámica de crecimiento en el cuarto trimestreLa OPA de Gilinski por Nutresa continúa a paso lento en la jornada 16Escuche el programa completo de Negocios BLU:
Carlos Mario Giraldo, presidente del Éxito, habló en Mañanas BLU sobre las versiones del uso de instalaciones de uno de sus almacenes como “centro de torturas” contra manifestantes en Cali. "Nadie va a creer una cosa tan inverosímil. Aquí no hay una sola noticia criminal", sostuvo el ejecutivo. "Ante estas noticias que empezaron a circular el 19 de mayo abrimos el almacén, que estaba cerrado porque había sido saqueado en múltiples ocasiones", agregó. De acuerdo con Giraldo, los ataques a las instalaciones del supermercado empezaron el 28 de abril, por parte de personas que no eran manifestantes pacíficos. El ejecutivo aseguró que no cree que los señalamientos hagan parte de una campaña de propaganda negra contra la cadena de almacenes. "El Éxito Simón Bolívar es como una víctima del conflicto. Está en la mitad de Calipso y ha estado en la mitad de estos enfrentamientos", opinó. "No creo que sea una campaña contra el Éxito, solo quisiera entender que somos unas víctimas de lo que se ha dado en Calipso y también de la desinformación de algunos", agregó. El presidente del Éxito aseguró que las puertas se abrieron a organismos de Derechos Humanos, Fiscalía, Defensoría del Pueblo y secretaría de Cali, que comprobaron que en el lugar no había pruebas ni rastros de ninguno de los hechos denunciados. Giraldo manifestó su interés por mediar en los diálogos en Calipso para que el país encuentre una senda de paz a través de la concertación. "Nosotros respetamos la protesta pacífica, pero no los desadaptados que están haciendo cosas. Debemos encontrar una solución, el diálogo es muy importante. Queremos ser un factor de unidad en ese diálogo", declaró. Escuche a Carlos Giraldo en Mañanas BLU:
El Grupo Éxito ha dado a conocer a través de sus cuatro canales oficiales de empleo las diferentes ofertas que tiene disponibles en este momento en diferentes ciudades de Colombia.“Buscamos personas con compromiso, entrega y pasión que quieran formar parte de esta gran familia. Regístrate, estamos buscando personas como tú”, es el mensaje que sale en su página oficial de postulación.Entre las ofertas a las que usted podrá aplicar se encuentran: auxiliar ventas fruver, auxiliar cuentas por pagar, auxiliar de cocina, auxiliar contable Fundación Éxito, analista de transformación inmobiliaria, operativo Surtimax San pedro, panadero, entre otros empleos distribuidos en ciudades como Bogotá, Villavicencio, Envigado, Medellín, y demás ciudades colombianas.Pero esto no es todo, pues Grupo Éxito ha dado a conocer que en caso de no tener una vacante disponible a la que usted pueda aplicar o sea de su interés, puede registrar igualmente su hoja de vida y podría ser notificado de nuevas oportunidades acorde a su perfil.
A pesar de los múltiples protocolos de aislamiento que instalaron los grandes supermercados, la masiva afluencia de compradores hizo que desde temprano se presentaran aglomeraciones.Una de ellas se hizo viral en redes sociales desde muy temprano y ocurrió en el Éxito de Envigado.Lea también: Comercio abierto 24 horas y filas marcan inicio del día sin IVA en el Valle de Aburrá En una foto compartida por uno de los clientes se ve a más de 30 personas esperando, en desorden, para pagar sus productos.La situación se presentó en la madrugada en la zona de tecnología del supermercado, uno de los más visitados pues la zona de vestuario y mercado están con mínima afluencia.Lea también: En 15 días esperamos tener 300 ventiladores mecánicos para donarlos: profesor de UdeASin embargo, desde el almacén informaron que se está cumpliendo con no superar el 35% de su capacidad en cuanto al aforo de público, por lo que se reforzaron los controles al ingreso.En cuanto a la caja de pago de la polémica foto, la distribución de los compradores mejoró en el transcurso de la mañana y se habilitaron otras cajas para el pago de televisores."Llevo cerca de 50 minutos, se han demorado bastante, pero ya asignaron esta fila solamente a neveras y lavadoras, esperemos que eso ayude a agilizar", contó uno de los clientes.
Carlos Mario Giraldo, presidente del Grupo Éxito, describió la manera cómo la cadena de supermercados han visto crecer, en los últimos días, sus ventas por cuenta del las compras de los colombianos por el coronavirus.“Hemos tenido días de grandes compras de personas preocupados por los alimentos”, dijo, tras agregar que los proveedores están trabajando al máximo de su capacidad para garantizar el suministro de alimentos. Giraldo pidió a los colombianos que tengan mesura a la hora de comprar porque eso les quita el derecho a otras personas.Vea aquí: Largas filas para comprar: así están los supermercados en Bogotá Escuche la entrevista completa en Mañanas BLU:
Por la autorización para vender al Grupo Casino las acciones que Grupo Éxito tiene en la brasileña GPA, los resultados de Brasil no hicieron parte de sus cifras al cierre del tercer trimestre.Convierta a BLU Radio en su fuente de información preferida en Google Noticias.Así las cosas, en dicho periodo el grupo tuvo ingresos operacionales por $3,62 billones, lo que significa un crecimiento de 7,5 %, con respecto al mismo período del año pasado.El aumento obedeció, principalmente, al crecimiento de las ventas en Colombia y a los resultados de los canales de comercio electrónico.Le puede interesar: Grupo Éxito adquirió bonos de Polca Holding por $234.257 millones Asimismo, a la recuperación en Uruguay y Argentina. Por su parte, en el tercer trimestre, la empresa registró una utilidad de $11.033 millones.Escuche el audio completo:Infórmese sobre todas las noticias de economía, indicadores, comercio exterior, bancos, finanzas y análisis de Colombia y el mundo con periodistas y analistas todo el tiempo a través de BLU Radio.
Recordando por momentos al mejor Rafael Nadal y sin aparentes problemas físicos, el campeón de Roland Garros en 13 ocasiones se clasificó para la tercera ronda tras superar por la vía rápida (6-3, 6-1 y 6-4) al francés Corentin Moutet (N.139), este miércoles en París.Nadal tardó dos horas y nueve minutos en lograr su victoria 300 en un Grand Slam y en tercera ronda se medirá al holandés el holandés Botic van de Zandschulp (N.29).Muy sólido con sus golpes y rapidísmimo de piernas, dando la sensación de no tener dolor en su maltrecho pie izquierdo, Nadal aprovechó el 'break' que le hizo a su rival la primera vez que sirvió para apuntarse el primer parcial por 6-3.Efectivo con su servicio y letal al resto (ganó 18 de 32 puntos con el saque del rival en el segundo set), Nadal amplió su ventaja con un fácil 6-1 en el segundo parcial.Sólo en ese momento el español levantó un poco el pie del acelerador, lo que aprovechó Moutet para romper el servicio de Nadal al comienzo del tercer set por primera vez.Nadal recuperó rápidamente su nivel de tenis y con 5-3 sacó para ganar el partido, pero el joven parisino de 23 años no iba a desperdiciar la ocasión de seguir jugando contra su ídolo (en la previa admitió que de pequeño dormía con una de las famosas camisetas sin mangas que usó el español al comienzo de su carrera) y le volvió a romper el servicio al español.El balear, no obstante, consideró que ya tenía suficiente y cerró el partido en el juego siguiente al servicio.Le puede interesar: escuche el podcast Historias detrás de la historia
La modelo Kate Moss aseguró este miércoles que Johnny Depp "nunca" le "pegó, empujó ni tiró por las escaleras" cuando mantuvo una relación romántica con el actor entre 1994 y 1998.Moss testificó por videollamada desde su residencia en Reino Unido en el juicio celebrado en Fairfaix (Virginia, EE.UU.) y que enfrenta a Depp y su exesposa, la también actriz Amber Heard, por difamación después de que esta dijera que fue víctima de violencia machista.En su declaración de menos de cinco minutos, Moss aclaró un rumor por el que supuestamente el actor la empujó por las escaleras tras una pelea."Según salía de la habitación me tropecé y me hice daño. (...). Grité porque no sabía lo que me había hecho y me dolía", afirmó en una escueta intervención que contó con muy pocas preguntas.A continuación, Depp llevó a la modelo de vuelta a la habitación para que recibiera "atención médica".Casualmente fue la propia Heard quien dio pie a que Moss interviniera en el juicio cuando, al describir un altercado entre Depp y su hermana, dijo que le "recordó" al rumor que hoy se desmintió."No lo dudé, no esperé. Pensé inmediatamente en Kate Moss y las escaleras, y lo golpeé", aseguró Heard tras reconocer que le pegó al actor para defender a su hermana mientras ambos discutían.Tales palabras fueron celebradas por los abogados de Depp dentro del juzgado, ya que según la prensa estadounidense Moss mantiene una buena relación con el actor y la simple mención del incidente permitía incluir a la modelo en la lista de testigos.Moss no ha sido la única expareja de Depp que ha intervenido en el juicio, pues la semana pasada el jurado popular escuchó el testimonio de Ellen Barkin, con quien Depp mantuvo una breve relación íntima en 1990. La mujer contó que una vez el actor le arrojó una botella de cristal durante una discusión en Las Vegas.El mediático juicio afronta su última semana antes de que el jurado popular se reúna para deliberar.Además de Heard y Depp, cuyas declaraciones se alargaron varios días, durante las cuatro semanas de juicio han intervenido psicólogos, policías, representantes, empleados domésticos y hasta la terapeuta de la pareja, quien insistió en que el abuso era "mutuo" por parte de ambos.La semana pasada, Whitney Henriquez, hermana de Heard, aseguró que vio cómo Depp golpeó repetidamente en la cara a la actriz durante una discusión ocurrida en el apartamento de la entonces pareja en marzo de 2015. Es, por el momento, la única testigo que afirma haber visto a Depp pegarle a Heard.El 11 de abril comenzó la batalla legal en la que el actor acusa a su exmujer de difamación por un artículo que ella publicó en el diario The Washington Post en 2018, después de su divorcio, en el que aseguraba haber sufrido "abuso doméstico" sin mencionarlo.Depp pide 50 millones de dólares como compensación.Por su parte, Heard respondió con una contrademanda en la que alega que Depp ha impulsado una campaña de difamación en su contra y le reclama 100 millones.Es la primera vez que los dos famosos se enfrentan entre sí ante la Justicia: en el juicio celebrado en 2020 en Londres, y que Depp perdió, la actriz acudió en calidad de testigo, ya que la acusación era contra el diario británico The Sun por un artículo que calificaba al actor de "agresor de mujeres". Lea también
El estudio usó una nueva técnica de medición del metabolismo, es decir, de la capacidad de convertir el oxígeno en la energía necesaria para la vida, indicaron los científicos conducidos por la paleobióloga Jasmina Wiemann, del California Institute of Technology (EEUU).Los animales de sangre caliente, como las aves o los seres humanos, tienen un metabolismo alto. Absorben mucho oxígeno, necesario para la producción de las calorías que les permiten generar calor y permanecer activos.Los animales de sangre fría, como los reptiles, tienen en cambio una actividad más moderada y el mantenimiento de su temperatura corporal depende de condiciones externas. No toman sol por placer, sino por necesidad.El metabolismo de los dinosaurios siempre fue un dilema, pues los pájaros, que forman parte de su descendencia, tienen sangre caliente pero sus 'primos' cercanos, los cocodrilos, tienen sangre fría.En 2014, un estudio llegó a definir a los dinosaurios... como animales de sangre tibia. Pero las mediciones del metabolismo de esos saurios siempre se realizaron por medios indirectos y poco fiables.La investigación publicada en Nature examina en cambio directamente el uso del oxígeno y en particular sus rastros óseos.Son "restos" que "registran la cantidad de oxígeno que un dinosaurio respiraba, y por lo tanto su metabolismo", explicó Jasmina Wiemann en un comunicado.Gran extinción Los investigadores aplicaron este método no destructivo, basado en la espectroscopia infrarroja, a fémures de 55 grupos de animales, incluyendo dinosaurios, para medir "los marcadores moleculares [de los restos] vinculados a las tasas metabólicas", precisó Wiemann.Las observaciones demostraron que en los dos grandes grupos de dinosaurios, el de los ornitisquios tenía especímenes de sangre fría, como los triceratops, con su cuello protector y sus imponentes cuernos; o el estegosaurio, con su característica espina dorsal. Eran herbívoros macizos, pero lentos.El otro grupo de dinosaurios, el de los saurisquios --los más numerosos por su cantidad de especies y sobre todo por sus descendencias-- era en cambio de sangre caliente.Forman parte de ese grupo algunos herbívoros gigantes, como los saurópodos, y popularísimos carnívoros, como el tiranosaurio o el velociraptor, que saltó a la fama en la película Parque Jurásico.De los saurisquios proceden todos los linajes de aves, únicos descendientes de los dinosaurios que sobrevivieron a la gran extinción de especies acaecida hace 65 millones de años.En algún momento se formuló la hipótesis de que la sangre caliente y el metabolismo alto fueron claves para que los pájaros superaran esa catástrofe climática provocada por el impacto de un gran meteorito.Pero esos factores no fueron de ninguna ayuda para los dinosaurios, apunta el estudio."Estamos viviendo la sexta extinción de especies y por eso es importante entender cómo los animales actuales y los extintos respondieron a los cambios climáticos y a las perturbaciones ambientales", escribe la científica.Una comprensión que puede resultar útil para enfrentar los próximos desafíos de la biodiversidad.Escuche aquí el podcast Ser campeón viene con manual:
El director de la Policía Nacional, general Jorge Luis Vargas, anunció que se activaron mecanismos de verificación y confirmación para determinar la muerte Miguel Botache Santillana, alias 'Gentil Duarte’.El general Vargas aseguró que se encontraba en Venezuela dedicado al narcotráfico y se muerte estaría relacionada por las disputas criminales entre el Frente 33, liderado por alias ‘John Mechas’, que cobijaba a ‘Gentil Duarte’, ya que es una de las estructuras disidentes que pretendía aunar en una sola, y la Segunda Marquetalia, que comanda Luciano Marín, alias ‘Iván Márquez’, el otro gran grupo disidente que se salió del acuerdo de paz.El ministro de Defensa, Diego Molano, aseguró que 'Gentil Duarte’, de 58 años, estaba escondido en Venezuela "tras los operativos que a él se le habían desarrollado en Colombia".El Gobierno colombiano ha denunciado que Nicolas Maduro protege a disidencias de las Farc, lo mismo que a miembros del ELN, incluidos jefes de las dos guerrillas.Las disidencias de las Farc libran una lucha a muerte por lograr el control el control de la lucrativa cadena del narcotráfico que arranca con los cultivos de coca y termina cuando los alijos de droga llegan a destinos internacionales o, son comprados por en el país por carteles de narcotráfico de otros países, principalmente los mexicanos.Le puede interesar: escuche el podcast La Intérprete
Un equipo de arqueólogos del Ministerio de Turismo y Antigüedades en Egipto descubrió el mes pasado los restos de un antiguo templo dedicado a Zeus, construidodonde queda actualemente la Colina de Farma, ubicado en el área del Sinaí del Norte. Este sería el primer vestigio de un espacio sagrado griego que se ha desenterrado hasta ahora. El resto del templo encontrado, son parte de un hallazgo que se han logrado durante los trabajos de excavación por la misión en el sitio dentro del Proyecto de Desarrollo del Sinaí, así lo explicó el ministerio desde sus cuentas de las redes sociales. De acuerdo con los científicos que exploraron el lugar, el templo a Zeus al parecer se vino abajo por un terremoto que se registró en la zona. Además, es estapcio es único, porque está dedicado a una "deidad que fusiona al dios griego Zeus y al monte Kasios", así lo afirmó Smithsonian Magazine.Esta no es la primera vez que excavan en el sitio, pues en el 2020, el egiptólogo francés Jean Clédat, encontró restos de granito rosa en el lugar. Sin embargo, los resultados no se publicaron en ese entonces.Lea también Escuche el podcast de 'Historias detrás de la historia'