El candidato presidencial Federico Gutiérrez, en entrevista con Mañanas BLU, respondió a los cuestionamientos contra su campaña por el caso de su secretario de Seguridad, Gustavo Villegas, procesado por la justicia.“[Villegas] fue condenado por algo que se llama ‘abuso de poder’, porque como funcionario público no denunció una extorsión de la que venía siendo víctima la empresa familiar que él tenía de distribución de alimentos en varios barrios de la ciudad”, aseguró Gutiérrez.“Yo conocí su trabajo y respeto muchas de las cosas que él hizo. Fui claro y soy respetuoso de las decisiones de la justicia y que cada uno determine sus responsabilidades. Mi tranquilidad es que yo nunca le bajé a la lucha contra esas organizaciones criminales”, añadió el aspirante.De acuerdo con Gutiérrez, conoció a Villegas cuando fue funcionario de Sergio Fajardo y manejaba el programa de paz y reconciliación.“Quien tenga responsabilidades y cometa un delito, tiene que pagar ante la justicia. Si alguien dio una pelea en contra de las estructuras criminales, fui yo. Tuvimos problemas diarios de amenazas de todas estas estructuras criminales. Quien se salga de la norma o la ley tiene que responder. Nosotros siempre hemos sido contundentes también en esto”, sostuvo el exalcalde de Medellín.
La Personería de Medellín inhabilitó al exsecretario de Seguridad de Medellín, Gustavo Villegas, para ocupar cargos públicos durante los próximos 16 años, pues asegura que incurrió en una falta disciplinaria al extralimitarse con lo que le permitía sus funciones, lo que a su vez generó un daño social en la confianza de las instituciones públicas.“El cargo que se le formuló al señor Gustavo Alberto Villegas Restrepo, en calidad de secretario de seguridad y convivencia del municipio de Medellín, está relacionado con haber sido condenado por los delitos de abuso de autoridad por omisión de denuncia, consagrados el artículo 417 del código penal y abuso de la función pública, descrito en el artículo 428 del mismo código”, dice el comunicado emitido por la Personería.Esta sanción, que es en primera instancia y a la cual Gustavo Villegas podrá apelar, se da por hechos cometidos cuando ocupó dicho cargo en la alcaldía de Federico Gutiérrez: el 4 de julio de 2017 se entregó a la Fiscalía tras conocer una orden de captura en su contra por una supuesta cercanía a grupos ilegales.En ese entonces, fue acusado de no haber denunciado una extorsión de la que fue víctima su familia por un valor de 150.000 pesos y de beneficiarse de información con “La Oficina”.Luego, tras un preacuerdo, fue condenado 33 meses de prisión por los delitos de abuso de autoridad por omisión de denuncia y abuso de función pública y, al haber cumplido los requerimientos, quedó en libertad en octubre de 2019: estuvo un año en la cárcel de Yarumito en Itagüí, cerca de tres meses en prisión domiciliaria y un año y un mes en libertad condicional.
Este será un fin de año diferente para el exsecretario de Seguridad de Medellín Gustavo Alberto Villegas Restrepo, porque es el fin de año de su libertad definitiva.Aunque desde septiembre del año pasado gozaba de libertad condicional, tras ser condenado a 33 meses de prisión por los delitos de abuso de autoridad por omisión de denuncia y abuso de función pública, esta Navidad estará libre de este proceso penal que lo tuvo un año en la cárcel de Yarumito en Itagüí, cerca de tres meses en prisión domiciliaria y un año y un mes en libertad condicional, cumpliendo compromisos con el Juzgado Quinto de Ejecución de Penas.Convierta a BLU Radio en su fuente de información preferida en Google Noticias.Su abogado, Andrés Felipe Arango, en diálogo con BLU Radio, confirmó que el exsecretario de Seguridad cumplió su condena.“Ya se generaría entonces la extinción de la sanción penal en lo que tiene que ver con el compromiso de la privación de la libertad”, indicó el abogado quien explicó que la tramitología para la libertad deberá estar saldada finalizando el mes de octubre.El proceso del exsecretario había empezado el 4 de julio de 2017, cuando quedó en poder de las autoridades.Ese día se entregó a la Fiscalía porque conoció que había una orden de captura en su contra.“Al conocer que era requerido por las autoridades se presentó ante la Fiscalía conociendo la orden de captura en su contra”, dijo en su momento el alcalde de Medellín Federico Gutiérrez, quien estuvo al tanto de la captura del que era uno de sus hombres más cercanos en la administración municipal.Le puede interesar: Juez deja en firme sentencia de 33 meses contra Gustavo Villegas El motivo de la captura, según la entonces directora contra el crimen organizado de la Fiscalía, Claudia Carrasquilla, fue su relación con la estructura criminal La Oficina, con la que se habría beneficiado.Además, Gustavo Villegas fue acusado de no haber denunciado una extorsión de la que fue víctima su familia por un valor de 150.000 pesos.“A través de una información que se brindaba a cabecillas de estructuras delincuenciales como alias ‘Pichi’ y ‘Julio Perdomo’, se pretendía que esto favoreciera el sometimiento de algunas estructuras delincuenciales ante la justicia con el fin de obtener los beneficios”, aseguró la fiscal Carrasquilla.Al exsecretario le imputaron cargos por concierto para delinquir y omisión de denuncia particular y con su captura se destapó la polémica de supuestas negociaciones entre la Alcaldía de Medellín y las bandas criminales, acuerdos ilegales para disminuir indicadores de seguridad que nunca pudieron probarse.La Fiscalía argumentó que tenía más de 70 pruebas en su contra. Sin embargo, él llegó a un preacuerdo con la Fiscalía y fue condenado a 33 meses de prisión, 81 meses de inhabilidad y el pago de una multa de 10 salarios mínimos legales mensuales vigentes.“En cuanto a esa variación de la tipificación de la conducta punible de concierto para delinquir agravado se varía por el delito de abuso de función pública”, explicó el fiscal del caso.Aunque desde el nivel central la Fiscalía quiso tumbar el preacuerdo, este quedó en firme.Vea además: Exsecretario Gustavo Villegas terminará de pagar su condena en la casa El exsecretario fue enviado a prisión domiciliaria en julio del 2018, donde no tuvo que usar mecanismo de vigilancia electrónica, es decir brazalete, y en septiembre de ese mismo año le fue concedida la libertad condicional, lo que le permitió retomar su hábito de montar en bicicleta, estar con sus nietos y dedicarse a su familia.Ahora, tras cumplir un año y un mes de compromisos y presentaciones ante el Juzgado Quinto de Ejecución de Penas, Gustavo Villegas recupera su libertad y no tendrá que seguir rindiendo cuentas a la justicia, según dijo su abogado Andrés Arango, quien lo describe como un buen hombre.Por ahora, el exfuncionario de la Alcaldía de Federico Gutiérrez la única restricción que tiene es su inhabilidad para ejercer cargos públicos, que se extiende aún por cuatro años más, aunque personas cercanas a Villegas le aseguraron a BLU Radio que no tiene intenciones de regresar al ejercicio público.BLU Radio conoció, además, que Gustavo Villegas habría alcanzado los plazos para su jubilación. No obstante, al momento de esta publicación eso no pudo confirmarse.Escuche este informe completo:Entérese en BLU Antioquia de todas las noticias de la región que son relevantes e importantes, con los hechos que son novedad, llevados a ustedes por un grupo de periodistas, analistas y líderes de opinión.
Desde el pasado martes se hizo efectiva la orden de un juez de Medellín de enviar a Gustavo Villegas a su vivienda como medida de prisión domiciliaria, luego de cumplir un año privado de la libertad.El exsecretario cumple una condena de 33 meses de prisión por los delitos de abuso de autoridad por omisión de denuncia y abuso de la función pública.Le puede interesar: Tribunal rechaza apelación y confirma sentencia de 33 meses para Gustavo Villegas“A partir del 16 de julio, el doctor Gustavo Villegas se encuentra en su residencia con el mecanismo sustitutivo”, dijo su abogado, Andrés Felipe Arango.El exfuncionario de la administración de Federico Gutiérrez fue por haber tenido comunicaciones, sin autorización, con bandas criminales para buscar un sometimiento a la justicia de grupos como La Oficina.
En audiencia celebrada este miércoles en Medellín, un magistrado del Tribunal Superior de Medellín confirmó que se dará cabida al preacuerdo entre Gustavo Villegas y la Fiscalía, por el cual cumplirá dos años y siete meses de prisión por los delitos de abuso de autoridad por omisión de denuncia y abuso de función pública.La Fiscalía había apelado dicho preacuerdo y buscaba que en la sentencia se tuvieran en cuenta cargos por concierto para delinquir, pues Claudia Carrasquilla, fiscal Nacional contra el crimen organizado, sostuvo que Villegas no ha colaborado con la justicia.Lea también: Juez deja en firme sentencia de 33 meses contra Gustavo VillegasEl exsecretario de Seguridad quedará inhabilitado por más de seis años y medio para ejercer cargos públicos y pagará su condena en la cárcel de Yarumito.
Luego de que la jueza cuarta penal del circuito especializado de Medellín confirmara el preacuerdo realizado hace un mes entre las partes y procediera a emitir la sentencia condenatoria contra Gustavo Villegas, exsecretario de Seguridad de Medellín, la Fiscalía General y la Procuraduría anunciaron que sustentarán el recurso de apelación por escrito en los próximos cinco días.Este fallo sería un duro golpe contra la Fiscalía General, pues no se aceptó la nulidad y la solicitud del organismo de continuar con el delito de concierto para delinquir.Vea aquí: Juez deja en firme sentencia de 33 meses contra Gustavo Villegas Según la jueza del caso, la misma Fiscalía fue quien convalidó dicho pacto y no ve ningún error en el debido proceso y este ente acusador tuvo sus asesores en el momento de realizar el preacuerdo con el acusado. Villegas fue condenado a 33 meses de prisión y fue inhabilitado por 81 meses para ejercer cargos públicos por los delitos de abuso de autoridad y omisión de denuncia. En este caso, no aplica el derecho de detención domiciliaria por ser delito contra la administración pública, y no tendrá descuento de pena por estudio o beneficios.
La jueza cuarta penal del circuito especializada de Medellín confirmó el preacuerdo realizado entre el exsecretario de Seguridad de Medellín y el excontratista de esa misma entidad Mariano Zea con la Fiscalía delegada, pues este mismo ente acusador convalidó dicho pacto y no se entiende cuál es el error predicado.La petición de nulidad no fue atendida por la jueza de conocimiento, quien procedió a emitir la sentencia condenatoria.Durante la lectura del fallo, la jueza afirmó que no hubo ningún error en debido proceso y en el momento de realizar el preacuerdo, la fiscal estaba en toda sus facultades y tuvo sus debidos asesores para confirmar el acto, lo que representa un duro golpe contra la Fiscalía General de la nación.Vea además: "Juez no tumbará acuerdo con la Fiscalía": abogado de Gustavo VillegasVillegas fue condenado a 33 meses de prisión y será inhabilitado por 81 meses para ejercer cargos públicos por los delitos de abuso de autoridad y omisión de denuncia. Esto quiere decir que el delito de concierto para delinquir que solicitaba la fiscalía, no será tenida en cuenta para su condena.El ente acusador anunció que apelará la sentencia condenatoria contra Villegas.
Durante la audiencia programada para la lectura de sentencia con el exsecretario de Seguridad de Medellín Gustavo Villegas, la fiscal de la Unidad de Crimen Organizado, María Elena Cortés, argumentó que se debía hacer la nulidad del preacuerdo debido a que no se puede modificar la esencia de la conducta, es decir que no se podía variar el delito de concierto para delinquir por el de abuso de la función pública.El abogado defensor del exsecretario, Andrés Felipe Arango, aseguró que la Fiscalía pierde seriedad si se aprueba esta nulidad. Agregó que la juez incluirá los argumentos de la fiscal en la sentencia, pero el preacuerdo quedará en firme. Le puede interesar: El preacuerdo con el exsecretario de Seguridad de Medellín que el fiscal quiere tumbarEste miércoles a las 10:30 de la mañana se retomará la audiencia para dar lectura a la sentencia, en la que quedaría en firme la condena de Villegas a 33 meses de prisión y 81 meses de inhabilidad para ejercer cargos públicas
Después de que se conociera el preacuerdo logrado entre el exsecretario Gustavo Villegas y el fiscal encargado del caso, este martes será la audiencia de lectura del fallo en las instalaciones del Palacio de Justicia de la capital antioqueña.Por su parte, la Fiscalía General de la Nación, durante la lectura del fallo dará a conocer los mecanismos jurídicos para tumbar ese preacuerdo. Asimismo, buscan que el delito de concierto para delinquir continúe vigente pues, según la fiscal nacional contra el crimen organizado, Claudia Carrasquilla, el acusado no ha colaborado con la justicia.Le puede interesar: El preacuerdo con el exsecretario de Seguridad de Medellín que el fiscal quiere tumbarSegún el preacuerdo aceptado por el juez cuarto penal especializado, Villegas sólo sería condenado por los delitos de abuso de función pública y abuso de autoridad, por los que pagaría dos años y 7 meses de prisión domiciliaria.
Pese a que el Fiscal General de la Nación ordenó buscar la fórmula para reversar el preacuerdo con Gustavo Villegas, el documento deja ver que el acuerdo para variar el delito para concierto para delinquir por abuso de autoridad, fue aprobado incluso por la Procuraduría.El documento de dos páginas al que accedió Blu Radio, detalla que tanto Villegas como Mariano Zea, excontratista de la secretaría de Seguridad, aceptaron ser los responsables de los delitos de abuso de autoridad por omisión de denuncia.A cambio, la Fiscalía varía el delito de concierto para delinquir por el de abuso de autoridad y se establece una condena de 32 meses de prisión, una inhabilidad de 81 meses para asumir cargos públicos y una multa de 10 salarios mínimos mensuales legales vigentes. Vea también: Equipo de la Fiscalía buscará mecanismos para tumbar preacuerdo de Gustavo VillegasLa directora contra el crimen organizado de la Fiscalía, Claudia Carrasquilla, dijo que el 6 de marzo durante la lectora del fallo, darán a conocer la forma para tumbar dicho preacuerdo. El preacuerdo inicial fue avalado por el procurador delegado para este caso. Cabe recordar que la defensa de Villegas insiste en que no hay elementos suficientes para demostrar que el exfuncionario tenía relaciones con bandas criminales para su beneficio personal o político.El 6 de marzo se conocerá si el preacuerdo queda o no en firme.
El general Henry Sanabria, quien este viernes fue nombrado como nuevo director de la Policía Nacional, agradeció al presidente Gustavo Petro la decisión y aseguró que seguirá el legado.“Gracias señor presidente y al señor ministro de Defensa por este voto de confianza. Seguiremos llevando ese legado de todos los directores anteriores que han pasado por la Policía, diciéndole un sí a la constitución política y a la ley”, dijo Sanabria, quien además reconoció el trabajo del general Luis Vargas.Precisamente, el general Vargas, director saliente, aprovechó para reconocer la decisión tomada por el presidente Petro y destacar la carrera de su sucesor.“Señor presidente, todos los policías de Colombia respaldan, apoyan y agradecen su decisión. El general Sanabria es uno de los oficiales más galardonados y de mayor conocimiento de la Policía Nacional, para acompañar a los colombianos en la seguridad ciudadana y en la seguridad humana, que hoy es nuestro propósito fundamental”, comentó Vargas.El director saliente envió además un mensaje de agradecimiento a cada uno de los miembros de la institución y dejó las puertas abiertas para apoyar los nuevos procesos.“Le indiqué a mi general Sanabria que, a partir del momento seré un fiel acompañante de su gestión en todo lo que él necesite y le pido a ustedes que lo acompañen para que los propósitos del señor presidente se cumplan para la felicidad de todos los colombianos”, puntualizó.Le puede interesar. Escuche El Mundo Hoy:
En el programa de Blu 4.0 de este viernes, 12 de agosto, estuvo la modelo Belky Arizala hablando sobre el emprendimiento en su vida como una forma de fortalecer su carrera."Los concursos de belleza, la moda, el entretenimiento, todo genera empleo, pero no quiero que esas dinámicas generen problemas psicológicos en las mujeres", expresó.También, Edwin Rozo, gerente de desarrollo de negocios región Andina en Tetra Pak, habló sobre un proyecto que busca apoyar a startups food agri-tech en Colombia.“Tenemos un programa que se llama 30 acciones por Colombia, de esas 30 acciones hay una encaminada a regresar parte de lo que Colombia nos ha dado. Queremos apoyar emprendimientos locales", comentó.Por ultimo, Juan Pablo Casas, CEO de Trepsi, contó sobre este marketplace que conecta personas con nutricionistas.Escuche el programa completo de Blu 4.0:
Sofía interpretó la canción ‘Hijo de la Luna’ en su audición a ciegas en el diamante de La Voz Kids, pero los entrenadores no se esperaban la historia detrás de la selección de ese tema musical.La pequeña, quien pidió un “servicio social”, contó con ojos llorosos que su perrita se llama Luna y hace dos años no la ve porque está extraviada.Todo comenzó cuando su papá se enfermó, Sofía tuvo que darle a una sobrina su perrita para que la cuidara, pero esta la regaló a Luna a una señora.“Esa señora como que vendió la finca. No sé (dónde está Luna), como que se la pasaron a otra señora y en estos momentos está en Rionegro”, contó Sofía.La historia conmovió a los entrenadores de La Voz Kids e incluso Laura Acuña se comprometió a publicar en sus redes sociales la foto de Luna.Además, si alguien sabe dónde está la perrita, pueden contactarse al número 3015000780, que es de Esteban, el hermano de Sofía.También le puede interesar: No más niños con sobrepeso
En medio de la discusión generada por la entrevista de la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, con Blu Radio, donde afirmó que en este gobierno no habrá más contratos de exploración de gas y que se empezaría a comprar a países como Venezuela, si las reservas no son suficientes, el presidente Gustavo Petro habló ante los empresarios del país sobre ese recurso.El mandatario señaló a los industriales agremiados en la ANDI, que adelantaron su séptimo congreso esta semana en Cartagena, que no le gusta el gas y planteó reemplazarlo por la electricidad.“Implica entonces generación de energía solar, de energía eólica. Se puede hacer en grandes granjas o en el techo de mi casa; implica descarbonizar los procedimientos, pasar del gas a la electricidad y garantizar una matriz 100 % limpia en la electricidad”, explicó.Petro también agregó que la razón por la cual no le gusta el gas es porque “no es limpio”.El presidente invitó a los empresarios del sector petrolero a “transitar hacia otro mundo de energías limpias”, con lo cual dijo la energía saldría más barata, al tiempo que los productos generados en esas economías “saldrían con menos huella carbón y podrían venderse más en un mundo que tiene que gravar y encarecer más los productos que más emiten gases efecto invernadero”.Le puede interesar: escuche el podcast Noticias Internacionales
Al cierre del Séptimo Congreso de la ANDI, que reunió a los principales industriales del país y con una asistencia masiva, el presidente Gustavo Petro insistió en la necesidad de avanzar en la transformación que le ha propuesto al país, con cambios en el modelo económico y en materia social.El mandatario afirmó que el país no cuenta con una política industrial y que hay que crearla a través, por ejemplo, de la reforma agraria que va a llevar al Congreso en los próximos días. Pero también se refirió al controversial tema de la tenencia de la tierra y la necesidad de cobrar más a quienes no la produzcan.“Hagan un edificio de oficinas, de vivienda, lo que sea, pero no un lote de engorde en medio de una ciudad que tiene necesidades de locaciones. En el campo sucede lo mismo, entonces sería bueno poner en la reforma tributaria un impuesto diferencial predial alrededor de la productividad de la tierra, pero lo dejo como un paréntesis para el debate en el Congreso y el que ustedes tienen alrededor de la reforma tributaria”, explicó.El presidente también insistió en que hay que descarbonizar la economía, a propósito de los nuevos tributos que plantea la reforma en ese sentido y que han generado inquietud en algunos sectores económicos.Le puede interesar: Noticias Internacionales