Uno de los memes más usados en los últimos años y que se viralizó en 2020, tiene que ver con Balltze un perro raza Shiba Inu, que generalmente se usa para comparar dos situaciones relacionadas con el pasado y la actualidad. Sin embargo, las personas también lo han empleado en otros tipos de memes.Balltze es un perro que vive en Hong Kong y se hizo viral en redes sociales luego de que su dueño publicara en Instagram una foto de su mascota que rápidamente los usuarios convirtieron en meme.Este fin de semana Balltze cumplió 10 años de vida y los celebró con varios aperitivos para perros y luciendo un gorro de fiesta rojo.La cuenta de Instagram del tierno perro Shiba Inu ya cuenta con más 300 mil seguidores y tiene 677 publicaciones.Vea aquí algunos de los memes basados en Balltze:
Las autoridades de Hong Kong advirtieron este domingo que el coronavirus se está extendiendo en la ciudad y la situación no está controlada, con más de 100 nuevos casos en las últimas 24 horas."Pienso que la situación es realmente crítica y no hay signos de que vaya a ser controlada", dijo la jefa del ejecutivo de Hong Kong, Carrie Lam, a la prensa, instando a los habitantes de este territorio semiautónomo a incrementar las medidas de distancia social.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasLa región semiautónoma fue una de las primeras afectadas por la pandemia, que apareció en el centro de China.Inicialmente registró muy buenos resultados en la lucha contra COVID-19, hasta el punto que en junio casi ya no había contaminaciones locales.Vea aquí: Rebrote de COVID-19 obliga a cerrar de nuevo Disney World en Hong KongSin embargo el número de casos volvió a aumentar en las últimas semanas y los médicos todavía no identificaron las cadenas de transmisión de coronavirus en este territorio densamente poblado de 7,5 millones de habitantes.
La sede de Disneylandia en Hong Kong volverá a cerrar sus puertas, de manera temporal, este miércoles, 15 de julio, tras recibir una solicitud por parte "del Gobierno y de las autoridades sanitarias a raíz de los esfuerzos preventivos que se están llevando a cabo" para controlar el rebrote.En una nota publicada en su página web, un portavoz del parque temático detalló que los hoteles dentro del complejo lúdico permanecerán abiertos, si bien cumpliendo la normativa de seguridad "como la distancia de seguridad o una limpieza más frecuente".Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasEl parque había reabierto sus puertas el pasado 18 de junio, después de permanecer cerrado más de cinco meses por culpa del coronavirus, que le obligó a echar la persiana el pasado 25 de enero.Hong Kong atraviesa, desde la semana pasada, una tercera oleada de contagios que, para las autoridades locales, se trata de "la más peligrosa" desde marzo.Por eso, el lunes anunciaron nuevas medidas restrictivas que entrarán en vigor también hoy, miércoles, como por ejemplo el veto a la entrada a Hong Kong desde zonas de riesgo para aquellos que no aporten un análisis de coronavirus con resultado negativo.También se limitará a cuatro personas el número de comensales que se pueden sentar en una misma mesa en un restaurante, y por las noches (entre las 18.00 y las 05.00 del día siguiente) no se podrá cenar en ellos: sólo podrán servir comida para llevar.Vea también: Experto revela el secreto de Hong Kong para combatir el coronavirus Asimismo, cerrarán de nuevo -al principio durante siete días, tras lo que se revisará la situación- bares, establecimientos de ocio nocturno, karaokes y salones recreativos, entre otros, y se obligará a llevar mascarilla en el transporte público.Las últimas cifras de las autoridades sanitarias hongkonesas indican que, hasta la fecha, se han registrado 1.522 positivos del coronavirus SARS-CoV-2 en Hong Kong (55 de ellos este lunes), entre los cuales al menos 8 sucumbieron a la COVID-19.
Gabriel Leung, una de las voces más importantes en el mundo sobre el coronavirus, quien asesora a los gobiernos de Hong Kong sobre la enfermedad, habló en Mañanas BLU sobre la actual pandemia. El especialista es decano de medicina de la Universidad de Hong Kong, fundador del centro colaborador de la Organización Mundial de la Salud para Epidemiología y Control de Enfermedades Infecciosa.De acuerdo con Leung el éxito de las medidas de contención se basó en la rapidez al actuar. Además, sostuvo que el antecedente de la pandemia del SARS ayudó a que la población se preparara. Otros elementos que ayudaron, aseguró, fueron los testeos masivos y el aislamiento de la cuarentena.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasLeung también dijo que el uso masivo de tapabocas en el espacio público permitió prevenir los contagios. “Se han hecho entre 4.000 y 5.000 pruebas de coronavirus al día, teniendo en cuenta que en Honk Kong habitan cerca de 7 millones de personas”, informó.Vea aquí: Primer día sin muertes por coronavirus en China desde comienzo de epidemiaFrente a las medidas de aislamiento social, el experto contó que se en Hong Kong se han implementado sistemas flexibles para trabajar desde la casa. “La cuarentena hace parte de un pilar de medidas única, pero separadas, relacionadas con efectuar pruebas masivas y realizar un conteo juicioso de los casos de contagio”, detalló.Escuche al experto Gabriel Leung en entrevista con mañanas BLU 10:30, cuando Colombia está al aire:
Los pasajeros del crucero rechazado por varios países por temor al COVID-19 comenzaron a desembarcar este jueves en Camboya después de que las autoridades descartaran que alguno de ellos fuera portador del virus.El "Westerdam", de la compañía naviera Holland America Line, atracó hoy en el puerto de Sihanoukville, donde esperaban autoridades locales y personal diplomático, un día después de fondear delante de la costa."Los primeros pasajeros ya han salido del 'Westerdam' y se dirigen a casa! Estamos muy contentos de recibirles en tierra. Gracias al Gobierno de Camboya por hacerlo posible", dijo la embajada de Estados Unidos en su cuenta de Twitter.Holland America indicó que obtuvo el permiso para desembarcar a los 1.455 pasajeros y 802 tripulantes después de que veinte muestras de sangre dieran negativo tras ser examinadas ayer en un laboratorio de Phnom Penh.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias"Estamos contentos por la resolución satisfactoria de este complejo viaje que se vio complicado por infundados temores originados en informaciones erróneas sobre la situación médica de los invitados y tripulación del 'Westerdam", indicó la naviera en un comunicado.El primer ministro de Camboya, Hun Sen, recibió en el muelle a los primeros pasajeros, que fueron obsequiados con flores y krama, el tradicional pañuelo camboyano, en un acto retransmitido en directo por todas las televisiones del país.El mandatario dijo a la prensa que autorizó la llegada del barco a Camboya a petición de la embajada de EEUU y que lo habría hecho aunque alguno de los pasajeros hubiera dado positivo por el coronavirus.Varios autobuses llegaron al muelle para recoger al primer centenar de pasajeros y llevarlos al aeropuerto de Sihanoukville para emprender el regreso a sus países, añadió el dirigente.
Decenas de miles de hongkoneses salieron este miércoles a las calles de la ciudad financiera en una marcha de Año Nuevo que los organizadores finalmente tuvieron que cancelar a petición de la Policía, lo que derivó en nuevos enfrentamientos entre agentes y los manifestantes más radicales.Aunque había sido autorizada, la Policía pidió al organizador, el Frente Civil de Derechos Humanos, que pusiera fin a la multitudinaria marcha tres horas después de comenzar argumentando que algunos manifestantes habían empezado a arrojar ladrillos y cócteles molotov y a incendiar tiendas y bancos a lo largo de la ruta.Todo comenzó cuando varios activistas vandalizaron una sucursal del gigante bancario HSBC, lo que provocó que los agentes les rociaran con gas pimienta.Además, pasadas las 17.00 hora local (09.00 GMT), la Policía detenía a cinco personas, entre ellos un menor de 13 años, por poseer "porras, mazos, palas y otras armas ofensivas".Lea también: Pelea por democracia y libertad continuará: Jhoshua Wong, líder de protestas en Hong Kong. Finalmente, el Frente, pese a condenar la decisión de la Policía, pidió a los manifestantes que se dispersaran y miles de personas comenzaron a abandonar el lugar sobre las 18.00 horas (10.00 GMT).Sin embargo, otros manifestantes, situados en primera línea, formaron cadenas humanas sin aparente intención de marcharse, augurando nuevos enfrentamientos con la Policía, que comenzó a lanzar varias rondas de gas lacrimógeno en la zona de Wan Chai, informa South China Morning Post.LOS MANIFESTANTES REITERAN SUS DEMANDAS AL EJECUTIVODecenas de miles de personas se habían dado cita, bajo un cielo gris, en el Parque de la Victoria a las 14.00 hora local (06.00 GMT) para marchar pacíficamente hacia la zona peatonal de Chater Road, en pleno centro financiero de la ciudad.Durante la marcha, los manifestantes pidieron a los ciudadanos de la excolonia británica que mantengan viva la llama del movimiento de protesta durante el 2020 y volvieron a recordar al Gobierno, a través de pancartas y eslóganes, las demandas del movimiento prodemocrático.Estas incluyen la retirada del proyecto de ley (ya conseguida), una investigación independiente sobre la brutalidad policial a la hora de reprimir las protestas, la amnistía a los más de 6.000 detenidos hasta la fecha, la retirada del término "revuelta" a la manifestación del 12 de junio, y el sufragio universal para elegir al jefe del Ejecutivo local.La marea de camisetas negras -color que suelen usar los manifestantes- se movía acompañada de otros que prefirieron disfrazarse de personajes de ficción como el Capitán América y de quienes optaron por cantar el himno "Gloria a Hong Kong" y ondear banderolas con los lemas "Caminamos hombro con hombro. Cinco demandas, ni una menos!" y "Sigamos luchando juntos en 2020".Pese a los disturbios, un portavoz del Gobierno aseguró que la marcha transcurrió generalmente "de manera fluida y ordenada", y que el Ejecutivo hongkonés "respeta los derechos y las libertades de los ciudadanos para participar en marchas pacíficas"."El Gobierno no escatimará esfuerzos para abordar los problemas, escuchará al público y se comunicará mejor con los ciudadanos. Sin embargo, la prioridad ahora es detener la violencia y restablecer el orden social lo antes posible", aseguró el portavoz en un comunicado.Encuentre en BLU Radio las principales noticias del mundo y los hechos internacionales. Información actualizada en video, imágenes y artículos periodísticos de Latinoamérica, Estados Unidos, Europa, Medio Oriente y el resto del mundo. Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias
El centro de Hong Kong volvió a sumirse en el caos el sábado por la tarde, con cócteles molotov, una barricada incendiada y gases lacrimógenos en violentos enfrentamientos entre la policía y manifestantes, que desafiaron la prohibición de movilizarse e invadieron de nuevo las calles de la excolonia británica.La policía justificó la decisión de prohibir una nueva manifestación este sábado por los enfrentamientos ocurridos el domingo pasado, uno de los episodios más graves desde el inicio de la protesta en junio.Pero decenas de miles de manifestantes vestidos de negro -color emblemático de la protesta- desfilaron por la tarde por varios barrios del centro de la región semiautónoma."Recuperar Hong Kong, la revolución de nuestra época", coreaban.La tensión subió al final de la tarde, cuando un pequeño grupo de radicales atacó con piedras y cócteles molotov a policías situados alrededor del complejo que alberga principalmente el Parlamento local, que había sido saqueado el 1 de julio.Lograron derribar brevemente las barreras que protegen el Parlamento, antes de ser rápidamente repelidos por la policía con gases lacrimógenos y con cañones de agua, que despedían en especial un líquido azul.Medios locales informan que este colorante permite identificar después a los sospechosos."Las manifestaciones pacifistas no funcionan", denunció una manifestante de 22 años que se identificó como Stone. "Los radicales deben expresar su cólera para obtener algo"."No nos rendiremos", decía una pintada en un muro de la estación de metro vecina de Admiralty.Los manifestantes se desplazaron después hacia el este.Incendiaron principalmente una enorme barricada constituida de asientos arrancados de las gradas de un terreno deportivo, cerca del cuartel general de la policía, en el sector de Wanchai (centro). Las llamas fueron sofocadas al cabo de media hora."Manifestantes radicales lanzaron bombas incendiarias y corrosivas" contra los agentes, denunció la policía en un comunicado, hablando de "amenaza grave" para el resto de las personas alrededor.La policía, que infiltró a algunos de sus agentes entre los manifestantes, efectuó numerosas detenciones durante los enfrentamientos.En vídeos difundidos en las redes sociales, se veía a numerosas personas, aparentemente manifestantes, detenidas en un vagón en una estación de metro tras haberse alejado de las protestas. Las fuerzas de seguridad confirmaron más tarde los arrestos de "manifestantes radicales" en dos estaciones de la megalópolis.Antes, un grupo desfiló cerca de la residencia de la jefa del Ejecutivo local, Carrie Lam, exresidencia del gobernador británico en lo alto de las primeras pendientes de Victoria Park.Lam concentra la ira de la protesta por no haber retirado formalmente su proyecto de ley sobre las extradiciones hacia China, que fue el detonador en junio de la movilización.Otro grupo se reunió en el barrio comercial de Causeway Bay, repleto como cada sábado."Estoy dispuesto a asumir las consecuencias por manifestar", declaró un manifestante que se identificó como Jay. "Pero nosotros, hongkoneses, tenemos la libertad de reunión".Hong Kong vive desde hace casi tres meses su peor crisis política desde su retrocesión a China en 1997, con acciones casi diarias que acabaron a veces en disturbios. Una situación inédita a la que no logran dar respuesta las autoridades de la región semiautónoma.La movilización amplió sus reivindicaciones, denunciando la creciente influencia de China sobre su región y la pérdida de libertades.Le puede interesar: Gobierno de Hong Kong inicia un tímido diálogo con manifestantes "Es ahora o nunca", explica una contable que se hace llamar Wong. "Tengo dos hijos que no han venido, pero su abuela está aquí. Defendemos el mantenimiento del derecho a manifestar para la próxima generación", agregó.Este sábado se cumple el quinto aniversario del rechazo de Pekín a organizar elecciones con sufragio universal en Hong Kong. Esta decisión desencadenó el "Movimiento de los Paraguas" de 2014, marcado por 79 días de ocupación del centro financiero y político de la ciudad.Aquella movilización entonces histórica finalizó sin ninguna concesión por parte del Gobierno central chino. Y los manifestantes actuales están decididos a no dejar morir su movimiento, de ahí la creatividad de sus modos de acción.Además de la prohibición de manifestar, la víspera cinco militantes de primer orden y tres diputados fueron detenidos en una redada. Entre ellos, dos figuras centrales del "Movimiento de los Paraguas": Joshua Wong y Agnes Chow, ambos de 22 años.Encuentre en BLU Radio las principales noticias del mundo y los hechos internacionales. Información actualizada en video, imágenes y artículos periodísticos de Latinoamérica, Estados Unidos, Europa, Medio Oriente y el resto del mundo.
De manera tímida y poco convincente, el Gobierno de Hong Kong ha tendido un puente a los manifestantes con el objetivo de desactivar las protestas que desde hace 11 semanas se presentan en la región administrativa especial.Lea también: Duros choques en Hong Kong entre manifestantes y policíasAsí, la jefa del Ejecutivo hongkonés, Carrie Lam, anunció este martes en una rueda de prensa que lanzarán, de manera "inmediata", una "plataforma para el diálogo" con "gente de todos los ámbitos sociales".Aunque no concretó demasiado, Lam aseguró que esta iniciativa dará a las autoridades "una base mucho mejor para tratar algunas ansiedades y diferencias en la sociedad"."Queremos llegar a la sociedad lo antes posible", agregó la dirigente local, a quien los manifestantes llevan semanas exigiendo que dimita y cuya popularidad, según una encuesta reciente, está en el punto más bajo registrado entre cualquiera de los líderes que Hong Kong ha tenido desde su regreso a soberanía china.Las protestas comenzaron en marzo debido a un polémico proyecto de ley de extradición que facilitaría la entrega de sospechosos a otras jurisdicciones, como la China continental, algo que muchos hongkoneses opuestos al autoritario régimen de Pekín ven como el fin de la independencia judicial de la región administrativa especial.No obstante, fue a partir de principios de junio cuando las manifestaciones se volvieron multitudinarias, y desde entonces miles de personas han inundado las calles todos los fines de semana con protestas en su mayoría pacíficas, pero que han dejado episodios de violencia entre agentes antidisturbios y manifestantes."A nivel político, la propuesta (de ley de extradición) está muerta. No hay planes de revivirla, en particular teniendo en cuenta las preocupaciones públicas", reiteró hoy una vez más Lam, aunque este anuncio, hecho por primera vez el 9 de julio, no ha satisfecho a los manifestantes, quienes exigen que el proyecto sea retirado de forma efectiva y definitiva.Eso mismo propuso este martes el jefe del órgano de supervisión policial de Hong Kong, Anthony Neoh, con el objetivo de tratar de aplacar los ánimos de los manifestantes.En una entrevista con el diario hongkonés South China Morning Post, Neoh, director del Consejo Independiente de Reclamaciones Policiales (CIRP), opinó que la propuesta de ley "solo está muerta en la cabeza del Gobierno, porque ha decidido no revivirla. Esas no son formas de retirar legislación".Otra de las demandas de los manifestantes es el establecimiento de una comisión de investigación independiente sobre la brutalidad policial a la hora de dispersar las protestas, a lo que Lam se ha negado alegando que el órgano que dirige Neoh se encarga de eso.Pero el jefe de la CIRP aconsejó que no se "cierre la puerta" a una comisión de investigación independiente en el futuro.Las protestas hongkonesas han recibido apoyo, aunque minoritario, desde la cercana Macao, donde siete personas fueron detenidas este lunes tras participar en una vigilia de apoyo a las manifestaciones en Hong Kong no autorizadas por las fuerzas de seguridad.Todo esto a pesar de la enorme campaña propagandística puesta en marcha por el Gobierno de China que, desde sus medios estatales, ha publicado incontables artículos en los que omite las demandas prodemocráticas de los manifestantes hongkoneses y les presenta como unos vándalos antipatrióticos.Encuentre en BLU Radio las principales noticias del mundo y los hechos internacionales. Información actualizada en video, imágenes y artículos periodísticos de Latinoamérica, Estados Unidos, Europa, Medio Oriente y el resto del mundo.
El presidente estadounidense, Donald Trump, avisó este domingo a China que reprimir las protestas prodemocracia en Hong Kong, como hizo con las manifestaciones de Tiananmen hace 30 años, perjudicaría la firma de un acuerdo comercial entre Washington y Pekín."Creo que sería muy difícil lograr un acuerdo si hay violencia, quiero decir, si hay otro caso como la plaza Tiananmen" de Pekín, dijo Trump a la prensa.Le excolonia británica lleva más de dos meses sacudida por protestas, y este domingo cientos de miles de activistas por la democracia volvieron a marchar pacíficamente en la ciudad de esta región semiautónoma china, a pesar de los crecientes disturbios y las severas advertencias de Pekín.Las autoridades chinas han lanzado advertencias cada vez más severas de sobre las protestas, y los medios estatales han publicado imágenes de personal militar y vehículos blindados movilizándose a través de la frontera en Shenzhen.Le puede interesar: "Venezuela rechaza la ""hipócrita lista"" de Donald Trump sobre narcotráficoEn 1989, China utilizó tanques en la plaza Tiananmen de Pekín para aplastar las protestas dirigidas entonces por estudiantes, lo que resultó en cientos, si no miles de muertes, ya que no hubo nunca un balance oficial de víctimas del suceso.Los comentarios de Trump se produjeron en momentos en que Washington y Pekín buscan revivir las conversaciones destinadas a poner fin a la dura guerra comercial que mantienen desde hace meses y han afectado a los mercados mundiales.Altos funcionarios de ambas potencias tienen previstas llamadas telefónicas en los próximos 10 días. Y si éstas son exitosas, se podrían retomar las negociaciones, indicó el domingo el consejero económico de Trump, Larry Kudlow.Encuentre en BLU Radio las principales noticias del mundo y los hechos internacionales. Información actualizada en video, imágenes y artículos periodísticos de Latinoamérica, Estados Unidos, Europa, Medio Oriente y el resto del mundo.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el miércoles que su par chino, Xi Jinping, puede resolver "humanamente" el enfrentamiento violento entre manifestantes y autoridades en Hong Kong y sugirió una reunión personal entre ambos."No tengo dudas de que si el presidente Xi quiere solucionar el problema de Hong Kong rápida y humanamente, puede hacerlo", tuiteó Trump desde su club de golf en Bedminster, en Nueva Jersey."¿Reunión personal?", añadió el mandatario, sugiriendo un encuentro para ofrecer su ayuda a Xi personalmente.Vea aquí: Duque abogó por presos colombianos ante Xi Jinping y anunció acuerdo de extradición Las manifestaciones para pedir más libertad en Hong Kong comenzaron hace 10 semanas. Las protestas, que llegaron a paralizar el aeropuerto de la ciudad que tiene cierta autonomía de Pekín, uno de los centros de conexión aérea más concurridos del mundo.Washington dijo estar "profundamente preocupado" por los movimientos de las fuerzas de seguridad chinas en la frontera con Hong Kong, y pidió a Pekín que respete el territorio autónomo.Hong Kong, donde sus habitantes gozan de libertades más amplias que en el resto del país, volvió a formar parte de China en 1997 después de 99 años de ser una colonia británica.
El artista vallenato Jorge Oñate, ‘el jilguero de América’, murió en Medellín, Antioquia, a donde fue trasladado para tratarle complicaciones renales y de páncreas. El cantante pasó sus últimos días en el hospital Pablo Tobón Uribe.La triste noticia enluta al mundo del vallenato y a Colombia, donde sus inspirados éxitos marcaron épocas y páginas gloriosas del folclor nacional. Temas como El cariño de mi pueblo, Volví a llorar, Nido de Amor y Mujer Marchita están impresos en la memoria sonora de los amantes del género musical.Jorge Oñate murió a los 71 años. Estas son algunas de sus más recordadas canciones:
De luto se encuentra el folclor vallenato por la muerte del maestro Jorge Oñate, quien hace más de un mes luchaba por su vida tras haber contraído coronavirus. Un gran número de artistas y personalidades se volcaron a las redes para escribir sentidos mensajes en honor al Jilguero de América.Peter Manjarrés, los acordeoneros Rolando Ochoa, Julián Rojas, uno de los hijos de Diomedes Díaz, Elder Dayan Díaz, Ana del Castillo, Orlando Liñán, entre otras personalidades de la música, fueron algunos de los artistas que publicaron mensajes durante a madrugada de este domingo.
El artista vallenato Jorge Oñate, ‘el jilguero de América’, murió en Medellín, Antioquia, a donde fue trasladado para tratarle complicaciones renales y de páncreas. El cantante pasó sus últimos días en el hospital Pablo Tobón Uribe.La triste noticia enluta al mundo del vallenato y a Colombia, donde sus inspirados éxitos marcaron épocas y páginas gloriosas del folclor nacional. Temas como El cariño de mi pueblo, Volví a llorar, Nido de Amor y Mujer Marchita están impresos en la memoria sonora de los amantes del género musical.Jorge Antonio Oñate González nació el 31 de marzo de 1949 en La Paz. Desde muy niño se caracterizó por su sensibilidad y habilidad para el canto. Descendiente de una cuna de acordeoneros, a los 12 años, cuentan, se volaba para colarse en las parradas y escuchar a los juglares.La influencia de Juan Oñate, su abuelo, fue fundamental para marcar su vocación. Otra gran influencia fue su tía Julia Martínez, que le alcahueteaba su amor por el vallenato y lo protegía de los castigos de la mamá, que no quería que tomara un mal camino.Queriendo alejarlo del ambiente de la parranda, Jorge Oñate fue trasladado a Bogotá, donde sin embargo lo siguió la inspiración. En la capital, tuvo contacto con su familiar Alonso Fenández Oñate, compositor, político y abogado, quien lo invitó a cantar.Así fue como empezó su espectacular e imparable carrera el ‘jilguero de América’. El acetato vio la luz en 1968 y fue producido por el estudio bogotano Vergara. La canción más notable fue ‘Campesina vallenata’, con la que se empezó a granjear una buena reputación por su entonación.Dos años después, Jorge Oñate se integró al grupo de los Hermanos López, con quienes empezó a cosechar grandes éxitos. Entre 1970 y 1975 grabó nada menos que ocho discos.Tras cumplir su etapa con los Hermanos López, Jorge Oñate grabo el disco ‘La parranda y la mujer’, de la mano de Emilianito Zuleta.Después vino su colaboración con Nicolás Colacho Mendoza, con quien sacó cuatro álbumes.En 1978 grabó con el ‘Chiche’ Martínez y ese mismo año empezó a cantar con Juancho Rois, una de las épocas más estelares de su producción musical. En 1981, con el disco Ruiseñor de mi valle, se ganó el título del ‘Ruiseñor del Cesar’.En su fructífera carrera Oñate alcanzó importantes premios: recibió en Las Vegas, en 2010, el Grammy a la excelencia musical. Además, ganó 10 Congos de Oro y un Súper Congo de Oro. En total, tuvo más de 25 discos de oro, así como muchos de platino y en 2011 se le concedió la Cruz de Boyacá.Paz en su tumba.
El Junior de Barranquilla, que venía de ganarle 2-0 a Millonarios, llegaba al encuentro contra Patriotas con la tranquilidad y el respaldo que el triunfo le había dado a su cuestionado cuerpo técnico comandado por el exdefensor de la Selección Colombia Luis Amaranto Perea.Por su parte, el conjunto ‘patriótico’ venia de ser derrotado por el Deportes Tolima, pero este sábado se levantó con una victoria en la décima fecha de la liga colombiana de fútbol.El primer tiempo fue dominado por el cuadro ‘barranquillero’. Sin embargo, el equipo de Amaranto fue incapaz de crear opciones claras que le permitieran abrir el marcador.En el segundo tiempo, Patriotas salió con otra actitud y fue en el minuto 55 cuando Héctor Solano disparó y logró vencer al portero Sebastián Viera, a partir de ahí todo fue cuesta arriba para el Junior que intentó, pero no logró llegar al empate.Con este resultado el Junior de Barranquilla es quinto con 16 puntos, mientras que, por su parte, Patriotas ocupa la posición 12 con 10 unidades.En la próxima fecha Junior recibirá al Atlético Bucaramanga y Patriotas jugará contra el América de Cali en Tunja.
El alcalde de Medellín, Daniel Quintero, tuvo un día con la agenda llena, ya que en horas de la mañana se reunió con diversos representantes de la comuna 11 de Medellín y, además, mostró cómo se divirtió saltando lazo.A través de un video compartido en Twitter, Quintero demostró sus habilidades atléticas al saltar la cuerda mientras realizaba maniobras que para muchos son complicadas, mientras el público en el lugar lo aplaudía, hecho que generó todo tipo de reacciones en redes sociales.La publicación del alcalde dividió opiniones y mientras unos elogiaban sus destrezas con humor, otros lo criticaron, e incluso, lo compararon con el presidente Iván Duque, recordando cuando el mandatario tocó guitarra.“El alcalde más atleta”, “yo trato de hacer eso y mínimo termino rompiéndome el tabique”, “lo suyo es el lazo y no la de gobernar”, “esto es lo mejor que he visto”, fueron algunos de los comentarios en redes sociales.Vea el video aquí: