“Muy molestos” se encuentran aún las directivas del hotel El Prado en Barranquilla por cuenta de lo que han denominado como un “mal chiste”, tras la historia de Instagram hecha por el influencer y humorista barranquillero Jhonny Insignares, más conocido como ‘El Mono’, quien a través de un video, de manera jocosa, bromeó sobre la posibilidad de ver y sentir fantasmas en las instalaciones del emblemático hotel, mientras era partícipe de una fiesta que allí celebró el fin de semana. Ante los rumores que se generaron a partir de la broma, el hotel aclaró, a través de un comunicado, que en las instalaciones “no hay fantasmas” y que no permitirán que el mismo obtenga puntos negativos por la desinformación y el pánico que buscaría generar el joven."Ese tipo de contenido lo que hace es generar cierto rechazo y que tengamos puntos negativos. Aquí en el hotel no hay ningún tipo de fantasmas, obviamente es un hotel muy antiguo, es una joya histórica, pero una cosa no tiene que ver con la otra", expuso.Jhonny Insignares se defendió, aclaró lo sucedido, y aseguró que nunca edificó dentro de sus planes atentar contra la imagen del emblemático hotel que cuenta con más de 90 años de historia."Cabe resaltar que no se narra ninguna historia relevante y referente al hotel, pero en mi acerbo existen testimonios que me podrían dar material para la publicación de una historia solo sobre este lugar", dijo el influencer, quien además tiene una ruta nocturna de asuntos paranormales, en la que visita sitios con supuesta presencia de fantasmas. Escuche el podcast Sin Tabú:
El Consorcio FTP, adjudicatario de la administración del Hotel El Prado, reveló un informe de las presuntas irregularidades que se presentaron en la administración anterior, en la cual estaría implicado Jaime Espinoza Rosado, exrepresentante legal suplente de la edificación.Durante su intervención, la abogada Bianith Bohórquez, representante del consorcio FTP, indicó que se abrió un proceso de investigación y de imputación de cargos contra Espinoza Rosado, quien tiene cinco denuncias por parte del consorcio.Las denuncias son por presunta comisión de delito de estafa agravada, falsedad en documento privado, fraude procesal, entre otras.“Los contratos no habían sido cumplidos a cabalidad y lo que se había estimado para una cosa, no terminó siendo y eso estaba incurriendo en más gastos. Se hicieron múltiples auditorias y se determinaron estos hallazgos”, expresó Bianith Bohórquez.Bohórquez señaló que el hotel tiene un detrimento patrimonial cercano a los 10.000 millones de pesos desde el 2017.“Dentro de todo este detrimento patrimonial que ha sufrido el hotel estamos hablando de alrededor de más de 10.000 millones de perdidas a causa de esta defraudación y a causa de este abuso de confianza", indicó Bohórquez.La documentación fue entregada a la Fiscalía General de la Nación para que se encargue de los presuntos fraudes.Escuche el podcast de El Consultorio:
Tras verse involucrado en el desfalco del Ministerio de las TIC a través del polémico contrato con Centros Poblados, Emilio Tapia recibió orden de reclusión en la cárcel La Modelo de Bogotá. Sin embargo, su defensa había solicitado que fuese trasladado a una guarnición militar en Malambo, Atlántico, o a una cárcel en Barranquilla, alegando problemas de seguridad y salud, así como su arraigo en esta ciudad, donde mantiene a sus tres hijos menores de edad.Ante estos alegatos, durante la audiencia virtual de este viernes de cambio de medida de aseguramiento, el juez 35 de control de Garantías de Bogotá le hizo una fuerte apreciación al excontratista y le indicó que el Estado "no tiene una cadena de hoteles para escoger a donde enviarlo" mientras permanece en estado de sujeción del estado.El togado fue enfático en decir que es disposición del Estado decidir dónde va a tener a esa persona de acuerdo las capacidades técnicas, logísticas, de custodia y vigilancia y también a la disponibilidad para que la persona en sujeción del Estado concurra a las diferentes audiencias.Durante la audiencia el juez pidió que la detención de Emilio Tapia fuera en una cárcel de máxima seguridad ya sea la de Cómbita de Boyacá, en La Picota de Bogotá o en La Tramacua de Valledupar y dio un plazo de 15 días al Inpec para que realice el traslado de acuerdo a la disponibilidad de cupos en cualquiera de estos centros carcelarios.Conozca más noticias de Colombia y el mundo:
Una conversación entre Álvaro Ashton y un trabajador del hotel El Prado de Barranquilla, Jesús Gregorio Madero, llevó a la Corte Suprema de Justicia a abrir una investigación por supuesto abuso sexual contra el senador liberal. Vea también Hotel El Prado dispuesto a colaborar con la justicia en caso de Álvaro Ashton Noticias Caracol reveló el audio de la llamada, ocurrida hace algo más de tres años, el 15 de agosto de 2014. Más temprano, BLU Radio había revelado una serie de documentos oficiales de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia en los que se evidenciaba la transcripción de la conversación. Álvaro Ashton: Aló, sí Jesús, Hotel El Prado: ¿Cómo está? le habla Jesús del Hotel El Prado. Álvaro Ashton: ¿Qué ha habido Jesús? Jesús Hotel El Prado: No joda doctor, pero es que usted sabe que yo soy el que lo registro ahí en el hotel, el de la vez pasada, usted sabe que todo es comunicación y que hable conmigo. Álvaro Ashton: Y, ¿qué pasó? Jesús, Hotel El Prado: Nada, que aquí no se pueden registrar las niñas. Álvaro Ashton: Ah no, no, no importa, no, no se preocupe, no la registre. Jesús Hotel El Prado: Yo ya no les puedo hacer check in porque yo. Álvaro Ashton: No, no se preocupe, si no cumplen el requisito no yo no tengo ni idea, oyó, tranquilo. Jesús, Hotel El Prado: No pero, o sea la... la idea es que para la próxima, usted (INENTENDIBLE)Álvaro Ashton: Ok, ok, no, tranquilo no se preocupe. Jesús, Hotel El Prado: Porque es que ellas llegaron así, se dio cuenta recepción, seguridad, todo el mundo que es menor de edad y tal y no se puede entonces que... ¿qué quiere que yo haga? Que le guarde esta reserva para otra oportunidad con el depósito y queda ahí para cuando quiera venir Álvaro Ashton: Sí, sí, sí, claro, claro Jesús, Hotel El Prado: Usted quiere que se les busque a ellas por otro lado o usted busca o que. Álvaro Ashton: No sé (INENTENDIBLE) Jesús, Hotel El Prado: Entonces les digo que eso... bueno, entonces la reserva yo se la voy a aplazar para otra oportunidad como tal otro mes para que el dinero esté ahí para cuando usted venga la activamos y podemos cambiar nombres y todo, ¿sí? Según los investigadores, "el audio transcrito da cuenta de la posible comisión de conductas unibles atribuibles al aquí investigado (Álvaro Ashton) con, al parecer, víctimas menores de edad. Por lo anterior, consideramos que dichas circunstancias deben ser objeto de investigación penal.
El directivo actual del Hotel El Prado Roberto Spiniak, señaló que en la base de datos no aparece ningún tipo de registro en los últimos 90 años del hotel. Spiniak manifestó que desde que tomaron el hotel, este ha tenido cambios tecnológicos y que, adicional a ello, no les entregaron el libro de historia del hotel ni las bases de datos. Le puede interesar: “Al menos dos veces al mes Álvaro Ashton visita el hotel”: trabajadores de El Prado. "Cualquier cosa que haya pasado antes es responsabilidad de las personas que estaban antes", afirmó Spiniak quien a su vez manifesto que, "como administrador del hotel, estamos asociados a prevenir este tipo de situaciones". Finalmente, el directivo de uno de los hoteles más emblemáticos de la ciudad afirmó que están dispuestos a colaborar con la justicia.
El ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, explicó que en un operativo conjunto de la Dijin, la Interpol y la Fiscalía Primera de Vichada fueron capturadas 21 personas, 10 de ellas integrantes del Ejército por presuntamente tener nexos con el grupo ‘Los Puntilleros’, que delinquen en esa zona del país. De otro lado, en un operativo de contrainteligencia en San Andrés fueron detenidos 6 miembros de la Armada. Le puede interesar: Uribe dice que se arrepiente de haber quitado fuero a los militares. El ministro informó que entre 2016 y 2017 la Policía ha capturado a 1.160 funcionarios de la Policía, 551 de ellos este año por concierto para delinquir, hurto, cohecho, homicidio y violencia intrafamiliar. En ese mismo periodo, en el Ejército han sido desvinculados 132 uniformados.
BLU Radio recorrió el interior del hotel El Prado de Barranquilla y habló con varios trabajadores, quienes en su mayoría fueron contratados en julio de 2016, con la llegada del nuevo administrador del consorcio FTP. Los empleados confirmaron que, en efecto, Jesús Madera Encina, un exempleado que aparece mencionado en una investigación por abuso sexual de menores contra el senador Álvaro Asthon, sí trabajó durante varios años en la recepción del hotel. Allí laboró hace un año y 4 meses junto a 240 empleados, que salieron en esa fecha. Aunque, la mayoría son nuevos, uno de los botones ratificó que Jesús Madera trabajaba en el área de registro de los huéspedes. Lea también: Corte Suprema también investiga a Álvaro Ashton por presunto abuso sexual a menores Por otro lado, al indagar también por el senador Álvaro Ashton, confirmaron que es uno de los políticos de la región Caribe que visita con más frecuencia el hotel por lo menos dos veces al mes en el último año. Finalmente, el trabajador contó que el senador liberal asiste a eventos, pero no tiene la certeza de que llegue a hospedarse en alguna de las 276 habitaciones y que tienen un valor promedio de 180 mil pesos por noche.
Javier Crespo, director territorial Atlántico del Ministerio de Trabajo, señaló que fue abierto un proceso de investigación para determinar si el Hotel El Prado habría incumplido en los últimos años con las normas laborales, al tener presuntamente unas cien personas vinculadas mediante contratos de tercerización, pese a que llevaban años de servicio a la empresa. "Esos trabajadores tenemos entendido que tienen mucho tiempo de estar en esa situación. Tendremos que definir si el Hotel El Prado incumplió una norma laboral, para llevar a cabo el respectivo proceso sancionatorio", indicó Crespo. Entre otros temas, Crespo indicó que los 13 trabajadores que no se acogieron al convenio de renuncia, que presentó Fontur a los 80 trabajadores el pasado 17 de junio, seguirán recibiendo su salario durante el tiempo que el hotel esté cerrado con motivo de las reparaciones que le harán. "La esencia es insistir a que si no se acogen a ningún plan, pues que se les dé la sustitución patronal", comentó el directivo del MinTrabajo. Agregó que la agente liquidadora afirmó que están garantizando los recursos para asumir la mesadas de 30 trabajadores que se pensionaron con el régimen laboral anterior y que deberán ser trasladados a un nuevo régimen pensional a través de un fondo.
En dos ocasiones estuvo a punto de ser cerrado el hotel El Prado en el 2014, sin embargo, fueron los trabajadores del lugar los que se opusieron a tal cierre y quienes decidieron luchar por el emblemático lugar como si fuera propio. Ahora, cuando el hotel va a contar con la inversión que siempre se solicitó, los empleados insisten en ser reincorporados a sus puestos de trabajo tras haber sido despedidos. Cansados de protestar a las afueras del hotel, en esta ocasión los trabajadores van a reunirse con funcionarios de la Oficina del Trabajo, pues consideran que les fueron vulnerados sus derechos como trabajadores, para lo que solicitarán sustitución patronal y contratación de los trabajadores que no tenían contrato formal, para esta nueva etapa que se viene con el consorcio FTP, operado por la cadena Marriot. Así lo señaló Alfred Ballestas, vicepresidente del sindicato, quien afirma que los 13 trabajadores, que decidieron no firmar el pacto trazado por Fontur el pasado 17 de junio, insisten en que quieren seguir trabajando en el hotel. "Queremos que se haga justicia en el hotel El Prado. Que ese esplendor que todos deseamos que tenga, también esté acompañado por los trabajadores que nos hemos esforzado por tenerlo abierto", indicó Ballestas. La reunión será realizada en horas de la mañana de este martes y se espera que en esta se avance en la concertación de un acuerdo.
El secretario de Cultura de Barranquilla, Juan José Jaramillo, pidió al nuevo concesionario del Hotel El Prado a que se garanticen los derechos adquiridos laborales de cada uno de los trabajadores que estuvo durante tantos años en el emblemático lugar de la capital del Atlántico. "Desde un principio nosotros lo dijimos como distrito, siempre brindándole todas las garantías a todo el personal y al equipo de trabajo que ha estado durante años en esta cadena que ha sido insignia nuestra y por ende a todo este personal deben garantizarle toda su tradición laboral", indicó Jaramillo. El funcionario señaló que la ciudad está a la espera de que pronto se abran las puertas nuevamente del Hotel del Prado y también que se tengan en cuenta en los nuevos empleos a los que fueron despedidos.
No había pasado ni una hora desde que el presidente Gustavo Petro anunció la presunta eliminación del decreto que prohíbe el consumo de sustancias alucinógenas en el espacio público, y la ola de críticas no se hizo esperar.En Medellín, el alcalde electo Federico Gutiérrez, señaló por medio de su cuenta en X que el presidente le hace un gran daño a la sociedad colombiana con esta decisión y por eso le pidió reconsiderar la decisión.Puntualmente advirtió, “En la práctica es una especie de legalización del microtráfico. Por cuenta de esta decisión irresponsable los alcaldes electos del país tenemos que prepararnos para enfrentar un aumento del microtráfico, de la violencia urbana, del crimen general , y de la destrucción de más familias por cuenta de este delito.”A las críticas del mandatario electo local también se suman las del gobernador electo del departamento, Andrés Julián Rendón, quien anunció que una de las primeras cosas que hará cuando se posesione será acabar con las casas de vicio.“Nos queda apelar a una ciudadanía organizada, NUNCA armada, a los operadores judiciales, tecnología y a tumbar las casas de vicio. No permitiré que las familias Antioqueñas queden a merced de los expendedores de drogas, que se camuflan bajo la dosis mínima y ahora tienen la permisividad del Gobierno Nacional.” Señaló el mandatario departamental. Ambos mandatarios coinciden en que con el pasar de los años la Policía está quedando con menos facultades para actuar frente a la delincuencia.
El decreto 1844 de 2018 que fue derogado reglamentaba parcialmente el Código Nacional de Policía y Convivencia en lo referente a la prohibición de poseer, tener, entregar, distribuir o comercializar drogas.En medio de la polémica por el decreto que derogó una directriz del Gobierno de Iván Duque que fijaba procedimientos policiales para multar a las personas por porte de sustancias.El Partido Conservador aseguró este domingo, 10 de diciembre, que la colectividad va a presentar un proyecto de ley para restituir ese decreto 2114 de 2018.El partido argumentó que la decisión del ejecutivo le da al microtráfico “patente de corso para actuar con plena libertad, lo cual disparará el consumo poniendo en grave peligro a jóvenes y niños”.Frente a este anuncio, el presidente Gustavo Petro arremetió contra el Partido Conservador y su intención de presentar dicho proyecto en el Congreso.“Si es inconstitucional el decreto que pone sanciones administrativas a una libertad otorgada por la constitución, también es inconstitucional una ley que diga lo mismo que el decreto”, dijo el mandatario colombiano.Cabe recordar que la tesis del Gobierno nacional con este decreto es atacar a los comercializadores de droga y no a los consumidores, acatando las sentencias de la Corte Constitucional sobre el porte de dosis mínima.Le puede interesar:
La Defensoría del Pueblo, entidad que vela por los derechos humanos de los colombianos, le envió una carta a Otty Patiño, alto comisionado para la paz y jefe negociador del Gobierno con el ELN y a Camilo González, jefe negociador del Gobierno con las disidencias de la Farc, manifestando su preocupación por el aumento de personas secuestradas durante el último año en zonas en las que operan estos grupos armados.En la carta defensoría, la Defensoría del Pueblo identificó a 91 personas que han sido secuestradas durante el 2023 en distintas zonas del país donde operan los grupos armados al margen de la ley con los que el gobierno tiene instalado una mesa de negociaciones, destacando que en este reporte se tiene conocimiento de por lo menos tres menores de edad, que permanecen secuestrados.Además, el defensor del Pueblo, Carlos Camargo, hizo un llamado a las mesas de negociación insistiendo tratar como prioridad la identificación de las personas que están secuestradas por los grupos armados con los que se están en negociación, así como su liberación, esto como una muestra Clara de voluntad con el objetivo de llegar a en el país.Vea también
Conozca el resultado del último sorteo del chance el Sinuano Noche, que juega todos los días, incluidos domingos y festivos.Resultado Sinuano NocheEl número ganador del último sorteo de Sinuano Noche de este domingo, 10 de diciembre:Tres últimas cifras: Tres primeras cifras: Cuatro cifras: Conozca todos los resultados de los sorteos anteriores de Sinuano Noche.Le puede interesar:
Este es el resultado del chance Dorado Noche de este domingo, 10 de diciembre que juega a las 7:25 de la noche.Resultado Dorado Noche hoyEl número ganador de Dorado Noche es: (espere el resultado), según publicó el sorteo en sus redes sociales.Tres últimas cifras: Tres primeras cifras: Cuatro cifras: Conozca todos los resultados de los sorteos anteriores de Dorado Noche.El sorteo del Dorado Noche es un sorteo supervisado por el Grupo Empresarial en línea S.A, la Secretaría Distrital del Gobierno y la Lotería de Bogotá. La transmisión en vivo de la lotería Dorado Noche se realiza a través del Canal 1 los días sábados a las 10:15 de la noche, así como los domingos y días festivos a las 07:25 de la noche.Horarios de trasmisiónLa emisión en vivo del sorteo se realiza por el Canal 1, brindando a los espectadores la oportunidad de seguir el sorteo y emocionarse con cada número que se revela. Los horarios de transmisión son los siguientes:Sábados: 10:15 de la noche de ColombiaDomingos y días festivos: 07:25 de la nocheLunes a viernes en la nocheEl sorteo del domingo, 10 de diciembre, tuvo lugar bajo la supervisión del Grupo Empresarial en línea S.A, la Secretaría Distrital del Gobierno y la Lotería de Bogotá, asegurando así la transparencia y la confiabilidad del proceso.