El juicio contra el exgeneral venezolano Hugo 'El Pollo' Carvajal fue pospuesto este martes hasta el próximo 1 de noviembre, según comunicó el juez federal Alvin Hallerstein, del Tribunal de Distrito Sur de Nueva York.Hallerstein accedió así a la petición de la Fiscalía, que había solicitado tres meses para poder presentar todo el material probatorio en su poder, y también la defensa de Carvajal se mostró de acuerdo con esa nueva fecha.'El Pollo' Carvajal, extraditado la semana pasada desde España y acusado de introducir cocaína en Estados Unidos, apareció en la corte vestido con pantalón y camisa de color azul oscuro, y escuchó con actitud tranquila el desarrollo de la sesión -de poco más de diez minutos- con unos audífonos donde se le iban traduciendo las intervenciones de unos y otros.Al inicio de la audiencia de este martes, la Fiscalía indicó que entregaría la mayor parte de las evidencias del caso, pero el juez le emplazó a que entregara la totalidad de documentos; entonces, la Fiscalía propuso ese plazo suplementario de tres meses para ello, con lo que estuvo de acuerdo el abogado defensor del venezolano, Zachary Margulis-Ohmuna.A su salida del tribunal, Margulis-Ohmuna, indicó que su cliente "está bien dentro de las circunstancias" al referirse a que está aislado debido a problemas de seguridad que enfrenta la cárcel federal del condado de Brooklyn, donde ha habido varios incidentes.Afirmó que no es un lugar seguro para Carvajal ni para ningún otro reo en dicha prisión: "Es una institución que está en crisis", declaró.Debido a esa situación, Carvajal no ha podido salir de su celda y tampoco ha podido hablar con sus familiares: "Es una desgracia como está ahí, no solo para él sino para todos los reos", sostuvo.Aún con todas esas limitaciones, el letrado firmó que el exgeneral "está de buen ánimo, es un soldado, un luchador, un patriota".Margulis Ohmuna indicó que las únicas presuntas pruebas a las que ha tenido acceso son las que acompañaron los documentos de extradición de Carvajal y se reafirmó en que "no hay nada sólido que indique que hay algo mas en este caso, aparte de declaraciones de algunos criminales venezolanos y colombianos que van a testificar.El abogado también indicó que "cuando estén listos" harán una propuesta de fianza al tribunal para dejar en libertad provisional a su cliente. "Esas cosas toman tiempo y cuando estén listos (los documentos) la vamos a poner", afirmóCarvajal está acusado en este caso con el también exmilitar venezolano Clever Alcalá, quien el pasado 29 de junio dio un giro y cambió la declaratoria de inocente que hizo cuando fue arrestado en 2020, tras un acuerdo con la Fiscalía federal que le retiró los cargos más graves de narcoterrorismo.También le puede interesar:
El exgeneral venezolano Hugo Armando Carvajal, conocido como 'El Pollo' Carvajal, ya fue sido extraditado a Estados Unidos, país que le reclama por delitos de narcotráfico, tras un largo periplo judicial que terminó en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, que desestimó la semana pasada su última demanda.Fuentes jurídicas informaron a EFE que el jefe de contraespionaje venezolano durante la presidencia de Hugo Chávez ya está rumbo a Estados Unidos, país al que evitó por todos los medios ser extraditado desde que la Policía española diera con su pista en 2021 tras estar casi dos años en paradero desconocido.La entrega de Carvajal se hizo definitivamente efectiva tras ordenar ayer la Audiencia Nacional española a la Interpol que procediese de forma "inmediata" a su extradición una vez el TEDH desestimó su demanda.Suscríbase a nuestro canal de WhatsApp aquí:👉🏻 bit.ly/42ZQznFCarvajal es acusado por Estados Unidos de delitos relacionados con narcotráfico, narcoterrorismo y posesión de armas y dispositivos destructivos. Al cabo de un largo proceso iniciado en 2019, la Audiencia (tribunal) Nacional española ordenó este martes a Interpol que proceda a la entrega inmediata de Carvajal.‘El Pollo’ Carvajal fue jefe de la inteligencia militar de Venezuela de 2004 a 2011, en 2012 pasó a desempeñar el cargo de director nacional de la Oficina Nacional Contra la Delincuencia Organizada y Financiación al Terrorismo de Venezuela y luego fue diputado oficialista.En su argumentación para solicitar a España la extradición, EE.UU. dijo que Carvajal quiso "inundar" el territorio estadounidense con toneladas de cocaína que introducía en el país en ocasiones con ayuda de la cúpula de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).La causa abierta en EE.UU. a Carvajal se remonta a 2011, cuando un gran jurado del distrito judicial sur de Nueva York lo acusó formalmente, según los registros judiciales.Pero ya en 2008 el Departamento del Tesoro de Estados Unidos le había acusado de favorecer actividades de narcotráfico en colaboración con guerrilleros de las FARC.Le puede interesar:
La Justicia española rechazó de nuevo poner en libertad al exgeneral venezolano Hugo Armando Carvajal, conocido como el Pollo Carvajal, al percibir un "riesgo de fuga" que "se acrecienta", ya que sólo queda la "materialización" de su entrega a EEUU por delitos de narcotráfico, en suspenso por su recurso ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH).La Audiencia Nacional considera, "sin duda", que el hecho de que estuviese huido de la Justicia española casi dos años es un dato "relevante" para rechazar "una de tantas pretensiones de libertad provisional" efectuadas por quien fuese jefe de la contrainteligencia militar en los gobiernos de los presidentes venezolanos Hugo Chávez y Nicolás Maduro.Por eso, el tribunal desestimó el recurso de súplica que presentó su defensa a la resolución en la que ya rechazaba su excarcelación.La actual decisión está avalada por considerar que los magistrados dieron "cumplida explicación de la necesidad y proporcionalidad de la prisión provisional" respecto a una persona que "ha estado huida y en paradero desconocido desde el 8 de noviembre de 2019 al 9 de septiembre de 2021, estando pendiente únicamente la materialización de la entrega a los EEUU, acordada en forma judicial y gubernativa", agrega la resolución.Le puede interesar:El tribunal recordó además que para que la extradición se lleve a cabo, queda únicamente la decisión del TEDH, que debe resolver su recurso, por lo que "el riesgo de fuga, sin duda, se acrecienta".Para los magistrados, el exgeneral chavista "parece ignorar su situación procesal" y el estado del procedimiento de extradición en el que está inmerso y, aunque admite que "la complejidad de las actuaciones judiciales a desarrollar no tiene parangón" en este caso, rechaza que su situación de prisión provisional suponga un perjuicio de su derecho a la defensa.Carvajal está reclamado por Estados Unidos por delitos que en España equivalen a pertenencia a organización criminal o pertenencia o colaboración con organización terrorista y tráfico de drogas.Su entrega fue acordada en 2019, pero cuando la Sala fue a ejecutarla, el reclamado dejó de estar localizado hasta que en septiembre de 2021 fue descubierto, con ayuda de la DEA estadounidense, en un piso de Madrid. Escuche el podcast Historias detrás de la historia:
El exgeneral venezolano Hugo Armando Carvajal, conocido como 'el Pollo' Carvajal, solicitó ser excarcelado tras permanecer cerca de un año en prisión provisional en España a la espera de que se formalice su extradición a Estados Unidos por delitos de narcotráfico, entrega que se mantiene en suspenso tras haberla recurrido ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH).Según confirmaron fuentes jurídicas, la defensa del exjefe de la Inteligencia chavista presentó un recurso reclamando su puesta en libertad a la espera de lo que decida el TEDH."No está procesado en España ni en ningún país de Europa (...) no tiene ninguna cuestión pendiente con la Justicia, por lo que su estancia en prisión no tiene sentido, es ilegal y contraria a la normativa europea y Constitucional en España", alega su abogada, que invoca también las llamadas de "atención a España" por parte del TEDH por utilizar "esta medida de manera desproporcionada".El pasado 25 de marzo, la Audiencia Nacional española, a la que corresponde tramitar la extradición, la dejó una vez más en suspenso tras recibir "comunicación procedente" del TEDH, con sede en Estrasburgo, sobre la interposición de este nuevo recurso contra su entrega.Tomó esta decisión un día después de que se conociese que la Oficina de Asilo y Refugio de España, dependiente del Ministerio del Interior, rechazara la segunda petición de asilo de quien fuese jefe de Contrainteligencia Militar en los gobiernos de Hugo Chávez y Nicolás Maduro.La Audiencia Nacional acordó su entrega en Estados Unidos en 2019, pero cuando se iba a ejecutar Carvajal dejó de estar localizado hasta que en septiembre de 2021 fue descubierto, con ayuda de la DEA estadounidense, en un piso de Madrid.Cuando se produjo la detención y se dictó su ingreso en prisión provisional, los magistrados acordaron paralizar la entrega al no haberse resuelto una primera petición de asilo, que finalmente le fue denegada.Su abogada, que está consiguiendo frenar la extradición con todo tipo de recursos, formuló acto seguido una segunda petición de asilo, que pese a haber sido rechazada de nuevo continuará su recorrido por la vía de los recursos.Carvajal está reclamado por Estados Unidos por delitos de narcotráfico al acusarle la Justicia norteamericana de integrar una organización dedicada al narcotráfico.Desde que fue detenido en Madrid tras casi dos años escondido, no ha cejado en su empeño de evitar esa entrega.
Hugo Carvajal, antiguo jefe de la inteligencia militar en Venezuela y conocido como el Pollo Carvajal, está interesado en destapar supuestos secretos de Estado e “información privilegiada” que le atañen a Colombia, según contó su abogada María Dolores Arguelles en diálogo con Mañanas BLU.Sin embargo, comentó que el Pollo no ha revelado, ni a su equipo de defensa, todo lo que sabe porque considera que es información que debe manejarse a nivel diplomático y no en un tribunal de justicia; sobre si esto podría ser una estrategia para detener su extradición hacia Estados Unidos, su abogada aseguró que “no”.“Dice (el Pollo) que muchas de las cosas que podrían ser interesantes para Colombia no son para tratar en un tribunal de justicia, sino para tratar a nivel diplomático (…) Cuando hablamos de información privilegiada o confidencial, no se puede hacer desde un teléfono público, entonces no se con quién quiere hablar ni lo que quiere decir”, aseveró Arguelles.Actualmente, Carvajal se encuentra detenido en España y está a la espera de ser extraditado a Estados Unidos, país que lo reclama por delitos de narcotráfico. Ante esto, su abogada señaló que presentaron “una demanda en el Tribunal de Derechos Humanos en Estrasburgo” para que su extradición” a EE.UU. no sea inminente.“Él salió de Venezuela sin ningún privilegio para ayudar a su país. Entendía que se estaban cometiendo acciones que no eran adecuadas para la población”, añadió.El exgeneral venezolano fue detenido en Madrid en septiembre de 2021, reclamado por Estados Unidos por narcotráfico, blanqueo de capitales y colaboración con las Farc para llevar droga a ese país.Desde entonces, ha tratado por todos los medios de impedir esa extradición, mediante la petición de asilo en España, que en dos ocasiones se le ha negado, aunque están recurridas, así como con múltiples recursos ante la Audiencia Nacional española y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
El exgeneral Hugo Carvajal, antiguo jefe de la inteligencia militar en Venezuela y conocido como el Pollo Carvajal, se ofrece a las autoridades de Colombia para tratar sobre secretos de Estado, según declaró en una entrevista con Efe su abogada, María Dolores de Arguelles.Carvajal, detenido en España y a la espera de ser extraditado a Estados Unidos, que lo reclama por un delito de narcotráfico, está interesado en hablar con el embajador de Colombia en Madrid, Luis Guillermo Plata.“Él (Carvajal) dice que hay muchas cosas que conoce que son más a nivel diplomático que a nivel judicial. Entonces, sería interesante hablar con el embajador para tratar de temas de secretos de Estado y que son más diplomáticos que de juzgado”, afirma de Arguelles.El antiguo jefe de la inteligencia militar venezolana ha afirmado tener información, entre otras cosas, sobre la financiación por parte de Venezuela de campañas de Gustavo Petro, candidato de la izquierda a la presidencia de Colombia en las próximas elecciones del 29 de mayo, que el político colombiano ha negado.Sin embargo, cuando el pasado mes de abril se trasladó a Madrid la magistrada de la Corte Suprema Cristina Lombana para tomarle declaración, Carvajal se negó a hablar.Su abogada insiste en que él declarará en función de su situación procesal en Estados Unidos “porque en el supuesto de que al final tenga que tramitarse la extradición, él tendrá que ventilar un proceso en Estados Unidos. Entonces, él lo que no quiere es perjudicar su situación por hablar antes de la cuenta o más de la cuenta”, dice.No obstante, Pollo Carvajal insiste en que su abogada explique que él no ha dicho que no tenga información sobre Petro. “Tenerla la tiene, que la pueda dar, que no la pueda dar, que la información sea que ha hecho algo Petro o que no ha hecho nada…, la información la tiene. Otra cosa es que en un momento determinado no quiera darla”, afirma la letrada.La polémica sobre la posible financiación por parte de Venezuela de campañas de Petro viene de meses atrás, pero cobran plena actualidad a pocas semanas de las elecciones presidenciales colombianas, en las que el candidato de la coalición de izquierdas Pacto Histórico figura como favorito, según las encuestas.Carvajal, como antiguo jefe de la inteligencia militar de Venezuela en los gobiernos de Hugo Chávez y Nicolás Maduro, cuenta con una gran cantidad de información reservada y pone en valor este hecho mientras trata de impedir su extradición a Estados Unidos.DEMANDA DE UN JUICIO JUSTOEl exgeneral venezolano fue detenido en Madrid en septiembre de 2021, reclamado por Estados Unidos, que le acusa de narcotráfico, blanqueo de capitales y colaboración con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) para introducir drogas en territorio estadounidense.Desde entonces ha tratado por todos los medios de impedir esa extradición, mediante la petición de asilo en España, que en dos ocasiones se le ha negado, aunque están recurridas, así como con múltiples recursos ante la Audiencia Nacional española y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.Según Arguelles, su cliente ha intentado hablar con EE.UU, pero la respuesta ha sido que no hablan de nada sin que esté allí.“Si a él le ofrecieran simplemente, puedes tener un juicio justo como pudiera ser en cualquier país europeo, él dice, venga, mañana mismo”, afirma Arguelles.“Hasta ahora lo que han dicho, tanto abogados como desde la prensa es: vas a Estados Unidos, te declaras culpable, nos vas dando información de lo que nos parezca a nosotros interesante y a partir de ahí te reducimos las penas”, explica la abogada, pero Carvajal se niega a declararse culpable.Según su defensora, su cliente ha intentando contactar también como la embajada de EE.UU en Madrid, pero no lo ha conseguido. “Él ha establecido los puentes, si no quieren cogerlos, no puede hacer más”, concluye.Le puede interesar: Ser campeón viene con manual
En octubre del año pasado, el senador Gustavo Petro le pidió a la Corte Suprema de Justicia que abra una investigación en su contra para esclarecer si son ciertas las acusaciones sobre presunta financiación extranjera a su campaña, tal como lo dijo el exgeneral venezolano Hugo ‘El Pollo’ Carvajal.El exgeneral chavista Hugo Armando Carvajal, que lucha por evitar su extradición a Estados Unidos, habría acusado al senador ante la justicia española de recibir dineros provenientes del chavismo en Venezuela para financiar su campaña.La cita para la declaración es el próximo 21 de abril a las 3:00 de la tarde, hora de España, y fue aprobada por la justicia de ese país como única opción para que la justicia colombiana tenga pruebas en este caso, que encabeza la magistrada Cristina Lombana, contra el candidato presidencial.El pasado 8 de marzo, el juzgado central de instrucción número 6 de Madrid le dijo a la corte que no le puede presentar el expediente en el que el ‘Pollo ‘Carvajal hizo estas declaraciones porque es secreto.“La citada autoridad judicial extranjera informa a esta Corporación que el procedimiento 79/ 2016 ha sido declarado secreto y, por tanto, conforme la legislación procesal española en este momento, no se puede facilitar la información solicitada", sin embargo, indicó que "queda también a salvo la posibilidad de poder interesar la declaración del testigo Sr. Carvajal si lo consideran oportuno".Pocos días después de la luz verde para esta declaración, la Corte Suprema de Justicia ordenó escuchar al ‘Pollo’ Carvajal el próximo 21 de abril en el centro penitenciario de Madrid, donde se encuentra.“En consecuencia, con el propósito de satisfacer las finalidades establecidas en el artículo 322 de la Ley 600 de 2000, se ordena: Escuchar en declaración a HUGO ARMANDO CARVAJAL BARRIOS, conocido como «EL POLLO, el próximo veintiuno (21) de abril de 2022, a partir de las 3:00 p.m. hora local y 9:00 a.m. hora Colombia, en el Centro Penitenciario de Madrid VII Estremera-Cira M-241, km 5, 750 Estremera, Madrid” dice el documento.Finalmente, dice que este requerimiento deberá tramitarse a través de una carta rogatoria, por parte del Ministerio de Justicia a la justicia española haciendo uso de un convenio de colaboración entre ambos países para que avancen casos como este en los juzgados de ambos países.
La Fiscalía recurrió la orden de un juez en España para investigar supuestos pagos del Gobierno de Venezuela a exlíderes del partido español Podemos, denunciados por el exjefe de la Inteligencia venezolana Hugo Armado Carvajal.Según OK Diario, ‘el Pollo’ Carvajal entregó un escrito en el que narra con detalles la forma en que el partido de izquierda español Podemos se financió “de la narcodictadura venezolana”, así como varios partidos de izquierda en América Latina. La declaración salpicó al senador colombiano Gustavo Petro, quien rechazó la acusación y anunció acciones judiciales. “El Gobierno venezolano ha financiado ilegalmente movimientos políticos de izquierda en el mundo durante al menos 15 años, entre ellos financió la creación del partido político español Podemos”, según el medio español.“Mientras fui director de Inteligencia y Contrainteligencia Militar de Venezuela, recibí una gran cantidad de reportes señalando que este financiamiento internacional estaba ocurriendo. Ejemplos concretos, son: Néstor Kirchner en Argentina, Evo Morales en Bolivia, Lula Da Silva en Brasil, Fernando Lugo en Paraguay, Ollanta Humala en Perú, Zelaya en Honduras, Gustavo Petro en Colombia, Movimiento Cinco Estrellas en Italia y Podemos en España. Todos estos fueron reseñados como receptores de dinero enviado por el Gobierno venezolano”, añade la publicación.De acuerdo con fuentes jurídicas, la Fiscalía de la Audiencia Nacional española presentó un recurso que impugna parcialmente las diligencias encomendadas por el magistrado.Un juez de la Audiencia Nacional, Joaquín Gadea, ordenó a la Policía española investigar supuestos pagos que, según el exgeneral venezolano, conocido como el Pollo Carvajal, habría efectuado el Gobierno de su país a exlíderes del partido de izquierda como Juan Carlos Monedero y Carolina Bescansa.En concreto, según publica el diario español ABC, el Ministerio Público no está de acuerdo con investigar las cuentas de diversas empresas, Viu Comunicaciones y Viu Europa, que habrían sido señaladas por el exgeneral como supuestas tapaderas de Podemos, que integra el Ejecutivo coalición en España con el Partido Socialista.Entre las cuestiones que el juez pidió investigar a la Policía se encontrarían presuntas transferencias de fondos de Venezuela, por un total de 142.000 dólares, a los fundadores de Podemos Carolina Bescansa, Jorge Lago y Ariel Jerez, a través de Viu Comunicaciones.El rastreo de los movimientos bancarios de Bescansa, Lago y Jerez y un estudio de las dos empresas mencionadas también forman parte de las pesquisas encomendadas a los agentes.También solicitó averiguar la presencia de Monedero en Venezuela y acreditar presuntos cobros a través de la petrolera estatal venezolana PDVSA.El juez tomó esta decisión en el marco de unas diligencias sobre la financiación de Podemos archivadas en 2016 y reabiertas tras las revelaciones de Carvajal.El exgeneral ha declarado en diversas ocasiones tras ser detenido en septiembre pasado en Madrid, después de permanecer en paradero desconocido casi dos años para evitar ser extraditado a Estados Unidos, que le reclama por delitos como narcotráfico, una entrega que ha tratado de paralizar por distintos medios.El proceso de entrega está a la espera de que la Audiencia Nacional responda a las garantías ofrecidas por Estados Unidos, que el fiscal consideró suficientes, a diferencia de la defensa del exgeneral.
El Tribunal Supremo español rechazó el recurso del exgeneral venezolano Hugo Armando Carvajal, conocido como 'el Pollo' Carvajal, contra la decisión del Gobierno de España de extraditarlo a Estados Unidos, que lo reclama por delitos de narcotráfico, en una sentencia conocida hoy.El Ejecutivo español tomó esa decisión en marzo de 2020 tras recibir el aval de la Audiencia Nacional meses antes, aunque no se pudo llevar a cabo porque Carvajal desapareció.Desde que ingresó en una prisión madrileña el pasado septiembre tras ser detenido después de casi dos años en paradero desconocido, Carvajal, antiguo jefe de la Inteligencia de Venezuela, ha tratado de evitar su entrega a EE.UU. por todos los medios, como recursos a la decisión del Gobierno español, petición de asilo o la revelación de presuntas tramas de corrupción del Ejecutivo chavista con exdirigentes políticos españoles.Actualmente, la entrega del 'Pollo' Carvajal se encuentra a la espera de que el pleno de la sala de lo penal de la Audiencia Nacional se reúna este viernes para subsanar el defecto de forma que impidió a última hora hacer efectiva la entrega a EE.UU. del exgeneral, prevista para el pasado 23 de octubre.Respecto a su petición de asilo, también fue desestimadada por las autoridades españolas la pasada semana, al considerarse que no cumple los requisitos, como ya se lo negaron en 2019, según informaron fuentes del Ministerio de Interior, de quien depende la Oficina de Asilo y Refugio.La Justicia estadounidense lo reclama por haber querido "inundar" Estados Unidos con toneladas de cocaína que, según este país, introducía en ocasiones con ayuda de la cúpula de la guerrrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc).En la petición de extradición, la corte del distrito sur de Nueva York informaba de que el Gran Jurado imputa a Carvajal haber sido miembro de la organización de narcotraficantes "El Cartel de los Soles", compuesta por oficiales venezolanos de alto rango.
La justicia española suspendió este viernes la extradición a Estados Unidos del exgeneral venezolano Hugo Armando Carvajal, reclamado por presuntos delitos de narcotráfico, a petición de su defensa para subsanar un defecto de forma, poco después de que se hubiera anunciado que sería el próximo sábado cuando se haría efectiva.La Audiencia Nacional española aceptó la petición de la defensa de Carvajal, conocido con el sobrenombre de "el pollo", que se encontraba en una prisión madrileña después de ser detenido en la capital española el pasado septiembre con ayuda de la DEA estadounidense dos años después de darse a la fuga.Carvajal estaba citado a comparecer como testigo el próximo 27 de octubre tras aportar documentación sobre presuntos pagos de Venezuela que implicarían a exdirigentes de la formación de izquierda Podemos, socios del Partido Socialista en el Gobierno, aunque el tribunal español decidió mantener la extradición a pesar de todo.La justicia estadounidense le reclama por haber querido "inundar" Estados Unidos con toneladas de cocaína, que, según este país, introducía en ocasiones con ayuda de la cúpula de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).En la petición de extradición, a la que tuvo acceso Efe, la corte del distrito sur de Nueva York informaba de que el Gran Jurado imputa a Carvajal haber sido miembro de la organización de narcotraficantes "El Cartel de los Soles", compuesta por oficiales venezolanos de alto rango.Cuando compareció por primera vez en España por su extradición afirmó que la reclamación de EEUU se basa en acusaciones falsas y responde a motivos políticos por la información de que dispone de la época del que fuera presidente de Venezuela Hugo Chávez, ya fallecido.Desde entonces ha aportado ante el tribunal español todo tipo de documentos para acreditar, entre otras cuestiones, un supuesto contrato entre Petróleos de Venezuela (PDVSA) y el despacho de abogados Ilocad, que dirige el exjuez español Baltasar Garzón.Por ese contrato, la petrolera estatal venezolana pagaría 8,8 millones de euros (13,7 millones de dólares) por la defensa de sus intereses en España. Conozca más noticias de Colombia y el mundo:
El Instituto Cervantes de Madrid, en España, confirmó que la imagen y la voz de Omayra Sánchez Garzón reposará para siempre en la Caja de las Letras como parte del patrimonio del fondo documental de la Radio Televisión Española (RTVE).La icónica imagen y el desgarrador relato de la niña de 13 años, que falleció atrapada en el lodo, ante los ojos del mundo el 16 de noviembre de 1985, hace parte del legado de ‘Informe Semanal’ de la RTVE. El material pertenece a la radio pública española.La agonía de Omayra quedó registrada para la historia en un reportaje ganador del premio Ondas de España de la periodista Ana Cristina Navarro y el camarógrafo Evaristo Canete, sobre la explosión del volcán Nevado del Ruiz. El video original tiene una duración exacta de 17 minutos con 46 segundos.La reconocida periodista Mari Carmen García Vela, que fue presentadora de Informe Semana, depositó un DVD con tres historias entre ellas el reportaje ‘Colombia bajo el volcán’, con la agonía de Omayra.La cámara acorazada del Instituto Cervantes, conocida como la Caja de las Letras, guarda desde este lunes un legado del programa más longevo de la televisión, que cumple cincuenta años, Informe Semanal: desde guiones de programas históricos hasta reportajes que contaron algo más que un asesinato en directo, el de Isaac Rabin, en la plaza de Tel Aviv.Le puede interesar
Desde principios de este año, el pico y placa Bogotá cambió para los vehículos particulares. Sin embargo, lo que sí se mantuvo fue el mismo horario en el que se aplicaba la restricción: de 6:00 de la mañana a 9:00 de la noche.El decreto 003 ordenó rotar la rotación que se llevaba a cabo en la capital del país, por lo que, la restricción de pico y placa quedó de la siguiente manera: se estableció que los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5 no podrán circular los días pares, mientras que los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0 no podrán hacerlo los días impares.Pico y placa Bogotá 2023 para hoy martes, 28 de noviembre de 2023Así las cosas, el pico y placa que regirá este martes, 28 de noviembre, de 2023, en la ciudad de Bogotá corresponde a las placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5.La Secretaría de Movilidad, de Bogotá, en cabeza de la secretaria Deyanira Ávila, confirmó que el pico y placa en Bogotá se mantendrá igual hasta el 31 de diciembre. El anuncio se da a pesar de que el decreto que cambió el pico y placa en Bogotá a inicio de este año, daba el aval a la Alcaldía para hacer modificaciones cada 4 meses; sin embargo, desde que inició en enero permanece igual.“Gracias a la rotación de los dígitos que se aplicó a la medida de pico y placa, la velocidad en los principales corredores de Bogotá mejoró un 4.8 %. Esta medida ha permitido beneficiar la calidad del aire, reduciendo la emisión del material particulado proveniente de los vehículos en un 1.2 %”, indicó la secretaria Ávila
A partir del lunes, 17 de julio, la Secretaría de Movilidad determinó la rotación para este segundo semestre del 2023 en el pico y placa Medellín, medida que restringe la circulación de vehículos en la ciudad, con el objetivo de mejorar el tráfico y la movilidad de los ciudadanos, así como en el resto del Valle de Aburrá.Esta restricción funciona de lunes a viernes de 5:00 a. m. a 8:00 p. m. para carros particulares y motos de dos y cuatro tiempos, además, se aplica para dos dígitos una vez por semana, así:Carros particulares: con el último número de la placa.Motos de dos y cuatro tiempos: con el primer número de la placa.Pico y placa Medellín hoy martes, 28 de noviembreEn ese sentido, la Secretaría de Movilidad de Medellín detalló que los vehículos cuyas matrículas terminadas en los números 3 y 0 tienen restricción de pico y placa para hoy martes 28 de noviembre.DíaNúmero de la placa, según el tipo de vehículoLunes7 y 1Martes3 y 0Miércoles4 y 6Jueves5 y 9Viernes8 y 2Pico y placa en Valle de Aburrá hoy martes, 28 de noviembreSi usted es conductor de carro o moto y vive en cualquiera de los diez municipios del Valle de Aburrá tenga muy presente que este martes, 28 de noviembre, los números 3 y 0 tienen restricción de pico y placa.Lunes: 7 y 1Martes: 3 y 0Miércoles: 4 y 6Jueves: 5 y 9Viernes: 8 y 2Listado de vías a las que se les eliminará la exención de pico y placaMEDELLÍNSistema Vial del Río y Avenida 33 desde el Rio hasta su conexión con las PalmasAvenida las PalmasLa IguanáSistema Vial del Río: Autopista Sur, Avenida Regional y Avenida Regional Occidental (paralela)Calzada Oriente - Occidente del Puente Horacio Toro, entre los lazos S-W y E-S que le permiten hacer el retorno Sur - Sur del Sistema Vial del Río para tomar La Iguaná hacia el Occidente.CALDASCarrera 50 desde la Calle 107sur hasta la Y de primaveraCarrera 45 (Ruta Nacional 60 - la Variante) en el l área de jurisdicción de CaldasCalle 134Sur Entre las carreras 45 y 50LA ESTRELLACarrera 50 (Antigua vía a Caldas), Carrera 48 (Variante a Caldas) y la Calle 100 sur entre las carreras 50 y 48SABANETAAv. Regional Sur, en su JurisdicciónENVIGADOSistema Vial del Río (Regional).Doble calzada las Palmas Jurisdicción municipio de Envigado.Transversal de la montaña desde la Vereda el Escobero hacia el Oriente.Loma del Escobero en el tramo comprendido desde la calle 36D sur Nro. 22-200 (Intersección de la transversal de la montaña con la loma del Escobero) hacia el Oriente.BELLOAutopista Medellín - Bogotá.Regional.Autopista Norte desde la glorieta Niquía hasta límites con Copacabana.COPACABANAAutopista Norte y Medellín- Bogotá.GIRARDOTAAutopista Norte y vía antigua al HatilloBARBOSALos empalmes con Doble calzada Barbosa Hatillo
Los 17 tailandeses liberados por Hamás durante el actual periodo de alto el fuego con Israel regresarán a Tailandia este jueves, mientras que aún otros 15 tailandeses permanecen cautivos por el grupo islamista.El ministro de Exteriores de Tailandia, Parnpree Bahiddha-Nukara, tiene previsto llegar este martes a Israel y visitar al grupo de tailandeses liberados y a otros tres nacionales que resultaron heridos durante el asalto del brazo armado de Hamás el 7 de octubre, apuntó en la tarde del lunes el ministerio en un breve comunicado.El jefe de la diplomacia tailandesa permanecerá en Israel hasta el miércoles y partirá de regreso a Tailandia junto a los tailandeses liberados por Hamás, en un vuelo que está previsto llegue al país asiático el jueves pasado el mediodía."Todavía estamos terminando los detalles debido a los múltiples factores del proceso", apuntó una representante de Exteriores en un grupo con periodistas.La liberación de los rehenes tailandeses se debe a la negociación paralela de las autoridades tailandesas y no al acuerdo logrado entre Israel y Hamás con la mediación de Catar, Egipto y Estados Unidos para la puesta en libertad de otros rehenes en una tregua.El pasado viernes, durante el primer día de tregua acordada entre Israel y Hamás, diez tailandeses fueron liberados, mientras que el sábado cuatro fueron puestos en libertad y otros tres el domingo.Varios de estos liberados no se encontraban en la lista oficial de rehenes de Tailandia, por lo que el número de tailandeses retenidos desde el 7 de octubre aumentó a 32, de los cuales 15 continúan en manos de Hamás.Los trabajadores del país asiático en Israel, que ascendían entonces a unos 30.000, fueron uno de los grupos de extranjeros más afectados por el ataque de Hamás, que se saldó con más de 1.200 muertos, incluidos 39 tailandeses, y más de 200 rehenes.Israel declaró la guerra a Hamás el mismo 7 de octubre y su ofensiva en el enclave palestino de Gaza ya contabiliza más de 14.800 muertos, según las autoridades, la mayoría niños y mujeres, y se estima que más de 7.000 personas están desaparecidas bajo los escombros.Le puede interesar:
Dos madres, dos hijas y siete adolescentes, y entre ellos seis miembros de dos familias argentinas: a continuación lo que sabemos de los rehenes liberados el lunes por Hamás según los relatos de sus familias a la AFP, las informaciones de prensa y el Foro de Familias de Rehenes.Con ellos ya son 74 el número de rehenes liberados, un tercio de los alrededor de 240 secuestrados en Gaza por las milicias del movimiento islamista en su ataque del 7 de octubre.Cincuenta mujeres y niños fueron liberados desde el viernes a cambio de 150 presos palestinos, en el marco de un acuerdo de tregua entre Israel y Hamás que fue prolongado el lunes por dos días.También fueron liberados desde el viernes, pero al margen de este acuerdo, 17 tailandeses, un filipino y un ruso-israelí. Antes de la tregua, cinco rehenes habían sido liberados en octubre.Sharon Aloni Cunio (34 años) y sus hijas gemelas de 3 añosSharon Aloni Cunio, de 34 años, y sus hijas gemelas de 3 años, Emma y Yuli, fueron liberadas tres días después de Danielle Aloni, hermana de Sharon, y su hija Amelia (5 años).Las dos niñas disponen de la nacionalidad argentina por su padre, David Cunio (33 años), todavía retenido en la Franja de Gaza.Las hermanas Aloni y sus hijas fueron secuestradas después de que los milicianos de Hamás prendieran fuego a la casa de Sharon en el kibutz de Nir Oz para hacerlas salir de la cámara segura donde se habían refugiado.Su familia es la que más rehenes acumulaba. Además de las cinco mujeres liberadas, todavía están retenidos David Cunio, su hermano Ariel (26 años) y su pareja Arbel Yehoud (28), y el hermano de esta, Dolev (35).Karina Engel-Bart (51 años) y sus dos hijas adolescentesLa argentina Karina Engel-Bart (51 años) y sus dos hijas Mika (18) y Yuval (11) fueron secuestradas en su domicilio en Nir Oz junto a su esposo y padre Ronen Engel (54 años), aunque la familia se había refugiado en su cámara segura.Karina estaba convaleciente después de una mastectomía doble y una cirugía de reconstrucción mamaria que no fue bien. "No sabemos si recibe tratamiento", decía su hermano Diego al diario The New York Times.Con la doble nacionalidad, Karina es una fina cocinera. Su hija Mika trabaja voluntariamente con niños en dificultades y la pequeña Yuval practica equitación.Erez y Sahar, 12 y 16 añosErez y su hermana Sahar, dos adolescentes de 12 y 16 años, fueron secuestrados con su padre Ofer en Nir Oz. Erez apareció en un video grabado en Gaza y publicado en redes sociales.Los dos menores son franceses por su madre Hadas Calderón, que acudió a numerosos medios para pedir su liberación. La madre de Hadas, Carmela Dan (80 años) y su nieta Noya (13), fueron asesinadas en el ataque.Eitan, 12 añosEl adolescente franco-israelí Eitan (12 años) fue secuestrado con su padre Ohad Yahalomi (49 años y todavía retenido) en su casa en Nir Oz.Su madre Batsheva contó que toda la familia intentó refugiarse en la cámara segura. La puerta no cerró y Ohad se colocó frente a ella con una pistola.El padre resultó herido en un intercambio de disparos y los asaltantes se llevaron a Batsheva y sus tres hijos. Sin embargo, la madre y las dos hermanas de Eitan consiguieron escapar.Eitan, que fue llevado a Gaza en pijama encima de una moto, "es un enamorado de la naturaleza y los animales, un apasionado del fútbol y el senderismo", escribió su abuela Esther en una carta al presidente francés, Emmanuel Macron.Yagil y Or, 12 y 16 años"¡No me llevéis, soy demasiado joven!": esto fue lo último que escuchó por teléfono Renana, la madre de Yagil (12 años), antes de que fuera secuestrado con su hermano mayor Or (16 años) en el kibutz de Nir Oz.Los dos hermanos dormían solos en casa cuando se produjo el ataque. Bloquearon la puerta de la cámara segura de la casa y, aterrorizados, llamaron a su madre entre susurros.Los asaltantes consiguieron finalmente entrar en la habitación y telefonearon a Renana para anunciarle que tenían a sus hijos.Su padre Yair Yaakov y su compañera Meirav Tal también fueron secuestrados y siguen retenidos.Yagil apareció en un video el 9 de noviembre en un video difundido por Yihad Islámica, una organización islamista aliada de Hamás en Gaza.El cineasta israelí Yoni Goodman, director de la multipremiada película de animación "Vals con Bashir", retrató el secuestro de estos dos hermanos en un video animado de 80 segundos.Le puede interesar: