El alcalde de Medellín, Daniel Quintero, reveló detalles de la captura de Ismael Darío Lopera en Santa Rosas de Osos (Antioquia). El procesado es acusado de cometer 21 abusos sexuales contra niños en un centro infantil .“Es un señor de cerca de 50 años, tiene ocho hermanos, no tenía antecedentes. Tenemos hasta ahora seis niños que reportan en forma precisa que fueron abusados”, indicó el mandatario de la capital antioqueña en Mañanas BLU.“Si bien no era un experto en la comisión de delitos, sí se las ingenió para no dejarse atrapar, salió de la ciudad días antes de que se emitiera la orden de captura. Cambió de vehículos y lugares. Realmente se requirió un esfuerzo adicional para poder realizar su captura”, añadió.Quintero sostuvo que hubo familiares que trataron de ayudarle comprándole mercados, entre otro tipo de colaboraciones.“(Lopera) tenía una pareja sentimental. En el primer allanamiento se dio la orden de captura, fue en un apartamento en el sector de Niquía, en el municipio de Bello”, afirmó Quintero.“La persona recibió ayuda, evidentemente de personas. No voy a detallar qué, para no dañar las investigaciones. Se movió entre tres municipios diferentes, el cerco lo fuimos cerrando”, agregó.Escuche a Daniel Quintero, alcalde de Medellín, en Mañanas BLU:
El alcalde de Medellín, Daniel Quintero, confirmó que se pagará la recompensa a quien dio la información que permitió la captura de Ismael Darío Lopera, alias ‘Manolo’.El hombre es señalado de abusar a más de 20 niños en un jardín infantil del barrio Santa Cruz.Este hecho generó la indignación colectiva en todo el país, pues el hombre habría aprovechado su cercanía con los menores durante sus jornadas de trabajo en el centro infantil.Alias ‘Manolo’ fue capturado gracias a un trabajo operativo entre la Policía y la Fiscalía General de la Nación cuando iba ingresando al municipio de Santa Rosa de Osos.En sus declaraciones, el alcalde Quintero precisó que le cancelarán los 50 millones de pesos ofrecidos al ciudadano que informó y apoyó para dar con el paradero de este hombre.El detenido, quien se desempeñaba en el jardín como agente educativo auxiliar de nutrición, será presentado ante un juez de control de garantías el próximo viernes en la ciudad de Medellín y se le imputará los delitos de acceso carnal abusivo con menor de 14 años y actos sexuales abusivos con menor de 14 años agravados.
El fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa, confirmó la captura en Santa Rosa de Osos, Antioquia, de Ismael Lopera, alias 'Manolo' señalado de abusar sexualmente de al menos 6 niños en un jardín infantil de Medellín.El detenido, quien se desempeñaba en el jardín como agente educativo auxiliar de nutrición, será presentado ante un juez de control de garantías el próximo viernes en la ciudad de Medellín y se le imputará los delitos de acceso carnal abusivo con menor de 14 años y actos sexuales abusivos con menor de 14 años agravados.Los hechos fueron denunciados por los padres de uno de los menores de edad afectados, el pasado 28 de junio.Posteriormente, más familiares se acercaron al Centro de Atención Integral a Víctimas de Abuso Sexual (Caivas) de Medellín y pusieron en conocimiento las agresiones sexuales contra sus hijos y detallaron el inusitado cambio de comportamiento que habrían tenido en los últimos días."Los hechos habían sido puestos en conocimiento de nuestra entidad el 28 de junio. La persona deberá responder por los delitos de acceso carnal abusivo y actos sexuales abusivos con menores de 14 años", dijo Barbosa."Invitamos a denunciar cualquier tipo de delito en contra de mujeres, niños, niñas y adolescentes en nuestro país (...) no vamos a permitir que se vulneren los derechos de los niños, no permitiremos más ‘Garavitos’ en Colombia", insistió.Los elementos de prueba obtenidos por la Fiscalía dan cuenta de que, por lo menos, seis menores de edad habrían sido abusados. En el curso del proceso investigativo, se articuló con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) para poner en marcha los mecanismos para el restablecimiento de los derechos de los niños afectados. BLU Radio pudo establecer que en el operativo para capturar a Lopera, la Policía desplegó un equipo de 100 hombres que junto con la Fiscalía concentraron la búsqueda en un perímetro del entorno familiar. La búsqueda se concentró en los municipios de Angelópolis, Don Matías y Santa Rosa de Osos, donde finalmente fue capturado.La captura se hizo efectiva cuando Lopera ingresaba a la cabecera municipal en un vehículo y fue abordado por el anillo de seguridad de la SIJIN que ya tenía información sobre su desplazamiento hacia esa zona. “Hacemos un llamado a la ciudadanía para que denuncie cualquier tipo de atropello que se genere en contra de mujeres, niñas, niños y adolescentes, con la plena confianza de que la Fiscalía responderá”, concluyó Barbosa.
Las autoridades en Antioquia revelaron la primera foto de la captura de Ismael Darío Lopera, alias ‘Manolo’, señalado de abusar a más de 20 menores de edad en un jardín infantil de Medellín.Su captura se dio en el municipio de Santa Rosa de Osos gracias a un operativo de la Policía Nacional que desplegó más de 100 hombres para dar con su paradero.De acuerdo con las autoridades, ‘Manolo’ llegó en un vehículo a la mencionada localidad donde fue interceptado por uniformados de la Sijín de la Policía, en coordinación con la Fiscalía General de la Nación.La noticia fue confirmada por el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, a través de su cuenta de Twitter."Hace un momento se realizó la captura de Ismael Darío Lopera, quien tenía orden de captura por acceso carnal violento por los hechos deplorables de Santa Cruz. Como sociedad no podemos permitir ningún abuso contra nuestros niños. Mañana a las 6:30 de la mañana daremos información adicional", dijo Quintero.Cabe resaltar que por la captura de esta persona se ofrecía una recompensa de hasta 50 millones de pesos.De acuerdo con el fiscal general, Francisco Barbosa, alias 'Manolo', de 53 años, deberá responder por dos delitos. "Los hechos habían sido puestos en conocimiento de nuestra entidad el 28 de junio. La persona deberá responder por los delitos de acceso carnal abusivo y actos sexuales abusivos con menores de 14 años", dijo Barbosa."Invitamos a denunciar cualquier tipo de delito en contra de mujeres, niños, niñas y adolescentes en nuestro país (...) no vamos a permitir que se vulneren los derechos de los niños, no permitiremos más Garavitos en Colombia", insistió.Aquí la captura de 'Manolo':
Las autoridades en Medellín informaron la captura de alias 'Manolo', señalado de abusar a más de 20 niños en la ciudad de Medellín. La noticia fue confirmada por el alcalde Daniel Quintero quien aseguró que el operador de alimentos de un jardín infantil tenía orden de captura por acceso carnal violento . "Hace un momento se realizó la captura de Ismael Darío Lopera, quien tenía orden de captura por acceso carnal violento por los hechos deplorables de Santa Cruz. Como sociedad no podemos permitir ningún abuso contra nuestros niños. Mañana a las 6:30 de la mañana daremos información adicional", dijo Quintero. Cabe resaltar que por la captura de esta persona se ofrecía una recompensa de hasta 50 millones de pesos. De acuerdo con el fiscal general, Francisco Barbosa, alias 'Manolo', de 53 años, fue capturado en el municipio de Santa Rosa de Osos, Antioquia. "Los hechos habían sido puestos en conocimiento de nuestra entidad el 28 de junio. La persona deberá responder por los delitos de acceso carnal abusivo y actos sexuales abusivos con menores de 14 años", dijo Barbosa. "Invitamos a denunciar cualquier tipo de delito en contra de mujeres, niños, niñas y adolescentes en nuestro país (...) no vamos a permitir que se vulneren los derechos de los niños, no permitiremos más Garavitos en Colombia", insistió. Otros datos de la captura de alias 'Manolo' entregados por la Policía Nacional:- Fue capturado por hombres de la SIJIN de la Policía Metropolitana de Medellín en un trabajo articulado con la Fiscalía General de la Nación.- La Policía Nacional desplegó 100 uniformados que concentraron la búsqueda en un perímetro en el que el individuo tenía arraigo familiar.- La búsqueda se concentró en los municipios de Angelópolis, Don Matías y Santa Rosa de Osos, donde finalmente fue capturado.- La captura se hizo efectiva cuando esta persona ingresaba a la cabecera municipal en un vehículo y fue abordado por el anillo de seguridad de la SIJIN que ya tenía información sobre su desplazamiento hacia esa zonaEscuche esta noticia completa aquí:
La Policía Nacional reveló las primeras imágenes que permiten identificar a Ismael Darío Lopera Tangarife, conocido con el alias de ‘Manolo’, señalado de abusar a 15 niños en un jardín infantil de Medellín.El hecho ocurrió en el centro infantil Pequeños Exploradores donde se han recibido varias denuncias por parte de padres de familia que aseguran que sus niños habrían sido violentados sexualmente.Este caso generó estupor en todo el país y hasta convocó a varias protestas a las afueras del sitio perteneciente al programa Buen Comienzo.Las autoridades revelaron con este cartel tres fotografías en la que se observa a este hombre usando lentes o gafas y otra más en la que no se evidencia en uso de gafas, con el fin de ayudar en la identificación y localización de este hombre, hoy uno de los mas buscados en el país.Las autoridades precisaron que se ofrecen hasta 50 millones de pesos para quien brindara información que permitiera dar con la captura de alias ‘Manolo’.Contra este hombre un juez de control de garantías, emitió una orden de captura, tras solicitud de la Fiscalía, por el delito de abuso carnal y abuso sexual violento contra menor de 14 años.Las autoridades en Medellín distribuirán el cartel con las fotografías en sitios públicos para ayudar en su localización.Aquí la imagen:
Abogados Penalistas consultados por BLU Radio coincidieron en señalar que la nueva ley de cadena perpetua a violadores no cobijaría al auxiliar de un jardín infantil de Medellín acusado de abusar de 15 años. Esto, porque la ley no es retroactiva.El Colegio de Abogados Penalistas indicó que los hechos por los cuales es investigado el auxiliar ocurrieron en vigencia de las normas anteriores a la cadena perpetua para violadores, por tanto, no se le aplicaría la nueva normatividad.Por su parte, el penalista Ferney Camacho, de la Corporación Anticorrupción, coincidió en que se le aplicarán las sanciones no menos duras que contempla el código penal porque el principio de legalidad constitucional y legal exige que las personas sean juzgadas a las leyes existentes al momento de la comisión de las conductas delictivas.No obstante, la interpretación de la ley queda en manos de la Corte Constitucional, que revisará su examen de legalidad tras varias demandas que afronta en ese alto tribunal.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y su homólogo de Colombia, Gustavo Petro, celebraron este jueves una reunión exprés en Caracas, de la que ambos mandatarios salieron sin ofrecer declaraciones y con la que suman tres encuentros en la capital venezolana desde que el izquierdista del país andino llegó al poder, en agosto pasado.Además, se reunieron dos veces más en los poco más de siete meses transcurridos desde entonces que Petro asumió la Presidencia: en noviembre de 2022 en la Cumbre del Clima, en Egipto, y el pasado febrero en la frontera común entre Colombia y Venezuela. El canal estatal Venezolana de Televisión (VTV) transmitió, durante minuto y medio, las imágenes de la despedida de Maduro a Petro y a su delegación -integrada por su canciller, Álvaro Leyva, y la jefa de su despacho, Laura Sarabia-, en las puertas de la Casona Cultural Aquiles Nazoa, una antigua residencia presidencial en el este de Caracas.Así culminó, según el medio público, una "agenda de trabajo" desarrollada con el propósito de "avanzar" en la relación de "cooperación estratégica bilateral".En el encuentro, también estuvieron presentes, por parte de Venezuela, la primera dama, la diputada Cilia Flores, y el presidente de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), Jorge Rodríguez.Fue una "productiva y cálida reunión de trabajo", dijo Maduro posteriormente y de forma breve en Twitter, en la que -aseguró- se propusieron "profundizar las alianzas" bilaterales, lo cual están "logrando con unión y empeño"."¡Bienvenido siempre a esta tierra hermana!", expresó.La de este jueves en Caracas fue una reunión para hacer seguimiento a cuestiones abordadas en los encuentros previos, según informó a EFE Presidencia de Colombia.Uno de los temas tratados fue la "lucha contra el narcotráfico y la colaboración en la frontera" que comparten ambos países, de 2.219 kilómetros, "abierta de par en par", dijo Maduro recientemente, luego de siete años cerrada. Además, conversaron sobre la apertura de, aproximadamente, 15 consulados de Colombia en Venezuela, de los cuales ya está abierto uno en Caracas, y sobre la celebración, en mayo, de una cumbre presidencial de los países amazónicos y Francia para discutir sobre la mayor selva tropical del planeta, en el marco de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA). Encuentros Petro-MaduroDe los cinco encuentros hasta la fecha, tres se desarrollaron en Caracas, donde ambos mandatarios revisaron, a principios de año, un acuerdo para la promoción y protección de inversiones transfronterizas, y acordaron la apertura total de la frontera para el transporte internacional de mercancías y de pasajeros, bien sea en servicio público o en vehículos particulares. Además, acordaron la creación de una conexión entre el mar Caribe y el océano Pacífico, para lo que se conformó una "comisión técnica" a fin de "construir y formular proyectos de conectividad".El otro encuentro fue en el puente internacional Atanasio Girardot, que comunica el estado de Táchira (Venezuela) con el departamento de Norte de Santander (Colombia), donde suscribieron un acuerdo para alcanzar este año la meta de 1.800 millones de dólares en operaciones comerciales, ocho veces los 222 millones de dólares de 2020, el peor año de la relación bilateral. Ambos países retomaron sus relaciones diplomáticas, rotas en 2019, tras la llegada al poder en la nación andina de Petro, en agosto, un proceso que ha avanzado con la reapertura de la frontera, en septiembre, y la reactivación de la conexión aérea, en noviembre.Desde el restablecimiento de relaciones, han visito Venezuela la primera dama colombiana, Verónica Alcocer; el canciller, Álvaro Leyva; el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña; y el viceministro de Comercio Exterior, Luis Felipe Quintero, entre otros funcionarios del país andino. Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Colombia acogerá en 2024 la cuarta edición del Foro Mundial de Derechos Humanos, mientras que Brasil lo hará en 2025 y un país de África aún por definir en 2026, según se anunció este jueves en la clausura de la tercera edición, que se celebra en Buenos Aires."La próxima versión del foro la vamos a hacer en Colombia, y esperamos que todos ustedes vayan y transmitan que este es el momento del cambio por la vida, con nuestro presidente Gustavo Petro y (la vicepresidenta) Francia Márquez", señaló el viceministro de Creatividad de Colombia, Esteban Zabala.Según agregó, el contar en su país con un gobierno "popular y progresista" representa un "momento y coyuntura" importante para preparar el foro el año próximo.El anuncio se hizo durante la conferencia de clausura del III Foro Mundial -que se ha celebrado desde el lunes pasado en la capital argentina, con la presencia también de representantes tanto de Brasil, país que en 2013 acogió la primera edición y volverá a hacerlo el año próximo, como de Marruecos, que fue sede de la segunda en 2014.En 2026, la sede será un país del continente africano, que aún no se concretó.El secretario ejecutivo del Foro Mundial, Pablo Gentili, dijo que la clausura de hoy no fue "para nada" un cierre, sino un "inicio"."El foro lo pensamos como un proceso. Durante estos cuatro días se han abierto relaciones, hemos aprendido de experiencias, de luchas y también de lo que hay mucho en las y los militantes activistas de derechos humanos: algunas dolorosas derrotas", explicó."Este es el tercer foro. El primero fue en Brasil, con Dilma (Rousseff) cuando era presidenta y Brasil vivía un momento excepcional de su democracia; el segundo fue en Marruecos y este es el tercero. Pero vienen tres más", agregó.La tercera edición del foro, en Buenos Aires, ha acogido 1.200 ponencias, 22.000 asistentes y representación de más de 80 países, y se ha celebrado en las instalaciones de la antigua Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), el que fue el mayor centro clandestino de detención y tortura de la última dictadura argentina (1976-1983).La cita se ha dado en el marco del 40 aniversario del retorno de la de democracia a Argentina.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
En su paso por la Macrorrueda de Regiones que se lleva a cabo en Barranquilla, el embajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti, se refirió a Monómeros como la empresa a la que el Gobierno colombiano debe apostarle y “jugársela toda” para adquirirla, incluso antes de que “algunas agremiaciones de agricultores privados logren comprar” la compañía de fertilizantes.Benedetti estimó que el valor de la empresa podría oscilar los 300 millones de dólares."Creo que puede estar costando más de 300 millones de dólares con toda la inversión que se le ha hecho (...) y sí, nosotros queremos comprarla, pero quien debe comprarla es Ecopetrol, estamos esperando que se designe quién será el presidente de Ecopetrol, porque esa empresa bien llevada puede ser muchísimo más rentable que la misma Ecopetrol", dijo.El embajador insistió en que el tiempo juega en contra, porque cada día que Colombia se demore en comprar Monómeros, mayor será la inversión que tendrá la empresa y mayores serían los recursos que le costaría al país.Por otra parte, el embajador Benedetti manifestó su preocupación por las estadísticas que conoció hace 15 días en las que se evidencia cómo los chinos aprovecharon el espacio vacío que dejó Colombia en el mercado de Venezuela por el rompimiento de las relaciones diplomáticas con el vecino país.Destacó que el año pasado las exportaciones a Venezuela casi se triplicaron al alcanzar entre 800 y 900 millones de dólares y que este 2023 la meta es superar los USD 1.000 millones, sin embargo, en esta tarea es clave quitarles las fronteras a las mafias y, reiteró, recuperar el espacio del que se apoderaron los chinos en mercado venezolano.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Este jueves, 23 de marzo, en La Nube estuvo Rogerio Sperb, director general de HUB Andino de BD (Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela), quien habló para referirse a BD Rowa, un robot considerado la farmacia del futuro.“Consiste en un brazo mecánico que organiza todos los medicamentos para que se tenga, entre otras cosas, más agilidad para atender a las personas”, añadió Sperb.Por otro lado, se habló sobre el estreno de la última temporada de Succession.
El Festival Estéreo Picnic es uno de los más esperados por los colombianos, pues en este evento participan muchos artistas de renombre a nivel nacional e internacional. Para esta ocasión se presentarán cantantes de diferentes países.Blink 182, Rosalía, Drake, The Chemical Brothers, Billie Eilish, Lil Nas X, Bizarrap y el grupo colombiano Morat, son algunos de los artistas más renombrados en esta edición del Estéreo Picnic.Sin duda, Drake ha sido uno de los más esperados por los fanáticos. Todo parece indicar que el artista canadiense ya encuentra en la capital colombiana, pues compartió una imagen por medio de Instagram donde se ve la parte interior de lo que sería un TransMilenio, exactamente atrás del asiento del conductor.Aun no se sabe si el artista en realidad estuvo en un articulado del transporte público, sin embargo, muchos creen que sí y que este fue una manera de anunciar que ya estaba en Bogotá.El hecho ha causado furor en las redes y los comentarios por parte de los usuarios no se han hecho esperar: “Todo Colombia quejándose de TransMilenio y Drake montándose a uno”, “Top cosas que jamás esperé ver”, “Drake con todo el modo tercermundista”, “Si Drake anda en TransMilenio, quien soy yo para juzgar ese medio de transporte”, fueron algunas de las opiniones de varios seguidores.Muchos usuarios en redes han debatido sobre si el cantante se encontraba en un TransMilenio o en un Sitp. Drake en el Estéreo PicnicEl cantante se presentará este viernes, 24 de marzo, ese mismo día estarán en tarima Rosalía, Blondie, Tove Lo, Jerry Rivera, entre otros artistas.La sede del evento será el campo de golf Briceño 18, ubicado en las afueras de Bogotá. Se espera que lleguen miles de personas al Estero Picnic para que aprovechen la ocasión de bailar y cantar los diferentes ritmos con lo que contará el festival.Le puede interesar: