En Colombia hay una comunidad religiosa llamada los menonitas que llegaron al país en 2016 y se instauraron en el departamento del Meta, y quienes están en siendo señalados por el congresista Wilson Arias de despojar campesinos y obtener tierra de manera ilegal. ¿Quiénes son los Menonitas?Los menonitas son un grupo de iglesias cristianas que tienen sus raíces en el siglo XVI. Se encuentran en más de 60 países alrededor del mundo, con las poblaciones más grandes en América del Norte, Europa y América Latina.Los menonitas creen que la Biblia es la palabra inspirada de Dios y que la salvación es por gracia mediante la fe en Jesucristo. También creen en la importancia de seguir el ejemplo de Jesús en su vida diaria, lo que incluye vivir con sencillez, trabajar duro y servir a los demás.A principios del siglo XX, América Latina era una tierra de oportunidades para los menonitas. Abundaban las tierras, los recursos naturales y los gobiernos dispuestos a respetar su voluntad de no injerencia del Estado en sus prácticas religiosas y culturales.Según Los Informantes, programa de investigación de Caracol Televisión, a nueve horas de Bogotá, los menonitas se instalaron y han convertido sus 32.000 hectáreas en la tierra prometida. Algunos los consideran una secta acusada en varios países de crímenes ambientales y otros los ven como un grupo pacífico trabajador y amante de la agricultura.Los menonitas son una comunidad religiosa hermética y conservadora a la que pocos foráneos pueden entrar y por eso muchos los tildan de secta. Ellos creen en la Biblia y en Dios, pero no veneran santos ni a la Virgen María como los católicos, rechazan las armas y el servicio militar y no creen en el bautismo de niños, sino en el de adultos."Nuestro objetivo de venir aquí a Colombia, a formar la colonia acá, era para nosotros poder producir alimentos porque sabemos que el mundo lo necesita", comentó Ramón Dyck para Los Informantes. Han sufrido persecuciones y, tras cuatro siglos migrando por el mundo, parece que encontraron el paraíso en Colombia."Mi sueño con mi familia era vivir aquí, así en un lugar como en el que estamos viviendo ahora. Como la tierra prometida", añadió. No obstante, es importante recalcar que esta "tierra prometida" le costó a él y a su comunidad de menonitas más de 110.000 millones de pesos y que tiene el tamaño del área urbana de Bogotá, alrededor de más de 25.000 hectáreas.¿Por qué la denuncia por tierras?El congresista Wilson Arias denunció que esta comunidad religiosa está presuntamente adquiriendo tierras en el Meta de manera irregular y afectando a campesinos de la zona. En Mañanas Blu, con Camila Zuluaga, Klass Wall, líder menonita en Colombia, entregó detalles sobre esta cultura, las razones por las cuales llegaron al país y de una u otra manera respondieron a la denuncia del congresista Arias.Dicha comunidad religiosa proviene de Alemania, luego de pasar por Rusia, Canadá y México; son agricultores, por lo cual las tierras colombianas resultaron ser un punto de gran inversión.“Mejoramos la tierra, sembramos y nos gustó”, señaló Klass Wall, quien contó que desde el 2016 empezaron a llegar, por lo cual ya son alrededor de 870 personas que se dedican al campo en esta zona del país.Por su parte, contó que hacen contratación para las labores del campo que incluyen a colombianos e incluso a venezolanos.De igual manera el líder menonita aclaró que las tierras han sido adquiridas de manera legal: “El primer grupo que compró eran como 56 personas, luego de que vimos que nos gustó la tierra, compramos a los vecinos y a invertir más plata. Somos agricultores de México, la mayoría vendió todo y compraron aquí tierras. En todos los casos, antes de comprar, revisamos que todos los papeles estén al día”, afirmó.Aquí la entrevista completa:
El número de presuntos miembros de una secta cristiana que murieron por un ayuno mortal en el sur de Kenia con el fin de encontrarse con Jesucristo ha aumentado a 145, informó la Policía, mientras continúan las excavaciones en busca de más cadáveres en un bosque."Las exhumaciones continúan y no podemos decir ahora mismo cuántas tumbas han sido abiertas hasta el momento", dijo este miércoles en declaraciones recogidas hoy por medios locales la comisionada regional de policía de la Costa keniana, Rhoda Onyancha.Onyancha señaló también que 70 personas han sido rescatadas con vida hasta la fecha en el bosque de Shakahola, en el costero condado de Kilifi, donde sucedieron los hechos."Los rescatados están entre los que han sido ingresados en hospitales y otros que están recibiendo apoyo psicosocial", señaló la agente, al detallar que 579 familias han registrado hasta el momento seres queridos desaparecidos, aunque no está claro que todos los casos estén relacionados con esta secta.Casi todos los muertos de la llamada "masacre de Shakahola" han sido exhumados de tumbas y fosas comunes halladas en ese bosque, a excepción de unos pocos que murieron en el hospital por su estado grave.Las autopsias de más de un centenar de cuerpos evidenciaron que, si bien todos mostraban signos de inanición, los cadáveres de al menos tres menores y un adulto tenían también rastros de estrangulación y asfixia, mientras las primeras investigaciones de la Policía apuntan a que los fieles eran forzados a seguir con el ayuno aunque quisieran abandonarlo.Este miércoles, el tribunal de Shanzu, en la ciudad costera de Mombasa, ordenó extender durante treinta días (iniciando el recuento el pasado 3 de mayo) la detención del líder de la secta que presuntamente persuadió a las víctimas para ayunar, el pastor Paul Mackenzie Nthenge, junto con su mujer y otros 16 sospechosos.El pasado 2 de mayo, Nthenge y los otros detenidos fueron puestos en libertad por el tribunal de la turística ciudad costera de Malindi, después de que la Fiscalía manifestara su intención de formular cargos de terrorismo contra ellos, algo para lo que esa corte se declaró incompetente.Sin embargo, el pastor y sus secuaces fueron detenidos minutos después y trasladados al tribunal de Shanzu, a unos 120 kilómetros, donde la Policía solicitó, sin éxito, autorización para tenerlos detenidos durante noventa días más.El pasado viernes, el presidente de Kenia, William Ruto, nombró una comisión de investigación presidida por la jueza Jessie Lesiit para esclarecer los hechos y determinar las negligencias administrativas o de seguridad que se pudieron producir.Nthenge, bajo custodia policial desde el pasado 14 de abril, lidera la Good News International Church (Iglesia Internacional de las Buenas Nuevas).Extaxista, el pastor ya fue detenido el pasado marzo después de ser acusado de la muerte de dos niños en circunstancias similares, pero obtuvo la libertad bajo fianza.¿En qué cambio se debe dejar un carro automático al estacionarlo? No lo ponga de inmediato en la 'P'
Primera lecturaLectura de la profecía de Daniel 7,9-10.13-14Miré y vi que colocaban unos tronos. Un anciano se sentó.Su vestido era blanco como nieve, su cabellera como lana limpísima; su trono, llamas de fuego; sus ruedas, llamaradas; un río impetuoso de fuego brotaba y corría ante él. Miles y miles lo servían, millones estaban a sus órdenes. Comenzó la sesión y se abrieron los libros.Seguí mirando. Y en mi visión nocturna vi venir una especie de hijo de hombre entre las nubes del cielo.Avanzó hacia el anciano y llegó hasta su presencia.A él se le dio poder, honor y reino.Y todos los pueblos, naciones y lenguas lo sirvieron.Su poder es un poder eterno, no cesará.Su reino no acabará.Salmo de hoySal 137,1-2a.2b-3.4-5.7c-8 R/. Delante de los ángeles tañeré para ti, SeñorTe doy gracias, Señor, de todo corazón,porque escuchaste las palabras de mi boca;delante de los ángeles tañeré para ti;me postraré hacia tu santuario. R.Daré gracias a tu nombre:por tu misericordia y tu lealtad,porque tu promesa supera a tu fama.Cuando te invoqué, me escuchaste,acreciste el valor en mi alma. R.Que te den gracias, Señor, los reyes de la tierra,al escuchar el oráculo de tu boca;canten los caminos del Señor,porque la gloria del Señor es grande. R.Evangelio del díaLectura del santo evangelio según san Juan 1,47-51En aquel tiempo, vio Jesús que se acercaba Natanael y dijo de él:«Ahí tenéis a un israelita de verdad, en quien no hay engaño».Natanael le contesta:«¿De qué me conoces?».Jesús le responde:«Antes de que Felipe te llamara, cuando estabas debajo de la higuera, te vi».Natanael respondió:«Rabí, tú eres el Hijo de Dios, tú eres el Rey de Israel».Jesús le contestó:«¿Por haberte dicho que te vi debajo de la higuera, crees? Has de ver cosas mayores».Y le añadió:«En verdad, en verdad os digo: veréis el cielo abierto y a los ángeles de Dios subir y bajar sobre el Hijo del hombre».Reflexión del padre Said Caselles Guerrero, sacerdote de la Prelatura Apostólica Corpus Christi
Primera lecturaLectura del libro de Job 9,1-12.14-16Respondió Job a sus amigos:«¡Se muy bien que es as!:que el mortal no es justo ante Dios.Si quiere pleitear con él,de mil razones no le rebatirá ni una.Él es sabio y poderoso,¿quién le resiste y queda ileso?Desplaza montañas sin que se note,cuando las vuelca con su cólera.Estremece la tierra en sus cimientos,hace retemblar sus pilares;manda al sol que no brilley guarda bajo sello las estrellas.Él solo despliega los cielosy camina sobre el dorso del Mar.Creó la Osa y Orión,las Pléyades y las Cámaras del Sur.Hace prodigios insondables,maravillas innumerables.Sí cruza junto a mí, no lo veo;me roza, al pasar, y no lo siento;si en algo hace presa, ¿quién se lo impedirá?,¿quién le reclamará: “Qué estás haciendo”?Cuanto menos podre yo replicarleo escoger argumentos contra él.Aunque tuviera yo razón, no respondería,tendría que suplicar a mi adversario;aunque lo citara y me respondiera,no creo que me hiciera caso».Salmo de hoySal 87 R/. Llegue hasta ti mi súplica, SeñorTodo el día te estoy invocando, Señor,tendiendo las manos hacia ti.¿Harás tú maravillas por los muertos?¿Se alzarán las sombras para darte gracias? R/.¿Se anuncia en el sepulcro tu misericordia,o tu fidelidad en el reino de la muerte?¿Se conocen tus maravillas en la tiniebla,o tu justicia en el país del olvido? R/.Pero yo te pido auxilio, Señor;por la mañana irá a tu encuentro mi súplica.¿Por qué, Señor, me rechazasy me escondes tu rostro? R/.Evangelio del díaLectura del santo evangelio según san Lucas 9,57-62En aquel tiempo, mientras Jesús y sus discípulos iban de camino, le dijo uno:«Te seguiré adondequiera que vayas».Jesús le respondió:«Las zorras tienen madrigueras, y los pájaros del cielo nidos, pero el Hijo del hombre no tiene donde reclinar la cabeza».A otro le dijo:«Sígueme».El respondió:«Señor, déjame primero ir a enterrar a mi padre».Le contestó:«Deja que los muertos entierren a sus muertos; tú vete a anunciar el reino de Dios».Otro le dijo:«Te seguiré, Señor. Pero déjame primero despedirme de los de mi casa».Jesús le contestó:«Nadie que pone la mano en el arado y mira hacia atrás vale para el reino de Dios».Reflexión del padre Said Caselles Guerrero, sacerdote de la Prelatura Apostólica Corpus Christi
Primera lecturaLectura del libro de Job 3,1-3.11-17.20-23:Job abrió la boca y maldijo su día, diciendo:«Muera el día en que nacíy la noche que anunció:“Se ha concebido un varón”!¿Por qué al salir del vientre no morío perecí al salir de las entrañas?¿Por qué me recibió un regazoy unos pechos me dieron de mamar?Ahora descansaría tranquilo,ahora dormiría descansadocon los reyes y consejeros de ¡a tierraque se hacen levantar mausoleos,o con los nobles que amontonan oro,que acumulan plata en sus palacios.Como aborto enterrado, no existiría,igual que criatura que no llega a ver la luz.Allí acaba el ajetreo de los malvados,allí reposan los que están desfallecidos.¿Por qué se da luz a un desgraciadoy vida a los que viven amargados,que ansían la muerte que no llegay la buscan más escondida que un tesoro,que gozarían al contemplar el túmulo,se alegrarían al encontrar la tumba;al hombre que no encuentra caminoporque Dios le cerró la salida?».Salmo de hoySalmo 87 R/. Llegue hasta ti mi súplica, Señor.Señor, Dios Salvador mío,día y noche grito en tu presencia;llegue hasta ti mi súplica,inclina tu oído a mi clamor. R/.Porque mi alma está colmada de desdichas,y mi vida está al borde del abismo;ya me cuentan con los que bajan a la fosa,soy como un inválido. R/.Estoy libre, pero camino entre los muertos,como los caídos que yacen en el sepulcro,de los cuales ya no guardas memoria,porque fueron arrancados de tu mano. R/.Me has colocado en lo hondo de la fosa,en las tinieblas y en las sombras de muerte;tu cólera pesa sobre mi,me echas encima todas tus olas. R/.Evangelio del díaLectura del santo evangelio según san Lucas 9,51-56Cuando se completaron los días en que iba a ser llevado al cielo, Jesús tomó la decisión de ir a Jerusalén. Y envió mensajeros delante de él.Puestos en camino, entraron en una aldea de samaritanos para hacer los preparativos. Pero no lo recibieron, porque su aspecto era el de uno que caminaba hacia Jerusalén.Al ver esto, Santiago y Juan, discípulos suyos, le dijeron:«Señor, ¿quieres que digamos que baje fuego del cielo que acabe con ellos?».Él se volvió y los regañó. Y se encaminaron hacia otra aldea.Reflexión del padre Said Caselles Guerrero, sacerdote de la Prelatura Apostólica Corpus Christi
Primera lecturaLectura de la profecía de Amós (6,1a.4-7Esto dice el Señor omnipotente:«¡Ay de aquellos que se sienten seguros en Sion,confiados en la montaña de Samaría!Se acuestan en lechos de marfil,se arrellanan en sus divanes,comen corderos del rebaño y terneros del establo;tartamudean como insensatose inventan como David instrumentos musicales;beben el vino en elegantes copas,se ungen con el mejor de los aceitespero no se conmueven para nada por la ruina de la casa de José.Por eso irán al destierro,a la cabeza de los deportados,y se acabará la orgía de los disolutos».SalmoSal 145,7.8-9a.9bc-10R/El Señor mantiene su fidelidad perpetuamente,hace justicia a los oprimidos,da pan a los hambrientos.El Señor liberta a los cautivos. R/.V/. El Señor abre los ojos al ciego,Señor endereza a los que ya se doblan,el Señor ama a los justos.El Señor guarda a los peregrinos. R/.V/. Sustenta al huérfano y a la viuday trastorna el camino de los malvados.El Señor reina eternamente,tu Dios, Sión, de edad en edad R/.Evangelio de hoyLectura del santo evangelio según san Lucas (16,19-31):En aquel tiempo, dijo Jesús a los fariseos:«Había un hombre rico que se vestía de púrpura y de lino y banqueteaba cada día.Y un mendigo llamado Lázaro estaba echado en su portal, cubierto de llagas, y con ganas de saciarse de lo que caía de la mesa del rico.Y hasta los perros venían y le lamían las llagas.Sucedió que murió el mendigo, y fue llevado por los ángeles al seno de Abrahán.Murió también el rico y fue enterrado. Y, estando en el infierno, en medio de los tormentos, levantó los ojos y vio de lejos a Abrahán, y a Lázaro en su seno, y gritando, dijo:“Padre Abrahán, ten piedad de mí y manda a Lázaro que moje en agua la punta del dedo y me refresque la lengua, porque me torturan estas llamas”.Pero Abrahán le dijo:«Hijo, recuerda que recibiste tus bienes en tu vida, y Lázaro, a su vez, males: por eso ahora él es aquí consolado, mientras que tú eres atormentado.Y, además, entre nosotros y vosotros se abre un abismo inmenso, para que los que quieran cruzar desde aquí hacia vosotros no puedan hacerlo, ni tampoco pasar de ahí hasta nosotros”.Él dijo: “Te ruego, entonces, padre, que le mandes a casa de mi padre, pues tengo cinco hermanos: que les dé testimonio de estas cosas, no sea que también ellos vengan a este lugar de tormento”.Abrahán le dice: “Tienen a Moisés y a los profetas: que los escuchen”. Pero él le dijo:“No, padre Abrahán. Pero si un muerto va a ellos, se arrepentirán”.Abrahán le dijo:«Si no escuchan a Moisés y a los profetas, no se convencerán ni aunque resucite un muerto”».Reflexión del padre Said Caselles Guerrero, sacerdote de la Prelatura Apostólica Corpus Christi
Primera lecturaLectura del libro del Eclesiastés 11, 9 – 12, 8Disfruta mientras eres muchacho y pásalo bien en la juventud; déjate llevar del corazón y de lo que te recrea la vista; pero sábete que Dios te llevará a juicio para dar cuenta de todo.Rechaza las penas del corazón y rehúye los dolores del cuerpo:adolescencia y juventud son efímeras.Acuérdate de tu Creador en tus años mozos, antes de que lleguen los días aciagos y te alcancen los años en que digas:«No les saco gusto»; antes de que se oscurezcan el sol, la luz, la luna y las estrellas, y tras la lluvia vuelva el nublado.Ese día temblarán los guardianes de la casa, y los valientes se encorvarán; las que muelen serán pocas y se pararán; los que miran por las ventanas se ofuscarán; las puertas de la calle se cerrarán y el ruido del molino será solo un eco; se debilitará el canto de los pájaros, las canciones se irán apagando; darán miedo las alturas y en las calles rondarán los terrores; cuando florezca el almendro y se arrastre la langosta y sea ineficaz la alcaparra; porque el hombre va a la morada de su eternidad y el cortejo fúnebre recorre las calles.Antes de que se rompa el hilo de plata y se destroce la copa de oro, y se quiebre el cántaro en la fuente y se raje la polea del pozo, y el polvo vuelva a la tierra que fue, y el espíritu vuelva al Dios que lo dio.Vanidad de vanidades, dice Qohélet, vanidad de vanidades, todo es vanidad.Salmo de hoySal 89, 3-4. 5-6. 12-13. 14 y 17 R/. Señor, tú has sido nuestro refugio de generación en generaciónTú reduces el hombre a polvo,diciendo: «Retornad, hijos de Adán».Mil años en tu presencia son un ayer, que pasó;una vela nocturna. R/.Si tú los retirasson como un sueño,como hierba que se renueva:que florece y se renueva por la mañana,y por la tarde la siegan y se seca. R/.Enséñanos a calcular nuestros años,para que adquiramos un corazón sensato.Vuélvete, Señor, ¿hasta cuándo?Ten compasión de tus siervos. R/.Por la mañana sácianos de tu misericordia,y toda nuestra vida será alegría y júbilo.Baje a nosotros la bondad del Señory haga prósperas las obras de nuestras manos.Sí, haga prósperas las obras de nuestras manos. R/.Evangelio del díaLectura del santo evangelio según san Lucas 9, 43b-45En aquel tiempo, entre la admiración general por lo que hacía, Jesús dijo a sus discípulos:«Meteos bien en los oídos estas palabras: el Hijo del hombre va a ser entregado en manos de los hombres».Pero ellos no entendían este lenguaje; les resultaba tan oscuro, que no captaban el sentido.Y les daba miedo preguntarle sobre el asunto.Reflexión del padre Said Caselles Guerrero, sacerdote de la Prelatura Apostólica Corpus Christi
Primera lecturaLectura del libro del Eclesiastés 3, 1-11Todo tiene su momento, y cada cosa su tiempo bajo el cielo:Tiempo de nacer, tiempo de morir;tiempo de plantar, tiempo de arrancar;tiempo de matar, tiempo de sanar;tiempo de destruir, tiempo de construir;tiempo de llorar, tiempo de reír;tiempo de hacer duelo, tiempo de bailar;tiempo de arrojar piedras, tiempo de recogerlas;tiempo de abrazar, tiempo de desprenderse;tiempo de buscar, tiempo de perder;tiempo de guardar, tiempo de arrojar;tiempo de rasgar, tiempo de coser;tiempo de callar, tiempo de hablar;tiempo de amar, tiempo de odiar;tiempo de guerra, tiempo de paz.¿Qué saca el obrero de sus fatigas? Comprobé la tarea que Dios ha encomendado a los hombres para que se ocupen en ella: todo lo hizo bueno a su tiempo, y les proporcionó el sentido del tiempo, pero el hombre no puede llegar a comprender la obra que hizo Dios, de principio a fin.Salmo de hoySal 143, 1a y 2abc. 3-4 R/. ¡Bendito el Señor, mi alcázar!Bendito el Señor, mi Roca;mi bienhechor, mi alcázar,baluarte donde me pongo a salvo,mi escudo y refugio. R/.Señor, ¿qué es el hombrepara que te fijes en él?¿Qué los hijos de Adánpara que pienses en ellos?El hombre es igual que un soplo;sus días, una sombra que pasa. R/.Evangelio del díaLectura del santo evangelio según san Lucas 9, 18-22Una vez que Jesús estaba orando solo, lo acompañaban sus discípulos y les preguntó:«¿Quién dice la gente que soy yo?».Ellos contestaron:«Unos, que Juan el Bautista; otros, que Elías, otros dicen que ha resucitado uno de los antiguos profetas».Él les preguntó:«Y vosotros, ¿quién decís que soy yo?».Pedro respondió:«El Mesías de Dios».Él les prohibió terminantemente decírselo a nadie, porque decía:«El Hijo del hombre tiene que padecer mucho, ser desechado por los ancianos, sumos sacerdotes y escribas, ser ejecutado y resucitar al tercer día».Reflexión del padre Said Caselles Guerrero, sacerdote de la Prelatura Apostólica Corpus Christi
Primera lecturaLectura del libro del Eclesiastés 1, 2-11¡Vanidad de vanidades! —dice Qohélet—.¡Vanidad de vanidades; todo es vanidad!¿Qué saca el hombre de todos los afanes con que se afana bajo el sol?Una generación se va, otra generación viene, pero la tierra siempre permanece.Sale el sol, se pone el sol, se afana por llegar a su puesto, y de allí vuelve a salir. Sopla hacia el sur, gira al norte, gira que te gira el viento, y vuelve el viento a girar. Todos los ríos se encaminan al mar, y el mar nunca se llena; pero siempre se encaminan los ríos al mismo sitio.Todas las cosas cansan y nadie es capaz de explicarlas. No se sacian los ojos de ver, ni se hartan los oídos de oír.Lo que pasó volverá a pasar; lo que ocurrió volverá a ocurrir:nada hay nuevo bajo el sol.De algunas cosas se dice: «Mira, esto es nuevo». Sin embargo, ya sucedió en otros tiempos, mucho antes de nosotros. Nadie se acuerda de los antiguos, y lo mismo pasará con los que vengan: sus sucesores no se acordarán de ellos.Salmo de hoySal 89, 3-4. 5-6. 12-13. 14 y 17 R/. Señor, tú has sido nuestro refugio de generación en generaciónTú reduces el hombre a polvo,diciendo: «Retornad, hijos de Adán».Mil años en tu presencia son un ayer, que pasó;una vela nocturna. R/.Si tú los retirasson como un sueño,como hierba que se renueva:que florece y se renueva por la mañana,y por la tarde la siegan y se seca. R/.Enséñanos a calcular nuestros años,para que adquiramos un corazón sensato.Vuélvete, Señor, ¿hasta cuándo?Ten compasión de tus siervos. R/.Por la mañana sácianos de tu misericordia,y toda nuestra vida será alegría y júbilo.Baje a nosotros la bondad del Señory haga prósperas las obras de nuestras manos.Sí, haga prósperas las obras de nuestras manos. R/.Evangelio del díaLectura del santo evangelio según san Lucas 9, 7-9En aquel tiempo, el tetrarca Herodes se enteró de lo que pasaba sobre Jesús y no sabía a qué atenerse, porque unos decían que Juan había resucitado de entre los muertos; otros, en cambio, que había aparecido Elías, y otros que había vuelto a la vida uno de los antiguos profetas. Herodes se decía:«A Juan lo mandé decapitar yo. ¿Quién es este de quien oigo semejantes cosas?».Y tenía ganas de verlo.Reflexión del padre Said Caselles Guerrero, sacerdote de la Prelatura Apostólica Corpus Christi
Primera lecturaLectura de la carta del apóstol san Pablo a los Efesios 4, 1-7. 11-13Hermanos:Yo, el prisionero por el Señor, os ruego que andéis como pide la vocación a la que habéis sido convocados.Sed siempre humildes y amables, sed comprensivos, sobre llevaos mutuamente con amor; esforzaos en mantener la unidad del Espíritu con el vinculo de la paz. Un solo cuerpo y un solo Espíritu, como una sola es la esperanza de la vocación a la que habéis sido convocados. Un Señor, una fe, un bautismo. Un Dios, Padre de todo, que está sobre todos, actúa por medio de todos y ésta en todos.A cada uno de nosotros se le ha dado la gracia según la medida del don de Cristo.Y él ha constituido a unos, apóstoles, a otros, profetas, a otros, evangelizadores, a otros, pastores y doctores, para el perfeccionamiento de los santos, en función de su ministerio, y para la edificación del cuerpo de Cristo; hasta que lleguemos todos a la unidad en la fe y en el conocimiento del Hijo de Dios, al Hombre perfecto, a la medida de Cristo en su plenitud.Salmo de hoySal 18, 2-3. 4-5 R/. A toda la tierra alcanza su pregónEl cielo proclama la gloria de Dios,el firmamento pregona la obra de sus manos:el día al día le pasa el mensaje,la noche a la noche se lo susurra. R.Sin que hablen, sin que pronuncien,sin que resuene su voz,a toda la tierra alcanza su pregóny hasta los limites del orbe su lenguaje. R.Evangelio de hoyLectura del santo evangelio según san Mateo 9, 9-13En aquel tiempo, al pasar vio Jesús a un hombre llamado Mateo sentado al mostrador de los impuestos, y le dijo:«Sígueme».Él se levantó y lo siguió.Y estando en la casa, sentado en la mesa, muchos publicanos y pecadores, que habían acudido, se sentaban con Jesús y sus discípulos.Los fariseos, al verlo, preguntaron a los discípulos:«¿Cómo es que vuestro maestro come con publicanos y pecadores?».Jesús lo oyó y dijo:«No tienen necesidad de médico los sanos, sino los enfermos. Andad, aprended lo que significa "Misericordia quiero y no sacrificio": que no he venido a llamar a justos, sino a los pecadores».Reflexión del padre Said Caselles Guerrero, sacerdote de la Prelatura Apostólica Corpus Christi
Una investigación de 10 meses permitió que el Gaula de Córdoba, en coordinación con el Batallón de Infantería No. 33 Batalla de Junín, capturara a 6 presuntos integrantes del frente “Rubén Darío Ávila Martínez” del Clan del Golfo, entre ellas Liliana Patricia Morales Mercado, alias 'Liliana', presunta cabecilla financiera de zona, quién había aspirado a una curul en el concejo del municipio de Planeta Rica en las elecciones del pasado mes de octubre.La mujer y los otro cinco presuntos integrantes de la subestructura criminal eran requeridos por las autoridades por los delitos de concierto para delinquir agravado con fines de extorsión y porte ilegal de armas de fuego.“Estos delincuentes fueron capturados por orden expresa de la autoridad competente. Venían extorsionando a más de 50 víctimas especialmente en el municipio de Planeta Rica. Alias 'Liliana' es una de los capturados, ella es una excandidata al concejo municipal de Planeta Rica, Córdoba”, informó el coronel Jhon Fredy Suarez Guerrero, comandante Del Departamento de Policía Córdoba.Los capturados vendrían generando una renta criminal por el cobro de extorsiones de 80 millones de pesos mensuales.Cada uno de los detenidos tenía un rol dentro de la organización. Uno de ellos, conocido con el alias de ‘Antonio’ tenía la función de ‘observador criminal’, es decir, se encargaba de informar los movimientos de la fuerza pública en la jurisdicción. A este hombre le incautaron un arma ilegal al momento de la captura.Le puede interesar:
El fiscal especial que investiga a Donald Trump (2017-2021), Jack Smith, acusó este martes al expresidente de enviar a integrantes del grupo extremista Proud Boys y otros partidarios "enfurecidos" al Capitolio el 6 de enero de 2021 para evitar que el Congreso certificara la elección de Joe Biden.La acusación profundiza el vínculo directo entre Trump y el asalto al Capitolio y está reflejada en un expediente presentado este martes por Smith y sus ayudantes, que investigan al expresidente por el 6 de enero de 2021 y el manejo inapropiado de documentos clasificados.Los fiscales señalan que el envío al Capitolio de integrantes de los Proud Boys, una organización violenta de extrema derecha, y otros partidarios, que Trump "sabía que estaban enfurecidos", sirve para establecer "el motivo e intención" del expresidente de "obstruir la certificación del Congreso" de la victoria electoral de Biden.No sólo eso, "la interrupción del proceso de certificación por parte de los amotinados es exactamente lo que el defendido pretendía el 6 de enero", añadió el documento.Trump se ha declarado no culpable de los cuatro cargos que le imputan los fiscales federales: conspiración para defraudar a EE.UU., conspiración para obstruir un procedimiento oficial, obstrucción e intento de obstruir un procedimiento oficial y conspiración contra derechos.El pasado 5 de septiembre, el cabecilla de Proud Boys, Enrique Tarrio, fue condenado por el tribunal federal del Distrito de Columbia a 22 años de prisión por liderar "la conspiración" que desembocó en el asalto al Capitolio, que está relacionado con la muerte de cinco personas y heridas a 140 agentes de Policía.Tarrio es una de las decenas de personas que han sido juzgadas y condenadas a prisión por su participación en el ataque mientras el Congreso procedía a la certificación de la victoria de Biden en las presidenciales de noviembre de 2020.Los fiscales añaden que las declaraciones de Trump en las que se ha mostrado partidario de perdonar a los condenados del 6 de enero son admisibles en el juicio "para ayudar al jurado" porque las palabras del expresidente "señalan que la ley no aplica a aquellos que actúan a su instancia sin importar la legalidad de sus acciones". Le puede interesar:
Se acerca una de las festividades más importantes del año para muchas personas. La Navidad es una fecha especial en la que las familias suelen reunirse para rendir devoción, en la religión católica, al nacimiento del Niño Jesús. También es una ocasión para compartir tiempo de calidad con los seres más cercanos y expresar buenos deseos para el año entrante a través de las palabras.Por eso, si usted acostumbra a enviar postales o mensajes conmemorativos en estas fechas, en este artículo le explicaremos cómo puede crear postales navideñas y de fin de año con la ayuda de la inteligencia artificial.Lo primero que debe hacer es ingresar en la barra de búsqueda de su navegador de preferencia las palabras ‘Bing Chat’. Una vez aparezcan los resultados en el motor de búsqueda, deberá ingresar a la página oficial de Bing Chat, identificada por el siguiente enlace: https://www.bing.com.Al ingresar, notará que puede iniciar la conversación con el chatbot. Usted podrá describirle cómo quiere que sea la postal. En este caso, se solicitó la creación de una con un Papá Noel en medio de la nieve y que el texto dijera ‘Feliz Navidad’.Después de unos segundos, la inteligencia artificial le ofrecerá cuatro opciones de imágenes, de las cuales usted podrá elegir una o varias para descargar y compartir con quien desee.Para hacerlo, deberá abrir la imagen, hacer clic derecho sobre ella y seleccionar la opción ‘Guardar imagen’.En caso de que no aparezca el texto en español, deberá repetir la orden hasta que la inteligencia artificial genere la imagen deseada. Alternativamente, si lo prefiere, puede ingresar a Bing Image Creator, iniciar sesión con una cuenta de Microsoft y generar y descargar la imagen a partir de un texto.Le puede interesar:
Reliquias que incluyen moldes de piedra para fabricar artefactos de bronce fueron descubiertas en las ruinas de Yoshinogari, en la prefectura occidental de Saga (Japón), y podrían ser los más antiguos de su tipo en el país nipón, según recogen hoy medios japoneses.La zona donde se han estado llevado a cabo las excavaciones es conocida como 'el área misteriosa', pues permaneció intacta hasta el año pasado porque allí había un santuario."Es un descubrimiento extremadamente significativo para comprender las distintas características de la estructura de las ruinas y los cambios", dijo un funcionario de la prefectura.El hallazgo llega tras excavaciones llevadas a cabo entre septiembre y octubre del presente año, y después de que en abril se descubriera en la zona un ataúd de piedra que habría pertenecido a una persona de alto estatus.El ataúd llevó a los arqueólogos a preguntarse quién había enterrado allí, lo que causó cierto revuelo, pues existe una disputa sobre dónde estuvo ubicado el antiguo reino Yamatai.Al no encontrarse huesos humanos ni accesorios funerarios que proporcionaran pistas sobre la identidad del individuo o el periodo concreto en el que fue enterrado, la respuesta a la cuestión no llegó.Fruto de los trabajos iniciados en septiembre, los arqueólogos han dado con elementos fabricados en el período Yayoi de la historia japonesa (entre el 300 a.C. y el 300 d.C.) que podrían ser los más antiguos de esta clase en el país.Entre las piezas localizadas figuran moldes de fundición hechos de serpentinita y pórfido de cuarzo y una vasija de arcilla utilizada como recipiente para metal fundido.Los moldes, encontrados en un rango de unos cinco metros al noroeste y unos diez al sur y suroeste del punto en el que se encontró el ataúd, habrían servido para fundir espadas y lanzas, según las autoridades de Saga.El arqueólogo experto en las ruinas de Yoshinogari Chuhei Takashima afirmó que pasar a usar pórfido de cuarzo en lugar de serpentinita como molde de piedra podría ser tecnología derivada directamente de la península de Corea.Los descubrimientos "añaden más significado a Yoshinogari, que era lugar de fabricación de artefactos de bronce en Japón y el punto de introducción de la tecnología más avanzada en aquel entonces", añadió el arqueólogo.Las ruinas fueron designadas sitio histórico nacional en 1991 y están abiertas al público como Parque Histórico Yoshinogari.Le puede interesar:
El rock en español se ha convertido en un movimiento cultural importante en Colombia. Desde los 90 este género musical logró conquistar millones de corazones con la pasión de diversas bandas nacionales e internacionales; algo que sigue pasando hasta la fecha con nuevas agrupaciones como los Kchiporros, Babasónicos, Monsieur Periné, entre otras.Algo que tienen muy en cuenta, por ejemplo, los Kchiporros. La popular banda paraguaya, conocida por su trabajo con Los Caligaris y Los Auténticos Decadentes, que, según su cantante, Roberto Ruiz Diaz ‘Chirola’, el rock volverá a estar en su punto más alto y sin duda Colombia será un mercado importante por esa pasión que transmite el país.“Estamos en plena expansión, en pleno crecimiento y recién salidos de la facultad de la calle. Con mucha confianza en lo que viene y el porvenir. Tenemos una bolsa de canciones que pretende posicionarnos mucho más fuerte en el continente con una plataforma más fuerte que no solo nos acompañan (…) Siempre he querido colaborar con Andrea (Echeverry). Es de influencia la música colombiana para nosotros, desde el pacífico hasta las montañas hay referencia para nuestra música. Fue inexplicable el crecimiento de la música colombiana para nosotros”, dijo en diálogo con Blu Radio.Por esa razón, los Kchiporros no descartan llegar a Colombia en 2024 para segur aprendiendo de una rica cultura musical que hay en el país. “El sueño de nuestra vida es vivir viajando y volver a casa, estar en nuestro lugar y cantarle claro a Latinoamérica y el resto del mundo”, añadió.Y es que el crecimiento de los Kchiporros es notable. Su último sencillo ‘Gallo Rojo’ es una colaboración con la banda argentina Los Caligaris, que se ha convertido en un hit del rock sudamericano rápidamente por su extraño ritmo que cautiva e invita a reflexionar.“No es otra cosa que un homenaje a esas viejas canciones, viejos cantantes y lectores. Esos versos de romance de antaño que nos recuerdan a nuestra infancia o la de nuestros padres, que no dejan de latir en nuestros tiempos que toman otro rumbo de gustos”, añadió.