El expresidente del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero destacó este jueves en Bogotá la valentía de Colombia para buscar la "paz total", la gran apuesta del presidente Gustavo Petro, que asumió el pasado 7 de agosto."Estamos en el primer año de un renacer de Colombia (...) de una Colombia que -con valentía, determinación, convicción- aspira y logrará la paz total, la revisión de las desigualdades", afirmó Rodríguez Zapatero en la conferencia "Ética para el pacifismo mundial", en la Universidad Libre de Bogotá.Rodríguez Zapatero, que ha mantenido contactos con el entorno de Petro sobre este tema desde la pasada campaña presidencial, agregó: "Esta sociedad tiene que lograrlo, cuanto antes. Tenemos que llegar a esta paz para demostrar en estos tiempos de guerra que el gran ideal de paz sigue siendo lo mejor para movilizar la convivencia y el progreso".Desde su llegada a la Presidencia, Petro propuso la "paz total", una ambiciosa apuesta para llevar a la mesa de negociación a los grupos al margen de la ley que todavía operan en el país.La idea es lograr con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) un acuerdo como el que se alcanzó en su momento con las FARC, y con las bandas criminales y disidencias, algún tipo de arreglo jurídico o de sometimiento a la Justicia.El valor de los símbolosRodríguez Zapatero, que fue presidente del Gobierno español entre 2004 y 2011, valoró lo ocurrido el día de la investidura de Petro cuando la senadora María José Pizarro impuso la banda presidencial al nuevo jefe de Estado.La senadora es hija de Carlos Pizarro, comandante del M-19 que fue compañero de Petro en esa guerrilla y cayó asesinado en marzo de 1990 cuando era candidato presidencial tras dejar las armas."Que emoción sentimos con esas imágenes (...) del traspaso de poder. Ese símbolo es un símbolo ya de la historia que nos reconforta, que nos hace crecer. Ese símbolo de traspaso de poder renueva las ilusiones", dijo Rodríguez Zapatero a Pizarro, que asistió a la conferencia.En ese sentido, el expresidente del Gobierno español aseguró que ayudará para que Colombia sea "un ejemplo significativo de paz", pues considera que "la paz es el estadio más elevado de la política"."La paz crea, la paz nos enseña la compasión, la paz alumbra la convivencia, la paz enseña a rectificar (...) hay toda una gran evocación de la unidad detrás de la paz, jamás se hace la paz por la soberbia", manifestó.Latinoamérica debe impulsar la paz mundialEl expresidente del Gobierno español considera también que Latinoamérica debe unirse para impulsar la paz mundial, pues es una región que "afortunadamente hace tiempo que no conoce guerras, que ha decidido no intentar la carrera nuclear y no se ha posicionado en los conflictos bélicos de una manera activa y beligerante"."Si esto une al continente a favor de la paz, este es un continente que puede dialogar (...) Tiene una posición de privilegio y una responsabilidad histórica, para ello hay que unir Latinoamérica, integrarla", expresó, y subrayó que la región puede ser "el gran vehículo contemporáneo" para construir la paz mundial.Escuche el podcast: el monje que cambió la historia religiosa
El exjefe del gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero estuvo por estos días en Bogotá con el candidato del Pacto Histórico, Gustavo Petro. Este miércoles, 11 de mayo, durante un evento en el que estuvo acompañado por los senadores María José Pizarro e Iván Cepeda, habló del papel que podría jugar en un eventual gobierno de Petro, si este gana la Presidencia.José Luis Rodríguez Zapatero sería parte del equipo de paz en el plano internacional para negociar con distintos grupos al margen de la ley y verificar el cumplimiento de los acuerdos de paz con la extinta guerrilla de las Farc."El diálogo que he mantenido con Gustavo Petro y con los dirigentes me hace pensar que la razón de ser de su victoria es caminar hacia la igualdad y hacia el fin de la violencia. Convertir a Colombia en un país de paz definitivo, mi experiencia es clara, la paz es posible", puntualizó Zapatero.Rodríguez Zapatero, quien ha sido clave en las reuniones que sostuvo Petro en España con distintos sectores políticos, estaría trabajando en llave con Pizarro y Cepeda, quienes en un principio estarían a cargo de la agenda nacional."Él es una guía en nuestras relaciones y búsquedas de apoyos con la comunidad internacional. Estamos poniendo el primer ladrillo en varios pasos y este es uno", señaló Iván Cepeda.Por otro lado, el exmandatario español también habló del proceso electoral, específicamente a las elecciones legislativas donde se presentaron varios cuestionamientos al escrutinio del software electoral. Aseguró que hay garantías para el proceso electoral presidencial colombiano del próximo 29 de mayo, al recordar que en su país se utiliza el software Indra.“Indra ha cumplido una tarea con un altísimo grado de eficiencia tecnológica en una neutralidad exquisita […] Si algo tiene la democracia española como ejemplar, es su sistema electoral. En 40 años y en decenas de elecciones, nunca ha sido cuestionado su resultado y se produce con agilidad. Indra ha sido la empresa que más ha participado en esto, señaló Zapatero.Además, indicó que se debe tener confianza en la institucionalidad y las misiones de verificación, señalando que la Unión Europea tiene gran experiencia en este tipo de veedurías internacionales.Le puede interesar. Escuche El Mundo Hoy:
Durante este jueves, el precandidato de la Colombia Humana y el pacto Histórico Gustavo Petro se reunió con un amplio número de empresarios españoles de los sectores turismo, educación e inversión.También tuvo un encuentro clave con el expresidente del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero con quien hablaron de temas de paz, según indicó Petro en sus redes sociales.“¿Cómo lograr una Colombia en Paz y una América en Paz? Tema de mi conversación con el exjefe del gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero. Además, me reuní con empresarios del sector hotelero, de construcción y de medios de comunicación de España”, escribió en Twitter.Asimismo, se tocaron otros temas con Rodríguez relacionados con la igualdad social y de género, y la búsqueda del fin del conflicto armado.Según la agenda de Petro, el precandidato estará en España hasta el 5 de febrero, día en el que culminaría su segunda visita a ese país luego de su reunión con el papa Francisco en la Ciudad del Vaticano.Se estima que el próximo viaje internacional de Gustavo Petro será a Chile a la toma de juramento del nuevo presidente.Le puede interesar. Escuche el podcast El Mundo Hoy
El expresidente del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero vinculó la intensificación del flujo migratorio de venezolanos por varios países de Latinoamérica a las sanciones económicas impuestas por Estados Unidos.Vea también: No hay que descartar intervención militar en Venezuela: secretario general OEA "Como siempre ocurre con las sanciones económicas que producen un bloqueo financiero, quien, en definitiva, en última instancia, lo paga no es el Gobierno, sino los ciudadanos, es el pueblo. Esto debería dar lugar a una cierta reflexión" y "consideración", dijo Zapatero en entrevista con Efe tras participar en un foro en la ciudad brasileña de Sao Paulo.Zapatero celebró "la actitud solidaria" hacia el pueblo venezolano de los once países latinoamericanos que se reunieron en Quito a principios de este mes para intentar "coordinar acciones y que, por supuesto, los principios de los derechos humanos, de la asistencia social, se cumplan".En su opinión, en esas conversaciones también habría que incluir a Venezuela porque "difícilmente se podrá ordenar, si es que ese es el objetivo: ordenar racionalmente y ayudar a toda esa población que sale, incluso alguna que vuelve", si no hay "diálogo" con el país de origen de la inmigración.La ONU calcula que, hasta junio de este año, al menos unos 2,3 millones de venezolanos han salido de su país por la crisis política, social y económica que atraviesa Venezuela y se han dirigido principalmente a Colombia, Ecuador, Perú y Brasil."Pero debo decir que en la intensificación en el crecimiento en los últimos tiempos de esa emigración a otros países tienen mucho que ver las sanciones económicas impuestas por los Estados Unidos y que se han sido respaldadas por algunos gobiernos", indicó.Por su parte, el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, ha negado que exista una crisis migratoria en la región e incluso un importante líder chavista como Diosdado Cabello declaró que los venezolanos que han emigrado en los últimos años lo hicieron por "moda" y porque "parecía que daba estatus".Zapatero subrayó que los fenómenos migratorios no son de ahora y recordó que países como México y Argentina "acogieron a infinidad de españoles" tras la Guerra Civil (1936-1939), así como Venezuela, que albergó, según "las cifras que se barajan, a tres millones de colombianos"."Incluso Venezuela sigue siendo uno de los más países que más personas de otros países tiene", añadió.Zapatero viajará en los próximos días desde Brasil a Venezuela para "ver cómo está la situación" y "favorecer escenarios de posibles diálogos en un futuro inmediato", algo a lo que se ha dedicado durante "los últimos tres años".Desde su punto de vista, eso exige "como siempre, escuchar y que las posiciones no se radicalicen"."No habrá una salida que no sea una salida pacífica, donde las palabras política, diálogo, contención, respeto al otro sean las que se conjuguen, frente al insulto, la denuncia, el aislamiento, la sanción o la represión" aseveró.Sin embargo, su papel como mediador en la crisis de Venezuela ha sido cuestionado por algunos importantes dirigentes de la oposición venezolana, como el expresidente del Parlamento de ese país Julio Borges, quien le tildó de "enemigo" del país.Zapatero respondió que ha hecho y hace "una tarea en favor de la paz" y afirmó que "las expresiones de este señor, pues sinceramente será porque no puede decir lo que de verdad piensa que le gustaría que pasara en Venezuela".Sobre las últimas medidas económicas impulsadas por Maduro, el expresidente del Gobierno español manifestó su deseo de que "den resultados" ya que, en su opinión, "van en la línea de lo que se necesita" para estabilizar la moneda y controlar "el déficit y la inflación"."Pero deseo también que den resultado las medidas en Argentina, que es otro gobierno distinto y que a veces ha sido crítico con mi tarea, muy crítico con mi tarea, pues deseo (también) que den buen resultado", apostilló.Zapatero remarcó que todos deberían "saludar que la situación económica de Venezuela se revirtiera y fuera mucho mejor".
El diputado venezolano Julio Borges dijo que el exjefe del Gobierno de España José Luis Rodríguez Zapatero lo amenazó con cárcel por negarse a firmar un acuerdo en el diálogo con el Gobierno en febrero pasado, un hecho por el que, dijo, se le vincula con el atentado al mandatario Nicolás Maduro."En el proceso de (República) Dominicana -sede del diálogo- nosotros sufrimos amenazas reales de (los oficialistas) Jorge Rodríguez, de su hermana Delcy Rodríguez, de Zapatero, que si no firmábamos ese acuerdo (...) nosotros íbamos a sufrir, y nuestras familias (...), nos amenazaron, en lo personal, con cárcel", dijo Borges desde Colombia.Vea aquí: Supuesto atentado fue prefabricado por Maduro: diputado Julio Borges El opositor, contra quien Venezuela solicitó un código rojo de Interpol por el atentado, señaló que este hecho, así como su "tarea internacional de presión" contra el Gobierno de Maduro, dio pie a que se le vincule con ese ataque, del cual salió ileso hace casi una semana el presidente venezolano cuando encabezaba un acto con militares en Caracas, pero que dejó 7 heridos."Nos dijeron textualmente: 'ustedes no conocen la peor cara de nosotros, o firman o conocerán la peor cara de nosotros', y no lo dijeron una vez, lo dijeron muchas veces (...), 'si no firman van a la cárcel'. Nos están cobrando porque me paré de frente (...) y se les cayó todo ese fraude", añadió.Dijo, además, que "todo" lo que hace el Gobierno tras el atentado tiene la intención de "inyectarle miedo al país para que Venezuela no reaccione de una vez por todas y se termine de derrumbar" la Administración de Maduro.Se refirió al vídeo que difundió el Gobierno y en el que aparece el diputado Juan Requesens señalándolo de pedirle ayudar a algunos sindicados en el atentado, y declaró que este estaba afectado por "un proceso psicológico o químico para obligarlo a decir lo que esta fuera de su consciencia"."El Juan Requesens que hoy habló no es el Juan Requesens que todos conocemos, no es ese joven luchador, valiente, guerrero", agregó.Borges y Requesens, este último detenido el martes por funcionarios del servicio de inteligencia del país, son dos de las 19 personas que el Gobierno venezolano señala por el ataque a Maduro.La Asamblea Nacional Constituyente de Venezuela, conformada solo por oficialistas, levantó el fuero a ambos legisladores, un acto que rechaza la Cámara por considerar al órgano como fraudulenta.Además, el Gobierno de Maduro informó ayer que solicitará a Colombia la extradición de 5 venezolanos, entre ellos Borges, y de un colombiano, a quien también la justicia del país caribeño señala por el atentado.Venezuela también pedirá a Estados Unidos la extradición de un exmilitar venezolano que, según el Gobierno, está radicado en el estado de Florida y actuó como "financista" de la operación.
El expresidente del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero pidió apostar por la paz en Colombia aunque esta sea "imperfecta" porque siempre será mejor que la "historia desgarradora" de las últimas décadas, así como también en Venezuela. "Si uno ve la historia de Colombia es una historia desgarradora de las últimas décadas. Cualquier aliento de paz va a ser mejor para mucha gente, para el derecho a la vida y para la convivencia", dijo el exmandatario socialista español en Quito.Vea aquí: Dirección de Alianza Verde busca aceptar invitación de Gustavo Petro En declaraciones a varios medios poco antes de dar una conferencia, Zapatero subrayó la necesidad de apostar por la paz "con todas las dificultades" que esta arrastra. "Apostemos por la paz, aunque sea una paz imperfecta", insistió. Zapatero participó en Quito en la inauguración de un curso sobre derecho internacional humanitario que analiza los 20 años de la firma de acuerdos de paz entre Perú y Ecuador, tras la guerra del Cenepa en 1995. Su visita a Ecuador, la tercera en menos de un mes, ha coincidido con la de su predecesor al frente del Gobierno español, el conservador José María Aznar, quien en una conferencia en Guayaquil volvió a expresar sus reservas del proceso de paz entre el Gobierno de Colombia y la antigua guerrilla de las Farc, ahora convertida en partido político. "Yo nunca he podido aprobar el acuerdo de Colombia y las Farc porque justamente es un acuerdo que cae en las cosas esenciales que hay que evitar cuando se pretende acabar el terrorismo y garantizar la seguridad", dijo Aznar en su alocución, organizada por la Fundación Ecuador Libre. Preguntado por esas declaraciones, Zapatero afirmó que no iba a "polemizar" con su predecesor "estando los dos aquí en Ecuador", pero se mostró partidario de los esfuerzos por la paz en el país vecino y también en Venezuela. "La consecución de la paz, la búsqueda de la paz, exige diálogo, paciencia, escuchar y, como demuestra la historia, las sanciones no ayudan", dijo el expresidente español al ser preguntado por la intención de la UE de adoptar nuevas "medidas restrictivas" contra líderes del régimen de Nicolás Maduro, reelegido el pasado día 20. Para Zapatero, que estuvo en Venezuela como observador en esos disputados comicios, las sanciones son "un recurso fácil, pero (que) no construyen la paz". "En muchas ocasiones, cuando hay una situación tan difícil, con tanta confrontación histórica como en Venezuela, pues lo más difícil obviamente es intentar la paz, la convivencia. Eso es lo que creo que debe hacer la comunidad internacional y ese es mi propósito", subrayó. Y ahondó, ya en su conferencia, en que "la paz es la tarea que más merece la pena porque detrás de la paz está la vida" y que cuando se habla de "violencia no solo podemos hablar de guerra o terrorismo", porque los "homicidios" y la "malaria" matan más. Otras de las claves para alcanzar la paz es, a su juicio, reducir drásticamente las diferencias sociales y también la violencia de género. En cuanto a Ecuador, que sufre los estragos del narcoterrorismo en los últimos meses, reivindicó que la UE, que es un espacio de seguridad y cooperación, coopere en todos los graves problemas fronterizos que hay en el norte del país, en la frontera con Colombia. "El riesgo de violencia gravísimo del narcotráfico en este continente necesita un debate abierto de toda la región", consideró. De enero a abril de este año Ecuador ha sufrido varios ataques por parte de un grupo disidente de las Farc presuntamente vinculado al narcotráfico, que han dejado cuatro militares y tres decenas de heridos. También se ha cobrado las vidas de tres integrantes de un equipo periodístico secuestrado y asesinado, mientras que otra pareja aún permanece cautiva del llamado frente Oliver Sinisterra, encabezado por el disidente alias ‘Guacho’.
El expresidente del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero insistió en el diálogo entre el Gobierno y la oposición y pidió a los candidatos opositores derrotados en los comicios celebrados este domingo en Venezuela canalizar sus denuncias por los cauces "contemplados ante el Consejo Electoral"."Tienen todo el derecho a establecer una impugnación de los hechos que han puesto encima de la mesa, forma parte del ejercicio democrático y esa impugnación tendrá en su caso que sustanciarse a través de los cauces que estén contemplados" en el Consejo Nacional Electoral (CNE), sostuvo Rodríguez Zapatero en entrevista exclusiva con Efe.El exgobernador Henri Falcón y el expastor evangélico Javier Bertucci, los dos principales candidatos que resultaron derrotados en las elecciones en las que fue reelegido Nicolás Maduro, denunciaron más de 1.000 irregularidades durante la jornada electoral y pidieron la repetición de los comicios.Para el que fuera secretario general del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) "más allá" de las denuncias opositoras "mañana tenemos un gobierno en Venezuela, una oposición, unos problemas económicos muy importantes, unos problemas sociales que van a necesitar seguramente cambios por parte de todos".Una necesidad "imperiosa" de dar "un giro radical (...) importante para sentarse" a dialogar ya que la paz "está por encima de cualquier situación"."Unas elecciones se celebran un día, pero al día siguiente el futuro de los venezolanos está en juego", defendió.En su opinión el resultado electoral "abunda aún más en la necesidad de un proceso a fondo, urgente, de diálogo político para forjar acuerdos" entre el Ejecutivo y la oposición para, añadió, "la necesidad de un tiempo distinto para Venezuela".Un tiempo, defendió, "en el que la distancia en la confrontación que existe sea superada".Destacó además que como "decisivo" que el desarrollo de la jornada comicial se haya desarrollado "pacíficamente" ya que "todos somos conscientes de que hay una situación que se arrastra desde hace años de potencial conflicto" en el país."Desde mi óptica tiene que haber un principio de responsabilidad de las fuerzas políticas, empezando (...) por el presidente Maduro de hacer todo lo que sea necesario por un diálogo y un acuerdo". añadió.Unas conversaciones en las que, reiteró, deben de participar todos los espectros de la vida política, económica y social del país y en las que exista "la voluntad y el concurso por parte de todas las fuerzas políticas" así como "por parte de la comunidad internacional".Afirmó que instará al Gobierno a que se esfuerce por ese diálogo y que tome "medidas lo más sólidas y creíbles posibles" y a que "por supuesto escuche y se canalicen las denuncias" de los candidatos opositores."Pero más allá de eso, sobre todo las referidas al diálogo, a una apuesta de país" y que "quizá haya que revisar el método, lo que puede ser un encuentro".En este sentido, manifestó que los meses hasta la toma de posesión del nuevo gobierno en enero del año que viene "deberían de ser decisivos para que empezar un nuevo tiempo de respeto".Maduro ganó los comicios con poco más de 5,8 millones en unos comicios en los que votaron más del 46 % del patrón electoral, un resultado que Falcón, segundo con 1.820.552 votos no reconoció.Le puede interesar: Maduro formateó las elecciones a su medida: politólogo Luis SalamancaTanto Falcón como Bertucci exigieron la repetición de una convocatoria por las irregularidades que aseguran que se cometieron.
La carta enviada por el expresidente socialista en la que pedía a la oposición que aceptase el marco electoral propuesto por el gobierno de Maduro para el rotativo madrileño "no se corresponde con su papel de mediador ni con los principios democráticos que deben guiar su actuación."Lea aquí: Zapatero se alinea con el régimen y pide a la oposición que suscriba las elecciones de Maduro El País destaca que mientras la comunidad internacional apuesta por redoblar las sanciones contra los jerarcas venezolanos Zapatero "adopta el lenguaje y los lemas del régimen. Llama al diálogo y al acuerdo con gesto grave y solemne, ajeno a la razón de que lo que busca una parte es la rendición sin condiciones de la otra" y termina diciendo que "Prestarse a ello es un insulto a Venezuela"}Vea aquí: “Es un momento realmente difícil”: Zapatero sobre dialogo venezolano
El exjefe del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, mediador principal desde hace año y medio en los diálogos Gobierno y oposición venezolana, se preguntó este miércoles sí existe realmente una alternativa a un acuerdo, “cuando uno reflexiona 15 segundos se da cuenta que la alterativa a un acuerdo es extraordinariamente negativa, por supuesto para el pueblo de Venezuela pero pienso que también para el conjunto de Latinoamérica”.Insistió que no hace falta poner encima de la mesa las hipótesis, “pero se sienten y se puede anticipar” lo que puede pasar si no se llega a un acuerdo en la mesa de diálogo. “Por tanto hago un llamamiento a la reflexión muy seria (…) hago muy pocas declaraciones, pero sin duda es un momento difícil y de altísima responsabilidad”.Rodríguez Zapatero dijo que es una “hipótesis muy preocupante” pensar en que no se llegue a un acuerdo finalmente. Recordó que pudo ver en 2017, durante las protestas contra el Gobierno de Nicolás Maduro, “el vértigo de la tragedia” y por eso insistió tanto en el diálogo. Vea aquí: José Luis Rodríguez Zapatero visitó a Leopoldo López en su residencia“Este es el momento difícil, son las horas decisivas, esa es la verdad”, reiteró.Explicó que en el documento redactado en las últimas horas hay acuerdos donde cedieron posiciones tanto el gobierno como la oposición, “por supuesto que puede haber ajustes, una precisión, o una garantía más, pero lo esencial está ahí, en términos políticos, acuerdos sobre la fecha y las garantías electorales, la observación, reglas de juego que nos lleve a lo que todo el mundo razonablemente debe pensar y es que la mejor respuesta a la situación de Venezuela es que haya unas elecciones”.
El exjefe del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero se reunió en Caracas con el presidente venezolano, Nicolás Maduro, como parte del proceso de mediación que continúa liderando el político socialista entre el antichavismo y el Gobierno. Lea también: Migración descarta instalar campos de refugiados para venezolanos en el país El encuentro celebrado en el Palacio de Miraflores (sede de Gobierno), contó además con la presencia de la presidente de la Asamblea Nacional Constituyente, la oficialista Delcy Rodríguez, y su hermano Jorge Rodríguez, alcalde del municipio caraqueño Libertador, ambos representantes del Gobierno para las conversaciones con la oposición. A la reunión, de la que se supo por unas imágenes sin sonido difundidas a través de la televisión estatal VTV, acudió también la primera dama venezolana y constituyente, Cilia Flores. Aunque el canal gubernamental no ofreció detalles sobre los temas abordados en el encuentro, sí adelantó que se trataron asuntos relacionados al "diálogo" que intenta entablar el Gobierno con la oposición desde hace más de un año. Medios locales han asegurado que previo a este encuentro el exjefe del Gobierno español se reunió también con los opositores, sin embargo, la alianza Mesa de la Unidad Democrática (MUD) no ha confirmado esta información. El político español, uno de los mediadores de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) para Venezuela, comenzó a visitar el país desde mediados de mayo de 2016 para promover un diálogo entre el Gobierno y la oposición agrupada dentro de la MUD. Pese al fracaso de esas reuniones por el supuesto incumplimiento de las partes de los acuerdos alcanzados en la mesa, Rodríguez Zapatero ha continuado visitando el país caribeño, especialmente en los momentos más álgidos de la crisis venezolana. Hasta la fecha, las conversaciones entre los opositores y el Gobierno de Maduro no se han podido retomar oficialmente, sin embargo, el mandatario venezolano ha sugerido en varias ocasiones que sus emisarios mantienen reuniones secretas con los opositores negociando escenarios políticos que les permitan la convivencia.
De la mano de Carlos Bacca, que se despachó con un doblete, Junior derrotó este miércoles por 4-2 al Deportes Tolima en Barranquilla y avanzó a la final de la Liga BetPlay que disputará ante Independiente Medellín (DIM), que se clasificó a esta instancia anticipadamente.El tiburón arrancó la jornada de cierre necesitado de un triunfo porque estaba dos puntos por debajo del vinotinto y oro, que se desdibujó al perder los dos últimos partidos.La senda del triunfo la abrió Gabriel Fuentes cuando apenas iban 6 minutos del juego disputado en el estadio Metropolitano Roberto Meléndez.Luego apareció la magia de Bacca, exjugador del Milan italiano y del Sevilla español, quien infló la red en dos ocasiones, una en el minuto 26 y otra 10 minutos más tarde.La cuenta la cerró Déiber Caicedo quien cobró un tiro libre que se coló por el ángulo superior derecho de la portería defendida por Christian Vargas, quien voló pero no pudo atajar la pelota.Iban 73 minutos y Junior saboreaba ya su paso a la final porque era dueño del campo y del marcador. Además tenía al público que no dejó de alentarlo un solo segundo.El Deportes Tolima se sacudió del gol tempranero de Fuentes y emparejó momentáneamente el marcador con Kevin Jiménez y más tarde marcó Diego Herazo para recortar y poner la pizarra provisionalmente 3-2.En los minutos finales del partido fueron expulsados Hinestroza, del Junior, y Juan Ríos, del Tolima.El primer juego de la final se disputará el próximo domingo 10 en Barranquilla, en el que Junior será local ante el Medellín. Tres días más tarde el DIM recibirá al Tiburón en Medellín.En otros partidos de la jornada que se disputaron por cumplir el calendario, Millonarios cayó en su patio por 0-1 con Atlético Nacional, Águilas Doradas superó por 3-1 al Deportivo Cali y el DIM derrotó por 2-1 al América de Cali. ¿Cuándo se jugará la final de la liga colombiana?Final ida: se jugará el Barranquilla el domingo 10 de diciembre desde las 4:00 de la tarde en el estadio Metropolitano.Partido de vuelta: se disputará en Medellín el miércoles 13 de diciembre a las 8:00 de la noche en el estadio Atanasio Girardot.Puede ver:
Hasta una casa en Usme, en el sur de Bogotá, llegaron los agentes de la Dijin de la Policía y del FBI para capturar a la venezolana Wanda del Valle, conocida en el mundo de la delincuencia como ‘La Bebecita del crimen', señalada de estar vinculada con la banda Tren de Aragua.Agentes de la Interpol había emitido una circular roja en su contra y era buscada tanto en Colombia como en Bolivia y en Chile tras confirmarse que a mediados del presente año había huido de Perú, donde la Policía abatió a su pareja, el sicario alias ‘Maldito Cris’, responsable de la muerte de varios miembros de la fuerza pública en Perú.Los dos habían comenzado con delitos menores, pero luego alcanzaron el poder de una zona del sur de Lima a favor de una facción del Tren de Aragua: matando, robando, extorsionando y amenazando incluso a trabajadoras sexuales.Por todo este prontuario, Wanda, de 26 años de edad, y quien también era famosa en redes sociales por compartir videos exhibiendo armas de largo alcance, ya era buscada con recompensas que superaban los 150.000 soles peruanos, aproximadamente 93.000 dólares.El general Óscar Arriola, jefe de la Dirección de Investigación Criminal en Perú, celebró esta captura y habló de los seguimientos.Este jueves iniciarán los trámites con Interpol y Migración Colombia para lograr lo más pronto posible la deportación de esta mujer a Perú.Puede ver:
Ya está en Barranquilla toda la convocatoria de la Selección Colombia que llamó el técnico Néstor Lorenzo. En las últimas horas se sumó Roger Martínez, que fue llamado hace poco por el timonel argentino; sin embargo, no será el único que llegue a último momento a la capital del Atlántico.Y es que este miércoles, 6 de diciembre, a través de un comunicado, la Federación Colombia de Fútbol, FCF, informó que dos jugadores más se unen a la concentración, ambos de Millonarios. Se trata de Andrés Llinás y Daniel Ruiz, quienes viajarán este jueves a la capital del Atlántico."El cuerpo técnico de la Selección Colombia Masculina de Mayores, en cabeza de su director técnico, Néstor Lorenzo, informa que los jugadores Andrés Llinás y Daniel Ruiz se suman al equipo nacional (...) El mediocampista Daniel Ruiz queda de esta manera desconvocado a la Selección Colombia Sub-23. Los jugadores de Millonarios se unirán a la concentración a partir de este jueves 7 de diciembre", informó la FCF.Los jugadore de Millonarios, según el comunicado, fueron notificados luego del duelo vs. Nacional por la última fecha de los cuadrangulares de la Liga BetPlay 2023-II, que terminó en victoria para el equipo verdolaga en condición de visitante.El 2023 fue año positivo para Millonarios, que en este diciembre tendrá varios jugadores en la fila de la Selección Colombia: Álvaro Montero, Daniel Cataño, David Mackalister Silva, Andrés Llinás y Daniel Ruiz; esto como fruto al rendimiento bajo el mando de Alberto Gamero.Con estos dos jugadores, Néstor Lorenzo contará con 23 jugadores de cara a los dos partidos amistosos ante México y Venezuela en diciembre. Ambos duelos se jugarán en Estados Unidos, el 10 y 16 de diciembre, respectivamente. Le puede interesar
Los políticos peruanos Keiko y Kenji Fujimori agradecieron este miércoles al expresidente peruano Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018) haber indultado a su padre, el exjefe de Estado Alberto Fujimori, en 2017, que se tradujo hoy en su liberación de prisión."Me uno a las palabras de agradecimiento al expresidente Kuczynski que otorgó el indulto, y a todas las personas y autoridades que con entereza y valentía enfrentaron todo tipo de presiones y de insultos. Finalmente, la justicia y la humanidad hoy se impusieron", dijo a la prensa Keiko Fujimori, líder del partido fujimorista Fuerza Popular e hija del exmandatario.Minutos después de la llegada de Fujimori al domicilio de Keiko desde prisión, ambos hermanos expresaron su satisfacción por la liberación de su padre entre seguidores del expresidente."Quiero agradecer al expresidente Pedro Pablo Kuczynski por su empatía y su sensibilidad para darle el indulto a mi padre", indicó Kenji Fujimori junto a su hermana.Keiko señaló que el proceso judicial ha sido "un camino largo y doloroso para la familia", pero dijo que no les cabe ni odio ni rencor, solo gratitud."Hemos tenido varios días de mucha intensidad, y hoy finalmente tenemos a nuestro padre en casa", afirmó Keiko Fujimori.Recordó que la salud del expresidente es frágil y que lo más importante para la familia es cuidarlo y buscar su recuperación.Fujimori (1990-2000) fue puesto en libertad este miércoles en cumplimiento de una orden del Tribunal Constitucional, a pesar de que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) pidió a las autoridades del país andino que se abstuvieran de hacerlo.El expresidente abandonó el penal de ´Barbadillo´ con unas gafas nasales que proveen de oxígeno, un día después de que se conociera que el TC dispuso "la inmediata libertad del favorecido" al restituir los efectos del indulto que le otorgó en 2017 el entonces presidente Kuczynski.En el momento de su salida del centro penitenciario, el expresidente llevaba puesta una mascarilla y, justo después de atravesar la puerta, abrazó a sus hijos.Juntos abandonaron el penal entre gran expectación de prensa y seguidores, que recibieron entre vítores, música y fuegos artificiales, y se trasladaron al domicilio de Keiko, en el distrito de San Borja.El Tribunal Constitucional (TC) ordenó este martes la libertad inmediata de Fujimori y la resolución, que fue firmada por tres de sus actuales seis miembros, con el voto dirimente del presidente del organismo, Francisco Morales, declaró "fundado el recurso de reposición en el extremo de la ejecución directa e inmediata de la sentencia del 12 de marzo pasado, recaída en el presente proceso".Sin embargo, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) publicó este miércoles una resolución en la que requiere al Estado peruano que se abstenga de liberar al exgobernante, con el fin de garantizar la justicia para las víctimas de violaciones a los derechos humanos.