El expresidente del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero destacó este jueves en Bogotá la valentía de Colombia para buscar la "paz total", la gran apuesta del presidente Gustavo Petro, que asumió el pasado 7 de agosto."Estamos en el primer año de un renacer de Colombia (...) de una Colombia que -con valentía, determinación, convicción- aspira y logrará la paz total, la revisión de las desigualdades", afirmó Rodríguez Zapatero en la conferencia "Ética para el pacifismo mundial", en la Universidad Libre de Bogotá.Rodríguez Zapatero, que ha mantenido contactos con el entorno de Petro sobre este tema desde la pasada campaña presidencial, agregó: "Esta sociedad tiene que lograrlo, cuanto antes. Tenemos que llegar a esta paz para demostrar en estos tiempos de guerra que el gran ideal de paz sigue siendo lo mejor para movilizar la convivencia y el progreso".Desde su llegada a la Presidencia, Petro propuso la "paz total", una ambiciosa apuesta para llevar a la mesa de negociación a los grupos al margen de la ley que todavía operan en el país.La idea es lograr con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) un acuerdo como el que se alcanzó en su momento con las FARC, y con las bandas criminales y disidencias, algún tipo de arreglo jurídico o de sometimiento a la Justicia.El valor de los símbolosRodríguez Zapatero, que fue presidente del Gobierno español entre 2004 y 2011, valoró lo ocurrido el día de la investidura de Petro cuando la senadora María José Pizarro impuso la banda presidencial al nuevo jefe de Estado.La senadora es hija de Carlos Pizarro, comandante del M-19 que fue compañero de Petro en esa guerrilla y cayó asesinado en marzo de 1990 cuando era candidato presidencial tras dejar las armas."Que emoción sentimos con esas imágenes (...) del traspaso de poder. Ese símbolo es un símbolo ya de la historia que nos reconforta, que nos hace crecer. Ese símbolo de traspaso de poder renueva las ilusiones", dijo Rodríguez Zapatero a Pizarro, que asistió a la conferencia.En ese sentido, el expresidente del Gobierno español aseguró que ayudará para que Colombia sea "un ejemplo significativo de paz", pues considera que "la paz es el estadio más elevado de la política"."La paz crea, la paz nos enseña la compasión, la paz alumbra la convivencia, la paz enseña a rectificar (...) hay toda una gran evocación de la unidad detrás de la paz, jamás se hace la paz por la soberbia", manifestó.Latinoamérica debe impulsar la paz mundialEl expresidente del Gobierno español considera también que Latinoamérica debe unirse para impulsar la paz mundial, pues es una región que "afortunadamente hace tiempo que no conoce guerras, que ha decidido no intentar la carrera nuclear y no se ha posicionado en los conflictos bélicos de una manera activa y beligerante"."Si esto une al continente a favor de la paz, este es un continente que puede dialogar (...) Tiene una posición de privilegio y una responsabilidad histórica, para ello hay que unir Latinoamérica, integrarla", expresó, y subrayó que la región puede ser "el gran vehículo contemporáneo" para construir la paz mundial.Escuche el podcast: el monje que cambió la historia religiosa
El exjefe del gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero estuvo por estos días en Bogotá con el candidato del Pacto Histórico, Gustavo Petro. Este miércoles, 11 de mayo, durante un evento en el que estuvo acompañado por los senadores María José Pizarro e Iván Cepeda, habló del papel que podría jugar en un eventual gobierno de Petro, si este gana la Presidencia.José Luis Rodríguez Zapatero sería parte del equipo de paz en el plano internacional para negociar con distintos grupos al margen de la ley y verificar el cumplimiento de los acuerdos de paz con la extinta guerrilla de las Farc."El diálogo que he mantenido con Gustavo Petro y con los dirigentes me hace pensar que la razón de ser de su victoria es caminar hacia la igualdad y hacia el fin de la violencia. Convertir a Colombia en un país de paz definitivo, mi experiencia es clara, la paz es posible", puntualizó Zapatero.Rodríguez Zapatero, quien ha sido clave en las reuniones que sostuvo Petro en España con distintos sectores políticos, estaría trabajando en llave con Pizarro y Cepeda, quienes en un principio estarían a cargo de la agenda nacional."Él es una guía en nuestras relaciones y búsquedas de apoyos con la comunidad internacional. Estamos poniendo el primer ladrillo en varios pasos y este es uno", señaló Iván Cepeda.Por otro lado, el exmandatario español también habló del proceso electoral, específicamente a las elecciones legislativas donde se presentaron varios cuestionamientos al escrutinio del software electoral. Aseguró que hay garantías para el proceso electoral presidencial colombiano del próximo 29 de mayo, al recordar que en su país se utiliza el software Indra.“Indra ha cumplido una tarea con un altísimo grado de eficiencia tecnológica en una neutralidad exquisita […] Si algo tiene la democracia española como ejemplar, es su sistema electoral. En 40 años y en decenas de elecciones, nunca ha sido cuestionado su resultado y se produce con agilidad. Indra ha sido la empresa que más ha participado en esto, señaló Zapatero.Además, indicó que se debe tener confianza en la institucionalidad y las misiones de verificación, señalando que la Unión Europea tiene gran experiencia en este tipo de veedurías internacionales.Le puede interesar. Escuche El Mundo Hoy:
Durante este jueves, el precandidato de la Colombia Humana y el pacto Histórico Gustavo Petro se reunió con un amplio número de empresarios españoles de los sectores turismo, educación e inversión.También tuvo un encuentro clave con el expresidente del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero con quien hablaron de temas de paz, según indicó Petro en sus redes sociales.“¿Cómo lograr una Colombia en Paz y una América en Paz? Tema de mi conversación con el exjefe del gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero. Además, me reuní con empresarios del sector hotelero, de construcción y de medios de comunicación de España”, escribió en Twitter.Asimismo, se tocaron otros temas con Rodríguez relacionados con la igualdad social y de género, y la búsqueda del fin del conflicto armado.Según la agenda de Petro, el precandidato estará en España hasta el 5 de febrero, día en el que culminaría su segunda visita a ese país luego de su reunión con el papa Francisco en la Ciudad del Vaticano.Se estima que el próximo viaje internacional de Gustavo Petro será a Chile a la toma de juramento del nuevo presidente.Le puede interesar. Escuche el podcast El Mundo Hoy
El expresidente del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero vinculó la intensificación del flujo migratorio de venezolanos por varios países de Latinoamérica a las sanciones económicas impuestas por Estados Unidos.Vea también: No hay que descartar intervención militar en Venezuela: secretario general OEA "Como siempre ocurre con las sanciones económicas que producen un bloqueo financiero, quien, en definitiva, en última instancia, lo paga no es el Gobierno, sino los ciudadanos, es el pueblo. Esto debería dar lugar a una cierta reflexión" y "consideración", dijo Zapatero en entrevista con Efe tras participar en un foro en la ciudad brasileña de Sao Paulo.Zapatero celebró "la actitud solidaria" hacia el pueblo venezolano de los once países latinoamericanos que se reunieron en Quito a principios de este mes para intentar "coordinar acciones y que, por supuesto, los principios de los derechos humanos, de la asistencia social, se cumplan".En su opinión, en esas conversaciones también habría que incluir a Venezuela porque "difícilmente se podrá ordenar, si es que ese es el objetivo: ordenar racionalmente y ayudar a toda esa población que sale, incluso alguna que vuelve", si no hay "diálogo" con el país de origen de la inmigración.La ONU calcula que, hasta junio de este año, al menos unos 2,3 millones de venezolanos han salido de su país por la crisis política, social y económica que atraviesa Venezuela y se han dirigido principalmente a Colombia, Ecuador, Perú y Brasil."Pero debo decir que en la intensificación en el crecimiento en los últimos tiempos de esa emigración a otros países tienen mucho que ver las sanciones económicas impuestas por los Estados Unidos y que se han sido respaldadas por algunos gobiernos", indicó.Por su parte, el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, ha negado que exista una crisis migratoria en la región e incluso un importante líder chavista como Diosdado Cabello declaró que los venezolanos que han emigrado en los últimos años lo hicieron por "moda" y porque "parecía que daba estatus".Zapatero subrayó que los fenómenos migratorios no son de ahora y recordó que países como México y Argentina "acogieron a infinidad de españoles" tras la Guerra Civil (1936-1939), así como Venezuela, que albergó, según "las cifras que se barajan, a tres millones de colombianos"."Incluso Venezuela sigue siendo uno de los más países que más personas de otros países tiene", añadió.Zapatero viajará en los próximos días desde Brasil a Venezuela para "ver cómo está la situación" y "favorecer escenarios de posibles diálogos en un futuro inmediato", algo a lo que se ha dedicado durante "los últimos tres años".Desde su punto de vista, eso exige "como siempre, escuchar y que las posiciones no se radicalicen"."No habrá una salida que no sea una salida pacífica, donde las palabras política, diálogo, contención, respeto al otro sean las que se conjuguen, frente al insulto, la denuncia, el aislamiento, la sanción o la represión" aseveró.Sin embargo, su papel como mediador en la crisis de Venezuela ha sido cuestionado por algunos importantes dirigentes de la oposición venezolana, como el expresidente del Parlamento de ese país Julio Borges, quien le tildó de "enemigo" del país.Zapatero respondió que ha hecho y hace "una tarea en favor de la paz" y afirmó que "las expresiones de este señor, pues sinceramente será porque no puede decir lo que de verdad piensa que le gustaría que pasara en Venezuela".Sobre las últimas medidas económicas impulsadas por Maduro, el expresidente del Gobierno español manifestó su deseo de que "den resultados" ya que, en su opinión, "van en la línea de lo que se necesita" para estabilizar la moneda y controlar "el déficit y la inflación"."Pero deseo también que den resultado las medidas en Argentina, que es otro gobierno distinto y que a veces ha sido crítico con mi tarea, muy crítico con mi tarea, pues deseo (también) que den buen resultado", apostilló.Zapatero remarcó que todos deberían "saludar que la situación económica de Venezuela se revirtiera y fuera mucho mejor".
El diputado venezolano Julio Borges dijo que el exjefe del Gobierno de España José Luis Rodríguez Zapatero lo amenazó con cárcel por negarse a firmar un acuerdo en el diálogo con el Gobierno en febrero pasado, un hecho por el que, dijo, se le vincula con el atentado al mandatario Nicolás Maduro."En el proceso de (República) Dominicana -sede del diálogo- nosotros sufrimos amenazas reales de (los oficialistas) Jorge Rodríguez, de su hermana Delcy Rodríguez, de Zapatero, que si no firmábamos ese acuerdo (...) nosotros íbamos a sufrir, y nuestras familias (...), nos amenazaron, en lo personal, con cárcel", dijo Borges desde Colombia.Vea aquí: Supuesto atentado fue prefabricado por Maduro: diputado Julio Borges El opositor, contra quien Venezuela solicitó un código rojo de Interpol por el atentado, señaló que este hecho, así como su "tarea internacional de presión" contra el Gobierno de Maduro, dio pie a que se le vincule con ese ataque, del cual salió ileso hace casi una semana el presidente venezolano cuando encabezaba un acto con militares en Caracas, pero que dejó 7 heridos."Nos dijeron textualmente: 'ustedes no conocen la peor cara de nosotros, o firman o conocerán la peor cara de nosotros', y no lo dijeron una vez, lo dijeron muchas veces (...), 'si no firman van a la cárcel'. Nos están cobrando porque me paré de frente (...) y se les cayó todo ese fraude", añadió.Dijo, además, que "todo" lo que hace el Gobierno tras el atentado tiene la intención de "inyectarle miedo al país para que Venezuela no reaccione de una vez por todas y se termine de derrumbar" la Administración de Maduro.Se refirió al vídeo que difundió el Gobierno y en el que aparece el diputado Juan Requesens señalándolo de pedirle ayudar a algunos sindicados en el atentado, y declaró que este estaba afectado por "un proceso psicológico o químico para obligarlo a decir lo que esta fuera de su consciencia"."El Juan Requesens que hoy habló no es el Juan Requesens que todos conocemos, no es ese joven luchador, valiente, guerrero", agregó.Borges y Requesens, este último detenido el martes por funcionarios del servicio de inteligencia del país, son dos de las 19 personas que el Gobierno venezolano señala por el ataque a Maduro.La Asamblea Nacional Constituyente de Venezuela, conformada solo por oficialistas, levantó el fuero a ambos legisladores, un acto que rechaza la Cámara por considerar al órgano como fraudulenta.Además, el Gobierno de Maduro informó ayer que solicitará a Colombia la extradición de 5 venezolanos, entre ellos Borges, y de un colombiano, a quien también la justicia del país caribeño señala por el atentado.Venezuela también pedirá a Estados Unidos la extradición de un exmilitar venezolano que, según el Gobierno, está radicado en el estado de Florida y actuó como "financista" de la operación.
El expresidente del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero pidió apostar por la paz en Colombia aunque esta sea "imperfecta" porque siempre será mejor que la "historia desgarradora" de las últimas décadas, así como también en Venezuela. "Si uno ve la historia de Colombia es una historia desgarradora de las últimas décadas. Cualquier aliento de paz va a ser mejor para mucha gente, para el derecho a la vida y para la convivencia", dijo el exmandatario socialista español en Quito.Vea aquí: Dirección de Alianza Verde busca aceptar invitación de Gustavo Petro En declaraciones a varios medios poco antes de dar una conferencia, Zapatero subrayó la necesidad de apostar por la paz "con todas las dificultades" que esta arrastra. "Apostemos por la paz, aunque sea una paz imperfecta", insistió. Zapatero participó en Quito en la inauguración de un curso sobre derecho internacional humanitario que analiza los 20 años de la firma de acuerdos de paz entre Perú y Ecuador, tras la guerra del Cenepa en 1995. Su visita a Ecuador, la tercera en menos de un mes, ha coincidido con la de su predecesor al frente del Gobierno español, el conservador José María Aznar, quien en una conferencia en Guayaquil volvió a expresar sus reservas del proceso de paz entre el Gobierno de Colombia y la antigua guerrilla de las Farc, ahora convertida en partido político. "Yo nunca he podido aprobar el acuerdo de Colombia y las Farc porque justamente es un acuerdo que cae en las cosas esenciales que hay que evitar cuando se pretende acabar el terrorismo y garantizar la seguridad", dijo Aznar en su alocución, organizada por la Fundación Ecuador Libre. Preguntado por esas declaraciones, Zapatero afirmó que no iba a "polemizar" con su predecesor "estando los dos aquí en Ecuador", pero se mostró partidario de los esfuerzos por la paz en el país vecino y también en Venezuela. "La consecución de la paz, la búsqueda de la paz, exige diálogo, paciencia, escuchar y, como demuestra la historia, las sanciones no ayudan", dijo el expresidente español al ser preguntado por la intención de la UE de adoptar nuevas "medidas restrictivas" contra líderes del régimen de Nicolás Maduro, reelegido el pasado día 20. Para Zapatero, que estuvo en Venezuela como observador en esos disputados comicios, las sanciones son "un recurso fácil, pero (que) no construyen la paz". "En muchas ocasiones, cuando hay una situación tan difícil, con tanta confrontación histórica como en Venezuela, pues lo más difícil obviamente es intentar la paz, la convivencia. Eso es lo que creo que debe hacer la comunidad internacional y ese es mi propósito", subrayó. Y ahondó, ya en su conferencia, en que "la paz es la tarea que más merece la pena porque detrás de la paz está la vida" y que cuando se habla de "violencia no solo podemos hablar de guerra o terrorismo", porque los "homicidios" y la "malaria" matan más. Otras de las claves para alcanzar la paz es, a su juicio, reducir drásticamente las diferencias sociales y también la violencia de género. En cuanto a Ecuador, que sufre los estragos del narcoterrorismo en los últimos meses, reivindicó que la UE, que es un espacio de seguridad y cooperación, coopere en todos los graves problemas fronterizos que hay en el norte del país, en la frontera con Colombia. "El riesgo de violencia gravísimo del narcotráfico en este continente necesita un debate abierto de toda la región", consideró. De enero a abril de este año Ecuador ha sufrido varios ataques por parte de un grupo disidente de las Farc presuntamente vinculado al narcotráfico, que han dejado cuatro militares y tres decenas de heridos. También se ha cobrado las vidas de tres integrantes de un equipo periodístico secuestrado y asesinado, mientras que otra pareja aún permanece cautiva del llamado frente Oliver Sinisterra, encabezado por el disidente alias ‘Guacho’.
El expresidente del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero insistió en el diálogo entre el Gobierno y la oposición y pidió a los candidatos opositores derrotados en los comicios celebrados este domingo en Venezuela canalizar sus denuncias por los cauces "contemplados ante el Consejo Electoral"."Tienen todo el derecho a establecer una impugnación de los hechos que han puesto encima de la mesa, forma parte del ejercicio democrático y esa impugnación tendrá en su caso que sustanciarse a través de los cauces que estén contemplados" en el Consejo Nacional Electoral (CNE), sostuvo Rodríguez Zapatero en entrevista exclusiva con Efe.El exgobernador Henri Falcón y el expastor evangélico Javier Bertucci, los dos principales candidatos que resultaron derrotados en las elecciones en las que fue reelegido Nicolás Maduro, denunciaron más de 1.000 irregularidades durante la jornada electoral y pidieron la repetición de los comicios.Para el que fuera secretario general del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) "más allá" de las denuncias opositoras "mañana tenemos un gobierno en Venezuela, una oposición, unos problemas económicos muy importantes, unos problemas sociales que van a necesitar seguramente cambios por parte de todos".Una necesidad "imperiosa" de dar "un giro radical (...) importante para sentarse" a dialogar ya que la paz "está por encima de cualquier situación"."Unas elecciones se celebran un día, pero al día siguiente el futuro de los venezolanos está en juego", defendió.En su opinión el resultado electoral "abunda aún más en la necesidad de un proceso a fondo, urgente, de diálogo político para forjar acuerdos" entre el Ejecutivo y la oposición para, añadió, "la necesidad de un tiempo distinto para Venezuela".Un tiempo, defendió, "en el que la distancia en la confrontación que existe sea superada".Destacó además que como "decisivo" que el desarrollo de la jornada comicial se haya desarrollado "pacíficamente" ya que "todos somos conscientes de que hay una situación que se arrastra desde hace años de potencial conflicto" en el país."Desde mi óptica tiene que haber un principio de responsabilidad de las fuerzas políticas, empezando (...) por el presidente Maduro de hacer todo lo que sea necesario por un diálogo y un acuerdo". añadió.Unas conversaciones en las que, reiteró, deben de participar todos los espectros de la vida política, económica y social del país y en las que exista "la voluntad y el concurso por parte de todas las fuerzas políticas" así como "por parte de la comunidad internacional".Afirmó que instará al Gobierno a que se esfuerce por ese diálogo y que tome "medidas lo más sólidas y creíbles posibles" y a que "por supuesto escuche y se canalicen las denuncias" de los candidatos opositores."Pero más allá de eso, sobre todo las referidas al diálogo, a una apuesta de país" y que "quizá haya que revisar el método, lo que puede ser un encuentro".En este sentido, manifestó que los meses hasta la toma de posesión del nuevo gobierno en enero del año que viene "deberían de ser decisivos para que empezar un nuevo tiempo de respeto".Maduro ganó los comicios con poco más de 5,8 millones en unos comicios en los que votaron más del 46 % del patrón electoral, un resultado que Falcón, segundo con 1.820.552 votos no reconoció.Le puede interesar: Maduro formateó las elecciones a su medida: politólogo Luis SalamancaTanto Falcón como Bertucci exigieron la repetición de una convocatoria por las irregularidades que aseguran que se cometieron.
La carta enviada por el expresidente socialista en la que pedía a la oposición que aceptase el marco electoral propuesto por el gobierno de Maduro para el rotativo madrileño "no se corresponde con su papel de mediador ni con los principios democráticos que deben guiar su actuación."Lea aquí: Zapatero se alinea con el régimen y pide a la oposición que suscriba las elecciones de Maduro El País destaca que mientras la comunidad internacional apuesta por redoblar las sanciones contra los jerarcas venezolanos Zapatero "adopta el lenguaje y los lemas del régimen. Llama al diálogo y al acuerdo con gesto grave y solemne, ajeno a la razón de que lo que busca una parte es la rendición sin condiciones de la otra" y termina diciendo que "Prestarse a ello es un insulto a Venezuela"}Vea aquí: “Es un momento realmente difícil”: Zapatero sobre dialogo venezolano
El exjefe del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, mediador principal desde hace año y medio en los diálogos Gobierno y oposición venezolana, se preguntó este miércoles sí existe realmente una alternativa a un acuerdo, “cuando uno reflexiona 15 segundos se da cuenta que la alterativa a un acuerdo es extraordinariamente negativa, por supuesto para el pueblo de Venezuela pero pienso que también para el conjunto de Latinoamérica”.Insistió que no hace falta poner encima de la mesa las hipótesis, “pero se sienten y se puede anticipar” lo que puede pasar si no se llega a un acuerdo en la mesa de diálogo. “Por tanto hago un llamamiento a la reflexión muy seria (…) hago muy pocas declaraciones, pero sin duda es un momento difícil y de altísima responsabilidad”.Rodríguez Zapatero dijo que es una “hipótesis muy preocupante” pensar en que no se llegue a un acuerdo finalmente. Recordó que pudo ver en 2017, durante las protestas contra el Gobierno de Nicolás Maduro, “el vértigo de la tragedia” y por eso insistió tanto en el diálogo. Vea aquí: José Luis Rodríguez Zapatero visitó a Leopoldo López en su residencia“Este es el momento difícil, son las horas decisivas, esa es la verdad”, reiteró.Explicó que en el documento redactado en las últimas horas hay acuerdos donde cedieron posiciones tanto el gobierno como la oposición, “por supuesto que puede haber ajustes, una precisión, o una garantía más, pero lo esencial está ahí, en términos políticos, acuerdos sobre la fecha y las garantías electorales, la observación, reglas de juego que nos lleve a lo que todo el mundo razonablemente debe pensar y es que la mejor respuesta a la situación de Venezuela es que haya unas elecciones”.
El exjefe del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero se reunió en Caracas con el presidente venezolano, Nicolás Maduro, como parte del proceso de mediación que continúa liderando el político socialista entre el antichavismo y el Gobierno. Lea también: Migración descarta instalar campos de refugiados para venezolanos en el país El encuentro celebrado en el Palacio de Miraflores (sede de Gobierno), contó además con la presencia de la presidente de la Asamblea Nacional Constituyente, la oficialista Delcy Rodríguez, y su hermano Jorge Rodríguez, alcalde del municipio caraqueño Libertador, ambos representantes del Gobierno para las conversaciones con la oposición. A la reunión, de la que se supo por unas imágenes sin sonido difundidas a través de la televisión estatal VTV, acudió también la primera dama venezolana y constituyente, Cilia Flores. Aunque el canal gubernamental no ofreció detalles sobre los temas abordados en el encuentro, sí adelantó que se trataron asuntos relacionados al "diálogo" que intenta entablar el Gobierno con la oposición desde hace más de un año. Medios locales han asegurado que previo a este encuentro el exjefe del Gobierno español se reunió también con los opositores, sin embargo, la alianza Mesa de la Unidad Democrática (MUD) no ha confirmado esta información. El político español, uno de los mediadores de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) para Venezuela, comenzó a visitar el país desde mediados de mayo de 2016 para promover un diálogo entre el Gobierno y la oposición agrupada dentro de la MUD. Pese al fracaso de esas reuniones por el supuesto incumplimiento de las partes de los acuerdos alcanzados en la mesa, Rodríguez Zapatero ha continuado visitando el país caribeño, especialmente en los momentos más álgidos de la crisis venezolana. Hasta la fecha, las conversaciones entre los opositores y el Gobierno de Maduro no se han podido retomar oficialmente, sin embargo, el mandatario venezolano ha sugerido en varias ocasiones que sus emisarios mantienen reuniones secretas con los opositores negociando escenarios políticos que les permitan la convivencia.
A partir del pasado martes 10 de enero, el pico y placa en Bogotá cambió para los vehículos particulares; sin embargo, lo que sí se mantuvo fue el mismo horario en el que se aplicaba la restricción: de 6:00 de la mañana a 9:00 de la noche.El decreto 003 ordenó rotar la rotación que se llevaba a cabo en la capital del país, por lo que, la restricción de pico y placa quedó de la siguiente manera: se estableció que los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5 no podrán circular los días pares, mientras que los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0 no podrán hacerlo los días impares.Pico y placa Bogotá 2023 para hoy jueves, 9 de febreroAsí las cosas, el pico y placa que regirá este jueves, 9 de febrero de 2023, en la ciudad de Bogotá corresponde a las placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0.A pesar de que en un principio la Secretaría de Movilidad había anunciado que esta restricción se rotaría cada cuatro meses, la decisión cambió y Blu Radio conoció que el tiempo de las revisiones periódicas del pico y placa en Bogotá sería en plazos de un mes. Es decir, que entre cada revisión y posible rotación, habría un mes de diferencia.Respecto a las evaluaciones periódicas mencionadas anteriormente, el Distrito las realizaría cada cuatro semanas y, mediante estas, se estudiará cómo va la movilidad en la ciudad y si la medida ha sido efectiva.En el caso de que las medidas no hayan sido efectivas, el decreto estipula que se haría un cambio en la medida y que, además, las autoridades tendrán un plazo de 10 días para avisarle a la ciudadanía e implementar la nueva aplicación del pico y placa.Le puede interesar: El sistema de salud en Colombia entra a cirugía
El dólar finalizó la jornada del miércoles 8 de febrero a 4.769.87 pesos, lo que significió una leve subida, respecto al precio inicial para este día, que correspondía a 4.720.20 pesos, según se evidenció en el monitoreo diario del Banco de la República.En cuanto a la Tasa Representativa del Mercado (TRM hoy) fijada para este jueves, 9 de febrero, es de 4.769.85 pesos, de acuerdo con el reporte diario de la Superintendencia Financiera.Dólar hoy: siga la cotización del dólar, EN VIVO, hoy jueves 9 de febreroLe puede interesar: El sistema de salud en Colombia entra a cirugíaEl euro sube hasta 1,0760 dólares tras comentarios duros del BCEEl euro se apreció hoy hasta los 1,0760 dólares, tras las declaraciones del presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, y comentarios duros de miembros del Banco Central Europeo (BCE).El euro se cambiaba hacia las 16.00 horas GMT a 1,0722 dólares, frente a los 1,0681 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior.El BCE fijó el cambio de referencia del euro en 1,0735 dólares.El vicepresidente del BCE, Luis de Guindos, dijo en un entrevista con el diario alemán "Süddeutsche Zeitung" que van a subir más los tipos de interés."La lucha contra la inflación no está todavía ganada", según de Guindos, y por ello no descartó más aumentos de las tasas de interés después de marzo.El presidente del banco central de Holanda, De Nederlandsche Bank, Klaas Knot, dijo en una entrevista con MNI Market News que parece que la inflación general ya ha llegado al máximo pero que será necesario subir los tipos de interés a un ritmo de 50 puntos básicos hasta mayo si la subyacente, que descuenta los elementos más volátiles, no remite.La miembro alemana del comité ejecutivo del BCE, Isabel Schnabel, comentó el miércoles en un seminario virtual organizado por Finanzwende que los aumentos de los tipos de interés tienen poco impacto hasta ahora, por lo que dejó entrever que serán necesarios más.Powell afirmó en un foro organizado por el Economic Club de Washington que será necesario seguir elevando los tipos de interés durante un tiempo ya que el proceso de "desinflación" solo acaba de comenzar y "tiene un largo camino a seguir".La moneda única se cambió en una banda de fluctuación entre 1,0716 y 1,0760 dólares.Escuche y siga el podcast Dime cómo lo lograste
Este miércoles en Blu 4.0 estuvo Magda Tamayo, gerente de la Gestora de Proyectos de la Fundación Grupo Social, quien contó detalles de la convocatoria de empresas para fortalecer sus negocios y cómo aplicar a esta."Esta convocatoria está dirigida a diez departamentos en especial (...) Estas son las regiones donde más se crean empresas. Ahí es donde se requiere un acompañamiento en especial", dijo.Escuche el programa completo de Blu 4.0:
♈ Aries (marzo 21 - abril 20): Lo que hace que una asociación sea especial está en tu mente y es por eso que tu habilidad para ver esto y mantener la pasión te coloca en la cima de la unión entre tú y tu pareja. Un contrato que ha pasado por muchas versiones, estará listo para ser firmado muy pronto, saldrá algo muy provechoso de esto. ♉ Tauro (abril 21 - mayo 20): a medida que pones tus ideas en formas prácticas, nuevos proyectos saldrán a flote en tu trabajo. Varias personas te apoyarán y podrás darles dirección rápidamente . Es posible que el amor no funcione de la manera esperada, aunque nuevos admiradores enviarán mensajes secretos.♊ Géminis (mayo 21 - junio 21): Cuanto antes tomes tus decisiones sobre el hogar y la familia, más efectivas pueden ser, pero no pospongas nada por más tiempo, a futuro será muy perjudicial. En cuanto al amor, tienes la capacidad de tocar un corazón que extrañas, pero esto puede venir con un nuevo conjunto de problemas.♋ Cáncer (junio 22 - julio 23): Podrías cambiar de hogar muy pronto, de hecho, tus instintos están atrayendo tus ojos hacia él. Tu intuición te dirá cuando estés listo para hacerlo. Si estás enamorado, no es suficiente decir las cosas, debes demostrarlas. ¿Soltero? Un nombre por M llegará a tu vista.♌ Leo (julio 24 - agosto 23): La luna y Plutón pueden hacer fluir una situación alrededor del dinero. Habrá un conflicto laboral pero tendrás la capacidad de seguir la corriente y mantenerte en control. La persona más joven de tu equipo puede ser tu enlace a la suerte en el trabajo.♍ Virgo (agosto 24 - sept 23): La mayor fuerza de tu planeta es la percepción constante de saber lo que es correcto y lo que no: mientras te mantengas en este poder harás las cosas positivamente y no podrás afectar a nadie a tu alrededor. Solo di lo que piensas y muestra cómo te sientes. El brillo dorado de Júpiter despertará en ti ganas de un cambio, puede ser en el hogar o en tu estilo. ♎ Libra (sept 24 - oct 22): Tienes el enfoque suave de la luna para ser más amable contigo mismo y relajarte con las reglas más estrictas. Si necesitas más tiempo para hacer un cambio o volver a la pista del ejercicio, entonces este es el día para ofrecértelos. En el amor, esperar menos que la perfección puede abrir tu corazón a una nueva opción.♏ Escorpio (oct 23 - nov 22): El enamoramiento secreto y la pasión que crece más fuerte porque está oculta, todo esto puede ser parte de tu día. Si prefieres un amor más preparado para el futuro, este también puede estar ahí para ti. Alguien que parece bastante estricto puede tener algunas propuestas de trabajo geniales.♐ Sagitario (nov 23 - dic 21): La vida social nunca es igual dos veces: esto es lo que se ofrece en este momento mientras la luna y Júpiter festejan en tu carta. En el momento en que conozcas a un tierno Cáncer querrás profundizar más. Sin embargo podrás enfrentar problemas de dinero y no solucionarlos instantáneamente.♑ Capricornio (dic 22 - ene 20): Este puede ser un tipo de día de ahora o nunca ya que las ideas poderosas llegan en la mañana pero deben activarse rápidamente. Esta vez, puedes pedir más en un vínculo de amor y no sentir que tienes que dar de más. En el trabajo implementarás una forma más inteligente de usar tu tiempo.♒ Acuario (ene 21 - feb 19): Si tienes un plan de viaje pero tu corazón no está en él, hoy puedes cambiarlo. Sé más honesto sobre dónde te gustaría ir y cuándo. Está bien encajar con los demás, pero no si eso significa ignorarte a ti mismo. En el amor, hablar puede ser lo que un ex esté esperando para reiniciar la relación. ♓ Piscis (feb 20 - marzo 20): Darle a tu mente la libertad de pensar de manera más salvaje puede ayudarte a ascender en lo laboral. Los premios relacionados con el cambio se aproximan además de un evento planificado para esta semana.
Sobre las 8:00 de la noche, del miércoles, 8 de febrero, cuatro hombres que se movilizaban en motos llegaron hasta una barbería en el barrio Nueva Marsella, de la localidad de Kennedy, en Bogotá, dos de ellos desenfundaron armas de fuego y amenazaron a clientes y empleados del sitio.En un video grabado por cámaras de seguridad de la zona, se logra ver el momento en el que los delincuentes se bajan de las motos, amenazan a las víctimas y les quitan no solo el dinero que estaba en la caja en ese momento, sino también objetos personales como dinero en efectivo y billeteras. Todo esto ante los ojos de varias personas e incluso niños que se encontraban allí en ese momento.Una vez logran despojar a las víctimas de todas sus pertenencias, los delincuentes los amenazan con las armas de fuego nuevamente para que las personas entren a la barbería, no sin antes golpear a uno de ellos para emprender la huida en las motocicletas.Vecinos del sector denuncian que esta no es la primera vez que los locales comerciales de la zona son blanco de los delincuentes, teniendo en cuenta que hace apenas quince días ladrones también se metieron a robar a otro local comercial que queda a apenas dos casas de donde ocurrieron los hechos de este miércoles en la noche.Aunque hechos como este ya se han registrado en la zona, los dueños de los locales destacan que la Policía no ha hecho mayor cosa para garantizarles la seguridad, por lo que a diario viven con la zozobra de que los delincuentes vuelvan a atacar.Aunque no se registraron heridos de gravedad, habitantes del sector hacen un llamado a las autoridades para que actúen cuanto antes y refuercen la seguridad en la zona, teniendo en cuenta que durante el día y la noche en los sitios de comercio hacen presencias menores de edad, por lo que temen que algo pueda pasarles si hechos como este se siguen registrando.