Tras casi un mes de permanecer hospitalizado, la Clínica Medihelp de Cartagena informó que el periodista Juan Gossaín fue trasladado a otro centro de salud donde continuará su recuperación.A través de un comunicado, la clínica dio a conocer que el estado clínico del reconocido periodista sigue siendo estable.“La Clínica Medihelp Services se permite informar a quienes están interesados en la salud de Don Juan Gossain que él ha sido trasladado a otra institución de salud tras realizarse los manejos pertinentes a su cuadro clínico a partir del ingreso a nuestra Institución y durante toda su permanencia”, indican en el comunicado.Al tiempo que agradecieron las demostraciones de solidaridad y afecto hacia el maestro del periodismo, informaron que la familia será la encargada en dar a conocer los cambios significativos en su evolución.“Nuevamente reiteramos la solicitud de la familia del paciente en el sentido de que la información con respecto a su estado de salud se suministre por fuera de su entorno solo cuando se presenten cambios que merezcan ser notificados. La familia de Don Juan agradece reiteradamente las respetuosas manifestaciones de solidaridad”, detallaron en la comunicación.El reconocido periodista Juan Gossaín fue internado en la clínica Medihelp desde el pasado 18 de septiembre, luego de ser sometido a un procedimiento quirúrgico en el extranjero tras una afección cardíaca.Escuche el podcast Sin Tabú:
En la Clínica Medihelp Services, ubicada en el barrio Castillogrande, de la ciudad Cartagena, permanece hospitalizado el reconocido periodista y escritor Juan Gossaín.El director médico y científico del centro hospitalario, Javier Hernández, dio a conocer que el periodista, de 73 años, fue ingresado a la clínica desde el pasado 18 de septiembre, luego de ser sometido en el extranjero a un procedimiento quirúrgico, a causa de una afección cardíaca.Hernández, además señaló que la familia agradece todas las manifestaciones de aprecio que, hasta el momento, ha recibido el emblemático periodista costeño.“La familia agradece las manifestaciones de cariño y aprecio que han recibido especialmente de sus allegados, y de todas las personas interesadas en su evolución (…) Les agradecemos mucho a nombre de la clínica y de la familia que nos hizo portavoces de la situación actual de Gossaín”, sostuvo.Escuche y siga el podcast Diagnóstico Criminal
La Academia Colombiana de la Lengua nombró a Juan Gossaín como su nuevo miembro de número y, al respecto, el periodista habló en Mañanas BLU, programa en el que se mostró muy complacido por el reconocimiento, pero también se refirió a algunos usos actuales del idioma.Gossaín, por una parte, se refirió a los nuevos lenguajes, usados sobre todo en redes sociales y dijo que ve con preocupación ciertas prácticas de los jóvenes.“La tecnología se está imponiendo a la lengua misma. Los muchachos de hoy están buscando la forma de abreviar y sintetizar. Ya no escriben el clásico “que”, hoy es una “k”. Se despiden con “TQM”. Eso puede enriquecer el idioma y eso es peligrosísimo. A mí lo que me preocupa y me inquieta es que eso se generalice y se vuelva en norma. Esa es la preocupación con la lengua castellana: que en vez de enriquecerse se empobrezca”, añadió el periodista.Gossaín también se refirió al lenguaje incluyente, pero advirtió que se deben dejar de lado las polémicas políticas alrededor y concentrarse en lo realmente importante.“Como todas las cosas que están pasando en nuestra época en nuestra Colombia querida, todo nos está llevando a pelear (…) Hay palabras que necesitan el lenguaje incluyente, pero hay que dar las verdaderas razones. Hay palabras que requieren el lenguaje incluyente. Hay otras que solo admiten un sustantivo o un adjetivo. Los cargos, títulos que terminan en ente, como gerente o presidente, no tienen femenino en la lengua”, explicó el periodista.Asimismo, manifestó que el término “mayoras”, usada por la candidata vicepresidencial Francia Márquez como el femenino de "mayores", sí existe en el español, pero no tiene ese significado.“Está en el diccionario, pero no como femenino del que es mayor que otro, de más edad. En la antigüedad de la lengua española, la palabra “mayora” era la mujer del mayor del ejército. Fueron tantas las guerras, la actividad bélica, que los términos militares se volvieron tan populares que tenían masculino y femenino. A la mujer del general, la llamaban generala, a la del coronel, coronela, la del mayor, mayora”, puntualizó.Gossaín también habló de lo que significa para él tener una nueva silla en la Academia y recordó la importancia que en su formación tuvo su papá, el empresario libanés Juan Gossaín Lajud.“Les quiero confesar que no traigo un discurso escrito para esta ceremonia tan importante en mi vida, que no tengo una charla preparada porque comencé a escribir el discurso sobre este acto, evocando la memoria de mi padre y no pude continuar porque los sentimientos me agobiaron, porque se me llenaron el alma y el corazón de añoranzas y de recuerdos. Fue mi padre quien me condujo, con su ejemplo, en el camino del lenguaje”, explicó, al hacer referencia a su discurso en el acto en el que formalizó su ingreso a la Academia Colombiana de la Lengua.Respecto a sus orígenes, Gossaín insistió en la importancia de rescatar la influencia árabe en Colombia, específicamente en la costa Caribe, algo que, según relató, habló con sus nuevos compañeros en la academia.“Hay que rescatar la importancia de la tradición árabe en el Caribe colombiano y la que el Caribe tuvo sobre ellos. Cómo se mezclaron los lenguajes. Cómo el 5 % de la lengua española es de origen árabe. En el Caribe es mucho más amplio ese porcentaje”, añadió.Escuche la entrevista completa con Juan Gossaín en Mañanas BLU:
La cifra de casos de contagios por coronavirus en Colombia ya superó la barrera de los 700, con lo que la preocupación sigue estando en el ascenso que recientemente se vive y que, además, ya cobró la vida de 10 personas.Ante la compleja situación del país y luego del confinamiento nacional que decretó el Gobierno, la realidad de las familias necesitadas es otra, con lo que irremediablemente la solidaridad de empresas y otros actores ha sido vital para que el golpe a la economía de los hogares no sea tan grande.El periodista y escritor Juan Gossaín, en entrevista con Sala de Prensa BLU, insistió en la necesidad de que en estos tiempos los colombianos dejen salir a flote su cara más solidaria.“Estamos en la era de la solidaridad de unos con otros, este es el ejemplo de que debemos ser todos solidarios. El sistema de salud colombiano ha venido en una crisis y miren quiénes son los que dan una lección, los médicos, las enfermeras, las personas humildes, ese es el ejemplo que la sociedad necesita", aseguró.Por su parte, el periodista Javier Ayala rescató que la pandemia, más allá de las desafortunadas muertes e impresionantes números de contagios, deja a la sociedad también la importancia de preocuparse primordialmente por los sistemas de salud.Vea aquí: Cuatro nuevas muertes por coronavirus en el país: van 10 fallecimientos"Las perspectivas del mundo van a cambiar, ya la estrategia sanitaria va a ser más importante que la estrategia política. Ojalá esta pandemia nos lleve a replantear muchas cosas. También se plantea el gran dilema político, o le ponemos cuidado a la salud o a la economía", resaltó.Escuche aquí el análisis completo en Sala de Prensa BLU:
Si hay una ciudad querida por toda Colombia y ajena a regionalismos es Cartagena de Indias, para muchos la mejor postal y carta de presentación del país ante el mundo, pero mientras las grandes inversiones y el turismo internacional la convirtieron en una ciudad casi inalcanzable por cuenta de sus precios, hay otra Cartagena sumida en una onda crisis política, económica, social y ambiental.Por eso, en entrevista con BLU Radio, el reconocido periodista y escritor Juan Gossaín hizo un comparativo de la Cartagena turística y ‘La Heroica’ sumida en la pobreza absoluta, y dijo que “la belleza y la pobreza en Cartagena están en una lucha terrible”.En ese sentido, agregó que “más que una crítica, lo que hay que señalar, no a la clase política ni funcionarios, a la clase empresarial, es responsabilidad. La empresa, los promotores de riqueza, los que más presencia tienen en Cartagena, como empresas petroleras, petroquímicas y sector turístico, tienen una responsabilidad que tienen que cumplir”.El comunicador dijo también que “ha llegado la hora de unir a todos los estratos cartageneros, unir todas las academias, medios y empresas, que tienen la función fundamental de ponerse al frente, simultáneamente, de la lucha contra la corrupción política y contra la pobreza popular”.Por otro lado, citando el caso de Quinto Guerra -quien a sabiendas de que estaba inhabilitado para lanzarse a la Alcaldía de la Heroica, no solo fue avalado por el CNE, sino que fue electo para luego ser suspendido, tras 15 días de su posesión, y posteriormente anulada su elección-, Gossaín concluyó que en Cartagena hay un problema de cultura política.“De unas clases altas, unos electores de tan mala calidad, ¿qué puede uno esperar? Malos candidatos. No hay buenos candidatos cuando el elector es malo y si los candidatos fueran buenos, los electores serían mejores. Hay que empezar a cambiar al elector, al ciudadano, antes que al candidato”, inquirió.Para Gossaín, hay un “panorama desolador en materia político-administrativa” por cuenta de la corrupción en Cartagena y este problema se enfrenta no negándolo ni escondiéndolo “porque a la ciudad no se le hacen favores callándose, hay que denunciar y buscar soluciones”, concluyó.
La actual polarización que se vive en Colombia, si bien inició a mediados de 2010, no es igual que la que atravesó el país durante la última campaña presidencial. Así lo analizó el periodista Juan Gossain, quien en entrevista con Sala de Prensa BLU también habló del actual enfrentamiento entre el poder y la prensa. Este enfrentamiento, dice el reportero, “forma parte, en sentido general, de lo que ha venido ocurriendo con la prensa colombiana a raíz de los sucesos que se desataron en los últimos ocho años”. En ese sentido, dice que la que estamos viviendo hoy en día no es la misma polarización que vivíamos hasta hace cuatro meses, pues la “verdadera polarización fue de sentido político”, y comenzó con el gobierno Juan Manuel Santos, la separación de Álvaro Uribe que fue su promotor, y la disputa entre ellos dos.Vea también: Santos dice que polarización provocó que Moodys redujera perspectiva crediticia “Llegó el punto culminante, el referéndum por el acuerdo de paz y la polarización fue mayor que nunca”, añadió Gossain, para quien hoy, más que división entre dos bandos, “lo que hay en Colombia es confusión, hay un gran enredo entre lo que es la honradez y el saqueo público”. “En medio de esa confusión la sociedad Colombia se está debatiendo y cuando esos fenómenos ocurren hay un elemento que sirve para llevar claridad y es la prensa, pero la prensa colombiana ahora está más confundida que la opinión pública”, agregó. Escuche la entrevista completa en el audio adjunto.
“En el mundo virtual cualquier cosa imaginaria se puede hacer verdad. El tema es que existe protección legal y técnica”, aseguró. ¿Cómo defender el derecho al buen manejo de los datos personales? “Cuando la usurpación es por ejemplo de una página que se crea con su nombre es muy sencillo: hay que ingresar a su página de Facebook en el link de protección de datos personales y allí llena el formulario explicando la situación. De un día para otro normalmente le contestan y le dicen si se baja o no la información”, dijo. “En el caso de que no la bajen en esa solicitud directa es mejor acudir a un profesional del derecho para que le dé el soporte legal y pueda acudir a la Superintendencia de Industria y Comercio o realizar una acción de tutela”, agregó. Para Guzmán es muy importante recurrir a un profesional pues “muchas veces esos casos llegan a usurpar derechos fundamentales que las personas no entienden y, entonces con una acción de tutela, se puede hacer algo más expedito para que el caso sea tratado de una forma más rápida”.
“A mí lo que me duele no es que cojan mi nombre para firmar una carta apócrifa, falsa, a mí lo que me duele es el país, a dónde vamos, a dónde estamos caminando, es un país donde estamos robando un nombre, donde están robando identificaciones, por Dios donde está la convivencia, el cariño, el afecto, el respeto a los demás (…) Lo terrible que está pasando en Colombia hoy en día es que ya no consideramos que haya límite alguno”, dijo el periodista. Gossaín, indicó que la sociedad colombiana perdieron por completo los espacios para el debate y para reflexionar sobre opiniones encontradas y aseguró el país se ha llenado de espacios agresivos y conflictivos. “Los adjetivos no tienen sentido concreto, la gente usa adjetivos para todo (…) en qué estamos, ya nadie reconoce el derecho ajeno a discrepar, nadie reconoce que tiene derecho a estar en desacuerdo, todo es un conflicto, una pelea, todo es agresivo, en qué estamos convirtiendo el país”, agregó. Frente a las redes sociales Gossaín indicó que quienes están utilizando estas herramientas, están llevando el país por un camino equivocado lleno de conflictos que no conducen a nada. “Las redes sociales en lugar de ayudar a que haya un país más sereno más reflexivo que discuta mejor que piense mejor, lo que está haciendo es crear un más peleonero, esto es lo que están creando”, dijo el periodista. “La sociedad se está acostumbrando a que le digan lo que tiene que proclamar lo que tiene que decir, le están quitando a los colombianos el derecho a pensar por sí mismo, el derecho de reflexionar con su propia cabeza, el derecho a creer, el derecho a tener criterio y buen juicio, la oportunidad de pensar por sí mismo, estamos cayendo en el lugar común, en el terreno en el cual los demás piensan lo que les mandan a pensar lo que quieren que piensen”, agregó.
En Mañanas BLU 10 AM, el laureado periodista Juan Gossaín se refirió a las incidencias de ‘La Víspera de año nuevo’, original del maestro vallenato Tobías Enrique Pumarejo y que es homenajeada en la columna de Ricardo López Solano para el diario El Colombiano (Lea también: Unesco declaró al vallenato Patrimonio Inmaterial de la Humanidad). “Es uno de los emblemas, de los símbolos y de las mejores marcas de la región Caribe” afirma Gossaín, quien además agrega que este es un vallenato genuino. Frente a los versos de la melodía, Gossaín resalta el de las “bonitas son las sabanas del diluvio y camperucho…”, puesto que afirma que canta a lo más profundo del departamento del Cesar, lejos del mar en la región sabanera del caribe. “Diluvio y camperucho son dos poblaciones en donde se hallaban dos haciendas de don Tobías en las tierras profundas y lejanas del mar. No hay que tener mar para ser caribe”, concluye Gossaín (Lea también: ¿Qué significa que Unesco declare al vallenato patrimonio de la humanidad?). En ese sentido, el entrevistado coincide con Ricardo López en que la canción corresponde al ritmo del ‘porro’, subgénero de la música vallenata. “Nunca había escuchado que ningún especialista hubiera advertido que el clarinete de Juancho Esquivel la inclinara hacia un porro y no un vallenato”. En cuanto a la decisión de la UNESCO de declarar al vallenato como Patrimonio de la Humanidad, Gossaín dijo que se debe aplaudir y celebrar la iniciativa, pero que este también es un llamado a tomar conciencia para no olvidar las raíces del género musical (Lea también: El vallenato es la bandera musical de Colombia: Juancho de la Espriella). "Lo que hizo la UNESCO fue advertirnos, yo espero que le hagamos caso y que todos nos unamos, no vaya a ser que en un futuro alguien nos felicite por la grandeza de ese hijo muerto”, argumenta.