La Liga de Gobernantes Anticorrupción, partido político del excandidato presidencial Rodolfo Hernández, anunció que no cambiará de candidato para la Gobernación de Santander, pese a que el Consejo Nacional Electoral (CNE) revocó su candidatura el pasado jueves.Camilo Larios, director nacional del partido, dijo en entrevista con Mañanas Blu que la decisión del CNE es una “vulneración de los derechos políticos” de Hernández y que su partido acudirá a todas las instancias legales para defenderlo.“Cambiar el candidato sería aceptar la vulneración de los derechos políticos. No vamos a cambiar el candidato, nuestro candidato es Rodolfo Hernández, con el derecho que tiene a ser candidato a la Gobernación, que hoy le están quitando”, afirmó Larios.Larios señaló que una de las tres sanciones que pesan contra el exalcalde de Bucaramanga no es por corrupción, sino por “decirle corrupto a un funcionario”.“Son sanciones que a la procuradora le parecieron, y no le garantizó su derecho de defensa, le parecieron que debía atacar”, dijo Larios.La decisión del CNE ha sido criticada por varios sectores políticos, entre ellos el presidente Gustavo Petro, quien calificó la decisión como “politiquera”.¿Qué sigue para la candidatura de Hernández?El equipo jurídico de Hernández presentará un recurso de reposición ante el CNE, que es la primera instancia de la decisión. Si el recurso es negado, el partido acudirá a la Corte Suprema de Justicia, que es la última instancia.Hernández también presentó una acción de tutela ante el Tribunal Administrativo de Cundinamarca, que aún no ha emitido una decisión.Si el CNE ratifica su decisión, Hernández quedaría fuera de la contienda electoral para la Gobernación de Santander.
Con siete votos a favor y tres en contra, la Sala Plena del Consejo Nacional Electoral (CNE) determinó el fin del futuro político del excandidato presidencial Rodolfo Hernández, quien aspiraba a la Gobernación de Santander por su partido Liga de Gobernantes Anticorrupción.Los ocho magistrados y dos conjueces revocaron la inscripción de Hernández por estar inhabilitado al haber acumulado tres sanciones disciplinarias de la Procuraduría entre los años 2019 y 2023: una, por golpear a un concejal; otra más, por presunta persecución laboral a Wilson Motta, un funcionario de la Alcaldía, y la tercera por agredir verbalmente a un veedor ciudadano, todas cuando fue alcalde de Bucaramanga.Frente a esta decisión, Hernández podrá interponer recurso de reposición, el cuál deberá ser resuelto de dos a tres días. Aunque Hernández ya no podrá participar en las elecciones, su partido político sí lo podrá hacer, toda vez que la Registraduría Nacional del Estado Civil ya aceptó y validó una aspiración por tener personería jurídica, por lo que la agrupación podría posponer un nuevo candidato que participe en la jornada electoral del 29 de octubre.Cabe recordar que en octubre de 2022, Hernández había renunciado a su curul de senador, concedida por el estatuto de la oposición para poder inscribirse. “Es como si pusieran a Messi de portero. Yo no tengo talante para eso, a mí me gusta planear, estructurar, proyectar, ejecutar, ver las obras, pero allá no se ve nada, pura cháchara”, dijo el ingeniero Hernández cuando abandonó su curul en el Legislativo.
En el marco de los preparativos para las elecciones regionales del mes de octubre, el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, lideró un encuentro con los dirigentes de los partidos de oposición para analizar sus preocupaciones sobre el estado de orden público en el país.El ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, dijo: “Nuestro deber es darle garantías a todos los ciudadanos que están en el ejercicio democrático ahora que se acercan unas elecciones regionales. Con la fuerza pública, con la Policía, con la Unidad Nacional de Protección, todos los agentes del Estado, tenemos que brindarle seguridad en general a todos los colombianos, pero en particular a quien hace oposición”.Por su parte, desde la oposición, el llamado al Gobierno no solo es garantizar la seguridad y el orden, sino enviar un mensaje de respeto a las instituciones. “Le insistimos que necesitamos seguridad jurídica y seguridad física. Se aproximan las elecciones y en el partido Centro Democrático hoy tenemos 55 novedades de riesgo de seguridad tanto de la bancada de congresistas como de líderes políticos de nuestra colectividad que van a ser candidatos a las alcaldías, gobernaciones, concejos y asambleas. Necesitamos garantías para ejercer nuestra labor democrática, pero también le solicitamos al Gobierno nacional que respete a la oposición, a los partidos políticos y a los medios de comunicación”, señaló el representante del Centro Democrático Juan Espinal.En el encuentro participaron líderes del Movimiento Salvación Nacional, el partido Cambio Radical, el partido Centro Democrático y la Liga de Gobernantes Anticorrupción. Además, asistieron el director de la Unidad Nacional de Protección, Augusto Rodríguez; el viceministro para las Políticas de Defensa y Seguridad, Rafael Alberto Lara; las Fuerzas Militares y de Policía, y directivas de la Misión de Observación Electoral (MOE).
La Convención Nacional del partido político de Rodolfo Hernández se realizó en Bucaramanga en total hermetismo el pasado 24 de marzo.El partido Liga de Gobernantes Anticorrupción público en redes sociales un comunicado donde da a conocer detalles de la reunión que se desarrolló en una oficina de la empresa constructora del excandidato presidencial.En el evento se contó con un delegado del Consejo Nacional Electoral que verificó que se cumpliera con lo estipulado por la ley en la convención convocada por Rodolfo Hernández.“Se realizaron las modificaciones estatutarias requeridas, se eligió como director nacional a Camilo Andrés Larios Álvarez, se ratificaron otros cargos y se establecieron reglas para la expedición de avales en las elecciones locales, de congreso y presidenciales”, dice el comunicado publicado en su cuenta de Twitter el excandidato presidencial Rodolfo Hernández.En redes sociales circula un video donde se observa a Rodolfo Hernández acompañado de una mujer que participó en la convención del partido Liga.El excandidato presidencial hizo el siguiente llamado a los jóvenes del país en el video:“Quiero saludarlos a que nos acompañe estamos vivos y coleando”.A la convención del partido de Rodolfo Hernández no asistieron los congresistas de la Liga Marelen Castillo, Erika Sánchez y Juan Manuel Cortés.La reunión fue convocada acatando el fallo del Consejo Nacional Electoral, CNE, como requisito indispensable para mantener la personería jurídica de la Liga.
Con la Resolución 006 de 2023 el partido Liga de Gobernantes Anticorrupción, en cabeza del exaspirante a la presidencia de Colombia Rodolfo Hernández, dio a conocer que realizará la primera convención nacional de partido el día 24 de marzo, de 2023, a partir de las 8:30 de la mañana Bucaramanga, en el Centro Comercial Cuarta Etapa con el propósito de discutir y tomar decisiones con respecto a la agenda del partido.El hecho generó la reacción de algunas personas, como el representante a la Cámara Juan Manuel Cortés, quien se eligió por La Liga, pero posteriormente ha tenido varios enfrentamientos con Hernández, y quien además hace poco dio a conocer públicamente que Rodolfo le había pedido que donara los recursos económicos de la reposición de votos para adecuaciones de la sede del partido.“La indelicadeza de no llamarnos a nosotros los congresistas a esa convención, pues deja mucho que decir. No sé cuál es el miedo que él tiene al invitarnos a nosotros. De igual manera quiero decir que no tenía ni idea de esa convocatoria. Entonces, pues cuando las cosas no se hacen bien, todo termina mal. Habían hecho una convención general a escondidas y ahorita supuestamente están invitando a todo el mundo, pero a mí no me han enviado ninguna invitación, no sé de nada de eso”, manifestó el representante Cortés.Por su parte, Marelen Castillo, formula vicepresidencial de Rodolfo Hernández, y actual Representante a la Cámara ha manifestado en varios escenarios públicos que no va a asistir a la convención del partido a pesar de que fue invitada a través de correo certificado.“Yo me pregunto cómo va a ser la entrega de los avales, por lo menos de Santander, eso va a ser un desorden terrible y, como él algún día lo dijo, le va a entregar los avales solo a los empresarios, a los que tengan con qué hacer campaña y entonces dónde están las personas humildes que estuvieron trabajando para la campaña de él, o sea no va a haber oportunidades, va a ser otra vez un partido a servicio a su familia”, agregó Cortés.Le puede interesar: 'Titulares Deportivos'
Admiten tutela interpuesta por la representante Marelen Castillo contra el Consejo Nacional Electoral (CNE) y el partido Liga de Gobernantes Anticorrupción en la que, si el tribunal falla a su favor, el movimiento de Rodolfo Hernández perdería la representación legal del partido definitivamente al estar suspendido el acto que se la otorgaba.El Consejo Nacional Electoral lleva dos procesos contra el partido Liga de Gobernantes Anticorrupción: uno, que es presentado por el excandidato presidencial Rodolfo Hernández, en la que pide que se le reconozca la personaría jurídica y el otro es de la representante Marelen Castillo, en la que se solicita la invalidación de la asamblea fundacional del movimiento de Hernández alegando que la congresista no estuvo presente en dicha asamblea.“Con esta tutela, se busca es que el Consejo Nacional Electoral, por separado, tenga que tramitar las dos solicitudes. Mucho más si la solicitud de registro de la personaría jurídica del doctor Rodolfo se encuentra en instancias de reposición donde el Consejo Nacional Electoral por esa vía no puede pronunciarse sobre las solicitudes de Marelen”, explicó el abogado de Marelen Hernández, Pedro Felipe Gutiérrez.“Lo que busca es que se caiga la asamblea fundacional del partido de Rodolfo a fin de que se tenga que adelantar una nueva asamblea fundacional en la que ella pueda participar y obviamente se tenga que caer el reconocimiento de la personería que actualmente hay por parte del Consejo Nacional Electoral respecto a ese partido”, agregó el abogado electoral.La tutela fue aceptada por Tribunal Superior Distrito Judicial de Bogotá, por la magistrada Nubia Angela Burgos, luego de que el abogado de la congresista radicara la acción por la supuesta violación de los derechos fundamentales al debido proceso, petición que fue radicada el 17 de febrero de este año.En los próximos días, el CNE tendrá que pronunciarse frente a la tutela y resolver los requerimientos de Rodolfo Hernández y Marelen Castillo por separado.
El representante a la Cámara por Santander Juan Manuel Cortes Dueñas, y quien hiciera parte del grupo significativo de ciudadanos Liga de Gobernantes Anticorrupción del cual es líder Rodolfo Hernández, dio a conocer que a pesar de que los dineros de reposición de votos ya fueron entregados a los partidos, este no ha hecho la distribución de esos dineros.“El ingeniero me pidió que por favor le donara los recursos que me pertenecen a mí por ley, que se lo donara al partido, entonces yo digo, cuál partido, primero que todo no hay partido porque la personería jurídica está congelada. Segundo, un partido al cual no fui yo convocado, sabiendo que yo soy uno de los más antiguos de la Liga y nunca me tuvieron en cuenta para esa operación ni nada”, dijo Cortes Dueñas.Teniendo en cuenta lo anterior, el representante a la Cámara por Santander explicó que tuvo que interponer un derecho de petición a la Liga de Gobernantes Anticorrupción para saber con claridad qué ha pasado con los dineros que recibieron por reposición de votos, los cuales suman más de 1.100 millones de pesos.“El ingeniero es muy descarado escribirme, aparte de eso hace rato no hablaba con él y me escribe solo para pedirme plata, plata que me dice que, para remodelar la estructura, la oficina, que un poco de cosas, entonces yo digo será que la gente no conoce la oficina del ingeniero, una oficina que no necesita remodelación”, agregó Cortes.Así las cosas, Cortes le está preguntando en el derecho de petición a Rodolfo Hernández y a Socorro Oliveros, su esposa, la fecha exacta en la cual se realizará el pago de la reposición de gastos del porcentaje del cual es titular como representante a la Cámara electo por ese grupo significado de ciudadanos.Le puede interesar: 'El Camerino'
El Consejo Nacional Electoral (CNE) decidió mantener la suspensión a la Liga de Gobernantes Anticorrupción, el partido de Rodolfo Hernández, medida que se tomó tras la expulsión de varios de sus militantes como la actual representante a la Cámara y exfórmula presidencial, Marelen Castillo.La presidenta del organismo, Fabiola Márquez, decidió, además, en sala plena pedir el traslado de la ponencia para revisar a fondo la política de género dentro de la colectividad, específicamente por el caso de Marelen Castillo.Cabe recordar que el expediente, que ahora queda en manos de la presidenta del CNE, fue radicado por un grupo de abogados de la representante Castillo en el que se señaló que durante la asamblea fundacional del partido se tomaron decisiones de manera clandestina, en la que para ese entonces fórmula vicepresidencial de Hernández no fue convocada.Dicha denuncia se conoció después del escándalo desatado el pasado mes de octubre, cuando se conoció un audio en el que Castillo y Rodolfo Hernández discuten sobre un dinero que, al parecer, la representante habría recibido como sueldo durante la última campaña a la presidencia.Le puede interesar:
El Consejo Nacional Electoral (CNE) decidió en la tarde de este miércoles, 23 de noviembre, abrir investigación administrativa y formular pliego de cargos en contra del Grupo Significativo de Ciudadanos Liga de Gobernantes Anticorrupción, así como Rodolfo José Hernández Oliveros, Oscar Jahir Hernández Rugeles y Luisa Fernanda Olejua Pico, personas que avalaron de la candidatura presidencial del ingeniero Rodolfo Hernández.Según la resolución de la autoridad electoral, “por la presunta trasgresión al régimen de propaganda electoral contenido en el artículo 37 de la Ley 1475 de 2011, en el marco de las elecciones a la Presidencia de la República celebradas los días 29 de mayo y 19 de junio de 2022”.Es decir, el movimiento de Hernández habría presuntamente superado el número de vallas, cuñas radiales y espacios televisivos autorizados por el Consejo Nacional Electoral para el proceso electoral en el que el ingeniero Hernández resultó en segundo lugar con 10.580.399 votos.Rodolfo Hernández deberá pagar millonaria multa a bombero: ¿por qué?Se conoció otro fallo judicial en contra del excandidato presidencial Rodolfo Hernández, quien deberá pagar $45 millones de multa a favor del bombero Crystian Yohanny Pinzón y a su hija Carla Yaneth Pinzón, por los daños psicológicos y emocionales provocados tras haber afirmado que "los bomberos de Bucaramanga eran gordos y barrigones".El fallo del Juzgado Quinto Oral de Bucaramanga advierte que será la Alcaldía de Bucaramanga la que le debe pagar la fuerte suma de dinero a la familia del bombero Pinzón y luego cobrarle al exalcalde.Rodolfo Hernández, el 11 de marzo de 2019, cuando era alcalde de Bucaramanga, aseguró en una transmisión por Facebook Live que los bomberos de la ciudad "son gordos, barrigones, duermen todo el día, que no son capaces de subirse a un taburete y con sus ronquidos despiertan a los muertos del cementerio central".Escuche y siga el podcast Diagnóstico Criminal
El excandidato presidencial Rodolfo Hernández se despidió este martes del Senado de la República y en redes sociales dejó un mensaje sobre su trabajo en solo dos meses en el Legislativo. Dijo que deja “un arma letal contra la corrupción”.“Cada día en la vida trae decisiones, hoy le digo adiós a este paso por el Senado. Les dejo a los colombianos un arma letal contra la corrupción, mi proyecto de ley “Reforma a Ley 80” Defiéndanlo con el alma. ¡Mil gracias!”, escribió el excandidato.Hace unas semanas, Rodolfo Hernández radicó en el Senado una propuesta para busca reformar el Estatuto de Contratación de la Administración Pública, contenido en la Ley 80.Esto, según dijo, para evitar que sigan con la “robadera” y “acabar con los contrataderos para que los gobernadores, alcaldes y contratistas corruptos no vuelvan la plata pública privada y se la roben”.El pasado 21 de septiembre, Rodolfo Hernández anunció que renunciaría a la curul en el Senado, que le correspondía por ley tras perder la segunda vuelta de las elecciones presidenciales con Gustavo Petro y después de estar en ese puesto tan solo dos meses."Con profundo respeto por la democracia, me siento como se sentiría Messi de portero, sin poder brindar toda mi capacidad ejecutiva a los colombianos que demandan verdaderos cambios", explicó el senador en un comunicado en ese momento.Al hacer el anuncio, Hernández reiteró que él es "un gerente y no un político" y esa fue la razón para alejarse del Senado."No quiero engañar a los colombianos estando en un puesto donde me pagan, a pesar de que estoy invirtiendo la plata en apoyos comunitarios en mi departamento, no los quiero engañar", dijo.Hernández ha dicho que renuncia a su escaño como senador para enfocarse en el trabajo "por el país desde el Partido Liga de Gobernantes Anticorrupción".Hernández consiguió en la segunda vuelta el pasado 19 de junio el 47,26 % de los votos (más de 10,5 millones), frente a los 50,48 % de Petro, que asumió la Presidencia el 7 de agosto.Escuche el podcast ¿Cómo es vivir en Corea?
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) aseguró que las vacunas utilizadas en Colombia para frenar la expansión del COVID-19, fueron incluidas en la lista de uso en emergencias de la Organización Mundial de la Salud (OMS).Estas vacunas tienen resultados de fase 1-3 al momento en que la OMS otorgó la precalificación con el respaldo del comité científico asesor para vacunas e inmunizaciones que se utilizaron durante la pandemia.“El objetivo es lograr que los medicamentos, las vacunas y las pruebas diagnósticas estén disponibles lo más rápidamente posible para hacer frente a la emergencia, respetando al mismo tiempo criterios estrictos de seguridad, eficacia y calidad. La evaluación sopesa la amenaza que supone la emergencia, así como el beneficio que supondría el uso del producto frente a los posibles riesgos”, precisó la OPS.La OPS añadió que la vacunación redujo el impacto en muertes y hospitalizaciones por COVID-19 en el mundo y siguen siendo una herramienta clave para evitar la enfermedad grave, especialmente en grupos prioritarios de alto riesgo.Le puede interesar
La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, Usaid, trabaja de la mano con Fundación Panamericana para el Desarrollo, Fupad, en el programa 'Somos comunidad'. El objetivo de esta iniciativa es mejor la unidad social y fortalecer los sistemas de seguridad local en materia de consumo de drogas.Una de las metas relevantes del programa 'Somos comunidad' es la prevención del crimen y el consumo de sustancias psicoactiva. De acuerdo con los líderes del programa, esto afecta el consumo sistemático, es decir, el consumo descontrolado de estas sustancias llevando al joven a olvidar su proyecto de vida y haciendo que se acerquen más a la ilegalidad. Por lo que están trabajando en las zonas más afectadas por el conflicto en diferentes departamentos del país, entre ellos, Norte de Santander, seguido de Bolívar y Sucre.Joshua Mirott, director del programa, aseguró que quieren trabajar a la par de instituciones del Estado para que entre todo puedan prevenir el consumo de este tipo de sustancias: "Lo que queremos con estas iniciativas es juntar al Estado y a la comunidad para que construyan soluciones en prevención de estos factores de riesgo que pueden afectar al territorio", dijo.Estas estrategias fueron socializadas en un foro que se realizó en la ciudad de Bogotá. Allí, la directora de Política de Drogas del Ministerio de Justicia, Gloria Miranda, dijo que el consumo de drogas es variado, tanto legales como ilegales; por ejemplo, es lícito el alcohol, el cigarrillo; mientra que por lo ilegal el consumo de marihuana es lo que más se presenta en el país, según un estudio realizado por el Observatorio de Drogas de Colombia en 2023“Otro dato muy importante de este informe es que el consumo de cualquier sustancia ilícita como marihuana, cocaína, bazuco, éxtasis o heroína ha disminuido entre 2016 y 2022 pasando de un 8.8 % al 4.8 %", detalló Gloria Miranda, directora de Política de Drogas del Ministerio de Justicia.La directora mencionó que están trabajando en la nueva política de drogas, que fue lanzada en el mes de octubre, donde uno de los objetivos es la prevención selectiva e indicada en niños, niñas, adolescentes y jóvenes.Según el Observatorio de Drogas, la edad de inicio del consumo de sustancias psicoactivas en población escolar es de 13 años, mientras que en la población general es de 19. Asimismo, se debe seguir reforzando la prevención selectiva e indicada, el consumo de sustancias en escolares, en jóvenes es del 4.8 %, es decir, la mayoría de los escolares no está consumiendo sustancias psicoactivas.Le puede interesar
La Corte Constitucional ratificó este jueves, 30 de noviembre, las facultades del presidente Gustavo Petro para dialogar con grupos armados organizados al margen de la ley.Con esta decisión del alto tribunal se reiteran los términos jurídicos de las conversaciones con estructuras criminales que contempla la ley 2272 de 2022, conocida como ley de la paz total.Sin embargo, el magistrado Jorge Enrique Ibáñez salvó su voto pues considera que es inconstitucional incorporar en una sola ley el diálogo de paz con estructuras como el ELN, que tienen un carácter político, y organizaciones criminales con el Clan del Golfo dedicadas al narcotráfico.Es indispensable distinguir entre unos y otros grupos, señaló el magistrado Ibáñez al explicar su salvamento de voto, pues “esta distinción no sólo es relevante para establecer su estatus jurídico, sino para determinar cuáles son las normas constitucionales aplicables en uno y en otro caso”.Según el magistrado, la paz total del Gobierno Petro trae un nuevo concepto que incorpora tanto lo referente a las negociaciones con grupos armados con los que se adelanten diálogos de carácter político y acercamientos o procesos de negociación con grupos armados organizados del crimen de alto impacto, con el fin de lograr su sometimiento a la justicia y su desmantelamiento.A juicio del magistrado Ibáñez, "a menos que se tramite una reforma constitucional no es posible asimilar un proceso de paz con un proceso de sometimiento a la justicia, cada uno de los cuales tiene su propio marco jurídico”."La definición y alcance de la paz total, en la que hasta ahora no se había propuesto adelantar procesos de paz con los carteles del narcotráfico se hace desde una ley, sin haberse modificado la Constitución, lo cual no corresponde con el marco jurídico actual", dijo.El magistrado Ibáñez sostiene que aplicar el mismo procedimiento a dos tareas que son sustancialmente diferentes, como son la negociación política y el sometimiento a la justicia es inaceptable en términos constitucionales.Le puede interesar
La junta directiva de Ecopetrol presentó el plan de inversiones presupuestado para 2024: entre 23 y 27 billones de pesos. Esto implica una reducción de la misma proyección que hizo la compañía para el presente 2023, que fue un monto estimado de entre 25.3 y 29.8 billones de pesos.En la ruta plasmada para 2024, Ecopetrol dice que invertirá cerca de 19.3 billones de pesos para lograr niveles de producción rentables entre 725 y 730 mil barriles por día, muy similar a la que se reseñó en el plan de 2023 que fue 720 y 725 mil barriles."El 42 % de las inversiones estarán orientadas a los proyectos de la transición energética y la descarbonización, buscando crecer en esos negocios de soluciones de bajas emisiones. La incorporación, además de un plan riguroso de eficiencias, ahorros y el control del gasto para el periodo de los tres años del 2024 al 2026 por cerca de 7 billones de pesos”, detalló Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol.En medio de esa tarea que hace parte de los proyectos más impulsados por el Gobierno nacional, la compañía complementó que las inversiones en gas se estiman entre 3,1 y 3,5 billones de pesos en 2024 principalmente en el Piedemonte Llanero y Costa Afuera en el Caribe Colombiano, para producir alrededor de 135.000 barriles de petróleo equivalente por día.Por su parte, ISA, invertirá alrededor de 5,9 billones de pesos, de los cuales 4,9 billones de pesos estarán destinados al negocio de transmisión eléctrica. El objetivo es que, en 2026, la red aumente en aproximadamente 2.500 kilómetros.Roa agregó que el plan incluye cerca de 11 billones de pesos en proyectos y actividades de sostenibilidad asociados al cambio climático, la tecnología y la innovación.“Ecopetrol sigue y seguirá demostrando su gran capacidad operativa, su gran talento en el equipo de trabajo y su gran compromiso con el país y con sus accionistas”, puntualizó el directivo.Le puede interesar
En la última edición de los Latin Grammy Colombia fue la principal protagonista. Andrés Cepeda, Karol G, Shakira, Carlos Vives e incluso un largometraje de Camilo fueron los premiados de la noche en España, que pasó a comienzos del mes de noviembre de 2023.Se trata de 'Primer Tour de Mi Vida', elaborado por 'Los hermanos Ríos' y que tuvo una duración de hora y 20 minutos, que ofrece una mirada profunda y emocionante al detrás de escena de la primera gira. En el clip se filmaron 48 ciudades y 64 conciertos que tuvo Camilo en esa gira."Nos sentamos con Camilo la primera vez y le hicimos la primera pregunta. Yo sentí un alivio increíble porque este hombre es un tipo muy profundo, con un universo entero dentro. Entrevistar a Camilo fue una experiencia única, y su profundidad como artista se refleja en cada frame del documental”, dijeron los hermanos Ríos.Camilo agradeció por este Latin Grammy en sus redes sociales y se lo dedicó a Colombia, pues, según él, todos hicieron parte del video por ende del premio también, que espera sea el primero de muchos."Nos llevamos el Latin Grammy por el documental “El Primer Tour de mi Vida”!! Y se sintió diferente a haber ganado los anteriores!!! Se sintió como que le hubieran dado el premio a TODA LA TRIBU, porque al final, son ustedes los protagonistas. Estar anunciando la gira del año que viene justo cuando nos dan un Grammy por la gira anterior es como WOW, un círculo completo”, dijo.Le puede interesar