Por petición de la Fiscalía General de la Nación, un juez envió a la cárcel a Jonatan Stiven Mejía Hurtado, alias ‘Truan’, uno de los señalados articuladores del crimen del líder estudiantil Lucas Villa. La decisión se basó en que los elementos de prueba obtenidos dentro de la investigación dan cuenta de la peligrosidad y la gravedad de la conducta de alias ‘Truan’.Los elementos de prueba indican que los máximos cabecillas de La Cordillera consideraban que la labor que ejercía Lucas Villa durante las jornadas de protesta afectaba los intereses del grupo ilegal, pues lo veían como una amenaza porque las movilizaciones que promovía sobre el viaducto que une a Pereira con Dosquebradas impedían el paso de los estupefacientes a las dos ciudades, así que fueron interrumpidas las actividades de narcomenudeo y se redujeron las rentas ilícitas.Suscríbase a nuestro canal de WhatsApp aquí:👉🏻 bit.ly/42ZQznFSegún la investigación de la Fiscalía, Jonatan Stiven Mejía Hurtado y otros posibles integrantes de su grupo recibieron la instrucción de asesinar al líder estudiantil, y alias ‘Truan’ habría participado en la planeación de la acción criminal, y seleccionado a los sicarios que vigilarían a la víctima y posteriormente perpetrarían el ataque.El 5 de mayo de 2021, tres hombres armados, en dos motos, se trasladaron al viaducto y dispararon indiscriminadamente en contra de Lucas Villa, posteriormente fue trasladado a un hospital donde murió cinco días después. Producto del acto violento otras dos personas resultaron heridas, entre ellas un menor de edad.Por estos hechos, la Fiscalía le imputó los delitos de homicidio agravado, tentativa de homicidio agravado, concierto para delinquir; y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones a alias ‘Truan’, y un juez lo envío a la cárcel.Le puede interesar:
Cerca de dos años han pasado desde que fue asesinado el líder estudiantil Lucas Villa durante el paro nacional en el barrio San Judas, en Dosquebradas (Risaralda), y la Fiscalía está anunciando que ha sido capturado uno de los presuntos responsables de este hecho, que habría sido perpetrado por los máximos cabecillas de la banda delincuencial 'La Cordillera'.Según el ente investigador, la labor de Villa durante las jornadas de protesta habría afectado los intereses de esa estructura criminal, ya que las movilizaciones que promovía sobre el viaducto que une a Pereira con Dosquebradas impedían el paso de drogas a ambas ciudades, lo que ocasionó un impacto en el microtráfico y una reducción en las ventas de esa actividad ilícita.Esta información fue confirmada por el fiscal general Francisco Barbosa con la captura de Stiven Mejía, alias 'Truan': "Este hombre, en su condición de jefe de un componente armado de la organización delincuencial 'La Cordillera', habría participado en la planeación de la acción criminal y seleccionado a los sicarios que vigilarían a la víctima y posteriormente perpetrarían el ataque".Es así como la noche del 5 de mayo de 2021, tres hombres armados, a bordo de dos motocicletas, se trasladaron al viaducto y dispararon indiscriminadamente contra Lucas Villa, quien fue trasladado a un hospital donde murió cinco días después. Como resultado de este acto violento, otras dos personas resultaron heridas, incluido un menor de edad, según la Fiscalía.Alias 'Truan' fue presentado ante un juez de control de garantías para imputarle los delitos de homicidio agravado, concierto para delinquir, y fabricación o porte de armas de fuego.Le puede interesar:
La Fiscalía General de la Nación imputó cargos al coronel en retiro Hesnard Eduardo Ramírez Rojas, como presunto responsable de emitir mensajes amenazantes en contra del líder estudiantil Lucas Villa Vásquez y los integrantes de los movimientos universitarios de Pereira (Risaralda) que participaban en las movilizaciones sociales de 2021.El teniente coronel en retiro era el comandante de un batallón en Risaralda y, al parecer, amenazó a Lucas Villa en una publicación en WhatsApp y redes sociales, en la que habría descalificado la labor que ejercía el líder estudiantil y, además, habría justificado el ataque armado del que fue víctima el 5 de mayo de 2021, en el viaducto César Gaviria Trujillo.Según la investigación de la Fiscalía, este coronel retirado anticipaba posibles acciones violentas en contra de la comunidad universitaria que organizaba marchas y concentraciones.Lo que más dolor y repudio ha generado de esta situación, según lo que reveló la Fiscalía, es que el teniente coronel divulgó estos mensajes el 6 de mayo de 2021, es decir, mientras Lucas Villa permanecía en un hospital en estado de salud crítico.Este mensaje se difundió desde el teléfono celular que el entonces teniente coronel tenía asignado por ser el comandante de un batallón en Pereira.Para la Fiscalía, esta acción generó zozobra y miedo, y representó riesgo para la integridad y la vida de los universitarios que un día antes habían sido testigos de la agresión armada en contra de Lucas Villa.Por estos hechos, un fiscal de la Dirección Especializada contra las Violaciones a los Derechos Humanos imputó al teniente coronel (r) Hesnard Eduardo Ramírez Rojas los delitos de amenazas contra defensores de derechos humanos y servidores públicos, y amenazas; cargos que no fueron aceptados por el coronel.
El presidente Gustavo Petro asistió este viernes al encuentro ‘Gobierno escucha’, una iniciativa para atender las inquietudes de las comunidades, en el coliseo Juan Guillermo Ángel Mejía en Quinchía, Risaralda. Allí el mandatario informó que cinco miembros de la Primera Línea fueron liberados.La libertad de estos jóvenes fue otorgada por un juez de control de garantías de Popayán. El mandatario también dijo que estas personas no deben ser señaladas como terroristas, pues son “líderes que estuvieron en medio de la protesta social”.El anuncio del presidente Petro coincidió con la presencia de la hermana de Lucas Villa, Sidssy Uribe, quien recordó a su hermano fallecido en medio de las protestas del paro nacional del 2021 en Colombia y quien cumpliría 39 años.De hecho, la familia de Villa reiteró que sigue esperando justicia por parte de las autoridades competentes, recordando que todavía no hay personas capturadas por este líder estudiantil en la ciudad de Pereira.“La riqueza es el trabajo”: PetroEl presidente Petro también se refirió sobre uno de los factores, según él, se debe tener en cuenta a nivel nacional para la producción de trabajo y así disminuir el desempleo.“Solo a partir de la producción se genera la riqueza, no hay otra forma. La riqueza es el trabajo, es la producción. Mucho del modelo económico de Colombia ha tenido que ver con acabar el trabajo, la producción, cerrándonos en círculos de pobreza y violencia al mismo tiempo”, dijo.Ante esto, recordó que el Sena étnico está creado para que las comunidades indígenas se eduquen y puedan aplicar esos conocimientos en beneficio de la población.“No es lo mismo educarse en un medio blanco, mestizo, occidental, que en medio de un pueblo ancestral donde la misma cultura determina buena parte de las prácticas”, agregó el mandatario.Puede ver:
BLU Radio conoció detalles de la investigación que llevan las autoridades por el homicidio del estudiante de la Universidad Tecnológica de Pereira Lucas Villa, quien recibió 8 disparos mientras se manifestaba de forma pacífica en el viaducto que une Pereira con Dosquebradas, el pasado 5 de mayo.A pesar de que hace unas semanas una fuente se acercó a la Fiscalía a dar detalles sobre el homicidio, específicamente, a decir que uniformados estarían involucrados con el crimen, según fuentes del proceso, esa teoría habría sido descartada por los investigadores.Al parecer, los investigadores ya tienen indicios suficientemente fuertes que confirmarían que dos integrantes de la banda criminal La Cordillera serían los presuntos responsables del crimen y ahora trabajan en la individualización de los hombres para, posteriormente, ordenar sus capturas.La hipótesis se relaciona con que Villa, al liderar las manifestaciones en la ciudad, se convirtió en un obstáculo para el negocio del microtráfico en esa municipalidad que es liderado por esa banda criminal por lo que, al parecer, habrían ordenado su muerte.Otra línea de investigación que salió con la indagación del crimen tiene que ver con las amenazas que habrían recibido otros estudiantes que se manifestaban pacíficamente, amenazas que también provendrían de la misma banda criminal.Lucas Villa murió luego de permanecer por varios días en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Universitario San Jorge de Pereira.
La Policía negó que el vehículo en el que huyeron los hombres que atacaron a Lucas Villa y otros dos jóvenes más en el viaducto César Gaviria de Pereira, esté vinculado a la Sijín como lo denunciaron integrantes de la Mesa de Víctimas en la capital de Risaralda.“Queremos explicar que no se ha encontrado ningún vínculo de funcionarios de la Sijín de la Policía en este hecho. La información que han especificado de las placas de un automotor, tampoco corresponde a un vehículo oficial”, aseguró el general Fernando Murillo, de la Dirección de Investigación Criminal.El alto oficial salió a desmentir los señalamientos y denuncias que realizó el abogado Eisenhower Zapata, integrante de la Mesa de Víctimas de Pereira.El jurista había señalado que el vehículo que abordaron los hombres que accionaron las armas de fuego contra manifestantes en el viaducto el pasado 5 de mayo, estaría adscrito a la Sijín. Situación que fue negada por el general Fernando Murillo, director de la Dijin.“Nos preocupa la denuncia que hace un ciudadano sindicando directamente a la Policía Nacional y a la Sijín de Pereira”, expresó.El director de investigación criminal de la Policía en diálogo con BLU Radio, indicó que hay un equipo conjunto con la Fiscalía para esclarecer estos hechos.“Establecemos a partir de las investigaciones, una posible relación que puede existir especialmente de una banda criminal, que es conocida como La Cordillera, en la situación qué se produjo, no sólo en la muerte del joven Lucas Villa, sino también en las lesiones a dos personas más”, aseveró.Hasta ahora, por el crimen de Lucas Villa y las graves lesiones contra dos personas más que manifestaban pacíficamente en Pereira, no hay capturados.
En medio de las investigaciones que adelanta la Procuraduría General de la Nación sobre 154 acciones disciplinarias por hechos relacionados con las jornadas de protestas, se investigará el caso relacionado con el gerente de la ESE Hospital San Joaquín de Nariño, Felipe Cadavid, por comentar una noticia sobre la muerte del universitario Lucas Villas, a quién llamó “gamín bien muerto” por llevar 17 años estudiando en Pereira.Ese comentario, a través de las redes sociales, generó una gran polémica, en la que la mayoría eran voces de rechazo por el mensaje y, aunque el gerente Cadavid ofreció disculpas y señaló que como humano se equivocó, se le abre esta investigación disciplinaria.El funcionario confirmó que ya fue notificado del proceso disciplinario y ofreció disculpas a la familia de Lucas Villa, porque es algo que "nos es acorde ni como persona ni mucho menos como gerente de un hospital"."Precisamente van a investigar si como funcionario público cometí alguna falta disciplinaria", explicó el gerente.Cadavid aseguró, de todos modos, que no cometió una falta disciplinaria. Sin embargo, cuestionó que a veces haya libre expresión y otras veces no."Estoy tranquilo porque como funcionario público no cometí ninguna falta disciplinaria. Acá exigen el respeto a la libertad de expresión pero solamente aplica para unas personas y no para todo mundo", afirmó.Según el comunicado, la Procuraduría dispuso de todo su recurso técnico y humano, en especial, de procuradores delegados, regionales, provinciales y distritales, con el fin de adelantar todas las acciones preventivas, disciplinarias y de intervención judicial que se requieran frente a cualquier acto que desdibuje la legitimidad de las movilizaciones.
Durante el debate de moción de censura en contra del Ministro de Defensa, Diego Molano, en la plenaria del Senado hubo espacio para escuchar algunas de las víctimas y familiares que se han visto afectados en el marco del paro nacional por abusos de la Policía.Una de las personas que habló ante el senado fue Sidssy Uribe Vázquez, hermana de Lucas Villa, quién inculpó directamente al ministro Molano.“Mi hermano fue asesinado en el marco de sus órdenes, señor ministro, mis hermanos en Cali, Bogotá, Pereira, Popayán y toda Colombia están siendo asesinados, torturados, violados bajo sus órdenes”, afirmó.Además le pidió al senado que apruebe esta moción de censura.“En las manos de los congresistas está la decisión de detener esta violencia o ser cómplices de ella y las víctimas vigilaremos cada uno de sus votos. Dada la contundencia de los hechos por los que se señala al ministro, por los daños causados a los jóvenes y al pueblo es apenas justo y moral que todos aprueben esta meritoria sanción al ministro”, puntualizó.Sol Uribe, otra de las hermanas de Lucas Villa, les dijo a los senadores que se debe defender el derecho a la protesta.“Hoy todos los colombianos lloramos a nuestros muertos y nos preguntamos dónde está la empatía y el ponernos en el lugar del otro. Nos están matando y somos el presente y el futuro de nuestro país, somos los que sostenemos este país”, explicó Uribe.Milena Meneses es la madre de Santiago Murillo, joven que murió en Ibagué, dijo que su hijo no era un vándalo y relató lo sucedido.“Hay evidencia probatoria, hay videos y pruebas físicas que muestran que mi niño fue impactado por el arma del mayor Jorge Mario Molano Bedoya, estaba a escasos metros de su casa y a dos cuadras donde hay manifestaciones, él solo venía de donde su novia para su casa”, manifestó.Juan Pablo Fonseca, un joven que perdió su ojo derecho, luego de ser víctima de una de las armas del Esmad, también intervino.“El policía se encontraba aproximadamente a 15 o 20 metros, él me disparó en un ojo con una de las escopetas que utilizan para el gas lacrimógeno, tuve 22 fracturas, la pérdida de mi ojo derecho, voy para mi sexta cirugía y pues me encuentro en recuperación”, dijo.Finalmente, Fonseca dijo que se sentía frustrado por esta situación.“Lo que más duele es como dañan a una persona buena y honesta. Yo trabajo preparando comida y es difícil el día de mañana no seguir cumpliendo en ese sueño, espero poder salir de todo esto algún día. Perdí varios músculos de la cara y me impiden moverla como antes”, precisó.“Es frustrante como el Gobierno nos mata, así esté vivo es como estar muerto por dentro. No es el dolor físico, es el mental, espero algún día quiten las armas y no ataquen a la población. Necesitamos una vida digna”, añadió Fonseca.En esta moción de censura han hablado los senadores citantes, quienes han argumentado las razones por las que el Ministro de Defensa, Diego Molano, debe dejar su puesto.Vea el debate completo aquí:
Líderes juveniles de Nariño, Antioquia, hicieron un plantón pacífico en la entrada del Hospital San Joaquín. Llevaron banderas de Colombia y pancartas con mensajes de rechazo a las afirmaciones del gerente del centro hospitalario, Felipe Cadavid, quien calificó de buen muerto a Lucas Villa al cuestionarlo por llevar 17 años estudiando y que era un gamín más que va a la universidad solo a dar lidia y crear células para acabar con todo.Los manifestantes no solo plantaron durante horas pidiendo la renuncia sino también pusieron música de protesta y gritaron arengas en contra el funcionario.Ante este desafortunado comentario, los jóvenes no solo pidieron la renuncia inmediata de este funcionario que ha despertado el inconformismo de los pobladores por la estigmatización contra las personas que protestan sino que, incluso, exigen a la Alcaldía de Nariño su destitución.El grupo de jóvenes también pegó carteles en la sede de la Alcaldía con mensajes como “Lucas es un pueblo”, “Todos somos Lucas” y “Renuncie Cadavid”.Cabe recordar que el gerente Cadavid ofreció disculpas en un comunicado y señaló que se trató de un error en la redacción de su comentario, pues quería poner un signo de interrogación para dejar la pregunta en el aire.
Desde tempranas horas de este miércoles los manifestantes en Pereira salieron a las calles a marchar con pancartas que llevaban el nombre de Lucas Villa, quien se han convertido en un legado de alegría, marchas pacíficas y ha dejado un pedacito de su baile y su mensaje en el corazón de quienes recorren las calles.“Es un mensaje de alegría de continuar trabajando por nuestros sueños de continuar manifestándonos de una manera pacífica. No a la violencia, no a los saqueos, porque con el diálogo podemos lograr grandes cosas”, dijo la docente Natalia Nieto.Sus hermanos, con símbolos de paz y semillas de buenas propuestas para el país, también están en las marchas en su honor.“Salimos a marchar, apoyando la paz, el amor y todo lo que él profesaba, porque ese es nuestro legado. Ahora no podemos pensarlo de otra manera, es lo que tenemos que aceptar y afrontar de qué es él es un mensaje de paz y amor para nosotros y para Colombia, entonces a seguir marchando”, dijo Luis Fernando Uribe, hermano de Lucas Villa.Con actos culturales y banderas en mano, estas marchas recorrieron las principales vías de Pereira.El punto de encuentro de las marchas que llegan del sur, norte y occidente de Pereira, llegarán al parque Olaya, donde se vivirá el gran concierto por la vida en homenaje a Lucas Villa.
El América de Cali buscará el sábado asaltar el liderato de la Liga BetPlay cuando visite al alicaído Deportivo Pereira en la jornada 15. Vale recordar que el líder es Águilas Doradas, del DT venezolano César Farías.Los diablos rojos ocupan el segundo puesto con 26 puntos, a uno del líder, y vienen mostrando un fútbol que enamora a propios y extraños. Justamente el fin de semana pasado golearon 4-1 al Atlético Nacional.Las principales cartas de su técnico, Lucas González, para este partido son el extremo Cristian Barrios, el creativo Edwin Cardona, el mediocampista Juan Portilla y el veterano delantero Adrián Ramos, quienes tratarán de seguir mostrando el buen fútbol de toque que le ha permitido a los caleños establecer su candidatura al título.Luchar por el descenso en ColombiaPese a que no está tan comprometido como a principio de año, el Once Caldas -campeón de la Copa Libertadores de 2004- necesita vencer este domingo al Deportivo Independiente Medellín (DIM), dirigido por el uruguayo Alfredo Arias, para alejar el fantasma del descenso.El conjunto manizaleño acumula cuatro jornadas sin ganar, en las cuales igualó tres partidos y perdió el último, 2-1 ante Alianza Petrolera. El equipo ocupa el puesto 14 con 16 unidades y tiene muy pocas oportunidades de clasificar a los cuadrangulares semifinales.El blanco blanco tiene como principal carta para revertir esta situación al veterano Dayro Moreno, máximo artillero del campeonato con ocho tantos.El DIM, entre tanto, viene en una racha de 11 partidos sin perder, de los cuales empató seis y ganó cinco en los que la principal figura ha sido el extremo Edwuin Cetré, que comparte el liderato de la tabla de goleadores con Moreno.El poderoso ocupa actualmente el tercer lugar de la tabla con 25 unidades, a dos del líder Águilas Doradas.Reivindicarse en ligaTras la estrepitosa caída con América, el Atlético Nacional venció esta semana por 0 a 3 a Águilas Doradas en el partido de ida de los cuartos de final de la Copa Colombia. Es por eso que el sábado recibirá al Envigado, que va de último y también necesita ganar para alejarse de los puestos de descenso.Los verdolagas, dirigidos por el brasileño William Amaral, tratarán de seguir mejorando el nivel mostrado en las últimas semanas para buscar el liderato, pues actualmente son cuartos con 24 puntos, a tres de Águilas.El equipo de Medellín contará para este encuentro con el mediocentro Robert Mejía, que anotó esta semana un gol desde la mitad de la cancha; con el volante Nelson Deossa, el mejor del equipo esta temporada, y el veterano Dorlan Pabón, el alma del conjunto Verdolaga.Partidos de la jornada 15 de la Liga BetPlay29.09: Jaguares-Junior y Deportes Tolima-Boyacá Chicó.30.09: Atlético Bucaramanga-Independiente Santa Fe, Atlético Nacional-Envigado, Águilas Doradas-Deportivo Pasto y Deportivo Pereira-América de Cali.01.10: Once Caldas-DIM y Deportivo Cali-Alianza Petrolera.02.10: Atlético Huila-La Equidad.18.10: Millonarios-Unión Magdalena. Puede ver:
'Oso', un perro de seis meses de edad de Tijuana, se convirtió en protagonista de una historia peculiar al ser "deportado" por las autoridades de Estados Unidos después de cruzar la frontera con un grupo de 10 migrantes. Los agentes fronterizos de Estados Unidos devolvieron al inusual viajero a sus cuidadores este miércoles.La historia de Oso comenzó cuando fue abandonado por turistas en una playa local cuando apenas tenía unos meses de vida. Los habitantes de la zona se compadecieron del pequeño can y lo acogieron, brindándole alimento y cuidado. Fueron precisamente estos generosos cuidadores quienes, al enterarse de su inusual travesía, tomaron la iniciativa de solicitar a las autoridades estadounidenses que lo devolvieran a su hogar en Tijuana.Tijuana es una ciudad que se encuentra en proximidad a la frontera entre Estados Unidos y México, y es un punto de llegada para muchas personas que esperan cruzar hacia territorio estadounidense en busca de mejores oportunidades. En el caso de Oso, se unió a un grupo de 10 migrantes que intentaron atravesar una parte de la barrera fronteriza que estaba siendo reemplazada por trabajadores. Posteriormente, estas personas se entregaron a los agentes fronterizos en Imperial Beach, en el condado de San Diego.Incluso el momento del perro cruzando la frontero quedó en video:Según los testimonios de los tijuanenses, Oso es un perro extremadamente cariñoso y juguetón, lo que lo llevó a seguir al grupo de personas que se dirigían hacia Estados Unidos. Paola, propietaria de un negocio en la playa de Tijuana, mencionó: "Un montón de personas pasaron y él se fue detrás de ellos".Dos migrantes mexicanos mueren baleados cuando intentaban cruzar frontera con EEUUDos migrantes mexicanos murieron y tres resultaron heridos al ser atacados a tiros por desconocidos cuando intentaban cruzar ilegalmente la frontera con Estados Unidos, informó el Instituto Nacional de Migración (INM).La agresión se produjo en la madrugada en un cerro del municipio de Tecate (estado de Baja California, noroeste), cuando un grupo de once migrantes mexicanos se disponía a pasar a territorio estadounidense.Dos hombres fallecieron por impactos de bala, mientras otro individuo y dos mujeres resultaron heridos y fueron evacuados por rescatistas, policías y funcionarios del INM, indicó el organismo en un comunicado.Autoridades mexicanas y estadounidenses han reportado con anterioridad la presencia de personas armadas, al parecer dedicadas al tráfico de personas, en la franja fronteriza de Tecate.El pasado miércoles, decenas de migrantes de varias nacionalidades, algunos con niños, saltaron la barda fronteriza entre México y Estados Unidos en una zona de playas de Tijuana (Baja California), aprovechando los trabajos que se realizan en la estructura.Le puede interesar:
El presidente Gustavo Petro le respondió a 'Iván Mordisco', cabecilla de las disidencias de las Farc, sobre las acciones que siguen realizando las Fuerzas Militares contra este grupo ilegal. El mandatario recalcó que lo más importante es el desescalonamiento de las hostilidades, en especial contra la población civil."Lo más importante es iniciar un desescalonamiento de hostilidades. Esto quiere decir: cesar acciones contra la población civil", escribió el presidente Petro en su cuenta de X, antes Twitter.Vale recordar que 'Iván Mordisco' apareció en un video manifestando que un "asedio militar" del Ejército en el departamento del Cauca pone en riesgo el cese el fuego unilateral que puso en marcha ese grupo el 22 de septiembre tras una escalada de violencia en las últimas semanas."El asedio militar contra las FARC-EP pone en riesgo este gesto de paz. El caso más reciente ocurrió el día de ayer en Argelia, Cauca, donde se realizan ametrallamientos sobre unidades que estaban en posiciones fijas en cumplimiento de la orden nacional de parar la guerra", expresó alias 'Iván Mordisco' en un video.El jefe disidente dijo que el Gobierno no ha "correspondido" el gesto "de paz" del grupo que lidera y criticó las operaciones del Ejército contra el EMC, que dice que ha cumplido "con los compromisos anunciados públicamente", como la liberación esta semana de tres soldados que tenían secuestrados en el suroeste del país.Justamente, el comandante del Comando Específico del Cauca, general Federico Mejía, afirmó este viernes que el jueves las Fuerzas Militares estaban realizando una operación en el pueblo de El Plateado, que hace parte de Argelia, donde los disidentes "iniciaron un juego desmedido y desproporcional y poniendo en peligro a toda la población donde fueron desembarcadas las tropas".El enfrentamiento, dijo el oficial, es contra la "estructura Carlos Patiño", del Estado Mayor Central, EMC, de las disidencias.Mesa de diálogo con disidenciasEl martes de la semana pasada, las delegaciones del Gobierno y las disidencias anunciaron en una rueda de prensa en el departamento del Cauca que el próximo 8 de octubre se instalará la mesa de diálogo oficialmente, cuando también arrancará un cese el fuego de 10 meses.No es la primera vez que existe un cese de hostilidades entre el Gobierno colombiano y el EMC. Entre enero y junio de este año existió un cese el fuego que, no obstante, fue levantado unilateral y parcialmente por las autoridades en cuatro departamentos del país después del asesinato de cuatro menores indígenas por parte de la guerrilla.La incertidumbre, aunque ambas partes han reafirmado que así será, es si todas las estructuras y columnas de la guerrilla se adherirán a los acuerdos alcanzados por las delegaciones, especialmente las más belicosas, que operan precisamente en el Cauca.En ese sentido, 'Iván Mordisco' dijo que "la instalación de la mesa y el decreto del cese el fuego bilateral y temporal de carácter nacional y territorial está a la vuelta de la esquina, luego de un año de muchos tropiezos pero también de muchos esfuerzos".
El cantante mexicano de corridos y música urbana Peso Pluma anunció este viernes su primer concierto en Colombia, que se llevará a cabo el próximo 17 de diciembre en el Movistar Arena de Bogotá.Las entradas para el concierto estarán a la venta a partir del lunes 2 de octubre a través de Tu Boleta. La preventa AVAL será el 4 de octubre y la preventa Movistar iniciará el mismo día a las 8:00 am hasta el miércoles 4 a las 7:59 am.Peso Pluma es uno de los artistas más populares del género corridos tumbados. Su música ha ganado millones de reproducciones en plataformas digitales.El concierto en Colombia será una oportunidad para que los fanáticos colombianos de Peso Pluma puedan disfrutar de sus canciones en vivo.Sobre Peso PlumaPeso Pluma, cuyo nombre real es Luis Ángel Flores, es un cantante mexicano de corridos tumbados. Nació en Culiacán, Sinaloa, en 1990.Comenzó su carrera musical en 2017 y rápidamente se convirtió en uno de los artistas más populares del género. Su música, que narra historias de violencia y delincuencia, ha ganado millones de reproducciones en plataformas digitales.Peso Pluma cancela concierto en Tijuana por amenazas de muerteEl cantante mexicano Peso Pluma anunció este miércoles la cancelación de un concierto que tenía programado en octubre en Tijuana, luego de que un presunto cártel del narcotráfico amenazara con asesinarlo si actuaba en esa ciudad fronteriza con Estados Unidos."Nuestro objetivo es proteger a los fans y al equipo. Por la seguridad de todos los involucrados cancelaremos nuestro show en Tijuana", señala un mensaje firmado por "La Doble P", como el artista se refiere a sí mismo, publicado en la cuenta de Instagram de su productora, Prajin Music Group."Muchas gracias a todos nuestros fans por entender. Los amamos", agregó el artista de 24 años, quien admite haber escrito canciones "por encargo" de narcotraficantes.Autoridades de Tijuana reportaron la semana pasada el hallazgo de cuatro letreros colocados en distintos puntos de la ciudad, en los que se amenazaba con asesinar al cantante del género conocido como corrido tumbado si se presentaba el próximo 14 de octubre.Medios locales difundieron la imagen de al menos uno de los avisos firmado con la sigla "CJNG", correspondiente al Cártel Jalisco Nueva Generación, una de las mafias narco más poderosas de México con presencia en varios países.La alcaldesa de Tijuana, Monserrat Caballero, declaró el martes a medios locales que la única persona que había sido detenida por las amenazas fue liberada al no comprobarse su relación con el hecho y señaló que no hay evidencia que sostenga que haya sido obra del crimen organizado.Peso Pluma, nombre artístico del cantante Hassan Emilio Kabande Laija, sobresale por ser el primer mexicano en haber colocado casi una decena de canciones entre las 100 más populares de Estados Unidos, según la revista Billboard, y en el Top 50 global de Spotify, referentes de la industria musical.Le puede interesar:
Durante la tarde de este viernes, 29 de septiembre, se reportaron nuevos y fuertes combates entre las Fuerzas Militares y las disidencias al mando de alias ‘Iván Mordisco’ en Argelia, Cauca, que cobraron la vida de un militar mientras que otro está desaparecido.“Dando cumplimiento a la estrategia político-militar ordenada por el Gobierno nacional y en medio del desarrollo de la Operación Trueno, fue planeado un desembarco aéreo sobre la vereda San Juan, ubicado al norte del corregimiento de Plateado y desde el primer momento de ese desembarco se suscitaron fuertes enfrentamientos”, detalló el general Federico Mejía Torres, comandante del Comando Específico del Cauca.En el lugar fue asesinado el cabo Andrés Mauricio Mota Meneses y otros seis militares resultaron heridos, por lo que ya fueron trasladados a la clínica Valle del Lili en Cali.Entre tanto, las Fuerzas Militares activaron en la zona un dispositivo especial para desarrollar operaciones ofensivas y ubicar al teniente Andrés Camilo Lagos Varón, quien se encuentra desaparecido, así como capturar a los integrantes de las disidencias responsables del hecho.“A la familia y allegados de nuestro suboficial asesinado se les están brindando el acompañamiento y apoyos para afrontar este difícil momento que hoy también enluta a la institución”, señalaron desde las Fuerzas Militares en un comunicado.Le puede interesar: