Tras la intoxicación de 24 estudiantes en la Institución Educativa Liceo Concejo Municipal, ubicada en Caucasia, las autoridades sellaron el restaurante escolar después de haber sido encontradas irregularidades en las instalaciones y el proceso de almacenamiento de alimentos.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasAhora, para su reapertura, la institución deberá presentar un plan de mejora que será entregado a la Gobernación de Antioquia. Mientras que por el cierre del restaurante, por lo menos 600 estudiantes de escasos recursos se quedaron su alimentación del PAE, Programa de Alimentación Escolar.Mientras tanto, el PAE se convirtió en la primera causa de discordia entre el actual gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria y su antecesor Luis Pérez.Le puede interesar: Más de 20 niños se intoxicaron con almuerzo del PAE en CaucasiaEl gobernador Gaviria dijo que el gobierno anterior dejó un chicharrón al autorizar a cada municipio del departamento para contratar la alimentación escolar, pues asegura que debería ser la misma administración departamental la que elija a la empresa encargada y capacitada de surtir los productos en los colegios.“La Gobernación de Antioquia no contrató el PAE en Caucasia ni en la mayoría de los otros municipios, porque la anterior gobernación dejó descentralizado en todos los municipios la contratación. Es un tema que tengo que reconocer que no nos parece bien, ni a nosotros, ni a los alacles. Pero al final tuvieron que hacerlo porque ese fue el escenario que dejó la anterior administración”, dijo Anibal Gaviria.El gobernador agregó que “el agua viene sucia desde la toma. Desde que se tomó la decisión de descentralizar eso. Los mismos alcaldes no están de acuerdo con eso. Dejaron un chicharrón en las manos, porque, ¿qué van a hacer ellos? van a contratar con pequeñas entidades en cada municipio que no tienen las capacidades ni la idoneidad. Esto tiene que hacerse con empresas que tengan mucha más capacidad”, sentenció Gaviria.
A través de su cuenta de Twitter, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, se retractó de afirmaciones hechas hace cinco años en contra del exgobernador de Antioquia Luis Pérez Gutiérrez.“Hace cinco años, en medio de la controversia electoral, hice afirmaciones descomedidas en contra del hoy exgobernador Luis Pérez Gutiérrez de las cuales me retracto”, dice el mensaje publicado en la cuenta personal de la alcaldesa.Claudia López aseguró que, luego de un acuerdo con el exgobernador, se llegó al pacto de retirar el proceso judicial “porque el asunto corresponde a diferencias políticas que deben tramitarse en ese escenario y manteniendo el respeto entre todos”, cierra el mensaje.El 9 de noviembre de 2015, días después de las elecciones regionales en el país, Claudia López, entonces senadora y cabeza visible del Partido Verde, concedió una entrevista al diario El Colombiano, en donde aseguró que sería “una noche oscura para Antioquia, sin duda” luego de ser cuestionada por la elección de Luis Pérez.Lea también: Claudia López asegura que le mintieron en el empalme del sector salud.En la entrevista con el diario El Colombiano, Claudia López habría insinuado relaciones de Luis Pérez con hechos de corrupción en este departamento: “esperaría que se modere, lo que pasa es que el que ha sido corrupto no deja de serlo, esa es la verdad. Me parece que no van a poder ser tan descarados, van a tratar de ser más refinados, de tener mejor apariencia de legalidad y no hay que caer en esa trampa”.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias
El gobernador de Antioquia presentó este martes, ante la Asamblea departamental, su rendición de cuentas.Allí, en gran parte de su presentación, resaltó los proyectos de infraestructura en la región, a la que destacó como una tierra de túneles.Pérez resaltó la entrega del Túnel de Oriente, el más largo de Latinoamérica, y que se convirtió en la megaobra con mayor consolidación durante su gobierno.Además, mencionó la ejecución en las obras del Túnel del Toyo, con un 23% de avance y que tendrá 17.4 kilómetros de túneles, además del Túnel de la Quiebra, que avanza en un 21%.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias“Yo creo que Antioquia tiene que buscar símbolos y ese símbolo en este periodo es “Antioquia tierra de túneles”. Tenemos construidos y en construcción el 76 por ciento de los kilómetros de túneles que se están haciendo en Colombia”, dijo el gobernador Luis Pérez.Sobre la Universidad Digital, que será entregada su primera fase el 27 de diciembre, el mandatario regional dijo que hay cupos universitarios ilimitados para que todos los bachilleres tengan acceso a la educación superior, con seis programas aprobados y 16 radicados ante el Ministerio de Educación.Por su parte, en cuanto al Central Park, resaltó Pérez la ejecución en las obras de la pista del autódromo de más de 2.600 metros, la construcción de graderías, cicloinfraestructura, entre otros.En cuanto al Ferrocarril de Antioquia, aseguró que entrega los tramos 1 y 2, desde la Pintada hasta La Pradera, en etapa de factibilidad estructurado y con radicación ante el Gobierno Nacional buscando cofinanciación.Fin del gobierno de Federico Gutiérrez en la Alcaldía de MedellínEl alcalde de Medellín se reunió con su equipo de gobierno en la plazoleta de Caja de Madera en Plaza Mayor y desde allí presentó los resultados de lo que fue su administración municipal.Destacó la reducción de homicidios de los últimos cuatro años, pues se llegó a 1.000 casos menos que el gobierno anterior y se logró la tasa más baja de los últimos años, con un promedio de 23,3 muertes por cada 100.000 habitantesDurante este periodo se resalta el golpe a las estructuras criminales con la captura de 160 cabecillas de alto valor, 417 coordinadores y más de 3.500 delincuentes.Le puede interesar: Los mensajes de Luis Pérez y Federico Gutiérrez a sus sucesores “La inversión en educación es histórica con cinco billones de pesos. Dejamos avance en movilidad eléctrica con buses y taxis 100 % eléctricos, los corredores verdes”, destacó Federico Gutiérrez.Según el mandatario local, se alcanzó el 95% de cumplimiento de las metas establecidas en el plan de desarrollo. Y es que, durante los últimos cuatro años, la administración municipal ejecutó más de 1.400 obras físicas entre ampliaciones, adecuaciones y mantenimiento, así como la construcción del nuevo metrocable Picacho.“Yo lo dejé todo por mi ciudad, desde lo personal y las capacidades profesionales. Hay logros muy importantes y retos para la ciudad. El mensaje es que hay que seguir pensando que no hay nada más importante que la vida y el respeto por el otro”, dijo Gutiérrez.Entérese en BLU Antioquia de todas las noticias de la región que son relevantes e importantes, con los hechos que son novedad, llevados a ustedes por un grupo de periodistas, analistas y líderes de opinión.
El gobernador Luis Pérez salió al paso a las críticas luego de conocerse varios videos en los que avienta la bandera de Antioquia cuando inaugura algunas obras.El mandatario llamó “zánganos” a quienes lo señalaron por no respetar ese símbolo y explicó el motivo de este particular gesto.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias“Todos los éxitos en este planeta se celebran tirando al aire el balón, los símbolos patrios, y es que no es la primera vez; yo cada vez que inauguro una obra es un rito que tengo con amor, con compromiso de que seguimos trabajando”, afirmó.“Tiro la bandera al aire y eso es un gesto de éxito, de hacerle un aporte a Antioquia, esto es un rito bellísimo”, agregó.Lea también: Luis Pérez tiró la bandera de Antioquia en acto público y causó controversiaEl video sigue siendo viral en redes sociales, donde no recibieron muy bien la respuesta del gobernador. Escuche esta noticia:
Este martes, durante la inauguración varias obras en el municipio de La Ceja, el gobernador Luis Pérez tuvo un gesto que generó revuelo.Cuando descubría una placa por la remodelación del Teatro Municipal Juan de Dios Aránzazo, quitó la bandera, la dobló y la tiró repentinamente a quienes participaban del acto.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasEl video de ese momento comenzó a hacerse viral en redes y causó extrañeza por la forma como el mandatario trató ese símbolo, “como un trapo sucio”, dijeron algunos.A raíz del hecho, se conocieron videos de otros actos públicos en los que el gobernador ha hecho algo similar, por lo que en redes le han pedido respecto hacia la bandera.Vea también: Procuraduría formuló cargos a Luis Pérez por acusaciones contra Bomberos de Segovia Entérese en BLU Antioquia de todas las noticias de la región que son relevantes e importantes, con los hechos que son novedad, llevados a ustedes por un grupo de periodistas, analistas y líderes de opinión.
El gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez, se pronunció sobre el pliego de cargos que le abrió la Procuraduría por sus declaraciones en 2017 cuando en medio del paro minero que se vivía en el municipio de Segovia, dijo que los bomberos estarían repartiendo explosivos durante las manifestaciones.Convierta a BLU Radio en su fuente de información preferida en Google Noticias.Aseguró el gobernador que se enteró del pliego de cargos en las últimas horas y defendió su pronunciamiento, pues aseguró que el señalamiento de que desde el carro de bomberos estarían repartiendo explosivos durante esas manifestaciones lo hizo directamente la Policía, incluso en denuncia ante la Fiscalía.Agregó que nunca hizo acusaciones a título personal, sino que todo lo que dijo fue basado en videos e informes presentados por las autoridades."En el consejo de seguridad, el coronel Wilson Pardo (entonces comandante de la Policía en Antioquia) presentó un video y había una batalla campal de explosivos entre gente de Segovia y la fuerza pública. Él manifiesta que el carro de bomberos de Segovia entregó paquetes negros a los que lanzaron explosivos", dijo el gobernador, recordando el episodio.Le puede interesar: Procuraduría formuló cargos a Luis Pérez por acusaciones contra Bomberos de Segovia Luis Pérez, finalmente, reiteró que él nunca hizo referencia a ninguna persona, cuando habló de los bomberos. "A mí me parece que es una afirmación razonable del gobernador de un informe que recibió en consejo de seguridad".Entérese en BLU Antioquia de todas las noticias de la región que son relevantes e importantes, con los hechos que son novedad, llevados a ustedes por un grupo de periodistas, analistas y líderes de opinión.
A través de dos cartas enviadas al Ministro de Salud Juan Pablo Uribe y al de Hacienda Alberto Carrasquilla, el gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez, le recordó al Gobierno nacional su compromiso con la ley de Punto Final anunciada para sanear las deudas con el sistema de salud.Convierta a BLU Radio en su fuente de información preferida en Google Noticias.Según la carta enviada por el gobernador, de la ley de Punto Final "solo basta que el Gobierno Nacional desembolse los 130.000 millones de pesos que le competen, según el compromiso firmado, los cuales esperamos recibir en estos primeros 10 días de noviembre".Esos 130.000 millones de pesos que reclama el gobernador es lo que resta el departamento para pagar las deudas con EPS e IPS de Antioquia.Lea también: ¿No está en Sisbén pero tampoco le alcanza para EPS? MinSalud alista alternativa "Como gobernador recibí la Secretaría de Salud con más de 400.000 millones de pesos de deudas y con Savia Salud quebrada (...) Le entregamos 120.000 millones de pesos a los prestados de servicios de salud. Fueron 125 instituciones públicas y privadas que recibieron los recursos", indicó.
En medio de la coyuntura y la crisis hacinamiento en las cárceles de Antioquia, ahora el Tribunal Administrativo de Antioquia anuló y derogó la orden de arresto por 10 días y la multa de 5 salarios mínimos en contra del gobernador Luis Pérez por su presunto desacato de un fallo de tutela que ordenaba resolver el problema de hacinamiento carcelario en el occidente de Antioquia.Convierta a BLU Radio en su fuente de información preferida en Google Noticias.La orden de arresto había sido proferida por una juez en Medellín y también cobijaba a las directivas del Inpec y la Uspec, así como a 15 alcaldes del occidente del departamento y era el resultado de una tutela interpuesta por el entonces personero de Santa Fe de Antioquia en 2014.Entre las razones para suspender la orden de arresto, el Tribunal asegura que el gobernador “cumplió con todos los requisitos para mejorar el sistema penitenciario y carcelario”.Le puede interesar: Archivada la denuncia de EPM contra gobernador Luis Pérez por injuria
A través de una carta dirigida a la Gobernación de Antioquia, el Dane rectificó la cifra del censo de habitantes de Antioquia. Según esa entidad, realmente, hay 6'407.000 personas y no 5'900.000 habitantes, como había indicado inicialmente, cifra que no convenció al gobernador Luis Pérez, quien había pedido verificar.Convierta a BLU Radio en su fuente de información preferida en Google Noticias.El mandatario departamental celebró que con la corrección se garantice el ingreso de los recursos que el departamento necesita del Sistema General de Participaciones.Le puede interesar: Luis Pérez le pidió al DANE revisar cifras del censo en AntioquiaPérez Gutiérrez manifestó su preocupación porque según el informe del Dane solo hay 22% de la población en el campo. "Es una gran preocupación porque menos del 20% de los antioqueños son campesinos. Eso es un mensaje para los alcaldes, los próximos gobernadores y el Gobierno Nacional. Tenemos que dignificar a los campesinos", dijo el gobernador.Explicó el gobernador que, según ese reporte final del censo entregado por el Dane, el 77,6% de los habitantes de Antioquia está viviendo en las cabeceras urbanas.
Norma Angélica Lozano, fiscal delegada ante la Corte Suprema de Justicia, firmó el documento con el que se confirmó que la denuncia por injuria que interpuso el gerente de EPM, Jorge Londoño, contra el gobernador Luis Pérez, en octubre de 2018, fue archivada.La denuncia había sido interpuesta por EPM cuando Luis Pérez denunció que en la empresa había una “lista negra” y que se aplicaban pruebas de polígrafo para determinar quién entregaba información a los que estaban en la lista.En septiembre de 2018, el gobernador envió una carta al alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, como presidente de la junta directiva de EPM, en la que aseguró que “funcionario que se relacione con alguien de esa lista negra es inmediatamente estigmatizado como un sospechoso o culpable”.Londoño y EPM aseguraron que esas aseveraciones “violaban el buen nombre de EPM” y por el caso, el 13 de febrero de 2019 ya se había dado una audiencia de conciliación.Le puede interesar: Empleados de EPM, al polígrafo para responder por filtración de informaciónLa Fiscal ante la Corte Suprema de Justicia aseguró que en las declaraciones del gobernador no hubo injuria porque la empresa reconoció el uso del polígrafo y aseguró además que “todos los ciudadanos tienen la facultad de presentar su punto de vista de la realidad sin tener que seguir una doctrina determinada”.La decisión fue celebrada por el gobernador Luis Pérez. “Dice el fallo: las declaraciones del gobernador Luis Pérez se enmarcan dentro de los discursos que requieren especial protección. Las afirmaciones del gobernador Luis Pérez se circunscribieron a la esfera social de público conocimiento. Me da mucha alegría que la Fiscalía delegada ante la Corte Suprema le dé la razón al gobernador en el manejo de Hidroituango”, aseguró el mandatario departamental.
Cinco días cumplen 16 familias de Nariño esperando noticias de sus hijos y seres queridos que están purgando condenas en cárceles del Ecuador en donde el pasado martes 23 de febrero se presentaron motines simultáneos en Guayaquil y Quito.Estos hechos violentos dejan como saldo a cerca de 80 internos asesinados a manos de otros presos entre los cuales se encuentra un colombiano identificado como Ricardo Pérez González.Según Héctor Bastidas, abogado que está asesorando a los familiares de los colombianos, nadie les da razón de lo que pasó con estas 16 personas, las cuales todas están condenadas por el delito de narcotráfico y se encuentran en cárceles de Quito, Tulcán, y Guayaquil entre otras.El jurista manifestó que los familiares se han comunicado con el embajador de Colombia en Quito, Manuel Enriques Rosero, quien desde el mismo momento de las revueltas pidió información de la suerte de los colombianos, pero asegura que tampoco ha sido diligente dicha información por parte de la dirección de cárceles del vecino País.Reireiro Delgado, padre de Darwin Ariel Delgado Chamorro, colombiano condenado a 17 años de prisión por el delito de narcotráfico, le dijo a BLU Radio que desde el lunes 22 de febrero que fue la última vez que habló con su hijo no sabe nada de cómo está. Además, manifestó que en varias oportunidades otros reclusos han intentado invadir el patio conde se encuentra su hijo y que teme que le pase algo por el hecho de ser colombiano.Otros familiares, que pidieron el anonimato, indicaron que ante la imposibilidad de viajar al Ecuador la angustia e incertidumbre aumenta, pues de los 79 muertos solo se han entregado la identidad de al menos 30 personas, razón por la cual pidieron la mediación de la Cancillería Colombiana para saber a ciencia cierta que sucedió con sus seres queridos.
En su informe diario, el Ministerio de Salud reportó 142 nuevos fallecimientos por coronavirus en el país.De acuerdo con el reporte, los fallecidos son:En total, 59.660 personas han muerto por coronavirus en el país.De otro lado, el ministerio informó que son 3.343 casos nuevos en el país llegando así a los 2.248.135 en total.Según el informe, 2.145.450 personas se han recuperado.
El Ministerio de Salud confirmó este sábado 27 de febrero, 3.343 nuevos casos de coronavirus en el país, con lo que la cifra llega a 2.248.135 en total.Asimismo, notificaron que la cifra de muertos en Colombia llegó a 59.660 tras el fallecimiento de 142 personas más.Lista de nuevos casos de Coronavirus en ColombiaBogotá, Antioquia y Valle son las regiones con más casos reportados.DEPARTAMENTOCANTIDADBOGOTÁ1.028ANTIOQUIA511VALLE405CUNDINAMARCA184BARRANQUILLA175SANTANDER163BOYACÁ97SANTA MARTA89CÓRDOBA78ATLANTICO68NARIÑO68MAGDALENA50CESAR48HUILA40META36CALDAS33QUINDIO32TOLIMA30RISARALDA29SUCRE28CARTAGENA27CASANARE26NORTE SANTANDER20CAUCA19GUAJIRA12AMAZONAS11BOLIVAR9CAQUETÁ8PUTUMAYO8ARAUCA3CHOCÓ3SAN ANDRES2VICHADA2GUAINIA1De igual forma, confirmaron que 2.145.450. personas se han recuperado del virus en el país, con lo que la cifra de casos activos es de 36.040.Este es el reporte del COVID-19 entregado por el Ministerio de Salud a través de su cuenta de Twitter.Mapa mundial del coronavirus COVID-19
La pandemia del COVID-19 ha permitido conocer historias cargadas de fuerza, lucha, pero sobre todo mucho amor, como el de la pareja de enamorados que se casaron hace 57 años y se vacunaron el mismo día contra el virus.Se trata de Ignacio Roldán y María de Jesús Martínez han cumplido a cabalidad la promesa de estar “juntos en la salud y en la enfermedad”.La historia fue conocida por Noticias Caracol desde donde se reveló que, a pesar de vivir muchas cosas en casi seis décadas juntos, nunca pensaron que les tocaría vivir la pandemia más grave de los últimos años.La pareja califica este acontecimiento como una dosis de vida, pues les permitirá ver nuevamente a sus cinco hijos, siete nietos y cuatro bisnietos.“Nos sentimos súper bien, eso es una bendición de diosito", dice emocionada María de Jesús Martínez, de 87 años.En 57 años de matrimonio han enfrentado momentos difíciles y las vicisitudes típicas de la convivencia, de las que salieron airosos por la fuerza del amor, y cosecharon una hermosa familia."Por ahí hemos tenido nuestros problemitas, pero después de un momentico eso pasa y así con el tiempo nos hemos comprendido”, comenta don Ignacio.Amor que no logró separar la pandemia, de la que recuerdan el día y el lugar donde los sorprendió."Nosotros estábamos por allá en Boyacá y llegamos a los ocho días, nos fuimos para donde un hijo allá en una finca y la semana siguiente empezaron con el tema, que mire, que ya hubo muertos, y ya no pudimos salir a ningún lado, ni siquiera en Bogotá", recuerda doña María.Fue un año difícil, donde no pudieron ver a sus seres queridos, donde no salieron ni a la puerta y tuvieron que extremar los cuidados."No salía tanto uno a la calle y estaba más bien retirado de las demás personas, hasta con los hijos”, cuenta María de Jesús.Y como hace 57 años que juraron frente al altar estar unidos en la salud y la enfermedad, esta semana recibieron, el mismo día, la vacuna contra el COVID-19. Una dosis de vida que les permitirá volver a compartir con sus hijos, nietos y bisnietos."Ya uno vive como más tranquilo y ahora darles concejos a los hijos para que se manden a vacunar y que manden a vacunar los niños", cuenta doña María."¿Las vacunas? Eso fue como si fuera para niños, eso no dolió ni nada, normal", resalta don Ignacio.Vea la historia completa realizada por Noticias Caracol aquí:
Un doblete del egipcio Mostafa Mohamed dio la victoria ante el Erzurum al Galatasaray (2-0) para consolidar el liderato en la Liga de Turquía, en el regreso a los terrenos de juego del colombiano Radamel Falcao.El goleador cafetero, que inició el choque en el banquillo, saltó al césped en el tramo final, en el minuto 85, en sustitución de Mostafa Mohamed.Fueron los primeros minutos de Falcao tras su lesión. Volvía a una convocatoria de Fatih Terim después de una dolencia muscular que sufrió en noviembre pasado y de la que recayó en enero pasado.Veinte encuentros sin jugar ha acumulado en el presente curso el delantero de 35 años que acumulaba, hasta ahora, únicamente 428 minutos en Turquía que había repartido en ocho partidos de la temporada.Volvió a la actividad Falcao con el partido desnivelado para su equipo en el Turk Telekom Stadium de Estambul.El Galatasaray aceleró poco antes del descanso y dos tantos de Mostafa Mohamed, en el 38 y el 45, encarrilaron el triunfo. Pudo ser mayor la ventaja del conjunto de Terim. De hecho, Emre Kilinc marcó pero el VAR anuló el tanto.Con la victoria, el Galatasaray consolida el liderato en la Liga de Turquía. Aventaja en tres puntos al Betiktas, que el martes se enfrentará al Yeni Malatyaspor en su encuentro de la vigésima sexta jornada.