El papa Francisco pidió hoy combatir la violencia contra las mujeres con una "acción educativa que ponga en el centro a la persona y su dignidad", en un mensaje en coincidencia con el Día Internacional contra la Violencia Machista."La violencia contra las mujeres es una mala hierba venenosa que aflige nuestra sociedad y que debe ser eliminada de raíz. Estas raíces crecen en el terreno del prejuicio y de la injusticia, y se combaten con una acción educativa que ponga en el centro a la persona y su dignidad", escribió el pontífice en Twitter.En Roma se ha convocado hoy una gran manifestación contra la violencia machista, un asunto especialmente sensible en Italia tras un caso que ha conmocionado al país: el feminicidio de Giulia Cecchettin, de 22 años y a punto de graduarse de Ingeniería Biomédica, que fue asesinada a manos de su exnovio.De hecho, esta misma semana, el papa Francisco urgió hoy a "educar al respeto y al cuidado" y "a formar hombres capaces de relaciones sanas" ante los numerosos episodios de violencia contra las mujeres."Vemos en las tristes noticias de estos días, en las terribles denuncias de violencia contra las mujeres, cuán urgente es educar al respeto y al cuidado: formar hombres capaces de relaciones sanas", afirmó el papa al recibir a una delegación de periodistas católicos.A este propósito, invitó a los periodistas católicos a que no se caiga en dar "noticias morbosas" y considerar antes de dar "noticias y primicias" que "siempre hay sentimientos, historias, personas reales a las que hay que respetar como si fueran familiares".
El papa Francisco urgió hoy a "educar al respeto y al cuidado" y "a formar hombres capaces de relaciones sanas" ante los numerosos episodios de violencia contra las mujeres."Vemos en las tristes noticias de estos días, en las terribles denuncias de violencia contra las mujeres, cuán urgente es educar al respeto y al cuidado: formar hombres capaces de relaciones sanas", afirmó el papa al recibir a una delegación de periodistas católicos y tras los numerosos casos de feminicidios que han conmocionado Italia en los últimos días.A este propósito, invitó a los periodistas católicos a que no se caiga en dar "noticias morbosas" y considerar antes de dar "noticias y primicias" que "siempre hay sentimientos, historias, personas reales a las que hay que respetar como si fueran familiares"."Comunicar es formar al hombre. Comunicar es formar sociedad. No abandones el camino, os llevará lejos", agregó Francisco.Otro de los consejos del papa a los comunicadores fue el de "promover herramientas que protejan a todos, especialmente a los grupos más débiles, los menores, las personas mayores y las personas con discapacidad, y los protejan de la intrusión de lo digital y de las seducciones de la comunicación provocativa y polémica".Francisco advirtió por otro lado de que "los mecanismos de comunicación, publicidad y redes sociales pueden servir para convertirnos en sujetos somnolientos, dependientes del consumo y de las cosas nuevas que podemos comprar, obsesionados con el tiempo libre y cerrados en la negatividad".Por ello, pidió a los comunicadores "ir contra la corriente" y "hablar de hermandad en un mundo individualista; de paz en un mundo en guerra y de atención a los pobres en un mundo impaciente e indiferente"."Pero esto solo podrá hacerse de manera creíble si primero damos testimonio de lo que estamos hablando", agregó.Conéctese a la señal en vivo de Blu Radio:
El alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, expresó hoy su preocupación ante la aprobación por parte del Parlamento iraní de una nueva ley que endurece las penas de cárcel para las mujeres y niñas que no cumplan el uso obligatorio del velo islámico.La nueva medida, llamada "Ley de Apoyo a la Cultura de la Castidad y el Hiyab", se aplicará durante un periodo de prueba de tres años y prevé penas de hasta 10 años de cárcel para quienes incumplan el estricto código de vestimenta islámico del país sobre cubrirse la cabeza y llevar ropa modesta.Según la legislación anterior, un delito de este tipo conllevaba penas de cárcel de hasta dos meses o multas de hasta 500.000 riales iraníes (11,13 euros).Así, el decreto aprobado prevé nuevas multas para los infractores que incluyen desde azotes hasta sanciones de 360 millones de riales iraníes (8.012 euros), restricciones de viaje o privación del acceso a internet, medidas que Türk calificó como "exorbitantes".En el comunicado emitido por su oficina, Türk se refirió a este nuevo proyecto de ley como "represivo y degradante" y aseguró que va "flagrantemente en contra del derecho internacional", motivo por el cual debe ser archivado."Las mujeres y las niñas no deben ser tratadas como ciudadanas de segunda clase y las autoridades tienen el deber de respetar, proteger y cumplir -en igualdad de condiciones- los derechos de todos los iraníes", aseguró Türk.El texto legislativo debe ser ahora ratificado por el Consejo de los Guardianes, un organismo compuesto por 12 miembros, seis juristas y seis clérigos, que revisa la legislación adoptada por el Parlamento y tiene capacidad de veto sobre las decisiones del hemiciclo.En este sentido, Türk instó a las autoridades iraníes a tomar medidas para eliminar ésta y todas las normas que discriminen por motivos de género.También recomendó introducir leyes y políticas que permitan a las mujeres ejercer sus derechos humanos, incluido el derecho a participar plenamente en la vida pública sin temor a represalias ni discriminación. Le puede interesar:
Durante su intervención, Leyton protagonizó un vergonzoso episodio que sorprendió negativamente a los cabildantes, a los asistentes y a quienes seguían la sesión de manera virtual en el Concejo Municipal de Murillo. Este incidente dejó un silencio absoluto en la corporación."Si esto es una molestia, eso ya no es problema mío. Tómese un bañito a ver si puede descansar y, con suerte, dé un respiro a su cabeza. No venga aquí a difamarme como cualquier mujer de la calle. Yo merezco respeto y pido disculpas, pero ¿qué pasa con usted?", son fragmentos del pronunciamiento del concejal Servio Tulio Leyton Rivera, militante del partido Cambio Radical.Este comportamiento del político no pasó desapercibido en la localidad y varios ciudadanos lo señalan como un caso de violencia de género e irrespeto hacia las mujeres. Se convirtió en tema de conversación durante varias horas en las cafeterías y esquinas del municipio."Mi solidaridad con la Concejal Gloria Sabogal por los insultos de los que fue víctima hoy provenientes de otro cabildante. No podemos tolerar este tipo de acciones, ni en las Corporaciones Públicas ni en nuestra vida diaria. Los debates siempre deben ser argumentativos y con la altura correspondiente. ¡Esto sin duda es una bajeza!", publicó en sus redes sociales Esneider Reyes, habitante del municipio.Blu Radio conversó con la concejal Gloria Sabogal, quien aseguró que le parece una falta de respeto hacia las mujeres. "Sí, me parece una falta de respeto hacia todas las mujeres y hacia todos los seres humanos. Merecemos respeto. El señor se exaltó y me trató mal, solo por hacerle una observación para que tenga la gallardía de enfrentar los comentarios negativos que hace a espaldas de los funcionarios, especialmente en este caso al alcalde. Siempre habla mal del señor alcalde, pero cuando el alcalde está presente en el concejo, él nunca tiene el valor ni la gallardía de decírselo en la cara. Por eso, lo que pasó fue que yo le hice una sugerencia, porque estamos cansados de su comportamiento y de que nunca afronte las cosas directamente con quienes corresponde".Aquí el video:Al parecer, desde el mismo cabildo municipal, enviarán un informe a la Procuraduría para que inicie una investigación y, si es necesario, aplique medidas disciplinarias. El Concejal Servio Tulio Leyton Rivera no se ha pronunciado respecto a lo sucedido. Es importante resaltar que ambos concejales son aspirantes nuevamente al Concejo en la próxima jornada electoral del 29 de octubre.
El exinternacional alemán Karlheinz Rummenigge considera "normal" el beso del presidente de la Federación Española de Fútbol, Luis Rubiales, a la jugadora Jenni Hermoso y dijo que era algo producto de la emoción y que no debe exagerarse con las reacciones."Creo que no hay que exagerar. Cuando uno es campeón del mundo hay emociones y lo que el hizo, me perdonan, es algo que está completamente en orden", dijo Rummenigge en un acto de la revista "Sport Bild"."Recuerdo que la última vez que ganamos la Liga de Campeones besé a varios jugadores, aunque no en la boca. En el fútbol hay emociones", agregó el dirigente del Bayern Múnich.La declaración de Rummenigge contrasta con la mayoría de las reacciones que ha habido en Alemania que han sido de condena a Rubiales.Durante el mismo acto la ex-directora administrativa de la Liga Alemana de Fútbol (DFL), Donnata Hopgen, expresó una opinión contraria a la de Rummenigge."Si es algo que no es deseado por ambas partes es un comportamiento problemático. Eso no se puede pasar por alto y creo que se ha comentado debidamente", dijo."Puede ser una agresión y parece haberlo sido", agregó.Entre las reacciones de prensa una de las más fuertes ha sido la del diario muniqués Süddeutsche Zeitung que dice que el comportamiento de Rubiales fue "en el mejor de los casos una estupidez y en el peor de los casos una agresión".Las declaraciones de Rummenigge han generado fuertes reacciones en las redes donde se le acusa de haber hecho una muestra de solidaridad machista."Ahora hay hombres viejos y blancos que salen de su retiro para decir que las agresiones sexuales no están mal", dice un comentario de twitter.Otro comentario dice que "es normal que sean hombres quienes deciden lo que es normal o no y cuándo una mujer debe sentirse agredida sexualmente"."Rummenigge por lo demás es uno de los hombres más poderosos del fútbol mundial. El fútbol como crisol del patriarcado", agrega el mismo comentario.Le puede interesar:
Un video de dos mujeres obligadas a desfilar desnudas en un estado del noreste de la India, afectado desde hace meses por una ola de violencia étnica que ha dejado más de un centenar de muertos, desató este jueves la indignación en el país asiático.El video, que comenzó a circular ayer en las redes sociales, muestra a dos mujeres desnudas rodeadas por decenas de hombres en un camino, algunos de ellos armados con palos, en el estado nororiental de Manipur."Aseguro a la nación que los culpables no se librarán. La ley tomará su curso con toda su fuerza, lo que ha pasado con las hijas de Manipur nunca podrá ser olvidado", dijo hoy el primer ministro de la India, Narendra Modi, durante un discurso con motivo del inicio del periodo de sesiones parlamentarias del monzón.Se trata de la primera referencia del primer ministro a la violencia en el estado desde que comenzaron los sangrientos enfrentamientos el pasado mayo.El jefe de Gobierno de Manipur, Biren Singh, señaló por su parte en Twitter que "la Policía ha entrado en acción y realizado el primer arresto esta mañana"."Actualmente se está llevando a cabo una investigación exhaustiva y nos aseguraremos de que se tomen medidas estrictas contra todos los autores, incluida la posibilidad de aplicar la pena capital. Que se sepa, en nuestra sociedad no hay lugar para actos atroces", dijo Singh.El incidente ha despertado una ola de indignación, tanto entre partidos políticos y organizaciones de la sociedad civil como en el máximo órgano judicial del país.El presidente del Tribunal Supremo, D.Y. Chandrachud, afirmó hoy que el incidente es "simplemente inaceptable" y afirmó que la corte actuará "si no lo hace el Gobierno", según declaraciones recogidas por el diario Indian Express.Según la Policía de Manipur, el incidente tuvo lugar el pasado 4 de mayo en el distrito de Thoubal, y las dos mujeres obligadas a desfilar desnudas pertenecen a la comunidad tribal Kuki-Zomi, según un comunicado del Foro de Líderes Tribales Indígenas (ITLF).El estado nororiental se ha visto sumido en una ola de violencia étnica, que estalló el 3 de mayo pasado cuando una marcha de jóvenes mayoritariamente kukis, tribus concentradas mayormente en las zonas montañosas, protestó contra la solicitud de un tribunal para clasificar a la mayoría meitei, que reside en las zonas del valle del estado, como "tribales", un estatus que les permitiría extenderse en las montañas y acceder a puestos de gobierno.Esto dio origen a un conflicto que ha enfrentado a ambos grupos tribales, dejando 142 muertos según cifras del Gobierno.Más de 50.000 personas han sido desplazadas por la violencia, sin que por el momento los esfuerzos de las autoridades por mediar en el conflicto hayan logrado poner fin a los enfrentamientos.Le puede interesar:
Este sábado, 1 de julio, en Casa Blu, estuvo como invitado para el tema central, Miguel Aguado, escritor, bestseller y creador de la Semana del Dragón, y se conectó para hablar sobre por qué los hombres también lloran.La cultura ha impuesto el estereotipo de que el hombre no debe ser por ningún motivo, figura de debilidad y sus sentimientos son, algo que a de ser reservado para su intimidad.El escritor Miguel Aguado, trajo una experiencia de transformación personal como ejemplo para todas las personas.También que el suicidio en hombres puede estar ligado a este tema. El escritor empezó diciendo: “El tema reside básicamente en como enfrentamos la vida, las mujeres y los hombres (…) Los hombres queremos ser conocidos, queremos ser admirados, queremos ser respetados; las mujeres desean más ser queridas, cuidadas, protegidas”.“Para un hombre, es muy difícil expresar que tiene problemas porque eso implica decir que no puede ser tan admirado porque está fallando algo en él”, puntualizó el escritor.El dejar acumular situaciones que ponen en riesgo la salud mental y física de las personas, puede tener consecuencias desastrosas y tristes, el escritor Aguado resaltó los datos estadísticos: “Entre los quince y los cuarenta, la principal causa de muerte entre los hombres, es el suicidio”.El rol de hombre en la sociedad, de ser el proveedor y quien debe solucionar los problemas de los demás, sin tener que pedir ayuda, es una especie de camisa de fuerza con la que la gran mayoría aceptan de forma tácita y conformista.“Esto viene desde las cavernas, desde el primer homínido (…) Para nosotros aceptar que tenemos un problema es un tema gravísimo”, aseguró el escritor, respecto del rol del hombre en la sociedad.Una recomendación importante que dejó el escritor Miguel Aguado fue: “Lo importante no es cambiar el rol, sino hacer a los hombres partícipes de que hay una mejor versión de la masculinidad", haciendo un llamado a que los hombres también tienen la posibilidad de expresar lo que sienten, buscar ayuda cuando lo necesitan, para así evitar tomar decisiones que pueden ser desastrosas y tristes para el círculo social y familiar que lo rodea. Escuche la entrevista completa aquí:
Durante la firma del Pacto por la Transición Energética en La Guajira, después de que hablaron representantes del Gobierno y empresas, miembros de comunidades wayúu tomaron el micrófono. Uno de ellos llamó especialmente la atención porque subestimó el trabajo de las mujeres a la hora de tomar decisiones y participar en asuntos de la región.Durante su discurso dijo que la mujer es sagrada para la comunidad, pero que no puede ejercer autoridad ni tomar decisiones dentro del sistema porque, supuestamente, “no es la que se sienta” a resolver los problemas. Sus palabras inmediatamente causaron “revuelo” y fueron rechazadas por otros líderes wayúu.“Una postura discriminatoria, excluyente y machista que va por fuera del contexto cultural de las mujeres en el territorio (…) Sigue siendo irrespetuosa esas declaraciones por parte de algunos miembros de la cultura wayúu”, sentenció Nat Nat Iguarán Fajardo, gestora y líder social wayúu.En diálogo con Mañanas Blu, cuando Colombia está al aire, Fajardo aseguró que las mujeres en su territorio sí tienen injerencia en la toma de decisiones y aclaró que no son el motivo de disputas entre los clanes, como lo aseguró el líder indígena en su polémico discurso.Sobre si ese es el pensamiento general de los hombres en la región, Fajardo señaló que no y que corresponde a un “comentario aislado como consecuencia de no entender el rol” de la mujer allí.Sin embargo, comentó que a pesar de los grandes cambios que buscan la participación de la mujer, aún hay quienes mantienen la posición de mantenerlas rezagadas.“Si bien la mujer es un pilar fundamental en nuestro sistema normativo inclusivo, es evidente que con los años todavía se sigue manteniendo en algunos miembros del pueblo wayúu, incluso, que tiene la investidura de palabreros, esta situación respecto a la mujer”, puntualizó.Escuche la entrevista completa en Mañanas Blu, cuando Colombia está al aire:
El domingo, 25 de junio, En Blu Jeans, tuvo como invitada para el tema central a Cindy Caro Cárdenas, trabajadora social, maestra en estudios de género y responsable de asuntos de género y discriminación en la Universidad del Rosario, para hablar sobre las mujeres.La participación plena y equitativa en la sociedad es un reflejo del trato digno que se debe tener por cualquier persona.Al preguntarle a la experta, en cuál ámbito del contexto nacional es en el que las mujeres han tenido mayor influencia en los últimos años, su respuesta fue: "En términos estadísticos, la educación es la que muestra mayor participación de las mujeres".Respecto a la participación de las mujeres colombianas en el ámbito político, Cindy Caro afirmo que: “Yo siento que cada vez hay más voces femeninas en espacios de representación, pero falta creer que podemos estar en espacios también de dirección”.“La violencia simbólica que viven las mujeres cuando hablan es diferente (…) Simbólicamente aún hay mucha violencia hacia las mujeres que participan en política", puntualizó Cindy Caro.En la cultura latinoamericana, el machismo está tan normalizado, que muchas mujeres también tienen actitudes machistas que consciente o inconscientemente se convierten en muletillas de un diario vivir en la sociedad, esta actitud sociocultural genera una estrategia de autodefensa, que la experta explica cómo: “Las mujeres se tienen que ubicar en un lugar particular (de la sociedad) para que su voz sea mayormente oída”.“El machismo no es una cosa exclusiva de un grupo poblacional, sino que es una práctica cultural, en ese sentido claramente las mujeres también podemos ser muy machistas y tener prácticas bastante violentas entre nosotras mismas”, puntualizó Cindy Caro.Al hacer un paralelo entre el machismo y feminismo y su concepción sociocultural, la experta aseguró que: "El feminismo no lo podemos poner como antónimo del machismo (...) El machismo es una práctica cultural que no se estudia, el feminismo tiene un lugar en términos académicos".Escuche la entrevista completa aquí:
En videos de cámaras de seguridad quedó registrado el momento exacto en el que un hombre, que viste una camiseta de un equipo deportivo, le da una golpiza a una mujer en Chiquinquirá, esto en el departamento de Boyacá.De acuerdo con testigos del hecho, el presunto agresor es un profesor de zumba que fue identificado como Cristian Castillo. La víctima, por su parte, es la pareja sentimental del hombre, una joven mujer que trabaja en la Secretaría de Hacienda de ese municipio.La golpiza fue en plena vía pública y de acuerdo con las imágenes, este hombre, luego de los primeros golpes, toma del pelo a la joven y la ingresa a una vivienda, donde sigue dándole puños y patadas de manera indiscriminada; incluso, en un momento la sube del pelo por unas escaleras y luego la empuja para finalmente dejarla con graves lesiones en el suelo.Según información de las autoridades, la Comisaria de Familia del municipio ya emitió una medida de protección a la joven debido a la gravedad de los hechos y la Fiscalía ya está al tanto del asunto.Le puede interesar:
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) aseguró que las vacunas utilizadas en Colombia para frenar la expansión del COVID-19, fueron incluidas en la lista de uso en emergencias de la Organización Mundial de la Salud (OMS).Estas vacunas tienen resultados de fase 1-3 al momento en que la OMS otorgó la precalificación con el respaldo del comité científico asesor para vacunas e inmunizaciones que se utilizaron durante la pandemia.“El objetivo es lograr que los medicamentos, las vacunas y las pruebas diagnósticas estén disponibles lo más rápidamente posible para hacer frente a la emergencia, respetando al mismo tiempo criterios estrictos de seguridad, eficacia y calidad. La evaluación sopesa la amenaza que supone la emergencia, así como el beneficio que supondría el uso del producto frente a los posibles riesgos”, precisó la OPS.La OPS añadió que la vacunación redujo el impacto en muertes y hospitalizaciones por COVID-19 en el mundo y siguen siendo una herramienta clave para evitar la enfermedad grave, especialmente en grupos prioritarios de alto riesgo.Le puede interesar
La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, Usaid, trabaja de la mano con Fundación Panamericana para el Desarrollo, Fupad, en el programa 'Somos comunidad'. El objetivo de esta iniciativa es mejor la unidad social y fortalecer los sistemas de seguridad local en materia de consumo de drogas.Una de las metas relevantes del programa 'Somos comunidad' es la prevención del crimen y el consumo de sustancias psicoactiva. De acuerdo con los líderes del programa, esto afecta el consumo sistemático, es decir, el consumo descontrolado de estas sustancias llevando al joven a olvidar su proyecto de vida y haciendo que se acerquen más a la ilegalidad. Por lo que están trabajando en las zonas más afectadas por el conflicto en diferentes departamentos del país, entre ellos, Norte de Santander, seguido de Bolívar y Sucre.Joshua Mirott, director del programa, aseguró que quieren trabajar a la par de instituciones del Estado para que entre todo puedan prevenir el consumo de este tipo de sustancias: "Lo que queremos con estas iniciativas es juntar al Estado y a la comunidad para que construyan soluciones en prevención de estos factores de riesgo que pueden afectar al territorio", dijo.Estas estrategias fueron socializadas en un foro que se realizó en la ciudad de Bogotá. Allí, la directora de Política de Drogas del Ministerio de Justicia, Gloria Miranda, dijo que el consumo de drogas es variado, tanto legales como ilegales; por ejemplo, es lícito el alcohol, el cigarrillo; mientra que por lo ilegal el consumo de marihuana es lo que más se presenta en el país, según un estudio realizado por el Observatorio de Drogas de Colombia en 2023“Otro dato muy importante de este informe es que el consumo de cualquier sustancia ilícita como marihuana, cocaína, bazuco, éxtasis o heroína ha disminuido entre 2016 y 2022 pasando de un 8.8 % al 4.8 %", detalló Gloria Miranda, directora de Política de Drogas del Ministerio de Justicia.La directora mencionó que están trabajando en la nueva política de drogas, que fue lanzada en el mes de octubre, donde uno de los objetivos es la prevención selectiva e indicada en niños, niñas, adolescentes y jóvenes.Según el Observatorio de Drogas, la edad de inicio del consumo de sustancias psicoactivas en población escolar es de 13 años, mientras que en la población general es de 19. Asimismo, se debe seguir reforzando la prevención selectiva e indicada, el consumo de sustancias en escolares, en jóvenes es del 4.8 %, es decir, la mayoría de los escolares no está consumiendo sustancias psicoactivas.Le puede interesar
La Corte Constitucional ratificó este jueves, 30 de noviembre, las facultades del presidente Gustavo Petro para dialogar con grupos armados organizados al margen de la ley.Con esta decisión del alto tribunal se reiteran los términos jurídicos de las conversaciones con estructuras criminales que contempla la ley 2272 de 2022, conocida como ley de la paz total.Sin embargo, el magistrado Jorge Enrique Ibáñez salvó su voto pues considera que es inconstitucional incorporar en una sola ley el diálogo de paz con estructuras como el ELN, que tienen un carácter político, y organizaciones criminales con el Clan del Golfo dedicadas al narcotráfico.Es indispensable distinguir entre unos y otros grupos, señaló el magistrado Ibáñez al explicar su salvamento de voto, pues “esta distinción no sólo es relevante para establecer su estatus jurídico, sino para determinar cuáles son las normas constitucionales aplicables en uno y en otro caso”.Según el magistrado, la paz total del Gobierno Petro trae un nuevo concepto que incorpora tanto lo referente a las negociaciones con grupos armados con los que se adelanten diálogos de carácter político y acercamientos o procesos de negociación con grupos armados organizados del crimen de alto impacto, con el fin de lograr su sometimiento a la justicia y su desmantelamiento.A juicio del magistrado Ibáñez, "a menos que se tramite una reforma constitucional no es posible asimilar un proceso de paz con un proceso de sometimiento a la justicia, cada uno de los cuales tiene su propio marco jurídico”."La definición y alcance de la paz total, en la que hasta ahora no se había propuesto adelantar procesos de paz con los carteles del narcotráfico se hace desde una ley, sin haberse modificado la Constitución, lo cual no corresponde con el marco jurídico actual", dijo.El magistrado Ibáñez sostiene que aplicar el mismo procedimiento a dos tareas que son sustancialmente diferentes, como son la negociación política y el sometimiento a la justicia es inaceptable en términos constitucionales.Le puede interesar
La junta directiva de Ecopetrol presentó el plan de inversiones presupuestado para 2024: entre 23 y 27 billones de pesos. Esto implica una reducción de la misma proyección que hizo la compañía para el presente 2023, que fue un monto estimado de entre 25.3 y 29.8 billones de pesos.En la ruta plasmada para 2024, Ecopetrol dice que invertirá cerca de 19.3 billones de pesos para lograr niveles de producción rentables entre 725 y 730 mil barriles por día, muy similar a la que se reseñó en el plan de 2023 que fue 720 y 725 mil barriles."El 42 % de las inversiones estarán orientadas a los proyectos de la transición energética y la descarbonización, buscando crecer en esos negocios de soluciones de bajas emisiones. La incorporación, además de un plan riguroso de eficiencias, ahorros y el control del gasto para el periodo de los tres años del 2024 al 2026 por cerca de 7 billones de pesos”, detalló Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol.En medio de esa tarea que hace parte de los proyectos más impulsados por el Gobierno nacional, la compañía complementó que las inversiones en gas se estiman entre 3,1 y 3,5 billones de pesos en 2024 principalmente en el Piedemonte Llanero y Costa Afuera en el Caribe Colombiano, para producir alrededor de 135.000 barriles de petróleo equivalente por día.Por su parte, ISA, invertirá alrededor de 5,9 billones de pesos, de los cuales 4,9 billones de pesos estarán destinados al negocio de transmisión eléctrica. El objetivo es que, en 2026, la red aumente en aproximadamente 2.500 kilómetros.Roa agregó que el plan incluye cerca de 11 billones de pesos en proyectos y actividades de sostenibilidad asociados al cambio climático, la tecnología y la innovación.“Ecopetrol sigue y seguirá demostrando su gran capacidad operativa, su gran talento en el equipo de trabajo y su gran compromiso con el país y con sus accionistas”, puntualizó el directivo.Le puede interesar
En la última edición de los Latin Grammy Colombia fue la principal protagonista. Andrés Cepeda, Karol G, Shakira, Carlos Vives e incluso un largometraje de Camilo fueron los premiados de la noche en España, que pasó a comienzos del mes de noviembre de 2023.Se trata de 'Primer Tour de Mi Vida', elaborado por 'Los hermanos Ríos' y que tuvo una duración de hora y 20 minutos, que ofrece una mirada profunda y emocionante al detrás de escena de la primera gira. En el clip se filmaron 48 ciudades y 64 conciertos que tuvo Camilo en esa gira."Nos sentamos con Camilo la primera vez y le hicimos la primera pregunta. Yo sentí un alivio increíble porque este hombre es un tipo muy profundo, con un universo entero dentro. Entrevistar a Camilo fue una experiencia única, y su profundidad como artista se refleja en cada frame del documental”, dijeron los hermanos Ríos.Camilo agradeció por este Latin Grammy en sus redes sociales y se lo dedicó a Colombia, pues, según él, todos hicieron parte del video por ende del premio también, que espera sea el primero de muchos."Nos llevamos el Latin Grammy por el documental “El Primer Tour de mi Vida”!! Y se sintió diferente a haber ganado los anteriores!!! Se sintió como que le hubieran dado el premio a TODA LA TRIBU, porque al final, son ustedes los protagonistas. Estar anunciando la gira del año que viene justo cuando nos dan un Grammy por la gira anterior es como WOW, un círculo completo”, dijo.Le puede interesar