Este miércoles, 29 de junio, se llevó a cabo lo que para muchos es algo histórico en Colombia: Gustavo Petro y Álvaro Uribe, los dos polos opuestos de la política, se reunieron como parte del "gran acuerdo nacional" que quiere construir el gobierno del presidente electo.El encuentro entre el exmandatario y el próximo presidente dio de qué hablar en las redes sociales, pues, además de memes por la foto de Petro y Uribe, generó un sinfín de reacciones.Precisamente, uno de los comentarios más compartidos fue el de la reconocida actriz y presentadora Margarita Rosa de Francisco, quien desde un principio a manifestado su apoyo al líder del Pacto Histórico.“Nunca pensé que vería esto”, publicó Margarita, con evidente sorpresa, en sus redes sociales.La cita entre Petro y Uribe, que fue presidente de Colombia entre 2002 y 2010 y es el líder del Centro Democrático, se prolongó por más de dos horas.El encuentro, propuesto por Petro, generó amplia expectativa en Colombia dadas las grandes diferencias políticas entre ambos, ya que el presidente electo fue un duro crítico de la gestión de Uribe, principalmente en lo relacionado con el manejo del conflicto armado, y en el Senado, donde fueron colegas, protagonizaron también fuertes encontronazos.Video de la reunión entre Gustavo Petro y Álvaro Uribe
La contienda electoral cada vez más se torna más agresiva y mientras más se acerca la segunda vuelta presidencial los ánimos se calientan. La carrera por la Presidencia de Colombia entre Gustavo Petro y Rodolfo Hernández tendrá un ganador el próximo 19 de junio.Las polémicas no son ajenas a estas campañas y en las últimas horas la protagonista en una de ellas fue Margarita Rosa de Francisco. La actriz caleña se dejó llevar por sus emociones y publicó un trino en el que se encontraba la imagen del ingeniero cuando lloró. Ese momento se dio durante una entrevista del candidato santandereano en la cadena CNN, allí habló del flagelo del secuestro. El candidato fue víctima cuando plagiaron a una de sus hijas y la asesinaron. “Me metí a la política para ver cómo colaborar con ese flagelo que tuvimos los colombianos, a ver cómo se corregía, porque yo sé que todo eso que pasó en Colombia fueron expresiones de necesidades del sector campesino que en la época los gobiernos no atendieron. Cuánto dolor tuvo que correr, cuántas destrucciones de familias... Ahora que tengo la posibilidad de ayudar, me voy a dedicar a la paz”, contó con lágrimas el candidato.El momento fue usado por la actriz para su trino, que incendió las redes muchos de los cuales fueron de reproches y críticas a la actriz, quien es conocida por su afinidad por Gustavo Petro."Yo cuando me imagino a RH como presidente", decía el mensaje, que iba a acompañado de un pantallazo del video en el que Rodolfo Hernández llora al recordar a su hija. “En serio, después de ver ese trino de Margarita Rosa de Francisco, quedé asqueada”, “Es lo más bajo”, se pudo leer en los comentarios de la publicación.Minutos después, la caleña envió un nuevo trino, explicó que había sido consciente de su error y eliminó el mensaje.Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca las últimas correrías de los candidatos presidenciales de cara a la segunda vuelta:
Margarita Rosa de Francisco es una de las actrices más recordadas en la televisión colombiana. Su familia es referente en la farándula nacional y por eso goza de gran reconocimiento en todo el país.Su nombre frecuentemente es tendencia por exponer sus opiniones en redes sociales. Y precisamente este domingo fue criticada por algunos usuarios, luego de que hiciera alusión a la película de Disney 'Encanto', inspirada en Colombia.‘La Mencha’, horas antes del inicio de la ceremonia de la edición número 94 de los Oscar, en el teatro Dolby de Los Ángeles (Estados Unidos), escribió en su cuenta de Twitter: "Me muero de ganas de no ver Encanto".Algunos usuarios de la red social se le fueron encima y alegaron que es bueno que se muestre lo bueno del país y no que lo hagan como algunas series u otras películas, en las que solo se evidencian problemáticas como el narcotráfico o la prostitución.Tras el galardón que se llevó en la noche 'Encanto', producción que se basó en la cultura colombiana, la actriz volvió a publicar: esta vez para referirse al premio que se llevó la cinta como mejor película animada."Me callaron la jeta", atinó a tuitear la actriz vallecaucana en su perfil.Al galardón se sumó la espectacular presentación de Sebastián Yatra cantando ‘Dos oruguitas’ y la de Carolina Gaitán y Mauro Castillo, intérpretes de la exitosa canción ‘No se habla de Bruno’.Escuche en el Podcast de "Zorros y Erizos" el papel de los 'vices':
Se hizo viral un tuit de Margarita Rosa de Francisco que con cierta ironía decía: “Dios es de derecha”, tuvo más de 2 mil comentarios y de 7 mil "me gusta". Asumo que, dadas las llamadas circunstancias de tiempo y lugar, se refiere a la visión de Dios que confesamos los cristianos. No creo que se refiera a ninguna de las deidades ancestrales de los druidas o del hinduísmo. Siempre que hablamos de Dios, es oportuno especificar a cuál de las humanas comprensiones de lo divino nos referimos. Acepto su comentario, lo respeto, intento interpretarlo, pues esa imagen de un dios que favorece los intereses tradicionales de lo que llamamos derecha, podemos contrastarla con la fuente que inspira la comprensión cristiana de Dios.En el cristianismo, Dios no es particularmente de derecha ni de izquierda, no es comunista ni fascista, como nunca fue ni conservador ni liberal. Y no lo es porque en la comprensión del cristianismo bíblico Dios es el Señor de la Historia, no de una parte. Y eso significa que su apuesta no es ideológica, sino profundamente humana. Su intención no es que UNOS estén bien sobre otros sino que NADIE esté mal, y NADA impida el bienestar de cada ser humano.Ahora bien, siendo esa su apuesta, sí hay una opción de Dios en favor de los marginados, discriminados, empobrecidos y despreciados socialmente. Los relatos que lo muestran defendiendo a los pobres en las denuncias de los profetas o las acciones a favor de la viudas, huérfanos y migrantes en el AT, dejan claro que quiere que los seres humanos vivan dignamente. Si revisamos las acciones de Jesús en los evangelios lo encontramos luchando por los marginados, denunciando las estructuras y comportamientos de quienes les marginan, especialmente la religión oficial de la época.Es manía histórica de algunos el apropiarse de textos bíblicos para propagar sus ideologías, desconociendo quién es Dios y cuáles son sus opciones. Usar a Dios para hacer que algunos voten por un partido, o contra otro, es una vieja y deplorable táctica que hoy debemos desenmascarar.Las coordenadas de Dios son otras, y tienen que ver más con el poder del amor que con la ilusión del poder.Escuche la reflexión de Alberto Linero en Mañanas BLU:
Durante el fin de semana el senador Gustavo Petro y Sergio Fajardo sostuvieron una discusión en redes sociales sobre temas como el voto en blanco y el aumento del salario mínimo. Sin embargo, en las últimas horas el precandidato Gustavo Petro propuso una reunión entre las precandidaturas presidenciales del Pacto Histórico y la Coalición Centro Esperanza, esto respondiendo un trino de Fajardo.“Hagamos una reunión de precandidatos de la Coalición de la Esperanza y del Pacto Histórico. Si prefieres, todos o delegados de ambas coaliciones”, escribió en su cuenta de Twitter.Horas antes, Fajardo se pronunció sobre las elecciones de Chile y señaló, “Boric no ganó polarizando, ganó dialogando y escuchando”.Aunque no se fija una fecha ya habría un temario que sería el tema central en dicho encuentro.“Hablemos de programas de lucha contra la corrupción, de unidad”, señaló Gustavo Petro.Por otro lado, Margarita Rosa de Francisco pidió a las directivas del Pacto Histórico no incluir en la consulta del mes de marzo al exalcalde de Medellín Luis Pérez, quien en los últimos días presentó sus firmas en la Registraduría Nacional.Le puede interesar. Escuche las Noticias del día:
Continúa la puja política ante la invitación hecha por Juan Fernando Cristo a las mujeres líderes, en la que esta Ingrid Betancourt y Ángela María Robledo para ingresar a la lista de candidatos en marzo de 2022 para la elección de candidato presidencial.Ellas aseguraron que por el momento lo están pensando en ingresar o no a esa lista.No obstante, Betancourt aseguró que ella también ha invitado a otro grupo de líderes de mujeres y que preferiría continuar su trabajo como lo ha hecho hasta el momento, es decir, en ayuda a los precandidatos presidenciales.A través de un mensaje las invitó a hacer parte de la nueva coalición de centro izquierda."Hola Margarita Rosa y Francia las he escuchado, yo también he tenido que tragarme muchos 'sapos' en la política y es porque no quiero tragar más sapos que estoy en la coalición Centro Esperanza”, dijo en el mensaje.“Aquí no hay paracos, no hay corruptos, no hay bandidos. Aquí hay gente buena, ustedes dos con ganas de cambiar el país con fe, con esperanza. Cómo quisiera yo que ustedes dos estuvieran aquí en este lado de la lucha", añade.Por su parte, la representante Ángela María Robledo, que también fue invitada por el líder político Juan Fernando Reyes, manifestó que por el momento Juan Fernando Cristo no ha tenido una conversación con ella y que se debe analizar el contexto de la invitación hecha por el líder político o por la Coalición de Centro Esperanza.Siga y escuche el podcast de La Intérprete:¿Óscar Iván Zuluaga o Federico Gutiérrez?: el dilema del uribismo
En sus redes sociales, la actriz y activista política Margarita Rosa de Francisco le reclamó al senador Gustavo Petro que aclare la posible llegada del gobernador de Antioquia y alcalde de Medellín Luis Pérez al Pacto Histórico."Yo le pido a @petrogustavo que nos explique con toda claridad a los que creemos en su proyecto político qué significa la movida de Pérez y su combo a la consulta. ¿En qué se van a poner de acuerdo? ¿La cosa es un hecho? ¿Cuál sería el trato?”, se preguntó la actriz.En entrevista con Mañanas BLU, el exgobernador Pérez dijo que es igual o más honorable que Margarita Rosa.“Creo que Margarita no me conoce a mí. A Margarita le deben estar llegando chismes sobre mí y no quién soy yo. Soy una persona muy decente. Nunca he sido condenado, ni por paramilitarismo ni por guerrilla (…) Soy igual o más honorable que ella”, puntualizó.Agregó que él ha hecho más por el país que muchos de los que lo critican.“Medellín no podría existir sin las obras de Luis Pérez. Luis Pérez hizo el metrocable, el primero en el mundo. Luis Pérez hizo Plaza Mayor, el Parque la Luz, Plaza Botero, hizo el Banco de los Pobres. Si usted quita las obras que hizo Luis Pérez en Medellín, eso sería un pueblo”, añadió.En ese sentido, Pérez insistió en que Margarita Rosa está mal aconsejada.Escuche a Luis Pérez en Mañanas BLU:Entérese de los hechos más importantes de Colombia y el mundo:
El exalcalde de Medellín Luis Pérez, en diálogo con Mañanas BLU, respondió a quienes lo critican por su posible llegada al Pacto Histórico de Gustavo Petro y manifestó que sus obras fueron determinantes para que Medellín sea una ciudad pujante.Pérez, quien fue alcalde de la capital de Antioquia entre 2001 y 2004, dijo que, de no ser por sus obras, Medellín hoy sería un pueblo.“Medellín no podría existir sin las obras de Luis Pérez. Luis Pérez hizo el metrocable, el primero en el mundo. Luis Pérez hizo Plaza Mayor, el Parque la Luz, Plaza Botero, hizo el Banco de los Pobres. Si usted quita las obras que hizo Luis Pérez en Medellín, eso sería un pueblo. No se hubiera ganado el premio de "Medellín, la más innovadora del mundo”, añadió.Las declaraciones de Luis Pérez se dieron al responder a las declaraciones de la actriz y activista política Margarita Rosa de Francisco, quien le reclamó al senador Gustavo Petro que aclare la posible llegada del gobernador de Antioquia al Pacto Histórico.“Creo que Margarita no me conoce a mí. A Margarita le deben estar llegando chismes sobre mí y no quién soy yo. Soy una persona muy decente. Nunca he sido condenado, ni por paramilitarismo ni por guerrilla (…) Soy igual o más honorable que ella”, puntualizó.Escuche a Luis Pérez en Mañanas BLU:
A través de un video en Twitter, Margarita Rosa de Francisco se pronunció sobre el debate en la Corte Constitucional sobre la despenalización el aborto. Comentó que las mujeres abortan “por una razón y no por falta de razón”.La actriz, además, confesó que ella abortó tiempo atrás y que cuando lo hizo, no sabía que era considerado un delito. “No fue una decisión fácil”, relató. Por eso, según dijo, no acepta que una autoridad como un juez, médico o un cura decida o lo categorice como delito.“Yo aborté una vez en mi vida y cuando lo hice, ni siquiera sabía que eso era delito, sentí, instintivamente, que era un derecho que me pertenecía y que no tenía por qué consultar con nadie, con ninguna autoridad”.“Me niego a aceptar que una autoridad externa al libre arbitrio de la mujer misma, categorice un delito especialmente para las mujeres, construido a la medida de su culpa y que haya un pecado del que solo a las mujeres se nos condena”, añadió.De Francisco aclaró que su mensaje no es con el fin de promover el aborto, por ejemplo, como un anticonceptivo, sino para apoyar la eliminación de este como un delito en el código penal.“No se puede seguir criminalizando a las mujeres por decidir interrumpir su embarazo. No es una petición frívola, es exigir nuestros derechos. Abortamos por una razón y no por falta de razón”, sentenció.Entérese de los hechos más importantes de Colombia y el mundo:
Este miércoles, la medallista olímpica Caterine Ibargüen se lanzó oficialmente a la arena política de la mano del Partido de la U, lo que generó todo tipo de reacciones de varios sectores.Esta vez, fue Margarita Rosa de Francisco, quien opinó frente a la candidatura de Ibargüen al Congreso. Dijo sentir “tusa” ante la noticia.“No sé qué tusa es peor: si la que tengo por ver a Caterine Ibargüen encabezando la lista del Partido de la U o la de ver a la alcaldesa Claudia López y Angélica Lozano cada vez más derechizadas”, escribió a través de su cuenta de Twitter.“Ya sé, aquí algunos tienen tusa por mi mamertismo. Bueno, entonces me entienden”, añadió.La atleta colombiana dijo en diálogo con Mañanas BLU que esta decisión la tomó para ser la voz de aquellos deportistas y personas que no han sido escuchadas y, que la política no es un ventaja para ella. “No necesito dinero, entro a la política para ayudar”.Vea la publicación aquí: Entérese de los hechos y noticias del momento en Colombia y el mundo:
Durante un conversatorio sobre el aporte del informe final de la Comisión de la Verdad a la justicia transicional, el presidente de la JEP, magistrado Eduardo Cifuentes, se refirió al proceso de paz total que busca llevar a cabo el Gobierno del presidente Gustavo Petro y para el cual ya al menos 10 grupos armados u organizaciones delincuenciales han manifestado que quisieran hacer parte. Cifuentes mostró su respaldo a la paz total, pero además cuestionó que el Estado no tenga proyectos que integren las acciones restaurativas impulsadas por los responsables."Estas entidades- el Sistema Integral para la Paz- son frágiles, y no hubieran sido frágiles si otras hubieran sido las condiciones, yo sí creo que es necesaria la paz total y no solo conceder beneficios desde el principio, sino también que los comparecientes procedan a llevar a cabo reparaciones y que se implanten mecanismos para que los trabajos y obras de contenido reparador se inserten en grandes proyectos desde el Estado, donde eso pueda ser real y sostenible", explicó.Asimismo, aseguró que ha sido un milagro tener un sistema que comience a cumplir sus propósitos y los objetivos para los que fue creado, porque siguen trabajando en un clima de mucha adversidad en el país y que eso no se puede negar, pues se evidencia en el asesinato de líderes."Siguen asesinando excombatientes, no hay una verdadera desmovilización garantista, no vemos un Estado que esté generando proyectos importantes para insertar a los comparecientes y víctimas, sin paz total no es posible que podamos rendir un 100 % a partir del ejercicio de nuestras competencias", finalizó.Le puede interesar. Escuche El Mundo Hoy:
La senadora Piedad Córdoba fue ingresada nuevamente a la Clínica El Rosario de El Tesoro, en Medellín, por aparentes quebrantos en su salud.Según la información conocida hasta ahora, la familia llevó a la congresista a una consulta en el área de urgencias del centro asistencial, donde ya se encuentra en observación médica. Sin embargo, se desconoce cuál es su actual estado o la enfermedad que la aqueja en esta ocasión.La congresista Córdoba estaba hace dos días en su vivienda, donde se encontraba recuperándose luego de pasar casi tres semanas hospitalizada en la misma Clínica El Rosario: primero, en la unidad de cuidados intensivos y luego, en una unidad de cuidados intermedios, por una infección urinaria que le impidió posesionarse oficialmente en el Senado el 20 de julio pasado.En ese momento fue internada en la clínica porque sufrió esa descompensación, al parecer, consecuencia de las secuelas que dejó el COVID-19 un mes atrás.Incluso, una comitiva del Congreso, entre ellos el presidente del Senado, Roy Barreras, se trasladó hasta dicha clínica para que Córdoba tomara posesión en su curul cuatro días después de haber comenzado la legislatura.Le puede interesar: escuche el podcast El Zuletazo
Este martes 9 de agosto en Voz Populi hablamos de los diferentes temas políticos nacionales e internacionales más importantes acompañados del humor característico de cada uno de nuestros personajes en el programa.Escuche el programa completo de Voz Populi aquí:
El anuncio lo hizo el presidente Petro a través de su cuenta de Twitter: “César Ferrari será el director de Planeación Nacional, DNP, ingeniero civil de la Universidad Católica del Perú, Master en Planificación Regional y Urbana de la New York University y Doctor en Economía de Boston University, actual profesor de Economía de la Javeriana”.Ferrari es peruano, nació en la ciudad de Lima, es economista con experiencia en el análisis y diseño de políticas económicas, desarrollo financiero y micro-financiero, desarrollo regional y superación de la pobreza, según la hoja de vida del nuevo funcionario publicada en la Academia Colombiana de Ciencias Económicas.El ingeniero habla inglés, italiano, portugués y español, ha sido consultor en distintos países de Latinoamérica como Bolivia, Cuba, Venezuela, Ecuador, Paraguay y Perú, además de otros países de África y Asia. Es profesor de la Javeriana desde 1999. Tendrá el reto principal de liderar la elaboración y presentación del Plan Nacional de Desarrollo, que será concertado en las diferentes regiones de Colombia y que trazará la hoja de ruta del nuevo gobierno.Fue un duro crítico de la reforma tributaria del gobierno anterior, en 2021 escribió una columna el portal Razón Pública en la que aseguraba que “situaciones extraordinarias como esta, ameritan medidas extraordinarias. Como están haciendo casi todos los bancos centrales del mundo, es hora de un préstamo del Banco de la República al gobierno”.En otra publicación advierte que para mejorar la vida de los colombianos se necesita “un Estado más grande, es decir, un Estado que recaude más impuestos”. El nombramiento se conoce, además, solo un día después de presentarse la reforma tributaria del gobierno.
El gobernador del pueblo indígena motilón barí, Juan Titira, denunció que, cuando una integrante de su comunidad identificada como Aurora Ashirona Sagyera era trasladada en ambulancia del hospital de Tibú hacia el Hospital Erasmo Meoz de Cúcuta, el Ejército detuvo en dos oportunidades al vehículo para hacer requisas demorando por más de una hora y media su traslado; la indígena falleció luego de recibir atención médica.La comunidad aseguró que la mujer presentaba problemas respiratorios y que esas demoras en controles en los sectores de Agualasal y Ye De Astilleros provocó que la indígena se complicara.“Traía problemas respiratorios en la ambulancia, le prestaron servicio de oxígeno. Los militares en los diferentes puntos se demoraron en darle libertad, darle movilidad a la ambulancia, y el líder indígena y chofer fueron amenazados y estaban con actitud agresiva la fuerza pública”, aseguró Juan Titira, gobernador barí.Por lo que, pidió a la Fiscalía, Defensoría y Procuraduría investigar estos hechos, asegurando que la comunidad está profundamente adolorida por el fallecimiento de esta lideresa indígena del Catatumbo. De momento, el Ejército no se ha pronunciado.Le puede interesar: escuche el podcast El Zuletazo