La Procuraduría General de la Nación rechazó los actos de vandalismo de este martes durante la audiencia pública ambiental para el desarrollo de Kalé: El primer piloto de Fracking en Colombia.En las imágenes se puede ver cómo algunos manifestantes entran pateando sillas y arrojando otros elementos lo que obligó a suspender la audiencia presencial y hacerla virtual.En una carta enviada al presidente del Concejo Municipal de Puerto Wilches, Niger Perea Fonseca, quien solicitó el aplazamiento de la audiencia pública, el ente de control aseguró que “los servidores públicos tienen el deber de garantizar que se materialice adecuada y eficazmente el ejercicio fundamental a la participación de los ciudadanos en la toma de decisiones que los afectan en materia ambiental”."Rechazo sin ambigüedades la manera violenta en que dos manifestantes ingresaron al lugar de la audiencia pateando sillas y desdibujando el propósito de la movilización. Fue la misma comunidad la que recogió las sillas, confrontó a esas personas y se retiró del lugar minutos después de manera tranquila y sin alteraciones" dijo por su parte Alianza Colombia Libre de Fracking en un comunicado.Sin embargo, el grupo de ambientalistas lamentó que Ecopetrol y la ANLA (Autoridad Nacional de Licencias Ambientales) hayan impuesto la realización de la audiencia a pesar de múltiples peticiones de aplazamiento de varias organizaciones sociales y líderes políticos. También resaltó la falta de garantías en un entorno en el varios líderes del movimiento han recibido amenazas.Felipe Bayón, presidente de Ecopetrol, insistió en que no hay afán por sacar adelante los pilotos de fracking y que la compañía está esperando pacientemente el trámite de la licencia ambiental y hará las reuniones que sean necesarias."Si hay gente que se opone al proyecto, que es perfectamente natural y lo entendemos, que lo haga desde el respeto. Si algo necesitamos en este país es respeto", dijo Bayón.Ecopetrol aún no tiene claro si obtendrá la licencia ambiental antes de las elecciones. Sin embargo, sigue considerando que el fracking es fundamental en el futuro de la compañía y está haciendo acercamientos con los candidatos en la contienda electoral para explicar su visión de este tema y de sus planes en la transición energética.
Durante una audiencia en los juzgados especializados de Bogotá un juez absolvió a Mateo Gutiérrez, estudiante de Sociología de la Universidad Nacional quien fue capturado y puesto preso durante 19 meses por, supuestamente, haber participado en atentados a entidades bancarias y de salud en la capital del país, entre 2015 y 2017, señalamiento que no fue probado por la Fiscalía.El ente acusador señalaba a Gutiérrez de pertenecer al llamado Movimiento Revolucionario del pueblo (MRP), grupo terrorista que en su momento se atribuyó los ataques e, incluso, ha sido denominado por el Ejército Nacional como una célula urbana de la guerrilla del ELN, pero el juez aseguró que el joven es inocente porque la Fiscalía no logró probar la participación de Mateo en el atentado que le atribuyen: el de un explosivo que se instaló en un apartamento ubicado en el centro de la capital al que, según dijo la Fiscalía, Gutiérrez había entrado a la fuerza amordazado a los habitantes y justificando que el artefacto era por una cuestión "política".La defensa de Mateo logró demostrar que el día de los hechos el joven, que lleva un año y ocho meses detenido, estuvo en otro lugar.Incluso, la Procuraduría respaldó la tesis de que la Fiscalía no había logrado demostrar que Mateo habría detonado el artefacto explosivo ni que fuera miembro de un grupo ilegal.“El MRP existe y los hechos de terrorismo existen, pero lo que no se comprobó es que Gutiérrez esté involucrado en el grupo", recalcó.Por eso, el juez absolvió de toda culpabilidad a Mateo, que fue acusado por los delitos de hurto agravado, concierto para delinquir, tráfico ilegal de armas y terrorismo.En diciembre se leerá el fallo absolutorio, que traerá completos los argumentos del juzgado.
El general Luis Mauricio Ospina, comandante de la décima tercera brigada del Ejército, dijo que por inteligencia de la institución, hay evidencias que confirmarían la presencia de esa guerrilla en la ciudad, “no por hombres armados, sino por las llamadas células que estarían relacionadas con el Movimiento Revolucionario del Pueblo”. “El MRP es una franquicia del ELN que viene haciendo actividades que buscan generar terror. ELN tenemos en muchas partes, en Bogotá no hay presencia armada, sino células”, dijo el general. El Ejército y la Policía en Bogotá trabajan para evitar cualquier atentado del Movimiento Revolucionario del Pueblo, MRP, que recordemos a través de un vídeo publicado en los últimos días, mostró sus intenciones de generar temor.
La Policía Metropolitana de Bogotá recibió la orden de aumentar las medidas de seguridad en zonas concurridas de la ciudad por posibles amenazas terroristas del MRP, el movimiento responsable del ataque al centro comercial Andino, que dejó tres muertos.Blu Radio conoció el poligrama que pide a las unidades de la Policía redoblar las medidas de seguridad para evitar alteraciones de orden público por posibles actos terroristas del MRP.Le puede interesar: Integrantes del MRP mantendrían vínculos con ELN y exfuncionario cubano. Según inteligencia de la Policía, este grupo estaría inconforme con la negociación del salario mínimo, la licitación por el sistema de recolección de basuras y las decisiones de la Alcaldía de Enrique Peñalosa sobre el relleno Doña Juana.El director de la Policía Nacional, general Jorge Nieto, aseguró que se trata de una medida preventiva y que la alerta se genera por un video en el que ese grupo amenaza con adelantar acciones terroristas en la capital del país.En su mayoría, los operativos de la Policía se reforzarán en centros comerciales, plazas, parques y establecimientos nocturnos para evitar ataques en Bogotá.
El abogado Daniel Prado, quien hace parte del equipo de defensa de Mateo Gutiérrez, presunto miembro del movimiento revolucionario del pueblo y responsable - según las autoridades- de actos terroristas en la capital, aseguró que las cartas reveladas por la Revista Semana en las que supuestamente se demostraría la relación de su cliente con el ELN, no tienen validez. “Grave lo que está pasando con Mateo porque no entendemos cómo (unas) pruebas que debería conocer la defensa, no las conoce. No se pueden filtrar sin que lleguen a juicio. No se puede hablar de su validez”, aseguró. Le puede interesar: Fiscalía vincula a capturados del Centro Andino con universitario Mateo Gutiérrez. Además, el legista dijo que los diplomáticos cubanos han ayudado al proceso de paz en Colombia y para eso deben tener contacto con los actores del conflicto, por lo que, si llegase a ser verdad que su cliente ha hablado con diplomáticos de ese país, no se podría presumir una cercanía con el ELN.
Desde la cárcel, los presuntos integrantes del Movimiento Revolucionario del Pueblo (MRP), señalados de ser los responsables del atentado en el Centro Comercial Andino, mantendrían vínculos con el ELN. En medio de la investigación que adelanta la Fiscalía por el atentado del Centro Comercial Andino y otros atentados en Bogotá atribuidos al grupo criminal denominado MRP, se conoció la existencia de varias cartas que algunos de los detenidos cruzan, al parecer, con el ELN desde la cárcel. En una de las misivas, Mateo, presunto miembro del MRP, se mantiene en contacto con una persona llamada Toni, quien según inteligencia es un importante exfuncionario del gobierno de Cuba y cercano a miembros del comando central del ELN. Le podría interesar: Gobierno insiste que ELN violó cese al fuego con asesinato de gobernador indígena La información, publicada por la Revista Semana, también indica que en varios documentos encontrados en memorias de Boris, otro detenido, se hallaron semejanzas a documentos confiscados en el momento de la captura de José Antonio Núñez, quien llevaba más de 15 años de pertenencia al ELN. Vea más sobre esta noticia en Semana.
El juez 48 de conocimiento de Bogotá decretó mantener la medida de aseguramiento contra los siete presuntos implicados en el atentado contra el centro comercial Andino del pasado 17 de junio, acción que dejó tres personas muertas y nueve heridas. Los procesados serían parte del denominado Movimiento Revolucionario del Pueblo (MRP), y son señalados como responsables de otras acciones panfletarias en Bogotá, Cúcuta, Palmira, Medellín y Pereira.La medida recae sobre Boris Ernesto Rojas Quijano, César Mauricio Barrero Tellez, Andrés Mauricio Bohórquez Florez, Juan Camilo Pulido Rivero, Lizeth Johanna Rodríguez Zarate, Lina Vanesa Jiménez Numpaque y Natalia Trujillo Nova. Los sindicados continuarán recluidos en la cárcel La Modelo y el Buen Pastor, donde deberán esperan el juicio. Ante la decisión del juez no procede ningún recurso. Para acceder de forma rápida a nuestra señal en vivo y contenidos destacados, DESCARGUE ya la app de Blu Radio.
Este lunes el representante a la Cámara por Bogotá Edward Rodríguez (Centro Democrático) denunció que, conforme a información que le fue revelada por las autoridades, el Movimiento Revolucionario del Pueblo (MRP) estuvo haciéndole seguimientos, en medio de un posible plan para atentar en su contra. “El MRP, que tiene vínculos con el ELN y autores de los atentados terroristas en Bogotá como el del Centro Comercial Andino, venía haciéndome seguimientos para muy seguramente atentar contra mi vida. Rechazamos estas acciones y no claudicaremos en continuar en nuestra lucha contra el terrorismo”, expresó el parlamentario. Según Rodríguez, la razón de estos seguimientos tendría que ver con “las ideas del Centro Democrático”, lo cual calificó como una expresión del fascismo y del terrorismo”. Le podría interesar: Interpol emite circular azul contra supuesta cabecilla del MRP por caso Andino En diálogo con BLU Radio, el congresista sostuvo que se están tomando las medidas pertinentes para garantizar su seguridad, por lo cual se reforzará su esquema de protección. Para acceder de forma rápida a nuestra señal en vivo y contenidos destacados, DESCARGUE ya la app de Blu Radio.
Noticias Caracol revelo que dentro de la USB que trató de tragarse Iván Ramírez, alias ‘Talibán’, el joven señalado de pertenecer al MRP, se hallaron instructivos para no dejarse intimidar por las autoridades. En el dispositivo confiscado también fueron halladas cuatro carpetas con cerca de 1200 archivos, entre estos un manual de operaciones de ese grupo terrorista para hacer inteligencia y contrainteligencia, documentos que explican cómo camuflarse y evadir a las autoridades. Entre los múltiples archivos, los investigadores descubrieron los que sería un mensaje cifrado que, de acuerdo a las hipótesis, estaría relacionado con el atentado en el centro comercial Andino el pasado 16 de junio. Le puede interesar: Interpol emite circular azul contra supuesta cabecilla del MRP por caso Andino. “Muchachas las quiero mucho, sé que les va a ir bien hoy, estén concentradas y muy tranquilas. Las voy a pensar todo el día. Un abrazo”, señala el mensaje cifrado. Dentro de la USB también se guardaba instructivos para moverse entre caños y vehículos a utilizar, además de fotografías del portal de TransMilenio de Usme, del cual se presume que iba a ser el siguiente blanco en Bogotá. Para acceder de forma rápida a nuestra señal en vivo y contenidos destacados, DESCARGUE ya la app de Blu Radio.
Un mes después del atentado en el centro Comercial Andino, que cobró la vida de tres mujeres, expertos de la Fiscalía y Policía analizan información que relaciona a los 10 capturados de Movimiento Revolucionario Popular, MRP, con un presunto plan que estaría dirigido al fiscal General y al presidente de la República. “Eso es información de inteligencia que le corresponde a la Fiscalía y la Policía manejar y determinar si es o no verídica”, señaló el Secretario de Seguridad de Bogotá, Daniel Mejía. Son 10 los capturados señalados de pertenecer al MRP y presuntamente de haber planeado el atentado en Centro Andino y otros actos terroristas en Bogotá. Las autoridades también buscan a Violeta Arango Ramírez, una socióloga egresada de la Universidad Nacional de Colombia, señalada de ser ideóloga de ese grupo. Este fin de semana se conoció una carta de esta joven, quien desde la clandestinidad negó ser una terrorista. Para acceder de forma rápida a nuestra señal en vivo y nuestros contenidos destacados, DESCARGUE ya la APP de Blu Radio: Haga clic aquí si su dispositivo es iOS. Haga clic aquí si su dispositivo es Android.
A partir del lunes, 17 de julio, la Secretaría de Movilidad determinó la rotación para este segundo semestre del 2023 en el pico y placa Medellín, medida que restringe la circulación de vehículos en la ciudad, con el objetivo de mejorar el tráfico y la movilidad de los ciudadanos, así como en el resto del Valle de Aburrá.Esta restricción funciona de lunes a viernes de 5:00 a. m. a 8:00 p. m. para carros particulares y motos de dos y cuatro tiempos, además, se aplica para dos dígitos una vez por semana, así:Carros particulares: con el último número de la placa.Motos de dos y cuatro tiempos: con el primer número de la placa.Pico y placa Medellín hoy miércoles, 29 de noviembreEn ese sentido, la Secretaría de Movilidad de Medellín detalló que los vehículos cuyas matrículas terminadas en los números 4 y 6 tienen restricción de pico y placa para hoy miércoles 29 de noviembre.DíaNúmero de la placa, según el tipo de vehículoLunes7 y 1Martes3 y 0Miércoles4 y 6Jueves5 y 9Viernes8 y 2Pico y placa en Valle de Aburrá hoy miércoles, 29 de noviembreSi usted es conductor de carro o moto y vive en cualquiera de los diez municipios del Valle de Aburrá tenga muy presente que este miércoles, 29 de noviembre, los números 4 y 6 tienen restricción de pico y placa.Lunes: 7 y 1Martes: 3 y 0Miércoles: 4 y 6Jueves: 5 y 9Viernes: 8 y 2Listado de vías a las que se les eliminará la exención de pico y placaMEDELLÍNSistema Vial del Río y Avenida 33 desde el Rio hasta su conexión con las PalmasAvenida las PalmasLa IguanáSistema Vial del Río: Autopista Sur, Avenida Regional y Avenida Regional Occidental (paralela)Calzada Oriente - Occidente del Puente Horacio Toro, entre los lazos S-W y E-S que le permiten hacer el retorno Sur - Sur del Sistema Vial del Río para tomar La Iguaná hacia el Occidente.CALDASCarrera 50 desde la Calle 107sur hasta la Y de primaveraCarrera 45 (Ruta Nacional 60 - la Variante) en el l área de jurisdicción de CaldasCalle 134Sur Entre las carreras 45 y 50LA ESTRELLACarrera 50 (Antigua vía a Caldas), Carrera 48 (Variante a Caldas) y la Calle 100 sur entre las carreras 50 y 48SABANETAAv. Regional Sur, en su JurisdicciónENVIGADOSistema Vial del Río (Regional).Doble calzada las Palmas Jurisdicción municipio de Envigado.Transversal de la montaña desde la Vereda el Escobero hacia el Oriente.Loma del Escobero en el tramo comprendido desde la calle 36D sur Nro. 22-200 (Intersección de la transversal de la montaña con la loma del Escobero) hacia el Oriente.BELLOAutopista Medellín - Bogotá.Regional.Autopista Norte desde la glorieta Niquía hasta límites con Copacabana.COPACABANAAutopista Norte y Medellín- Bogotá.GIRARDOTAAutopista Norte y vía antigua al HatilloBARBOSALos empalmes con Doble calzada Barbosa Hatillo
Desde principios de este año, el pico y placa Bogotá cambió para los vehículos particulares. Sin embargo, lo que sí se mantuvo fue el mismo horario en el que se aplicaba la restricción: de 6:00 de la mañana a 9:00 de la noche.El decreto 003 ordenó rotar la rotación que se llevaba a cabo en la capital del país, por lo que, la restricción de pico y placa quedó de la siguiente manera: se estableció que los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5 no podrán circular los días pares, mientras que los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0 no podrán hacerlo los días impares.Pico y placa Bogotá 2023 para hoy miércoles, 29 de noviembre de 2023Así las cosas, el pico y placa que regirá este miércoles, 29 de noviembre, de 2023, en la ciudad de Bogotá corresponde a las placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0.La Secretaría de Movilidad, de Bogotá, en cabeza de la secretaria Deyanira Ávila, confirmó que el pico y placa en Bogotá se mantendrá igual hasta el 31 de diciembre. El anuncio se da a pesar de que el decreto que cambió el pico y placa en Bogotá a inicio de este año, daba el aval a la Alcaldía para hacer modificaciones cada 4 meses; sin embargo, desde que inició en enero permanece igual.“Gracias a la rotación de los dígitos que se aplicó a la medida de pico y placa, la velocidad en los principales corredores de Bogotá mejoró un 4.8 %. Esta medida ha permitido beneficiar la calidad del aire, reduciendo la emisión del material particulado proveniente de los vehículos en un 1.2 %”, indicó la secretaria Ávila
Durante debate de este martes, 28 de noviembre, en la plenaria de la Cámara de Representantes se aprobaron 15 artículos entre ellos el que crea las nuevas funciones de la Adres, el fondo público de salud y el giro directo a las clínicas y hospitales de mínimo el 85 % de las facturas, sin auditoría, en un término de 30 días.Lo aprobado también señala que el porcentaje restante debe ser sometido a revisión y auditoría y en caso de no encontrar inconsistencias se debe pagar en un plazo de 90 días calendario.Esta es la manera en la que el Gobierno le quita a las EPS la facultad que tenían para administrar recursos públicos para el pago de servicios médicos, medicamentos PBS, cirugías, tratamientos y demás prestaciones de servicios de salud.Precísamente, para algunos congresistas, como la representante Cathy Juvinao, lo aprobado, principalmente el artículo 70, no es más que un “orangután”, pues: "Va a llevar a exactamente lo mismo que pasaba con el seguro social: ¡el gasto desbordado y sin controles llevará a que el sistema se quede sin fondos antes de que se termine la vigencia fiscal!”.“Ojo al ORANGUTÁN: El artículo 70 aprobado NO asegura que se audite el 100% de las facturas de las IPS. En cambio, sí le ordena a ADRES pagar mínimo el 85 % (o sea puede ser el 100 %) de esas facturas antes de que exista auditoría”, publicó Jennifer Pedraza en X.El presidente Gustavo Petro salió en defensa de lo aprobado por la Cámara en un mensaje en su cuenta de X en donde cuestiona a los que llaman “orangután” el pago directo a las IPS.“Les parece orangután que a las clínicas y hospitales se les pague rápido por sus servicios prestados (...) Las y los quieren quebrados y el dinero público de la salud en jets privados y campos de golf", señaló el mandatario.El representante Andrés Forero, del partido Centro Democrático, responsabilizó a los partidos Liberal y de La U de la crisis sanitaria que se desate en el país por cuenta de la aprobación en bloque de los artículos más polémicos de la reforma a la salud señalando que las líneas rojas se desvanecieron hoy durante el debate.“Con muy contadas excepciones esos partidos han permitido la aprobación de una reforma que implica la demolición del sistema de salud colombiano”, indicó Andrés Forero en su cuenta de X."Avanza la reforma a la salud", fue el mensaje del Pacto Histórico: "Hemos aprobado artículos incluso con proposiciones de quienes dicen que no hay garantías, pero se ausentan del debate. 93 artículos aprobados a hoy, faltan 42”, apuntó Alfredo Mondragón, congresista del pacto oficialista.Le puede interesar
La directora de Prosperidad Social, Laura Sarabia, se reunió en Medellín con los alcaldes electos de las ciudades capitales que en poco más de un mes comenzarán sus respectivas administraciones. Allí insistió en la importancia de trabajar de manera conjunta para fortalecer la atención de la población vulnerable."Este propósito necesita del empresariado, los gobernantes de todas las corrientes, la academia y las organizaciones sociales. Si desde el Gobierno remamos en soledad, navegaremos en círculos. Si lo hacemos juntos, lograremos que Colombia sea una nación más productiva y con justicia social”, agregó.Otro de los mensajes que dejó Sarabia, que sigue asesorando al presidente Gustavo Petro en su plan por establecer un acuerdo nacional, fue el de fortalecer el diálogo por las metas comunes pese a las diferencias políticas o ideológicas.En el encuentro la directora recordó que, a partir del 1 de enero de 2024, se mantienen los cambios para los programas como Familias en Acción y Jóvenes en Acción y ahora se conocerán como Renta Ciudadana y Renta Joven.“Las transferencias deben tener un inicio y un final. Para eso debemos impulsar la asociatividad, el emprendimiento, formalizar pequeñas empresas en ciudades y territorios, y crear empleo a través de la economía popular. (...) No podemos seguir limitados a entregar transferencias monetarias cada cierto tiempo; si bien han generado resultados en materia de reducción en cifras de pobreza monetaria, no han atendido sus causas estructurales”, puntualizó la directora.Tras este encuentro, Carlos Fernando Galán, alcalde electo de Bogotá, reconoció que si bien hay diferencias marcadas entre el Distrito y el Gobierno nacional, el compromiso es avanzar en el diálogo con Prosperidad Social para garantizar la articulación segura.Por su parte, el alcalde electo de Medellín, Federico Gutiérrez, señaló que, con apoyo del sector privado, van a presentar varias propuestas de acuerdo con las prioridades del Gobierno nacional para trabajar de manera conjunta priorizando el hambre en la ciudad y las familias vulnerables.Le puede interesar
Hace poco el máximo accionista de Millonarios confesó que el club ya piensa en algunos fichajes para el 2024 pensando en Copa Libertadores. Pese que no dio nombres ni muchos detalles, se confirmó un jugador que el club embajador tiene en la mira y se trata de Yerson Candelo, que salió a Ecuador luego de su paso en Atlético Nacional.En diálogo con Gol Caracol, Candelo confesó el interés que hay por parte de Millonarios y aseguró que sí estaría dispuesto de llegar a Bogotá para ayudar al equipo a disputar la próxima Copa Libertadores, que, además, según él, el cuadro capitalino está en un gran proceso que le gustaría participar."Sí, precisamente Millonarios es el club que más interés ha mostrado directamente, de mi parte también tendría todo el gusto de ir a una institución como la de Millonarios, porque como tú lo has dicho, va a jugar torneo internacional que es la Copa Libertadores", dijo el exjugador de Atlético Nacional.Sin embargo, el jugador aseguró que hasta ahora no hay nada concreto en ese interés, pero sí ve muchas ventajas de llegar a jugar en Millonarios bajo el mando de Alberto Gamero. "Esperemos, vuelvo y reitero, elegir el mejor camino y poder continuar avanzando en esta carrera", añadió.Cabe recordar que el contrato de Candelo con Aucas finalizará en diciembre, por lo que el celular ya ha sonado de parte de varios equipos y no dijo nada de un posible regreso a Atlético Nacional, club del que salió luego de la final del primer semestre de la Liga BetPlay 2023."Se tiene que pensar mucho en que primero el núcleo familiar esté cómodo, esté bien, que la ciudad sea relativamente segura, que los niños puedan tener buenos colegios. Y ya es una decisión que se va tornando muy compleja", finalizó.Le puede interesar