La exploración del universo sigue siendo un misterio en el mundo, en especial por quienes creen que los seres humanos no están solo en el mismo y que hay presencia extraterrestre aún desconocida que viajan a través de naves (ovnis). Cabe recordar que, en su momento, el Pentágono confirmó la existencia de ovnis, pero no confirmó vida en otro planeta dando a entender que sí hay presencia de objetos desconocidos sin saber de dónde salen. Ahora, el portal Space.com reveló un artículo muy importante en materia de investigación, pues, según un artículo de de un científico de Harvard y el jefe de la oficina de ovnis del Pentágono, una nave nodriza alienígena estaría acechando en nuestro sistema solar podría estar observándonos con pequeñas sondas"A considerar la posibilidad de que un objeto interestelar artificial podría ser una nave matriz que libera muchas sondas pequeñas durante su paso cercano a la Tierra, una construcción operativa no muy diferente de las misiones de la NASA", contó el científico Avi Loeb, director de la Oficina de Resolución de Anomalías de Todos los Dominios (AARO).Según el estudio realizado por parte de él desde el pentágono, la nave estaría enviado "mini naves" a explorar y recopilar información de la Tierra. Considerado esto como "semillas de diente de león" con el fin de conocer más a fondo la estructura y materia de un planeta. Le dieron nombres a esta civilización alienígena y aseguraron que se trataría de 'Oumuamua', así lo llamaron. "Equipadas con una gran relación superficie-masa de un paracaídas, las 'semillas de diente de león' tecnológicas podrían reducir la velocidad en la atmósfera de la Tierra para evitar quemarse y luego perseguir sus objetivos donde sea que aterricen", explicaron en la investigación.Asimismo, la extensa investigación a dado como resultado que estos posibles extraterrestres estarían buscando recursos en otros planetas dejando a la Tierra, Marte y Venus como los más llamativos del Sistema Solar. Por otro lado, dicha nave solo podría ser un "dron espacial", ya que estos extraterrestres no estarían pilotando la nave, sino lo hacen a distancia desde su galaxia y/o planeta. Le puede interesar: 'Titulares Deportivos'
La compañía rusa de seguridad informática Kaspersy detectó un virus espía que desde hace más de un año ataca instituciones estatales y organizaciones no gubernamentales en diversas partes del mundo."Los expertos de Kaspersky identificaron la puerta trasera SessionManager. Permite el acceso la infraestructura informática corporativa y llevar a cabo un amplio espectro de acciones malignas", indicó la compañía en un comunicado.Esta brecha en la seguridad permite el acceso a la correspondencia corporativa, la transmisión de programas malignos y el control remoto de los servidores infectados.Según Kaspersky, el código se implanta de modo remoto bajo el aspecto de un módulo de Microsoft IIS, que originalmente está concebido como un conjunto de servicios de navegación en la web que incluyen el servidor de correos Exchange."Cualquier empleado de una compañía opera con este servidor cuando utiliza los servicios de correo corporativos de Microsoft", indicó la compañía rusa.Kaspersky señaló que los primeros ataques con SessionManager fueron detectados a fines de marzo de 2021."Las principales víctimas son entidades estatales y organizaciones no gubernamentales en África, el sur de Asia, Europa, el Oriente Medio y también en Rusia", explicó la empresa.Según la compañía, "en la actualidad la puerta trasera fue detectada en 34 servidores de 24 compañías. SessionManager a menudo pasa inadvertido, ya que no lo detecta la mayoría de los principales antivirus en la redLe puede interesar:
La Armada de Colombia logró rescatar 26 personas que estaban naufragando a un poco más de 11 kilómetros de la costa de Punta Goleta, en Acandí-Chocó. Al parecer, se trataba de 25 migrantes irregulares venezolanos y uno ecuatoriano, a quienes se les brindó la atención médica necesaria para revisar sus condiciones de salud.“Una vez rescatadas estas 26 personas y llevadas a bordo sanos y salvos a la Unidad de Superficie de la Armada de Colombia, es verificado su estado de salud y se amplía la información. Es así como son encontrados por pescadores de la zona y son conducidos a la unidad de Capurganá”, indicó el comandante del Grupo de Guardacostas del Caribe, capitán de Navío Carlos Urbano Montes.Según las autoridades, la embarcación en la que se trasportaban se volcó en las aguas del mar Caribe por las condiciones meteomarinas que dificultaron las maniobras de navegación.Le puede interesar:Escuche y entérese de las noticias internacionales:
El agente de Colombia ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), Carlos Gustavo Arrieta, interpretó que el fallo en el que el tribunal le exigió a Bogotá “cesar de forma inmediata su conducta” en aguas nicaragüenses en el Caribe, permite en realidad al país “mantener la libertad de navegación en la zona y la presencia de la Armada”.En declaraciones a los periodistas a la salida de la CIJ, Arrieta explicó que en el veredicto de este tribunal hubo “un pequeño regaño por algunas operaciones de la Armada (colombiana) en alguna zona”, pero entendió que el tribunal “consideró que no eran infracciones mayores de derecho internacional y no les atribuyó consecuencia alguna” para Bogotá.“Hemos logrado lo esencial para Colombia, que era mantener la libertad de navegación en la zona y la presencia de la armada, mantener la integralidad del archipiélago, y reconocer a la comunidad raizal para que pudiera pescar en la zona. Salimos muy contentos”, aseguró.En cuanto a la propuesta del tribunal a ambas partes a buscar acuerdos bilaterales sobre la situación de la comunidad raizal, para que esta pueda acceder y explotar sus bancos de pesca tradicionales en aguas nicaragüenses, Arrieta señaló que se trata de “decisiones políticas que hay que tomar, son decisiones de los gobiernos”.“Vamos a analizar con mucho detalle la sentencia, a ver qué dice, y procederemos de acuerdo con eso”, subrayó.La CIJ consideró hoy que Colombia ha violado “la soberanía y la jurisdicción” de Nicaragua en su propia Zona Económica Exclusiva (ZEE) al autorizar actividades de pesca en aguas nicaragüenses, y con su “interferencia con las actividades de investigación científica marina y pesquera de las embarcaciones con bandera o licencia nicaragüense y con las operaciones de las embarcaciones navales” en aguas nicaragüenses.Con esto, la Corte de la ONU exigió a Colombia “cesar inmediatamente su conducta” tanto en lo que respecta a sus actividades de pesca en aguas nicaragüenses, como a su interferencia en las operaciones de investigación por parte de Nicaragua en sus propias aguas.“No nos ordena cesar nuestra presencia en aguas nicaragüenses, eso no es verdad, lo que dijeron es que no podíamos hacer operaciones de control del medio ambiente porque eran atribuciones de Nicaragua, pero nunca nos ordenaron que no hagamos presencia ni que salgamos de la zona, jamás, en ninguna parte”, interpretó Arrieta.El fallo, añadió, mantiene "las posibilidades de que la Armada de Colombia esté allí y haga operaciones de lucha contra el crimen organizado en la zona".Además, el tribunal consideró que el decreto presidencial colombiano que estableció una "zona contigua integral" desde el continente hasta el archipiélago, en el que se omite la delimitación fijada por la CIJ en un fallo anterior de 2012, “no se ajusta al derecho internacional consuetudinario”.Escuche la entrevista a Carlos Gustavo Arrieta en BLU Radio:
Dos residentes de las islas Salomón, en Oceanía, sobrevivieron en el mar 29 días comiendo cocos y bebiendo agua de lluvia, comunicó la radio local SIBC.Dos hombres, según el medio, fueron llevados por una tormenta al mar y tuvieron que flotar 400 kilómetros bebiendo solo agua de lluvia y comiendo el zumo de los cocos que encontraron en el mar.El medio informó que, el 3 de septiembre los dos hombres emprendieron el viaje en una lancha motora de la ciudad de Mono a la ciudad Noro con una carga de naranjas. No obstante, la tormenta llevó a la embarcación al mar y rompió el sistema de navegación.Los hombres fueron rescatados el 2 de octubre frente a las costas de Papúa Nueva Guinea.Escuche el podcast La Intérprete con Camila Zuluaga y Sebastián Nohra:
Bibiana Díaz, experta en data de Dentsu para Latinoamérica, habló en los micrófonos de La Nube sobre el anunció que hizo Google sobre eliminar las cookies en su navegador para el 2023, pues estas son utilizadas para rastrear los hábitos del usuario en Internet y ofrecerle publicidad personalizada.“En la industria de marketing digital tenemos que hacer un replanteamiento completo de cómo vamos a impactar a las personas. Es algo bueno, porque hace que las personas despierten un poco y cuestionen cuál es la información que están entregando a las empresas”, señaló.Manifestó que con este cambio, las empresas tendrán que ser más responsables con los consumidores y deberán explicarle “sin la letra chiquita” el tipo de información que van a entregar a la página web.“Aquí habrá varias estrategias como ‘gamification’, encuestas, formularios más cortos. Unificar esa información y montarla en un modelo”, añadió.Además, invitó a las personas a ser cuidadosas al momento de dar información para inscribirse a diferentes sitios web, no solo redes sociales.Escuche la entrevista completa en La Nube:
En medio de las medidas restrictivas que se han tomado alrededor del mundo por cuenta de la pandemia del coronavirus, varios museos se vieron en la obligación de reinventarse para que las personas puedan continuar disfrutando de sus obras. Tal es el caso del Museo del Louvre de París.El museo francés diseñó toda una base de datos y la dejó a disposición de todo el mundo a través de una página en internet llamada collections.louvre.fr. Allí todos los internautas podrán encontrar las más de 482.000 obras de arte.La nueva plataforma del museo tiene varias posibilidades de navegación entre las colecciones, desde una búsqueda sencilla hasta una avanzada, o si lo prefiere podrá personalizar su búsqueda con los álbumes temáticos. Además, usted disfrutará del mapa interactivo en el que podrá visitar cada sala del museo.A la nueva plataforma, también se adicionó una página del Museo del Louvre más fácil de usar y con acceso a navegarla en inglés, español, francés y chino.
A través de la plataforma TikTok, un internauta reveló el video de navegación que realizó en Google Maps sobre la isla Starbuck.En el video se puede observar el desplazamiento que realiza el internauta por la isla hasta que se encuentra con unas marcas de arrastre sobre la arena, las cuales llevan hasta un objeto que está encallado, pero que es difícil de identificar dada la falta de nitidez de la imagen.Este hallazgo en la isla Starbuck, ubicada en el océano Pacífico central, ha despertado todo tipo de comentarios, pues varios internautas mencionan que este objeto podría tratarse de un halcón milenario, un meteorito, el Arca de Noé o una nave espacial.Mientras en redes sociales se sigue debatiendo sobre qué puede ser este objeto, algunas teorías apuntan a que puede tratarse de algunas ruinas que dejaron las últimas personas que habitaron en este lugar.
En la mañana de este martes, 2 de febrero, arribó a Barranquilla la draga Bartolomeus Dias, procedente de Panamá. Este equipo fue contratado por Cormagdalena y Findeter para la adecuación y limpieza del canal navegable al puerto de la ciudad durante tres meses.Los puntos críticos para la limpieza de la sedimentación son tres, según Cormagdalena: Bocas de Ceniza, el kilómetro 11 y la zona de giro de Barrio Abajo.Debido a la baja profundidad, el paso de buques tiene restricciones desde finales de 2020, cuando el calado llegó a ser inferior a los ocho metros.La firma European Dredging Company, con su filial Jan de Nul, obtuvo el contrato de mantenimiento del canal por 13.418 millones de pesos.Las autoridades esperan que las condiciones del clima, con vientos intensos por estos días, permitan comenzar el trabajo de la draga cuanto antes.
Juan Carlos Alvarado, director de mercadeo de Movistar Colombia, pasó por los micrófonos de La Nube para explicar las diferencias entre el internet móvil y el internet fijo. Además, contó qué tareas se desarrollan mejor dependiendo de la capacidad de navegación.“La diferencia radica en para que se desarrollan cada uno de los servicios. El internet móvil es para la movilidad, para tener internet en el bolsillo y estar en cualquier punto y momento con conectividad. El internet del teléfono esta hecho casi, para hacer tareas individuales”, señaló.Alvarado comentó que el internet fijo es para desempeñar labores más pesadas, pues al estar conectados constantemente y con varios equipos, debe tener mayor capacidad.“Ahora se tiene los Smart TV conectados al internet, varios computadores e incluso los teléfonos. En un hogar se puede llegar a tener hasta 15 dispositivos conectados. Las características con las que se desarrolla el internet de casa, es para compartir y para hacer tareas más pesadas”, añadió.El experto recalcó que la diferencia también está entre los planes y la capacidad de velocidad, pues las funciones de navegación son distintas dependiendo el uso que se le quiera dar.Escuche la entrevista completa en el audio adjunto:
Colombia, un país ubicado en una de las zonas sísmicas más activas del mundo, enfrenta constantemente la realidad de los sismos debido a la convergencia de placas tectónicas en su territorio. En esta dinámica geológica, la actividad sísmica es una preocupación constante, como por ejemplo en ciudades como Bogotá, que se encuentra en una región intermedia y propensa a temblores y movimientos telúricos.Según el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (Idiger), las placas tectónicas de Nazca y del Caribe convergen contra la placa suramericana en Colombia, lo que genera una intensa actividad sísmica. Esta se vincula con procesos de subducción en el Pacífico colombiano y fallas geológicas activas que recorren el país. La Costa Pacífica es un escenario clave, donde la placa Nazca se adentra bajo la placa suramericana, desencadenando un proceso que incluso alimenta la actividad volcánica en la Cordillera Central.Último sismo en Cundinamarca y BogotáLa reciente actividad sísmica en el departamento del Meta ejemplifica la importancia de estar informados sobre los temblores en Colombia, por lo que, para conocer los últimos temblores en Bogotá y Cundinamarca debe filtrar en la página web del SGC por esta región y así verá el registro de los más recientes.Los sismos, impredecibles por naturaleza, pueden generar consecuencias significativas para la seguridad de las personas, la infraestructura y el entorno en general. La región sísmica en la que se encuentra Colombia, conocida como el Cinturón de Fuego del Pacífico, destaca por su alta actividad sísmica y volcánica, exponiendo a sus habitantes a riesgos naturales.La vigilancia constante de la actividad sísmica y la rápida difusión de información precisa son esenciales para minimizar los riesgos asociados con los sismos. Tanto a nivel nacional, como en regiones como Cundinamarca y Bogotá, mantenerse informado sobre los eventos sísmicos recientes es crucial para salvaguardar vidas, reducir daños materiales y promover una cultura de preparación y seguridad. En este contexto, el monitoreo constante y la educación en torno a la respuesta adecuada ante sismos desempeñan un papel crucial en Colombia.Le puede interesar:
Vera Grabe, exintegrante del M-19, fue asignada como la nueva jefa de delegación del Gobierno en proceso de paz con ELN.Por otro lado, este año los empresarios y los trabajadores no lograron ponerse de acuerdo en las cifras que usarán para la negociación del salario mínimo.Además, Daysuris Vásquez habría pagado 20 millones de pesos para hackear a Laura Ojeda.Estos y los hechos que son noticia en Colombia y el mundo en Meridiano Blu:
Conozca los resultados del sorteo del chance La Caribeña Día. Este sorteo se realiza todos los días, incluso los días festivos.Resultado Caribeña Día:El número ganador del último sorteo de Caribeña Día del lunes, 11 de diciembre, es el número: (en minutos), según publicaron en sus redes sociales.Tres últimas cifras: Tres primeras cifras: Cuatro cifras: Conozca todos los resultados de los sorteos anteriores de Caribeña Día.Le puede interesar:
Hay preocupación en autoridades de Antioquia por una práctica que podría volverse recurrente y es que a través de redes sociales se han viralizado videos donde jóvenes queman voladores con la boca.Luego de que hace pocos días se conociera el primero de estos casos en el municipio de La Ceja, un hecho similar se registró en San Antonio de Prado, corregimiento de Medellín. Incluso en este tipo de maniobras corren riesgo otras personas que aportan para que se lleven a cabo.Con el más reciente reporte de la Secretaría de Salud de Medellín ya son 36 las personas lesionadas con pólvora en Antioquia, 17 de ellos menores de edad, una situación que incluso ha llevado a pronunciamientos por parte del ICBF. "Las campañas no están generando los efectos que deberían tener y ahora la invitación a todas las familias es que los protejamos, las lesiones con pólvora son muy delicadas", declaró el director encargado de la regional, Jorge Montoya.La capital antioqueña con 15 casos, Bello con 4, Itagüí con 3 y El Carmen de Viboral y Nechí con 2 cada uno, encabezan las localidades con más casos de quemados en el departamento.Le puede interesar:
En el primero de los dos duelos de preparación, con miras al cierre del 2023 y lo que se viene, la Copa América en los Estados Unidos, la Selección Colombia venció a Venezuela (1-0) en un partido amistoso desarrollado en el estadio DRV PNK de Miami.La noticia más destacada de este evento fue el ansiado debut de David Macalister Silva con el equipo 'tricolor', quien después de una prolongada espera, consiguió sumar minutos en el campo y cumplir su sueño de representar a su nación en el fútbol internacional.En la casa del Inter Miami, equipo de Lionel Messi, Silva no solo debutó sino que también dejó huella durante los 62 minutos que jugó, en los que demostró liderazgo y habilidad, ganándose el reconocimiento del público presente.Según datos de Sofascore, el jugador bogotano impresionó con un 87% de precisión de pases, logrando dos de tres duelos e incorporando 18 interacciones con el balón, además de un regate exitoso.“Lo disfrutamos, no solo yo, sino que muchos de los que tuvieron la oportunidad de debutar y los que también están por primera vez. Es lo lindo de poder compartir un sueño y un orgullo como lo es vestir la camiseta de nuestra selección”, manifestó Silva.El centrocampista reflejó su gratitud y satisfacción por esta oportunidad que, según sus palabras ha perseguido por mucho tiempo, manifestando su agradecimiento y disfrute por la experiencia vivida.“Creo que felicidad es lo que reflejo porque estoy agradecido con Dios y porque independientemente de la edad, tengo la posibilidad y el orgullo de jugar para mi país. La verdad que estoy disfrutándolo al máximo, como se debe hacer todo en la vida”, agregó.Al concluir el encuentro, el portero de la Selección Colombia, Álvaro Montero, elogió el desempeño de Silva y destacó la alegría visible en su juego y el valor que tiene formar parte del equipo nacional y representar al país en este nivel.“Se lo dije a 'Macka' cuando se acabó el juego. Se veía feliz dentro de la cancha. Es un premio y un mérito estar en la Selección y representar a tu país. Felicitarlo porque a la hora de enfrentar este tipo de partidos, hay que hacerlo como lo hizo en la cancha, dejando todo”, expresó.La actuación de Macalister es vista como un premio a su perseverancia y entrega al fútbol. “Llevo tiempo compartiendo con David y se veía que disfrutó el tiempo que le tocó estar en cancha”, destacó el golero en esta nueva cita.