Luego de los actos vandálicos que se presentaron en tres puestos de votaciones en el municipio de Fonseca, en el sur de La Guajira, durante las elecciones del pasado domingo, 29 de octubre, la Registraduría Nacional decidió que las elecciones de alcaldía y concejo se deberán repetir.“De acuerdo a la resolución 007 del 10 de noviembre de 2023 se determinó que se deben repetir las elecciones en el municipio de Fonseca, solamente para la alcaldía y el concejo municipal, esto teniendo en cuenta dos conceptos que tienen que ver con la cadena de custodia donde se determinó que se perdió esa cadena”, dijo José Mejía Castaño, delegado de la Registraduría para las elecciones en La Guajira.Cabe recordar que durante esos días hubo desmanes en varios puestos de votación ubicados en el casco urbano de Fonseca y en la zona rural, exactamente en el corregimiento de Conejo.“De los tres puestos de votación quedó expuestos más del 25 % del censo electoral por no haber escrutado esos tres puestos de votación y esa fueron las razones que se dieron en derecho para tomar la decisión”, dijo el delegado de la Registraduría.Por el momento, hay fechas tentativas para estas elecciones como es el caso del 10 o el 16 de diciembre del presente año.Le puede interesar:
Los escrutinios en municipios como Ponedera, Atlántico, continúan viéndose permeados por el miedo, la zozobra y la molestia por un supuesto fraude electoral que llevó a que, incluso, cuatro miembros de la comisión escrutadora decidieran renunciar luego de las amenazas de muerte que recibió una jueza a través de audios en WhatsApp en pasados días tras las elecciones regionales Así lo confirmó el coronel Leonel Medina, subcomandante de la Policía en el Atlántico, quien explicó que aunque la jueza no recibió las amenazas de manera directa a su teléfono celular, los mensajes sí llegaron al móvil de un familiar. Siendo así, precisó que la Registraduría ordenó reemplazar a la comisión para intentar restablecer los escrutinios de los votos a la alcaldía, suspendidos desde el pasado jueves, pues estos siguen siendo motivo de disputa entre los simpatizantes del alcalde electo, Aristarco Romero, por el Partido Alianza Verde; y Vanessa Bolívar, la segunda en votaciones por el Movimiento ‘Avancemos Juntos Por Ponedera’."Esa comisión ya fue reemplazada por parte de la Registraduría y le estamos dando todas las garantías, escoltándolos con un dispositivo especial, garantizando siempre la seguridad", dijo el coronel Medina.Entre tanto, los simpatizantes de Vanesa Bolívar han venido haciendo bloqueos en la Vía Oriental del Atlántico para exigir que los escrutinios sean trasladados hasta Barranquilla, pues advierten que aunque ya se cuenta con una resolución para ello, hasta el momento sigue sin cumplirse. "Hay una mínima diferencia de 56 votos, pero nosotros tenemos desconfianza porque en los E-14 hemos notado muchas falencias", insistió María Ariza, líder comunitaria. Le puede interesar:
Los resultados electorales en el municipio de Becerril (Cesar) mantienen caldeados los ánimos entre los simpatizantes de los dos candidatos más votados a la Alcaldía, quienes protagonizaron disturbios en el colegio Ángela María Torres e impidieron que se llevaran a cabo los escrutinios.La Fuerza Pública intervino hasta con gases lacrimógenos para recuperar el control, pero la tensión aún reina en el ambiente, a tal punto que el registrador consideró que no había garantías para llevar a cabo el reconteo de votos dentro del municipio.Así las cosas, se ordenó trasladar el material electoral a Valledupar para desarrollar allí el escrutinio; sin embargo, esto tampoco tiene conformes a los candidatos ni a sus simpatizantes, informó Geomar Bohórquez, secretario de Gobierno del municipio de Becerril."Se ve inconformismo de un lado y del otro, porque creen que le van a robar los votos o se los van a poner a otros", dijo Bohórquez.El funcionario explicó que para el traslado de los votos se dispuso un vehículo, donde el material viajará completamente sellado y con la firma de los claveros.Vale anotar que los roces se dan entre simpatizantes del candidato electo Fabián Martínez y Andrés Fernández Soto, quien va de segundo con una diferencia de 506 votos.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Los resultados de las elecciones regionales de este domingo, representan un duro golpe político para el presidente Gustavo Petro y su coalición política, sobre todo porque los alcaldes elegidos en las principales ciudades del país son algunos de sus antiguos rivales, lo que se convierte en un claro mensaje de la ciudadanía frente a su mandato.Si comparamos los resultados de las elecciones regionales de 2019 con la jornada de este domingo, sin duda hay un retroceso del petrismo, que tuvo en las elecciones de hace 4 años el primer escalón rumbo a la presidencia que al final alcanzaron en 2022: en ese momento Claudia López en Bogotá, Daniel Quintero en Medellín y Jorge Iván Ospina en Cali ganaron en las urnas y representaron un importante paso de los movimientos de izquierda rumbo a la Casa de Nariño.Hoy los alcaldes de las cuatro principales ciudades del país no son afines al proyecto político petrista: en Bogotá Carlos Fernando Galán ha marcado evidente distancia del Presidente en particular frente al futuro del Metro, en Medellín Federico Gutiérrez ha sido uno de los más duros críticos del actual mandatario, en Barranquilla Alejandro Char ha sido uno de los principales objetivos políticos atacados por el gobierno Petro, mientras que en Cali, Alejandro Eder, hijo de una larga dinastía empresarial vallecaucana, también ha marcado diferencias con el ejecutivo central.Sin lugar a dudas la derrota más dura para el Presidente Petro y para su proyecto político se produjo en Bogotá, en donde su candidato Gustavo Bolívar apenas alcanzó un poco más de 500 mil votos, mientras que en las elecciones presidenciales de hace 14 meses, el Pacto Histórico había logrado en la ciudad más de 2 millones de votos. Bolívar ni siquiera alcanzó el segundo lugar en las votaciones, lo cual, según admitió el mismo excandidato, ocurrió porque los votantes del año pasado “se han desilusionado” con el Gobierno y ayer ejercieron el voto castigo.Anoche el Presidente Gustavo Petro en una corta alocución, reconoció los resultados de las elecciones y aunque dio un parte desactualizado sobre las alteraciones de orden público que ocurrieron en 22 municipios del país luego de terminar las elecciones, dijo que como jefe de Estado trabajará con los mandatarios elegidos ayer en todo el país, el cual es sin duda un positivo mensaje para la democracia.Sin embargo, luego de esa alocución, el presidente anoche por Twitter dijo palabras más, palabras menos, que él no se siente derrotado en las urnas en las elecciones de este domingo y comenzó a cobrar como suyas, nueve de las 32 gobernaciones, a pesar de que muchas de ellas quedaron en manos de coaliciones difíciles de descifrar o incluso fueron ganadas por personas que claramente han marcado distancia con el petrismo.Todos los sectores políticos deben leer con calma los resultados de las elecciones de este domingo: el presidente Petro debe dejar de lado el negacionismo en torno a su derrota para rectificar el rumbo en la segunda parte de su gobierno, buscando retornar hacia un rumbo moderado, buscando consensos con sectores políticos diferentes al Pacto Histórico.El mensaje de tranquilidad también lo deben asumir los nuevos alcaldes, integrantes de sectores de oposición o al menos que no son afines al gobierno, deben gobernar con grandeza, reconociendo eventuales coincidencias con el gobierno nacional para construir a favor de los ciudadanos, sin mezquindades políticas.
Este domingo, 29 de octubre, los ciudadanos en Popayán votaron por el alcalde que reemplazará desde el 1 de enero del 2024 a Juan Carlos López. El ganador en las urnas fue Juan Carlos Muñoz, del movimiento Alianza con Popayán.Con 739 mesas escrutadas de 777, Juan Carlos Muñoz obtuvo más de 34.700 votos en la ciudad. El abogado y empresario ocupó la primera intención de voto en la capital del Cauca.En la segunda posición, muy cerca, quedó José Luis Diago, del Pacto Histórico, con más de 34.300 votos en las urnas. Mientras que la representante por el partido Conservador, Diana Nelly Fuentes, obtuvo más de 28.800.Resultados Alcaldía de PopayánSiga en vivo la transmisión de elecciones de Blu Radio
Los habitantes del departamento de Casanare otorgaron una victoria contundente a César Ortiz Zorro, quien se convierte en el nuevo gobernador del departamento. Con un 100 % de las mesas informadas, Ortiz Zorro logró asegurar su posición al recibir más de 127.000 votos, dejando claro que su propuesta política resonó fuertemente entre los casanareños.César Ortiz Zorro es un líder y activista político de larga trayectoria en el departamento de Casanare. A pesar de sus raíces campesinas, encontró tempranamente su vocación por el trabajo comunitario y la defensa de los derechos de las comunidades locales, así como de los recursos naturales de la región.Durante más de 20 años de activismo político, Ortiz Zorro ha destacado por su incansable lucha en favor del acceso a agua potable para los yopaleños, una causa que ha resonado fuertemente entre la población que lo eligió como su gobernador. Además, ha abogado por un acceso digno a los servicios de salud y educación para todos los ciudadanos del departamento de Casanare, demostrando un compromiso inquebrantable con el bienestar de su comunidad.Resultados Gobernación de CasanareSiga en vivo la transmisión de elecciones de Blu Radio
Este domingo, 29 de octubre, los ciudadanos en Yopal votaron por alcalde que reemplazará desde el 1 de enero del 2024 a Luis Eduardo Castro. Siga el análisis de los resultados y el minuto a minuto del conteo de votos de la región en Blu Radio.Resultados Alcaldía YopalSiga en vivo la transmisión de elecciones de Blu Radio
Este domingo, 29 de octubre, los ciudadanos en Quibdó votaron por alcalde que reemplazará desde el 1 de enero del 2024 a Martín Sánchez Valencia. Siga el análisis de los resultados y el minuto a minuto del conteo de votos de la región en Blu Radio.Resultados elecciones en QuibdóSiga en vivo la transmisión especial de Blu Radio en la jornada electoral
Los chocoanos eligieron este domingo al nuevo gobernador del Chocó. Siga en vivo los resultados de las elecciones regionales de este departamento a continuación:Resultados Gobernación ChocóSiga en vivo los resultados de las elecciones en Colombia
Este domingo los colombianos acudieron a las urnas para votar por alcalde, gobernador y más cargos de Gobierno de sus respectivas regiones. En el caso de Neiva, German Casagua Bonilla fue elegido nuevo alcalde superando el 36,30 % de los votos.Con un 84,47 % de mesas escrutadas, en segundo lugar quedó el candidato Héctor Javier Osorio, seguido por Jorge Andrés Gechem.Resultados de las elecciones en NeivaSiga en vivo la transmisión de elecciones de Blu Radio
A pocos minutos de terminarse el partido entre Atlético Nacional vs. Medellín, los hinchas verdolagas empezaron a arrojar objetos a la cancha y a enfrentarse entre ellos mismos. El hecho obligó al juez a suspender el juego. El partido finalizó 5-0 a favor del poderoso de la montaña. Además, atacaron a varios medios de comunicación y dañaron la cámara de Teleantioquia. Los jugadores los tuvieron que dejar en la cancha por varios minutos, cercados por el Esmad.
Las tensiones y conflictos en la región de Oriente Medio, particularmente en torno a Israel y la Franja de Gaza, han sido motivo de debate y controversia a nivel internacional. El presidente Gustavo Petro ha señalado en varias ocasiones que en Israel hay genocidios.“Los ataques infundados y antisemitas del presidente Gustavo Petro contra el Estado de Israel reflejan principalmente la falta de conocimiento y la ceguera moral”, dijo el ministro de asuntos exteriores sobre el mandatario colombiano.El líder diplomático de Israel insistió en que Gustavo Petro debe darse cuenta que durante dos meses desde la masacre del 7 de Octubre no han escuchado al mandatario de Colombia condenar inequívocamente la masacre cometida por los monstruos de Hamas.En sus declaraciones informó sobre cifras de más de 1000 israelíes asesinados, familia ejecutadas a sangre fría, niños y bebés fueron quemados vivos, los ciudadanos israelíes fueron decapitados, las mujeres violadas y 240 israelíes y extranjeros fueron secuestrados en Gaza y a esto el embajador añade“Lo invito a visitar el Museo del Holocausto Yad Vashem y conocer la historia del pueblo judío y el Holocausto antes de que vuelva a expresarse de esta manera”, dijo el ministro de Asuntos Exteriores, Eli cohen, al presidente Petro.Vea también
Pluto TV, la plataforma de streaming de televisión gratuita propiedad de Paramount Global, se ha consolidado como una opción para los amantes de la televisión en Colombia. Ofreciendo una amplia gama de canales en vivo, Pluto TV se ha convertido en una alternativa popular para aquellos que buscan entretenimiento sin costo.Con presencia en más de 60 países, Pluto TV está disponible para los usuarios colombianos, permitiendo acceder a su programación a través de la descarga de la aplicación en dispositivos móviles o visitando el sitio web oficial.Lista de canales en Pluto TVCanales de películas:Cine estelarCine acciónHorrorScifiCine comediaWesternCine románticoThrillersCine dramaCine de autorCine clásicoCortosRun:timeAnimaciónSouth Park Soutk Park - Versión originalDetective ConanInazuma ElevenAnimeLas torgugas NinjaAvatarInfantilBob esponjaRugratsÉrase una vezToonsWinxAnimakidsNickelodeonJuniorDorakKidsTeenBig Time RushTeen StarsiCarlyCanales centrados en seriesStar TrekDoctor Who90210Melrose PlaceLos ángeles de CharlieMatrimonio con hijosLa niñeraTelenovelasBBC DramasAndrómedaMutante XSeries comediaLa chica invisibleSeriesLas reglas del juegoEntretenimientoCocinaHistoriaViajesFashionTVFitnessDocumentalesNatureTimeAnimalesMotor + DeportesTop GearMotorTuningFuel TVIGNLa media inglesaDeportesWPTLa plataforma organiza sus canales en diversas categorías para adaptarse a los gustos y preferencias de los espectadores. Para disfrutar de la oferta de Pluto TV en Colombia, los usuarios solo necesitan explorar la plataforma, seleccionar la categoría de su elección y sumergirse en el contenido sin preocuparse por costos mensuales.Pluto TV está disponible para plataformas móviles para:AndroidiPhone/iPadTambién se puede ver Pluto TV desde cualquier navegador:Pluto TV desde un navegador webPluto TV está disponible para las siguientes Smart TVs:LG con WebOSSamsung con TizenTelevisores con Android TV incluyendo XiaomiPluto TV puede verse en dispositivos HDMI como:Chromecast con Google TVDispositivos Amazon Fire y Amazon Fire TVPluto TV está disponible en consolas:PlaystationXbox
Un nuevo terremoto en Filipinas de 6,9 fue detectado frente a la costa sur del país en la madrugada del lunes, 4 de diciembre, hora local, informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), el último de una serie de fuertes sacudidas en esta zona.El último sismo se registró justo antes de las 04H00 locales (20H00 GMT del domingo) a una profundidad de 30 kilómetros y a unos 72 km al noreste del municipio de Hinatúan, en la isla de Mindanao. Dos personas murieron en el terremoto de magnitud 7,6 que sacudió el país el sábadoLa zona de este último sismo es cercana al terremoto de magnitud 7,6 registrado en la noche del sábado que llevó a las autoridades a activar la alerta de tsunami para las costas de la provincia de Surigao del Sur y Davao Oriental, en el este de Mindanao.El departamento filipino de sismología Phivolcs levantó unas cuatro horas después la alerta de tsunami tras registrar una crecida de las olas de hasta 64 centímetros sobre el nivel habitual de la marea.Desde el fuerte temblor de anoche se han producido más de 500 réplicas y sismos de menor magnitud.Los temblores han dejado algunos daños materiales, aunque de momento las autoridades no hablan de víctimas mortales o heridos.Filipinas se asienta sobre el llamado Anillo de Fuego del Pacífico, una zona de gran actividad sísmica y volcánica en la que cada año se registran unos 7.000 terremotos, la mayoría moderados.
El actor Macaulay Culkin, protagonista de la película navideña 'Home Alone' (1990), recibió este viernes una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood.En el encuentro estuvo presente la actriz Catherine O'Hara, que daba vida a su madre en la popular película noventera que lo catapultó a la fama por su papel de Kevin McCallister.La actriz resaltó el talento actoral de Culkin y le atribuyó el éxito de la cinta dirigida por Chris Colombus, que recaudó 285 millones de dólares a nivel internacional."'Home Alone' es y siempre será una adorada sensación global... La razón por la que familias de todo el mundo no pueden dejar pasar un año sin verla y amarla es por Macaulay Culkin", dijo O'Hara, quien llevó a las lágrimas a su compañero de elenco."Macaulay, felicidades. Mereces una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood. Gracias por incluirme a mí, tu mamá falsa que te dejó solo no solamente una vez, sino dos, en este momento tan feliz", ahondó la intérprete de 'A Mighty Win'.La actriz Natasha Lyonne también ofreció unas palabras para homenajear a su amigo en donde además de agradecerle el apoyo que le brindó a su carrera como directora, resaltó su calidad humana."La verdadera belleza es ver el adulto en el que te convertiste, el padre que eres y tus hermosos hijos y ahora el esposo y padre amoroso que eres", apuntó Lyonne.Por su parte, un muy emotivo Culkin dio las gracias a sus representantes de toda la vida, a su esposa, Brenda Song, y terminó su discurso con su icónica frase de 'Home Alone'."Para terminar, en el espíritu de las fiestas. Sólo quiero decir: Feliz Navidad, animales asquerosos", dijo antes de posar junto a su nueva estrella.Culkin se convirtió en una estrella infantil de Hollywood tras su papel de Kevin McCallister en las dos cintas de 'Home Alone'. Después protagonizó películas como 'My Girl' (1991) y 'The Good Son' (1993).La separación de sus padres y la batalla legal sobre la custodia de sus hijos y la fortuna de Culkin alejaron al actor de la industria y su carrera fue en descenso, con una juventud marcada por sus problemas con el abuso de drogas, los excesos y conflictos con la policía.Los últimos proyectos de Culkin han sido programas de televisión entre los que se encuentran 'Changeland' (2019), 'American Horror Story' (2021) o 'Entergalactic' (2022).Vea también